Está en la página 1de 6

Universidad Central Del Ecuador – Facultad de Ciencias Psicológicas –Tecnologías Digitales al Servicio de la

Psicología – Noveno Semestre Psicología Clínica – Nombre: Almeida Cynthia, Beltre Enya, Ponce Jazmín,
Rosero Alejandra, Serrano Jhilda y Toapanta Dalis – MSc. García Mercedes - Fecha: 09/02/2022 – Tema:
CASO CLÍNICO 5

Caso Clínico N. 5

Mujer adulta de 38 años de edad, de estado civil divorciada, 3 hijos (20, 18 y 15 años).
Educación superior incompleta. Es la segunda de 4 hermanos de 40, 36 y 32 años todos
casados, menos el último que tiene una discapacidad intelectual severa. Su madre es
fallecida; su padre de 88 años reside en otra provincia y tiene epilepsia. De su vida
laboral se conoce que trabaja como asistente de secretaría en un Centro Educativo
desde hace 10 años. Desde pequeña era muy ordenada, su madre cuando era niña le
hacía listas y listas de tareas que debía cumplir estrictamente. Hasta ahora dice “se
pierde en las listas”. Es adicta al trabajo, es muy dedicada, es escrupulosa y muchos
trabajos los alarga el tiempo, porque quiere que sean perfectos. Es una persona muy
ahorradora, hasta el punto de llegar a la tacañería, para sí mismo y los demás; dice ella
misma ser muy rígida y testaruda, lo que piensa no debe ser contradicho o refutado, cree
siempre tener la verdad y se vuelve enemiga de quien piensa diferente o cree que tiene
mayor potencial. Quiere que todas las cosas sean hechas a su manera, y no le gusta
delegar; por tanto, está afectada su área interpersonal y cognitiva. De su vida afectiva
prefiere no hablar. Un amigo le recomendó que busque ayuda psicológica, porque cree
que su salud mental está alterada.

PSICOMETRÍA DIGITAL
NOMBRE ESTUDIANTES:
DATOS IDENTIFICACIÓN DEL CASO:
Edad: 38 años
Sexo: Femenino
Estado civil: Divorciado
N. hijos: 3
Ocupación: Auxiliar de secretaria
Escolaridad: Superior incompleto
Fecha de aplicación: 03/02/2022

Nombre de los test online Objetivos específicos para Links


aplicar en el caso el caso clínico
1. Test de Síntomas de Corroborar el diagnostico http://www.revista.unam.mx/
Trastorno Obsesivo presuntivo y determinar el vol.13/num3/test/
Compulsivo tipo de TOC.
2. Inventario de ansiedad de Evaluar los indicadores https://tratamiento-ansiedad-
Beck BAI físicos, cognitivos y depresion.com/test-
emocionales. ansiedad.html
3. Test de habilidades Conocer la calidad de sus https://www.psicologia-
sociales interacciones online.com/test-de-
interpersonales. habilidades-sociales-4375.html
TEORÍA DEL TEST
Universidad Central Del Ecuador – Facultad de Ciencias Psicológicas –Tecnologías Digitales al Servicio de la
Psicología – Noveno Semestre Psicología Clínica – Nombre: Almeida Cynthia, Beltre Enya, Ponce Jazmín,
Rosero Alejandra, Serrano Jhilda y Toapanta Dalis – MSc. García Mercedes - Fecha: 09/02/2022 – Tema:
CASO CLÍNICO 5

1. Test de Síntomas de Trastorno Obsesivo Compulsivo


Autor: Amparo Belloch

Año: 2012

Teoría del test:

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es una patología de ansiedad caracterizada por


pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes, que producen inquietud, aprensión, temor o
preocupación, y conductas repetitivas, denominadas compulsiones dirigidas a reducir la ansiedad
asociada (Unam,2012).

Procedimiento para aplicar: Es un test autoaplicable con 18 preguntas con respuestas de 5


intensidades que van de las opciones “en lo absoluto” a “muchísimo”

Baremo: Se obtiene una puntuación total, suma de las obtenidas en todos los ítems (1 punto por
ítem). El test arroja un puntaje para identificar las subescalas del TOC asociado a limpieza,
acumulación, neutralización, orden, obsesión y comprobación.

Interpretación: No existen puntos de corte para distinguir pacientes obsesivo-compulsivos, pues


éste no es el objetivo del cuestionario1 y los resultados deben interpretarse como una medida de
la intensidad de los comportamientos obsesivo-compulsivos. Por ello si se obtiene más de 6
puntos en alguna o algunas de las seis subescalas, se recomienda acudir donde un profesional de
salud mental

2. Inventario de ansiedad de Beck (BAI)


Autor: Aaron T. Beck

Año: 1988

Teoría del Test: Esta teoría se basa en un modelo de vulnerabilidad al estrés, en el que se
activan esquemas de pensamiento distorsionado que contribuyen a la forma negativa en que el
individuo percibe, codifica e interpreta la información sobre sí mismo, sobre el mundo y sobre el
futuro, lo cual inicia y mantiene los síntomas depresivos. A partir de esta explicación surgió el
Inventario de Depresión de Beck (BDI por sus siglas en inglés), para detectar la existencia de
síntomas depresivos y su gravedad, en adolescentes y adultos (Beltran et al., 2012).
Universidad Central Del Ecuador – Facultad de Ciencias Psicológicas –Tecnologías Digitales al Servicio de la
Psicología – Noveno Semestre Psicología Clínica – Nombre: Almeida Cynthia, Beltre Enya, Ponce Jazmín,
Rosero Alejandra, Serrano Jhilda y Toapanta Dalis – MSc. García Mercedes - Fecha: 09/02/2022 – Tema:
CASO CLÍNICO 5

Procedimiento de aplicación:

En el cuestionario existe una lista de síntomas comunes de la ansiedad. El evaluado debe leer
cada uno de los ítems atentamente, e indicar los síntomas que se siente identificado en relación a
la última semana incluyendo el día de evaluación. Cada ítem tiene cuatro posibles opciones de
respuesta que se puntúa de 0 a 3, correspondiendo la puntuación 0 a "en absoluto", 1 a
"levemente, no me molesta mucho", 2 a "moderadamente, fue muy desagradable, pero podía
soportarlo" y la puntuación 3 a "severamente, casi no podía soportarlo". La puntuación total es la
suma de las de todos los ítems, que puede ir de 0 a 63 puntos. Una puntuación total entre 0 y 7 se
interpreta como un nivel mínimo de ansiedad, de 8 a 15 como leve, de 16 a 25 como moderado y
de 26 a 63 como grave (Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, 2013).

Baremos:

El puntaje se obtiene con la sumatoria de los 21 ítems (todos directos), cada ítem se evalúa en
una escala de 4 puntos (de 0 a 3). La puntuación global puede oscilar entre 0 y 63 puntos.

Interpretaciones de resultados:

Una puntuación total entre 0 y 7 se interpreta como un nivel mínimo de ansiedad, de 8 a 15 como
leve, de 16 a 25 como moderado y de 26 a 63 como grave. El clínico debe examinar además cada
elemento específico para determinar si los síntomas aparecen mayoritariamente en el ámbito
subjetivo, neurofisiológico, autónomo o relacionado con el pánico al objeto de determinar
las causas subyacentes de la ansiedad y establecer así unas pautas de tratamiento adecuadas.
(Padrós et al., 2020).

3. EHS Escala de habilidades sociales


Autor: Elena Gismero Gonzáles

Año: 2010

Teoría del test:

Los origines remotos del movimiento de las habilidades sociales podrían remontarse a los
años 30, cuando, según Phillips (1985, citado en Bernal, 1990), especialmente desde la
psicología social, varios autores estudiaban la conducta social en niños bajo distintos aspectos
Universidad Central Del Ecuador – Facultad de Ciencias Psicológicas –Tecnologías Digitales al Servicio de la
Psicología – Noveno Semestre Psicología Clínica – Nombre: Almeida Cynthia, Beltre Enya, Ponce Jazmín,
Rosero Alejandra, Serrano Jhilda y Toapanta Dalis – MSc. García Mercedes - Fecha: 09/02/2022 – Tema:
CASO CLÍNICO 5

que actualmente podríamos considerar incluidos en el campo de las habilidades sociales. Así, por
ejemplo, Williams (1935, citado en Rojas, 2010) estudiando el desarrollo social de los niños,
identifica lo que hoy llamamos asertividad (buscar aprobación social, ser simpático, responsable,
etc.) y su importante influjo en la conducta social de los niños. En la actualidad, lograr que el ser
humano desarrolle habilidades que le permitan relacionarse e interactuar de forma saludable es
un asunto de primera necesidad, es así que Gismero (2010) en TEA ediciones realiza la tercera
edición de la Escala de Habilidades Sociales, para evaluar la aserción y las habilidades sociales.
Por otro lado, Quintana (2017, citado Herrera 2019) realizó la evaluación de la Escala de
Habilidades Sociales de Gismero donde reflejo que esta escala es altamente confiable con un .88
en Alfa de Cronbach.

Aplicación: Adolescentes y adultos.

Procedimientos para aplicar:

El EHS puede aplicarse tanto individual como colectivamente. En la aplicación, el


evaluador debe procurar mantener un ambiente de confidencialidad y lograr una comunicación
efectiva. Se recomienda que el evaluador explique las instrucciones de la escala en voz alta hasta
conseguir que todos los sujetos las comprendan perfectamente.

El EHS no se concibe como una prueba de rendimiento, por lo que conviene motivar a
los sujetos explicándoles que se trata de un conjunto de situaciones ante las que cada uno actúa o
se siente de distinta forma, por lo cual no existen respuestas correctas o incorrectas. Lo
importante es que el sujeto se encuentre en un clima de tranquilidad y pueda responder con la
mayor sinceridad posible, expresando en cada situación como responde habitualmente, o como
cree que tendería a responder. En el caso de que algún término resulte poco comprensible para
alguno de los sujetos, no hay inconveniente en sustituirlo por otro sinónimo más familiar para él;
se trata de que logre una comprensión de las situaciones.

Baremos: El EHS, en su versión definitiva, está compuesto por 33 ítems, 28 de los cuales están
redactados en el sentido de falta de aserción o déficit en habilidades sociales y 5 de ellos en el
sentido positivo. Consta de 4 alternativas de respuesta: desde “No me identifico en absoluto; la
mayoría de las veces no me ocurre o no lo haría” a “muy de acuerdo y me sentiría o actuaria así
Universidad Central Del Ecuador – Facultad de Ciencias Psicológicas –Tecnologías Digitales al Servicio de la
Psicología – Noveno Semestre Psicología Clínica – Nombre: Almeida Cynthia, Beltre Enya, Ponce Jazmín,
Rosero Alejandra, Serrano Jhilda y Toapanta Dalis – MSc. García Mercedes - Fecha: 09/02/2022 – Tema:
CASO CLÍNICO 5

en la mayoría de los casos”. Las respuestas son calificadas de acuerdo a seis factores los cuáles
analizan:
1. Autoexpresión en situaciones sociales
2. Defensa de los propios derechos como consumidor
3. Expresión de enfado o disconformidad
4. Decir no y cortar interacciones
5. Hacer peticiones con el sexo opuesto
6. Iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto

Forma de interpretar: A mayor puntuación global, el sujeto expresa más habilidades sociales y
capacidad de aserción en distintos contextos.

Referencias bibliográficas:

Beltran, M. del C., Freire, M. A., y Hernandez, L. (2012). El Inventario de Depresión de Beck:
Su validez en población adolescente. Scielo. 30, 5-13.

Bernal, A. O. (1990). Las habilidades sociales y su entrenamiento; un enfoque necesariamente


psicosocial. Psicothema, 93-112.

Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. (2013). Evaluación del inventario BAI.
Cop.Es, 1(1), 14. http://www.cop.es/uploads/PDF/2013/BAI.pdf

Gismero, E. (2010). Manual de la Escala de Habilidades Sociales (3ª ed.). Madrid: TEA,
Ediciones, S.A.

Herrera, J. (2019). Construcción de una escala de habilidades sociales EHSA en estudiantes de


secundaria de una institución educativa pública de San Martín de Porres, 2019. [tesis de
licenciatura, Universidad César Vallejo].
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/37175/Herrera_CJG.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Padrós Blázquez, F., Montoya Pérez, K., Bravo Calderón, M. and Martínez Medina, M., 2020.
Propiedades psicométricas del Inventario de Ansiedad de Beck (BAI, Beck Anxiety
Inventory) en población general de México. Ansiedad y Estrés, 26(2-3), pp.181-187.
Universidad Central Del Ecuador – Facultad de Ciencias Psicológicas –Tecnologías Digitales al Servicio de la
Psicología – Noveno Semestre Psicología Clínica – Nombre: Almeida Cynthia, Beltre Enya, Ponce Jazmín,
Rosero Alejandra, Serrano Jhilda y Toapanta Dalis – MSc. García Mercedes - Fecha: 09/02/2022 – Tema:
CASO CLÍNICO 5

https://www.elsevier.es/es-revista-ansiedad-estres-242-articulo-propiedades-
psicometricas-del-inventario-ansiedad-S113479372030035X

Pereira Del Prette, Z., y Del Prette, A. (2003). Psicología de las habilidades sociales: terapia y
educación. Revista Evaluar, 3(1). Recuperado de
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/609/578

Quintana, Y. L. (2015). Propiedades psicométricas de la escala de habilidades sociales en


alumnos de nivel secundario de Cartavio. Revista de investigación de estudiantes de
psicología “JANG”, 3(2), 36-52

Roca, E. (2014). Cómo mejorar tus habilidades sociales. ACDE.

Rojas, A. D. G. (2010). Estudio sobre la asertividad y las habilidades sociales en el alumnado de


Educación Social. En-clave pedagógica, 12.

Unam. (2012). Test Obsesivo compulsivo. Revista Unam, 13(3).


http://www.revista.unam.mx/vol.13/num3/test/

También podría gustarte