Está en la página 1de 71

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE


MÉDICO CIRUJANO

TEMA:

NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE MONITOREO FETAL ELECTRÓNICO EN


LOS INTERNOS ROTATIVOS DEL HOSPITAL GENERAL IESS AMBATO

AUTOR: GARCÉS ALCÍVAR PATRICK MANUEL

ASESOR: DR. LAICA SAILEMA NELSON RODRIGO

AMBATO-ECUADOR

2017
APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN:

Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo de Titulación


realizado por el señor Garcés Alcívar Patrick Manuel, estudiante de la Carrera de
Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, con el tema “NIVEL DE CONOCIMIENTOS
SOBRE MONITOREO FETAL ELECTRÓNICO EN LOS INTERNOS ROTATIVOS DEL
HOSPITAL GENERAL IESS AMBATO”, ha sido prolijamente revisado, y cumple con
todos los requisitos establecidos en la normativa pertinente de la Universidad Regional
Autónoma de los Andes -UNIANDES-, por lo que apruebo su presentación.

Ambato, Septiembre de 2017

____________________________________

Dr. LAICA SAILEMA NELSON RODRIGO

ASESOR
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, Garcés Alcívar Patrick Manuel, estudiante de la Carrera de Medicina, Facultad de


Ciencias Médicas, declaro que todos los resultados obtenidos en el presente trabajo de
investigación, previo a la obtención del título de MÉDICO CIRUJANO, son
absolutamente originales, auténticos y personales; a excepción de las citas, por lo que
son de mi exclusiva responsabilidad.

Ambato, septiembre de 2017

-----------------------------------------------------

Sr. Garcés Alcívar Patrick Manuel

CI. 0803715937

AUTOR
DERECHOS DE AUTOR

Yo, Garcés Alcívar Patrick Manuel, declaro que conozco y acepto la disposición
constante en el literal d) del Art. 85 del Estatuto de la Universidad Regional Autónoma
de Los Andes, que en su parte pertinente textualmente dice: El Patrimonio de Ia
UNIANDES, está constituido por: La propiedad intelectual sobre las Investigaciones,
trabajos científicos o técnicos, proyectos profesionales y consultaría que se realicen en
la Universidad o por cuenta de ella;

Ambato, Septiembre de 2017

_______________________________

Sr. Garcés Alcívar Patrick Manuel

CI. 0803715937

AUTOR
DEDICATORIA

Dedico la realización de esta tesis a los pilares fundamentales de mi vida:

A Dios por guiarme paso a paso durante todo el largo camino estudiantil y culminación
de la carrera.

A mis padres, Sr. Ricardo Garcés y Sra. Patricia Alcívar por demostrarme su amor y
apoyo incondicional en todo el proceso de mi formación, quienes me incentivaron a
luchar por mi sueño de ser médico, quienes depositaron su entera confianza en cada
etapa de mi vida. A mi madre hermosa que ha sabido brindarme su apoyo incondicional
a pesar de la distancia y demostrarme que la vida no es fácil y solo con sacrificio y
dedicación se logra todo.

A mis abuelitas Carmen España y Edila Moreira, quienes me brindaron su amor, su


apoyo moral en cada momento.

A mis hermanos, quienes son mi inspiración, y mis ganas de seguir luchando para ser
un gran ejemplo a seguir, en fin a mi familia en general por su apoyo incondicional y
quienes han compartido buenos y malos momentos juntos.

Patrick Garcés
ÍNDICE GENERAL

PORTADA

APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

DERECHOS DE AUTOR

DEDICATORIA

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE TABLAS

ÍNDICE DE FIGURAS
RESUMEN

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 1

Antecedentes de la Investigación .............................................................................. 1

Situación Problémica ................................................................................................. 2

Objeto de investigación y campo de acción ............................................................... 2

Identificación de la línea de investigación .................................................................. 2

Objetivos ................................................................................................................... 3

Idea a defender ......................................................................................................... 3

Variables de la investigación ..................................................................................... 3

Justificación............................................................................................................... 3

CAPÍTULO I .................................................................................................................. 5

1. MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 5

1.1 FISIOLOGÍA DEL CORAZÓN FETAL.................................................................. 5

1.2 Monitoreo fetal electrónico................................................................................... 6

1.2.1 Como realizar un monitoreo fetal electrónico externo ....................................... 7

1.2.2 Monitorización Electrónica Fetal Intrauterina .................................................... 8

1.2.2 Como realizar un monitoreo fetal electrónico interno ........................................ 8

1.2.3 Descripción e Interpretación de un monitoreo fetal ........................................... 9


1.2.4 Indicaciones para realizar monitoreo fetal electrónico .................................... 14

1.2.5 Patrones de interpretación del monitoreo fetal electrónico .............................. 16

1.2.6 Errores de los métodos de monitorización de la frecuencia cardiaca fetal . 17

1.2.6.1Método directo .............................................................................................. 17

1.2.6.2 Métodos indirectos ...................................................................................... 17

1.2.7 Manejo de un monitoreo fetal alterado ...................................................... 18

1.2.7.1 Tocolisis de emergencia ............................................................................ 18

1.3 Sufrimiento Fetal (Agudo y crónico) ................................................................... 18

1.3.1 Concepto: ....................................................................................................... 18

1.3.1 Causas de bradicardia y taquicardia en monitoreo fetal electrónico ............... 20

1.3.2 Patrones de la frecuencia cardiaca fetal compatibles con riesgo de pérdida del
bienestar fetal.......................................................................................................... 21

1.3.3 Diagnóstico de Sufrimiento Fetal Agudo ......................................................... 21

1.3 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO .......................................... 22

CAPITULO II ............................................................................................................... 24

2. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA ................ 24

2.1 CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR DE LA INVESTIGACIÓN ............................ 24

2.1.1 Hospital General IESS Ambato ubicación geográfica: ........................................ 24

2.1.2Servicio de Ginecología: ..................................................................................... 25

Una Urgencia Gineco-Obstétrica se asocia a enfermedades de origen


ginecológico o las relacionadas con el embarazo, parto o puerperio que requieran
una atención inmediata. ....................................................................................... 25

2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA EL


DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................... 25

2.2.1 Modalidad de la Investigación......................................................................... 25

2.2.2 Tipo de estudio: .............................................................................................. 25

2.2.3 Diseño de Investigación.................................................................................. 26

2.2.4 Métodos de investigación ............................................................................... 26

2.2.5 Técnicas de investigación:.............................................................................. 26

2.2.6 Instrumentos de investigación: ....................................................................... 27


Plan de Recolección de datos ................................................................................. 27

Población ................................................................................................................ 28

Muestra ................................................................................................................... 28

2.2.7 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ............................................. 29

2.2.8 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS........................ 30

¿Cuál es el principal objetivo del Monitoreo fetal electrónico MFE? ........................ 30

¿A qué se denomina sufrimiento fetal agudo? ......................................................... 31

Se habla de bradicardia fetal cuando: ..................................................................... 32

¿Cuál es el tiempo determinado para realizar un monitoreo fetal electrónico? ........ 33

¿Desde qué semana de gestación se puede realizar e interpretar el monitoreo fetal


electrónico? ............................................................................................................. 34

Categorice el siguiente monitoreo: .......................................................................... 35

Si usted está laborando en el Subcentro de salud Número 1 del cantón Pelileo


acude paciente con embarazo de 34 semanas, tiene monitoreo categoría 2 .¿Cuál
sería su conducta a seguir con dicha paciente? ...................................................... 36

¿Cuáles pueden ser los posibles causantes de taquicardia en un monitoreo fetal


electrónico? ............................................................................................................. 37

Se conoce la existencia de una alta correlación entre el sufrimiento fetal y diversos


cuadros patológicos del recién nacido, especialmente de qué tipo? ........................ 38

¿A qué se denomina aceleraciones en un monitoreo fetal electrónico? .................. 39

Ante registros cardiotocográficos sospechosos o categoría II la conducta inmediata


incluye: .................................................................................................................... 40

2.2.9 VALORACION DE CONOCIMIENTO DE INTERNOS ROTATIVOS DE


MEDICINA DE LAS 11 PREGUNTAS REALIZADAS TOMANDO EN CUENTA LAS
VARIABLES (CONOCIMIENTO, ALTO, MEDIO Y BAJO). ...................................... 41

2.4 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO .............................................. 42

CAPÍTULO III .............................................................................................................. 43

3. MARCO PROPOSITIVO ......................................................................................... 43

3.1 PROPUESTA DEL INVESTIGADOR .................................................................... 43

3.1.1TÍTULO DE LA PROPUESTA.......................................................................... 43

INSTITUCIÓN EJECUTORA ................................................................................... 43


TIPO PARTICIPANTES Y BENEFICIARIOS ........................................................... 43

RESPONSABLES ................................................................................................... 43

LUGAR DE DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA PROPUESTA ......................... 43

TIEMPO: ................................................................................................................. 43

ANTECEDENTES ................................................................................................... 44

JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 44

3.1.2 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA ................................................................. 45

Objetivo General ..................................................................................................... 45

Objetivos Específicos .............................................................................................. 45

3.1.3 METODOLOGÍA EMPLEADA PARA EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA


................................................................................................................................ 45

FACTIBILIDAD ........................................................................................................ 46

METAS .................................................................................................................... 46

3.1.4 IMPACTO DE LA PROPUESTA ..................................................................... 46

3.1.5 DESARROLLO DEL PLAN DE LA PROPUESTA ........................................... 47

3.2 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO .............................................. 50

RECOMENDACIONES GENERALES ..................................................................... 52

Bibliografía

Anexos
INDICE DE TABLAS

Tabla N° 1. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Tabla N° 2 NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE EL ONKETIVO PRINCIPAL DE


MONITOREO FETAL ELECTRONICO

Tabla N° 3 NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SUFRIMIENTO FETAL AGUDO (A)

Tabla N° 4 NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE BRADICARDIA FETAL

TABLA N° 5 NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE EL TIEMPO DETERMINADO PARA


REALIZAR UN MONITOREO FETAL ELECTRÓNICO

TABLA N° 6 NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LA EDAD GESTACIONAL


CORRECTA PARA REALIZAR UN MONITOREO FETAL ELECTRÓNICO

TABLA N° 7 NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE CATEGORIZACIÓN DE UN


MONITOREO FETAL ELECTRÓNICO GRAFICO (A-B-C)

TABLA N° 8 NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE TAQUICARDIA FETAL


ELECTRÓNICA

TABLA N° 3 SOBRE NIVEL DE CONOCIMIENTO EN IDENTIFICACIÓN DE


CAUSANTES DE SUFRIMIENTO FETAL (B)

TABLA N° 9 NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE ACELERACIONES EN


MONITOREO FETAL ELECTRÓNICO

TABLA N° 7 NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE CATEGORIZACIÓN DE UN MONITOREO


FETAL ELECTRÓNICO GRAFICO (A-B-C)
RESUMEN

El presente estudio tiene como título: “Nivel de conocimientos sobre monitoreo fetal
electrónico por parte de los internos rotativos de medicina en el Hospital General IESS
Ambato”. Objetivo: evaluar el nivel de conocimientos sobre monitoreo fetal electrónico
en los internos rotativos del Hospital General IESS Ambato del periodo agosto 2016 -
Septiembre 2017. El estudio es de tipo cuali-cuantitativo, el nivel es aplicativo, de diseño
descriptivo y de corte transversal. La población con que se trabajó estuvo conformada
por 50 internos rotativos de medicina del Hospital General IESS Ambato. La técnica de
recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Resultados:
los internos rotativos de medicina tienen un nivel de conocimientos bajo. En relación a
identificar cual es el principal objetivo del monitoreo fetal electrónico obtuvieron un nivel
medio. En relación a los conocimientos sobre a sufrimiento fetal agudo, obtuvieron un
nivel de conocimiento bajo. En relación a los conocimientos sobre bradicardia y
taquicardia fetal aguda, obtuvieron un nivel de conocimiento bajo. En relación a los
conocimientos sobre el tiempo determinado correcto para realizar un monitoreo fetal
electrónico obtuvieron un nivel bajo. Se concluye que los IRM del Hospital General IESS
Ambato poseen un nivel de conocimiento bajo en general sobre monitoreo fetal
electrónico. En base a los resultados obtenidos se propone un ciclo de capacitaciones
por médicos especialistas en monitoreo fetal para que el IRM esté preparado para los
retos que se le van a presentar en la su carrera como médico, y sobre todo salvaguardar
la vida del feto y así también de la madre.

Palabras claves: Ginecología , Obstetricia, conocimiento, monitoreo


Abstract

This research work called: "The level of knowledge of internal rotating medicine at the
General Hospital of Ambato on electronic fetal monitoring". Objective: to evaluate the
level of knowledge of internal rotating medicine at the General Hospital of Ambato on
electronic fetal monitoring during August 2016-September 2017. This work is a
qualitative-quantitative study, the level is application design, descriptive and cross-
sectional. The research population was made up of 50 rotating Internal Medicine of
General Hospital Ambato. The technique of data collection was a survey and the
instrument was a questionnaire.

Results: The internal rotating medicine has a low level of knowledge on identifying which
the main objective of the electronic fetal monitoring is. They obtained an average level
of knowledge on acute fetal suffering. They had a low level of knowledge on acute fetal
bradycardia and tachycardia.

They had a low level of knowledge about the correct time to perform an electronic fetal
monitoring. It is concluded that the MRI of the Ambato General Hospital have a low level
of knowledge on electronic fetal monitoring. Based on these results, a cycle of trainings
for medical specialists in fetal monitoring for the IRM is proposed. They have to be ready
for the challenges that are presented in being a doctor to safeguard the life of the fetus
and the mother.

Key words: Gynecology, Obstetrics, knowledge, monitoring.


INTRODUCCIÓN
Antecedentes de la Investigación
A pesar de lo lógico y asequible que es auscultar la FCF, no existen registros históricos
sobre su documentación (Gynaekol, 1979) así, la auscultación de la FCF no volvió a
emplearse hasta que Francois Isaac mayor, en 1818 en Génova, retomó la descripción
del poema de le Goust y realizó auscultaciones directas con su pabellón auricular sobre
el abdomen materno, describiendo que el latido fetal podría ser diferenciado del
materno. (Sparrow, 2000)

La popularidad de la auscultación de la FCF se extendió pronto por toda Europa, pero


fue en Irlanda, en 1830, donde Jhon Creery Ferguson (profesor de medicina de la
universidad de Belfast en Dublín), al visitar el Hospital Necker donde trabajaban
Laennec y le Jumeau, se interesó en el latido fetal y fue el primer autor sajón en publicar
brevemente sobre la frecuencia cardiaca fetal (Freeman, Fetal Heart Rate Monitoring.,
1991, pág. 78) (Gynaekol, 1979). (Hillis, 1971, pág. 187)

(Freeman, Nageotte MP. Fetal Heart Rate Monitoring., 1991, págs. 234-235). Posterior-
mente, en 1895, el dr. Adolphe Pinard, uno de los discípulos más distinguidos del
profesor Etienn Stephane Tarnier (inventor del fórceps obstétrico que lleva su apellido y
quien introdujera el concepto de las incubadoras para neonatos prematuros) en la Paris
Maternité (parís, Francia) modificó el estetoscopio descrito por Höhl, creando su propio
modelo, el cual se popularizó y aún se utiliza en las salas de partos alrededor del
mundo.4 en 1917, en estados unidos, (DS., pág. 68), donde se hacía alusión al invento.
(PediatríA, 1988, págs. 155-156)

Movilidad y conductas fetales


(Hammacher, pág. 204:1)Sin embargo, durante el segundo y el comienzo del tercero es
difícil establecer patrones específicos de comportamiento fetal, asignándose una gran
importancia a la duración de los períodos de tiempo en que se hallan realmente
ausentes los movimientos fetales, estimándose una duración de ausencia máxima de
ellos de 35 y de 60 minutos, entre las 30-36 semanas y 36-40 semanas,
respectivamente.

(Caldeyro-Barcia, Estudio de la anoxia fetal intrauterina mediante el registro continuo de


la frecuencia cardiaca fetal , 1958, pág. 63) afirma estos estados, desde 1F hasta 4F,
poseen su propio PFCF, que va desde A a D, respectivamente (Cunningham, págs. 148-
149. 7)Por lo antes mencionado, el estado de conducta 2F es una situación

1
tranquilizadora debido a su PFCF B, "patrón reactivo", no así, el estado 1F que por su
PFCF A puede ser interpretado erróneamente como un patrón "silente".

Situación Problémica

(Caldeyro-Barcia, Estudio de la anoxia fetal, 1958) refiere que deben resolverse dos
interrogantes en cuanto a la vigilancia del feto intraparto: el problema clínico de que si
la importancia de la asfixia intraparto, relacionada directamente con el sufrimiento fetal
agudo, justifica una intervención para proveer vigilancia fetal y el problema de la
vigilancia fetal en cuanto a si el beneficio supera al daño .
(SCHWARCZ, 2005, pág. 89)La asociación entre la mortalidad perinatal asfíctica y
las desaceleraciones tardías de la frecuencia cardiaca fetal durante el trabajo de parto;
posteriormente determinaron que estos cambios o alteraciones de (Goodlin, 1979, pág.
323)
Formulación del Problema:

El deficiente conocimientos sobre monitoreo fetal electrónico en los internos rotativos


del Hospital General IESS Ambato”
Objeto de investigación y campo de acción
 Objeto de Estudio
Ginecoobstetricia
 Campo de acción
Conocimiento sobre monitoreo fetal electrónico en internos rotativos.
 Lugar: Hospital General IESS Ambato

 Tiempo: Enero 2017- Junio 2017.

Identificación de la línea de investigación

Línea: Atención integral a la mujer y a la infancia


Sublínea : Maternidad y afecciones ginecológicas

2
Objetivos
Objetivo General.

Evaluar el nivel de conocimientos sobre monitoreo fetal electrónico en los internos


rotativos del Hospital General IESS Ambato para implementar estrategias educativas.

Objetivos específicos.

1. Fundamentar teóricamente el manejo y los posibles diagnósticos del monitoreo fetal


electrónicos para evitar complicaciones en la mujer embarazada y el neonato.

2. Diagnosticar el nivel de conocimientos sobre monitoreo fetal electrónico en los


internos rotativos del Hospital General IESS Ambato.

3. Formular estrategias educativas sobre monitoreo fetal electrónico en los internos


rotativos del Hospital General IESS Ambato”.

Idea a defender

El deficiente nivel de conocimientos sobre monitoreo fetal electrónico en internos


rotativos del Hospital General IESS Ambato obligará la implementación de estrategias
educativas.

Variables de la investigación

Variable independiente:
Monitoreo fetal electrónico

Variable dependiente:
Nivel de conocimientos

Justificación

El siguiente trabajo de investigación es de gran interés medico ya que pese al


importante incremento del número de cesáreas por sufrimiento fetal, la incidencia de

3
parálisis cerebral se mantiene constante (1-2 por mil RN), siendo difícil valorar cuales
son los casos secundarios a hipoxia intra o anteparto.
Históricamente, sufrimiento fetal se ha utilizado para describir cuando el feto no recibe
suficientes cantidades de oxígeno durante el embarazo o parto. A menudo se detecta a
través de una frecuencia cardíaca fetal anormal. Sin embargo, mientras que el término
sufrimiento fetal se usa muy frecuente, no está bien definido. Esto hace más difícil hacer
un diagnóstico preciso y como proporcionar el tratamiento adecuado. Debido a la
ambigüedad del término, su uso tiene el potencial para conducir a un tratamiento
inadecuado.
El sufrimiento fetal se confunde comúnmente con la asfixia de parto de término. Asfixia
del nacimiento se produce cuando el bebé no tiene cantidades adecuadas de oxígeno
antes, durante o después de la mano de obra. Esto puede tener múltiples causas,
algunas de las cuales incluyen niveles bajos de oxígeno en la sangre de la madre o
disminución del flujo sanguíneo debido a la compresión del cordón umbilical.
Como muchos han usado incorrectamente el sufrimiento fetal y asfixia del nacimiento
como términos intercambiables, el Comité de Práctica Obstétrica del Congreso
Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) ha expresado preocupación con
respecto al uso de los dos términos. ACOG recomienda que la termina sufrimiento fetal
sea sustituido con “estado fetal inestable.”
Es importante que los médicos e internos rotativos de medicina supervisen al feto
durante el embarazo para detectar posibles complicaciones. Uno de los métodos más
ampliamente utilizados de control es el Monitoreo Fetal Electrónico (FCF) y esto solo se
logrará si el personal médico fortalece sus conocimientos y destrezas a través de la
capacitación actualizada y continua.
El presente estudio está orientado a proporcionar información actualizada de tal manera
que se pueda generar o mejorar estrategias de intervención frente a un sufrimiento fetal,
para de esta manera brindar una atención oportuna sin generar daños y salvar la vida
del feto y la madre.
Es de gran utilidad esta investigación ya que además de ser motivación para los
médicos, es también para los estudiantes de medicina para concientizar la importancia
de saber cómo utilizar y saber los diagnósticos de una mujer embarazada, siendo esto
de gran importancia para evitar daños gineco-obstétricos y neonatales. La investigación
tiene un gran impacto en la comunidad médica y estudiantil, ya que se diseñará una
estrategia educativa para mejorar los conocimiento y habilidades diagnósticas sobre
monitoreo fetal electrónico en Internos Rotativos de Medicina del Hospital General
IESS Ambato el cual podría incluso motivar a otros Hospitales .

4
CAPÍTULO I

1. MARCO TEÓRICO
1.1 FISIOLOGÍA DEL CORAZÓN FETAL

El latido cardiaco fetal se observa por primera vez mediante ecografía trans-vaginal en
semana 4.5 a la 5ª semana de gestación, (2.5 a 3 semanas después de la fertilización)
con una frecuencia de 100 latidos/minuto. Aumenta con rapidez hasta 150 latidos/minuto
entre la 5ª y 8ª semana, se eleva hasta 17 latidos/ minuto entre la semana 8-10 de edad
gestacional. Posteriormente desciende a 150 lat/min en la semana 15. Luego cada feto
tiende a mantener una frecuencia cardiaca constante dentro de rango de +/- 5 a 10
lat/min, con una variación entre los intervalos R-R sucesivos que determinan la
variabilidad características de los registros de la FCF. (Schwarez,2005) (Schwarcz,
2005)f
El estímulo eléctrico en el corazón fetal igual que en adulto es dado por el nodo sinusal,
cuya frecuencia cardiaca es controlada por el sistema nervioso autónomo, el cual tiene
dos constituyentes que son antagónicos en sus efectos. El sistema simpático tiende a
acelerar el ritmo cardiaco del feto, mientras que el parasimpático lo enlentece. (Fernand,
Importancia de la monitorización electrónica de la frecuencia cardíaca fetal intraparto
como predictor de los resultados neonatale, 2008)
El control y regulación de estas acciones se ejerce mediante la interacción integrada
entre ambos sistemas con los centros superiores y periféricamente con los quimio-
receptores y baroreceptores existentes en los grandes vasos fetales y que responde a
estímulos reguladores.
El resultado es un equilibrio dinámico, formado por el SNC, simpático, parasimpático y
el propio músculo cardiaco como órgano efector cuya interacción se manifiesta en la
característica de imagen ondulada, variable e irregular que presenta e trazado de la
FCF.
Para que este equilibrio se mantenga es necesario que el feto reciba un aporte
adecuado y constante de oxígeno a través de una función normal de la unidad madre
placenta feto. Cualquier alteración en esta unidad biológica va a condicionar que el
equilibrio se rompa y que el feto deba poner en marcha mecanismos adaptativos de
compensación que le permitan sobrevivir. (Salazar, 2009)
En la mayoría de las situaciones el sistema cardiovascular fetal falla antes que el

5
SNC. Por tanto, la puesta en marcha de estos mecanismos cardiovasculares de
compensación y que lógicamente se manifiestan en el trazado de su FCF va a permitir
su diagnóstico y posible tratamiento antes de que las lesiones hipóxicas de los órganos
fetales, en principio reversibles, se conviertan en irreversibles y comprometen la
integridad neurológica y su vida. (Salazar, 2009)
Los efectos parasimpáticos (vagales) dominan durante la vida fetal, especialmente al
acercarse al final de la gestación. La estimulación vagal explica también la variabilidad
latido a latido de la frecuencia cardiaca fetal, que se considera un signo importante de
buena salud del feto.
1.2 Monitoreo fetal electrónico

La evaluación de la oxigenación fetal es indispensable durante el trabajo de parto. La


correcta y oportuna identificación de aquellos fetos que experimentan un compromiso
marcado de su oxigenación, exponiéndolos a un riesgo mayor de morbimortalidad, ha
sido uno de los principales desafíos en la historia de la obstetricia. Desde su introducción
en la década de los ‘70, el registro electrónico de los latidos cardíacos fetales (LCF) se
ha transformando en la forma estándar de evaluación fetal intraparto. Caldeyro Barcia y
Hermógenes Álvarez, demostraron en 1960 la asociación entre morbimortalidad
perinatal asfíctica y las desaceleraciones tardías de la FCF durante el trabajo de parto.
De allí en adelante se estableció que determinados cambios o “alteraciones” en la
frecuencia cardíaca fetal, en relación con las contracciones uterinas, son consecuencia
de hipoxemia y/o acidemia fetal.
La modalidad más utilizada para identificar a los fetos en riesgo de resultados adversos
es el monitoreo fetal electrónico (MFE)
El MFE es una prueba de vigilancia fetal a través del registro de los cambios de la
frecuencia cardíaca. Durante el embarazo esta prueba evalúa las aceleraciones de la
frecuencia cardíaca como acto reflejo ante los movimientos in útero del feto y durante el
trabajo de parto evalúa la frecuencia cardíaca fetal en relación con las contracciones
uterinas. Su principal objetivo es identificar fetos que puedan encontrarse en estados
hipoxémicos lo que conlleva a un sufrimiento fetal agudo.

6
1.2.1 Como realizar un monitoreo fetal electrónico externo

Este procedimiento se realiza transdérmico, es un procedimiento no invasivo. La técnica


de este tipo de monitorización es la siguiente:

Se coloca a la paciente en posición semi-sentada en forma cómoda, levemente


lateralizada a la izquierda, para desplazar el útero, se colocan dos sensores en el
abdomen de la paciente, uno que registra el ritmo cardiaco fetal, otro las contracciones
uterinas, adicionalmente se entrega a la madre un dispositivo mediante el cual registra
los movimientos del feto.
Los tres sensores están conectados a un monitor que graba en papel los cambios
ocurridos. La medida externa de la contracción se realiza mediante un tocodinamómetro
fijado en el fondo uterino y sujeto al abdomen materno mediante un cinturón elástico.
Este transductor posee un embolo que es desplazado por el endurecimiento de la pared
abdominal provocado por la contracción del útero gestante.
Estas señales eléctricas se inscriben en uno de los canales del papel de registro, el
tocodinamómetro por sus propias características mide realmente el grado de
endurecimiento de la pared uterina y proporciona la medida cualitativa de las
características de la contracción.
Mencionada técnica dura aproximadamente 30 minutos, para su realización la paciente
debe de haber ingerido alimentos horas previas al estudio.

Este método sirve para monitorear al feto desde el exterior y se utiliza para medir la
capacidad de la placenta para oxigenar adecuadamente al feto bajo presión durante las
contracciones. (Valdivia, 2014)
La evaluación del feto durante el parto es una tarea difícil. La razón fundamental para el
control de la frecuencia cardíaca fetal (FCF) es que los patrones de la frecuencia
cardíaca fetal son marcadores indirectos de la respuesta cardíaca y medular fetal a los
cambios de volumen de sangre, acidemia, y la hipoxemia, ya que el cerebro modula la
frecuencia cardíaca.
Prácticamente todas las organizaciones obstétricas aconsejan controlar la frecuencia
cardíaca fetal durante el parto. El objetivo principal de monitorización de la FCF es
identificar fetos con hipoxemia y acidosis en los que la intervención a tiempo evitará la
muerte.
Un objetivo secundario es evitar el daño neurológico del feto, en lo posible.
Las dos modalidades comúnmente utilizados para la monitorización de la FCF Intra-
parto, monitorización de la FCF electrónica continua y auscultación intermitente.

7
Fuente : internet Google imagenes

1.2.2 Monitorización Electrónica Fetal Intrauterina


Monitorización Electrónica Fetal Intrauterina (MEFI) es una técnica que consiste en la
monitorización continua de la frecuencia cardíaca fetal (FCF) y de las contracciones
uterinas, manteniendo un registro gráfico en un papel termo sensible.
Su utilidad clínica es muy variada, entre las cuales tenemos :
 Es el mejor método conocido y de amplia distribución, de modo que el
aprendizaje de su interpretación es indispensable.
Figura 1 Monitoreo fetal electrónico externo

FUENTE: Ginecología de Adams


1.2.2 Como realizar un monitoreo fetal electrónico interno

El MEFI muestra una buena sensibilidad (93%), pero una limitada especificidad (30%)
en la predicción de acidosis metabólica intra-parto.
El uso del MEFI como método de evaluación de la unidad feto placentaria durante el
trabajo de parto, se asocia a un aumento en el riesgo de operación cesárea y de parto
vaginal asistido.
El uso de MEFI se asocia a una disminución significativa de la tasa de convulsiones
neonatales.

El procedimiento para realizar la monitorización interna va a requerir de:


La rotura espontánea o artificial de las membranas coriamnióticas.
Habitualmente el cérvix debe estar dilatado 1 o 2 cm antes de que se pueda insertar un
catéter de presión intrauterina o electrodo fetal.
El Electrodo lo introducimos con el dedo a través del orificio cervical contra el cuero
cabelludo fetal; primero se identifica la parte cartilaginosa, a continuación, se inserta un
electrodo dirigiéndolo hacia la proximidad del vertex fetal.
Al rotar el electrodo entre 90 y 360 grados, el electrodo de espiral se quedará unido al
cuero cabelludo fetal.

8
Se retira la guía del electrodo y se conectan los extremos de los cables del electrodo a
una placa situada sobre la pierna de la madre que contienen una derivación a tierra y
se une al monitor fetal.
Después de colocar el electrodo, se introduce un catéter para determinar la actividad
uterina.
El catéter de plástico blando intrauterino se rellena con agua estéril, para evitar la
corrosión del calibrador de presión, que puede ocurrir si se utiliza dextrosa o suero
salino. Hay que rellenar el catéter antes de introducirlo para evitar la posibilidad de un
embolismo aéreo. Fuente especificada no válida.

Figura 2: Monitoreo fetal electrónico interno

Fuente: Clínica de Ginecología y Obstetricia de ADAM

1.2.3 Descripción e Interpretación de un monitoreo fetal

Cuando se decide usar el MEFI para vigilancia del bienestar fetal durante el trabajo de
parto, el resultado del examen debe ser entregado mediante dos procesos:
DESCRIPCION e INTERPRETACION.

9
Figura 3Trazado de un monitoreo fetal electrónico

1.2.3.1 DESCRIPCIÓN

Corresponde al análisis de la normalidad o anormalidad de cinco parámetros en un


período de 30 minutos:

 Contracciones Uterinas.

Se cuantifican como el número de contracciones en una ventana de 10 minutos. Se


debe calcular el promedio de éstas durante 30 minutos. Otros factores de importancia
clínica son:

Duración
Intensidad
Tiempo de relajación entre las contracciones

NOMENCLATURA CONTRACCIONES EN 10 MINUTOS


HIPODINAMIA < 3
NORMAL (figura 1) 4A5
TAQUISISTOLIA (figura 2 ) >6
Figura: 4 Contracciones uterinas y su significado

FUENTE: Garcés Alcívar Patrick Manuel

10
Figura :5 Actividad uterina normal

Figura 6 Monitoreo fetal con taquisistolia

Estos términos se aplican al trabajo de parto espontáneo o conducido

 Frecuencia cardiaca fetal basal

Corresponde al promedio de la FCF expresada en latidos por minutos (lpm), excluyendo


aceleraciones, desaceleraciones y variabilidad marcada (> 25 lpm). Se determina en
una ventana de 10 minutos, en los que debe haber al menos 2 minutos de FCF estable,
no necesariamente continuos.

11
Figura: 7 Monitoreo fetal electrónico con taquicardia y bradicardia

NOMENCLATURA LATIDOS POR MINUTO MINUTOS


BRADICARDIA <110
NORMAL ENTRE110 Y 160
TAQUICARDIA >160
Figura: 8 Taquicardia y bradicardia fetal en un monitoreo fetal electrónico

FUENTE: Garcés Alcívar Patrick Manuel

 Variabilidad

Corresponde a fluctuaciones en la Frecuencia Cardiaca Fetal basal que son irregulares


en amplitud y frecuencia.
Se determina en una ventana de 10 min, excluyendo aceleraciones y desaceleraciones.
Se mide estimando la diferencia, en latidos por minuto, entre el nivel mayor y el menor
de la fluctuación.

 Aceleraciones

Corresponden a aumentos abruptos de la frecuencia cardíaca fetal, iguales o mayores


a 15 lpm, que duran 15 o más segundos.

Antes de las 32 semanas, se definen como un aumento de ≥ 10 lpm por ≥


10segundos. Pueden ser espontáneas o inducirse con estimulación:

 Vibroa-cústica
 Luz halogenada transabdominal

12
 Fetal directa del cuero cabelludo.

Si una aceleración dura ≥ 10m es un cambio de la FCF basal.

Significado:

ACELERACIÓN = vitalidad Fetal


AUSENCIA DE ACELERACIÓN = acidemia fetal.

 Desaceleraciones

Corresponden a episodios transitorios de disminución de la frecuencia cardíaca fetal

 Desaceleración Periódica

Son desaceleraciones con un patrón uniforme, repetido (entre una y otra


desaceleración) a lo largo del MEFI. Se clasifican en:

Precoces: corresponden a desaceleraciones simétricas de descenso gradual,


que comienzan y terminan junto con la contracción y su parte inferior coincide
con la cúspide de la contracción
Tardía: morfológicamente iguales que las precoces, sin embargo, comienzan en
la mitad o al final de la contracción y su parte inferior ocurre después de la
cúspide de la contracción .

Figura: 9 Desaceleraciones en un monitoreo fetal electrónico

13
 Desaceleración Variable
Son desaceleraciones con un patrón variable, en su forma, profundidad y relación con
las contracciones, a lo largo del MEFI.

Se caracterizan por:

Descenso abrupto de la FCF iguales o mayores a 15 lpm, que duran 15 s o más


y duran menos de 2 min.
Cuando las desaceleraciones variables están asociadas a contracciones
uterinas, su inicio, profundidad y duración, varía con las contracciones sucesivas.

Por sus características, es posible clasificar a las desaceleraciones variables en simples


y complejas.

-Simples: se caracteriza por un descenso y recuperación rápida de la frecuencia


cardiaca basal. Su relación con las contracciones es variable
-Complejas: cumple con uno o más criterios:
Duración > de 60 segundos
Descenso < 60 lpm
Disminución >60 lpm desde la basal

 Otras:

Prolongada : corresponde a una desaceleración que se prolonga por más de 2 min y


menos de 10 minutos. Su presencia es sinónimo de una anormalidad en la
monitorización fetal intraparto.

Bradicardia mantenida: corresponde a una desaceleración que se prolonga por más de


10 minutos.

1.2.4 Indicaciones para realizar monitoreo fetal electrónico

Usualmente se realiza en embarazos con alto riesgo de muerte fetal anteparto.

 Condiciones maternas:
 Síndrome antifosfolípidos
 Hipertiroidismo pobremente controlado
 Hemoglobinopatías como hemoglobina SS, SC o S-talasemia
 Enfermedad cardíaca cianótica
 Lupus eritematoso sistémico

14
 Enfermedad renal crónica
 Diabetes mellitus tipo 1
 Desórdenes hipertensivos

 Condiciones relacionadas al embarazo


 Hipertensión gestacional
 Movimientos fetales disminuidos
 Oligodramnios
 Polihidramnios
 Restricción de crecimiento intrauterino
 Embarazo post-término
 Isoinmunización moderada a severa
 Muerte fetal previa (inexplicable o recurrente)
 Gestación múltiple con discrepancia significativa en el crecimiento.

Se acepta de forma generalizada que, durante el parto, el feto se encuentre en una


situación de riesgo de daño hipóxico. Además, la hipoxia inducida experimentalmente
se ha asociado a cambios predecibles de FCF. Por ello es recomendable la vigilancia
de la frecuencia cardiaca fetal en todas las gestantes.

El uso sistemático de la monitorización fetal electrónica de la FCF durante el parto de


gestantes de bajo o alto riesgo solo ha demostrado como beneficio significativo una
disminución de las convulsiones neonatales, sin influir en las tasas de mortalidad
perinatal y a expensas de un aumento de los partos operatorios (GJ., 2010;19:103-15.)

15
1.2.5 Patrones de interpretación del monitoreo fetal electrónico

Frecuencia cardíaca fetal basal (FCFB):


Patrón normal 110-160
Variabilidad moderada: 5-25 lpm
Aceleraciones presentes

FCFB: Taquicardia 160-170 lpm o


bradicardia 100-110 lpm
Variabilidad mínima (5 lpm) o marcada
Patrón sospechoso (>25 lpm) por + de 40 min
Desaceleraciones variables simples*
persistentes o complicadas** aisladas.
Desaceleraciones tardías en <50%
contracciones (30 min)

FCFB: Taquicardia >170 lpm o


bradicardia <100 lpm
Variabilidad indetectable (<5 lpm) por
más de 40 min.
Desaceleraciones variables complicadas
repetidas; especialmente con
Patrón patológico variabilidad mínima y/o alza
compensatoria.
Desaceleraciones tardías en >50%
contracciones, especialmente con
variabilidad mínima y/o alza
compensatoria
Registro sinusoidal: onda de 3-5
ciclos/min, con amplitud de 10

La SEGO , ha publicado en su protocolo de monitorización fetal intraparto, actualizado


en 2014, una lista de los patrones cardiotocográficos de monitorización fetal intraparto
que se pueden considerar como con riesgo de 17 pérdida de bienestar fetal (RPBF) y
serian registros no tranquilizadores. (Obstetricia P. d., 2010)

El 70% de los fetos presenta intraparto un trazado de FCF normal (120-160lpm,


variabilidad mínima a moderada con/sin aceleraciones, pudiendo presentarse
deceleraciones variables leves). El 30% restante presentan un patrón de RPBF,
existiendo entre ellos un 1% que predicen hipoxia fetal actual o inminente con grave
compromiso (bradicardia o deceleraciones repetitivas, variables moderadas o intensas
o tardías con pérdida de la variabilidad). En el Tratado de la Sociedad Española de
Ginecología y Obstetricia (SEGO, 2010) , se enumeran claramente los patrones de la

16
frecuencia cardiaca fetal (FCF), que son compatibles con el concepto de «riesgo de
pérdida del bienestar fetal» y son los siguientes:

 Deceleraciones tardías, repetidas y sin variabilidad de la FCF.


 Deceleraciones variables agudos, con atipia y cambios en la línea de base (p.e:
pedida de variabilidad y taquicardia).
 Deceleraciones tardías o variables asociadas con ausencia de variabilidad en la
línea de base de la FCF.
 Deceleraciones de larga duración, sin recuperación.

1.2.6 Errores de los métodos de monitorización de la frecuencia cardiaca fetal


1.2.6.1Método directo

Es el método más fiable. Sus inconvenientes son el que se precisa amniorrexis

y que es un método incruento al ir inserto el electrodo sobre la presentación

fetal (riesgo de hematomas, abscesos, etc.) los errores en la determinación

provienen de:

 Interferencias eléctricas
 Incorrecta aplicación del electrodo
 Muerte fetal. En cuyo cao el monitor puede captar por defecto la
frecuencia cardiaca materna.

1.2.6.2 Métodos indirectos

Son mucho más inocuos y cómodos de aplicar, pero están sujetos a mayores errores
de determinación.

Falsa variabilidad latido a latido. Es común a todos los métodos indirectos, por
interferencias con el ECG materno (en el caso del ECG fetal abdominal). Los modernos
monitores de ultrasonidos dan registros mucho más fiables que los antiguos.
Pérdida de foco. Causadas principalmente por movimientos materno, fetales, obesidad
materna.

Interferencias. Pueden ser eléctricas (en el ECG abdominal), acústicas (en el


fonocardiograma), y de movimientos (en los monitores de ultrasonido).

17
Duplicación o reducción a la mitad de la FCF. Cuando la FCF cae por debajo de 70
l/minuto. El monitor la interpreta como errónea y toma la FI a partir del intervalo entre el
primer y segundo ruido cardiaco, o bien entre el movimiento de aurículas y los
ventrículos, dando así una FCF doble de la real. Lo mismo ocurre cuando la FCF es
mayor de 180 l/minuto, solo que en este caso la interpreta como errónea por exceso de
frecuencia y la reduce a la mitad.

1.2.7 Manejo de un monitoreo fetal alterado

 Tacto vaginal
 Vigilancia de la dinámica uterina (descartar Taquisistolia)
 Vigilancia hemodinámica materna (descartar hipotensión)

1.2.7.1 Tocolisis de emergencia

Consiste en la aplicación de un fármaco que detenga las contracciones uterinas,


permitiendo que el feto mejore su saturación de oxígeno y recupere su bienesta .
 Es una maniobra de resucitación intrauterina efectiva para mejorar las
alteraciones del MEFI
 Se recomienda la administración de nitroglicerina en bolo – Dosis: 100-400 ug
endovenoso directo.
Se realiza control con el eco dopppler por 30 minutos y si el monitoreo fetal aún
permanece alterado se procede a la interrupción del embarazo.
En presencia de una bradicardia, una vez implementadas las medidas de
reanimación, no es posible esperar 30 minutos para reanalizar el caso, y debe
procederse a la atención del parto por la vía más expedita, antes de 10 minutos de
bradicardia (Carvajal, 2012)

1.3 Sufrimiento Fetal (Agudo y crónico)


1.3.1 Concepto:

Se denomina sufrimiento fetal agudo a la perturbación metabólica compleja debido a


una disminución de los intercambios feto-maternos, de evolución relativamente rápida
que conlleva a una alteración de la homeostasis fetal y que podría conllevar a
alteraciones tisulares irreparables o incluso la muerte fetal. Entre las causas que pueden
provocar SFA tenemos: una disminución de la llegada de sangre al útero, pacientes
diabéticas, hipertensas, como así también mujeres con anemia o con problemas
pulmonares que provocan falta de oxígeno en a sangre.

18
En cambio el sufrimiento fetal crónico afecta al feto durante un periodo prolongado de la
gestación. Así, es frecuente que el sufrimiento fetal agudo se instale en un feto
crónicamente dañado durante el embarazo. En el fondo, ambos tipos representan una
condición deficitaria del feto durante su vida intrauterina, ya sea a lo largo de su
crecimiento y desarrollo, o durante el trabajo de parto. (Rodrigue, 2014)

Se conoce la existencia de una alta correlación entre el sufrimiento fetal y diversos


cuadros patológicos del recién nacido, especialmente respiratorios ya que la hipoxia
fetal que el mismo ocasiona se acompaña de diversas alteraciones metabólicas,
enzimáticas y del equilibrio acido básico que se traducen en acidosis, aspiración de
líquido amniótico y depresión del recién nacido, pudiendo provocarle al mismo graves
alteraciones e incluso la muerte (Fernand, Importancia de la monitorización electrónica
de la frecuencia cardíaca fetal intraparto como predictor de los resultados neonatales) .

Al reducirse los intercambios entre el feto y la madre, se reduce también el aporte de


oxígeno al primero y la eliminación de productos de metabolismo fetal. La retención de
CO2 (hipercapnia) produce acidosis gaseosa. Cuando disminuye el aporte de oxígeno
hay una disminución de la presión parcial del gas en la sangre fetal (hipoxemia fetal).
Hay una hipoxia fetal cuando las células no reciben el oxígeno suficiente para mantener
su metabolismo normal (Sosa, 2015) . La hipoxia, produce acidosis metabólicas, esta
caída del pH interfiere en el funcionamiento de las enzimas, lo que junto con el
agotamiento de las reservas de glucógeno y la hipoxia produce alteraciones celulares
que pueden hacerse irreversibles. Reacciones compensatorias de adaptación: la
acidosis y la hipoxemia fetales producen un aumento prolongado del tono simpático,
que se traduce por un aumento de la frecuencia cardíaca. Cuando la PO2 disminuye por
debajo del nivel crítico, aumenta el tono vagal y se reduce la frecuencia cardiaca fetal
(FCF). Los signos de sufrimiento fetal más importantes son los que se obtienen por la
auscultación del corazón fetal y la observación de la presencia de meconio en el líquido
amniótico (Salud, 2010)

ACOG Committe on Obstetric practice intentó dar claridad a este importante tema al
crear la denominación estado fetal no alentador, y urgir a los clínicos a cesar el uso del
término sufrimiento fetal por su imprecisión e inespecificidad. La opinión del comité
señala que la denominación sufrimiento fetal tiene un bajo valor predictivo positivo y a
menudo se vincula con un producto en buen estado.

A pesar de estas recomendaciones, otros autores han seguido usando la denominación


sufrimiento fetal; sin embargo, se agrega la de estrés fetal para describir tipos de
frecuencia cardíaca fetal que no son normales, pero tampoco se consideran

19
representativos de sufrimiento. El uso de la denominación estrés fetal es paralelo a la
terminología recomendada por el ACOG de estado fetal no alentador, y sin embargo,
permite una categoría distintiva de sufrimiento fetal, que no es un suceso frecuente
cuando se utilizan criterios rígidos.

El continuar utilizando un diagnóstico de sufrimiento fetal se apoya en el informe de la


vigilancia electrónica fetal del NICHD (Nacional Institute of Child Health and Human
Development), quienes realizaron una investigación entre mayo de 1995 y noviembre
de 1996 para estructurar definiciones estandarizadas y no ambiguas de la frecuencia
cardíaca fetal, cuyo resultado se publicó en 1997. Hubo acuerdo entre sus miembros de
que el trazo normal de la frecuencia cardíaca fetal confería una alta predictibilidad de un
feto bien oxigenado.

En el otro extremo, había acuerdo de que varios tipos de la frecuencia cardíaca fetal era
predictivos de hipoxia fetal actual o inminente, tan grave que el feto tenía riesgo de morir,
estos tipos fueron: desaceleraciones recurrentes tardías o variables, con ausencia de
variabilidad de la línea basal o bradicardia.

1.3.1 Causas de bradicardia y taquicardia en monitoreo fetal electrónico

 Taquicardia:

Corioamnionitis
Movimientos fetales
Ansiedad o fiebre materna
Estimulación B adrenérgica
Arritmia fetal
Prematuridad
Hipoxia

 Bradicardia:

Cardiopatía congénitas
Defectos de conducción miocárdica
Fetos pretérmino (vagal)
Hipoxia

20
1.3.2 Patrones de la frecuencia cardiaca fetal compatibles con riesgo de pérdida
del bienestar fetal

En el Tratado de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), enumera


claramente los patrones de la frecuencia cardiaca fetal (FCF), que son compatibles con
el concepto de riesgo de pérdida del bienestar fetal y son los siguiente (Obstetricia S.
E., 2014):

 Deceleraciones tardías, repetidas y sin variabilidad de la FCF.


 Deceleraciones variables agudos, con atipia y cambios en la línea de base (p.e:
pedida de variabilidad y taquicardia).
 Deceleraciones tardías o variables asociadas con ausencia de variabilidad en la
línea de base de la FCF.
 Deceleraciones de larga duración, sin recuperación.
 Patrón sinusoidal marcado.

1.3.3 Diagnóstico de Sufrimiento Fetal Agudo

Los signos de sufrimiento fetal agudo más importantes son los que se obtienen por la
auscultación del corazón fetal y la observación de la presencia de meconio en el líquido
amniótico (Ruoti, 2010) . La FCF basal se considera normal cuando los latidos cardíacos
por minuto oscilan entre 120 y 155. En general, el trazo se debe observar por cuanto
menos durante 10 minutos para establecer la FCF basal verdadera, aunque se requiere
un intervalo de al menos 2 minutos (Unsworth, 2010).

Se habla de bradicardia cuando la FCF basal es menor de 120 latidos por minutos. Se
acepta que es consecuencia de la depresión del automatismo cardíaco provocado por
la hipoxia. Hay que tener en cuenta que en las gestantes tratadas con fármacos B-
bloqueantes y aquellas con embarazo cronológicamente prolongado, la FCF oscila entre
100 y 120 latidos por minutos, siendo estas las causas más frecuentes de bradicardias.

También hay que tener en cuenta el bloqueo aurículo ventricular donde se observan los
más bajos índices de FCF (50 a 60 latidos por minutos) (Ruoti, 2010) . Con respecto a
la irregularidad de los latidos fetales, cabe mencionar que existen modificaciones
rápidas de la FCF independientes de las contracciones uterinas y modificaciones lentas
asociadas a las contracciones uterinas. Las irregularidades de la FCF independientes
de las contracciones uterinas son variaciones de la FCF rápidas y de corta duración,

21
fáciles de apreciar al oído, pero muchas veces imposible de contar. A este tipo de
modificaciones corresponden los fenómenos denominados espigas (caídas rápidas con
inmediata recuperación de la FCF), ascensos transitorios (aumentos de corta duración
de la FCF) y oscilaciones rítmicas. Todas se observan en los partos normales y no se
ha podido encontrar ninguna relación entre ellos y el sufrimiento fetal. Por el contrario,
se las asocia con un buen estado fetal (Schwarcz, 2005) .

1.3 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO

 El latido cardiaco fetal se observa por primera vez mediante ecografía trans-
vaginal en semana 4.5 a la 5ª semana de gestación, (2.5 a 3 semanas después
de la fertilización) con una frecuencia de 100 latidos/minuto. Aumenta con
rapidez hasta 150 latidos/minuto entre la 5ª y 8ª semana, se eleva hasta 17
latidos/ minuto entre la semana 8-10 de edad gestacional. Posteriormente
desciende a 150 lat/min en la semana 15.

 Los efectos parasimpáticos (vagales) dominan durante la vida fetal,


especialmente al acercarse al final de la gestación. La estimulación vagal explica
también la variabilidad latido a latido de la frecuencia cardiaca fetal, que se
considera un signo importante de buena salud del feto.

 El MFE es una prueba de vigilancia fetal a través del registro de los cambios de
la frecuencia cardíaca. Durante el embarazo esta prueba evalúa las
aceleraciones de la frecuencia cardíaca como acto reflejo ante los movimientos
in útero del feto y durante el trabajo de parto evalúa la frecuencia cardíaca fetal
en relación con las contracciones uterinas. Su principal objetivo es identificar
fetos que puedan encontrarse en estados hipoxémicos lo que conlleva a un
sufrimiento fetal agudo

 Las decisiones tomadas frente a un sufrimiento fetal agudo han de ser precisas
y rápidas; por lo tanto, los conocimientos actualizados combinados con la
práctica y materiales adecuados pueden evitar muchas muertes y así prolongar
la vida de muchos fetos y madres gestantes. El papel protagónico del médico
exige poseer conocimientos, destrezas, habilidades sobre manejo e
identificación de sufrimiento fetal.

22
 La evaluación del feto durante el parto es una tarea difícil. La razón fundamental
para el control de la frecuencia cardíaca fetal (FCF) es que los patrones de la
frecuencia cardíaca fetal son marcadores indirectos de la respuesta cardíaca y
medular fetal a los cambios de volumen de sangre, acidemia, y la hipoxemia, ya
que el cerebro modula la frecuencia cardíaca.

23
CAPITULO II

2. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA

2.1 CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR DE LA INVESTIGACIÓN

2.1.1 Hospital General IESS Ambato ubicación geográfica:


El hospital se encuentra ubicado en la Provincia de Tungurahua, Cantón Ambato en la
parroquia Atocha-Ficoa, avenida Rodrigo Pachano 1076 y Edmundo Martínez

Figura 10 Hospital General Ambato

FUENTE: Garcés Alcívar Patrick Manuel

Reseña histórica:

Es un hospital de segundo nivel de atención, que brinda atención a la zona centro del
país, por muchos años atendió en una pequeña edificación ubicada en el centro de la
ciudad desde su inauguración en 1938. Con el aumento cada vez mayor de la demanda
de atención en 1991 las autoridades decidieron la construcción de una nueva edificación
localizada en Atocha.

Hasta el año 1996 era utilizado únicamente solo la planta baja para el servicio de
Consulta Externa, en 1999 se ocupa el tercer piso para el servicio de hospitalización, en
el año 2005 se incorpora el cuarto piso para las especialidades clínico quirúrgico, en el
2006 se crea la unidad de Cuidados Intensivos. El 23 de agosto del año 2011 es creado
el servicio de Diálisis, paso fundamental, ya que hasta ese momento los pacientes que
requerían de este tipo de tratamiento eran remitidos a clínicas de convenio o a otras
ciudades.

24
Actualmente se encuentran en funcionamiento los 7 pisos con una ocupación del 88 al
90% de la estructura, cuenta con un número de 211 camas.

2.1.2Servicio de Ginecología:
El Servicio de Ginecología cuenta con 10 médicos especialistas, 8 médicos residentes,
8 internos de medicina y personal de enfermería, quienes se encuentran a cargo de 36
camas distribuidas en ginecología y obstetricia, 4 salas de aislamiento y 1 sala de
procedimientos. Este servicio presta atención las 24 horas del día los 365 días del año.

Siendo Centro Obstétrico un área hospitalaria destinada a consulta de urgencias


obstétricas y ginecológicas, abarcando además un área quirúrgica destinada tanto a
cirugías emergentes como programadas.

Una Urgencia Gineco-Obstétrica se asocia a enfermedades de origen ginecológico o las


relacionadas con el embarazo, parto o puerperio que requieran una atención inmediata.

2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA EL


DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
2.2.1 Modalidad de la Investigación

La modalidad de investigación fue fundamentada por el paradigma cuali-cuantitativo. Al


haber fusionado estos modelos se buscó obtener la resolución de problemas,
construcción de hipótesis y desarrollar el conocimiento. Tanto el modelo cualitativo como
cuantitativo se enfocan en la recolección de datos basados en el fenómeno de estudio.
El enfoque cuantitativo le asigna un valor numérico a la variable de estudio, la cual nos
permitirá determinar el nivel de conocimientos en reanimación cardiopulmonar básica
por parte de los internos rotativos de medicina en el Hospital General Ambato. El nivel
es aplicativo pues se origina en la realidad y buscó contribuir a solucionar una
problemática actual de salud.

2.2.2 Tipo de estudio:

Descriptivo, porque permitió describir los fenómenos, situaciones y eventos como son y
cómo se manifiestan; es decir, se buscó especificar propiedades, características y
perfiles de cualquier objeto o persona que se sometió a un análisis. Se describió cuáles

25
son los niveles de conocimiento sobre reanimación monitoreo fetal electrónico en
Internos Rotativos de Medicina del hospital IESS Ambato.

Este es un estudio de diseño transversal, porque se va a recolectar datos específicos,


con corte a una fecha determinada.

La presente investigación se desarrolló mediante la investigación de Campo y


Bibliográfica: ya que se realizó en el lugar de los hechos, utilizando fuentes directas de
información. Es decir, en nuestro estudio la investigación de campo se aplicó en el
Hospital General Ambato; con la finalidad de obtener datos que nos permitieron cumplir
con los objetivos propuestos.

Investigación Bibliográfica/Documental: la investigación estuvo en análisis teórico y


conceptual hasta la elaboración de un diseño de estrategia educativa, por medio de
aplicación de un cuestionario a los internos rotativos de medicina para valorar el nivel
de conocimiento sobre monitoreo fetal electrónico.

2.2.3 Diseño de Investigación


No experimental. Se realizará el cuestionario a Internos Rotativos de Medicina del
Hospital General Ambato, para la medición de sus características de forma
independiente.

2.2.4 Métodos de investigación


Método inductivo – deductivo

Una vez recopilada la información necesaria para la investigación podremos llegar a


conclusiones generales y hacer deducciones en base al nivel de conocimientos sobre
monitoreo fetal electrónico por parte de los Internos Rotativos de Medicina del Hospital
General Ambato.

2.2.5 Técnicas de investigación:


Investigación documental: estrategia en la que se observa y reflexiona
sistemáticamente sobre realidades teóricas y empíricas usando para ello diferentes
tipos de documentos donde se indaga, interpreta, presenta datos e información sobre
un tema determinado de cualquier ciencia, utilizando para ello, métodos e instrumentos
que tiene como finalidad obtener resultados que pueden ser base para el desarrollo de
la creación científica.

26
La Encuesta: Es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas
opiniones impersonales serán consideradas dentro de este estudio, se percibirá los
datos sobre conocimientos sobre monitoreo fetal electrónico por parte de los Internos
Rotativos de Medicina.

2.2.6 Instrumentos de investigación:


Oficio: dirigido a la directora médico del Hospital General IESS de Ambato y Jefe del
departamento de docencia, solicitando Autorización para realizar una encuesta a
Internos Rotativos de Medicina, para evaluar los conocimientos sobre monitoreo fetal
electrónico en un periodo de tiempo determinado y para que se nos permitan el acceso
a la información y por ende a la realización de este trabajo investigativo, posteriormente
se procederá a la aplicación de técnicas e instrumentos confiables y así realizar esta
investigación de una manera transparente.

Consentimiento informado: el consentimiento informado es la manifestación de la


actitud responsable y bioética del personal médico o de investigación en salud, que
eleva la calidad de los servicios y que garantiza el respeto a la dignidad y a la autonomía
de las personas. (ANEXO A).

El cuestionario: comprende 11 enunciados con respuesta de opción múltiple (a, b, c,


d,) con un sola respuesta correcta, el cuestionario se encuentra basado en SEGO
(Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia ) así como de la ACOG:The American
Congress of Obstetricians and Gynecologists.

La validez del instrumento se realizó a través del juicio de expertos en el cual


participaron 2 médicos ginecólogos, que laboran en el Hospital IESS Ambato. (ANEXO
B).

Plan de Recolección de datos


Para la ejecución del estudio se realizó los trámites administrativos necesarios para
obtener la autorización de la directora médico y al médico responsable del departamento
de docencia del hospital General Ambato, para la realización de nuestra investigación.
Se llevó a cabo la programación de la fecha de recolección de datos, la cual fue
designada para el día Lunes 28 de Agosto del 2017 , la cual se llevó a cabo en cada
rotación en la cual se encontraban los internos rotativos de medicina .A cada interno
rotativo de medicina se le hizo entrega de un formato elaborado para que brinde su
consentimiento informado previo a la ejecución. Las 50 encuestas se dieron durante 15
minutos. La recolección de los datos duro aproximadamente 50 minutos. Luego de la

27
recolección de datos, éstos fueron procesados mediante el uso del software de Excel.
Para el análisis de los datos se asignó un valor numérico de acuerdo a las respuestas
correctas equivalente a 1 punto y a la incorrecta 0 puntos. Se elaboró la Matriz de Datos
para el análisis e interpretación de los datos. Se determinó la sumatoria de los puntajes
totales y se obtuvo el valor del promedio y se delimitó el valor final de la variable en:
Alto, Medio y Bajo. Los resultados fueron presentados en tablas y gráficos estadísticos
a fin de facilitar su análisis e interpretación.

Población
La población de la presente investigación está compuesta por 72 Internos Rotativos de
Medicina del Hospital General Ambato periodo Septiembre 2016 – Agosto 2017, 2 de
los cuales fueron expulsados a mediados del internado por faltas graves a la institución
quedando actualmente 70.

Muestra
La muestra fue de 50 Internos Rotativos de Medicina del Hospital IESS Ambato.

Criterios de inclusión:

 Internos Rotativos de Medicina que se encuentren laborando en el Hospital


General Ambato independientemente de la rotación en la que se encuentren al
momento de realizar la encuesta.
 Internos rotativos de medicina del Hospital General Ambato que deseen
participar voluntariamente en la investigación.

Criterios de exclusión:

 14 internos rotativos de medicina que se encuentran en la rotación


comunitaria.
 Cuatro Internos rotativos de medicina que no se encontraban disponibles en
momento de la encuesta por que se encontraban en quirófano.
 Dos internos rotativos de medicina que se encontraban en transferencias a
otros hospitales con pacientes

28
2.2.7 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
Tabla N°1. Operacionalización de las variables

VARIABLES CLASIFICACION DE LAS VARIABLES INIDICADORES

Monitoreo fetal Variable cualitativa ordinal, politómica  Concepto


electrónico  Objetivos principales
 Tiempo adecuado para realizar un MFE
Escala por intervalo cuantitativa
Sufrimiento fetal  Identificar cuando se produce un sufrimiento fetal agudo
agudo  Identificar la correlación entre el sufrimiento fetal y
Valor de la variable diversos cuadros patológicos de recién nacido
 Identificar Bradicardia fetal aguda
 Alto (9-12)  Causantes de taquicardia fetal aguda

Categorización de  Medio (5-8)  Identificación de la distintas categorías de MFE


MFE  Bajo (1-4)  Conductas a tomar ante cada categoría de MFE

Aceleraciones en  Determinar cuando existe una aceleración o


un monitoreo fetal desaceleración en un MFE
electrónico

29
2.2.8 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS FINALES DE LA
INVESTIGACIÓN

1 ¿Cuál es el principal objetivo del respuesta correcta 25 50%


Monitoreo fetal electrónico MFE?
respuesta incorrecta 25 50%

30

25

20

15

10

0
respuesta correcta respuesta incorrecta
¿Cuál es el principal objetivo del Monitoreo fetal electrónico MFE?
1

Fuente: Cuestionario aplicado a los Internos Rotativos de Medicina del Hospital General
IESS Ambato.

Tabla N°2

Elaborado por: Garcés Alcívar Patrick Manuel

Análisis e interpretación de resultados: En el podemos observar que del total de la


población estudiada 50 IRM del Hospital General IESS Ambato, se destaca que 25 IRM
(50%) poseen conocimiento sobre monitoreo fetal electrónico, y 25 IRM (50%) no
poseen un conocimiento o posee un nivel de conocimiento bajo.

30
2 ¿A qué se denomina sufrimiento fetal agudo? respuesta correcta 5 10%
respuesta incorrecta 45 90%

50

45

40

35

30

25

20

15

10

0
respuesta correcta respuesta incorrecta
¿A qué se denomina sufrimiento fetal agudo?
2

Fuente: Cuestionario aplicado a los Internos Rotativos de Medicina del Hospital IESS
General Ambato.

Tabla N°3

Elaborado por: Garcés Alcívar Patrick Manuel

Análisis e interpretación de resultados: En el podemos observar que del total de la


población estudiada 50 IRM del Hospital General IESS Ambato, se destaca que 45 IRM
(90%) no poseen conocimiento sobre a que se denomina sufrimiento fetal agudo o
posee un nivel de conocimiento bajo., y 5 IRM (10%) poseen conocimiento sobre
sufrimiento fetal agudo.

31
3 Se habla de bradicardia fetal cuando: respuesta correcta 17 34%
respuesta incorrecta 33 66%

35

30

25

20

15

10

0
respuesta correcta respuesta incorrecta
Se habla de bradicardia fetal cuando:
3

Fuente: Cuestionario aplicado a los Internos Rotativos de Medicina del Hospital General
IESS Ambato.

Tabla N°4

Elaborado por: Garcés Alcívar Patrick Manuel

Análisis e interpretación de resultados: En el podemos observar que del total de la


población estudiada 50 IRM del Hospital Genera IESS Ambato, se destaca que 17 IRM
(34%) poseen conocimiento sobre bradicardia fetal, y 33 IRM (66%) no poseen un
conocimiento o posee un nivel de conocimiento bajo.

32
4 ¿Cuál es el tiempo determinado para realizar un respuesta correcta 18 36
monitoreo fetal electrónico? %
respuesta incorrecta 32 64
%

35

30

25

20

15

10

0
respesta correcta respuesta incorrecta
¿Cuál es el tiempo determinado para realizar un monitoreo fetal electrónico?
4

Fuente: Cuestionario aplicado a los Internos Rotativos de Medicina del Hospital General
IESS Ambato.

Tabla N°5

Elaborado por: Garcés Alcívar Patrick Manuel

Análisis e interpretación de resultados: En el podemos observar que del total de la


población estudiada 50 IRM del Hospital General IESS Ambato, se destaca que 17 IRM
(34%) poseen conocimiento sobre el tiempo determinado para realizar un monitoreo
fetal electrónico, y 33 IRM (66%) no poseen un conocimiento o posee un nivel de
conocimiento bajo.

33
5 ¿Desde qué semana de gestación se respuesta correcta 37 74%
puede realizar e interpretar el monitoreo
respuesta incorrecta 13 26%
fetal electrónico?

40

35

30

25

20

15

10

0
respuesta correcta respuesta incorrecta
¿Desde qué semana de gestación se puede realizar e interpretar el monitoreo fetal electrónico?
5

Fuente: Cuestionario aplicado a los Internos Rotativos de Medicina del Hospital General
IESS Ambato.

Tabla N°6

Elaborado por: Garcés Alcívar Patrick Manuel

Análisis e interpretación de resultados: En el podemos observar que del total de la


población estudiada 50 IRM del Hospital General IESS Ambato, se destaca que 37 IRM
(66%) poseen conocimiento sobre la edad adecuada para realizar un monitoreo fetal
electrónico, y 13 IRM (34%) no poseen un conocimiento o posee un nivel de
conocimiento bajo.

34
6 Categorice el siguiente monitoreo: respuesta correcta 27 54%
respuesta incorrecta 23 46%

28

27

26

25

24

23

22

21
respuesta correcta respuesta incorrecta
Categorice el siguiente monitoreo:
6

Fuente: Cuestionario aplicado a los Internos Rotativos de Medicina del Hospital General
IESS Ambato.

Tabla N°7 A

Elaborado por: Garcés Alcívar Patrick Manuel

Análisis e interpretación de resultados: En el podemos observar que del total de la


población estudiada 50 IRM del Hospital General IESS Ambato, se destaca que 27 IRM
(54%) poseen conocimiento sobre categorización de un monitoreo fetal electrónico, y
23 IRM (46%) no poseen un conocimiento o posee un nivel de conocimiento bajo.

35
7 Si usted está laborando en el Subcentro de salud respuesta correcta 19 38%
Número 1 del cantón Pelileo acude paciente con
embarazo de 34 semanas, tiene monitoreo categoría 2 respuesta incorrecta 31 62%
.¿Cuál sería su conducta a seguir con dicha paciente?

35

30

25

20

15

10

0
Respuesta correcta Respuesta incorrecta

Fuente: Cuestionario aplicado a los Internos Rotativos de Medicina del Hospital General
IESS Ambato.

Tabla N°7 B

Elaborado por: Garcés Alcívar Patrick Manuel

Análisis e interpretación de resultados: En el podemos observar que del total de la


población estudiada 50 IRM del Hospital General IESS Ambato, se destaca que 19 IRM
(38%) poseen conocimiento sobre la conducta a seguir ante los distintos monitoreos que
podemos obtener, y 31 IRM (62%) no poseen un conocimiento o posee un nivel de
conocimiento bajo.

36
8 ¿Cuáles pueden ser los posibles respuesta correcta 23 46%
causantes de taquicardia en un monitoreo
respuesta incorrecta 27 54%
fetal electrónico?

28

27

26

25

24

23

22

21
respuesta correcta respuesta incorrecta
¿Cuáles pueden ser los posibles causantes de taquicardia en un monitoreo fetal electrónico?
8

Fuente: Cuestionario aplicado a los Internos Rotativos de Medicina del Hospital General
IESS Ambato.

Tabla N°8

Elaborado por: Garcés Alcívar Patrick Manuel

Análisis e interpretación de resultados: En el podemos observar que del total de la


población estudiada 50 IRM del Hospital General Ambato, se destaca que 23 IRM (46%)
poseen conocimiento sobre la identificación de causantes de taquicardia fetal , y 27
IRM (56%) no poseen un conocimiento o posee un nivel de conocimiento bajo.

37
9 Se conoce la existencia de una alta respuesta correcta 18 36%
correlación entre el sufrimiento fetal y
diversos cuadros patológicos del recién respuesta incorrecta 32 64%
nacido, especialmente de qué tipo?

35

30

25

20

15

10

0
Respuesta correcta Respuesta incorrecta

Fuente: Cuestionario aplicado a los Internos Rotativos de Medicina del Hospital General
IESS Ambato.

Tabla N°3 B

Elaborado por: Garcés Alcívar Patrick Manuel

Análisis e interpretación de resultados: En el podemos observar que del total de la


población estudiada 50 IRM del Hospital General IESS Ambato, se destaca que 18 IRM
(36%) poseen conocimiento sobre la identificación de causantes de taquicardia fetal , y
32 IRM (64%) no poseen un conocimiento o posee un nivel de conocimiento bajo.

38
10 ¿A qué se denomina aceleraciones en un respuesta correcta 18 36
monitoreo fetal electrónico? %
respuesta incorrecta 32 64
%

35

30

25

20

15

10

0
respuesta correcta respuesta incorrecta
A qué se denomina aceleraciones en un monitoreo fetal electrónico?
10

Fuente: Cuestionario aplicado a los Internos Rotativos de Medicina del Hospital General
IESS Ambato.

Elaborado por: Garcés Alcívar Patrick Manuel

Análisis e interpretación de resultados: En el podemos observar que del total de la


población estudiada 50 IRM del Hospital General IESS Ambato, se destaca que 18 IRM
(36%) poseen conocimiento sobre aceleraciones en monitoreo fetal electrónico, y 32
IRM (64%) no poseen un conocimiento o posee un nivel de conocimiento bajo.

39
11 Ante registros cardiotocográficos respuesta correcta 16 32%
sospechosos o categoría II la conducta
respuesta incorrecta 34 68%
inmediata incluye:

40

35

30

25

20

15

10

0
respuesta correcta respuesta incorrecta
Ante registros cardiotocográficos sospechosos o categoría II la conducta inmediata incluye:
11

Fuente: Cuestionario aplicado a los Internos Rotativos de Medicina del Hospital General
IESS Ambato.

Elaborado por: Garcés Alcívar Patrick Manuel

Análisis e interpretación de resultados: En el podemos observar que del total de la


población estudiada 50 IRM del Hospital General IESS Ambato, se destaca que 16 IRM
(32%) poseen conocimiento sobre aceleraciones en monitoreo fetal electrónico, y 34
IRM (68%) no poseen un conocimiento o posee un nivel de conocimiento bajo.

40
2.2.9 VALORACION DE CONOCIMIENTO DE INTERNOS ROTATIVOS DE MEDICINA
DE LAS 11 PREGUNTAS REALIZADAS TOMANDO EN CUENTA LAS VARIABLES
(CONOCIMIENTO, ALTO, MEDIO Y BAJO).
CONOCIMIENTO VALOR DE VARIABLE RESULTADO DE EXAMENES A IRM
ALTO DE 9 A 11 1 2%
MEDIO DE 5 A 8 20 40%
BAJO DE 1 A 4 29 58%
TOTAL 50

RESULTADO DE EXAMENES A IRM


35

30

25

20

15

10

0
DE 9 A 11 DE 5 A 8 DE 1 A 4
ALTO MEDIO BAJO

Fuente: Cuestionario aplicado a los Internos Rotativos de Medicina del Hospital General
IESS Ambato.

Elaborado por: Garcés Alcívar Patrick Manuel

41
2.4 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO
1. El nivel de conocimientos sobre monitoreo fetal electrónico MFE en general por parte
de los internos rotativos de medicina del Hospital General IESS Ambato periodo Agosto
2016 – Septiembre 2017, es de nivel bajo con un total de 29 internos con resultados
entre 1-4 sobre 11 preguntas

2. El nivel de conocimientos sobre monitoreo fetal electrónico MFE por parte de los
internos rotativos de medicina del Hospital General IESS Ambato referente Identificar
cual es el principal objetivo del monitoreo fetal electrónico corresponde a un nivel medio.

3. El nivel de conocimientos sobre monitoreo fetal electrónico MFE con relación a


identificar cual es el principal objetivo del monitoreo fetal electrónico por parte de los
internos rotativos de medicina referente a sufrimiento fetal agudo, el mayor porcentaje
tiene conocimiento bajo.

4. El nivel de conocimientos sobre monitoreo fetal electrónico MFE por parte de los
internos rotativos de medicina en referencia a bradicardia y taquicardia fetal aguda tiene
un nivel bajo de conocimientos.

5. El nivel de conocimientos monitoreo fetal electrónico MFE por parte de los internos
rotativos de medicina con relación a el tiempo determinado para realizar un monitoreo
fetal electrónico y su edad gestacional adecuada para el mismo, el mayor porcentaje
tiene conocimiento medio.

6. El nivel de conocimientos monitoreo fetal electrónico MFE por parte de los internos
rotativos de medicina con relación a la categorización del monitoreo fetal electrónico es
bajo.

7. El nivel de conocimientos monitoreo fetal electrónico MFE por parte de los internos
rotativos de medicina con relación a las aceleraciones y desaceleraciones en un
monitoreo fetal electrónico es bajo

42
CAPÍTULO III

3. MARCO PROPOSITIVO

3.1 PROPUESTA DEL INVESTIGADOR

3.1.1TÍTULO DE LA PROPUESTA

“Estrategia educativa sobre Monitoreo fetal electrónico para internos rotativos de


medicina del Hospital General IESS Ambato”

INSTITUCIÓN EJECUTORA

La presente propuesta será ejecutada en el Hospital General IESS Ambato, Provincia


de Tungurahua.

TIPO PARTICIPANTES Y BENEFICIARIOS

 Hospital General Ambato.


 Servicio de Ginecología del Hospital General Ambato.
 Internos Rotativos de Medicina del Hospital IESS Ambato.
 Embarazadas
 Comunidad en general

RESPONSABLES

 Responsable del departamento de docencia


 Jefe del Servicio de Ginecología
 Médicos Tratantes del Servicio de Ginecología

LUGAR DE DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA PROPUESTA

Auditorio del Hospital General IESS Ambato.

TIEMPO:

Cuando sea aprobada por la institución de salud.

EJEMPLO

Fecha de inicio:

 Lunes 30 de Octubre de 2017. Horario: 13H00 A 16h00

43
 Martes 31 de Octubre de 2017. Horario: 13H00 A 16h00
 Miércoles 01 de Noviembre de 2017. Horario: 13H00 A 16h00

Fecha de finalización:

 Miércoles 01 de Noviembre de 2017, 16h00.

ANTECEDENTES
En este trabajo investigativo se pudo comprobar que la población de estudio 50 internos
rotativos de medicina del Hospital General Ambato, no cuentan con los conocimientos
suficientes sobre monitoreo fetal electrónico, en lo referente a identificación los objetivos
principales del monitoreo fetal electrónico, sufrimiento fetal agudo poseen un
conocimiento medio, en cuanto a bradicardia y taquicardia fetal aguda poseen un
conocimiento bajo , determinar el tiempo y edad gestacional correcta para realizar un
monitoreo fetal electrónico posee un bajo nivel de conocimientos, en relación a saber
identificar las distintas categorías de un monitoreo fetal electrónico poseen un
conocimiento medio, en relación las aceleraciones y desaceleraciones en un monitoreo
fetal electrónico

La buena realización de un monitoreo fetal electrónico en mujeres embarazadas es de


vital importancia para evitar así en el feto probables daños neurológicos e incluso la
muerte del mismo si no se identifica a tiempo los causantes de dicho sufrimiento. La
realización de un buen monitoreo fetal electrónico consta de varios pasos , la cual con
su correcta aplicación permitirán evitar daños a nivel neurológico y mejorará la
probabilidad de vida en caso de sufrimiento agudo o alguna otra causa materno fetal
que ponga en riesgo la vida del feto.

Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado podemos llegar a la conclusión de


que es de suma importancia que todo el personal de salud en general este bien
capacitado, sobre todo los médicos residentes , e internos que cursan la rotación de
Ginecología y Obstetricia para así evitar daños neurológicos y evitar muertes fetales .

JUSTIFICACIÓN
Dado los resultados en la encuesta los cuales demuestran un bajo conocimiento sobre
monitoreo fetal electrónico y sabiendo lo que conlleva el no saber hacer un buen uso del
mismo ,es importante que todo el personal de salud esté debidamente capacitado
sobre esta importante y útil herramienta que se usa día a día en el área de Ginecología

44
y Obstetricia con el objetivo de ofrecer una oportuna y excelente atención tanto a la
madre como a tu futuro primogénito.

Todo el personal médico de nuestra casa de salud debe tener conocimientos


actitudinales, procedimentales y cognitivos, las mismas que se reafirman en la
formación profesional de pregrado ya que a futuro debe estar muy bien capacitado para
as distintas situaciones a las que se debe enfrentar en la profesión como médico, por
ello es importante que conozca la situación en que se encuentra actualmente, ya que
deben de mantener su conocimiento y competencia, buscando capacitarse y
actualizarse; para así brindar un cuidado integral y sin comprometer la vida de la
persona.

3.1.2 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA


Objetivo General
Desarrollar una estrategia educativa en monitoreo fetal electrónico con el objetivo de
mejorar los conocimientos, por parte de los internos rotativos de medicina del Hospital
General IESS Ambato y así dar una mejor atención a la paciente que lo necesite en su
estado gestacional

Objetivos Específicos
 Mejorar el grado de conocimientos sobre monitoreo fetal electrónico y en la
población de estudio, con educación enfatizada en las de SEGO Y ACOG
 Integrar un equipo de profesionales médicos especializados en el manejo de
monitoreo fetal electrónico del Hospital General IESS Ambato del área de
Ginecología y Obstetricia mediante el cual elevar el nivel de conocimientos
sobre monitoreo fetal electrónico en los internos rotativos de medicina.

3.1.3 METODOLOGÍA EMPLEADA PARA EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA


La implementación de esta propuesta tiene como pilares la exposición teórica y
demostración práctica de los contenidos propuestos, por médicos especialistas en el
manejo de monitoreo fetal electrónico. Posterior al mismo se realizará el mismo test,
para evaluar el nivel de conocimientos obtenidos sobre monitoreo fetal electrónico de
los internos rotativos de medicina del Hospital General IESS Ambato, tabulación e
interpretación de los resultados, y realizar una comparación de los mismos.

45
FACTIBILIDAD
La propuesta es factible porqué le permitirá al Servicio de Ginecología y Obstetricia y al
interno de medicina en general del Hospital General IESS Ambato contar con internos
preparados con habilidades, aptitudes y destrezas en monitoreo fetal y así pueda
participar de manera positiva frente a un caso de sufrimiento fetal que comprometa la
vida del feto o incluso de la madre.

METAS
Proporcionar información sobre monitoreo fetal electrónico a los estudiantes de
medicina que realizan su año de internado rotativo, y así aumentar el nivel de
conocimiento, desarrollar habilidades y destrezas en MFE para que los futuros médicos
tengan la capacidad de reconocer un sufrimiento fetal agudo en una mujer gestante e
implementen en ese momento de manera oportuna y eficaz los pasos necesarios para
salvaguardar la vida de la paciente y del feto para también evitar secuelas posteriores
.

3.1.4 IMPACTO DE LA PROPUESTA


Este proyecto investigativo tendrá un gran impacto porque al implementar una estrategia
educativa de manera teórica y práctica sobre monitoreo fetal electrónico dirigida hacia
los internos rotativos de medicina y estudiantes practicantes de medicina, se elevará el
nivel de conocimientos sobre dicho tema, y permitirá desarrollar habilidades y destrezas
para que puedan reconocer un sufrimiento fetal agudo o cualquier causante que
comprometa la vida fetal y de la madre y actúen de manera oportuna y eficaz para
salvaguardar la vida y evitar secuelas posteriores a este.

46
3.1.5 DESARROLLO DEL PLAN DE LA PROPUESTA
“ESTRATEGIA EDUCATIVA SOBRE MONITOREO FETAL ELECTRÓNICO PARA
INTERNOS ROTATIVOS DE MEDICINA DEL HOSPITAL GENERAL IESS AMBATO”

Para el desarrollo de la propuesta se plantean los siguientes ciclos:

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

CICLO # 1

Actividad: Capacitación sobre el correcto uso del monitor fetal electrónico

Materiales: Diapositivas, monitor fetal Doppler

Fecha y hora: Lunes 30 de Octubre de 2017. Horario: 13H00 A 16h00

Responsable:

 Dr. Israel Llerena – Ginecólogo del Hospital General Ambato.

Beneficiarios:

 Internos rotativos de medicina del Hospital General IESS Ambato.


 Estudiante de medicina (pasantes) del Hospital General IESS Ambato.

Meta: Que los beneficiarios sepan hacer un correcto uso del monitor fetal Doppler.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

47
_____________________________________________________________________
_________________________________________________________________

CICLO # 2

Actividad:

 Capacitación sobre interpretación de monitoreos fetal electrónico


 Identificar y diferenciar las distintas categorías de monitoreos fetal electrónico.

Material: distintos monitoreos impresos de pacientes gestantes del área de Centro


obstétrico

Fecha y hora: martes 31 de octubre de 2017. Horario: 13H00 A 16h00

Responsable:

 Dra. Doris Naranjo - Ginecóloga – Especialista del área de Ginecología y


Obstetricia del Hospital General IESS Ambato.

Beneficiarios:

 Internos rotativos de medicina del Hospital General IESS Ambato.


 Estudiante de medicina (pasantes) del Hospital General IESS Ambato.

Meta: Que los internos rotativos de medicina sepan interpretar los distintos tipos de
diagnósticos que se pueden realizar a una mujer gestante mediante el monitor fetal
doppler

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

48
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

CICLO # 3

Actividad:

 Explicación didáctica y audiovisual sobre sufrimiento fetal agudo


 Evaluación – nivel de conocimientos sobre monitoreo fetal.

Fecha y hora: miércoles 01 de Noviembre de 2017. Horario: 13H00 A 16h00

Responsable:

 Dr. Iván Moya – jefe del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital
General IESS Ambato

Beneficiarios:

 Internos rotativos de medicina del Hospital General IESS Ambato.


 Estudiante de medicina (pasantes) del Hospital General IESS Ambato.

Meta:

 Que los internos rotativos de medicina conozcan la base teórica sobre como
identificar un sufrimiento fetal agudo mediante la clínica , y el uso del monitor
digital doppler.
 Aumentar el nivel de conocimientos sobre sufrimiento fetal agudo en los
internos rotativos de medicina del Hospital General Ambato para así tener un
conocimiento tanto teórico como practico y salvaguardar la vida del feto y de
la madre gestante

_____________________________________________________________________
___________________________________________________________________

49
3.2 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO

 Las propuestas que se desean implementar en esta investigación conllevaran al


interno rotativo de medicina a mejor sus conocimientos sobre monitoreo fetal
electrónico, así como a desarrollar actitudes médicas frente a cualquier evento
relacionado a sufrimiento fetal agudo y al diagnóstico del mismo.
 Es importante realizar un test diagnóstico de conocimientos a los internos
rotativos de medicina al momento de cursar la rotación de Ginecología y
Obstetricia acerca de monitoreo fetal electrónico debido a su uso diario en este
servicio y su relevante uso.
 Seria de mucha ayuda que el personal de servicio de Ginecología y Obstetricia
(residentes y médicos tratantes) , dicten al menos en cada rotación de grupo de
internos , una exposición didáctica sobre el manejo y diagnóstico del monitoreo
fetal electrónico

50
CONCLUSIONES GENERALES:

Con la realización de este trabajo de investigación hemos llegado a las siguientes


conclusiones:

1. El nivel de conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar básica por parte de los


internos rotativos de medicina del Hospital General IESS Ambato periodo agosto 2016
– Septiembre 2017, es de nivel bajo, representado.

2. El nivel de conocimientos sobre Monitoreo fetal electrónico MFE por parte de los
internos rotativos de medicina referente a la identificación de los objetivos principales,
tiempo adecuado para la realización de un MFE, corresponde a nivel bajo.

3. El nivel de conocimientos sobre MFE por parte de los internos rotativos de medicina
referente a sufrimiento fetal agudo, el mayor porcentaje tiene conocimiento bajo.

4. El nivel de conocimientos sobre MFE por parte de los internos rotativos de medicina
en referencia a la categorización de un monitoreo fetal electrónico tiene un nivel bajo de
conocimientos.

5. El nivel de conocimientos sobre MFE por parte de los internos rotativos de medicina
con relación a la identificación de los distintos tipos de categorías en un monitoreo fetal
electrónico tiene conocimiento bajo.

51
RECOMENDACIONES GENERALES

1. Validación de la propuesta por expertos y posterior ejecución de la misma.

2. Que se realice un estudio comparativo entre el nivel de conocimientos y habilidades


sobre monitoreo fetal electrónico por parte de los internos rotativos de medicina del
hospital general Ambato.

3. Realizar capacitaciones periódicas teóricas y prácticas a los internos rotativos de


medicina sobre monitoreo fetal electrónico con evaluación respectivamente.

4. Fortalecer la enseñanza monitoreo fetal electrónico en los estudiantes de medicina


como también en los profesionales de la salud de las distintas aéreas y niveles de
atención de salud.

5. Realizar un taller práctico sobre monitoreo fetal electrónico con la certificación


correspondiente respaldado por la SEGO previo la culminación del año de internado
rotativo de medicina.

6. Incentivar a los internos rotativos de medicina a diagnosticar cada monitoreo fetal que
realicen en la rotación de Ginecología Obstetricia para desarrollar sus habilidades y
destrezas.

52
Bibliografía
Caldeyro-Barcia. (1958). Estudio de la anoxia fetal. En Estudio de la anoxia fetal intrauterina
mediante el registro continuo de la frecuencia cardiaca fetal .

Caldeyro-Barcia. (1958). Estudio de la anoxia fetal intrauterina mediante el registro continuo


de la frecuencia cardiaca fetal .

Carvajal, D. J. (2012). Autoinstrucción en Monitorización Eléctronica Fetal Intraparto. . chile.

Celi. (2015). Relación clínica del monitoreo electrónico fetal y su determinación para el tipo de
parto en el área de Gineco Obstetricia del Hospital Isidro Ayora. LOJA.

Cunningham. (s.f.). Obstetricia de Williams. 22da edición.

DS., H. (1917). Attachment for the stethoscope.

Fernand, N. M. (s.f.). Importancia de la monitorización electrónica de la frecuencia cardíaca


fetal intraparto como predictor de los resultados neonatales. Rev. Méd. Urug. 2008;
24( 2 ): 94101 .

Fernand, N. M. (2008). Importancia de la monitorización electrónica de la frecuencia cardíaca


fetal intraparto como predictor de los resultados neonatale.

Freeman. (1991). Fetal Heart Rate Monitoring.

Freeman. (1991). Nageotte MP. Fetal Heart Rate Monitoring. En W. a. Wilkin.

GJ., H. ( 2010;19:103-15.). Evidence-based intrapartum care. Best Pract Res Clin.

Goodlin. (1979). History of fetal monitoring. Am J Obstet Gynecol.

Gynaekol, S. H. ( 1979). History of fetal monitoring. En S. H. Gynaekol.

Hammacher. (s.f.). Electronic control of fetal life before and during labor. En Hammacher.

Hillis. (1971). Attachment for the stethoscope.

Obstetricia, P. d. (2010). Protocolos de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia.


www.prosego.es.

Obstetricia, S. E. (2014). Manual de Asistencia al Parto y Puerperio Normal. Grupo de Trabajo


sobre Asistencia al Parto y Puerperio Normal.

Olivares. (2008). Características de los resultados cardiotocográficos en fetos menores o iguales


a 32 semanas. . Lima.

OMS. (2012). Reducir la mortalidad infantil. Ginebra 2012. GINEBRA.

PediatríA, A. A. (1988). Comité Feto- Neonatal Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos.

Rodrigue, C. (2014). Relación entre el monitoreo electrónico fetal intraparto en gestantes a


término y sufrimiento fetal agudo Hospital Regional de Loret.

Ruoti. (2010). Obstetricia y Perinatología. 2da. Edición. Asunción. Editorial Efacim-Eduna, 2000;
cap. 5:373-387.

Salazar. (2009). Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca.


Salud, G. M. (2010). Guías. Ministerio de Salud.

Schwarcz. (2005). Obstetricia. buenos aires.

SCHWARCZ. (2005). obstetricia.

SEGO. (2010). Recomendaciones para la Organización de un Servicio de Obstetricia.

Sosa, C. (2015). Valor predictivo del monitoreo fetal anteparto para determinar complicaciones
del neonato al nacimiento en mujeres embarazadas entre 18-35.

Sparrow. (2000). The advent of fetal auscultation.

Unsworth. (2010). Meconium in labour. Obstet Gynecol Reprod .

Valdivia. (2014). Eficacia del monitoreo electrónico anteparto .


ANEXOS

Anexo A

CONSENTIMIENTO INFORMADO

A través del presente documento expreso mi voluntad de participar en el estudio de


investigación titulado: “Valoración de conocimiento sobre monitoreo fetal electrónico por
parte de los internos rotativos de medicina del hospital general Ambato”, habiendo sido
informado(a) del propósito así como de los objetivos y teniendo confianza plena de que
la información que se obtenga del instrumento será solo y exclusivamente para fines del
estudio en mención, además confío en que el investigador utilizará adecuadamente
dicha información asegurándome la máxima confidencialidad.

FIRMA DEL PARTICIPANTE


Anexo B

EVALUACIÓN

NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE MONITOREO FETAL ELECTÓNICO POR


PARTE DE LOS INTERNOS ROTATIVOS DE MEDICINA DEL HOSPITAL GENERAL
AMBATO PROMOCIÓN 2016 - 2017.

Presentación

Buenos días, mi nombre es Patrick Manuel Garcés Alcívar, formo parte del grupo de
internos rotativos de medicina del HOSPITAL GENERALAMBATO en la promoción 2016
- 2017, al momento me encuentro realizando un estudio de investigación con el objetivo
de obtener información sobre el nivel de conocimiento que Ud. Posee sobre Monitoreo
Fetal Electrónico (MFE) . El siguiente cuestionario fue basado en SEGO ( Sociedad
Española de Ginecología y Obstetricia ) así como de la ACOG:The American Congress
of Obstetricians and Gynecologists.

La encuesta es de carácter individual, anónimo y confidencial; ya que sus respuestas


solo se van a utilizar para el estudio de investigación.
Agradezco anticipadamente su gentil colaboración para el logro de los fines del presente
trabajo y solicito que sus respuestas sean lo más veraces y sinceras.
A continuación, encierre en un círculo la respuesta que considere correcta:

1. ¿Cuál es el principal objetivo del Monitoreo fetal electrónico MFE?


a) Calcular las semanas de embarazo de la madre embarazada
b) Determinar la frecuencia cardiaca del feto
c) Identificar fetos que puedan encontrarse en estados hipoxémicos lo que
conlleva a un sufrimiento fetal agudo
d) Identificar que pacientes se les realizará cesárea o parto

2. ¿A qué se denomina sufrimiento fetal agudo?


a) Perturbación metabólica compleja debido a una disminución de los
intercambios feto-maternos, de evolución relativamente rápida que conlleva a
una alteración de la homeostasis fetal y que podría conllevar a alteraciones
tisulares irreparables o incluso la muerte fetal
b) Perturbación respiratoria compleja debido a una disminución de los
intercambios feto-maternos, de evolución relativamente rápida que conlleva a
una alteración de la homeostasis fetal y que podría conllevar a alteraciones
tisulares irreparables o incluso la muerte fetal
c) Contracciones uterinas más de 10 por minuto con disminución de la frecuencia
cardiaca fetal
d) A y B

3. Se habla de bradicardia fetal cuando:

a) Se habla de bradicardia cuando la FCF basal es menor de 120 latidos por


minutos.
b) Se habla de bradicardia cuando la FCF basal es menor de 90 latidos por
minutos.
c) Se habla de bradicardia cuando la FCF basal es menor de 110 latidos por
minutos.
d) Se habla de bradicardia cuando la FCF basal es menor de 80 latidos por
minutos.

4. ¿Cuál es el tiempo determinado para realizar un monitoreo fetal


electrónico?
a) Técnica dura aproximadamente 30 minutos, para su realización la paciente
debe de haber ingerido alimentos horas previas al estudio.
b) Técnica dura aproximadamente 10 minutos, para su realización la paciente
debe de haber ingerido alimentos horas previas al estudio.
c) Técnica dura aproximadamente 15 minutos, para su realización la paciente no
debe de haber ingerido alimentos horas previas al estudio.
d) Técnica dura aproximadamente 40 minutos, para su realización la paciente no
debe de haber ingerido alimentos horas previas al estudio.
5. ¿Desde qué semana de gestación se puede realizar e interpretar el
monitoreo fetal electrónico?
a) Semana 20 de gestación
b) Semana 28 de gestación
c) Semana 32 de gestación
d) Semana 34 de gestación
6. Categorice el siguiente monitoreo:

Paciente de 30 años de 38 semanas de gestación acude a Urgencias por presentar


dolor de leve intensidad , se le realiza un monitoreo fetal electrónico el cual reporta
FCF basal de 145 latidos por minuto, variabilidad mínima, no desaceleraciones,
reactivo, actividad uterina de 2/10 .

a) Categoría 1
b) Categoría 2
c) Categoría 3
d) Ninguna de las anteriores

7. Si usted está laborando en el Subcentro de salud Número 1 del cantón


Pelileo acude paciente con embarazo de 34 semanas, tiene monitoreo
categoría 2 . ¿Cuál sería su conducta a seguir con dicha paciente?

a) Reposo absoluto por 24 horas, luego realizar otro monitoreo en ayunas

b) Inducir a parto

c) Reanimación intrauterina

d) Realizar cesárea de urgencias

8. ¿Cuáles pueden ser los posibles causantes de taquicardia en un


monitoreo fetal electrónico?
a) Corioamnionitis, Estimulación B adrenérgica, Arritmia fetal

b) Madre hiperactiva, Hipoglucemia materna, Macrosomia fetal

c) Defectos de conducción miocárdica, Fetos pretérmino ( vagal)

d) Defectos neurológicos fetales

9 .Se conoce la existencia de una alta correlación entre el sufrimiento fetal y


diversos cuadros patológicos del recién nacido, especialmente de qué tipo ?

a) Respiratorio y cardiaco
b) Neurológico y renal
c) Cardiaco y hepático
d) Respiratorio y neurológico

10.A qué se denomina aceleraciones en un monitoreo fetal electrónico?

a) Corresponden a aumentos abruptos de la frecuencia cardíaca fetal, iguales o


mayores a 15 lpm, que duran 15 o más segundos.

b) Corresponden a aumentos abruptos de la frecuencia cardíaca fetal, iguales o


mayores a 20 lpm, que duran 15 o más segundos.

c) Corresponden a aumentos abruptos de la frecuencia cardíaca fetal, iguales o


mayores a 20 lpm, que duran 20 o más segundos.

d) Corresponden a descensos abruptos de la frecuencia cardíaca fetal, iguales o


menores a 25 lpm, que duran 15 o más segundos.

11. Ante registros cardiotocográficos sospechosos o categoría II la conducta


inmediata incluye:

a) Inducir inmediatamente a cesárea a cualquier edad gestacional


b) Inicio o mantenimiento de la monitorización electrónica continua y la
identificación y tratamiento de causas reversibles
c) Finalizar los posibles factores agravantes tales como la infusión de oxitocina, la
modificación de la técnica de pujo
d) B y C son correctas

También podría gustarte