Está en la página 1de 21

POLÍTICAS PÚBLICAS

1 MARCO CONCEPTUAL DE LAS POLÌTICAS PÙBLICAS

2
2 ELEMENTOS ESENCIALES DEL ESPACIO
DEMOCRATICO
3 VARIABLES

4
4 EL CLICO DE LAS POLÌTICAS PÙBLICAS
ESTADO Y SOCIEDAD
Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano,
democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías

GOBIERNO

TERRITORIO POBLACIÓN

ESTADO
QUE ES LA POLÍTICA?

Establecer o definir lo que es la política, tiene ciertas


dificultades «semánticas»

DIFICULTAD SEMANTICA = Diferencias en el significado, sentido o interpretación

POLÍTICA – proviene del griego «polis» = CIUDAD


«politeia» = TEORIA DE LA «polis» (CIUDAD)

POLÍTICA (Politics) POLÍTICAS (Policies)


DIFERENCIA ENTRE POLÌTICA Y POLÌTICAS

- Fenómenos de lucha de poder.


LA POLITICA - Tácticas, procesos y actividades de actores
(Politics) y grupos para alcanzar y conservar el poder

- Programa o curso de acción


LAS gubernamental.
POLITICAS - Acciones, decisiones y hasta omisiones
(Policies) por parte de los actores públicos

“POLÍTICAS PÚBLICAS”
PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN
• LA POLÍTICA es una actividad orientada en forma ideológica - Implica
relaciones de poder, procesos electorales, confrontaciones entre organizaciones
sociales con el gobierno, toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos
objetivos.

• PÚBLICO - engloba todo lo relacionado con desenvolvimiento de la población,


entiéndase esto, como todo lo que la sociedad utiliza (ciudad, carreteras,
infraestructura), o del ambiente que lo rodea.

• LAS POLÍTICAS PÚBLICAS - Son las acciones, decisiones y omisiones por


parte de las personas involucradas en los asuntos públicos.
• Acciones que el gobierno realiza ante la sociedad.
AUTOR AÑO DEFINICION
Heclo y Windavsky 1974 Acción gubernamental dirigida – objetivo

Ives Thoening 1992 Resultado de la actividad – Autoridad con poder


público y con legitimidad
Joan Subirats 1989 - Conjunto de normas existentes sobre una
problemática.
- Programas u objetivos sobre un campo concreto
Eugenio Lahera Parada 2002 Cursos de acción y flujos de información relacionados
con un objetivo público – democrático (con
participación de la comunidad).
Aguilar Villanueva 2003 - Curso de acción deliberadamente diseñado y
seguido
- Lo que el gobierno hace y logra, por si mismo o
interactuando con actores políticos y sociales
Tomassini 2007 Curso de acción definido por el Gobierno para resolver
un asunto de interés público, en cuya construcción
también participan actores privados
QUE ES UNA POLITICA PUBLICA?
- CURSO DE ACCION (no solo discurso – promesa)

- CONJUNTO DE DECISIONES ASUMIDAS POR


AUTORIDAD COMPETENTE

- GENERA OBLIGACIONES Y DERECHOS

- RESPUESTA A PROBLEMAS QUE REQUIEREN SU


INTERVENCIÓN

- CONSTRUIDAS PARTICIPATIVAMENTE
ELEMENTOS ESENCIALES QUE DEBEN
CONCURRIR EN LOS ESPACIOS
DEMOCRATICOS DONDE SE IDEALIZAN
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
ELEMENTOS ESENCIALES DE LOS ESPACIOS
DEMOCRATICOS DONDE SE IDEALIZAN LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS
ARGUMENTACIÓN SE DA A CONOCER EL
PROBLEMA, LA NECESIDAD, LA
INFORMACION SOBRE
DETERMINADO ACONTECIMIENTO
QUE REQUIERE DE LA ATENCIÓN
DEL PODER POLÍTICO
DEBATE (DISCUSIÓN) SE ANALIZA LA PROCEDENCIA DE
LA POLITICA PUBLICA, LA
COMPETENCIA DE LAS
AUTORIDADES, LAS
NEGOCIACIONES ENTRE PARTES,
LOS RECURSOS NECESARIOS,
ETC.
PARTICIPACIÓN - DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
- ELEMENTO CONSTITUTIVO DE
LO PÚBLICO
VARIABLES QUE INTERVIENEN EN LA
CONSTRUCCIÓN DE LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS
VARIABLES
Estructuras de la sociedad
y/o forma de gobierno

Mantiene un grado de
INSTITUCIONES estabilidad

ENTIDADES PÚBLICAS,
IGLESIA
Regula conductas
ORGANISMOS INTERNACIONALES
ASOCIACIONES
GREMIOS Valores compartidos –
ETC. cultura comun
ESTATALES
-
PÙBLICOS

ACTORES
LIDERES DE
GRUPOS
PARTIDOS
PRIVADOS
POLÌTICOS
RECURSOS
INFORMACIÓN
HUMANOS (conocimiento)
ECONOMICOS
(apoyo técnico Peritajes
(presupuesto)
y profesional) Investigaciones
estadisticas
CICLO DE LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS
CICLO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
•Detección y selección (agenda
• Examen – objetivos sistémica – agenda política
• Calidad de servicios y bienes institucional)
• Satisfacción de la sociedad •Definición de los problemas públicos
(reconocimiento, conexión con valores
y derechos, solución buena o mala)

EVALUACION FORMACION
DE LA
POLÍTICA
DE LA
PÚBLICA AGENDA

IMPLANTACION FORMULACION
DE LA POLÍTICA DE LA POLÍTICA
PÚBLICA PÚBLICA
• Establecimiento de metas y
objetivos
• Desarrollo de actividades y
• Generación del alternativas
procesos (recursos económicos
(opciones)
y humanos)
• Valoración (costo beneficio)
• Puede quedar parcialmente a
cargo de personas u • Selección de una o varias
organizaciones privadas
EJEMPLO

Política Pública -> Ley de Seguridad


Ciudadana
Formulación -> Programas, Ley, control
policial, etc.

Agenda Pública-> Robos, Asaltos, otros.


Los Indicadores en las Políticas
Públicas
LOS INDICADORES
Variables de medición - permiten cuantificar la
incidencia del problema:
Ej. Tasa de desempleo (número de personas
desempleadas / número de personas
económicamente activas).
Los indicadores en la formulación de las políticas
públicas.
Los indicadores de recursos
Los indicadores de actividades.
Los indicadores de resultados.
- Asegurar la fabricación de los productos.

- Retroalimentación.

- Valoración de los efectos iniciales provocados


(reducción o incremento del problema)
Los indicadores en la evaluación de las
políticas
Determinarán si la P.P. a través de los outputs
(retroalimentación) han generado los efectos,
impactos esperados.
Ej. Aumento del desarrollo económico de la
región; disminución del índice de
analfabetismo.
Gracias por su atención
Abog. Eduardo Guachalla Ramos
Docente CENCAP

e mail:
eduguachalla@hotmail.com

También podría gustarte