Está en la página 1de 13

TRABAJO PRÁCTICO

INGENERÍA CIVIL
CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO “CHOCHIS”
INTRODUCCIÓN
Esta obra Contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población
beneficiaria del sindicato agrícola “Chochis”, básicamente originaria de la región
(chiquitana y ayoreode), aunque también se cuentan inmigrantes quechuas y aymaras
que se les proporcionó mayores facilidades para la producción agrícola, a través de la
construcción de un sistema de riego con el fin de garantizar la dieta y seguridad
alimentaria, y mejorar las capacidades de comercialización de la producción,
asegurando un proceso de desarrollo sostenible.
Implementar un sistema de riego que permita dotar de agua para regar 106.57 ha y
beneficiar a 71 familias de las zonas de 1º de Mayo, Sur Chochis y Ochoy.
Este obra tiene un programa de asistencia técnica integral y capacitación para la
puesta en marcha del sistema.
También presenta un programa de acompañamiento para el desarrollo de
capacidades en operación y mantenimiento del sistema de riego.
Las zonas de estudio se caracteriza por tener un déficit de agua durante el periodo
seco, que imposibilita la ejecución de las labores agrícolas, la producción agrícola se ve
limitada al período húmedo, situación que conlleva un conjunto de repercusiones
negativas tanto en el ámbito económico y social.

DESCRIPCIÓN ESPACIAL.
UBICACIÓN
Ubicación administrativa

El área de la obra se encuentra ubicada en las zonas agrícolas próximas a la localidad


de Chochis, Chochis es parte del municipio de Roboré, la cual cantón de la primera
sección municipal de la provincia de Chiquitos, departamento de Santa Cruz, localizada
a 420 m sobre el nivel del mar, en la línea del ferrocarril Santa Cruz-Corumbá, entre
San José de Chiquitos y Roboré (Fig. 1).

Municipio de Roboré

El municipio de Roboré nace originalmente como un puesto militar, y posteriormente


se consolida como un puesto ferroviario. El municipio de Roboré está ubicado en el
extremo este de la Provincia Chiquitos, a 400 Km. de Santa Cruz de la Sierra. Sus límites
municipales son al norte con los municipios de San Matías y San José de Chiquitos, al
sur con el municipio de Charagua, al este con el municipio de Puerto Suárez y al oeste
con el municipio de San José de Chiquitos (Fig. 2).

Según el censo del año 2001, la población total de Roboré era de 15.240 habitantes. El
65% de la población vivía en el núcleo urbano del municipio, y el 35% restante
habitaba en el área rural.

De acuerdo a detalles históricos cruceños, el jurisconsulto cruceño Dr. Ángel Sandoval


funda Roboré el 25 de octubre de 1916 inicialmente con el nombre “Villa Castelnau”
cuyo nombre obedecía al explorador etnólogo francés que por el año 1845 realizó
estudios en la Chiquitania.

La creación de la sección municipal se remonta a la Ley de Fecha 26 de noviembre de


1947.

En su lengua originaria “Chovoreca” Roboré provine del vocablo “Choboré” que según
sus pobladores significa “Diablo”; también le atribuyen el nombre con el significado de
“piedra redonda” por la particularidad de las rocas que arrastra el Río Roboré durante
sus crecidas.

Figura 1. Ubicación general del proyecto

La población de los centros urbanos del municipio de Roboré ha crecido a causa de


diferentes flujos migratorios procedentes de diversas zonas del país y del exterior
(principalmente Brasil). La población de Roboré es básicamente originaria de la región
(chiquitana y ayoreode), aunque también se cuentan inmigrantes quechuas y aymaras.

El municipio cuenta con un centro misional, la comunidad de Santiago de Chiquitos,


una reducción fundada por los jesuitas el año 1.754.
Figura 2. Municipio de Roboré

LOCALIDAD DE CHOCHIS

Chochis pertenece al Municipio de Roboré, se encuentra ubicado a 360 de la ciudad de


Santa Cruz de la Sierra. La plaza principal se ubica en las coordenadas geográficas 18 o
08´ latitud sur y 60o 01´ longitud oeste (Fig. 3).
El nombre de Chochis proviene del de una planta utilizada para obtener fibra textil.
El pueblo tuvo su origen en un campamento instalado para la construcción del
ferrocarril (Fotografía 1), es el poblado más cercano a las zonas de riego.
Originalmente creado como campamento, evoluciona en el tiempo a un poblado con
características propias que le otorgan una categoría especial tanto en términos
turísticos, como fisiográficos, su posición, a las faldas de la serranía de Chochis le
brinda un atractivo peculiar.

Figura 3. La localidad de Chochis y la zona de riego


Fotografía 1. Chochis nace como campamento de la construcción del ferrocarril

Los beneficiarios del proyecto de riego viven tanto en sus propias parcelas, como en la
localidad de Chochis, por lo que el poblado constituye un elemento central en la
vinculación con el proyecto (Fotografía 2).

Fotografía 2. Localidad de Chochis

En el año 1979, fuertes lluvias provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra,


llegando a desaparecer el pueblo de Portón y la pérdida de muchas vidas humanas;
surge de este desastre natural una leyenda, una fuerte devoción mariana y un interés
por fortalecer esa importante riqueza descubierta en sus diferentes ámbitos.

Es a partir de este acontecimiento que se empieza a conformar un programa de


reconocimiento y valoración del pueblo de Chochis y sus alrededores. Hay que
destacar que a raíz de la voluntad y sensibilidad de la comunidad, surge el interés por
identificar, preservar y poner en valor los valiosos recursos que poseen.
Conjuntamente con las autoridades comunales se convoca a diferentes instituciones
gubernamentales, civiles y culturales para gestionar “su puesta en valor” de las
capacidades potenciales de sus bienes.
Se conforma el Comité de Puesta en Valor del Sitio de Chochis, en el que participan el
Bicariato de San Ignacio de Velasco a cargo del Monseñor Estetter; la Honorable
Alcaldía Municipal de Roboré, de quien depende jurídicamente y la ONG PROBIOMA
(Productividad, Biosfera y Medio Ambiente), cuyas tareas de fomento se han dedicado
a la promoción de la administración local y sostenible de los recursos naturales y
culturales por medio de las comunidades que los conservan.

Producto de las acciones anteriores tanto el Gobierno Autónomo Municipal de Roboré,


como la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz declaran Patrimonio
Cultural y Natural Departamental a Chochis, definiendo diez sitios para ser
preservados.

Figura 4. Declaración de Patrimonio Cultural y Natural

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Geográficamente está ubicada entre los 18º 08’ y 18º 15’ de Latitud Sur, 59º 55’ y 60º
02’ de Longitud oeste y a una altitud aproximada que oscila los 1091 msnm en la parte
alta de la cuenca y 360 msnm en la parte baja de la zona de riego.

Las cartas utilizadas del Instituto Geográfico Militar (IGM) que cubren el área del
proyecto es: SE-21-09 escala 1:250000

En los planos temáticos, presentados en el correspondiente volumen de planos, se


presenta la ubicación geográfica de la zona de riego y de las localidades anteriormente
indicadas.
UBICACIÓN HIDROGRÁFICA
Cuenca hidrográfica

El punto de captación, es decir de ubicación de la obra de toma se localiza en las


siguientes coordenadas; 18o 8´ 32” S y 60o 1´ 22” O, sobre el río Chochis, de esta
manera se define la cuenca hidrográfica a ser aprovechada para el presente proyecto
de riego.
La cuenca nace en las estribaciones del Cerro Chochis (figura 5) , formación geológica
especial del lugar (Fotografía 5), el río a ser captado es afluente del río San Carlos y
posteriormente del río San Rafael, los cuales discurren en forma paralela a la serranía
de Santiago, posteriormente el río San Rafael se junta con el río Aguas Calientes.

Figura 5. Cuenca de aprovechamiento

Fotografía 3. Cerro Chochis


Una vez que el río San Rafael y Agua Calientes se juntan, el río mantiene el nombre de
Agua Calientes hasta juntarse con el río Tucavaca el que discurre también en forma
paralela a la serranía Santiago en su flanco norte (Figura 6), la conjunción de ambos
ríos conforma el río Otuquis el cual recibe el aporte de ambas cuencas y la deposita en
el lugar denominado; bañados de Otuquis o de Tucavaca que es parte constituyente de
El Pantanal, reserva ecológica compartida por Bolivia y Brasil, es de suponer que la
cuenca de estudio Chochis es componente de la cuenca del río Paraguay.
Datos generales de la cuenca

La cuenca tiene las siguientes características:

 Área de la cuenca: 2.32 km2


 Longitud hidráulica: 2541 m
 Pendiente media de la cuenca: 54 %
 Altitud: Varía desde 1278 msnm en la parte alta hasta 509 msnm en la
obra de toma
La cuenca es muy particular en su conformación toda vez que la parte superior se
localiza en la terraza conformada por el propio cerro Chochis, pasando de una cota de
1278 msnm a 1082 msnm, una vez que se llega al farallón, a partir de este punto la
conformación del cerro hace que sea prácticamente vertical, de una cota de 1082
msnm al inicio del escarpe se llega a 640 msnm en la parte baja del mismo, a partir de
este punto se desarrolla la parte baja de la cuenca que llega hasta los 509 msnm.

Figura 6. Red hidrográfica de la zona

Estado de conservación de la cuenca de aprovechamiento


La cuenca de aprovechamiento no tiene asentamientos humanos, se encuentra
totalmente deshabitada hasta el punto de control donde se implementará la obra de
toma. No existe influencia antrópica, ni efectos de alguna intervención humana por lo
que la cuenca se ubica en estado natural.
Si definimos el área de la cuenca como un polígono, para usar criterios de evolución
ecobiológica, se evidencia que el estado de conservación de la cobertura de la cuenca
es muy alto, a través de este criterio se evalúa el impacto humano del área o polígono,
extensión del impacto y si es posible un registro del tiempo del mismo, en este caso el
tiempo no juega ningún rol puesto que en el área de la cuenca no ha existido influencia
humano, la misma que se remonta a la época de construcción del ferrocarril donde se
ubica el primer asentamiento a partir del campamento existente.
El estado de conservación se lo evalúa a partir de las siguientes variables:

 Deforestación. No ha existido cambio en la vegetación natural existente


producto de acciones humanas, ni tampoco por un efecto de chaqueo o
incendio.

 Fragmentación. No se ha presentado fragmentación en términos de uso de


suelo.

 Demografía. No se evidencia la influencia humana por contaminación. Aunque


no es posible determinar el impacto por cacería, la distancia hacia el centro
urbano puede inducir un posible impacto de este, sin embargo la magnitud de
la población permite asegurar que el impacto es mínimo. A lo largo del pueblo
de Chochis se ha implementado un sistema de señalización donde se recalca
permanentemente la prohibición de realizar tareas de cacería.

 Obras civiles. Entre las obras civiles se pueden nombrar la vía férrea y la
carretera bioceánica, sin embargo en ambos no influyen directamente a la
cuenca de aprovechamiento.
A unos setecientos metros de la ubicación de la obra de toma se tienen las primera
intervenciones humanas, es decir zonas de cultivo, posteriormente se desarrolla la
zona urbana de la localidad de Chochis (Figura 7).
Figura 7. Vista de la cuenca de Chochis

Características biofísicas de la cuenca de aprovechamiento

a) Características geológicas
El Macizo Precambrico, es una extensa elevación orogénica que se encuentra repartido
por el norte y este de Bolivia en serranías y colinas aisladas, de poca elevación,
formadas en el periodo precámbrico, plegamiento que bordea el Escudo Chiquitano.
El macizo precámbrico se divide en dos zonas, Norte y Sur, en las cuales se encuentran
varias serranías.

En el norte, cerca del límite con Brasil en el departamento del Beni, las Serranías de
San Simón y Serranía Caparuch o Huanchaca en el departamento de Santa Cruz. En la
provincia de Ñuflo de Chavez también se encuentra la serranía San Simón.
En el sur, se encuentran las serranías de San Lorenzo, San José, Sunsas, Santiago, Tapia
y La Cal. El pico más elevado de la zona es el Chochis con 1.290 msnm, todas estas en
el Departamento de Santa Cruz. En este macizo también se encuentra uno de interés
económico como es el caso del cerro Mutún uno de los grandes reservorios de mineral
de hierro.

Fotografía 4. Cerro Chochis, elevación más alta del Escudo Brasilero

Así describe Ahlfeld las serranías chiquitanas: “El basamento del escudo termina al
Norte en la `Fosa de Chiquitos que es un hundimiento por el cual corre el río Tucavaca
que se pierde luego en lo bañados del Otuquis. Al Sur de la fosa se elevan, con el
mismo rumbo las serranías de Santiago y de San José. La primera alcanza cerca de la
misión de Santiago los 900 metros de altura “.
Entre las dos serranías se introduce el cerro El Portón, paisaje muy pintoresco,
constituido por restos de areniscas rojizas en posición horizontal, cubiertas de un
bosque ralo, bajo y seco. Por la erosión la meseta ha sido dividida en pilares y torres
con pendientes verticales. Las cumbres dominantes son las de Chochís, con sus 1.290
metros de elevación, el punto más alto del Oriente Boliviano.
El ferrocarril Corumbá-Santa Cruz, pasa por un lado de El Portón, al pie de la serranía
de Chochís, para bajar luego a la planicie arenosa hasta la famosa misión de San José.
El escudo brasileño o precámbrico denominado también Cratón de Guaporé, abarca
una extensión de más de 220.000 km2, ocupa gran parte del territorio de Brasil,
Uruguay y penetra en un extenso frente en el oriente y noreste de Bolivia (provincias
Chiquitos, Sandóval, Velasco, Ñuflo de Chávez en Santa Cruz, provincias Iténez,
Yacuma, Vaca Diez en Beni y parte de la provincia Federico Román en Pando).

En menor extensión se determinaron afloramientos del Precámbrico en la cordillera


Oriental sur y en el altiplano cerca al límite con la cordillera Occidental.

En el escudo brasileño, al este del país, afloran rocas correspondientes al Proterozoico


inferior medio y superior.

El Proterozoico inferior está conformado por rocas sedimentarias e ígneas


metamorfizadas, paragneis con bandas concordantes hasta de 1000 m de espesor y
granulitas. Se destacan el complejo de la Chiquitanía y el complejo de Lomas Maneche.

En el territorio de Chiquitos, existe una zona más elevada que el resto circundante a las
planicies bajas húmedas y secas, que ha tomado el nombre genérico de Serranías
Chiquitanas; se trata de cadenas bajas de montañas que forman hileras paralelas, se
destacan en el paisaje los cerros altos de: El Portón, Chochis, etc.
b) Pendiente
Las pendientes de la cuenca por sectores son:

 Cuenca alta 20 %
 Cuenca media 110 %
 Cuenca baja 33 %
En la figura 8 se muestra el perfil longitudinal de la cuenca donde se distingue las
variaciones de pendiente del curso principal, con una meseta en la parte alta, un
farallón vertical en la parte medio y una cuenca baja con una pendiente del 33 %, la
configuración de la cuenca se debe la propia fisiografía del cerro Chochis.

Figura 8. Perfil longitudinal


c) Uso actual del suelo
Al ser una cuenca con ausencia de asentamientos, entonces a la cuenca no se le da
ningún uso, es decir no hay uso de suelo, el uso de suelo se desarrolla agua abajo de la
obra de toma, donde se presenta la zona urbana, posteriormente el río Chochis cruza
zonas deshabitadas hasta confluir con el río Roboré el que confluye con el río San
Carlos.

Fotografía 5. Estado natural de la cuenca de aprovechamiento

d) Cobertura
Existe un cambio de cobertura en función de la altitud, de otro es posible definir una
concentración de ecotono, que en los hechos corresponde con los cambios graduales
en tipos de cobertura vegetal por el gradiente altitudinal de vegetación o el gradiente
de ambientes de mayor o menor humedad.
La cobertura vegetal se diferencia entre la parte alta y baja de la cuenca, en la parte
alta por las características de altura y de formación rocosa se tienen afloramientos
rocosos sin cobertura vegetal, intercalados con zona de arbustos de altura media.

Figura 9. Cobertura de la parte alta de la cuenca

En la parte media y baja se desarrolla una cobertura típica de la zona, como parte del
Bosque Seco Chiquitano (Fotografía 9), es un tipo de bosque tropical seco, único en el
mundo y con una riqueza extraordinaria, de una gran extensión y que se encuentra en
buenas condiciones de conservación. La actual cuenca de Chochis es parte de la
denominada “región de la Chiquitania”, de enorme riqueza forestal. Así mismo es una
región extremadamente frágil, cuando las condiciones de uso de suelos y recursos
naturales son inadecuadas.

A partir de la delimitación de las ecoregiones, la cuenca en estudio se ubica en el


Sector Chiquitano Sur transición CHI-CHA (Chiquitania-Chaco), bajo este criterio la
Chiquitanía comprende un conjunto de series de vegetación de bosques subhúmedos,
semideciduos, vegetación del Cerrado y vegetación saxícola (Planificación Regional del
Bosque Seco Chiquitano).
Se entiende como bosque semideciduo a aquel cuya característica es que en algún
momento del año se le caen parcialmente las hojas. Se conoce como vegetación
saxícola al ambiente vegetal que se presenta a partir de los 1500 a 1950 msnm, en
laderas y cimas con afloramientos rocosos, en pendientes abruptas, a lo largo del cerro
Chochis se presenta este tipo de vegetación.
El Bosque Seco Chiquitano se caracteriza por su ubicación transicional entre el clima
húmedo de la Amazonía y el clima árido del Chaco. Existe la hipótesis que el Bosque
Seco Chiquitano representa un relicto del antiguo arco de bosques secos ubicados en
el margen de la Amazonía, o puede tratarse de un relicto de bosque preexistentes más
antiguos.

Fotografía 6. Bosque Seco Chiquitano


Vías de acceso

El acceso a la zona de la obra y concretamente a la localidad de Chochis, es a través de


dos medios, el ferrocarril de la red oriental que comunica la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra con la localidad fronteriza de Puerto Quijarro y la carretera bioceánica recién
construida.

Tomando el Tren Regional, con salidas de lunes a sábado, el viaje tiene una duración
aproximada de 10 horas, saliendo al medio día y llegando en horas de la noche (10 de
la noche).

El Tren Regional, el cual tiene distintas categorías que varían en costo y comodidad, es
el tren que se detiene en la estación de Chochis. El costo del Tren Santa Cruz –
Chochis, varía desde 32 Bs. hasta 77 Bs., en categoría Pullman.

También es posible usar la carretera bioceánica, recientemente inaugurada, siendo


otra alternativa para viajar a Chochis.

DESCRIPCIÓN DEL PUEBLO INDÍGENA ORIGINARIO O CAMPESINO DEL


SECTOR.

SE DEBE DESCRIBIR LAS CONDICIONES EN LAS QUE VIVE, A QUE PUEBLO INDÍGENA
PERTENECE, CUANTAS PERSONAS PERTENECEN A ESA COMUNIDAD, ETC.

ESTRUCTURA JURÍDICA CONSTITUCIONAL.

EN ESTA ÚLTIMA PARTE DEBEN MENCIONAR QUE DERECHOS CONSTITUCIONALES


AMPARAN A ESTAS COMUNIDADES, LAS LEYES, DECRETOS Y/0 RESOLUCIONES
SUPREMAS QUE INTERVIENEN EN REALIZAR DICHA CONSTRUCCIÓN.

También podría gustarte