Está en la página 1de 8

La Globalización y su Incidencia en la Ciudadanía de Hoy

Carlos Andrés Castro Catín1


Moreno Pineda, Julio Cesar Moreno Pineda 2
Líder Fernando Boya Grueso3

Presentado a German López Noreña


En la asignatura Enseñanza de las Competencias Ciudadanas
Facultad de Educación
Universidad Santiago de Cali
Marzo del 2022

1
Estudiante de Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Santiago de Cali (USACA).
Contacto: Carlos.castro05@usc.edu.co
2
Estudiante de Licenciatura en Educación Física y Deporte de la USACA. Contacto:
julio.moreno02@usc.edu.co
3
Estudiante de Licenciatura en educación física y deporte de la USACA. Contacto:
lider.boya00@usc.edu.co
La Globalización y su Incidencia en la Ciudadanía de Hoy

La Globalización
Fuente: https://www.google.com/search?q=alegoria+a+la+globalizacion

La globalización es hoy uno de los temas más complejos y delicados donde no existe, al
parecer, una definición precisa y ampliamente aceptada, producto de transformaciones
económicas-sociales y culturales cuya complejidad termina por afectar las ciudadanías
contemporáneas, cuyo diario vivir se desarrollada en la llamada Sociedad del Conocimiento
y la Información (López Noreña, 2010f) la que está caracterizada por los llamados
paradigma Global y el Ecológico (López Noreña, 2010e)

Hablar de las competencias ciudadanas implica que tengamos que hablar de la


globalización y sus efectos en la contemporaneidad. Se hace importante tener en cuenta las
organizaciones y sus modelos para poder entender muchos de los comportamientos
actuales. El fenómeno de la globalización tuvo sus orígenes en la era de la revolución
industrial que dio paso a la interconexión planetaria, por lo tanto, hoy está muy avanzada y
a esto se le conoce como globalización. Por esta razón, hoy tenemos una manera de ver y
comprender el mundo desde una visión europea producto de la dominación política,
económica y filosófica.

La globalización, bajo la perspectiva de Noam Chomsky, en la contemporaneidad las


personas son simplemente sujetos sin importancia para el capital, donde el mercado global,
en el sentido de precios y salarios equivalentes, convergen, no obstante, los ingresos y la
desigualdad está aumentando tanto en los países como entre los países.

Partiendo desde un mundo global interconectado con grandes problemas de desigualdad


que a su vez generan problemas sociales tales como: la falta de educación, el desempleo,
entre otros, que aquejan a las sociedades contemporáneas, es necesario reconstruir desde la
escuela el concepto de competencia ciudadanas, reconocer todas las situaciones que se
presentan en nuestras sociedades, es fundamental para comenzar a desarrollar una
ciudadanía más crítica, reflexiva y democrática.

Acorde con lo anterior, debemos salirnos un poco del formalismo cívico, seguidamente
abrirnos a explorar los diferentes contextos contemporáneos con sus dinámicas,
características, son sustanciales para darle resignificado al concepto de ciudadanía.

Ya entendiendo sus dinámicas como sus particularidades de determinados contextos,


podremos tomar criterio de decisión para buscar el bienestar común o buscar esa
trasformación social. En un sentido pedagógico sería buscar las mejores herramientas para
desarrollar el concepto de competencia ciudadanas una vez estudiados nuestros entornos
escolares para transformar desde ahí.

Si el objetivo es educar sujetos que ejerzan su rol ciudadano, se debe dejar a un lado el
reduccionismo teórico para no caer en el error de definir la ciudadanía como un concepto
plenamente definido, ya que las personas se encuentran en constante cambios, que
terminan, modificando sus pensamientos y comportamientos.

Si bien es cierto que, a partir de la c-Constitución de 1991, en Colombia se empiezan a


trabajar las competencias ciudadanas en las escuelas, bajo los lineamientos de cátedra de
paz,
Competencias Ciudadanas

Fuente: https://www.google.com/search?q=alegoria+a+las+competencias+ciudadanas

mecanismos de participación ciudadanas, constitución política y sus fundamentos, ahora


bien, en el marco de una democracia que se supone funciona adecuadamente
(hipotéticamente o en teoría).

Por consiguiente, evaluar sus efectos en términos prácticos sobre las competencias
ciudadanas, hoy se hace difícil, ya que los ciudadanos no se ven representados por los
diferentes mecanismos de participación, como vía voto, también la falta de conocimiento
con respeto al concepto de ciudadanía más la desinformación y cultura violenta,
contribuyen a que las personas se abstengan de participar democráticamente.

Las Competencias Ciudadanas construidas con base en una noción propia de ciudadanía,
deberán repensarse a través de la resignificación que ha adquirido este último concepto
producto de las dinámicas de la globalización y de la contemporaneidad.
Ahora bien, el autor nos invita a examinar de manera crítica la formación que se está dando
sobre las competencias ciudadanas en Colombia, ya que estas se han limitado a un simple
concepto de lo que debe ser un “buen ciudadano” en el ejercicio de votar y cumplir con
algunas normas socialmente establecidas.

Habitualmente, cuando se enseñan las competencias ciudadanas, las cuales se enfocan en


formalismos cívicos, dejando a un lado las compresiones de los sujetos y lo que ellos
entienden como competencias desde sus realidades y desde su formación inicial, por ende,
estudiar sus contextos y permitir que los sujetos participen en la construcción de este, a
través de la exposición de sus ideas es una excelente forma de que los estudiantes se
piensen el concepto y lo construyan lo que sería el concepto.

Hoy tenemos diferentes ciudadanías como: la multicultural, la digital, la diferenciada, la


ambiental, entre otras, ciudadanías que en su gran mayoría son jóvenes, que reclaman más
espacios de participación y cumplimiento de sus derechos, esto ha permitido que las
expectativas de participación se amplíen cada vez más, sin embargo, el estado se ha
mantenido restrictivo generando mucha tensión entre los mismos y rechazo hacia la
democracia.

La democracia se ha reducido a una vaga concepción en cuanto a la participación del voto;


por otra parte, las personas sienten desconfianza frente a las organizaciones del Estado,
pero sabemos que el voto es un instrumento bastante débil porque es muy poco lo que
podemos hacer para influir del modo que queremos.

También se hace importante fomentar desde la escuela el reconocimiento de los actuales


movimientos sociales que se han venido configurando producto de los diferentes contextos,
con la posibilidad de pluralizar el concepto de ciudadanía, en un mundo globalizado, donde
el sujeto sigue construyendo su propia ciudadanía lo cual es complejo lograr acuerdos y
aceptación histórica desde el disenso.

En ese sentido, replantear el concepto de ciudadanía implica que podamos formarnos no


solo en términos individuales, sino también, en términos colectivos y canalizar demandas
en pos de la transformación desde la política pública para así ampliar la democracia y
mitigar la desigualdad.
Cómo nos platea (Lechner, 2000, p. 2), la ciudadanía va mucho más allá de los mecanismos
de participación o de los formalismos cívicos, es el reconocer una ciudadanía que está en
crecimiento desde un mundo globalizado y contemporánea que presenta grandes
problemáticas sociales, políticas y culturales por la carencia de educación y desigualdad
social, que impiden medir y comprender la ciudadanía como también el ejercicio
democrático, por esta razón la educación juega un papel fundamental en la formación de
ciudadanos capaces de tomar decisiones asertivas tanto en el ámbito público y privado.

Hoy desde la educación se busca formar personas íntegras y capaces de asumir retos y
resolver problemas, en este sentido se hace necesario trabajar en el bienestar común o una
sana convivencia, desde la ética más que desde la moral, sería una buena herramienta que
tenemos, pero no sin antes entender el contexto y sus dinámicas cambiantes.

Desde lo anterior, se hace necesario desarrollar algunas estrategias a tener en cuenta:

1. Reflexionar de lo que cada uno hace sobre su libertad, de cómo vivir, o de buscar lo más
adecuado a las condiciones humanas y no a las circunstancias en un momento determinado,
cada persona tiene que ser consciente de su capacidad de acción y responsabilidad en la
sociedad, en ese sentido el ciudadano tiene que tener la capacidad argumentar sus
demandas y entender los planteamientos o argumentos de los demás.

2. Enseñar a razonar sobre los derechos, valores y sobre el porqué de ellos, para eso debe
servir educación para extender el uso de la razón, pero para ello, es necesario saber
implementarla de la mejor forma para encontrar los mejores medios para obtener dichos
fines.

Finalmente, el concepto de ciudadanía se construye a partir del pensamiento y


reconocimiento de los demás, entendiendo la diversidad y complejidad de dichos grupos
que hoy proclaman sus libertades para la trasformación y construcción de ciudadanía.

Para ello estudiar nuestros valores requiere de ponerlos en un continuo cuestionamiento


ante los demás, como, por ejemplo: cuestionar nuestras creencias, principios, ideologías,
valores, con el objetivo de seleccionar entre que es lo mejor o lo más apropiado para
nosotros. Diríamos entonces que sería bastante complejo el cuestionar estas prácticas
socialmente o culturalmente aceptadas por las diferentes culturas, ya que aquellas prácticas
culturales mantienen una estrecha relación con los individuos.

Consideramos que el concepto de competencias ciudadanas carece de sentido por muchos


motivos como por ejemplo la exclusión, la desinformación, la violencia y la desigualdad
social, entre otros fenómenos que termina por afectar las decisiones y competencias.

En ese sentido, ¿Cómo desde un mundo contemporáneo y globalizado se podría empezar a


construir el concepto de competencia ciudadana? ¿Y cómo podríamos garantizar que todos
los ciudadanos logremos vivir siendo tolerantes, empáticos en medio de las distintas
ciudadanías de hoy? Sin duda cuestionamientos a los que son necesarios encontrarles
respuestas en aras de lograr en este siglo XXI resignificar el imaginario de la antigua
Paideia griega que promulgaba en la Antigua Atenas el ejercicio de la Ciudadanía
Democrática (López Noreña, 2010b).

Bibliografía

Chomsky, N. (2005). El proceso llamado globalización. Recuperado de http://www.


flacsoandes. edu. ec/web/imagesF-TP/1265837306.
El_proceso_llamado_Globalizacion. pdf.

López Noreña, G. (2010) “Las conexiones ocultas” de Fritjof Capra: momento cumbre de
su programa de investigación y la socialización del paradigma ecológico, Edición
electrónica gratuita. Texto completo en
www.eumed.net/libros/2010e/831/.https://orcid.org/0000-0002-7974-2562.

López Noreña, G. (2010) “"El próximo escenario global” de Kenichi Ohmae: momento
cumbre de su tejido teórico y la socialización del paradigma de la economía global,
Edición electrónica gratuita. Texto completo en
www.eumed.net/libros/2010e/832/.https://orcid.org/0000-0002-7974-2562.

López Noreña, G. (2010) Momentos en la historiográfica de la paideia griega y lecturas de


ella en los tiempos de la posmodernidad, Edición electrónica gratuita. Texto completo
enwww.eumed.net/libros/2010b/676/.https://orcid.org/0000-0002-7974-2562.

López Noreña, G. (2010) Sobre las sociedades de la información y la del conocimiento:


críticas a las llamadas ciudades del conocimiento latinoamericanas desde el
paradigma ecológico, Edición electrónica gratuita. Texto completo en
www.eumed.net/libros/2010f/877/.https://orcid.org/0000-0002-7974-2562.
Ochman, M., & Cantú Escalante, J. (2013). Sistematización y evaluación de las
competencias ciudadanas para sociedades democráticas. Revista mexicana de
investigación educativa, 18(56), 63-89.

Rodríguez, G. O. G., & Hernández, C. A. G. (2014). Competencias ciudadanas: consideraciones


desde el concepto de ciudadanía. Plumilla Educativa, 13(1), 373-396.

Savater, F. (2002). Ética y ciudadanía. Editorial Montesinos.

También podría gustarte