Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INTITUTO NACIONAL DE CAPACITACIÓN EDUCATIVA SOCIALISTA


INSTITUTO DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL “JUAN FRANCISCO DÍAZ”
OFICINA: 02 TURNO MATUTINO
ASIGNATURA: MERCADEO Y VENTAS

Investigación

Alumna:
Saray Flores
C.I: 27038696 Profesora:

Cúa, 26-06-20
Estadística
La estadística es la rama de las matemáticas que estudia la variabilidad, así como el
proceso aleatorio que la genera siguiendo las leyes de la probabilidad.2 Como parte de
la matemática, la estadística es una ciencia formal deductiva, con un conocimiento
propio, dinámico y en continuo desarrollo obtenido a través del método científico
formal. En ocasiones, las ciencias fácticas necesitan utilizar técnicas estadísticas
durante su proceso de investigación factual, con el fin de obtener nuevos
conocimientos basados en la experimentación y en la observación. En estos casos, la
aplicación de la estadística permite el análisis de datos provenientes de una muestra
representativa, que busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno
físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.

Tipos
Estadística descriptiva
La estadística descriptiva o deductiva permite presentar de manera resumida y
organizada los datos numéricos obtenidos tras un estudio o análisis en particular. Su
objetivo, por lo tanto, es describir las características principales de los datos reunidos
y evitar generalizaciones.

Estadística inferencial
La estadística inferencial o inductiva es el estudio que utiliza técnicas a partir de las
cuales se obtienen generalizaciones o se toman decisiones en base a una información
parcial o completa obtenida mediante técnicas descriptivas.

Su objetivo es extraer conclusiones de utilidad sobre el total de las observaciones


posibles basándose en la información obtenida.

Estadística aplicada
La estadística aplicada hace uso de los métodos expuestas anteriormente, y permite
realizar inferencias a partir de una o varias muestras de una determinada población
como objeto de estudio. De esta manera se pueden ofrecer resultados tanto
específicos como generalizados.

La estadística aplicada se utiliza en diversas ciencias, como la historia, la economía,


la educación o la sociología para realizar estudios y análisis estadísticos.

Estadística matemática
Se trata de la estadística que arroja datos aleatorios e inciertos, por ello hace uso de la
teoría de la probabilidad, una rama de las matemáticas que estudia estos casos.

Explicar la utilidad de la estadística en la toma de decisiones


en la empresa
La estadística es útil para una amplia variedad de ciencias fácticas, desde la física
hasta las ciencias sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad.
Además, se usa en áreas de negocios o instituciones gubernamentales con el objetivo
de describir el conjunto de datos obtenidos para la toma de decisiones, o bien para
realizar generalizaciones sobre las características observadas.

La interpretación de las decisiones gerenciales bajo incertidumbre y, en general, de


las distintas ciencias, dependen en gran parte de los métodos estadísticos.

La estadística ayuda a corroborar hipótesis proporcionando un soporte matemático a


las observaciones realizadas. Es una ciencia probabilística, por lo que no hay lugar
para las afirmaciones categóricas o negaciones rotundas, que siempre deben estar
enmarcadas en un nivel de significación o dentro de un margen de error.

También podría gustarte