Está en la página 1de 4

INTRODUCCION

En el presente ensayo reflexionaremos acerca del tema de la virtud, de que


todos tenemos virtudes diferentes y que nadie es más virtuoso que otro, todos
tenemos la capacidad de hacer las cosas y de ser bueno en lo que hacemos solo
que no le ponemos el desempeño que deberíamos de ponerle.

La practica de las virtudes en nuestra vida diaria son las que influyen
demasiado en que esas virtudes crezcan, aunque regularmente en la vida hacemos
todo lo contrario, muchas veces no le ponemos desempeño a las cosas que nos
gustan y a nuestras virtudes ya que no sabemos distinguir lo que realmente es
bueno para nosotros si no que elegimos lo que creemos que es bueno para nosotros
en fin sin más preámbulos comencemos.
Las virtudes son aquellas que le permiten al hombre tomar o no las
decisiones que le permitan tomar las diferentes situaciones que se le presentan en
la vida para realizarlas a su favor, de otro lado, se denota que una persona virtuosa
es una persona buena, acostumbra a hacer todas las cosas bien y tiene buenas
costumbres al igual se porta bien.

Comúnmente solemos decir que nosotros no tenemos ninguna virtud,


regularmente decimos que no sabemos nada y que no somos buenos en ninguna
cosa pero lo que pasa es que realmente ninguno de nosotros ve las cosas positivas
de sí mismos si no que todo el tiempo no la pasamos sometiéndonos a malos tratos
y nos pasamos agrediendo solos, muchas personas aunque no creas quisieran ser
como alguno de nosotros, quisieran tener el carisma, las actitudes o algo que ve
perfecto que encuentran en ti y eso es porque ellos no han visto lo perfecto que son,
no han encontrado sus virtudes y viven de otras que no son suyas.

Muchas veces en nuestra vida solemos hacer las cosas con diferentes
objetivos por ejemplo quizá tu sacas buenas calificaciones porque de verdad te
gusta ser aplicado en la escuela y porque te gusta ver tus notas altas pero quizá
María saca buenas notas porque tiene una beca que sustenta sus estudios y si baja
de calificaciones no podrá seguir estudiando y eso no quiere decir que tú eres más
virtuoso que María si no que ambos lo son pero con diferentes situaciones que los
hace sacar calificaciones buenas con diferentes intenciones y objetivos.

Cuando logramos adquirir una virtud por nuestro propio esfuerzo,


desarrollando conscientemente un hábito bueno, denominamos a esa virtud natural.
Supón que decidimos desarrollar la virtud de la veracidad. Pongamos un ejemplo el
decir la verdad quizá al principio nos cause incomodidad, pero sabes que si mientes
no esta bien y que para que esa virtud siga siendo natural debes de decir la verdad
y que no debes ocultarlo, muchas veces nos hace mal, pero al final de cuentas nos
da un beneficio a uno mismo.

Por otro lado, el saber escoger correctamente lo que a uno le hace bien nos
resulta bastante difícil y mas cuando es algo que deseamos con tantas ganas y nos
negamos a admitir que eso realmente no es favorable para nosotros, debemos ser
capaces de distinguir entre el bien y el querer, sabemos claramente que haciendo
el bien nos dará más virtudes ya que nos ayudara en la vida diaria y así mismo
sabes que el escoger el querer nos puede traer también virtudes y felicidad en su
momento pero así como nos puede traer esto nos puede traer consigo problemas y
cosas negativas en nuestra vida y en ves de que seamos más virtuosos nos hará
menos y sabremos reconocer menos lo que realmente es bueno para nosotros.

En esta vida hay que aprender a vivir de tus propias virtudes y no porque los
demás tengan virtudes que tu quisieras vivirás de eso, siempre tratando de ser igual
que él o ella, aunque aun no lo hayamos descubierto para mí, todos tenemos una
virtud que nos hace especiales, que nos hace únicos y que nadie podrá copearnos
esa virtud solo que muchas veces no sabemos sacar esas buenas virtudes de
nosotros. Confiamos en que tenemos virtudes, en el momento que intentamos
descubrirlas así hacernos consientes de ellas, aunque al hacer intento de esto,
nuestra mente se hace nudos haciéndose así vulnerable a la influencia de terceros
por lo que terminamos haciéndonos consientes mas que de las propias, de las
virtudes ajenas o peor aún de la búsqueda de virtudes de los otros como ya lo
mencionaba.

Pero qué pasa con todas esas virtudes que tenemos cada uno de nosotros,
nacemos con ellas o se crean al paso de tiempo por el aprendizaje.
Independientemente de lo que piensen los demás a mi pensar y a mi opinión no
nacemos con estas virtudes si no que vamos descubriendo con el paso del tiempo
nuestras virtudes conforme va creciendo nuestro conocimiento y le vamos poniendo
empeño a todas las actividades que nos desarrollan mas la mente y nos despejan,
así como en el transcurso de los años y de nuestra vida vamos aprendiendo a saber
que es bueno para nosotros y que nos ayudaría en un futuro.

En fin, todos somos libres de elegir si vivir de otros o crear nuestra propia
vida y aprender a ser único y a que debes de aprender a brillar solo porque algún
día ya no podrás brillar de los demás y ese día sabrás que si hubieras aprendido a
hacerlo solo no estarías pasando por todo eso que quisieras quitar de tu vida así
que ya lo sabes toma la mejor decisión para ti.
CONCLUSIÓN

Para terminar, nadie en esta vida nace ya con aprendizajes, no nacemos


sabiendo escoger ya todo lo bueno para nosotros ni tampoco nacemos virtuosos
como muchos lo suelen decir si no que luchamos muchos por ser como somos y
por lograr sobresalir con esas virtudes que nos han tocado, nos enseñamos a brillar
y aprender de la vida diaria, de lo que nos sucede y así para poder saber que hacer
en circunstancias parecidas. Las virtudes son algo que nos puede llevar por un buen
camino si sabemos manejarlas con precaución, pero si no lo hacemos nos llevaran
a varias caídas que cada vez serán mas profundas, aprende a vivir de ti mismo y se
único porque todo se acaba en esta vida y es mejor que te recuerden por ser único
a ser un plagio.

También podría gustarte