Está en la página 1de 7

REFLEXIÓN DE LA LUZ

IMÁGENES FORMADAS POR ESPEJOS PLANOS Y CONCAVOS

OBJETIVOS

 Determinar la relación entre el ángulo de incidencia y el de reflexión en un espejo plano


 Observar y describir la formación de imágenes por reflexión en superficies planas
 Describir la formación de imágenes producidas por espejos angulares y paralelos.
 Describir las imágenes producidas por un espejo cóncavo.
MATERIALES

 Un transportador o disco óptico.


 Una fuente de luz monocromática (Laser) o fuente monocromática de rayos de luz paralelas
 Una regla graduada
 Dos espejos planos de igual tamaño
 Dos velas de igual tamaño
 Un espejo cóncavo.
 Vaso transparente

PROCEDIMIENTO

A. REFLEXIÓN EN ESPEJOS PLANOS


La figura No 1 es un esquema del montaje experimental y la figura No 2 una fotografía del montaje real.
El rayo incidente llega al espejo por la derecha y se refleja en él, dando lugar a un rayo reflejado. Ambos
rayos se encuentran en un mismo plano.

En la figura 1 se ha dibujado una línea perpendicular al plano del espejo en el punto de incidencia del rayo
incidente que llamamos normal. Observe que la normal, el rayo incidente y el reflejado se encuentran en el
mismo plano.}

Figura No 1. Esquema gráfico de la reflexión de luz


Figura No 2. Montaje experimental de la reflexión de la luz con un rayo laser

El ángulo que forma el rayo incidente con la normal se llama ángulo de incidencia y el que forma el rayo
reflejado con dicha normal, se denomina ángulo de reflexión.

Luego dirigir el rayo de luz proveniente de láser hacia la intersección que forma la normal con el espejo a
estos ángulos: 10o 20o, 30o y 40o.

Completar la tabla No 1.

Tabla No 1.

I r
10o
200
30o
400

Conclusión
B. IMÁGENES FORMADAS POR ESPEJOS PLANOS.

1. Colocar un vidrio plano en forma vertical sobre la mitad de la hoja de papel, según figura No 3. A una
distancia de 5 cm colocar frente al vidrio una vela encendida que sirve de objeto. Observar la imagen
que se refleja a través del vidrio.

Figura No 3

2
Figura No 2
2. Colocar una vela encendida del mismo tamaño al otro lado del vidrio donde se observa la imagen.
Mida la distancia del vidrio a la vela que se comporta como imagen. ¿Qué concluye?
3. Repetir el procedimiento para una distancia de 8 y 10 cm. ¿Qué resultado obtiene?
4. Repetir colocando un vaso transparente con agua detrás del vidrio, tal como muestra la figura No 4

Figura No 4. Ilusión óptica con reflexión de la luz

5. Coloque como objeto su mano derecha frente a un espejo plano y describa la imagen observada

Figura No 5. Inversión lateral de los espejos planos


.

6. Coloque primeramente el letrero de ambulancia frente al espejo plano. Interprete la lectura a través
del espejo. ¿por qué tienen escrito las ambulancias al revés su letrero frontal?

3
C. Imágenes en espejos planos angulares

Figura No 6: Montaje de reflexión de la luz en espejos angulares

1. Colocar un objeto, una vela encendida, enfrente de dos espejos angulares como se muestra en la
figura No 6 e ir variando el ángulo α: 120 o, 90o, 60o,45oy 30o. Observe y cuente las imágenes
producidas en el espejo angular.

2. Completar la tabla No 2.

Tabla No 2

ANGULO NUMERO DE IMÁGENES

120O

90O

60O

45O

30O

3. Describa la relación matemática entre el número de imágenes y el ángulo entre los espejos.
4. Realice el diagrama de trazado de rayos para la formación de imágenes en el caso espejos
angulares de 90o.
5. Repita el experimento cuando los espejos son paralelos (Ver imagen No 7).. Observar las imágenes
producidas y elabore conclusiones

4
Figura No 7: Montaje de reflexión de la luz en espejos paralelos

.
6. ESPEJO INFINITO. Explicar el principio de funcionamiento de un espejo infinito. Ver figura No 8.

Figura No 8. Montaje de espejo infinito

D. REFLEXIÓN EN UN ESPEJO CÓNCAVO

1. Obtenga 2 rayos paralelos con la fuente rayos paralelos


2. Observe como varían las direcciones de los rayos reflejados con respecto a las de los rayos incidentes
en la superficie del espejo cóncavo.
3. Qué ocurre con los rayos reflejados? ¿Cómo se llama el punto de intersección de los rayos
reflejados?

E. IMÁGENES FORMADAS POR ESPEJOS CÓNCAVOS


1. Ubique el espejo en un extremo del banco óptico. Con la tiza marque sobre el banco óptico el
foco y el centro de curvatura del espejo.

5
2. Para las siguientes ubicaciones del objeto (vela encendida). Deslice horizontalmente la pantalla
hacia delante y hacia atrás hasta obtener una imagen nítida:

 Mayor que el centro de curvatura,


 En el centro de curvatura,
 Entre el foco y el centro de curvatura
 Entre el foco y la lente.

Observe todas las propiedades de las imágenes formadas en cada punto y registre todas sus
observaciones en las tablas No 3.

Tabla No 3:

UBICACIÓN REAL O DERECHA O AMPLIADA O UBICACIÓN


DEL VIRTUAL INVERTIDA REDUCIDA IMAGEN
OBJETO

En el infinito

En el centro
de curvatura

Entre el foco
y el centro de
curvatura

Entre el foco
y la lente

6
7

También podría gustarte