Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”


VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ
Departamento de Ingeniería

AMPLI
FICAD
ORES
OPERA
CIONA
Profesor: LES Estudiante:
 Bettsy  Cesar González
C.I 26.753.389

Ciudad Guayana, Enero 2021


Corrientes de polarización de entrada:

Una de las limitaciones prácticas del op-amp es que la corriente de entrada no es


exactamente igual a cero, como se supone en la regla de corriente. Hay una
pequeña corriente de polarización de entrada en el amplificador operacional, que
es alrededor de 80 nA. en los tipos de op-amp 741. En los amplificadores
operacionales de entrada FET, pueden ser de unos pocos picoamperios. El
superbeta Darlington LM11 puede tener una corriente de entrada de 25
picoamperios, y el MOSFET ICH8500, es uno de los menores con 0,01
picoamperios. Se debe tener en cuenta que los op-amps con las más bajas
corrientes de polarización de entrada, no pueden funcionar a alta velocidad. Para
una alta velocidad se puede elegir un amplificador operacional con una mayor
corriente de polarización, con el coste asociado de ver alguna caída de voltaje a
través de las resistencias de la red de realimentación, red de polarización o
impedancia de la fuente. Esto nos puede restringir a resistencias más pequeñas y
poner límites prácticos sobre la ganancia, o pueden producir algunas variaciones
en la tensión de salida.

 Modelado de las corrientes de polarización

IB: Corriente de polarización de entrada


promedio

IB → <1 pA a 1µA>
Voltaje de desvío de entrada.

Si las dos terminales de entrada del A.O. se conectan a tierra, idealmente la salida
debería ser nula, sin embargo, en la práctica se obtiene una componente DC.

a) b)

U1

- Vout
OUT

Vout = 0;
Vout = Vio

R2 R
Vout  Vin (1  )  Vio (1  2 )
R1 R1
Circuitos de compensación del error de desvío de entrada

En un amplificador operacional ideal, cuando el voltaje de entrada es cero, la


salida de este también es cero, cosa que no es cierta en la practica, se dice
que el voltaje de offset o voltaje de desvío esta alrededor de los 20 a 26 mV.
Así pues, es un voltaje presente en la salida del amplificador aún cuando los
voltajes de las dos entradas sean cero. Este efecto es causado por el ruido que
el amplificador operacional amplifica y lo presenta a la salida del mismo.

Este voltaje lo especifica el fabricante y se puede determinar, ya que el


producto de el voltaje de desvío con la ganancia establecida será mostrado en
la salida, también lo puede generar aquellas variaciones de polarización del
OP-AM.

El voltaje de desvío se puede anular con los pines de ajuste de offset


presentes en el OP-AM, de esta manera:

Compensación del offset a


través de los pins 1 y 5 del
741, pin 7 es VCC

De esta manera la resistencia variable será el dispositivo de ajuste. No es una


restricción el poner el voltaje de polarización positivo en la resistencia variable,
también podemos poner el voltaje de polarización negativo, y ajustar.
Razón de Rechazo de modo común

El rechazo al modo común es un problema ligado siempre a la característica


del amplificador diferencial. Se trata ahora debido a que el amplificador
operacional es un amplificador diferencial cuando se estudia en lazo abierto.

A representa la ganancia diferencial


del amplificador operacional. Si se
hiciera el siguiente montaje

La salida Vo debería ser cero ya que

Sin embargo, al llevarlo a la práctica se observa que Vo no es cero, y además al


aumentar VCM aumenta también el valor de Vo.

Todo esto nos obliga a replantearnos el caso ideal: ahora la salida se podría
expresar como AVi más algo que dependa de VCM que se podría expresar en la
forma:

Donde K es una constante que se obtendría fácilmente haciendo que Vd=0 y


midiendo Vo de manera que K=Vo/VCM. Todo esto lo podemos reescribir de
nuevo de otra manera si entendemos el proceso de otra forma. Así, suponemos
que Vo es debido a una tensión diferencial Vd entre los terminales y a una tensión
en modo común VCM que es el nivel de tensión de referencia que tienen aplicados
los dos terminales y sobre el que se superpone Vd. Ahora Vo será:
Donde podemos representar las tensiones aplicadas en la forma:

Limitación de la velocidad de respuesta

En electrónica el Slew Rate es un efecto no lineal en los amplificadores.


Representa la incapacidad de un amplificador para seguir variaciones rápidas de
la señal de entrada. También se le define como la velocidad de cambio del voltaje
de salida con respecto a las variaciones en el voltaje de entrada.

El slew rate de un amplificador se define como el rango máximo de cambio de la


tensión de salida para todas las señales de entrada posibles, por lo que limita la
velocidad de funcionamiento, es decir la frecuencia máxima a la que puede
funcionar el amplificador para un nivel dado de señal de salida.

El Slew Rate se expresa típicamente en unidades de V/μs.

Para un amplificador operacional 741 la máxima velocidad de respuesta es 0,5


V/μs. , y para el OP-07 es de 0,3V/μs, lo que quiere decir que el voltaje de salida
cambiará a una razón máxima de 0,5 V en 1µs y 0,3 V en 1µs respectivamente.
La razón de la limitación del SR es el condensador de 30 pF que se usa para
compensarlo internamente en frecuencia, la corriente máxima que el Amp Op 741
le puede suministrar al condensador y la relación es la siguiente:

SR=Imax/C por lo que SR=15µA/30pf SR=0,5V/μs

Para una señal de entrada tipo senoidal,


la frecuencia máxima para la que es
U1 posible obtener un voltaje de salida sin
- distorsión en el opamp es igual a:

OUT

S .R
Vout
Vin +

OPAMP f max 
0
2. .Vop

FALTAN
Ruido en el voltaje de salida.
El ruido interno generado en un amplificador operacional se modela como un
generador de tensión conectado en serie con el amplificador operacional y dos
generadores de corriente situados entre ambas entradas y el nodo de referencia,
tal como se muestra en la figura siguiente:
En los amplificadores operacionales se genera ruido térmico, flicker y shot. E
primero posee una densidad espectral de potencia plana, sin embargo los dos
siguientes disminuyen con la frecuencia a razón de 1/f. El punto del espectro de
frecuencias donde el ruido 1/f y el ruido blanco son iguales se denomina
frecuencia de codo 1/f (noise corner frequency – fnc). En la figura 1 se muestran
las frecuencias de codo de tensión para el amplificador operacional elegido en el
diseño.

Deriva.
Respuesta en frecuencia del Opamp.
Ejercicios:

También podría gustarte