Está en la página 1de 88

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Sede Amatitlán

Facultad Lic. En Contaduría Pública y Auditoria


Legislación Mercantil
Licenciado Alan Salinas

TITULOS II
CONTRATOS MERCANTILES EN
PARTICULAR
CAPITULO I
DE LA COMPRAVENTA MERCANTIL
CÓDIGO DE COMERCIO DE GUATEMALA

Nombres: No. De Carnet.


Luis Ávila 6532-19-8573
Cristian Urbano Méndez 6532-19-12012 Sección: “A”
Mario Alejandro Fajardo 6532-19-3609

INDICE

1
2
Introducción
Este texto analiza los Contratos Mercantiles. Es importante considerar que cada
contrato tiene una importancia en el ámbito jurídico comercial, ya que la existencia
de estas instituciones jurídicas ayuda a que las partes tengan derechos y
obligaciones exigibles.

Primeramente tenemos el contrato de compraventa, que es bastante amplio, el


contrato de comisión mercantil, el contrato de consignación o estimatorio, el
contrato de depósito, el contrato de edición, el contrato de fianza de empresa, el
contrato de préstamo y el contrato de seguro, el contrato de transporte, etc.

También es importante tomar en cuenta que la obligación es un estado de


subordinación jurídica que impone al deudor la necesidad de ejecutar a favor del
acreedor y hecho una abstención de carácter patrimonial o moral.

Tomemos en cuenta también que entendemos por contrato. Dentro de los actos
jurídicos destaca la figura del contrato, al que siendo una especie del género
convenio, podemos definir diciendo que es el acuerdo de voluntades para crear o
transferir derechos y obligaciones, en tanto que en el convenio en la conjunción de
las voluntades incluye tan bien la modificación y la extinción de los derechos y
obligaciones.

Cada uno de nosotros requiere para desenvolvernos en nuestra profesión, adquirir


conocimientos los cuales nos ofrezcan herramientas para realizar determinadas
labor. Es por tanto, que esta investigación de carácter documental, por lo cual la
utilizaremos como una ayuda imprescindible para nuestro nivel académico.

Contratos Mercantiles En Particular


Código de Comercio de Guatemala
3
REGULADO En el código de comercio de Guatemala en los artículos 695 al 706.

1. Compraventa Mercantil
ARTÍCULO 1790. Código Civil. Por el contrato de compraventa el vendedor
transfiere la propiedad de una cosa y se compromete a entregarla, y el comprador
se obliga a pagar el precio en dinero.
Definición: Contrato de compraventa es el Acto Jurídico, por medio del cual una
persona llamada Vendedor transfiere la propiedad de una cosa (bien) y comprador
se obliga a pagar el precio en dinero por este bien.

Caracteres
Bilateral, oneroso, conmutativo, consensual, principal y traslativo de dominio.
Antecende Histórico
La forma más primitiva está arraigada al trueque de cosa y precio. En el derecho
griego requería para la perfección de la compraventa el pago del precio o de la
forma escrita, este hecho convenció a la jurisprudencia romana que se perfecciona
el contrato con el simple hecho del consentimiento, y a raíz de esto se apega a
ambas partes una obligación hasta el fin de entregar y recibir el precio pactado.

Elemento del Contrato


a) Personales: Vendedor y comprador
b) Reales: la cosa y el precio.
c) Formales: no existe una fórmula general pues puede hacerse de diferentes
formas.

Obligaciones Principales Vendedor


 Conservar el bien objeto de la compraventa hasta su entrega.
 Entregar el bien al comprador en el lugar y en el momento convenido.
 Garantizar al comprador una posesión útil.
 Garantizar al comprador una posesión pacífica.
 Responder a la evicción.
 Recibir el pago del precio.

Obligaciones del comprador


 Pagar el precio.
 Pagar intereses en caso de demora o de compraventa con precio aplazado.
 Recibir el bien comprado.
 Recibir en buen estado.

4
Perfeccionamiento
Se perfecciona el contrato cuando el comprador y el vendedor convienen en el
precio y en el bien, en ese momento se perfecciona el contrato. Se valida cuando
se da por finalizado el contrato y el comprador paga y recibe el bien y el vendedor
entrega y recibe el dinero, en ese momento se da por validado el contrato y
finaliza en ese momento.

Ejemplo de un contrato de compraventa por escrito:

Validez
Válido cuando está perfecto y se cumplió con los requisitos de la ley.
CONTRATO DE SUMINISTRO Y ESTIMATORIO CONTRATO DE SUMINISTRO

Regulado en los artículos No. 707 al 712 del Código de Comercio de Guatemala

5
2. Contrato Suministro

Artículo 707. Código de Comercio. Por el contrato de suministro, una parte se


obliga mediante un precio, a realizar a favor de la otra, prestaciones periódicas o
continuadas de cosas muebles o servicios.

Definición: Suministro es un tipo particular contrato mediante el cual el proveedor


se compromete a realizar en el tiempo una serie de prestaciones periódicas,
determinadas o indeterminadas, a cambio del pago de un precio, que puede ser
unitario o por cada prestación periódica.

Artículo 709. Suministros Periódicos. Código de Comercio de Guatemala. En


el suministro de carácter periódico, el precio se determinara y se pagara por cada
prestación aislada.

Características:

Consensual, Bilateral, Oneroso, Conmutativo, de libre discusión.

Antecedente Histórico:

Según los historiadores lo ubican en la antigua Grecia y en la Roma imperial y


surgió a raíz de la necesidad de contar con servicios de forma continua.
Elementos del Contrato Suministro:

 Personal: Suministrante, Suministrado.


 Real: Bienes y servicios que prestan periódicamente.
Precio o retribución.
 Formal: Libertad de forma.

Obligaciones Principales:
Suministrante: Debe entregar las cosas del suministro en el lugar y en el
plazo pactado en el contrato. Transferir la propiedad de los bienes objeto
del suministro.

Suministrado: Se obliga a pagar por el derecho de suministro. Recibe las


prestaciones de suministro.

Perfeccionamiento

6
Al momento en que el suministrado acepta en requerir las prestaciones que el
suministrante otorga, y con esto se firma el contrato o se extiende de esta manera
de valida. Este contrato es perpetuo ya que estará recibiendo de manera continua
los servicios mediante lo estipulen en el contrato, puede ser en escritura pública o
no, pero, si debe ser por escrito; el suministrado que no los requiere y el
suministrante se dé por enterado en ese momento se da por finalizado el contrato.

Ejemplo del Contrato de Suministro

CONTRATO ESTIMATORIO

7
REGULADO En el código de comercio de Guatemala artículo No. 713

3. Contrato Estimatorio

Artículo 713.Código de Comercio. El contrato estimatorio, por el cual una parte


entrega a la otra una o varias cosas muebles para que le pague un precio o bien le
devuelva las cosas dentro de un plazo.

Definición: Se le debió llamar Contrato de Consignación. Es aquel por medio del


cual un sujeto, llamado consignante, entrega a otro llamado consignatario,
mercaderías a un precio estimado, para que en un plazo fijado se pague dicho
precio o bien se devuelvan las mercaderías.

Características:

Principal, bilateral, real, oneroso, real, oneroso conmutativo, de tracto sucesivo,


traslativo de dominio.

Antecende Históricos:

El Contrato fue uno de los principales contratos innominados del Derecho Romano
Clásico y se verificaba cuando una persona entregaba a otra una cosa “estimada”
en un determinado precio en el entendido que esta la vendería y le entregaría o el
precio estimado o bien le devolvería la cosa intacta si no había logrado venderla.

Elementos: Art. 713

 Personales: Consignante, consignatario.


 Formales: No está sujeto a formalidad alguna a menos que se consignen
mercaderías sujetas a registro, tendría que hacerse en escritura pública.
 Reales: Las cosas (mercaderías) y el precio.

Obligaciones Principales:

Consignante: Es la persona natural o jurídica que envía mercaderías o


bienes que no son mercaderías a otras personas natural o jurídica.

Consignatario: Es el que se convierte en un agente de aquel a los fines


de vender mercaderías.

Perfeccionamiento:

En el momento que se perfecciona con el consentimiento ya que es de manera


consensual.
Validez:

8
Se valida de manera verbal o escrita y se da por terminado el contrato cuando por
el transcurso de este, sin embargo, si antes de dicho plazo se ha vendido la
mercadería y se paga el precio estimado, el contrato se da por finalizado.

Ejemplo de un contrato estimatorio

DEL DEPÓSITO MERCANTIL

9
Regulado en el artículo No. 714 al 717 del Código de Comercio de Guatemala
y Código Civil de Guatemala.

4. Contrato Depósito Mercantil:

Artículo 1974. Código Civil de Guatemala. Por el contrato de depósito una


persona recibe de otra alguna cosa para su guarda y conservación, con la
obligación de devolverla cuando la pida el depositante, o la persona a cuyo favor
se hizo o cuando lo ordene el Juez.

Definición: Es un contrato mediante el cual el depositante cede la tenencia de


una cosa al depositario para que se encargue de custodiarla, debiendo éste
restituirla cuando el depositante la reclame .

Características:
Para el autor guatemalteco Edmundo Vásquez Martínez, el contrato de depósito
mercantil tiene las características siguientes:

Es un contrato de conservación o de custodia. El depositario asume en


efecto la guarda y conservación de la cosa.

Es un contrato real que se perfecciona con la entrega de la cosa.

Es un contrato bilateral desde luego que origina, al ser retribuido,


obligaciones y derechos recíprocos de las partes.

Es un contrato oneroso, ya que las empresas que lo realizan o prestan


el servicio como parte de las operaciones de su actividad profesional,
léase Bancos y Almacenes Generales de Depósito, y los depositantes,
como usuarios de los servicios que aquellas prestan, estipulan entre sí
provechos y gravámenes recíprocos. Las primeras obtienen una
ganancia cierta (la retribución) y los segundos reciben un servicio (la
conservación o custodia de la cosa) y, si se trata de depósito de dinero o
cosas fungibles la empresa depositaria se beneficia con la posibilidad de
disponer de ellas.

Antecedente Histórico:
En Roma se le consideraba un contrato real, por el cual el depositario se obligaba
a restituírselo al acreedor, en el momento que este realizara una solicitud, una
cosa, o un bien mueble recibida en custodia. El depositario era tenedor de la cosa,
con la obligación de resguardarlo, pero no estaba autorizado a usarlo. Fue en la
Universidad Mariano Gálvez Legislación Mercantil jurisdicción de roma que se
perfilaron las notas distintivas sobre este contrato, que ingreso en las
codificaciones decimonónicas y que se conservó en la mayoría de las partes.
Elementos:

10
Los elementos del contrato de depósito, de acuerdo a la mayoría de autores, entre
estos René Arturo Villegas Lara y Roberto Paz Alvares, son básicamente tres:

a) Elementos personales: Se requiere el consentimiento de dos personas, es


acá donde se puede analizar la característica del contrato de bilateralidad.

Depositante: Es la persona que entrega el objeto o bienes y se obliga a pagar el


precio o valor del depósito, en este elemento personal, se debe tomar en cuenta
que debe ser: un mayor de edad propietario del bien, los representantes de los
menores, sin necesidad de autorización judicial (ya que no se traslada el dominio,
se deja en custodia); el mandatario general o los representantes de las empresas
mercantiles legalmente constituidas.

Depositario: Es la persona jurídica (Banco o Almacén general de depósito) que


debe de aceptar expresamente el depósito y se obliga a guardar y restituir la cosa
depositada u otra de la misma especie o calidad, asume responsabilidades y
obligaciones. Para el autor Luis Muñoz indica que todo interesado en la custodia
podrá efectuar el depósito, ya sea propietario, mandatario, comisionista, porteador,
etc., incluso el propio depositario cuando deba recurrir a otro, convirtiéndose en
depositante mediante la estipulación de un sub depósito. Asimismo, hace mención
que un tercero puede tener interés en el depósito, en cuyo caso, y por tratarse de
persona distinta del depositante y del depositario, se da la figura de contrato a
favor de tercero, y entre las partes (depositante y depositario), cree que se
establece una solidaridad respecto a las obligaciones que nacen frente al tercero.

Beneficiario: Según la legislación guatemalteca en el artículo 1974 del Código


Civil, se prevé la posibilidad de realizarse un depósito en donde depositante y
depositario, acuerdan entregar el bien o bienes depositados a un tercero, que
podría ser denominado beneficiario.

b) Elemento Real: Este se refiere a las cosas objeto de depósito, mismas que
pueden ser: mercaderías, dinero, cosas muebles, joyas, títulos de crédito, títulos
valores, etc. El artículo 714 del Código de Comercio de Guatemala establece que
puede pactarse que el depositario tenga poder de disposición sobre la cosa
depositada, con la obligación de restituir otra de la misma especie y calidad. En el
caso de que el bien sea dinero, por la misma naturaleza del negocio bancario, hay
transferencia de propiedad sobre el bien depositado, de manera que, sin que se
pacte, el banco puede disponer del mismo con la obligación del restituirlo cuando
se le requiera, así lo establece el artículo 715 del Código de Comercio de
Guatemala. Un aspecto importante del depósito mercantil, en el depósito bancario
de dinero, es que cuando los depositantes son dos o más personas, cualquier
depositante puede exigir la devolución del bien, aun en el caso de que uno o
algunos de ellos hubieren fallecido, salvo prueba en contrario como lo estipula el
artículo 716 del Código de Comercio ya citado.

c)Elemento Formal: Es la forma del depósito que varía según la naturaleza y


organización del sujeto depositario, puede ser de forma verbal, mediante un
11
simple acuerdo de voluntades o bien por escrito, como los que se realizan en una
Institución bancaria o ante los almacenes generales de depósito.

Obligaciones Principales:

La obligación en el contrato de depósito consiste en un deber de dar y entregar


determinado bien, dependiendo el momento en que uno de los contratantes debe
cumplir con lo acordado.

El autor Rodrigo Urías manifiesta que los efectos del contrato de las partes son las
siguientes:

1. Obligaciones del Depositante. El depositante asume por virtud del depósito:


a) La obligación de retribuir al depositario, salvo pacto expreso en contrario;
b) La obligación de reembolsar al depositario los gastos que haya hecho para la
conservación de la cosa depositada.

La primera obligación del depositante enumerada por el autor Uría, concuerda con
la legislación guatemalteca al establecer en su artículo 1977 del Código Civil de
Guatemala: el depositario tiene derecho a exigir retribución por el depósito, salvo
pacto en contrario. Si las partes no se pusieren de acuerdo, fijará el juez dicha
retribución equitativamente, según las circunstancias del caso.
De la norma transcrita se infiere que el contrato puede ser gratuito, nada impide
que entre las partes de la relación, no exista retribución alguna por la guarda y
custodia del bien dejado en depósito.

2. Obligaciones del Depositario. El depósito produce en todo caso para el


depositario dos obligaciones:

a) Guardar la cosa, dicha obligación concuerda con el Código Civil de Guatemala


al establecer en su artículo 1978 numeral 1º. Como obligación del depositario el de
guardar la cosa depositada y abstenerse de usar dicha cosa.
b) La de la de conservar la cosa objeto del depósito, es decir la responsabilidad
del depositario de los menoscabos, daños y perjuicios que las cosas depositadas
sufrieren por su malicia o negligencia. Esta obligación está regulada también por el
artículo 1978 ya referido y que más adelante se detalla.
Cabe hacer mención de las obligaciones del depositario reguladas en el artículo
1978 del Código Civil de Guatemala, que expresamente estipula: “Son
obligaciones del depositario:

1º. Guardar la cosa depositada y abstenerse de hacer uso de ella;


2º. No registrar las cosas que se han depositado en arca, cofre, fardo o paquete,
cerrados o sellados;
3º. Dar aviso inmediato al depositante o en su caso al juez, del peligro de pérdida
o deterioro de la cosa depositada y de las medidas que deben adoptarse para
evitarlo; y

12
4º. Indemnizar los daños y perjuicios que por su dolo o culpa sufriere el
depositante. Como se observa en el ordenamiento jurídico guatemalteco, se
establece una prohibición en el numeral segundo antes citado, al no permitir al
depositario registrar las cosas depositadas en arca, cofre, fardo o paquete,
cerrados o sellados.”

Ejemplo de un contrato de depósito mercantil:

OPERACIONES DE CREDITO CONTRATO DE APERTURA DE CREDITO

Regulado en los artículos 718 al 728 del código de comercio de Guatemala

13
5. Contrato de Apertura de Crédito

Artículo 718. Código de Comercio de Guatemala. Por el contrato de apertura de


crédito, el acreditante se obliga a poner en suma de dinero a disposición del acreditado, o
bien, a contraer obligaciones por cuenta de éste, quien deberá restituir las sumas de que
disponga o a proveer las cantidades pagaderas por su cuenta, y a pagar los gastos,
comisiones e interese que resulten a su cargo.

Definición: La apertura de crédito es el contrato a través del cual una entidad de


crédito se obliga a conceder en el futuro un crédito a favor de un cliente, fijando la
modalidad, importe, intereses y plazos, sujeto a la condición de que el cliente
devolverá el importe del crédito (más intereses) o lo dejará sin efecto.  

Características:

1. Típico: Acto jurídico regulado por la ley.


2. Principal: No requiere de otro contrato para su existencia.
3. Formal: Se debe realizar por escrito.
4. Adhesión: Las cláusulas son establecidas por el acreditante.
5. Tracto sucesivo: Las prestaciones pactadas serán otorgadas en distintos
momentos.
6. Instantáneo: Las prestaciones pactadas serán otorgadas en una sola
emisión.
7. Bilateral: Las partes tienen derechos y obligaciones recíprocos.
8. Oneroso: Se desea obtener un lucro.
9. Conmutativo: Las partes conocen los provechos y gravámenes desde la
celebración del contrato.
10. Aleatorio: Algunos provechos o gravámenes no se conocen a partir de la
celebración del contrato.

Antecedente Histórico:

La apertura de crédito es un contrato ubicado en la práctica bancaria, considerado


por la ley de instituciones de crédito como una operación activa, y aun cuando
estamos en presencia de un contrato que no es privativa la practica bancaria, es
en ella donde se ha desarrollado, en la que además existen diversas referencias
normativas que delimitan el marco regulatorio al que deben sujetarse las
instituciones de crédito, cuando realizan esta operación activa, concede
financiamientos. En el año de 1932 el contrato de apertura de crédito se incorporó
a la actividad mercantil gracias a la expedición de la ley general de títulos y
operaciones de crédito.

Elementos:

Personales

14
 Acreditable: Persona individual o jurídica que pone a disposición
cantidades de dinero.

 Acreditado: Obligado a devolver las sumas de dinero.

Reales
 Suma acreditada o las obligaciones que se obliga a cumplir el acreditante.
 Sumas a reintegrar más gastos, intereses y comisiones.

Formales
 Libertad de forma. (En los bancos existen los contratos en formulario o
contratos de adhesión)

Obligaciones Principales

 Acreditante: Adopta la obligación de colocar una suma de dinero para el


uso del acreditado.

 Acreditado: Dispone del dinero que colocaron valga la redundancia a su


disposición. Pagar gastos, comisiones e intereses Proveer el dinero cuando
se haya asumido obligaciones en su nombre.

Perfeccionamiento:

Se perfecciona cuando el acreditante pone a disposición del acreditado una suma


de dinero.

15
Ejemplo de apertura de crédito.

16
CONTRATO DEL DESCUENTO

Regulado en los artículos 729 al 733 del Código del Comercio de Guatemala

Artículo 729. Se entenderá por descuento la operación mercantil en la que el


descontatario transfiere al descontador un crédito de vencimiento futuro, y este
pone a su disposición el importe del crédito, previo deducción de una suma fijada
de común acuerdo. El descontatario deberá responder del pago del crédito
transferido, a menos que se hubiere acordado expresamente lo contrario.

DEFINICIÓN: Es aquel por medio del cual un individuo llamado descontatario


transfiere a otro individuo llamado descontador un crédito no vencido a cambio del
valor dinerario que representa, previa deducción de una suma fijada por las partes.

CARACTERÍSTICAS:
Es bilateral, oneroso, consensual, nominado principal, conmutativo, típico y de
tracto sucesivo.

ANTECEDENTES HISTORICOS:
El origen de este contrato se dio en Inglaterra en el siglo XVIl y XVIII.

ELEMENTOS DEL CONTRATO:

Elementos personales: En este contrato intervienen dos agentes llamados


Descontador y descontatario.

Descontador: Es la persona que adquiere el título de crédito material del


descuento, como comúnmente conocemos la institución bancaria, pero también
puede ser una persona individual o jurídica.

Descontatario: Es el agente que transmite el título de crédito. Elementos reales:


Los títulos de crédito objeto de la operación de descuento y la compensación o
suma descontada por el que adquiere el título.

Elemento formal: Se realiza forma escrita en un formulario previamente


elaborado por el descontador. Si es un título a la orden debe endosarse a favor del
descontador.

Elemento esencial:
La adquisición de un crédito por parte de un descontador

OBLIGACIONES PRINCIPALES:
Descontatario: Transferir al descontador un crédito de vencimiento a futuro.
Poner a disposición el importe del crédito y la previa deducción de una suma fijada
de común acuerdo.
Descontador: Debe responder al pago del crédito trasferido.

17
PERFECCION DEL CONTRATO:
Se perfecciona por el mero acuerdo de las voluntades.

Ejemplo de un contrato de descuento

18
CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE:

Regulado en los artículos 734 al 743 del código de comercio de Guatemala

Artículo 734. En virtud del contrato de cuenta corriente, los créditos y débitos
derivados de las remesas recíprocas de las partes, se consideraran,
respectivamente, como partidas de abonos y cargo en la cuenta de cada cuenta
correntista y solo el saldo que resulte al cierre de la cuenta constituirá un crédito
exigible en los términos del contrato.

DEFINICIÓN: Es cuando las partes denominadas cuentacorrentistas se obligan a


entregarse remeses reciprocas de bienes de diversa naturaleza cuyo valor en
dinero constituyen a las partidas de abono o cargo en las cuentas de cada
cuentacorrentista.

CARACTERÍSTICAS
Es consensual, principal, bilateral, oneroso, nominado, conmutativo y de tracto
sucesivo.

LOS ELEMENTOS DEL CONTRATO

Elemento personal: Los cuentacorrentistas se obligan a anotar en su cuenta los


créditos derivados de sus remesas reciprocas.

Elemento real: Las remesas reciprocas que hacen las partes.

Elemento formal: Se debe constar de manera escrita.

OBLIGACIONES PRINCIPALES

Cuentacorrentista: Se obligan a anotar en su cuenta los créditos derivados de


sus remesas recíprocas.

ANTECEDENTES HISTORICOS
EL contrato de cuenta corriente tiene un origen muy reciente, los antecedentes
antiguos se refieren a una mera forma de contabilidad en las operaciones
comerciales. Tenían por objeto evitar los transportes en cada operación cuando
entre dos comerciantes se realizaban operaciones en forma continua; se anotaban
en dos columnas y se compensaban de manera periódica se compensaba para
tener un saldo, pero los distintos créditos no perdían su individualidad.

PERFECCION DEL CONTRATO


Se perfecciona con el simple acuerdo de las voluntades y se valida de manera
formal.

19
Ejemplo

20
CONTRATO DE REPORTO

Regulado en los artículos 744 al 749 del código de comercio de Guatemala

DEFINICIÓN: El reportador adquiere una suma de dinero la propiedad de títulos


de crédito, y se obliga al reportado la propiedad de otros tantos títulos de la misma
especie en un plazo pactado contra el reembolso del mismo valor y este pueda ser
disminuido o aumentado de acuerdo a la decisión pactada.

CARACTERÍSTICAS
Principales del contrato de reporto, es bilateral, real, oneroso, conmutativo, formal
y de trato sucesivo.

ANTECEDENTE HISTORICO
El mercado en la actualidad se ha visto inundado por un conjunto de instituciones
crediticias, en estas encontramos a el contrato de reporto que es una operación de
crédito a corto plazo que consiste en la inversión de valores en un plazo
determinado. Reporto tuvo origen en la jurisprudencia de roma ya que aparece la
creación de títulos de crédito.

ELEMENTOS DEL CONTRATO

Elementos personales: Los involucrados se llaman, Reportado y reportador

Reportado: Ente que necesita de un fondo monetario, contando con títulos, pero
los transfiere para que le otorguen dinero y será restituido en un plazo
determinado.

Reportador: Persona que posee un capital que adquiere los derechos y


obligaciones de los títulos obteniendo una comisión o ganancia.

Elementos reales: El título de crédito objeto de reporto.

La suma de dinero que adquiere el reportado al transferir el título de crédito es


decir el precio del título.
El premio, el que adquiere el reportador al reintegrar los títulos de crédito al
pertenecido.

Elemento formal: Se debe constar por escrito notando el nombre completo del
reportador y del reportado, la clase de títulos, los datos necesarios para su
identificación el término fijado.

Elemento esencial Nombre completo del reportado y reportador: La clase de


título Término fijado para el vencimiento de la operación y el precio.

21
OBLIGACIONES PRICIPALES:

Reportador: Conservación jurídica de los títulos Ejercitar los derechos derivados


de los títulos Retribuir los títulos Reportado: Recibir los títulos Pagar el precio más
la prima.

PERFECCION DEL CONTRATO


El reporto se perfeccionará por la entrega cambiaria de los títulos.

Ejemplo

22
CONTRATO CARTAS DE ORDENES DE CREDITO

Regulado en los artículos 750 al 756 del código de comercio de Guatemala.

DEFINICIÓN: El contrato carta de orden de crédito se formaliza en un documento


por el cual el dador lo expide le ruega al pagador que entregue una tercera cuyo
nombre se describa en el texto del documento como tomador, una cantidad fija o
varias cantidades indeterminadas con un límite señalado.

CARACTERÍSTICAS
No son títulos de crédito No están destinadas a estar en circulación, no están
sujetas a aceptación ni son protestadas. El pagador muchas veces es un
corresponsal de dador en otra plaza. Sirve para cambia dinero de una plaza a otra.

ANTECEDENTES HISTORICOS
En principio fueron cartas de recomendación a otros para que atendieran al
portador y más tarde le entregaran bienes, dinero o servicios con cargo de cuentas
comunes entre el remitente y el destinatario.

ELEMENTOS DEL CONTRATO

Elemento personal:

El dador: Es quien expide la carta de orden de crédito y puede ser una institución
bancaria o un comerciante individual o jurídico.

El pagador: Es la persona cuyo cargo se da la carta de crédito muchas veces es


un corresponsal del dador de otra plaza.

El tomador: Es la persona a quien el pagador entregará el dinero objeto de la


misma y quien recibirá la carta del dador.

Elemento real: La suma de dinero que se ordena pagar en carta. Los intereses
legales sobre la cantidad pagada por el tomador.

Elemento formal: Se debe hacer constar por escrito.

OBLIGACIONES DE LOS PRINCIPALES

Dador: Cuando el pagador acepta entregar al beneficiario la cantidad objeto de la


carta la obligación principal del dador es pagársela.

Tomador: Pagar al dador la cantidad que el pagador exhibió y que sea en el plazo
convenido.

PERFECCION DEL CONTRATO Se perfecciona en sí mismo sin necesidad de


otro contrato.

23
Ejemplo

24
DE LAS TARJETAS DE CRÉDITO

Regulado en el artículo 757 del código de comercio de Guatemala

ARTICULO 757. Tarjetas de crédito. Las tarjetas de crédito deberán ser emitidas
a personas individuales o jurídicas y no serán negociables. Deberán contener el
nombre de quien las expide, la firma autógrafa de la persona a cuyo favor se
extienden, el plazo de vigencia y si la misma tiene validez nacional o internacional,
siendo aplicable a las mismas en lo que corresponda las normas de las cartas
órdenes. Por el financiamiento a través de tarjetas de crédito se aplicará la tasa de
interés que se indica en el artículo 757 bis de este Código.

A los créditos originados por el uso de las tarjetas de crédito, se aplicarán las
reglas de los pagarés, a excepción de la tasa de interés convencional.

DEFINICIÓN: El contrato de las tarjetas de crédito en un acuerdo que se da a


favor de la persona y esto se extiende a través de un documento, por la cual le da
derecho de adquirir bienes o servicios al crédito en los establecimientos indicador
por el dador.

ANTECEDENTES HISTORICOS
A principios del siglo XX surge la tarjeta de crédito según Sarmiento Ricausti el
origen de la tarjeta de crédito se remonta a países europeos, especialmente en
Francia, Inglaterra y en Alemania. Su empleo renace con fuera en el año 1947.

CARACTERÍSTICAS

Plurilateral: Genera obligaciones para entidad emisora, usurario o titular y


comercios adheridos. Oneroso ya que las ventajas que se asegura al usuario son
contraprestación de dinero.

Consensual: El contrato queda perfeccionado al momento en que manifiestan su


consentimiento. Conmutativo ya que cada una de las partes al momento de
celebrarse el contrato conocen las ventajas y obligaciones que le corresponden.
Sucesivo ya que las prestaciones perduran con posterioridad.

ELEMENTOS DEL CONTRATO

Elementos personales: El dador (acreditante): Es el que extiende o da la tarjeta,


puede ser una institución bancaria o una persona jurídica.

La tarjeta habiente o acreditada: Es la persona a nombre de quien se expide la


tarjeta y esta cuenta con el derecho de adquirir bienes o servicios al crédito.

Destinatario: Es la persona que presta los servicios o bienes a la tarjeta habiente.

25
Elemento real:
Universidad Mariano Gálvez Legislación Mercantil

Bienes o servicios recibidos al presentar la tarjeta de crédito. La suma de


dinero más intereses que debe pagar, por utilizar el crédito asignado a su
nombre.

Elemento formal: De manera escrita, de acuerdo a los requisitos que el código


757 con el nombre de la entidad que emite, firma de la tarjeta habiente, y el plazo
de validez.

Elemento esencial: Con el consentimiento de ambas partes

OBLIGACIONES DE LOS PRINCIPALES:

Dador: Expide la tarjeta de crédito a la tarjeta habiente.

Tarjeta habiente: Adquirir bienes o servicios al crédito.

Destinatario: Es la persona que entrega bienes o presta servicios a la tarjeta


habiente.

PERFECCION DEL CONTRATO: Se perfecciona en el momento de que se


consiente el contrato.

VALIDEZ: Se valida de manera formal por escrito.

Ejemplo

26
27
28
29
CONTRATO DEL CREDITO DOCUMENTARIO

Regulado en los artículos 758 al 765 del código de comercio de Guatemala

DEFINICION: El Artículo 758 del Código de Comercio, establece que: “Por el


Contrato de Crédito Documentario el acreditante se obliga, frente al acreditado, a
contraer por cuenta de éste una obligación en beneficio de una tercera y de
acuerdo con las condiciones establecidas por el propio acreditado”.

CARACTERÍSTICAS
De este contrato son de manera consensual, bilateral, onerosa, conmutativa, de
trato sucesivo.

ELEMENTOS DEL CONTRATO

Elementos personales: El acreditante, es la persona que otorga el crédito y en la


práctica. El acreditado es la persona a quién se le otorga el crédito, generalmente
es el adquirente de bienes o servicios; El beneficiario, es la persona que va a
recibir el dinero a que se refiere el crédito documentario o sea el vendedor de la
mercancía o servicio. El corresponsal, éste elemento es eventual y se da cuando
un banco distinto al acreditante hará efectivo el crédito al beneficiario.

Elementos reales: El crédito que se otorga al acreditado a favor de un tercero


beneficiario. Los documentos de transacción, que debe entregar el beneficiario
para recibir el crédito.

Elemento formal: Se debe hacer constar de forma escrita, aunque la ley no lo


indique.

El crédito documentario puede ser:


• Revocable. • Irrevocable • Confirmado.

PERFECCION DEL CONTRATO: Con el consentimiento de las partes.

30
Ejemplo de contrato

31
CONTRATO DE FIDEICOMISOS
REGULADO Art. 766 al art. 793 Código de Comercio de Guatemala
Definición: Un fideicomiso es un contrato a virtud del cual una o más personas
transmiten bienes, cantidades de dinero o derechos, presentes o futuros, de su
propiedad a otra persona que puede ser persona física o jurídica, para que este
administre.
El fideicomiso es un contrato por medio del cual una persona destina ciertos
bienes a un fin lícito determinado.
Características del fideicomiso: (art. 766 c.c.)
 El fideicomitente (Persona física o moral) transmite bienes y derechos al
fiduciario.
 El fiduciario los recibe con carácter obligatorio
Antecedentes históricos
Los antecedentes históricos del contrato de fiducia (Fideicomiso), obran en el
Derecho romano, en el Derecho germánico, y en el Derecho anglosajón del siglo
XII.
La fiducia proveniente del ordenamiento jurídico romano, ha servido de base
(paradigma), para la construcción de negocios fiduciarios modernos. En la fiducia
de tipo romano, se confiere al fiduciario un poder jurídico ilimitado, que enmarca
una titularidad plena y definitiva, personalmente, sin embargo se obliga a
retransmitir el fiduciante a otra persona por éste indicado el bien transmitido, luego
de concretado el fin propuesto. Si violando tal obligación, el fiduciario dispone
arbitrariamente de la cosa o del derecho en beneficio propio o de un tercero, al
fiduciante sólo le queda la posibilidad de una pretensión de carácter personal.

Elementos de los fideicomisos

a- Persona:
En la definición se incluyen tres elementos personales: el fideicomitente, el
fiduciario y el beneficiario.
 El fideicomitente es quien trasmite el bien o bienes objeto del fideicomiso.
 El fiduciario es la persona que recibe esos bienes.
 El beneficiario o fideicomisario es la persona que se designa en el contrato
y se constituye en destinar de los beneficios de la operación y a quien, en
general se atribuirá la propiedad de los bienes fideicometidos

32
b- Real:
El objeto del fideicomiso, puede consistir en cualquier clase de bienes
muebles, materiales o inmateriales e inmuebles. Lo importante es que se
encuentren dentro del comercio de los hombres, que tengan existencia y
que su titular, tenga facultades de disposición sobre ellos. Para que algún
derecho incorporal pueda ser objeto del fideicomiso, debe ser de naturaleza
meramente patrimonial y susceptible de valoración económica.

c- Formal:
 El fideicomiso debe constituirse en escritura pública sea a través de
contrato o por testamento como lo regulado en el código de comercio
 También el documento constitutivo de fideicomiso podrá constar en
documento privado

d- Obligaciones principales:
1- Ejecutar el fideicomiso de acuerdo con su constitución y fines
2- Desempeñar su cargo con la diligencia debida y únicamente podrá
renunciarlo por causas graves.
3- Tomar posesión de los bienes fideicometidos en los términos del
documento constitutivo y velar por su conservación y seguridad
4- Llevar cuenta detallada de su gestión, en forma separada en sus demás
operaciones, rendir cuentas a quien corresponda

e- Validez:
1- Tiene capacidad legal toda persona que según las leyes comunes es
hábil para contratar y obligarse y a quien las mismas leyes no prohíben
la profesión del comercio expresamente.

Ausencia de vicios en el consentimiento.


El vicio del Consentimiento es la ausencia de una voluntad sana con el
objetivo de falsear, adulterar, anular dicha voluntad y alcanzar
propósitos deseados lo cual compromete su eficacia. La voluntad queda
excluida cuando el consentimiento en su forma exterior está viciado.

2- La constitución del fideicomiso deberá constar siempre por escrito.  El


fideicomiso cuyo objeto recaiga en bienes inmuebles, deberá inscribirse
en la Sección de la Propiedad del Registro Público.

3- El objeto del fideicomiso debe de ajustarse en las leyes aplicables de lo


contrario no podrá ser considerado valido legalmente.

Ejemplo
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
CONTRATO DE TRANSPORTE
REGULADO Art. 794 al art. 799 del Código de Comercio de Guatemala.
Según el artículo 794 del código de comercio, por el contrato de transporte, el
porteador (Persona física o jurídica que se encarga de efectuar el transporte en este
contrato) se obliga, por cierto precio a conducir de un lugar a otros, pasajeros o
mercancías ajenas que deberán ser entregadas a consignatarios.
Características del contrato de transporte:

1. nominado: se encuentra regulado por la ley.


2. bilateral: se obliga tanto el cargador como el porteador.
3. consensual: se perfecciona por el mero consentimiento de las partes.
4. oneroso: las partes perciben las utilidades y se gravan recíprocamente en
beneficio mutuo.
5. conmutativo: las prestaciones de las partes son equivalentes. La
equivalencia de las prestaciones es un concepto jurídico que implica
una presunción legal, por lo que ambas prestaciones no tienen por qué
tener el mismo valor económico en la práctica y, muy frecuentemente, así
sucede.
6. principal: subsiste por sí mismo, sin la necesidad de otro contrato.
7. de resultado: no exige pactar los medios concretos para obtener el
resultado deseado.

Antecedentes históricos:
Los transportes en el desarrollo económico de la humanidad han sido
determinantes. No fue por azar que las primeras civilizaciones hayan surgido en
regiones cercanas a ríos o mares, los que, además de satisfacer otras
necesidades, cumplían el papel de ser las primeras vías de comunicación con
otras regiones.
Con la aparición de la rueda empieza el desarrollo del transporte y la maquinaria
moderna.
Las necesidades eran cambiantes; la guerra entre las culturas antiguas, la
necesidad de comerciar y la de convivencia fueron causas principales de que se
fomentara la apertura de nuevos cambios.
Esto motivó que los pueblos se entrelazaran fomentando el intercambio de
productos de mercancías.
Los principales pueblos comerciantes fueron los romanos y los fenicios hacia 2800
años a.C. El pueblo romano se caracterizó por el perfecto trazo de sus vías
comerciales terrestres. Por otro lado, los fenicios fueron los precursores del
comercio marítimo. Sin duda alguna, el primer medio de transporte por agua lo fue
un tronco o una balsa que al correr del tiempo fue sufriendo transformaciones para
inventar otro tipo de embarcaciones, que pudieran adaptarse tanto a las

44
necesidades de movilización de grupos humanos y mercancías como a las
situaciones climatológicas.

Elementos del contrato de transporte:

a- personal:
 Porteador, transportador, transportista (tierra y aire) / Patrón,
barquero (agua): Es el que contrae la obligación del traslado.
 Cargador, expedidor, remitente o consignante: Es el que por cuenta
propia o ajena encarga el traslado de personas o mercadería a un
porteador.
 Consignatario o destinatario: es la persona a quien se envían las
mercaderías. Una misma persona puede ser a la vez cargador y
consignatario

b- Real:
 Mercancía: bienes o materiales que se van a transportar.
 Precio: contraprestación económica que recibe el porteador por
realizar el servicio de transporte

c- Formal:
 El documento que refleja el contrato de transporte varía según el
medio de transporte. A su vez, el medio de transporte se elige en
función de las mercancías que componen el envío y de otros factores
como: urgencia, coste, distancia entre los puntos de recogida y de
entrega...
 Sea cual fuere el documento, siempre incluye: datos del remitente y
del destinatario, fecha y lugar de la carga, número de bultos y su
identificación, descripción de la mercancía, peso bruto y peso neto,
forma de pago (portes pagados o portes debidos). Además, es
aconsejable incluir los datos del consignatario o agente intermediario
del transporte, instrucciones para la manipulación de la mercancía, el
precio y los gastos complementarios.

d- Obligaciones principales:
Obligaciones del porteador (art.796 c.c.)

 Realizar el porte.
 Custodiar y conservar la carga.
 Entregar la carga al consignatario.

45
e- Validez:
Como en todo contrato, para que este sea válido requiere cumplir con
algunos elementos a la hora de escribirlo, tales como, lugar y fecha,
nombres y direcciones, lugar y fecha de la recepción

Ejemplo: Boleto de transporte de personas

Carta de porte de mercaderías.

46
CONTRATO DE PARTICIPACION
REGULADO Art. 861 al art. 865 del Código de Comercio de Guatemala.
Un comerciante que se denomina gestor se obliga a compartir con una o varias
personas llamadas participantes, que le aporten bienes o servicios, las utilidades o
perdidas que resulten de una o varias operaciones de su empresa o del giro total
de la misma. Según artículo 861 del código de comercio.
Características del contrato de participación:
 Requiere la participación mínima de dos partes.
 Carece de personalidad jurídica.
 No tiene razón o denominación social.
 No cuenta con un patrimonio social ni se crea un patrimonio común entre el
asociante y el asociado.

Antecedentes históricos del contrato de participación:


Los antecedentes del contrato de asociación en participación se encuentran en el
contrato de comenda del derecho romano. Por medio de este contrato, el
comendador confiaba dinero o mercancías al comendatario para su utilización
comercial en un viaje, una vez concluido el viaje se repartían las perdidas y las
ganancias en la proporción convenida.
Elementos del contrato de participación:
a- Personal:
Los elementos personales lo constituyen las personas que intervienen en la
contratación y estos son
 GESTOR. Es la persona titular del contrato de participación
 LOS PARTICIPANTES: Son las personas que aportan bienes o servicios y
comparten con el gestor las utilidades o perdidas

b- Real:
El elemento real de éste contrato, lo constituye las aportaciones que los
participantes hacen al gestor, los cuales pueden ser capital, bienes o servicios. Así
como las ganancias o pérdidas que se generen de la gestión, las cuales se
repartirán entre los participantes. La aportación la hace el participante a favor del
gestor.

c- Formal:
Actualmente la ley no exige que el contrato de participación conste en escritura
pública, por lo que será facultativo y lícito que se haga constar de esta forma,
siendo decisión de los contratantes hacerlo o no, aunque constituirá una garantía

47
sólida para demostrar la existencia del contrato y las condiciones en que fue
pactado.

d- Obligaciones principales:

Estas están en el artículo 861 del código de comercio donde el comerciante se


obliga a compartir con sus participantes las pérdidas o ganancias.
El gestor está obligado a llevar en nombre propio las operaciones.
El participante realizara su aportación en los términos pactados en el contrato.
El gestor rinde cuentas de justificar los resultados,
El participante no puede interrumpir la actividad empresarial del gestor.

PERFECCIÓN DEL CONTRATO

El contrato se perfecciona con el consentimiento de los participantes y gestor.


VALIDEZ
El contrato es válido ya que es no formalista no se pagan honorarios de notario,
por lo tanto es autónomo y subiste de sí mismo.

48
Ejemplo:

49
50
51
52
53
CONTRATO DE HOSPEDAJE
REGULADO Art. 866 al art. 873 del Código de Comercio de Guatemala
Existe contrato de hospedaje cuando una persona da albergue a otra mediante
una retribución, comprendiéndose o no la alimentación. (Artículo 866
C.C.Guatemala)
DEFINICIÓN LEGAL: Es cuando “una persona se obliga a dar albergue a otra
mediante la retribución convenida, comprendiéndose o no la alimentación”.
Características del contrato de hospedaje
o Típico: Porque el código de comercio lo regula en forma específica.
o Nominado: porque se le designa un nombre que lo identifica
o Consensual: porque se perfecciona con el consentimiento de las
partes al ser solicitada la habitación y al ser concedida esta
o Bilateral: Puesto que ambas partes se obligan recíprocamente.
o Oneroso: Porque se estipulan provechos y gravámenes recíprocos.
o Complejo: Ya que contiene prestaciones de diversa índole.

Antecedentes históricos:
Los primeros antecedentes conocidos los tenemos en la época griega, donde se
podía distinguir ya entre hospitalidad privada y pública. La primera se consideraba
importante por la imagen que transmitía de los lugareños de riqueza y
generosidad, y la segunda, descansaba sobre una doble base: un simple deber de
humanidad, o un pacto entre estados

Elementos del contrato de hospedaje:


a- Personal:
Hotelero, hospedero, albergador o fondista, el comerciante que presta el
servicio. Viajero o huésped, quien a cambio de la retribución que paga, usa
el servicio.

b- Real:
El precio o retribución y el servicio o servicios.

OBLIGACIONES PRINCIPALES
El hotelero tiene la obligación de dar al huésped el hospedaje o albergue que se
hubiese comprometido.
El hotelero está obligado a responder sobre las pérdidas o deterioros que sufra el
huésped.

54
El hotelero está obligado en hacerle saber al huésped las reglas o normas del
domicilio.
El hotelero tendrá que recibir con objetos de valor o dinerario por concepto de
depositario.
El huésped está obligado a pagar la retribución u hospedaje que se le haya dado.

PERFECCIÓN DEL CONTRATO


El contrato se perfecciona con el consentimiento del hotelero y el huésped.
VALIDEZ:
El contrato es válido cuando las dos partes están de acuerdo y se aceptan los
términos ya que está puede ser escrita o verbal ya que no tiene una forma
especial para su celebración
Ejemplo

55
56
57
CONTRATO DE SEGURO
Regulado Código de Comercio artículo 874 al 886
Se define como contrato de seguro aquel contrato mercantil por el que el
asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se
produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura a indemnizar, dentro de los
límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una
renta u otras prestaciones convenidas (artículo 874 c.c.)
DEFINICIÓN: Es un contrato por el cual un asegurador o sociedad mercantil que
esté autorizada para operar en seguros tiene la obligación de reparar un daño y el
asegurado también tiene la obligación de pagar la retribución del seguro.
Características

 Consensual: las dos partes, asegurado y asegurador, deben conocer y


aceptar expresamente las condiciones del contrato.

 Bilateral: el contrato contiene obligaciones para cada una de las partes.

 Aleatorio: ninguna de las partes sabe con seguridad si ocurrirá o no la


contingencia asegurada ni cuándo se producirá ésta.

 Oneroso: el importe de la prima de un seguro siempre es inferior al importe


de la prestación o indemnización; de otro lado, el asegurado para el que no
se produzca la contingencia asegurada habrá pagado unas primas sin recibir
ninguna compensación efectiva.

 Estar basado en la buena fe: se parte de que el asegurado no provocará


circunstancias que den lugar a que se produzca el hecho asegurado.

Antecedentes históricos:

Los antecedentes del seguro los encontramos entre los mercaderes babilónicos
unos 3.000 años antes de Cristo. Entre todos asumían la pérdida de mercancías
al atravesar el país. Esto se conocía como ‘préstamos a la gruesa’: una
persona física prestaba dinero a otra por el valor de ciertos objetos que llevará
en sus mercancías. Hacia el 2.250 a.C. esta práctica se legalizó y se conoció
como parte del Código Hammurabi. Una costumbre que se basaba en la
solidaridad vecinal y que cubría cualquier contingencia imprevista. Según el
acuerdo con el que se entraba a formar parte del grupo, se podía reponer desde
una nave a un animal muerto. Este sistema ya preveía un sistema de
indemnización a la esposa en caso de fallecer el cónyuge.

58
Elementos del contrato de seguro:

a- Personal:
 Asegurador: persona jurídica que constituida con arreglo a lo
dispuesto por la legislación correspondiente, se dedica a asumir
riesgos ajenos, cumpliendo lo que a este efecto establece aquella
legislación, mediante la percepción de un cierto precio llamado prima
 el tomador: El tomador es la persona natural o jurídica
 el asegurado: El asegurado puede ser definido como el titular del
área de interés que la cobertura del seguro concierne
 el beneficiario: Es la persona que tiene derecho a recibir la
prestación del asegurador

b- real:
Son aquellos elementos que, de no concluir, no permiten la existencia del contrato
de seguro:

 el interés asegurable
 el riesgo asegurable
 la prima
 la obligación del asegurador a indemnizar

c- formal:
 Proposición: es un contrato de buena fe, donde la compañía cree lo
que declara el proponente (cliente) para apreciar el riesgo y así
determinar el coste y alcance del seguro.
 Póliza: es el documento principal que instrumenta el contrato de
seguro, en donde constan los derechos y obligaciones de las partes

d- Obligaciones principales:
 Pago de primas, la prima deberá pagarse en el momento de la
celebración del contrato (art.892)
 Prima convenida. (art.893)
 El asegurado deberá comunicar al asegurador las agravaciones
esenciales que tenga el riesgo durante el curso del seguro.
 Reducción de primas (art. 900)

PERFECCION DEL CONTRATO

El contrato se perfecciona en el momento en el que el asegurado acepta la oferta


por parte del asegurador.

59
VALIDEZ:

El contrato de seguro es válido en el momento en que el asegurador entrega la


póliza y el asegurado acepta las condiciones para celebrar dicho contrato y darlo
por finalizado.

Ejemplo

60
SEGURO CONTRA DAÑOS

Regulado en el Código de Comercio artículo 919 al 938

DEFINICION:

Es un contrato que sirve para resarcir cualquier daño o perjuicio que no estaba
previsto, en donde el asegurador entrega al asegurado una cantidad determinada
de dinero según los términos del contrato y teniendo en cuenta que dicha cantidad
no deberá sobrepasar al valor del daño. La cantidad que debe indemnizar el
seguro debe ser equivalente al interés asegurado en el momento que ocurra la
destrucción fortuita. Dicha indemnización puede ser pagada en efectivo o
mediante la reparación de la cosa que fue asegurada. Así como también deberá
de hacerse un estudio del siniestro donde deberá de ser juzgado por el
asegurador.

LÍMITE DE RESPONSABILIDAD

El asegurador no puede pagar una cantidad mayor al valor del objeto especificado
en el contrato siempre y cuando no actúe de mala fe.

VARIOS SEGUROS

El asegurado puede contratar varios seguros que sean contra el mismo riesgo
pero deberá informarle al asegurador dentro de un plazo de cinco días, dicho aviso
debe darse por escrito indicando el nombre de los aseguradores y la cantidad
asegurada.

ENAJENACIÓN DE OBJETO ASEGURADO

El que cede el derecho que se tiene de un objeto que este asegurado, tiene la
obligación de informar al asegurador dentro de un plazo de quince días sobre
dicho traspaso y los derechos y obligaciones estipulados en el contrato pasaran al
adquiriente del bien, y dichos quedaran obligados a pagar por la prima
establecida.

CONSENTIMIENTO DEL ASEGURADOR

En el momento en el que el objeto asegurado sufra daños por siniestro debe


conservarse en el estado que este sin que el asegurado lo pueda variar hasta que
no haya consentimiento por parte del asegurador.

61
RIESGOS EXCLUIDOS

El asegurador no se hará cargo por daños ocasionados por desastres naturales,


guerras o algún alboroto por parte de las personas y estos requieren de una prima
especial.

REPARACIÓN DEL DAÑO

El valor que debe pagar el asegurador deberá ser correspondiente al valor del
interés asegurado en el momento del daño y si la suma asegurada es menor a la
cantidad asegurada, el asegurador deberá pagar la cantidad equivalente al daño
ocasionado y en el momento de reparar dicho daño el asegurador deberá pagar
en efectivo o mediante la reparación de dicha cosa. Nulidad, rescisión y reducción
del seguro contra daños Articulado que lo regula: Artículo 939 al 946

VALOR REAL AUMENTADO

Si un contrato se celebra por una suma mayor al valor de la cosa que se está
asegurando con malas intenciones por cualquiera de las partes, uno de ellos
puede demandar para que el contrato sea nulo y que se le pague por los daños y
perjuicios ocasionados.

PROVECHO ILÍCITO

Si se ignora la existencia de otros seguros al momento de celebrar un contrato o


se hace con intención de in fin ilícito, los aseguradores se liberan de sus
obligaciones.

REDUCCIÓN DE INDEMNIZACIÓN

La reducción de la indemnización se da en el momento en el que el asegurado no


cumple con sus obligaciones y el asegurador tiene el derecho de reducir dicha
indemnización e incluso si se trata de propósito con fin ilícito el asegurador queda
libre de pagar dicha indemnización.

62
SEGURO CONTRA INCENDIOS

Regulado en el Artículo 947 al 949 del código de Comercio de Guatemala

DEFINICION: En el seguro contra incendios el asegurador está obligado a reparar


los daños producidos por el fuego siempre y cuando se trate de los objetos
asegurados.

DAÑOS POR CALOR

El asegurador no se hará cargo de los daños ocasionados por el calor o por el


contacto directo al fuego. Éste seguro también cumbre los daños ocasionados por
una explosión o un rayo ocasionado dentro de la sociedad y protege el daño
material ocasionado por un incendio según el detalle en la póliza siempre y
cuando no se demuestre que la pérdida fue ocasionada por robo.

VALOR INDEMNIZABLE

El seguro contra incendios cubre lo que son mercaderías, artículos puestos para la
venta y ganados al precio que estén puestos al mercado en el momento del daño.
Para las construcciones y será pagado por el asegurador el valor del bien antes
del siniestro. Y para los objetos de uso, equipo de trabajo y muebles.

Ejemplo

63
SEGURO DEL TRASPORTE

Regulado en el Artículo 950 al 978 del código de comercio de Guatemala.

DEFINICION: El fin primordial de este seguro es cubrir todos los medios de


transporte frente a cualquier riesgo debido a la transportación.

VIGENCIA:

La vigencia de dicho seguro se iniciara en el momento en el que se entregue al


portador las mercancías y finaliza cuando sean entregadas a la entidad a quien se
le consigna una mercadería. En este seguro el asegurador no deberá comunicar
los riesgos ni los derechos de las cosas que se encuentran aseguradas.

GASTOS DE SALVAMENTO

En el seguro de transporte el gasto de salvamento es una obligación de actuar


para disminuir el daño provocado por el incidente.

ACCIDENTE

Si ocurriera un accidente el asegurador se hará responsable por los daños que


sufran las cosas aseguradas.

SINIESTROS NO CUBIERTOS

Si llegara a ocurrir algún perjuicio antes de que sea celebrado el contrato, esté
seguro no tiene la obligación de cubrir el daño.

DAÑOS MECÁNICOS

El asegurador no debe responder de los daños mecánicos del transporte,


solamente si son ocasionados por algún accidente.

CAMBIO DE RUTA

El asegurador tiene la obligación de responder a algún daño, solamente si se


realizó el cambio de ruta para auxiliar a vehículos o personas en peligro.

AVERÍA GRUESA

Cuando el capitán de un buque arroja una parte o la totalidad de las mercancías al


mar para evitar la pérdida de la carga y del buque y el asegurador responderá por
dicha póliza.

64
MEDIO DE TRANSPORTE EN VIAJE

El asegurador está obligado a pagar la prima correspondiente al seguro aun


cuando el transporte esté de viaje y se procederá cuando pasen veinticuatro horas
de que el transporte llegue a su destino.

VIGENCIA

Cuando el seguro es de medio de transporte de viaje, si no se ha estipulado la


vigencia, esta iniciara cuando la carga esté en el lugar de salida y termina cuando
el trasporte llegue al su destino.

HORA DE VIGENCIA

Si el transporte ya inició viaje y después de eso se contrata un seguro, dicho


contrato entrará en vigencia después de las veinticuatro horas de haberse
celebrado dicho contrato.

CÁLCULOS DE INDEMNIZACIÓN

Los expertos calcularán la diferencia entre el valor de nuevo y usado para


establecer la cantidad a pagar que será correspondiente al daño.

VALOR DE MEDIO DE TRASPORTE

Es el valor que recibe según sea el que tenga en el mercado cuando se contrate el
seguro.

ABANDONO
El beneficiario tiene el derecho de cancelar el seguro y pedir que se le indemnice
con el total del seguro si el trasporte no llega a su destino dentro de los treinta días
después del plazo en el que tenía que llegar y dicho trasporte se dará por perdido.
Si las mercaderías sufrieran daños que superen las tres cuartas partes del valor. Y
se deberá presentar una declaración de abandono al asegurador.

65
Ejemplo de seguro de transporte

66
DEL SEGURO. AGRÍCOLA Y GANADERO

Regulado en el Código de Comercio del Articulo 979 al 985.

Definición: Guatemala es un país, donde la elaboración nacional se basa en las


acciones agropecuarias, este seguro es de los más importantes en cuanto a su
venta. Como sospecha a estos peligros trabaja este seguro, el cual en varios
países es de carácter obligatorio cuando se realiza para transformación puesto
que la incertidumbre a las que son sometidas, a exceso de lluvia, desastres, etc.

DEFINICIÓN LEGAL “Articulo 979. Aviso de siniestro. En el seguro agrícola y


ganadero el aviso del siniestro deberá darse precisamente dentro de las
veinticuatro horas siguientes a su realización.”

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Bilateral: Se pueden definir como aquellos convenciones en los cuales se obliga


una de las partes patronas; y en el segundo podemos establecer que ambas
partes quedan obligadas.

Oneroso: Por cuanto al ocupante del seguro se le impone el deber de pagar la


prima y al asegurador la ascensión del riesgo de la que procede la prestación del
pago de la indemnización.

Consensual: Se afinan al momento que las partes deciden suscribirlo; los


formales al momento que abonan la convención y los reales al momento que
hacen la entrega del bien.

Principal: Son aquellos que nacen a la vida jurídica por ellos mismos, los
segundos dependen de otro contrato para existir.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

A finales del siglo XVII por medio de comunidades fundadas ya existía en Europa
cierta forma de protección a las cosechas contra daños ocasionado por la caída de
granizo. Estas comunidades se organizaban a base de sencillos lazos de
solidaridad para proveer reparto puro o proporcional en caso de pérdidas.

ELEMENTOS DEL CONTRATO

Asegurador: Vive autorizada para consagrar al oficio del seguro. Solicitante: Es la


persona que en forma directa conviene el seguro, por su cuenta o por cuenta de
tercero determinado o definible, que transpone los riesgos al asegurador.

67
Asegurado: Persona interesada en la marcha del riesgo, sujeto sometido a la
eventualidad de experimentar la casualidad que puede afectar su esfera
patrimonial o su rectitud física.

Ejemplos

68
DEL SEGURO. CONTRA RESPONSABILIDAD CIVIL

Regulado Según el art. 986 del Código de Comercio, por el seguro contra la
responsabilidad civil

Definición: Este seguro es también una diversidad del seguro daños; pero, se
determina por que los daños los surge un tercero que no ha sido parte del tratado,
y que no obstante, tiene derecho a solicitar una indemnizaron por el hecho o acto
ilícito que le ha lesionado.

DEFINICIÓN LEGAL “Artículo 986. Seguro contra responsabilidad civil. En el


seguro contra la responsabilidad civil, el asegurador se obliga a pagar la
indemnización que el asegurado deba a terceros a consecuencia de un hecho no
doloso que cause a éstos un daño previsto en el contrato de seguro. El seguro
contra la responsabilidad civil atribuye el derecho a la indemnización directamente
al tercero dañado, quien se considerará como beneficiario desde el momento del
siniestro.”

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Consensual: Las dos partes, afianzado y garantizador, deben conocer y aceptar


explícitamente las circunstancias del contrato.

Bilateral: El tratado contiene deberes para cada una de las partes.

Aleatorio: Ninguna de las partes sabe con seguridad si sucederá o no la


eventualidad asegurada ni cuándo se causará ésta.

Oneroso: El importe de la prima de un seguro siempre es menor al valor de la


prestación o compensación; de otro lado, el afianzado para el que no se produzca
la eventualidad asegurada habrá pagado unas primas sin recibir ninguna
devolución efectiva.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Conseguimos decir, que según el juicio de la humanidad, el seguro se crea como


una forma de amparo, como una manera de hacer menos dañino las pérdidas o
daños que se susciten de un fatal o accidente, que menoscabe o lesione los
intereses, de una persona; el seguro como tal, no aleja los daños, sino minimiza
las lesiones, ya que al tenerlo, si hay un siniestro la compañía aseguradora,
absorberá parte de los daños y otra parte sería tomada por el asegurado; dicho
esto podemos imaginar que el hombre, en la antigüedad, pensó, en como salva
guardarse de imprevistos que surgieran, en el devenir del tiempo, y proteger sus
patrimonios, sus bienes y aún protegerse ante las sucesos de la propia vida.

69
ELEMENTOS DEL CONTRATO

El asegurador: El asegurador es una de las partes que rubrica el contrato y por él


se obliga a remediar el daño producido al afianzado o a satisfacer un capital, una
renta u otros tributos convenidos.

El Tomador: Es la persona física o jurídica que junto con el garantizador firma el


contrato de seguro y asume las obligaciones, y, en su caso, los derechos
procedentes del mismo.

EL Beneficiario: Es la persona física o jurídica titular del derecho a la ayuda


asegurada en el momento que se produzca el hecho generador de la misma.

El Medidor: En la obligación de un contrato de seguro, si bien no es forzoso,


puede mezclarse un mediador, bien sea un empleado o un tercero.

Ejemplos

70
DEL SEGURO DE AUTOMÓVILES

REGULADO Está regulado por el Artículo 990 del Código de Comercio de


Guatemala

Definición: Es aquel que tiene por objeto la ayuda de prestaciones derivadas de


accidentes producidos a consecuencia de la circulación de vehículos.

DEFINICIÓN LEGAL “Artículo 990. Seguro de automóvil. Por este seguro de


automóvil, el asegurador indemnizará los daños ocasionados al vehículo o a la
pérdida de éste; los daños y perjuicios causados a la propiedad ajena y a terceras
personas, con motivo del uso de aquél, o cualquier otro riesgo cubierto por la
póliza.”

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Consensual: Las dos partes, afianzado y garantizador, deben conocer y aceptar


explícitamente las circunstancias del contrato.

Bilateral: El tratado contiene deberes para cada una de las partes. Aleatorio:
ninguna de las partes sabe con seguridad si sucederá o no la eventualidad
asegurada ni cuándo se causará ésta.

Oneroso: El importe de la prima de un seguro siempre es menor al valor de la


prestación o compensación; de otro lado, el afianzado para el que no se produzca
la eventualidad asegurada habrá pagado unas primas sin recibir ninguna
devolución efectiva.

ELEMENTOS DEL CONTRATO

El asegurador: Es una de las partes que rubrica el contrato y por él se obliga a


remediar el daño producido al afianzado o a satisfacer un capital, una renta u otros
tributos convenidos.

El Tomador: Es la persona física o jurídica que junto con el garantizador firma el


contrato de seguro y asume las obligaciones, y, en su caso, los derechos
procedentes del mismo.

EL Beneficiario: Es la persona física o jurídica titular del derecho a la ayuda


asegurada en el momento que se produzca el hecho generador de la misma.

71
Ejemplo

72
CONTRATO DE REASEGURO

Está regulado por el código de Comercio en el artículo 1020

Es el contrato que se consiente entre dos garantizadores, uno nombrado


reasegurador y el otro reasegurado. El objeto asegurado será la integridad o parte
de las responsabilidades contractuales que el asegurado haya aceptado según las
pólizas de seguro que ha suscrito; en la práctica la mayoría de los reaseguros
facilitan únicamente compensación parcial y el reasegurado corre con parte de las
pérdidas.

DEFINICIÓN LEGAL “ARTICULO 1020. Contrato de reaseguro. Por el contrato de


reaseguro, el asegurador traslada a otro asegurador o reasegurador, parte o la
totalidad de su propio riesgo. Todos los contratos de reaseguro deberán
registrarse en la entidad fiscalizadora, sin que sea exigible ningún otro trámite o
legalización cuando los reaseguradores sean extranjeros.”

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

A buena fe: Generalmente el reasegurador no interviene en la selección de


riesgos, ni en los ajustes de siniestros de los negocios que participa, sino que
delega en forma total estas actividades al asegurado.

Oneroso: Por cuanto al ocupante se le impone el deber de pagar la prima y al


asegurador la ascensión del riesgo de la que procede la prestación del pago de la
indemnización.

Consensual

Se afinan al momento que las partes deciden suscribirlo; los formales al momento
que abonan la convención y los reales al momento que hacen la entrega del bien.
Principal Son aquellos que nacen a la vida jurídica por ellos mismos, los segundos
dependen de otro contrato para existir.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Desde sus principios hasta el siglo IV, se puede decir que es la prehistoria del
seguro. El Código Hammurabi de Babilonia, en los años 1955 a 1912 A. C.,
descubierto en la Mesopotamia, dice que en esa época ya existían clasificaciones
de socorro mutuo, que preveían compensaciones por cualquier causa accidental
que sufrieran sus obreros.

73
ELEMENTOS DEL CONTRATO

El reaseguro: Puede crear por todos los peligros con los cuales opere la
empresa. El reaseguro Es un contrato de seguros celebrado entre el asegurador y
el reasegurador el cual tiene obligaciones solidarias. El asegurador Es el único
responsable ante el asegurado: no existe relación directa entre el asegurado y los
reaseguradores.

Ejemplo:

74
CONTRATO DE FIANZA

Regulado en el Articulo 1024 al 1038 del Código de Comercio de Guatemala y


Código Civil de Guatemala

Artículo 2100 Código Civil: Por el contrato de fianza una persona se


compromete a responder por las obligaciones de otra.

ARTICULO 1024. Aplicabilidad del con trato de fianza. Las disposiciones de este
capítulo se aplicarán a las fianzas que otorguen las afianzadoras autorizadas de
conformidad con la ley.

Definición: El contrato de fianza es un contrato por medio del cual una persona
denominada fiadora se obliga a responder por la obligación del deudor principal,
es una obligación accesoria en virtud de la cual una o más personas responden de
una obligación ajena, comprometiéndose para con el acreedor a cumplirla en todo
o en parte, si el deudor principal no cumple .

Características:
El contrato de fianza presenta los siguientes caracteres:

Accesorio
La garantía presupone la existencia de una obligación principal a la que accede, y
en virtud de este carácter se contamina de la nulidad del contrato principal, de su
extinción, o de su cesibilidad, por el principio que establece que lo accesorio sigue
la suerte de lo principal.2

Consensual
Queda concluido para producir sus efectos propios desde que las partes hubieren
manifestado recíprocamente su consentimiento.

Conmutativo
Porque las ventajas y desventajas que se procuran, las partes las conocen desde
el momento de la constitución de la fianza. Si bien existe la incertidumbre de que
el deudor cumpla o no con la obligación, no quiere decir que esté sometido a una
aleatoriedad, porque las ventajas y desventajas del contrato no se ven afectadas,
solo está sujeto a una condición.

Unilateral
La fianza es normalmente, un contrato unilateral ya que sólo crea obligaciones
para el fiador.

75
Gratuito
El hecho que se le reconozca al fiador la facultad de estipular con el deudor una
remuneración por el favor prestado, no significa que la fianza deje de ser gratuita,
ya que como dijimos antes, el deudor no es parte del contrato.

Antecedentes históricos:
La fianza nace en el universo jurídico y tiene como antecedentes conocidos más
remotos una inscripción, semejante a un contrato, en una tablilla de la biblioteca
de Sargón, que data aproximadamente de 2568 a. C., y algunas manifestaciones
en el Código de Hammurabi.

También la podemos encontrar en varias civilizaciones antiguas. Por ejemplo, en


Egipto, desde 1280 a. C.; en India, con las Leyes de Manú, entre 1280 y 800 a. C.;
en Israel, a partir de 422 a. C., y en Grecia, desde 621 a. C. Sin embargo, en
Roma se perfeccionó a través del contrato verbis de garantía, que se realizaba
mediante un intercambio de fórmulas orales.

Elementos del contrato de la fianza:


Beneficiario de la póliza: persona física o moral a quien se otorga la póliza.

Fiado: persona física o moral a nombre de quien se emite la póliza.

Obligado solidario: es la persona física o moral que se compromete con sus


bienes de forma colateral a cumplir la obligación contraída por el fiado ante la
afianzadora en caso de que el fiado no cumpla.

Intermediario: es la persona física o moral que pone en contacto a la afianzadora


de una relación jurídica comercial.

Afianzadora: es la persona moral autorizada legalmente para otorgar fianzas.

a- Personal:
Los elementos personales esenciales del contrato de fianza son el
acreedor de la obligación principal y el fiador, que se obliga frente a
aquél, por cuanto no es preciso que intervenga el deudor.

b- Elemento real:
El elemento real de la fianza consiste en la obligación asumida en un
contrato, es decir la obligación fiadora, y como ésta nace para
garantizar una obligación entre un deudor y un acreedor.

76
c- Obligaciones principales:
 Pagar La cantidad garantizada. El deudor está obligado a
pagar a sus acreedores
 A restituir la cantidad pagada por el fiador.
 Al pago de los intereses desde que le notificaron el pago
hasta la restitución al fiador de las cantidades pagadas.
Perfeccionamiento del Contrato de Fianza:
Se manifestación de voluntad del fiador aceptada por el acreedor, ya lo quiera y lo conozca el
deudor, o incluso aunque lo ignore.

Validez:
Capacidad para contratar, es decir, ser mayor de edad y estar en goce de
facultades mentales, tanto del acreedor, como del fiador.
Forma, no se exige formalidad alguna para que pueda ser válida.

Ilicitud en el objeto, motivo o fin, generalmente este lo encontramos


cuando el fiador se obliga a pagar una cosa que está prohibida o es ilícita;
por lo que si la obligación principal es ilícita, la fianza también lo será.

77
Ejemplo

78
79
AUXILIARES DE COMERCIO:
Regulado en el Articulo 263 al 303 del Código de Comercio de Guatemala
1- Factor: es la persona que sin ser comerciante dirige una empresa mercantil
o un establecimiento art. 263 Código de Comercio.

Características:
a) Nombrado por el comerciante
b) Facultades de dirección
c) Rinde cuentas al propietario comerciante

Función principal: dirigir una empresa o un establecimiento.


Requisitos de inscripción:
a) Se constituye mediante mandato con representación , otorgado por el
comerciante
b) Por nombramiento
c) Por contrato

Ejemplo o caso práctico:


 Gerente
 Director
 Administrador de empresa
Ya que administra el patrono frente a los trabajadores y representa a la
empresa frente a terceros.
2- Dependientes De Comercio:
Artículo 273. Son dependientes quienes desempeñan constantemente
alguna o algunas gestiones propias del tráfico de una empresa o
establecimiento, por cuenta y en nombre del propietario de estos.

Definición: Se llama personal a todas las personas vinculadas al principal,


mediante una relación de empleo y, por consiguiente, ligadas a él por una
relación de subordinación. La subordinación es lo que caracteriza a los
auxiliares dependientes, a pesar de que no todo subordinado puede ser
calificado como auxiliar dependiente.

80
Características:
Ámbito profesional:
Desarrolla sus funciones en establecimientos comerciales: tiendas,
supermercados e hipermercados, por cuenta ajena, o propia en el caso del reparto
de proximidad, siguiendo las instrucciones recibidas y bajo la supervisión directa
de un responsable del establecimiento o reparto comercial.

Sectores productivos:
En el sector del comercio y en concreto en el comercio mayorista y minorista,
supermercados, grandes superficies comerciales y centros de distribución
comercial.

Función Principal:
Empleados fijos o viajantes.
Requisitos de Inscripción:
Los dependientes siempre actúan en nombre propio y en cuenta del principal.
Ejemplo:
El factor Señor A, compra 100 metros de tela por cuenta y a nombre del principal
Señor B, la factura vendrá a nombre del Sr. B, el vendedor exigirá el pago al Sr. B.

3- Agentes de comercio: Son agentes de comercio las personas que actúen


de modo permanente, en relación de uno o varios principales, promoviendo
contratos mercantiles o celebrándolos en nombre y cuenta de aquellos.
Art. 280 código de comercio.

Características:
 Cuentan con una cartera de varios productos o servicios.
 Trabajan en un territorio variable, dependiendo del tipo de producto,
clientela, canales de venta, etc.
 Son expertos en el sector y conocen perfectamente todas
las características de aquello que tienen como objetivo vender.
 Tienen una amplia red de contactos.

Función principal: son personas que auxilian al comercio y que de manera


autónoma se encarga de ayudar a los negocios de los comerciantes.

81
Requisitos de inscripción:
Ejemplo:
Los agentes de comercio hacen comercio

4. Distribuidores del Comercio.


Artículo 280. Agentes de Comercio, Código de Comercio de Guatemala
Son distribuidores o representantes, quienes por cuenta propia, venden,
distribuyen, promueven, expenden o colocan bienes o servicios de una persona
natural o jurídica, nacional o extranjera, llamada Principal a quien están ligados
por un contrato de distribución o representación.
Artículo 283. Agente, distribuidor o representante exclusivo. El principal puede
valerse simultáneamente de varios agentes, distribuidores o representantes en la
misma zona y para el mismo ramo de actividad, salvo cuando se les hubiere
otorgado por contrato la calidad de agentes, distribuidores o representantes
exclusivos para una zona determinada.

Definición: De acuerdo con lo que informa la doctrina, el distribuidor es quien:


“Adquiere el producto para proceder a su colocación masiva por medio de su
propia organización en una zona determinada.

Función Principal

 Distribución: Adquiere el producto de bienes y servicios


 Representante: Se le conoce como agente, sustituto o apoderado.

Requisitos de Inscripción:

ARTICULO 333. Registros. El Registro Mercantil será público y llevará los


siguientes libros:

1º. De comerciantes individuales.

2º. De sociedades mercantiles.

3º. De empresas y establecimientos mercantiles.

4º. De auxiliares de comercio.

5º. De presentación de documentos.

6º. Los libros que sean necesarios para las demás inscripciones que requiere la
ley.

7º. Índices y libros auxiliares.

82
Estos libros, que podrán formarse por el sistema de hojas sueltas, estarán
foliados, sellados y rubricados por un Juez de Primera Instancia de lo Civil,
expresando en el primero y último folio la materia a que se refieran.

Los libros del Registro Mercantil podrán ser reemplazados en cualquier momento y
sin necesidad de trámite alguno, por otros sistemas más modernos.

ARTICULO 334. Obligados al Registro. Es obligatoria la inscripción en el


Registro Mercantil jurisdiccional:

1º. De los comerciantes individuales que tengan un capital de dos mil quetzales o
más.

2º. De todas las sociedades mercantiles.

3º. De empresas y establecimientos mercantiles comprendidos dentro de estos


extremos.

4º. De los hechos y relaciones jurídicas que especifiquen las leyes.

5º. De los auxiliares de comercio.

La inscripción de comerciantes individuales, auxiliares de comercio y de las


empresas y establecimientos mercantiles, deberá solicitarse dentro de un mes de
haberse constituido como tales o de haberse abierto la empresa o el
establecimiento.

El de las sociedades, dentro del mes siguiente al otorgamiento de la escritura de


constitución. Este mismo plazo rige para los demás hechos y relaciones jurídicas.

Ejemplo: Libro del Derecho Mercantil Guatemalteco, Rene Arturo Villegas


Lara, Página 374. Párrafo No. 4

En el negocio de la medicina, distribuidoras suelen ser las droguerías que


compran a un precio a los laboratorios; estos se la venden a las farmacias, sus
clientes, a otro precio, precio de farmacia, hasta llegar al precio del público. La
droguería destruidora, vende en masa; la farmacia, por unidades que necesite el
consumidor final.

5. REPRESENTANTES

83
Son representantes, quienes por cuenta propia, venden, distribuyen, promueven,
expenden o colocan bienes o servicios de una persona natural o jurídica, nacional
o extranjera, llamada Principal a quien están ligados por un contrato de
distribución o representación. (Art. 280 Código de Comercio)
Características del representante
 Vende
 Distribuyen
 Promueven
 Expanden
 Colocan bienes o servicios
 Rinden cuentas a un principal
 Están ligados por contrato de representación
Función principal
Negociar bienes y servicios que produce un principal, a quien lo liga un contrato de
distribución o representación.
Requisitos de inscripción
 Estar ligado por contrato de representación
 Pagar en la agencia de Banrural, cualquiera de sus agencias o en línea
mediante cuanta de dicho banco, Q150.00
 Presentar en ventanilla del Registro Mercantil en un folder tamaño oficio, lo
siguiente: formulario, original del acta de nombramiento y una copia,
comprobante de pago
 Recoger en ventanillas el nombramiento razonado
Ejemplo
Juan Pérez (Representante) vende servicios de la Empresa Ilumination, a la
agencia inmobiliaria Jk. Estamos haciendo publicidad en Facebook para
comercializar zumos prensados en Frio. Decidimos experimentar con anuncios
con envío gratuito y otros sin envío gratuito. El resultado ha sido evidente: los
anuncios con envío gratuito y el costo por adquisición de cada cliente fueron
significativamente más bajos. Aunque se arriesgó el margen de utilidad, el
volumen de ventas compensó esa diferencia.

6. CORREDORES
84
Es el que en forma independiente y habitual, se dedica a poner en contacto a los
interesados en la conclusión de un negocio, sin estar ligado a ninguna de las
partes por relaciones de colaboración, dependencia o representación. (Art. 292
Código de Comercio)

Características de los corredores


 Tienen autorización legal
 Pone en contacto a interesados en la conclusión de un negocio
 Actúa de forma independiente
 Funciona habitualmente
 Tiene su propia empresa

Función principal
Poner en contacto a interesados en la conclusión de un negocio.

Requisitos
 Tener autorización legal
 Pagar en la agencia de Banrural, cualquiera de sus agencias o en línea
mediante cuanta de dicho banco, Q150.00
 Presentar en ventanilla del Registro Mercantil en un folder tamaño oficio, lo
siguiente: formulario, original del acta de nombramiento y una copia,
comprobante de pago
 Recoger en ventanillas el nombramiento razonado
Ejemplo
Un corredor de bolsa.
El cual ejerce una actividad comercial bajo una personalidad jurídica, donde si la
empresa Berax, C.A., necesita aceite para motores y decide contratar un corredor,
este funge inmediatamente como un intermediario, el cual deberá buscar e
investigar la empresa que posea el producto para verificar si dicha empresa es
confiable y cuenta con la cantidad necesaria de mercancía para abastecer a la
empresa Berax, C.A., luego de esto el corredor da la información a Berax, C.A., y
esta puede proceder a realizar la compra. En dado caso que la empresa resultase
ser ilegal o faltara en la venta, vendiendo productos de mala calidad, la empresa
Berax, C.A., puede proceder a levantar un proceso judicial contra la personalidad
jurídica que representa el corredor y no contra el corredor.
. COMISIONISTAS

85
Comisionistas es quien por cuenta ajena realiza actividades mercantiles. (Art. 303
Código de comercio)
Características de los comisionistas
 Obra en nombre propio
 Tiene libertad para aceptar o rehusar un encargo
 Tiene facultad de vender objetos consignados
 Debe informar al comitente de la marcha de su gestión
 Tiene derecho a ser remunerado
 La comisión termina por muerte o inhabilitación

Función principal
Ejecutar negocios en nombre propio, pero por cuenta del comitente.

Requisitos
 Obtener patente de acuerdo con el reglamento respectivo
 Mandato otorgado en escritura publica
 Pagar en la agencia de Banrural, cualquiera de sus agencias o en línea
mediante cuanta de dicho banco, Q150.00
 Presentar en ventanilla del Registro Mercantil en un folder tamaño oficio, lo
siguiente: formulario, original del acta de nombramiento y una copia,
comprobante de pago
 Recoger en ventanillas el nombramiento razonado

Ejemplo
Si Ramón Pérez (comitente) busca los servicios de la agencia inmobiliaria Jr F.P
para vender su casa. El comprador solo se relacionará con el comisionista y al
darse la venta del inmobiliario donde el comisionista celebra la compra-venta con
el comprador, dirá “firmo este contrato por cuenta de tercero”, no indicará el
nombre del comitente, o podrá decir “vendo esta casa” sin decir nada más. Donde
el comprador, que no conoce al comitente (Ramón Pérez), no tiene acción contra
él para reclamarle derechos emergentes del contrato; solo podrá dirigir sus
acciones contra el comisionista, a quien si conoce. Vale denotar que internamente
en la relación comitente y comisionista, se deberá formalizar una rendición de
cuentas. Donde el comisionista le exigirá al comitente la llave del inmobiliario y le
entregará el dinero obtenido del comprador descontándole su porcentaje por lograr
vender el inmobiliario.

86
87
Conclusión

Se llega a la conclusión de que resulta de gran importancia para el


aprendizaje de las Leyes de Guatemala conocer de manera completa y
profunda todo lo relativo a los contratos de Compra-Venta y sus elementos
integrados en él Código de Comercio de Guatemala Decreto del Congreso
Número 2-70 junto al Código Civil de Guatemala Decreto de Ley 106, ya
que en ellos posee una gran importancia entre los contratos y seguros que
estable cada artículo.

Es por tanto, que ellos constituyen la base de toda una gama de


actuaciones jurídicas que se presenta en la práctica y en el que hacer
jurídico del contador, porque los días están repletos de decisiones
fundamentadas ya en el cumplimiento de contrato, ejecución de contratos,
violación de contratos, nulidades de actos de ventas, radiaciones de
hipotecas.

Finalmente, queda la satisfacción de haber hecho  un trabajo conciso y claro


que nos ayuda a comprender algo más de nuestra carrera como
contadores, sobre la base teórica y se aclararon varios ejemplos
relacionado con dicho tema.

88

También podría gustarte