Está en la página 1de 5

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR

Escuela Básica Francisco Forgione

INFORME PSICOPEDAGÓGICO DE COMPETENCIA CURRICULAR.

IDENTIFICACIÓN:
Nombre : Damián Azurduy Calle
F. Nacimiento : 15/03/2010
Curso : 6° básico
Establecimiento : Escuela Básica Francisco Forgione
Fecha Informe : 20 de marzo del 2020

PRUEBAS APLICADAS:
 Batería Psicopedagógica Evalúa N° 6 Versión adaptada para Chile. De Jesús García V.,
Daniel González M.

RESULTADOS:
N.E.E. HABILIDADES QUE REQUIEREN
COMPETENCIAS CURRICULARES. DE UNA RESPUESTA EDUCATIVA.

ÁREA DE CAPACIDADES GENERALES:

MEMORIA – ATENCIÓN

1.- Sus procesos cognitivos de atención y 1.- Incrementar la capacidad de


concentración se encuentran en niveles observación y de discriminación visual, a
medios. El alumno ha aumentado sus través de ejercicios lúdicos. Incluir
tiempos de concentración, pero continúa actividades donde se trabaje su memoria a
manifestando una capacidad irregular para corto y largo plazo.
prestar atención a estímulos visuales y
auditivos. No logra localizar dibujos
idénticos a un modelo dado que exige
observación analítica y atención selectiva
como también la localización de
combinaciones de números, que exigen
atención concentrada.

BASES DE RAZONAMIENTO

1.- Damián ha desarrollado la capacidad 1.- estimular la atención a través de juegos


para seguir reflexivamente instrucciones, planteando diferentes tipos de retos para
es capaz de establecer la correspondencia favorecer la asimilación de conceptos y la
entre estímulos verbales y visuales, organización correcta.
aplicando una observación analítica. Ha
logrado desarrollar la capacidad de 2.- Crear espacios en donde el estudiante
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR
Escuela Básica Francisco Forgione

completar figuras sin manipulación de las pueda reflexionar y razonar, con la


mismas, seleccionando la parte que falta de intencionalidad de potenciar un
entre varias opciones posibles. pensamiento crítico y creativo.

3.- Trabajar la búsqueda, selección y


recuperación de análogos base
potencialmente relevantes y familiares.

4.- Reforzar composición y descomposición


de figuras geométricas sin manipulación de
las mismas.

NIVELES DE ADAPTACIÓN Y SOCIOMÉTRICO

1.- Es capaz de atacar normas dentro del 1.- Fomentar la importancia de los deberes
aula común y aula de recursos. escolares.

2.-Trabaja adecuadamente de manera 2.- Fortalecer el sentimiento de aceptación


individual, y de forma grupal solo con y aprecio hacia él mismo, que va unido al
compañeros con los que ha establecido sentimiento de competencia personal. La
algún tipo de comunicación con autonomía del menor debe seguir siendo
anterioridad. potenciada, hasta lograr en él la
dependencia, al igual que la percepción de
3.- Logra el equilibrio emocional y de sí mismo.
motivación cuando se trata de enfrentarse
a situaciones específicas de tareas
escolares. Sin embargo, requiere de
incentivos y estímulos para realizarlas.

ÁREA DE CAPACIDADES ESPECÍFICAS:

LECTURA

1.- Posee una lectura silábica. Lee palabras, 1.- Fijar horarios de lectura en el hogar de
oraciones y textos de mediana manera diaria.
complejidad, con dificultades en su ritmo,
entonación y velocidad. 2.- Ampliar su vocabulario a partir de la
lectura de textos de su interés.
2.- Dificultades para leer en voz alta.
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR
Escuela Básica Francisco Forgione

3.- Reforzar la comprensión del vocabulario


3.- En vías de logro se encuentra la de un texto, la realización de inferencias de
comprensión en nivel literal de textos de información no explicita en el texto (con
baja complejidad. especial atención a las inferencias de tipo
causal) y la identificación de la secuencia
4.- Cuenta con un nivel medio bajo de temporal de las narraciones.
vocabulario.
4. Leer y comprender textos cortos a través
de preguntas literales, subrayando el o las
ideas principales, sus personajes
principales y secundarios, el ambiente en
donde se desarrollan la historia.

5.- Trabajar la fluidez en el lenguaje oral y


expresividad lectora (calidad de la lectura),
Mejorar el aumento del desarrollo de la
imaginación y pensamiento crítico del
lector para así discernir entre lo literal y lo
inferencial.

ESCRITURA

1.- Grafía que presenta una correcta 1.- Mejorar la calidad de la escritura, a
orientación espacial y es semi legible. través de caligrafía y transcripción de
textos.
2. El alumno en esta área instrumental se
encuentra en un nivel bajo respecto a su 2.- Presentar al estudiante un listado de
grupo de curso. palabras con errores ortográficos, con la
intención que las identifique y corrija.
3.- Realiza transcripciones
3.- Ejercitar la escritura creativa, a través
4.- Escribe oraciones en forma espontánea de escritos espontáneos o de creaciones de
con temáticas de su interés. textos de su interés.

5.- Presenta dificultades al redactar una


idea o historia de manera espontánea.

6.- Comete errores ortográficos de tipo


literal, acentual y puntual

7.- Presenta errores ortográficos de tipo


ambientales y dificultad en su ortografía
visual en el uso de v/b, j/g, y c/s/z.
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR
Escuela Básica Francisco Forgione

APRENDIZAJES MATEMÁTICOS

1.- Logra completar series númericas 1.- Reforzar las tablas de multiplicar.

2.- Escribe el antecesor y sucesor de 2.- Potenciar la resolución de problemas


diferentes cifras. utilizando operatorias de multiplicación y
división de 2 y 3 dígitos.
3.- Logra leer y escribir números hasta la
unidad de millón 3.-Desarrollar ejercicios matemáticos
relacionados con problemáticas de su
4.- Identifica el valor posicional hasta la diario vivir, o temas de su interés.
unidad de millón.

5.- Afianzo las operatorias de adición,


sustracción con tres y cuatro cifras con y sin
reserva.

6.- Resuelve problemas matemáticos de


baja complejidad.
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR
Escuela Básica Francisco Forgione

Observaciones:

De acuerdo a los resultados obtenidos durante el proceso de evaluación, el alumno Damián


Azurduy , presenta una NEE de tipo Transitoria, para la cual requiere del apoyo del equipo PIE,
con el fin de mejorar sus habilidades y aprendizajes.

Camila Soto Nuñez


Prof. Educación Diferencial
RP. Mineduc. 86592

También podría gustarte