Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON


MENCIÓN EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS

MÓDULO DE DIRECCIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS

DOCENTE: MGS. ANDRES VILLAVICENCIO ANDRADE


“Aspectos Técnicos del proyecto”

COHORTE: 1

• CABEZAS BOHORQUEZ GENESIS RAQUEL


• COELLO GUILLEN LUIS FELIPE
• HOLGUIN HOLGUIN JESSICA MONICA
• INTRIAGO VELEZ RONALDO ALEXANDER
• LANDIVAR OLVERA LUIS ANTONIO
• JURADO VIZHÑAY ANDRES ALFREDO

GUAYAQUIL, 20 DE ENERO DE 2022


Índice
1. Definir el tamaño óptimo del negocio o proyecto........................................................................ 3
2. Indicar los factores Condicionantes y Determinantes que se deben considerar para definir el
tamaño óptimo del negocio y proyecto. ............................................................................................... 4
3. Definir la localización, indicando los elementos de su selección (Macro localización y Micro
localización) que indujeron a seleccionar el lugar. ............................................................................. 6
4. Partiendo de la Ingeniería de Proyectos, identificar los recursos a utilizar .............................. 7
5. Realizar la Matriz de Involucrados con posibles situaciones que se pueden presentar ......... 12
6. Realizar un Cronograma Tentativo de Ejecución del Proyecto. ............................................. 14
1. Definir el tamaño óptimo del negocio o proyecto.

• Terreno: 1800 mts2


• Accesibilidad geográfica: el acceso al edificio no debe dificultar el tráfico y brindar facilidades
para el ingreso y salida de los vehículos que transporten al paciente. En lo referente a unidades
extrahospitalarias, estas se encontrarán cerca de un centro hospitalario de segundo o tercer nivel
de atención, para lograr una referencia oportuna.
• Accesibilidad del propio edificio: la unidad se situará preferentemente en la planta baja y
brindará accesibilidad para el ingreso de los pacientes sin premuras, ya sea caminando, en silla de
ruedas o en camilla. En caso de encontrarse la unidad de HEMODIALISIS en pisos superiores la
institución deberá contar con un ascensor para su traslado. Se recomienda que el acceso de
pacientes sea independiente al del personal no sanitario, abastecimiento de insumos y material
de desecho.
• Interior: proporcionará una buena y adecuada distribución y comunicación interpersonal y
seguridad compatible con el confort. Contará con las siguientes áreas:
o *Sala de hemodiálisis
o *Sala de procesamiento de filtros
o *Sala de tratamiento de agua
o *Sala de recuperación transitoria
o *Sala de reuniones
o *Almacén o depósito de materias o insumos
o *Baños para pacientes diferenciados por sexo
o *Baños para el personal de salud diferenciados por sexo.
o *Vestidor y ducha para personal salud
o *Casilleros para pacientes de acuerdo a requerimiento
• El edificio va a contar con tres plantas: planta baja corresponde al área administrativa, el primer
y segundo piso es para la atención de las pacientes y contará con 80 máquinas por cada piso, en
donde la capacidad máxima de atención de pacientes es de 168 diarias.
2. Indicar los factores Condicionantes y Determinantes que se deben considerar para
definir el tamaño óptimo del negocio y proyecto.

Condicionantes:

• Repuestos de las maquinarias, si una máquina se queda inactiva, 3 pacientes diarios van a sufrir
las consecuencias, es decir al mes se perjudicarían 90 personas por cada máquina que no se repare
a tiempo, por lo que mis ingresos disminuirían.

• Recursos Financieros, En el Ecuador existen 27 instituciones bancarias reguladas por la


Superintendencia de Bancos, en la cual nos hemos enfocado en buscar financiamiento en los 3
primeros bancos del listado de ranking de bancos privados que más ganancias tuvieron en el año
2020, Banco de Pichincha, Banco de Guayaquil, Produbanco, ya que estos cuentan con créditos
corporativos.

• Mercado, la cantidad de mercado objeto que atendemos (pacientes con enfermedades


catastróficas), Nuestro principal socio IESS no deriva la cantidad de pacientes para que podamos
atenderlos (NO PODER ATENDER LA CANTIDAD TOTAL DE PACIENTES QUE SE REQUIEREN
ATENCIÓN EN CONSIDERACION AL NUMERO DE PACIENTES CON
ENFERMEDADESCATASTRÓFICAS).

• Distribución Geográfica de los Consumidores (pacientes), solo se atienden pacientes en


provincias con mayor densidad poblacional.

• Mano de obra, cantidad de profesionales especializados en Nefrología en el Ecuador.

Determinantes:

• Médico Nefrólogo: Cumplirá funciones como Director o Jefe de la Unidad de Hemodiálisis.


Pudiendo haber otros Nefrólogos si el número de pacientes lo requiera.

• Médico de apoyo: Debe haber un medico con presencia física permanente con entrenamiento
en hemodiálisis, bajo dirección del nefrólogo. En cada turno de hemodiálisis, debiendo ser
responsabilidad del Jefe de la Unidad, dar cumplimiento a la misma.

• Licenciada en Enfermería: con formación en hemodiálisis, requiriéndose una enfermera por


cuatro pacientes por turno, de acuerdo a la necesidad del servicio.

• Auxiliar de Enfermería: Debe haber una auxiliar por cada cuatro pacientes, capacitada para
atención en hemodiálisis.

• Personal de Limpieza: con conocimientos sólidos de bioseguridad y manejo de residuos. Este


servicio puede ser institucionalizado o tercerizado.

• Personal de mantenimiento: Debe existir personal técnico especializado para el mantenimiento


preventivo y correctivo de los equipos de hemodiálisis y planta de tratamiento. Este puede ser
institucionalizado o por compra de servicios que goce de la licencia y experiencia en el
mantenimiento de estos equipos emitidas por el fabricante de las máquinas
• Equipo multidisciplinario de:

o Otras especialidades médicas: terapia intensiva, cardiología, cirugía cardiovascular,


cirujano de trasplante, endocrinología, neurología, dermatología, oftalmología, patología,
reumatología urología y otros necesarios para la atención integral del paciente,
o Licenciada/o en Nutrición: Con conocimientos sólidos en el manejo de pacientes con
patología nefrológica y comorbilidades.
o Licenciada/o en Psicología:
o Licenciado en Trabajo Social 8. Secretaria y /o recepcionista
3. Definir la localización, indicando los elementos de su selección (Macro localización y
Micro localización) que indujeron a seleccionar el lugar.

Macro localización:

Provincia del Guayas, en la ciudad de Guayaquil.

Micro localización:

Av. del Bombero, km 3, Parroquia Tarqui, Cantón Guayaquil, Ecuador

Localizado estratégicamente cerca del centro de distribución de NIPRO. Ya que este le provee de los
insumos necesarios para las actividades o giros del negocio, maquinarias para hemodiálisis, los
dispositivos, medicamentos, etc.
4. Partiendo de la Ingeniería de Proyectos, identificar los recursos a utilizar

DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES TECNICAS


Membrana sintética de polisulfona, volumen de
cebado 70 ml a 95 ml, carcasa de polipropileno,
Filtro dializador para hemodiálisis, alto flujo, 1,3 a 1.5 m2 coeficiente de ultrafiltración 38 ml/h/mmHg, área de
coeficiente de ultrafiltración mayor a 40 ml/h/mmHg superficie efectiva 1,3 a 1.5 m2, estéril,
descartable, DEPURACIÓN DE FÓSFORO (Qb
300ml/min), MAYOR A 200 ml/min.
Membrana sintética de polisulfona, volumen de
cebado 110 ml, carcasa de policarbonato, coeficiente
de ultrafiltración MAYOR A 50 ml/h/mmHg, área de
Filtro dializador para hemodiálisis, alto flujo, 1.7 a 1,9 m2, superficie efectiva 1.7 1,9 m2, estéril, descartable
coeficiente de ultrafiltración mayor a 50 ml/h/mmHg DEPURACIÓN DE FÓSFORO (Qb 300ml/min),
MAYOR A 220 ml/min.
Prefiltros De Dializado, Sistema On Line, Para
Maquinas Volumétricas, Polisulfonas De 2 A 2.2 M2,
Prefiltros para líquido de diálisis, filtro para retención de Carcaza De Polipropileno Y Silicona, La Tasa De
endotoxinas. Filtración Es Mayor A
300ml/H.Mmhg
Membrana sintética de polisulfona, volumen de
cebado 110 ml, carcasa de policarbonato, coeficiente
de ultrafiltración mayor a 70 ml/h/mmHg, área de
Filtro dializador para hemodiálisis, alto flujo, 2,1 a 2.2 superficie efectiva 2,1 a 2,2 m2, estéril, descartable
m2, coeficiente de ultrafiltración mayor a 70 DEPURACIÓN DE FÓSFORO (Qb 300ml/min),
ml/h/mmHg MAYOR A 220 ml/min.
Línea arterial y venosa, material de PVC, dispositivo
para tomas de muestras, segmento bomba de 8 mm,
clamps para interrupción de la sangre y codificado de
color azul línea venosa, rojo línea arterial, blanco
solución salina, filtro hidrofóbico removible o fijo,
Set de líneas arterio-venoso para hemodiálisis, adulto cámara de expansión en la línea arterial, cámara de
goteo
con malla en la línea arterial, estéril, descartable
PVC grado médico, cámara de goteo, abrazaderas de
color rojo y azul, segmento adicional para bomba de
hemofiltración,
Set de líneas arterio-venoso para hemodiafiltración, adulto
acorde al equipo de la institución, libre de látex,
estéril, descartable
SOLUCIÓN CONCENTRADA ESTÁNDAR DE ÁCIDO EN LÍQUIDO Solución concentrada estándar de ácido liquido
DE 3 A 10 Litros, PARA HEMODIÁLISIS, HEMODIAFILTRACIÓN glucosado, para hemodiálisis, hemodiafiltración
COMPATIBLE compatible con solución bicarbonato.
CON SOLUCIÓN BICARBONATO.
Dispositivo de concentrado en polvo de bicarbonato de Dispositivo de concentrado en polvo de bicarbonato
sodio de 500 gr a 720 gr o solución concentrada estándar de sodio 650 gr que se diluye directamente en el
de bicarbonato en líquido de 3 a 10 Litros, para monitor, para hemodiálisis, hemodiafiltración
hemodiálisis, Hemofiltración compatible con compatible con solución ácida
solución ácida.
Solución desinfectante, des calcificante, desincrustante, Solución desinfectante, des calcificante,
para máquinas de hemodiálisis acorde con disponibilidad desincrustante, para máquinas de hemodiálisis, con
de cada servicio.
base ácido peracético (un mínimo de
3,5%)

Membrana sintética de polisulfona, volumen de


cebado 110 ml, carcasa de policarbonato, coeficiente
de ultrafiltración mayor a 20 ml/h/mmHg, área de
Filtro dializador para hemodiálisis, alto flujo, 0,8 a 1 m2, superficie efectiva 0.8 a 1 m2, estéril, descartable
coeficiente de ultrafiltración mayor a 20 ml/h/mmHg DEPURACIÓN DE FÓSFORO (Qb 300ml/min),
MAYOR A 200 ml/min.

Membrana sintética de polisulfona, volumen de


cebado 110 ml, carcasa de policarbonato, coeficiente
de ultrafiltración mayor a 20 ml/h/mmHg, área de
superficie efectiva de 0,4 a 0,6 m2, estéril,
Filtro dializador para hemodiálisis, alto flujo, 0,4 a 0,6 m2, descartable DEPURACIÓN DE FÓSFORO (Qb
coeficiente de ultrafiltración mayor a 20 ml/h/mmHg 300ml/min), MAYOR A 100
ml/min.
Línea arterial y venosa, material de PVC, dispositivo
para tomas de muestras, segmento bomba de 8 mm,
clamps para interrupción de la sangre y codificado de
color azul línea venosa, rojo línea arterial, blanco
solución salina, filtro hidrofóbico removible o fijo,
cámara de expansión en la línea arterial, cámara de
Set de líneas arterio-venoso para hemodiálisis, pediátricos.
goteo con malla en la línea arterial,
estéril, descartable
Aguja de acero inoxidable con orificio posterior,
protector plástico, puntos de orientación en soporte
de aguja, aletas de fijación giratorias, pinza de
seguridad, línea de extensión de silicón con conector
Aguja para fístula, arterial,16 G, 15 mm
Luer Lock con tapa, estéril,
descartable

Aguja de acero inoxidable, protector plástico, puntos


de orientación en soporte de aguja, aletas de fijación
giratorias, pinza de seguridad de color azul, línea de
extensión de silicón con conector Luer Lock con tapa,
Aguja para fístula, venosa,16 G, 15 mm
estéril, descartable
Aguja de acero inoxidable con orificio posterior,
protector plástico, puntos de orientación en soporte
de aguja, aletas de fijación giratorias, pinza de
Aguja para fístula, arterial,15 G, 15 mm seguridad, línea de extensión de silicón con conector
Luer Lock con tapa, estéril,
descartable

Aguja de acero inoxidable, protector plástico, puntos


de orientación en soporte de aguja, aletas de fijación
giratorias, pinza de seguridad de color azul, línea de
extensión de silicón con conector Luer Lock con tapa,
Aguja para fístula, venosa,15 G, 15 mm
estéril, descartable

Aguja de acero inoxidable con orificio posterior,


protector plástico, puntos de orientación en soporte
de aguja, aletas de fijación giratorias, pinza de
seguridad, línea de extensión de silicón con conector
Aguja para fístula, arterial,17 G, 15 mm
Luer Lock con tapa, estéril,
descartable

Aguja de acero inoxidable, protector plástico, puntos


de orientación en soporte de aguja, aletas de fijación
giratorias, pinza de seguridad de color azul, línea de
extensión de silicón con conector Luer Lock con tapa,
Aguja para fístula, venosa,17 G, 15 mm
estéril, descartable

Línea arterial y venosa, material de PVC, dispositivo


para tomas de muestras, segmento bomba de 8 mm,
clamps para interrupción de la sangre y codificado de
color azul línea venosa, rojo línea arterial, blanco
solución salina, filtro hidrofóbico removible o fijo,
Set de líneas arterio-venoso para hemodiálisis, pediátricos.
cámara de expansión en la línea arterial, cámara de
goteo con malla en la línea arterial,
estéril, descartable
Aguja de acero inoxidable con orificio posterior,
protector plástico, puntos de orientación en soporte
de aguja, aletas de fijación giratorias, pinza de
seguridad, línea de extensión de silicón con conector
Aguja para fístula, arterial,16 G, 15 mm
Luer Lock con tapa, estéril,
descartable

Aguja de acero inoxidable, protector plástico, puntos


de orientación en soporte de aguja, aletas de fijación
giratorias, pinza de seguridad de color azul, línea de
extensión de silicón con conector Luer Lock con tapa,
Aguja para fístula, venosa,16 G, 15 mm
estéril, descartable

Aguja de acero inoxidable con orificio posterior,


protector plástico, puntos de orientación en soporte
de aguja, aletas de fijación giratorias, pinza de
seguridad, línea de extensión de silicón con conector
Aguja para fístula, arterial,15 G, 15 mm
Luer Lock con tapa, estéril,
descartable

Aguja de acero inoxidable, protector plástico, puntos


de orientación en soporte de aguja, aletas de fijación
giratorias, pinza de seguridad de color azul, línea de
extensión de silicón con conector Luer Lock con tapa,
Aguja para fístula, venosa,15 G, 15 mm
estéril, descartable

Aguja de acero inoxidable con orificio posterior,


protector plástico, puntos de orientación en soporte
de aguja, aletas de fijación giratorias, pinza de
seguridad, línea de extensión de silicón con conector
Aguja para fístula, arterial,17 G, 15 mm
Luer Lock con tapa, estéril,
descartable

Aguja de acero inoxidable, protector plástico, puntos


de orientación en soporte de aguja, aletas de fijación
giratorias, pinza de seguridad de color azul, línea de
extensión de silicón con conector Luer Lock con tapa,
Aguja para fístula, venosa,17 G, 15 mm
estéril, descartable

Los equipos médicos deben ser nuevos, no repotenciados, no refaccionados, no re manufacturados, no


restaurados, y no reconstruidos, en perfecto funcionamiento, respaldo con certificado de producción que
incluya: datos de contacto del fabricante de los dispositivos, certificado de importación, año y país de
fabricación.

Los dispositivos tendrán las siguientes características para realizar un tratamiento óptimo y mejorar el
estilo de vida de los pacientes con enfermedad renal terminal Estadio 5.

Los equipos a préstamo de uso tendrán las siguientes características para realizar un tratamiento óptimo
y mejorar el estilo de vida de los pacientes con enfermedad renal terminal Estadio 5, así como Pacientes
de diálisis extras y agudos.
5. Realizar la Matriz de Involucrados con posibles situaciones que se pueden presentar

MATRIZ INVOLUCRADOS

GRUPO DE INTERESES PROBLEMAS CONFLICTOS ESTRATEGIAS


INVOLUCRADOS PERCIBIDOS
NIPRO DISPONER DE LA NO DISPONER DE PACIENTES/RESPONSABLE PLANIFICACIÓN PARA
(PROVEEDOR) MAQUINARIA MÁQUINAS Y/O DE SERVICIO TÉCNICO REALIZAR
REQUERIDA REPUESTOS MANTENIMIENTOS
PREVENTIVOS A LAS
MÁQUINAS
DIFARE DISPONER DE LOS NO DISPONER DE ASISTENTE DE BODEGA CONTROL ESTRICTO DE
(PROVEEDOR) MEDICAMENTOS MEDICAMENTOS INVENTARIO PARA LOGRAR
REQUERIDOS (HEPARINA, ETC) EFICIENCIA A TRAVÉS DE
PARA LAS ESTRATEGIAS DE GESTIÓN
OPERACIONES DE INVENTARIOS
IESS/ISSPOL/ TÉCNICOS DE REALIZAR RESPONSABLE TÉCNICO RESPONSABLE TÉCNICO
ISSFA/ MSP (AP) AUDITORIA - OPERACIONES QUE REALIZARÁ
REALIZAR ESTÉN FUERA DE SEMESTRALMENTE
OPERACIONES DE LA NORMATIVA AUDITORÍA INTERNA DE
ACUERDO A LA LAS OPERACIONES
NORMATIVA

IESS (AP) DERIVACIÓN DE NÚMERO DE DEPARTAMENTO PLANIFICACIÓN DE


PACIENTES PACIENTES SEA COMERCIAL ACERCAMIENTO DEL
INFERIOR A LA DEPTO COMERCIAL CON
META MENSUAL INSTITUCIONES PÚBLICAS
ESTABLECIDA (EJ: MIESS, MSP)

MAE (AP) CUMPLIMIENTO DECLARACIÓN DE RESPONSABLE TÉCNICO DECLARAR EN LOS PLAZOS


DE LA DESECHOS ESTABLECIDOS EN LA LEY
NORMATIVA PELIGROSOS
REFERENCIADA A
LA LICENCIA
AMBIENTAL
ACESS (AP) REPRESENTACIÓN DECLARACIÓN DEPARTAMENTO RESPONSABLE TÉCNICO
FARMACÉUTICA MENSUAL DE LOS OPERACIONES DEBE TENER
REPORTES DE CAPACITACIÓN
MEDICAMENTOS CONSTANTE
QUE CONTIENEN
SCSF
MINISTERIO DE REPORTE DE LAS DECLARACIÓN ENVÍO A DESTIEMPO DE DECLARAR EN LOS PLAZOS
GOBIERNO (AP) SCSF MENSUAL A ESTOS INFORMES ESTABLECIDOS EN LA LEY
TRAVÉS DE LA GENERAN SANCIONES
PLATAFORMA
SISALEM DEL USO
DE LAS SCSF

ESPECIALISTAS CUMPLIR CON FALTA DE LICENCIADAS CAPACITACIÓN AL


LOS HORARIOS Y EXPERIENCIA EN PERSONAL
FUNCIONES LOS PROCESOS DE
DIÁLISIS
PACIENTES RECIBIR LAS GERENCIA GENERAL CONTAR CON RECURSOS
ATENCIÓN DIGNA INSTALACIONES ESPECÍFICOS PARA
Y DE CALIDAD NO SE MANTENIMIENTO Y
ENCUENTREN LIMPIEZA DE LA CID
DEBIDAMENTE
LIMPIAS O DAÑOS
DE
INFRAESTRUCTURA
LICENCIADOS ATENCIÓN AL MALA RELACIÓN PACIENTE CAPACITACIÓN DE
PACIENTE CON LOS CLIENTES RELACIONES
(PACIENTES) INTERPERSONALES A LOS
LICENCIADOS

DEPARTAMENTO CONTAR EN FALTA DE DPTO ADM FINANCIERO DIVERSIFICAR


DE COMPRAS BODEGA CON PRODUCTOS EN EL PROVEEDORES / LLEGAR
MEDICAMENTOS MERCADO POR ACUERDO EN DÍAS DE
NECESARIOS FALTA DE PAGO O CRÉDITO
DIFERENTES
FACTORES
EXÓGENOS
DEPARTAMENTO CONTAR CON LA ATRASOS EN LOS DPTO ADM FINANCIERO ANALIZAR POLÍTICAS DE
DE TESORERÍA LIQUIDEZ PAGOS DE LOS COBRO / BUSCAR
NECESARIA PARA CLIENTES APALANCAMIENTO CON
NEGOCIO EN PÚBLICOS Y CAPITAL SUFICIENTE PARA
MARCHA PRIVADOS PREVEER LOS ATRASOS EN
LOS COBROS
6. Realizar un Cronograma Tentativo de Ejecución del Proyecto.

CRONOGRAMA DEL PROYECTO CORPORACIÓN INTEGRAL DE DIÁLISIS - CID S.A.

MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE
SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
GESTIÓN DE COMPRA DE INSTALACIONES
GESTION DE PRESTAMO BANCARIO
LEGALIZACIÓN / TRASPASO DEL BIEN INMUEBLE
EDIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES
PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO NORMATIVA LEGAL (ACESS)
COORDINACIÓN Y PEDIDO DE ACTIVOS FIJOS
PERMISO DE BOMBEROS - 1ERA Y 2DA ETAPA
ADQUISICIÓN DE ACTIVOS FIJOS Y SUMINISTROS
INSTALACIÓN DE EQUIPOS
CONTRATACIÓN DE PERSONAL
PROCESO LICITACIÓN IESS
CAPACITACIÓN A TODO EL PERSONAL OPERATIVO
APERTURA DE LA CORPORACIÓN INTEGRAL DE DIÁLISIS
EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA

También podría gustarte