Está en la página 1de 2

Taller de Fundamentación – Excelencia Operacional

Integrantes:
 Luis Felipe Soto
 Harold Manuel Quiñonez
a. Permite ser competitivo (contribuye a obtener “ventajas competitivas”).
En el Mercado se pueden identificar diferentes productos para la
satisfacción de necesidades enfocado siempre a un cliente externo
brindándole un beneficio por el cual decide el cliente realizar un cambio de
en forma de cambio o trueque; en este mercado podemos identificar
diferentes tipos de oportunidades para la satisfacción de la misma
necesidad pero con diferenciación de productos, y es aquí donde aparece
la ventaja competitiva punto crucial donde diferencia el cliente una marca
de otra al transferirle valor al cliente diferenciado con precio, calidad y/o
Status.
b. Favorece sostenibilidad en los mercados.
Una vez el producto entra a un mercado debe sostenerse en este siempre
basado en que la producción de este bien o servicio genere estabilidad,
costo, calidad, fiabilidad entre otros siempre conectado con satisfacción del
cliente por medio de un beneficio que genere una ventaja competitiva más
alta que la de la competencia.
c. Se relaciona directamente con la flexibilidad.
En el tema de excelencia operacional los procesos pueden brindar cierta
capacidad de cambios ya que nos encontramos en una era en la cual prima
la mejora continua, es por esto que la flexibilidad en nuestro proceso juega
un factor fundamental ya que esta nos ayuda a adaptarnos al cambio bien
sea de nuestros mercados o las necesidades que se desee satisfacer de
nuestros clientes.
d. Reduce costos e incrementa las utilidades.
En el momento que nuestros productos empiezan a generar un impacto
bien sea positivo o negativo en nuestros mercados, se logra identificar que
una competencia entre diferentes proveedores de un mismo bien o servicio
pero este teniendo una base clave la cual hace referencia al costo de
fabricación de este producto o servicio y cuál es la utilidad que deseo dejar
o ganar por brindar este beneficio a nuestros clientes; es por esto que es
primordial trabajar en procesos que cuenten con metodologías de Calidad,
Eficiencia y enfocados en el costo para así lograr una sostenibilidad en el
mercado.
e. Ayuda a la satisfacción de clientes internos y externos.
Al conocer nuestros procesos e identificar nuestros posibles clientes
externos a los cuales va dirigido nuestro bien o servicio, iniciamos la
fabricación de este pero teniendo presente que dentro del proceso de
producción se cuenta con procesos dependientes uno de otro; es aquí
donde aparece nuestro cliente interno el cual debe estar siempre orientado
en recibir y entregar a la siguiente estación un producto certificado y
abalado en calidad bajo estándares de verificación en medidas y
especificación para garantizar así un producto final completo y eficiente.

f. Mejora la productividad.
La excelencia operacional está enfocada directamente con mejorar el flujo
de proceso, es aquí donde identificamos una mejora continua o una mejora
en la productividad donde (selecciona, identifica, determina, describe,
analiza, prueba y se consolidad los resultados); todo esto con el fin de
realizar mejoras en el proceso de fabricación o de servicio, donde una vez
realizamos este proceso logramos abarcando mucho más mercado y
satisfacemos más las necesidades de nuestros clientes.
g. Contribuye a disminuir la resistencia al cambio.
La capacidad de adaptarse a el cambio en nuestro diario vivir es importante
no solo para nosotros mismos sino también para nuestros procesos, es
aquí donde al identificar y querer realizar cambios en nuestro proceso o
prestar un servicio debemos ser totalmente flexibles para adaptarnos,
analizar, evaluar e identificar nuevos procedimientos los cuales brinden una
mejora en nuestros procesos sin presentar una resistencia al cambio radical
sino flexible y adaptable.
h. Corrige fallas (problemas crónicos).
Es muy importante identificar en nuestros procesos de fabricación o de
prestación de servicios las posibles restricciones, riesgos y oportunidades
de mejora (fallas); identificarlas y atacarlas con el fin de reducir posibles
variaciones en la fabricación de nuestros productos; y así no generar un
problema matutino como un problema a largo plazo crónico e inherente a
nuestro proceso.
i. Contribuye al desarrollo organizacional (DO).
La excelencia operacional hace énfasis en cada uno de los procesos que se
realizan en la organización con el objetivo de que se mejore en cada área
productiva la capacidad de comunicarse y atacar algunos problemas; desde
la recogida de la información hasta el análisis de los datos para dar una
solución óptima por medio de un plan de acción. El desarrollo
organizacional compromete a toda la empresa, otorgando herramientas
para superar obstáculos que se encuentran siempre presentes en la
organización (y mercado, en caso de competir directamente en uno).

También podría gustarte