Está en la página 1de 123

!

f;l ;l
(t
rüa
J

z,
+
:s ,,
* órr

rf
fr ++ *

r
++ *
*
*
¡1,
ta\

*clar*f
euerurrd u9lf,elnp3 elllgle3 u9lÓllau
I(J


'6
o
E'
E
:J
cD
o
o

*clarú
provectoPatabra
333

PROYECTO PALABRA
Editorial Claret, slu
Educación Primaria
Área de Religión Catótica

Dirección editorial: Marcel'lí López

Dirección de producción y edición: Anna Sabiote

Proyecto didáctico y dirección: Montserrat Fleck, Marina Vinardell


(M edi ú scu la, mitj a ns
educafius)

Revisión pedagógica: Montserrat Fleck


Asesor teológico: P. Emilio Barcelón

Equipo técnico:
Diseño gráfico: Jordi Artigas
Maquetación: Ninel Segaute
llustración: David Arumí
llustración de la cubierta: lmma ltxart
Fotografías: Archivo fotográfico de Vicens Vives
Corrección: Mercé Bagaria

Colaboradores: Eduard Barcelón, Maria Cirera, Colo Gómez, Anna Juvé, Mar Doménech

Este libro forma parte del proyecto de Editorial Claret y ha sido elaborado según las disposiciones y normas curriculares
que desarrollan la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 3 de mayo de 2006, y presentado al Secretariado de la Comisión
Espiscopal de Enseñanza y Catequesis de la Conferencia Episcopal Española para su aprobación.

@ Editorial Claret, slu


Roger de Llúria, 5 - 08010 Barcelona
Tel.: 933 010 062
www.editorialclaret.es - editorial@claret.es

lmpreso por Gráficas INSTAR, S.A.

I SB Nret: 97 8-84-9846'320-0
C Ia
ISBN Vicens Vives: 978-84-316-9717-4
De pós ito le gal: B-12.458-201 0

Queda prohibida, salvo excepc¡ón prevista en la Ley, cualqu¡er forma de reproducción, distribución, comun¡cación pública y transformac :-
de esta obra sin contar con la autor¡zación de los titulares de su propiedad inteleciual. La infracción de los derechos de difusión de la ot': :-:::
ser const¡tutiva de delito contra la prop¡edad intelectual (arts. 27O y ss. del Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográf¡cos ,,. .,,'.
vela por el respeto de los citados derechos.
NDI(E
IUEVO TESTAMENTO
f . iSed prudentes! . 8
..
2. iTodos estáis invitados!. 22
3. iDad buenos f rutos!..... 36
4. EI perdón de un padre... 50

ANT!GUO TESTAMENTO
5. La verdadera fuerza . 66
6. iNo tengáis miedo! . 80
7. ¿Nos rendimos? 94
B. La fidelidad a Dios 108
Contenidos. 4o curso de Religión Católica

N U EVt) TESTAM ENTO

Presentación de los relatos bíblicos

. La predicación de Jesús . La parábola del banquete . La parábola del . La parábola del hijo
. La parábola de la casa . El Reino de Dios sembrador pródigo
Tf)Nt)IER . .
sobre la roca La respuesta ante la El amor incondiciona :.
llamada de Dios Dios

Propuesta de actividades destinadas a la comprensión de los relatos bíblicos

. Las parábolas de Jesús . La invitación al Reino de . Las bienaventuranzas . El Reino de Dios a tr;,:
. La prudencia Dios . El sermón de la montaña de las parábolas
. La aceptación del Reino . El viaje del hijo próc - :
de Dios

Presentación de los episodios de la vida escolar

. La ilusión ante un nuevo . La invitación a una fiesta . La actitud ante las . La unión de la famll .
proyecto . La participación en una actividades escolares . El aprendizaje de lc.
. El esfuerzo, la fiesta . El trabajo en equipo y la err0res
autenticidad y la sensatez colaboración

Propuesta de actividades destinadas a la reflexión sobre los valores de los relatos presentados

. El valor de la prudencia y . Elvalor de las prioridades . El valor del esfuerzo . El valor de la


la sensatez . La importancia de las . La satisfacción por el responsa bi lidad
. La felicidad en el reino de propias decisiones trabajo bien hecho . El entendimiento :-:
Dios padres e hijos

Propuesta de actividades destinadas a favorecer el compromiso en la acción con los valores cristianos

. La construcción sólida de . La organización personal . El trabajo del labrador: . Elarrepentimien::


nuestra vida . El respeto a las propias sembrar, cuidar, recoger . El perdón
. La precaución prioridades y a las de los . Los proyectos personales
demás

Propuesta de actividades destinadas a conocer el mensaje cristiano

. La vida que Dios da dura . La lglesia, Cuerpo de . Jesucristo, promesa de . El perdón de D:::
para siempre Cristo sa lvación misericordia
. La Nueva Alianza a través . La Eucaristía, origen y . Jesucristo, verdadero . La desobedien::
de Jesucristo, el Salvador meta de la vida cristiana Dios y verdadero hombre alejamiento de -

Propuesta de actividades de síntesis y evaluación, destinadas a descubrir la actualidad y la riqueza del mensa-: :

. Paralelismos entre el relato . Paralelismos entre el relato . Paralelismos entre el rela- . Paralelismos:-:',,
de la parábola de la casa so- de la parábola del gran ban- to de la parábola del sem- de la parábc : :=
DESTUBRI R
bre la roca y el primer episo- quete y el segundo episodio brador y el tercer episodio digo y el cL:':: :
dio de la vida en la escuela de la vida en la escuela de la vida en la escuela de la vida e' : :- :
ANTIGUO TESTAMENTO

Presentación de los relatos bíblicos

:to de Sansón y Dalila . El relato de Jonás y la ballena . El relato de Judit y Holofernes . El relato de Daniel y los leones
:'za de Sansón . El arrepentimiento de Jonás . La valentía de Judit . La fe de Daniel

Propuesta de actividades destinadas a la comprensión de los relatos bíblicos

. La historia de Jonás . La historia de Judit ' La historia de Daniel


: - Dalila y los filisteos . Dios, todopoderoso y . Judit, Holofernes y los . Daniel, Sansón, Jonás y Judit
misericordioso israelitas

Presentación de los episodios de la vida escolar

:-:as y las debilidades . El compañerismo . La participación en los juegos . La resolución de conflictos


: :e la familia . La superación del miedo . El apoyo de los compañeros . La fidelidad a los amigos

Propuesta de actividades destinadas a la reflexión sobre los valores de los relatos presentados

a fuerza . El valor de los diez . Las mujeres en la Biblia. . El valor del respeto a la
mandamientos . Los nombres de la Virgen diversidad de creencias
-:e n0r . Los cinco pilares del islam . El camino de María junto a . La Biblia en el arte
Jesús

Propuesta de actividades destinadas a favorecer el compromiso en la acción con los valores cristianos

. Los actos y sus consecuencias . Los sacramentos. La fuerza . La diversidad religiosa


. La desobediencia y el que proviene de Dios . El Credo cristiano
arrepentimiento . El camino de los cristianos
junto a Jesús

Propuesta de actividades destinadas a conocer el mensaje cristiano

- !,:-:c, dador de vida . Salvación y compromiso con el . La Virgen María, madre de la . La acción salvadora de Dios a
:* ispíritu en la hombre en el Cristianismo lglesia través de los patriarcas del
. Salvación y compromiso con el . María en el arte Antiguo Testamento
hombre en el Judaísmo y el lslam . Moisés en el pueblo judío

¡"'¡o.csta de actividades de síntesis y evaluación, destinadas a descubrir la actualidad y la riqueza del mensaje bíblico

m¡!ilfr:: :-:'e el relato . Paralelismos entre el relato . Paralelismos entre el relato . Paralelismos entre el relato
hm;--::-relquinto bíblico de Jonás y el sexto bíblico de Judit y el séptimo bíblico de Daniel y el octavo
I@E:::,:3enla episodio de la vida en la episodio de la vida en la episodio de la vida en la
üütfrl1r& escuela escuela escuela
EL NUEVO TESTAMENTO

^.o?
..^J\ld*
I ,----
/
/ q!,
/

,.UÚ»
¿aJ

¡cffi ,,ryffiP
'\.-.--
--/ A
5R §\,
iru'Ii{
ffi I
\
\'--¿ tt/t"W
EN ESTAS UNIDADES VAMOS A...

...CONOCER y COMPRENDER
las parábolas de Jesús anunciando el Reino de Dios.

&tr ...VIVIR
nuevas aventuras junto
a unos simpáticos compañeros de escuela.

...PENSAR y ACTUAR
según el significado de las parábolas.

w ...CREER
en la fuerza y el valor del mensaje de Jesús.

...DESCUBRIR
la riqueza del mensaje bíblico.
ised prudentes!
ffiffi &

#ff
iTodos estáis invitados!

ffi
ffi#$
q\H #
+f tl.t trÑffi
iDad buenos frutos!

EI perdón de un padre
& A

u
¡Sed prudentes!
Cuando empezó a predicar, Jesús se estableció en Cafarnaún
y, desde allí, se desplazaba a distintos puntos de la región de
Galilea.

Jesús predicaba en las sinagogas para los maestros de la Ley


y en lugares abiertos para la gente del pueblo.

Un día, lo seguía tanta gente que tuvo que subir a una


montaña para que todos pudieran escucharlo. Todo cuanto
dijo aquel día está recogido en el Sermón de la Montaña.

4,

\i
flNfl(ER

Jesús les explicó que todo el que escucha sus palabras y las cumple se
parece al hombre sensato que construyó su casa sobre la roca. Cuando
arreciaron las tormentas, el hombre sensato no tuvo miedo porque los
cimientos de la casa eran muy sólidos. La casa permaneció intacta. Sin
embargo, todo aquel que escucha sus palabras pero no las cumple se
parece al hombre insensato que construyó su casa sobre la arena.
Cuando arreciaron las tormentas, el hombre insensato tuvo miedo
porque los cimientos no eran consistentes. El temporal hundió la casa.

éCómo construye su casa el hombre sensato?


tr
¿Cómo construye su casa el hombre insensato?
aa
¡t
¡O
aa

Í@,
El hombre sensato construye la casa sobre la roca.
El hombre insensato la construye sobre la arena.

9
LAS PARÁBOLAS DE JESÚS

Las parábolas son comparaciones que hacía Jesús para explicar cómo
es el Reino de Dios.

Lee y relaciona.
ü
o
Jesús hablaba continuamente
con Dios con la confianza de
un híjo con su padre.

Jesús caminaba por los


pueblos seguido de sus
discípulos explicando cómo es
el Reino de Dios, su Padre.

La gente lo escuchaba con

eeM
atención y, para que lo
entendieran, decidió usar
parábolas.

il o
Lee la comparación que hace Jesús en la parábola que has leído.

El Reino de Dios es como una con fundamentos sólidos. Por


mucho que sople el viento, no se destruirá.

El Reino de Dios es como un escondido. El que lo encuentra


se llena de alegría.

El Reino de Dios es como rnu preciosa. El que la encuentra le da


un gran valor.
Q

10
'fu-

QU¡EN ESCUCHA MIS PALABRAS ES PRUDENTE

Jesús explicó a sus discípulos el significado de la palabra prudencia con


el ejemplo siguiente: el lugar donde construir una casa segura.

u
a
Lee y completa con dibujos estas secuencias.

El hombre prudente escucha y cumple las palabras de Jesús.

CONSTRUYE UNA CASA CUANDO LLEGAN LAS


SOBRE LA ROCA. TORMENTAS, RESISTE.

El hombre imprudente escucha y no cumple las palabras de Jesús

CONSTRUYE UNA CASA CUANDO LLEGAN LAS


SOBRE LA ARENA. TORMENTAS LA DESTROZAN.

Escribid el significado de la palabra <<prudencia>>:

PRUDENCIA

11
Gloria, la tutora, comenta en clase que el ayuntamiento ha convocado el
concurso de documentales <<áCómo es tu pueblo?>>.

-Os animo a participar -dice Gloria. El premio es un ordenador para


cada uno de los participantes del documental ganador.

A Nicolás la idea de hacer un documental para explicar cómo es su


pueblo lo ilusiona mucho.

-Nilda, tú podrías ayudarme a escribir el guión. Y tú, Sandra, podrías


ser la presentadora de nuestro documental.

Aceptan ilusionadas, porque Nicolás nunca abandona un proyecto.

Javier también decide participar en el concurso, dirigir un documental


es casi como ser director de cine. Ya se imagina ganando el ordenador.
Para escribir el guión, piensa en Eduardo. Para presentar el documenta
piensa en Clara. Cree que ganar será muy fácil.

12
VIVIR

Una vez escrito, Nicolás y Nilda piden a Gloria


que revise el guión. Después le dicen al padre
de Nilda que los enseñe a utilizar la
videocámara. Sandra se aprende el guión de
memoria. Cuando lo tienen todo a punto,
graban el documental y lo presentan a
CONCUTSO.

Javier también convoca a su equipo. Eduardo


no ha escrito nada, confía en su inspiración.
Javier no recuerda cómo se utiliza la
videocámara de sus padres y Clara no sabe qué
hacer delante del objetivo. Deciden improvisar.
De todos modos, presentan el documental a
concurso para ganar el ordenador.

El día de la entrega de premios, el jurado lo


tiene muy claro. Nicolás, Nilda y Sandra ganan
un ordenador cada uno: su documental es el
mejor.

áCómo preparan Nicolás, Nilda y Sandra el documental?


tr
ZCómo preparan Javiet Eduardo y Clara el documental?

El equipo de Nicolás actúa con sensatez. En cambio, el eguipo de


iavier improvisa.

13
¿SOMOS PRUDENTES?

No todos los alumnos se han organizado del mismo modo.

u o
Completa las frases con las palabras siguientes:

fÓ r¡ DA INIflNS¡STENTE SUPERFITIAL Ifl Nf ISTENTE

Nicolás, Nilda y Sandra han creado un documental

sobre una base

Javier, Eduardo y Clara han creado un documental

sobre una base e

Pensad y planificad cómo os organizaríais para hacer un documental.


Iilo
oo
¿SOMOS SENSATOS?

Si somos sensatos nuestras tareas tendrán un buen resultado.

u o
Relaciona:

Nicolás, Nilda y Sandra han sido...

Previsores Piensan en lo que cada uno puede aportar.


Ref lexivos Escriben un guión antes de rodar.
Organizados Se reparten las tareas.

Javier, Eduardo y Clara han sido...

Poco previsores Confían en su capacidad de improvisación.


lrref lexivos No elaboran un plan de trabajo.
Desorganizados No piensan en posibles problemas.

14
PENSAR

¿euÉ r.¡os HAcE FELTcES?


Séneca, un gran filósofo contemporáneo de Jesús, decía lo siguiente:

EL QUE ES PRUDENTE ES MODERADO,

EL QUE ES MODERADO ES CONSTANTE,

EL QUE ES CONSTANTE ES IMPERTURBABLE,

EL QUE ES IMPERTURBABLE VIVE SIN TRISTEZA,

EL QUE VIVE SIN TR]STEZA ES FELIZ.

LUEGO EL HOMBRE PRUDENTE ES FELIZ.

Pensad en las palabras de Séneca. áEstáis de acuerdo


con ellas? Debatid vuestras opiniones.

Dar a conocer su pueblo motiva al equipo de Nicolás.

Poder ganar un ordenador motiva al equipo de Javier.

Conversad y responded a la pregunta: ZCuál es el mejor premio? ZQué

¡l
ta os hará más felices? Razonad vuestras respuestas.
¡O
ra

15
Ti
I
j

rLtl

¿CÓMO CONSTRUIMOS NUESTRA VIDA?

Jesús nos anima a construir nuestra vida sobre unos cimientos sólidos.

m
o
Completa los cimientos de estas casas escribiendo cuatro acciones, dos
que representen cimientos sólidos y dos que sean inconsistentes.

(afa A (afa B

DISTRAERME EN CLASE
CUIDAR DE MI CUERPO

uo
ZCuál de estas dos casas resistirá mejor cuando tengamos problemas,
<<lleguen las tempestades>>? Marca con una cruz tu respuesta.

casa A
o
casa B
o
16
ATTUAR

¿SABEMOS SER PRECAVI DOS?

u
o
Describe las precauciones que deberíamos tomar en las siguientes
situaciones.

EN uN oír or LLUVIA...

Somos
precavidos
si...

EN EL COCHE...

Somos NOS ABROCHAMOS EL C]NTURÓN


precavidos DE SEGUR]DAD.

si...

ANTE UN EXAMEN...

Somos
precavidos
si...

17
l':;¡ ti+*.*'.,*ffi$i ,r+i#M*

LA V¡DA QUE DIOS DA DURA PARA SIEMPRE


Si seguimos la Palabra de Dios, podremos gozar de una vida sólida, una
vida que no se derrumbará fácilmente.

ua
Relaciona las frases.

Si estoy triste Jesús me guiará


Si me siento perdido Jesús cuidará de mí
Si me siento solo Jesús aliviará mis penas
Si estoy enfermo Jesús me acompañará

D¡OS ES ESPERANZA

Si seguimos la Palabra de Dios, podremos gozar de una vída que no se


derrumbará fácilmente. La vida del cristiano está llena de esperanza.

Construid juntos una oración que contenga un mensaje de esperanza en


ta un mundo mejor.
at
ta a'

18
LA NUEVA ALIANZA
Con la venida de Jesús, el pacto que Dios tenía con el pueblo de lsrael
llegó a su culminación. Este nuevo pacto se llama la Nueva Alianza y se
resume en el mandamiento del amor.

u
o
Escribe un compromiso de la lglesia de hoy con:

El amor

<<Amaos los unos a


los otros como yo os
he amado>>.

El perdón

<<Padre, perdónalos
porque no saben lo
que hacen>>.

La difusión del
mensaje cristiano

«ld por el mundo y


proclamad la Buena
Noticia a toda la
humanidad».

1l)
\. ,,./ ¡ .\ü \
\ \\ ./'/ Á

¿QUÉ ruOS CUENTAN LOS CUENTOS?

Muchos cuentos populares terminan con una moraleja, es decir, con una
enseñanza final.

m
o
Observa las siguientes escenas. Escribe el título del cuento al que
pertenecen, colorea la escena en la que el protagonista tenga una
actitud más prudente. Piensa en cuál de estos cuentos se parece más a
la parábola que hemos estudiado y marca con una cruz el recuadro que
corresponda.
\,
é

20
DE5 t U B R't''R

¿QUE HEMOS APRENDIDO?

f,
o
Ordena estas palabras y escribe la frase correcta.

EI gue escucha su casa que construye y las cumple

al hombre
sobre la roca. se parece mis palabras
sensato

y no las cumple su casa se parece mis palabras

al hombre
sobre la arena. gue construye El que escucha
insensato

Cuando Ilegan construida sobre las tormentas la casa

los vientos, y soplan !a roca resiste.

21
iTodos estáis invitados!
Jesús fue invitado a comer a casa de un importante fariseo.
Durante la comida explicó la siguiente parábola:

Un hombre of recía un gran banquete y quiso invitar a mucha


gente. Cuando llegó la hora de la comida, envió a su criado a
decir a los invitados:

-Venid, que ya está preparado el banquete.

Pero todos sin excepción empezaron a excusarse.

-He comprado un campo y tengo que ir a verlo. Te pido que


me excuses -dijo uno.

-He comprado cinco pares de bueyes y ahora voy a probarlos.


Discúlpame -dijo otro.

-Me acabo de casar y por eso no puedo ir a la comida -se


excusó otro.

¡.{'
| /^i-,
\t-r-
-
/l

L-
),
:,.,,,i.'j
-.i:e..:
-,, i,

flNfl(ER

El criado se lo expl¡có todo a su amo. El amo le dijo:

-Sal por las plazas y por las calles de la ciudad y que venga todo el que
quiera.

-Señor, se ha hecho lo que has pedido y aún queda sitio -dijo el criado.

El amo le dijo al criado:

-Sal por los caminos, por los huertos e insiste que venga todo el mundo
hasta que se llene la casa. Y así sucedió.

áQuién está invitado al banquete?

áTodos quieren ir?

T.9
Jesús compara el Reino de Dios con un banguete al gue todos estamos
invitados.

23
,:r .¡i ,

flNtl(ER

El criado se lo expl¡có todo a su amo. El amo le dijo:

-Sal por las plazas y por las calles de la ciudad y que venga todo el que
quiera.

-Señor, se ha hecho lo que has pedido y aún queda sitio -dijo el criado.

El amo le dijo al criado:

-Sal por los cam¡nos, por los huertos e insiste que venga todo el mundo
hasta que se llene la casa. Y así sucedió.

iQuién está invitado al banquete?

ZTodos quieren ir?

,no
-F- I
Jesús compara el Reino de Dios con un banguete al gue todos estamos
iwitados.

23
EL REINO DE DIOS, UN GRAN BANQUETE

El Reino de Dios es un gran banquete al que todos estamos invitados.


Somos libres de aceptar esta invitación.

Lee y relaciona estos mensajes con las escenas de la parábola. Copia el


ü
o texto en el espacio correspondiente. lnventa un título y un subtítulo para
cada escena.

b b
\ t
Título:

Subtítulo:

El anfitrión está muy ilusionado. Quiere hacer felices a sus invitados.

Título:

Subtítulo:

El criado anuncia a los invitados que ya los espera.

24
sp
flMPRENDER

f ítulo:

Subtítulo:

El anfitrión convoca al banquete a todo aquel que quiera asistir.

Título:

Subtítulo:

A la hora de asistir al banquete, algunos invitados se excusan y otros


asisten.

25
Es el cumpleaños de Li Yen. Como es su primer año en el nuevo colegio,
decide invitar a todos los compañeros a su casa. Cuando llega el día de
la fiesta, mientras están ultimando los detalles, el teléfono suena.

-iHola! -dice Li Yen.

-iHola, Li Yen. Te llamo para decirte que no podré ir a la fiesta -dice


Javier algo avergonzado.

-Vaya, qué pena... áNo podrás venir ni siquiera un ratito? -pregunta Li


Yen.

-Lo siento mucho, pero es que mi tía me ha invitado al cine a ver la


última película de Harry Potter y no me la quiero perder.

-Ya, bueno, espero que lo pases bien. Nos vemos en clase -responde Li
Yen, triste y desilusionada, porque Javier es uno de sus mejores amigos.

26
vtvtR i

Al lo largo de la mañana, Nilda y Clara también llaman a Li Yen para


decirle que no pueden ir a su fiesta porque irán al campo. Más tarde,
Eduardo y Hugo le dicen que no irán porque tienen un partido de
baloncesto. Li Yen se queda muy triste. Ya está todo preparado: los
adornos, los regalos, el pastel con las velas... y sus amigos no estarán
con ella.

Sus padres, preocupados, llaman a los vecinos para que sus hijos se
añadan a la fiesta y ellos aceptan agradecidos. Finalmente, Javier, Nilda
y Clara recapacitan y acuden a la fiesta. Li Yen se siente muy feliz e
ilusionada, porque su padre le ha regalado una película de Harry Potter
y pueden verla todos juntos. La f iesta es todo un éxito.

áQué solución proponen los padres de Li Yen para poder celebrar la


f iesta?

Alguno de los amigos que se habían excusado van a la fiesta. áPor qué
crees que han cambiado de opinión?
aa
¡O
¡O
¡o

Los amigos de Li Yen son libres de aceptar o no su invitación.

27
l.
.t
-.,j'

*;ú:

APRENDER A PRIORIZAR

Cuando determinamos la importancia de algo, estamos priorizando. Los


invitados de los dos relatos tienen estas prioridades.

rnÉ n ru FTESTA.

¡nE r vER M! cAMPo.


¡RÉ el crNE.

IRE AL BANQUETE.
IRE A TU FIESTA.

pRoeeRÉ N4rs
BUEYES. rnÉ rl cAMPo.

IRE AL BANQUETE.
rnÉ n ru FTESTA.

¡uoenÉ a
BALONCESTO.

uo
Establece tus prioridades. Elige cuál de las opciones es la más
importante para ti. Dibuja tu cara y colorea tu opción.

¡RAVISITARAUN
AMIGO ENFERMO.

JUGAR A UN
VIDEOJUEGO.

A las fiestas de cumpleaños, ádebe invitarse a todos los niños y niñas de


at
ta clase? Preparad un debate.
ta a'

28
PENSAR

LO PRIMERO, PRIMERO

Cuando tenemos más de una opción para elegir; debemos priorizar cuál
es la más importante.

tr
o
Observa estas dos opciones. Dibuja cuatro nuevas y titúlalas siguiendo
-
la muestra. Marca con un + o según tu prioridad.

l-r/

HACER DEPORTE.
D M! RAR LA relevrsrón.

-r/

,l-r/

29
ORGANIZA TU AGENDA
Reflexional, planear y organizar nuestra agenda de actividades nos
ayuda a saber qué es más importante en cada momento.

u
a
Ordena cada una de las siguientes acciones desde que sales de la
escuela hasta que te acuestas. Subraya las tres más importantes para ti.

PREPARO MIS
COSAS PARA MIRO LA
ME DUCHO
RECOJO MI ME LAVO LOS
el oín relevrsróru Heerrecrór{ DTENTES
SIGUIENTE

DOY UN BESO
HAGO LOS ME PONGO EL ME VOY A
MERIENDO DE BUENAS
DEBERES PIJAMA DORM!R
NOCHES

30
&
@

ü
ATT UAR

SONDEA LA OPINIÓN

Cuando preguntamos la opinión a distintas personas, estamos haciendo


un sondeo.

uo
Deentre las actividades siguientes, pregunta a tu madre, tu padre, tu
maestro/a, tu amig ola y a ti mismo cuál es la más importante.

CHATEAR CON
LOS AMIGOS

ORDENAR LA
CASA

VER LA
TELEVISIÓN

COMER SANO

DORMIR BIEN

Contabilizad las respuestas que habéis obtenido y descubrid cuál es la


¡l
aa más importante.
¡e
aa

31
,,GM';¿**

LA IGLESIA, CUERPO DE CRISTO


Del mismo modo que todos los miembros del cuerpo humano tienen una
función, en la lglesia, todos sus miembros cumplen una misión. Juntos,
los cristianos forman el Cuerpo de Cristo.

u
o
Observa las imágenes y completa.

CUERPO HUMANO

AYUDAR A LOS
oeuÁs

ALEGRAR A LOS
QUE SUFREN

LA IGLESIA,
CUERPO DE CRISTO

32
IREER

LA EUCARISTIA
La Eucaristía es el banquete de los cristianos que juntos construyen el
Reino de Dios. Durante la celebración de la misa, se consagra el pan y el
vino tal y como Jesús hizo en la Últ¡ma Cena.

tr
o
Completa las f rases con las palabras que pronunció Jesús durante la
Última Cena.

PEiADOS SANGRE (UERPO ALIANZA (ONMEMORA(IÓN

Consagración del pan


-omad y comed, este es mi que será entregado por vosotros
:ara el perdón de los pecados.

Consagración del vino


-:rnad y bebed todos de él porque este es el cáliz de mi t

s:1gre de la nueva y eterna que será derramada por vosotros


. :or todos los hombres para el perdón de los Haced esto en
m ía.

33
\\ \.

DESCUBRE LO QUE SABES

u
o
Resuelve el crucigrama con la ayuda de las frases.

Horizontal Vertical

1. El hombre prepara el banquete 3. Los invitados se


con por no asistir a la fiesta.

2. Algunos invitados no tienen en 4. Los invitados al banquete tienen


cuenta su compromiso. otras

Horizontal Vertical

1. Li Yen prepara el banquete con 3. Los amigos de Li Yen se


_ por no asistir a la fiesta.

2. Algunos amigos de Li Yen no 4. Los amigos de Lí Yen tienen


tienen en cuenta su compromiso. otras

u
o
En el banquete queda una silla vacía esperando a un invitado.

áA quién sentarías tú en ella?

34
{rtwBlF+

¿euÉ Hevos APRENDTDo?

m
o
Ordena estas palabras y escribe la frase correcta.

pero Un hombre a un banquete, todos

a mucha gente se excusaron. invitó los invitados

gue debía que se casaba. gue tenía el último dijo

cuidar sus que ir al campo,


Uno dijo otro dijo
bueyes,

por todas las


y calles, dijo a su criado a todo
plazas

que saliera e invitara el mundo. El anfitrión

35
¡Dad buenos frutos!
Jesús hablaba así a los hombres y mujeres que acudían a
escucharlo:

Un día, un sembrador salió al campo con un saco de semillas.


Al sembrarlas, una parte cayó en el margen del camino y los
pájaros se las comieron. Otra parte cayó entre las rocas y,
cuando las semillas empezaron a crecer, las plantas se
secaron porque la tierra era poco fértil. Otras, cayeron entre
los cardos y, al crecer, se ahogaron. Una parte pequeña de las
semillas cayó en tierra fértil, crecieron y dieron mucho fruto.
Los discípulos preguntaron cuál era el significado de la
parábola. Jesús les dijo:

a o
a o
tlNtl(ER

-Las semillas que caen en el margen del camino son aquellos que no
escuchan y el mensaje de Dios se pierde como las semillas que comen
los pájaros. Las que caen entre las rocas son aquellos que escuchan la
Palabra de Dios pero, cuando atraviesan situaciones dif íciles, olvidan lo
aprendido. Las semillas que nacen entre cardos y se ahogan, son
aquellos que solo piensan en divertirse. Las semillas que caen en tierra
fértil son las personas que escuchan el mensaje de Dios de modo que
llegan a dar fruto. Los discípulos pensaron que querían ser como las
semillas que caen en la tierra fértil.

J g

il áCon qué compara Jesús el Reino de Dios?

u áPor qué se han perdido las semillas que han caído al margen del camino?

u áCómo debemos cuidar una semilla para que crezca bien?

uta
at
¡O
áCómo debemos cuidarnos para crecer bien ?

aa

Sobre tierra seca y árida, no crece nada.


Sobre tierra húmeda y fértil, las plantas crecen y dan frutos.

37
DAN FRUTOS, SON FEL¡CES

Los hombres y mujeres que hacen crecer sus semillas en tierra fértil
dan buenos frutos. Jesús los llama <<felices>> o <<bienaventurados>>.

u
o
Sigue el código y descifra el mensaje.

iefn $s r$rü.-
rlls cü r'¡ü.¡ntrósr

EL SERIT'IÓru DE LA MONTAÑA

Jesús subió a lo alto de una montaña y dio las claves a sus seguidores
para tener una vida muy feliz.

u
o
Descubre las claves en la sopa de letras. Escríbelas en el camino de la
montaña que llega hasta Jesús.

R M A S E F L o N

E L o T A B E M U

S R E G U I L U B c
P A J U s T I c I A

E ñ E M A U c A o w
T P A z E I M B o
o R o U R D R I L

z E S P E R A N z A
V F U T A ñ D o R K

A o F G U E R R o T

38
EL CAMINO DE LA FELICIDAD

A través de las Bienaventuranzas, Jesús mostró a sus discípulos el


camino para ser felices.

il
o
Lee las Bienaventuranzas.

Felices los pobres, porque de ellos es el Reino de Dios.


Felices los mansos, porque ellos poseerán la tierra.

Felices los que lloran, porque ellos serán consolados.


Felices los que tiene hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.

Felices los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.


Felices los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.
Felices los pacíficos, porque ellos serán llamados hijos de Dios.
Felices los perseguidos por causa de la justicia, porgue de ellos es el
Reino de los cielos.
telices seréis cuando por mi causa os insulten. Alegraos porque vuestra
recompensa será abundante.

tr
o
Respondeverdadero V ofalso i :

Son felices los que...

-uchan contra las injusticias.


lolaboran a que haya paz en el mundo.
:rgañan a los demás.
=:rdonan a quienes les han hecho daño.
S: enriquecen robando.
: =:en compartir lo que tienen con los demás.

39
La escuela ha organizado una excursión al bosque que hay justo en la
parte alta del pueblo. Gloria, la profesora, cuenta a los chicos cómo será
la salida.

-Este año vamos a participar en el programa de limpieza de bosques


que ha propuesto el Ayuntamiento. Mañana iremos a limpiar el bosque.
Espero que estéis animados con la propuesta -comenta la profesora.

-Pero, Zno vamos a ir a jugar? -pregunta Nilda desconcertada.

-No. Será una actividad distinta aunque también lo vamos a pasar bien.

-Para mí, limpiar no es nada divertido -refunfuña Hugo.

A la mañana siguiente, Hugo llama a la escuela para decir que está


enfermo y le será imposible asistir a la excursión. Es una excusa. En
realidad se queda en casa porque no le apetece.

Todos los niños y niñas de la clase van la montaña. Cuando llegan a la


cima, Gloria forma diferentes grupos y se reparten por el bosque con
una bolsa de basura.

40
vtvrR I

Clara y Nilda empiezan a recoger la broza y la basura, pero hace demasiado


calor y pronto se cansan. Javier y Nicolás juegan y se esconden detrás de
los árboles para no ser vistos. Sandra, Li Yen y Eduardo se lo toman con
ilusión. La tarea es agotadora pero cuando observan lo limpio que queda se
sienten orgullosos del cambio. Gloria les promete regresar al bosque la
próxima semana para llevar a cabo un juego de pistas.

E ZCrees que Hugo se lo habrá pasado mejor en casa que en el bosque?

tr ¿Crees que el calor es un motivo para dejar de colaborar?

tr Javier y Nicolás no han participado en la actividad, icómo crees que se


habrán sentido al ver el resultado final?

Y Sandra, Li Yen y Eduardo, áestarán satisfechos?


ao

.a
aa

fua realizar grandes proyectos es necesaria la suma de los esfuerzos


ü mucha gente.

41
¡VALíA LA PENA!
Todo trabajo que supone un esfuerzo requiere vencer la pereza y el
cansancio. El resultado obtenido da una enorme satisfacción.

u
o
Completa las viñetas y descubre quién habla. Escribe el nombre de cada
personaje y el adjetivo que mejor defina su comportamiento.

VOLUNTARIf}Sf} TAPRI(Hfl'fl IRRESPtlNfABLE P EREZtlÍO

RE'PtlN'ABtE IN(flNSTANTE

NO ME APETECE,
PREFIERO QUEDARME
EN CASA.

Es Demuestra ser

NOSOTRAS
LO DEJAMOS.
¡HACE DEMASIADO
CALOR!

Son Demuestran ser

42
PENSAR

YO PASO.
¡ESTO ES UN PALO!
AHORA QUE NO NOS VEN,
¿POR OUE NO JUGAMOS?

Son Demuestran ser

¡ouE erENl
AHoRA EL Boseur esrÁ
LIMPIO. ¡EL ESFUERZO HA
VALIDO LA PENA!

Scn Demuestran ser

43
EL TRABAJO DEL LABRADOR

El labrador que siembra, trabaja y mima su sembrado poniendo en ello


perseverancia y esfuerzo, recogerá frutos.

m
o
Dibuja las tres tareas del sembrador.

SEMERAR+CUIDAR=RECOGER
SEMBRAR CUIDAR RECOGER

TODOS SOMOS LABRADORES

Cuando nos marcamos un objetivo, todos nosotros debemos actuar


como los labradores: esforzándonos y trabajando para alcanzarlo.

E
o
Escribe tu objetivo y dibuja las tres tareas que debes realizar para
lograrlo imitando al sembrador.

Objetivo:

SEMBRAR CUIDAR RECOGER

44
ATTUAR

LOS BU ENOS FRUTOS NOS SATISFACEN

En la vida, para obtener buenos f rutos hay que ser perseverante.

a. orr*o EL CAMINO EL ESFUERZO LA sATrsFAcctór'r


ES EMOCIONANTE sr pRrvÉ LARGo ES DURO ES GRANDE

E
o
Elabora tu proyecto para este curso.

1. áCon qué actitud empiezas el camino?

2. LCon qué provisiones cuentas para el camino?

3. ZCon qué dificultades puedes encontrarte?

4. áQué meta quieres alcanzar?

45
il[
,¡*..

JESUCRISTO, PROMESA DE SALVACIÓN

Los profetas eran hombres y mujeres que escucharon la Palabra de Dios.


Su mensaje cayó en tierra fértil y dio fruto. Ellos anunciaron al pueblo de
lsrael, muchos años antes de que ocurriera, la llegada de un Mesías que
sería la salvación del mundo. Todo lo que anunciaron los profetas se
cumplió en Jesús, desde su nacimiento hasta su muerte y Resurrección.

Jeremías profetizó la venida del Salvador

<<He aquíque vienen días, oráculo del Señon en que yo


suscitaré a David un descendiente legítimo que reinará con
sabiduría, que practicará el derecho y la justicia en esta tierra.
En sus días se salvará Judá e lsrael vivirá en paz. Y le llamarán
así: "El Señor nuestra salvación">> (Jr 23,5-0.

lsaías profetizó el nacimiento de Jesús

<<El Señor os dará una señal: "Mirad: la joven está encinta


y dará a luz un hijo y le pondrá por nombre f mmanuel">>
(ls 7,14).

Zacarías profetizó la entrada de Jesús en Jerusalén

<<Alégrate, ciudad de Sión; aclama, Jerusalén; mira a tu Re_l


que está llegando:justo, victorioso, humilde, cabalgando ur^

burro>> (Za 9,9).

uo
oa
Elaborad un mural en el que representéis los momentos importantes c=
la vida de Jesús: su nacimiento, su infancia, su predicación, su muerte ,

Resurrección.

46
(REER

JESUS, VERDADERO HOMBRE

Jesús vivió entre los hombres como si fuera uno más. Compartió su vida
con los hombres, mujeres, niños y niñas de su tiempo.

u
o
Completa la siguiente tabla e ilustra los pasajes de la vida de Jesús que
muestran su humanidad.

Jesús sufrió Jesús amó

JESÚS, VERDADERO DIOS

Jesús fue un hombre muy especial porque fue elegido por Dios entre
todos los demás. Tal y como anunció el ángel a María: Él sería el MesÍas.
El Espíritu de Dios estaría con Él para salvar la humanidad.

tr
o
Completa la siguiente tabla e ilustra los pasajes de la vida de Jesús que
muestran que Él era el Hijo de Dios.

Jesús curó a los enfermos Jesús resucitó

47
\*
\ \\

RECONOCE LOS FRUTOS

m
o
Relaciona las palabras de la Biblia con la conducta de cada uno de los
grupos que ha participado en la limpieza del bosque y completa los

ffi
textos.

Las semillas que caen en el margen del camino Se parecen a Hugo que
y los pájaros se las comen son como las no va a la excursión.
personas que no escuchan.

Las semillas que caen entre las rocas y se Se parecen a


secan porque la tierra es poco fértil son como
las personas que escuchan la palabra de Dios
con entusiasmo, pero no son consecuentes.

Las semillas que caen entre los cardos y al Se parecen a


crecer se ahogan son como las personas que
escuchan el mensaje pero solo piensan en
divertirse y se distraen.

Las semillas que caen en tierra fértil, crecen y Se parecen a

dan fruto son como las personas que escuchan


el mensaje de Dios con perseverancia.

48
/,/, DESküB RN

DESCUBRE LO QUE HAS APRENDIDO

E
o
Ordena estas palabras y escribe la f rase correcta.

que esparcro por distintos al campo con un saco

salió de semillas Un sembrador lugares.

rocosa y que cayeron en tierra Las semillas

seca a brotar. no llegaron árida,

dieron que cayeron en tierra Las semillas

buenos frutos. brotaron, crecieron y fértil,

49
s. q.qqrr

El perdón de un padre
Jesús contó a sus discípulos la parábola de un hombre que
tenía dos hijos.

Un día, el más joven dijo a su padre:

-Padre, dame la parte de la herencia que me toca.

Y el padre hizo reparto de sus bienes y le dio al hijo menor la


parte que le correspondía.

El hijo menor vendió todo lo que tenía y se fue con el dinero


un país lejano. Una vez allí, se gastó toda la fortuna. Y
después de haberlo gastado todo, comenzó a pasar
necesidad. Entonces se puso a trabajar cuidando cerdos.

Pensó:

-ilos jornaleros de mi padre tienen pan para comer y yo


estoy aquí muriéndome de hambre! lré a pedirle perdón. Le
diré: <<Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no
merezco que me llames hijo tuyo>>.
flNtlTER

Y se f ue al encuentro de su padre. Aún


estaba lejos cuando su padre lo vio y se
conmovió. Corrió hacia é1, lo abrazó y lo
besó.

El joven arrepentido dijo:

-Padre, he pecado contra el cielo y contra


ti. Ya no merezco que me llames hijo tuyo.

El padre, feliz, dijo a sus criados:

-Rápido, traed el mejor vestido y


ponédselo, ponedle también el anillo y las
sandalias y traed un ternero y sacrificadlo
para que podamos comer y celebrar que
este hijo mío estaba perdido y lo hemos
encontrado.

tr ZPor qué el hijo menor pide su parte de la herencia a su padre?

E ¿Qué hace el joven cuando se le termina el dinero?

E ¿Qué le dice el hijo menor a su padre cuando vuelve arrepentido a casa?

tr ¿Por qué lo perdona su padre?

C¡¡ando el padre ve regresar a su hijo, lo recibe con los brazos abiertos


r¡nque su hijo haya actuado mal.

51
LAS PARÁBOLAS DE JESÚS NOS EXPLICAN
EL REINO DE DIOS

En las cuatro unidades del Nuevo Testamento que acabamos de trabajar,


hemos conocido las siguientes parábolas:

. La casa sobre la roca y la casa sobre la arena.


. El gran banquete.
. El sembrador.
. El hijo pródigo.
Jesús utiliza parábolas para contarnos cómo es el Reino de Dios.

Relaciona los protagonistas con las descripciones referentes al Reino de


ü
o Dios.

EN tA' PARÁBOLAJ

fi+

EN EI. REINfl DE DIflS

52
¡
\.-

UN VIAJE DE IDA Y VUELTA

El hijo pródigo p¡dió la herencia que le correspondía y se marchó de la


casa familiar. Al cabo de poco tiempo, se gastó todo el dinero, tuvo que
volver a casa y pedir perdón a su padre.

tr o
Escribe las siguientes f rases en la ilustración correspondiente.

. El hijo tiene que trabajar duro para poder comer.


. El hijo, arrepentido, regresa a casa y su padre lo perdona.
. El hijo pide la herencia a su padre y se va de casa.
. El hijo malgasta el dinero de su herencia.

,p^
a,wfu El hijo pide la herencia

a-
\:l
a su padre y se va de
casa.

d- tu

53
r

Este año Javier no podrá ir de vacaciones con su familia porque su


padre se ha quedado sin trabajo y no pueden permitírselo.

El primo de Javier, que está al corriente de la situación, le propone


pasar unos días en casa de sus tíos, en un pueblo de montaña. Al
principio, al padre de Javier no le gusta la idea ya que su hijo es
demasiado pequeño para viajar solo. Javier insiste y, al final, convence
a sus padres. Antes de partir, su padre le da algo de dinero:

-Toma hijo, para tus gastos mientras estés de vacaciones. iPero no lo


malgastes!

En casa de sus tíos, Javier presume del dinero que le ha dado su padre e
invita constantemente a todo el mundo. En menos de una semana ya se
lo ha gastado todo. Su primo puede salir a divertirse porque trabaja en
la panadería de sus padres y tiene un sueldo. Javier se ofrece a ayudar
a cambio de una pequeña paga.Sus tíos aceptan y le advierten de que
el trabajo es duro.

54
VIVIR

Al cabo de unos días en la panadería, Javier está tan agotado que cae
enfermo. Se arrepiente de sus errores y decide volver a casa y pedir
perdón a sus padres. Cuando regresa a casa, su padre lo recibe con los
brazos abiertos porque se da cuenta de que Javier ha aprendido la
lección. Ahora Javier ayuda más en casa, e incluso los domingos hace
figuritas de pan.

I
rq

&
&)
\«\

tr iPor qué Javier no puede ir de vacaciones con sus padres?

u ¿Qué le da a Javier su padre antes de subir al tren?

tr ¿Qué trato hace Javier con sus tíos?

tr ¿Cómo se siente Javier al volver a casa y por qué?

,. .. ..
:. ,i. j. ,, _ , ,1.,,:. i.. ..

,3N
:-"ji , 1'l -- .1,--'.;::-::
.'t".:-1''

..... : .,., ;5"i: -:


;'- :' i; :'+i,',i;¡: . iri';.:,,. i

A Javier le apetece tanto irse de vacaciones gue no piensa en Ia


s tuación de sus padres. Se da cuenta de gue se ha eguivocado cuando
,3 ES demasiado tarde, pero no volverá a suceden

55
LA HERENCIA DEL HIJO PRÓDIGO
El hijo menor pidió la herencia a su padre porque le apetecía llevar otro
tipo de vida. Del mismo modo, Javier se fue de vacaciones con el dinero
que le había dado su padre.

m
o
Busca en el diccionario el significado de la palabra <<pródigo>>.

u
o
Colorea las palabras que estén relacionadas con el significado.

IMPRUDENTE ¡RRESPONSABLE ORGULLOSO GASTADOR

El hijo pródigo y Javier malgastaron el dinero de la herencia de un


modo irresponsable.

u
o
áCómo hubieran podido gastarlo de un modo responsable? lmagina dos
posibilidades y dibújalas.

56
PENSAR

EL PERDON DEL PADRE

El padre recibe al hijo pródigo con los brazos abiertos.

lmagina las conversaciones que tienen el hijo menor y su padre en estas


dos ocasiones. Completa los diálogos.

Diálogo en que el hijo menor reclama su parte de la herencia a su padre.

H: Padre, dame la parte de la herencia que me


toca.
P: Hijo, ásabrás administrar la herencia?
H:
P: Toma aquí tienes la parte que te corresponde.
H: Gracias padre.

Diálogo en que el padre perdona a su hijo arrepentido.

H: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti.


Ya no merezco que me llames hijo tuyo.
P: Te perdono. áEstás arrepentido?
H:
P: Rápido, ponedle el mejor vestido, el anillo y
las sandalias, y sacrificad un ternero para que
celebremos gue este hijo mío estaba muerto y
ha vuelto a la vida, estaba perdido y lo hemos
encontrado -ordenó el padre a sus criados y
luego abrazo a su hijo menor.

57
EL ARREPENTIMIENTO

Todos podemos aprender de las experiencias que vivimos, sean buenas


o malas. Son una oportunidad para progresar y mejorar como personas.

ffi
o
ZAlguna vez te has dado cuenta que has actuado mal y te has
arrepentido? Escribe y dibuja la experiencia.

He actuado mal:

mO
áAlguna vez te has arrepentido de tus actos? Escribe y dibuja la
experiencia.

Me he arrepentido de:

58
l

ilirii
ATTUAR

PEDIR PERDON

Cuando nos equivocamos, nos arrepentimos y pedimos perdón.

tr
o
Ponte en el papel de pedir perdón o de aceptar el perdón según la
situación.

l- lU dlsculpa:
: Tpes iil
-
I

arrón
:asa de

h"
-'t

: cho I
I
I
Tu disculpa:
- entira
- aestro.

:-. ;o tuyo Tu aceptación:


: - _ ,u
-:- -'ra y 6)
(
:: ::rdón. o

59
tfl. ., ,,
,*8....:i

EL PERDÓN DE DIOS

Jesús nos expl¡ca que Dios es como un buen padre o una buena madre:
nos ayuda a crecer y s¡empre está dispuesto a perdonarnos.
¿.
El es compasivo y m¡sericordioso.

m
o
Lee y aprende la oración del Padrenuestro. Subraya las palabras que se
refieren al perdón.

Padre Nuestro, que estás en el cielo,


santificado sea tu nombre,
venga a nosotros tu Reino,
h
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.

Danos hoy nuestro pan de cada día,


perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos a los
que nos ofenden; no nos dejes caer en la
tentación, y líbranos del mal.

LA VOZ INTERIOR
Si estamos atentos, podemos oír una voz en nuestro interior que nos
indica lo que está bien y lo que está mal. A esta voz la llamamos
<<conciencia>>. A medida que somos más críticos y sensibles nuestra
conciencía se va afinando.

Juntad vuestras manos, cerrad los ojos y durante un minuto de silencio


dejad gue os hable vuestra voz interior. Comentad la experiencia entre
todos.

60
IREER

LAS OBRAS DE MISERICORDIA

Jesús nos enseña a ayudar a los demás cuando sufren, a tratar de


aliviar su dolor, a ser misericordiosos.

<<Porque tuve hambre y me alimentasteis; tuve sed y me


disteis de beber, era emigrante y me acogisteis, estaba
desnudo y me vestisteis, estaba enfermo y me visitasteis,
estaba encarcelado y acudisteis... Lo que hayáis hecho a uno
de mis hermanos menores a mí me lo hicisteis>>. (Mt 25,35-40)

tr
a
Observa las imágenes y numéralas del 1 al 6 según las obras de
misericordia.

1. Dar de comer al hambriento. 4. Asistir al enfermo.

2. Dar de beber al sediento. 5. Visitar al preso.

3. Vestir al desnudo. 6. Dar posada al caminante.

§
:
I

61
t
!.t
'a\
-k \

DESCUBRE LO QUE SABES

m
o
Busca y relaciona las imágenes del relato de la Biblia con la historia de Javier.

Arrepentirse
y perdonar

R
ft^'á
Malgastar el dinero

Trabajar duro

Pedir al padre

m
o
Describe en pocas palabras los diferentes sentimientos del hijo pródigo
y de Javier a lo largo de la historia. áEn qué coinciden?

62
,t, DES?U B RN
,l

lr\

¿euÉ Heuos APRENDTDo?

tr
o
Ordena estas palabras y escribe la frase correcta.

de sus bienes hizo y Ie dio Ie correspondía

reparto la parte que El padre al hijo menor.

muriéndome de
tienen pan de mi padre y yo estoy
hambre!

jornaleros iCuántos aquí para comer

contra el cielo ya no que me Ilames he pecado

hijo tuyo. Padre, no merezco y contra ti

63
I
EL ANTIGUO TESTAMENTO
§. '\¡
/

(_t \-r-
\r,

\
\
I
\

/
I
_
\ É* :nt

I
/ $,
/ a- ¡ \
/ / \
\l I
/ / \\, \
/ ^.cll" I \
.*Jhf t rtr
I
\
_¿
\r,
/ %& \
\{
\*/
/

EN ESTAS UNIDADES VAMOS A...

...CONOCER y COMPRENDER
la vida de cuatro personajes ejemplares
del Antiguo Testamento.

&ff ...vlvlR
nuevas aventuras junto
a unos simpáticos compañeros de escuela.

effi ...PENSAR y ACTUAR


según el ejemplo de los personajes bíblicos.

...CREER
en la fuerza y el valor de la alianza
wffi de Dios con la humanidad.

...DESCUBRIR
la riqueza del mensaje
La verdadera fuerza
I

#ffifr
iNo tensáis miedor
I

:fu@
I éNos rendimos?

La fidelidad a
Dios

noffi
Wffi {&Fffi
§
La verdadera fuerza

En la Tierra Prometida, los israelitas hallaron a los filisteos, un


pueblo enemigo. Dios eligió a Sansón, que significa <<hombre
de gran fortaleza)), para ayudar a su pueblo. De joven, Sansón
despedazó un león con sus propias manos y de mayor, mató a
mil filisteos con la quijada de un asno. Para acabar con é1, los
filisteos prometieron dar a la bella Dalila mil monedas de
plata si averiguaba de dónde provenía la fuerza de Sansón.
Dalila enamoró a Sansón y le dijo:

-áCómo puedes decir gue me amas y no tener confianza en


Ef.ill*

\¡¡r-L

flNfl(ER

Sansón decidió confiar en ella y le contó


su secreto:

-Si me raparan el pelo al cero, perdería mi


f uerza.

Ella durmió a Sansón y avisó a los filisteos.


Lo apresaron, le raparon la cabeza, le
sacaron los ojos y lo exhibieron en el
templo. Sansón invocó a Dios:

-Señor, te suplico que te acuerdes de mí.


Dame f uerza para acabar con los filisteos.

Y se agarró a las columnas sobre las que


se levantaba el templo, hizo fuerza y gritó:

-iMuera yo con los filisteos! Y el templo


se derrumbó aplastándolos a todos.

tr iQué significa el nombre de Sansón?

E ¿Qué hazañas realizó Sansón?

E ZCómo engaña Dalila a Sansón?

tr iCómo vence Sansón a sus enemigos?

f;»
--/l
Cuando Sansón se vio solo y despojado de su fuerza pidió ayuda a
Dios. Entonces Dios le concedió la fuerza necesaria para derribar el
templo de los filisteos.

67
LA HISTORIA DE SANSÓN
Dios acudió en ayuda de Sansón para darle la fuerza que necesitaba.

il o
Describe las siguientes viñetas y dibuja el final que te gustaría para esta
historia.

áPor qué has elegido este final?


ü
o

68
SANSON, DAL¡LA Y LOS F!LISTEOS

Cada uno de ellos tenía un objetivo a cumplir, pero no todos utilizaban


los mismos métodos para conseguirlos.

H
O
Escribe tres adjetivos que definan a cada uno de los siguientes personajes:

LA TRAICION DE DALILA
Dalila engañó a Sansón porque Sansón fue confiado. Anaxágoras, un
filósofo griego que vivió 500 años antes de Cristo decía: <<Si me engañas
una vez, tuya es la culpa; pero si me engañas dos, la culpa es mía>>.

m
o
Explica qué significa este pensamiento.

69
Como cada año, se convoca el torneo escolar de ajedrez. Los alumnos
de Gloria se han inscrito convencidos de ganar, porque Nicolás es un
gran jugador. Gracias a su abuelo, Nicolás sabe meditar todos los
movimientos y aplicar la mejor estrategia. Además, cuando Nicolás
piensa, nada lo desconcentra. Nada, salvo que alguien se ponga a
silbar. Como los chicos de la escuela Goya quieren proclamarse
vencedores, deciden hacerle una oferta a Quique, el mejor amigo de
Nicolás. <<Te invitaremos a merendar, al cine y, además, te
regalaremos un videojuego. A cambio, tú nos dices cuál es el punto
déb¡l de Nicolás>>.

TE DAREMOS...

70
vtvtR i

A la hora del recreo, Quique pregunta a Nicolás:

-Dime, ácuándo juegas al ajedrez no te desconcentras nunca?


-Sí, cuando oigo silbar a alguien -responde Nicolás confiado.
El día del torneo, Nicolás ya está a punto de hacerse con la victoria
cuando un chico del público se pone a silbar. Entonces pierde la
concentración y comete un error en el juego. Su adversario aprovecha
para hacerle jaque. Nicolás se pone nervioso, incluso se le nubla la vista.
Entonces ve a su abuelo entre el público y se anima. No quiere
def raudarlo. Consigue concentrarse de nuevo y... igana la partida!

u Cuando juega al ajedrez, Lqué hace fuerte a Nicolás?

u Cuando juega al ajedrez, Lqué hace débil a Nicolás?

tr ZCómo traiciona Quique a Nicolás?

E ZCómo consigue ganar Nicolás?

Nicolás supo resolver una situación difícil haciendo un buen uso de su


fuerza.

71
LA FUERZA QUE SE VE Y LA FUERZA QUE NO SE VE
La auténtica f uerza no es la f uerza f ísica, sino la fuerza del espíritu a la
que llamamos fortaleza interior.

u
o
Piensa y completa. De las siguientes personas, idónde dirías que está la
fuerza que se ve y la que no se ve? áY en ti?

La fuerza que se ve:

La fuerza que no se ve:

La fuerza que se ve:

La fuerza que no se ve:

La fuerza que se ve:

La fuerza que no se ve:

áDónde está tu fuerza?

72
PENSAR

SER VULNERABLES

Todos, incluso los más fuertes, podemos ser heridos f ísica o


psicológicamente porque somos vulnerables.

u
o
Dibuja a Sansón. Cita las características que lo hacen f uerte y las que lo
hacen vulnerable.

áQué lo hace fuerte?

ZQué lo hace vulnerable?

u
o
Responde Sí o No: ZQué expresiones están relacionadas con «ser
vulnerable>>?

Tiene un punto de apoyo

Hacer un flaco favor

Este es su talón de Aquiles

Su punto débil es...

Tiene un punto f laco

73
)
ffi

SER CONFIADOS

Sansón confiaba en Dalila. Nicolás confiaba en Quique. Ambos confiaban


en las personas que querían. No se imaginaban que pudieran
traicionarlos. Los secretos de nuestros seres queridos deberían ser
nuestros secretos.

m
o
Explica cómo te sentirías si tu amigo contará un secreto tuyo.

u
a
áAlguna vez has contado el secreto de alguien? Escríbele una nota de
disculpa y déjasela leer.

74
SER HONESTOS

Las personas honestas actúan con rectitud y nunca movidas por su


interés como hicieron Dalila y Quique.

tr
o
Observa estas situaciones y responde.

S! ME DEJAS COPIAR LOS


EJERCICIOS DE MATES, TE
INVITO A MI CASA A JUGAR.

interés?
áActúa movida porel
Gl @
áPor qué?

Y tú, áqué harías?

tr%ffi
SI RECOGES LA MESA Y LAVAS
LOS PLATOS EN MI LUGAR, TE
DEJO M! ORDENADOR.

áActúa movido por el interés?


@ @
ZPor qué?

Y tú, áqué harías?

75
a

LA FUERZA DEL ESPíRITU SANTO


La fuerza de Dios que ayudó a Sansón es la que recibieron los discípulos
de Jesús tras su Resurrección y Ascensión al cielo. El Espíritu Santo
descendió sobre ellos y les ofreció la fuerza necesaria para transmitir la
Palabra de Dios. Los apóstoles se sintieron como hermanos y se
alegraron por la misión que Dios les había encomendado. En memoria
de este hecho, los cristianos celebran la fiesta de Pentecostés.

u Lee el pasaje de la venida del Espíritu Santo y responde las preguntas.

It!
O
<<Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos
reunidos. De repente, vino del cielo un ruido, como
de viento huracanado, que llenó toda la casa donde
se alojaban. Aparecieron lenguas como de fuego,
repartidas y posadas sobre cada uno de ellos y se
llenaron todos de Espíritu y empezaron a hablar en

flnffi"ffi lenguas extranjeras según el Espíritu Santo les


permitía expresarse>> (Hch 2,1-4).

iQué crees que simboliza el viento y el fuego en el texto?

áPor qué envió Jesús al Espíritu Santo?

ZCuál es la misión que Dios había encomendado a los apóstoles?

áCómo se sintieron los apóstoles tras la venida del Espíritu Santo?

76
(REER

LA FUERZA DEL ESPIRITU EN LA IGLESIA


La lglesia sigue celebrando la fiesta del Pentecostés para recordar la
venida del Espíritu Santo entre los apóstoles.

lnvestigad y describid cómo celebran los cristianos actualmente la fiesta


del Pentecostés.

En la actualidad, muchas personas siguen transmitiendo el mensaje de


Dios y realizando la misión que empezaron los apóstoles con la fuerza
que reciben del Espíritu Santo.

tr
o
Describe cómo muestran la f uerza del Espíritu las siguientes personas.

77
U
\ \\ ./, I \. ,..a/, t 1¡r

DESCUBRE LO QUE SABES

u
O
Observa las viñetas, ordénalas y escribe en el círculo el número que
corresponda. A continuación, refaciona las imágenes del relato de la
Biblia con la historia de Nicolás y Quique.

$eI
78
¿euÉ nevos APRENDTDo?

tr
o
Ordena estas palabras y escribe la frase correcta.

con Ios
Dios eligió a Al ver Ios ayudarlos.
f ilisteos,

los israelitas un chico


Sansón para problemas que
tenían llamado

su enorme
Los filisteos que enamorara envraron a
f uerza.

descubriera de Dalila para dónde provenía a Sansón y

pero Sansón
apresaron a sus enemigos. vencer a
buscó

la fuerza Sansón y le
Ia cabeza, Los filisteos
en Dios para raparon

79
iNo tengáis miedo!
Un día, Dios se apareció a Jonás, un profeta israelita y le pidió
que se dirigiera a la ciudad de Nínive habitada por enemigos
del pueblo de lsrael. Sus habitantes, los asirios, se
comportaban mal y Dios quería que Jonás les advirtiera de
las consecuencias de su mal comportamiento.

Jonás, que temía a los asirios, se asustó del encargo divino y,


en lugar de ir a Nínive, se embarcó rumbo a Tarsis con la
intención de huir. Se escondió en un camarote, olvidando que
Dios lo ve todo.

Durante la travesía se levantó una tormenta tan fuerte que


estuvieron a punto de nauf ragar. Entonces Jonás, sintiéndose
responsable del desastre, dijo a la tripulación del barco:

-No cumplí lo que Dios me pidió y ahora nos castiga a todos


por mi culpa.
tlNflTER

Los marineros lo arrojaron por la borda y el mar se calmó. Jonás fue


engullido por las aguas y, arrepentido, pidió auxilio a Dios:

-Dios mío, cumpliré tu voluntad pero, isálvame de morir ahogado!

Dios escuchó su súplica e hizo que apareciera una ballena. La ballena se


tragó a Jonás y, pasados tres días, lo dejó en tierra. Jonás cumplió la
promesa que había hecho y fue a Nínive. Los habitantes de la ciudad
escucharon su mensaje, se arrepintieron de su mala
conducta y creyeron en Dios.

@{

a\ J,

tr LPor qué Jonás tiene miedo del encargo divino?

E iPor qué los tripulantes del barco arrojan a Jonás al mar?

E ¿Qué hace Dios cuando Jonás pide su auxilio?

tr
al
.a
z-El pueblo de Nínive escucha a Jonás? áCómo actúan finalmente los
: s irios?
ra
aa

E
Jonás no puede esconderse de Dios porgue Este lo ve todo. Cuando
añde perdón por sus pecados, Dios lo perdona porgue es compasivo y
nisericordioso.

81
LA HISTORIA DE JONAS
Jonás desobedeció a Dios. Estaba asustado y quiso escapar. Cuando se
dio cuenta del gran error que había cometido, rectificó y cumplíó con su
deber.

u
a
Busca el relato de Jonás en la Biblia, léelo y completa los diálogos.

¡orRfoere
e Níuvn

,
ú
I
¡esrÁs ¡ESTAMOS
PERDONADO! ARREPENTlDOS!

82
M ISERICORDIOSO Y TODOPODEROSO

Ser misericordioso significa dar afecto y compadecerse de los


problemas de los demás. Ser todopoderoso significa ser alguien que
todo lo puede.

u
o
Escribe en qué situaciones del relato de Jonás, Dios se muestra
misericordioso y en qué situaciones se muestra todopoderoso.

Misericordioso:

Todopoderoso:

LOS DOS HIJOS

Leemos en la Biblia: Un hombre tenía dos hijos. Una mañana, al


levantarse, se acercó al primero y le dijo: «Hijo, ve hoy a trabajar a la
viña>>. El hijo le contestó que no quería, pero después recapacitó y fue.
Entonces, el padre pidió lo mismo a su segundo hijo. Y el hijo le
contestó: <<Por supuesto, padre», pero después no fue.

E
o
Según tu criterio, ácuál de los dos hijos es más obediente? Razona tu
respuesta. áAlguna vez has actuado como alguno de los dos hijos que
aparecen en la narración?

83
l-/
. t+-, ,:..1:'.

Para la semana cultural, Gloria, la tutora de cuarto, ha preparado una


obra de teatro. Como protagonista, ha elegido a Clara porque tiene
grandes dotes de actriz. Sin embargo, durante los ensayos, Gloria
observa que Clara no memoriza bien el papel.

Llega el día de la representación. Los alumnos que participan en la obre


ya están vestidos y maquillados, pero Clara no ha llegado todavía. Glor -
empieza a inquietarse. Llama a Clara por teléfono pero en su casa nad =
contesta. La madre de Clara, que ha pedido permiso en su trabajo para
poder presenciar la actuación de su hija, se encuentra con la sorpresa
de que no está en la escuela.

Clara se ha escondido en el sótano de su abuela. Se siente incapaz de


actuar. Teme que fallará su memoria. Cuando lleva un rato en el sótar^:
empieza a sentir hambre.

84
VIVIR

Decide ir a la cocina en busca de merienda, pero se ha quedado


encerrada. Grita pidiendo ayuda, pero nadie la oye. Entonces lamenta
haberse escondido. Para ahuyentar su miedo, repasa mentalmente la
obra y se da cuenta de que recuerda hasta la última palabra. De repente,
oye una voz que la llama.

-Clara, áestás aquí? -pregunta su amigo Javier que ha ido a buscarla.

-Sí. La puerta se ha atrancado


-dice Clara.

Javier consigue abrir la puerta


y, en pocos minutos, Clara está
sobre el escenario.

u áQué le pide la tutora a Clara?

u iPor qué se asusta Clara?

u iQué hace Clara el día de la


representación?
----

áQué le hace superar el miedo?

Clara se da cuenta de gue su miedo a subir al escenario no tenía razón


de sen Afrontar la situación Ia ha ayudado a confiar más en ella
misma.

85
LOS DIEZ MANDAMIENTOS

Para ayudar a los israelitas a comportarse bien, Dios entregó a Moisés una
tabla con diez mandamientos.

Lee los diez mandamientos.

1. Amará¡ a Dio¡ robre toda¡ 6. No cometerá¡ acto¡ impuror.


la¡ ro¡a¡.
7. No robará¡.
?. No tomará¡ e[ nombre de Dio¡
8. No dirá¡ fa[¡o te¡timonio ni
en van0.
mentirá¡.
3. Santifirará¡ [a¡ fie¡tar.
9. No ron¡entirá¡ penramientol
4. Honrará¡ a tu padre y a tu ni de¡eo¡ impurol.
madre.
10. No rodiciará¡ [o¡ biene¡ aieno¡.
No matarár.

u
a
Los mandamientos se resumen en dos:

o Amarás a Dios sobre todas las cosas.

o Amarás al prójimo como a ti mismo.

Escribe un ejemplo de amar a Dios sobre todas las cosas, uno de amar al
prójimo y uno de amarse a sí mismo.

86
PENSAR

LOS CINCO PILARES DEL ISLAM

Los creyentes de la religión islámica deben cumplir los cinco pilares del
lslam. Son las columnas que sostienen su vida.

u
o
Lee los cinco pilares y escribe las diferencias y semejanzas con los diez
mandamientos.

l. Profe¡ión de fe: recitar una pequeña oración llamada xahada.

2. 0ración: rezar rinro vere¡ aI día de (ara a [a Meca.

3. limo¡na: dar limo¡na a [al peronal pobrel.


4. Ayuno: durante e[ me¡ del Ramadán, eltá prohibido (omer de¡de e[ atba
ha¡ta et anochecer.
5. Peregrinación a [a Meca: ir a [a ciudad de [a Meca una vez en [a vida.

Diferencias:

Semejanzas:

87
ASUMIR LAS RESPONSABIL¡DADES

Los habitantes de Nínive se comportaban mal. Dios sabía que ello


traería graves consecuencias y quiso que Jonás los avisara.

m
o
Observa los dibujos y escribe las consecuencias en caso de no asumir
las responsabi lidades.

u
o
Dibuja una responsabilidad que tengas asignada en casa o en la escuela
y escribe que pasaría si no la cumplieras.

Yo debo:

Si no cumplo:

88
ttlrF
L

A(TUAR

LA HISTORIA DE PINOCHO
A lo largo de la historia de la literatura, distintos relatos han tratado el
tema de la desobedíencia y del arrepentimiento.

Eo
Observa las siguientes viñetas pertenecientes a la historia de Pinocho.
Escribe en qué se parecen a la historia de Jonás.

Geppetto le dice a Pinocho que


vaya a la escuela pero él prefiere
irse con un amigo.

Pinocho va en busca de Geppetto


lue está en el vientre de una
:a llena.

tr
aa
¡O
ta
:r la historia de Pinocho, el personaje de Pepito Grillo representa la voz
:: la conciencia que le dice lo que está bien y lo que está mal.
a' ^ . estigad el significado de la pa labra <<conciencia>>.

89
I

LA sALVAcróru eN EL cRrslANrsMo
En la historia de Jonás descubrimos a un Dios que protege, perdona y
salva. Este mismo Dios es el que envió a su Hijo Jesucristo para que
todos los hombres y mujeres nos salváramos.

Dividid la clase en dos grupos. Elegid una de las citas, reflexionad sobre
su significado con ayuda de las pistas y haced una exposición conjunta
con el resultado de vuestras ref lexiones.

La salvación por la fe

El Evangelio es f uerza de Dios para que se salve todo el que


cree, tanto si es judío como si no lo es.
(Rm 1,16)

Pirta l: El Evangelio es la buena nueva de Dios que predicó Jesús.

Pifia 2: Todo el que cree en la Palabra de Dios se salvará.

Pirta 3: La salvación es para toda la humanidad.

La salvación por el amor

Dios nos ha manifestado el amor que nos tiene enviando al


mundo a su Hijo único, para que vivamos por É1.
(1Jn 4,9)

Pi¡ta 1: Jesucristo es el Hijo de Dios.

Pi¡ta 2: Dios envía a su Hijo porque nos ama.

Pi¡ta 3: Jesucristo nos enseña que el amor es el camino de la salvació.

90
IREER

LA sALVAcróN EN EL JUDAísvro y EL tsLAM


Cristianos, judíos y musulmanes comparten la creencia en un solo Dios
gue habla a través de sus respectivos libros sagrados. Todos ellos
recogen su experiencia de fe que se transmite de generación en
generación.

¡CREEMOS EN UN
SOLO DIOS!

u
o
Com pleta los textos de la tabla con las palabras siguientes:

TGLESTAS TANAJ conÁu , MEzeutrAS . stNAGoGAS


'r,r.^
Cristianismo Judaísmo

Los cristianos se Los judíos se Los musulmanes


reúnen en las reúnen en las se reúnen en las

y leen su libro y leen su libro y recitan su libro


sagrado: sagrado: sagrado:
la el - el

91
DESCUBRE LO QUE SABES

m
o
Relaciona la historia de Clara con el relato de la Biblia.

Clara huye y se
Huir de las Jonás recibe una misión
esconde en
responsa bilidades de Dios.
un sótano.

Clara es elegida como Reconocer la culpa Jonás pide ayuda a Dios


protagonista en una para que lo salve de
obra de teatro. morir ahogado.

Clara pide ayuda a Jonás se arrepiente y


Asumir la
Javíer para que la va a Nínive tal como le
responsabilidad
saque del sótano. pidió Dios.

Clara se arrepiente y
Jonás se embarca para
actúa en la obra de Pedir ayuda
huir lejos.
teatro.

uo
Describe en pocas palabras los diferentes sentimientos de Jonás y de
Clara a lo largo de la historia. áEn qué coinciden?

92
qÑ7r

DE5(UBR IR

DESCUBRE LO QUE HAS APRENDIDO

E
o
Ordena estas palabras y escribe la f rase correcta.

pidió a Jonás
hizo caso a Dios. Cuando Dios vio con ellos, pero
que

el mal
de los asirios, Jonás no fuera a hablar
comportamiento

culpable de entonces se
se embarcó, pero sobrevino
escapar sintió
una gran
y se arrepintió delante de Dios. Jonás quiso huir
tormenta,

arrojaron a pero Jonás pidió ayuda a Dios Jonás al ma[

para no morir se lo tragara una


Los tripulantes y Dios hizo que
ahogado ballena.

93
¿Nos rendimos?
Nabucodonosor era rey de Asiria, el rey más poderoso de su
tiempo. El general de sus ejércitos era el temible gigante
Holofernes. A Nabucodonosor no le bastaban las riquezas que
tenía y ordenó a Holofernes saquear las ciudades de Judea.
Los israelitas fortificaron los caminos y se prepararon para la
guerra.

Por aquel entonces, el sumo sacerdote de los israelitas era


Joaquín. Cada día, Joaquín ofrecía sacrificios a Dios en el
templo para implorarle protección ante los enemigos. A pesar
de ello, Holofernes sitió a los israelitas y los dejó sin comida ni
agua. Asustados, decidieron rendirse.
L

t)NflTER

Judit, una joven v¡uda, pidió a los israelitas que confiaran en la ayuda de
Dios. Al anochecer, después de rezar, Judit se engalanó y se presentó
ante Holofernes. El gigante quedó impresionado ante su belleza e
inteligencia y la invitó a cenar. Holofernes bebió vino hasta perder el
sentido. Judit, entonces, rogó a Dios:

-Señol Dios de lsrael, dame fuerza en este momento.


El Señor le otorgó la fuerza para vencer al gigante y Judit regresó
victoriosa a la ciudad. Los israelitas recuperaron su fe y no se rindieron.

II áQué buscaba Holofernes en las ciudades de Judea?

u áQué pide el sacerdote Joaquín a Dios? ZSe lo concede?

u áQué pide Judit a Dios?

u áPor qué no se rindieron los israelitas?

La fuerza de Judit provenía de su fe en Dios. Ella sabía gue Dios no


abandonaría a su pueblo.

95
LA HISTORIA DE JUDIT
Los israelitas están a punto de rendirse ante la amenaza del gigante.
Judit, con la ayuda de Dios, encuentra la manera de liberar a su pueblo.

u
o
Describe la acción representada en estas viñetas y ordénalas.

96
w

LAS APARIENCIAS ENGAÑaru

Aparentemente, el gigante Holofernes es fuerte y poderoso, pero, en


realidad, no es así. Aparentemente, Judit es una mujer pequeña y débil,
pero tampoco esta afirmación es completamente cierta.

tr
o
Describe a los personajes.

Apariencia:

Más allá de la apariencia:

Apariencia:

ffi
Más allá de la apariencia:

ffi
DIOS SALVA A SU PUEBLO

- tdit acepta la misión de liberar a su pueblo con la ayuda de Dios.

lcmentad y responded: iQué tiene en común Judit con los personajes


:'¡licos de Sansón y Jonás?

97
Los alumnos de Gloria van de acampada durante el fin de semana. Por
la noche llega uno de los momentos más esperados: iel juego de
supervivencia! Todos los alumnos se agrupan por parejas y salen en
busca de los globos escondidos en el bosque. Los globos azules
representan agua y los rojos, comida. La pareja que consiga más globos
ganará.

Nilda y Quique salen ilusionados, pero el tiempo pasa y no consiguen


alrmento. Quique pierde la motivación:

-Vaya, Nilda, no encontramos ni un globo. A este ritmo no


conseguiremos sobrevivir...

9E
VIVIR I

Cuando ya llevan un rato caminando, la linterna de Quique se apaga. A


oscuras, los árboles y las plantas se asemejan a un gigante enemigo.
Quique y Nilda tienen mucho miedo de perderse. Quique se sienta en
una piedra, pero Nilda lo anima a continuar. Avanzan un poco hasta
distinguir unas lucecitas. Son las linternas de sus compañeros. El
bosque ya no los asusta. Durante el camino de regreso encuentran
algunos globos y consiguen una buena clasificación.

u ¿Qué tienen que conseguir para ganar el juego?

u ¿Por qué se desanima Quique?

u ¿Qué le ocurre a Quique?

tr iCómo encuentran el camino de regreso al campamento?

Nilda se da cuenta de que no sirve de nada desanimarse. Con el apoyo


de Nilda, Quigue encuentra Ia fuerza para seguir adelante.

99
LAS MUJERES EN LA BIBLIA

En los relatos bíblicos algunas mujeres son modelos de confianza en


Dios. La Virgen María, madre de Dios, es el principal ejemplo para todos
los cristianos.

fr
a
lnvestiga y escribe las cualidades que crees que destacan en el carácter
de María.

LOS NOMBRES DE LA VIRGEN

Los cristianos rinden culto a la Virgen María y la reconocen con distintos


nombres.

u
o
Dibuja en el recuadro la imagen de la Virgen de tu localidad y completa
la ficha.

Tu localidad:

áQué virgen se venera?

Construid un mural bajo el Iema <<María, madre de Ia lglesia>>.

100
PENSAR

CAMINANDO JUNTO A JESUS

En la Biblia se explica que María hizo camino junto a Jesús. Ella estuvo
siempre a su lado. Es un modelo a seguir para todos los cristianos.

E
a
Lee los textos y enumera las escenas.

,)

.Aín
6% t
rffi\-r---.--)
f r-u-

La Anunciación del ángel.


La Visitación de María a su prima lsabel.
El Nacimiento de Jesús.
Jesús y María en el Templo de Jerusalén.
María y Jesús en las bodas de Canaán.
lr/aría junto a Jesús crucificado.
La Asunción de María a los cielos.

101
LOS SACRAMENTOS: LA FUERZA QUE PROVIENE DE DIOS

La lglesia acompaña a cada uno de sus miembros a lo largo de las


distintas etapas de su vida. Con los sacramentos, los cristianos celebran
que Dios los acompaña y les da la fuerza del Espíritu Santo.

m
o
Relaciona los sacramentos con la imagen que lo representa.

Sacramentos de la lniciación Cristiana:

Bautismo

Es el sacramento por el cual los cristianos


pasan a formar parte de la gran familia de la
lglesia. El baño de agua que recibe el
bautizado expresa el nacimiento a la Vida
Nueva de Jesucristo.

Eucaristía

a Es el sacramento por el cual la comunidad

Éw
cristiana participa en la comunión del Cuerpo
y la Sangre de Jesucristo. El pan y el vino que
reciben, expresa la presencia y la acción de
Jesucristo en la comunidad.

Conf irmación

Es el sacramento por el cual los cristianos


reciben el don del Espíritu Santo. La
imposicíón de manos expresa que el Espíritu
nos encomienda la misión de ser testigos de
Jesucristo.

102
lFtFiFr-

A(TUAR

Sacramentos de servicio a la comunidad:

Matrimonio

Es el sacramento que santifica la unión entre


un hombre y una mujer. La pareja expresa
públicamente su voluntad de amarse y
compartir un proyecto de vida.

Orden sacerdotal

Es el sacramento por el cual algunos


cristianos aceptan la llamada de Dios para
servir a la comunidad.

Sacramentos de sanación:

Perdón

Es el sacramento de la reconciliación por el


cual los cristianos reciben el perdón de Dios
por sus pecados.

Unción de los enfermos

Es el sacramento por el cual los cristianos


reciben la fuerza del Espíritu Santo para
hacer f rente a su suf rimiento con esperanza
serenidad.

103
'++ tt |llllllllll

LA VIRGEN MARÍR, MAORE DE LA IGLESIA


La Virgen María se considera la madre de la lglesia porque es la Madre
de Jesús y la de todos los cristianos.

u
o
Dibuja un cómic que represente los principales sucesos de la vida de
María.

Ana y JoaquÍn tuvieron una hija a la que Un ángel anunció a MarÍa que Dios la había
le pusieron el nombre de María. elegido pera ser la Madre del Mesías.

María acompañó a Jesis a lo largo de Después de la muerte de Jesús, illarÍa


toda su vida. subió a los cielos.

104
TREER

MARíI TN EL ARTE
A lo largo de los años, la Virgen María ha sido representada por un gran
número de artistas que se inspiraron en su vida. Cada uno de ellos
realza en María los aspectos que más valora de ella.

u
o
Observa las siguientes imágenes y escribe lo que creas que el pintor
quería realzar de la Virgen María.

La Virqen María, de El Greco

La Virgen de la silla, de Rafael

La coronación de la Virqen, de Diego Velázquez

105
,../, ¡ '. ¡r \
\
\ \\ //, /

DESCUBRE LO QUE SABES

ua
Relaciona las viñetas del relato bíblico con las del relato actual.

.Sñ(?.
r\-(?

m
o
Explica por qué has establecido estas relaciones.

106
DE5(UBRIR

DESCUBRE LO QUE HAS APRENDIDO

u
o
Ordena estas palabras y escribe la f rase correcta.

las riquezas y ordenó no le bastaban saquear

A
de Judea. que tenía las ciudades
Nabucodonosor

para implorarle of recía Joaguín sacrif icios

protección
ante los
Cada día, a Dios
enemigos.

belleza e quedó a quedarse


y Ia invitó
inteligencia impresionado con él
en el
ante la de Judit EI gigante
campamento.

107
rFF"'*"G

La f¡del¡dad a D¡os
Después de un largo asedio, Nabucodonosor sometió a los
israelitas. Entre ellos, eligió a algunos jóvenes para educarlos
y ponerlos a su servicio. Daniel estaba al servicio del rey, pero
su único y verdadero Rey era Dios. Tenía una gran fe y Dios lo
premió con sabiduría.

Un día, el rey tuvo un sueño incomprensible. Consultó con


todos los sabios, pero nadie supo descifrar el sueño que había
tenido. Nadie, excepto Daniel. El rey sorprendido quiso saber
de dónde procedía la sabiduría de Daniel.

-De mi Dios que está en los cielos -contestó Daniel.

Daniel interpretó el sueño del rey en el que era destronado


por su enemigo, el rey Darío. Y así sucedió.
flNO(ER

El rey Darío quería ser adorado como un dios. Quien no lo obedeciese


sería devorado por los leones. Pero Daniel no estaba dispuesto a
permitir que nadie ocupara el lugar de Dios y f ue condenado a muerte.

-iQue te salve ese Dios a quien veneras! -dijo el rey Darío mientras lo
condenaba a muerte.

Encerraron a Daniel en el foso con los leones hambrientos. A la mañana


siguiente, el rey se acercó para comprobar que Daniel había sido
devorado, pero lo encontró vivo y a los leones dormidos plácidamente a
sus pies. Y así f ue como Darío reconoció su soberbia, rectif icó y ordenó
a todos los pueblos de su imperio que respetaran al Dios de Daniel.

@ A{ffi
ÁF

I iQué le pide el rey Nabucodonosor a Daniel?

u áQué sueño interpreta Daniel?

tr ZPor qué motivo Darío condena a muerte a Daniel?

tr
aa
aa
ta ao
áPor qué los leones no devoran a Daniel?

p,
Cuando el rey Nabucodonosor pregunta a Daniel de dónde viene su
sabiduría, este le contesta sin dudar gue su sabiduría proviene de Dios
que está en los cielos.

109
LA HISTOR¡A DE DANIEL
Daniel es un modelo de hombre que tiene una gran fe y confianza en
Dios. Darío condena a Daniel al foso de los leones por creer en Dios y no
en é1. Sin embargo, Daniel acepta la condena sin miedo porque sabe que
Dios lo protege.

il
o
Observa las viñetas y reconstruye la historia.

ffi§.

q&ffi
#ffi ffi
110
".!rIil;iFF?

DANIEL, EL PROFETA

Dios concedió a Daniel el don de interpretar los sueños. Uno de ellos f ue


el siguiente:

Una noche tuve una vi¡ión. He aquí que, entre lar nuber, vi romo venía un hijo det

hombre. Tenía poder, gtoria y un gran reino. Todo¡ lor pueblol, nacione¡ y lengual

lo rervian. Y ¡u reino ere eterno.

tr
o
Piensa y responde si esta afirmación es verdadera o falsa:

Con esta profecía, Daniel quiere anunciar que Jesús salvará


al mundo por su Muerte y Resurrección.

EJEMPLOS HEROICOS

Daniel es un ejemplo para el pueblo de lsrael. También lo son Sansón,


Jonás y Judit. Todos ellos creen en un solo Dios y reconocen que su
f uerza proviene Oe É1.

tr
o
Relaciona los personajes con sus f rases.

-Señor, Dios de lsrael, dame fuerza en este momento.

-iDios mío, sálvame de morir ahogado y te prometo

% que iré a Nínive!

-Señor, te suplico que me des la fuerza para acabar


ffi con los filisteos.

q -La sabiduría procede de mi Dios que está en


cielos.
los

111
Para la fiesta de fin de curso, Gloria quiere que sus alumnos elaboren
distintos murales para adornar la sala de actos de la escuela. Los
dibujos deben representar escenas que estén relacionadas con las
vacaciones. Los alumnos se ponen a trabajar en grupos. Li Yen se une al
grupo de Javier y Clara, sus mejores amigos.

Nicolás se acerca a Li Yen para hacerle una propuesta:

-Tú dibujas muy bien y tus compañeros, no. áNo prefieres dibujar con
Sandra y conmigo? Nuestro mural sería el mejor.

112
I
,': :: .l

VIVIR

La propuesta no convence a Li Yen. Es la última actividad del curso y


quiere compartirla con sus mejores amigos. Además, Li Yen piensa que
lo importante no es hacer el mejor mural de la clase, sino el mejor mural
posible sin olvidarse de disfrutar y pasarlo bien.

Aunque Nicolás le repita que Javier y Clara son torpes,


Li Yen se mantiene firme:

-Lo siento, pero me quedo con mis amigos.

Cuando el grupo de Li Yen termina


el mural, todos se quedan
sorprendidos, porque es precioso.
Lo han pintado con ilusión y han
compartido un buen rato juntos.

u áPor qué Nicolás cree que Li Yen no debe dibujar con Javier y Clara?

u ¿Qué propone Nicolás a Li Yen?

u áCuál es la decisión de Li Yen?

u áCuál es el resultado del trabajo de grupo de Clara, Javier y Li Yen?

A veces, surgen situaciones gue ponen a prueba nuestras


convicciones. Li Yen, a pesar de las palabras de desánimo de Nicolás,
decide ser fiel a sus amigos y a sus ideas.

113
iqr+
a 6ü
B
t-

LA DIVERSIDAD CULTURAL Y RELIGIOSA


Las personas se diferencian unas de las otras por sus orígenes, su
cultura, sus creencias, sus costumbres, su forma de vestir, etc. La
diversidad cultural enriquece a las personas.

il[o Dibuja a una persona que tenga unas creencias religiosas distintas a las
tuyas, pregúntale sobre sus creencias y resúmelas.

uo
Dibújate a ti mismo y resume tus creencias.

116
EL CREDO CRISTIANO

Los cristianos forman ra gran


famiria de seguidores de Jesús.
creencias se resumen en el Credo. sus

E
a
Lee er texto y comprétaro con ras parabras
que fartan.
Padre Tierre Hijo Bpíritu María curifirado
re¡uritú Dio¡ vivo¡ lgtelia perdún vida
Creo en Dios Todopoderoso.

Creador del Cielo y de la

Creo en Jesucristo, su único , Nuestro Señor

-.
Que fue concebido por obra y gracia del Santo.

Nació de Santa Virgen, padeció bajo el poder de


Poncio Pilatos.

Fue muerto y sepultado.

Bajó a los infiernos y al tercer día entre los muertos.

-,
Subió a los cielos y está sentado a Ia diestra de
Padre Todopoderoso.

Desde allí ha de venir a juzgar a los yalos


muertos.

Creo en el Espíritu Santo, en la Santa Católica, en


la Comunión de los Santos, en el de los pecados y
en la eterna.
/

117
LA FIDELIDAD DEL PUEBLO DE ISRAEL
Muchos años antes de nacer Daniel, Dios estableció una alianza con el
pueblo de lsrael. En el Antiguo Testamento, podemos conocer la historía
de los patriarcas, de los reyes y de los profetas. Todos ellos recibieron el
mensaje de salvación de Dios, supieron ser fieles a su Palabra y la
transmitieron de generación en generación.

Dividid la clase en tres grupos. El primero ampliará la lista de patriarcas,


at
ta el segundo, la lista de reyes y el tercero, la lista de profetas. Elaborad
ta a'
conjuntamente un mural que resuma la acción salvadora de Dios a
través de estos personajes.
RaRRHÁtrr

DAVID DANIEL

118
LA FIDELIDAD DEL PUEBLO DE D¡OS
La acción salvadora de Dios que se inicia a través de los patriarcas
culmina en la persona de Jesucristo. Su vida, muerte y Resurrección
señalan un camino de fe, esperanza y caridad para toda la humanidad.

Dividid la clase en tres grupos. El primero investigará y escribirá el


significado de la palabra fe; el segundo, de la palabra esperanza y el
tercero, de la palabra caridad. Elaborad conjuntamente un mural que
resuma la acción salvadora de Dios a través de Jesucristo.

FE

¡YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA V!DA!

ESPERANZA CARIDAD

119
LA IGLES¡A, EL PUEBLO DE DIOS QUE CAM I NA
En este libro hemos conocido algunos relatos del Nuevo y del Antiguo
Testamento. A través de sus personajes y sus historias descubrimos
valores y actitudes del pueblo de Dios.

u
a
Observa las fotografías y descúbrelos.
Pega una fotograf ía en el recuadro vacío.

Cumple los mandamientos. Sigue las bienaventuranzas.


Recibe la fuerza
Espíritu.

Construye el Reino
de Dios.

m
o
Elige el relato de este libro que más te ha impresionado y di el porque

120
DEsTUBR\S

DESCUBRE LO QUE HAS APRENDIDO

tr
o
Ordena estas palabras y escribe la frase correcta.

fue educado a Dios. Nabucodonosor a su servrcto,

y estaba Daniel pero adoraba por el rey

sorprendido, EI rey guiso sabe[ y la sabiduría

de dónde
Nabucodonosor el poder de Daniel.
procedía

que respetaran ordenó a todos de su imperio en el que creía

Daniel. El rey Darío Ios pueblos al Dios

121
4

Il vicensMves
www.vicensvives.es

*claret
www.ed itoria lclaret.es

proyecto Patabfa

ooo
ooo

E VicensVives
ISBN: 978-84-31 6-9717-4

,lzulJulll[[lllull ,ifiilffi,

También podría gustarte