Está en la página 1de 250

“SERVICIO NACIONAL DE

ADIESTRAMIENTO EN EL TRABAJO
INDUSTRIAL”
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

PROYECTO DE INNOVACIÓN

“Implementación de un plan estratégico de marketing para el posicionamiento


de la Asociación AVES (Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

PARA OPTAR EL TITULO DE:

ADMINISTRADORES INDUSTRIALES

AUTORES:

Ninaquispe Arias, Milagros Jhakelin


Soria Aguilar, Tatiana Georgette

ASESOR:
Olivares Peña, Edilberto Juan

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ


2017

pág. 0
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

INDICE

1. CARÁTULA

2. INDICE

3. PRESENTACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO 9

3.1 Datos 9

3.2 Dedicatoria 10

3.3 Agradecimiento 11

4. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO 12

4.1 Introducción 12 - 13

4.2Título del proyecto 14

4.3 Descripción de la empresa 14

4.4 Misión y Visión 15

4.5 Valores 16

4.6 Organigrama 17

4.7 Marco teórico 18

4.7.1 Marketing 18

4.7.1.1 Definición 19

4.7.2 Planeación estratégica de marketing 19

4.7.2.1 Definición 19

4.7.3 Asociaciones sin fines de lucro 19

4.7.3.1 Definición 19

4.7.4 Posicionamiento 20

4.7.4.1 Definición 20

4.7.5 Conservación del Medio Ambiente 20

Administradores Industriales 1
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
4.7.5.1 Definición 20

4.7.6 Educación para el desarrollo 21

4.7.6.1 Definición 21

4.7.7 Emprendimiento Sostenible 21

4.7.7.1 Definición 21

4.7.8 FODA 22

4.7.8.1 Definición 22

4.7.8.2 ¿Para qué sirve? 22

4.7.9 Análisis PESTEL 23

4.7.9.1 Definición 23

4.7.9.2 ¿Para qué sirve? 23

4.7.9.3 Modo de aplicación del PESTEL 24 - 27

4.7.10 Encuestas 28

4.7.10.1 Definición 28

4.7.11 Diagrama de Ishikawa 28

4.7.11.1 Definición 28

4.7.12 Las 4 C de Marketing 29

4.7.12.1 Definición 29 - 30

4.7.13 Voluntariado 31

4.7.13.1 Definición 31

5. ANTECEDENTES 32

5.1 Reseña Histórica 32 - 33

5.2 DIAGNÓSTICO INICIAL 34

5.2.1 FLUJOGRAMA 34 - 35

Administradores Industriales 2
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
5.2.2 PESTEL 36

5.2.2.1.1 Análisis del macro entorno 36 - 48

5.2.2.1.2 Conclusión del análisis PESTEL 49 -50

5.2.3 FODA 51

5.2.3.1.1 Análisis interno y externo 51 - 53

5.2.4 ISHIKAWA 54

5.2.5 ENCUESTA 55

5.2.5.1 ALIADO ESTRATÉGICO 55

5.2.5.1.1 Técnicas y procedimientos para la

recolección de datos 56

5.2.5.1.2 Análisis de la información 57

5.2.5.1.3 Conclusión de la encuesta 58

5.2.5.2 ENCUESTAS A NUESTROS BENEFICIARIOS 59

5.2.5.2.1 PROGRAMA DE LÍDERES COMUNITARIOS 59

5.2.5.2.1.1 Población y muestra 59 - 62

5.2.5.2.1.2 Técnicas y procedimientos para la

recolección de datos 63

5.2.5.2.1.3 Análisis de la información 64 - 66

5.2.5.2.1.4 Conclusión de la encuesta 67

5.2.5.2.2 PROGRAMA DE ESCUELAS ECOEFICIENTES 68

5.2.5.2.2.1 Población y muestra 68 - 71

5.2.5.2.2.2 Técnicas y procedimientos para la

recolección de datos 72

5.2.5.2.2.3 Análisis de la información 73 - 76

Administradores Industriales 3
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
5.2.5.2.2.4 Conclusión de la encuesta 77

5.2.5.2.3 PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN

COMUNITARA 78

5.2.5.2.3.1 Población y muestra 78

5.2.5.2.3.2 Técnicas y procedimientos para la

recolección de datos 79

5.2.5.2.3.3 Análisis de la información 79 - 84

5.2.5.2.3.4 Conclusión de la encuesta 85

5.2.6 FOTOS 86 - 88

5.3 ESTUDIOS PREVIOS 89

5.3.1 Internacional 89

5.3.2 Nacional 89

5.3.3 Local 90

6. OBJETIVOS 91

6.1 General 91

6.2 Específicos 91

7. DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y/O MEJORA O CAMBIO

PROPUESTO 92

7.1 PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA EL

POSICIONAMIENTO 92

7.1.1 Conclusiones del diagnóstico 92

7.1.2 Estrategias del plan estratégico de marketing 92 - 93

7.2 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE

MARKETING 93 - 94

Administradores Industriales 4
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

7.2.1 ESTRATEGIA DE MEJORA DEL AMBIENTE

(OFICINA Y SALA DE CAPACITACIONES) 95

7.2.1.1 Remozar la oficina 95

7.2.1.2 Tachos de residuos para los SS. HH 96 - 99

7.2.1.3 Periódico mural 99 - 100

7.2.1.4 Tacho de residuos para la oficina 101 - 102

7.2.1.5 Identificación de la Asociación 102 – 103

7.2.1.6 Misión, visión y valores 104 - 105

7.2.1.7 Señalizaciones 105 - 108

7.2.1.8 Orden de documentos 108 - 109

7.2.2 IDENTIFICACIÓN DE NUEVO SEGMENTO

DEL MERCADO 110

7.2.2.1 LAS 4 C DE MARKETING 110

7.2.2.1.1 Consumidor o cliente 110

7.2.2.1.1.1 Necesidades del público 110 - 117

7.2.2.1.2 Costo 118

7.2.2.1.2.1 Punto de equilibrio 118 - 122

7.2.2.1.3 Conveniencia 123

7.2.2.1.3.1 Lugar de capacitación 123

7.2.2.1.3.2 Materiales 123 - 124

7.2.2.1.4 Comunicaciones 125

7.2.2.1.4.1 Redes sociales 125

7.2.2.1.4.2 Volanteo 126

Administradores Industriales 5
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

7.2.2.2 NIVEL DE SATIFACCIÓN AL CLIENTE 127

7.2.2.2.1 Congreso realizado 127

7.2.2.2.2 Encuesta para conocer la satisfacción 127 - 133

7.2.2.3 CONCLUSIÓN DEL EVENTO 133 - 135

7.2.2.4 CURSOS REALIZADOS 136

7.2.2.5 PLAN DE EVENTO ACADÉMICO 137 - 139

7.2.3 CREACIÓN DE EQUIPO DE VOLUNTARIADO 140

7.2.3.1 Motivos 140

7.2.3.2 Perfil de voluntario 141

7.2.3.3 Reclutamiento 142

7.2.3.4 Selección de voluntario 143

7.2.3.5 Creación de la identificación para el equipo de voluntario 144

7.2.3.6 Actividades 145 - 147

7.2.3.7 Encuesta 148 - 157

7.2.3.8 Plan de acción para el mes de noviembre y diciembre 157

7.2.4 POSICIONAMIENTO DE MARCA 158

7.2.4.1 Creación de obsequios 158

7.2.4.2 Unión con otras entidades para actividades 159 - 161

7.2.4.3 Plan de acción mes de diciembre 161

7.2.5 GENERACIÓN DE FONDOS PARA LA EJECUCIÓN

DE NUESTROS PROYECTOS 162

7.2.5.1 Tarjetas navideñas 162 - 165

7.2.5.2 Plan de acción mes noviembre y diciembre 166

Administradores Industriales 6
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

8. PLAN DE ACCIÓN Y CONTROL DE ACTIVIDADES 2018 167

8.1 PLAN DE ACCIÓN 168 - 169

8.1.1 PROGRAMA LIDERES COMUNITARIOS 169

8.1.1.1 Líderes Kids 169

8.1.1.2 Líderes Comunitarios 170

8.1.2 PROGRAMA DE ESCUELAS ECOEFICIENTES 171

8.1.3 PROGRAMA DE ACCIÓN COMUNITARIA 172

8.1.4 IDENTIFICACIÓN DE NUEVO SEGMENTO 173

8.1.4.1 III Congreso de Seguridad, Salud Ocupacional y

Conservación del Medio Ambiente 173

8.1.4.2 Curso de Oratoria y comunicación para niños 174

8.1.4.3 II Congreso de Gestión Ambiental, Cambio Climático

Y Desarrollo Sostenible 175

8.1.4.4 Habilidades Blandas (Gestión Empresarial) 176

8.2 EQUIPO DE VOLUNTARIADO 177

8.2.1 POSICIONAMIENTO DE MARCA 178

8.2.1.1 Día Mundial de los humedales 178

8.2.1.2 Día de la Tierra 179

8.2.1.3 Día de los Océanos 180

8.2.1.4 Día Mundial de la Juventud 181

8.2.1.5 FELINCH 182

8.2.1.6 Generando sonrisas 183

Administradores Industriales 7
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

8.2.2 CREACIÓN DE FONDOS 184

8.2.2.1 Lapiceros ecológicos 184

8.2.2.2 Tarjetas 185

8.2.2.2.1 Tarjetas por el día del trabajador 185

8.2.2.2.2 Tarjetas por el día de la madre 186

8.2.2.2.3 Tarjetas por el día del padre 187

8.2.2.2.4 Tarjetas por el día de navidad 188

8.3 CONTROL DE PLAN DE ACCIÓN 189 - 190

9. COSTOS 190 - 199

10. TIEMPO EMPLEADO 201

11. CONCLUSIONES FINALES 202 - 203

12. BIBLIOGRAFÍA 204 - 206

13. ANEXOS 207 - 249

1.

Administradores Industriales 8
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

3. PRESENTACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO

3.1 DATOS:

NOMBRE Y APELLIDOS:

NINAQUISPE ARIAS, MILAGROS JHAKELIN

ESPECIALIDAD:

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

DNI:

76306197

C.F.P.

SENATI CHIMBOTE

INGRESO:

2015-I

NOMBRE Y APELLIDOS:

SORIA AGUILAR, TATIANA GEORGETTE

ESPECIALIDAD:

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

DNI:

73375933

C.F.P.

SENATI CHIMBOTE

INGRESO:

2015-I

Administradores Industriales 9
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

3.2 DEDICATORIA

En primer lugar, a Dios, por darme la oportunidad de vivir y

por estar conmigo en cada paso que doy, por haber puesto en

mi camino a aquellas personas que han sido mi compañía

durante todo el periodo de estudio. A mis padres ROLANDO

NINAQUISPE Y ELSA ARIAS, por ser el pilar fundamental

en todo lo que soy, y por su apoyo incondicional. Y a mi

abuelita ROSA RAGAS, que desde el cielo me cuida y me

ilumina en el transcurso de mi vida.

MILAGROS JHAKELIN NINAQUISPE ARIAS

El presente proyecto está dedicado a mis abuelos

HECTOR AGUILAR Y ESPERANZA CÉPEDA, por

ser parte fundamental de mi formación personal y por ser

mi mayor inspiración para seguir adelante. A mis padres

EDGAR SORIA Y JESICA AGUILAR por creer

firmemente en mi capacidad para asumir este reto. Y a

todas las personas que han influenciado en mi vida,

brindándome sus mejores consejos y guiándome para ser

una persona de bien.

TATIANA GEORGETTE SORIA AGUILAR

Administradores Industriales 10
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

3.3 AGRADECIMIENTO

En primer lugar, agradecer infinitamente a Dios, por

haberme dado fortaleza y valor para culminar esta etapa

de mi vida. A mi familia por la confianza y su apoyo

brindado. A nuestros asesores que nos orientaron, por

su valiosa guía y críticas constructivas que nos

sirvieron para poder culminar con nuestro proyecto.

Finalmente, a Tatiana Georgette Soria Aguilar por

brindarme su amistad y por su valiosa aportación que

hizo posible que este proyecto de investigación se

llegue a culminar.

MILAGROS JHAKELIN NINAQUISPE ARIAS

Ante todo, agradezco a Dios, por haberme permitido

llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr

mis objetivos. A mis abuelos y a mis padres por ser

parte fundamental de mi formación personal.

Agradecer a nuestros asesores y su guía para culminar

con nuestro proyecto. Y para concluir a Milagros

Jhakelin Ninaquispe Arias por brindarme su amistad y

por su valiosa aportación que hizo posible que este

proyecto de investigación se llegue a culminar.

TATIANA GEORGETTE SORIA AGUILAR

Administradores Industriales 11
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

4 DENOMINACIÓN DEL PROYECTO

4.1 INTRODUCCIÓN

A raíz del fenómeno “Niño Costero” producido por el calentamiento anómalo del

mar, se vieron afectadas las empresas que se dedican a la industria pesquera y de

forma indirecta también afectó la planificación de la Asociación AVES en la

ejecución de actividades que se tenía hasta el 2018, ya que nuestro aliado estratégico

APROCHIMBOTE depende de las empresas pesqueras para poder apoyarnos con

el financiamiento de proyectos ejecutados por nosotros.

APROCHIMBOTE en el mes de mayo pronunció que ya no podía financiar nuestros

proyectos por la misma situación crítica que estaba pasando en la localidad, frente a

la problemática presentada, nos vimos en la obligación de adaptarnos a la situación,

buscando nuevas alternativas para así mantenernos sin depender de otras entidades.

El presente Proyecto de Innovación denominado “Implementación de un plan

estratégico de marketing para el posicionamiento de la Asociación AVES

(Alimentación, Vestido, Educación y Salud), ubicada en la localidad de Chimbote,

fue realizado con la necesidad de elaborar actividades que generen recursos

financieros para el mantenimiento de la Asociación, crear un equipo de voluntarios

que nos representen en actividades que se desarrollen en la localidad donde

requieran de nuestra participación, así como gestionar las relaciones

interinstitucionales para formar campañas de concientización al público en general,

Administradores Industriales 12
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
originar fondos para poder ejecutar algunos de nuestros proyectos, y proponer el

conseguir más aliados estratégicos que puedan financiar proyectos presentados para

contribuir al desarrollo de la localidad.

Todo ello basado en la conservación del medio ambiente, mostrando ideas creativas

usando el reciclaje y de esa manera disminuir los costos.

El presente proyecto de implementación servirá de guía a las Asociaciones que

tienen poco tiempo funcionando, necesitan generar ingresos propios o proponen

realizar sinergia de esfuerzos con otras entidades para lograr concientizar a la

comunidad.

Administradores Industriales 13
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

4.2 TÍTULO DEL PROYECTO

“Implementación de un plan estratégico de marketing para el posicionamiento de la

Asociación AVES (Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

4.3 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

RAZÓN SOCIAL:

ASOCIACIÓN AVES

RUC:

20601127432

UBICACIÓN:

Departamento: Áncash

Provincia. Santa

Distrito: Chimbote

Ubicación: Av. Francisco Bolognesi Nro. 448 Int. 202 (2 piso)

AUTORIDAD MÁXIMA:

Jorge Urbina Bardales (Presidente)

Administradores Industriales 14
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

4.4 MISIÓN Y VISIÓN

4.4.1 MISIÓN Y VISIÓN ANTERIOR

MISIÓN:

Contribuir al desarrollo sostenible de las poblaciones desde una

perspectiva responsable y de equidad, donde se dinamice la elaboración

y ejecución de proyectos en nuestras 3 líneas de acción.

VISIÓN:

Ser reconocida como aliado estratégico de las comunidades y de

organizaciones que persiguen el desarrollo sostenible de los pueblos

4.4.2 MISIÓN Y VISIÓN PROPUESTA

MISIÓN:

Somos una Asociación sin fines de lucro que pretende contribuir al

crecimiento sostenible de las comunidades de la región Ancash a través

de la ejecución de proyectos en nuestras 3 líneas de acción:

 Conservación del Ambiente.

 Educación para el desarrollo.

 Emprendimiento Sostenible.

VISIÓN:

Ser reconocida como aliado estratégico de organizaciones y

comunidades promoviendo su desarrollo sostenible y mejorando sus

condiciones de vida

Administradores Industriales 15
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

4.5 VALORES:

 COMPROMISO:

El compromiso es la capacidad del individuo para tomar conciencia de la

importancia que tiene el cumplir con el desarrollo de su trabajo dentro del

plazo que se le ha estipulado. Dicho trabajo debe ser asumido con

profesionalidad, responsabilidad y lealtad, poniendo el mayor esfuerzo para

lograr un servicio con un alto estándar de calidad que satisfaga y supere las

expectativas de los clientes

 PARTICIPACIÓN:

Participación es la acción de involucrarse en cualquier tipo de actividad de

forma intuitiva (impulsiva, inmediata y emocional) o cognitiva (premeditada

y resultante de un proceso de conocimiento), aportando talento, esfuerzo y

conocimiento cuando es necesario para llegar a un fin en conjunto.

 HONESTIDAD:

La honestidad es un valor, vital y medular para poder convivir en sociedad,

orienta todas las acciones y estrategias de nuestra actividad, siendo honrado

en las palabras, en la intención y en los actos.

Administradores Industriales 16
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

4.6 ORGANIGRAMA:

ASAMBLEA
GENERAL

PRESIDENCIA

ASESORÍA
LEGAL

ADMINISTRACIÓN

CONTABILIDAD

COMUNICACIONES

CONSERVACIÓN
DEL MEDIO
AMBIENTE

EDUCACIÓN PARA
EL DESARROLLO

EMPRENDIMIENTO
SOSTENIBLE

Administradores Industriales 17
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

4.7 MARCO TEÓRICO

4.7.1 MARKETING:

4.7.1.1 DEFINICIÓN

El marketing ha sido inventado para satisfacer las necesidades del

mercado a cambio de beneficio para las empresas que se sirven de ella

para desarrollarse.

(Kotler, y Armstrong, 2008) definen el marketing como: “Proceso

mediante el cual las empresas crean valor para los clientes y establecen

relaciones sólidas con ellos obteniendo a cambio el valor de los clientes”.

La organización reconoce que para satisfacer esos deseos se requiere un

buen programa de investigación de mercados para saber cuáles son tales

deseos.

"El marketing es la realización de aquellas actividades que tienen por

objeto cumplir las metas de una organización, al anticiparse a los

requerimientos del consumidor o cliente y al encauzar un flujo de

mercancías aptas a las necesidades y los servicios que el productor presta

al consumidor o cliente’ (Mccarthy y Perreault, 2001).

Consiste en buscar la satisfacción de las necesidades de los consumidores

mediante un grupo de actividades coordinadas, que, al mismo tiempo,

permita a la organización alcanzar sus metas.

Administradores Industriales 18
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

4.7.2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING

4.7.2.1 DEFINICIÓN:

La planificación comercial se integra dentro de un rango superior al que

denominamos planificación estratégica,

Proceso de mantenimiento de un ajuste viable entre los objetivos y

recursos de la compañía y las cambiantes oportunidades del mercado, con

el fin de modelar y reestructurar las áreas de negocio y producto de la

compañía de forma que den beneficios y crecimientos satisfactorios.

(Monferrer., 2013)

En este sentido, la esencia de la planificación estratégica reside en la

identificación de las oportunidades y amenazas actuales que la empresa

encuentra en su entorno, las cuales, al combinarlas con las fortalezas y

debilidades de la empresa, proveen a la compañía de bases para definir a

dónde se quiere llegar en el futuro

4.7.3 ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO:


4.7.3.1 DEFINICIÓN:
Una organización sin ánimo de lucro es una entidad cuyo fin no es la

persecución de un beneficio económico, sino que principalmente persigue

una finalidad social, altruista, humanitaria, artística y/o comunitaria. La

misión de estas organizaciones es el progreso, desarrollo o bien común de

la sociedad, con enfoque en ciertos colectivos o personas con necesidades

especiales o generalmente vulnerables, como pueden ser los niños, los

ancianos y o incapacitados. (García, 2013)

Administradores Industriales 19
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

4.7.4 POSICIONAMIENTO:
4.7.4.1 DEFINICIÓN:
El posicionamiento es el lugar mental que ocupa la concepción del

producto y su imagen cuando se compara con el resto de los productos o

marcas competidoras, además indica lo que los consumidores piensan

sobre las marcas y productos que existen en el mercado. (Velásquez, 2015)

afirma: “El posicionamiento de mercado o también posicionamiento de

marca, si se realiza bien, implica que el producto sea visto cómo único y

que los consumidores consideren usarlo, pues les da un beneficio

específico.”

4.7.5 CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE:


4.7.5.1 DEFINICIÓN:
Conservación ambiental, conservación de las especies, conservación de la

naturaleza o protección de la naturaleza son algunos de los nombres con

que se conocen las distintas formas de preservar el futuro de la naturaleza,

el medio ambiente o, específicamente, algunas de sus partes: la flora y la

fauna, las distintas especies, los distintos ecosistemas, los valores

paisajísticos, entre otros.

La conservación ambiental o conservación de las especies, por ejemplo,

hace referencia a la protección de los animales, las plantas y el planeta en

general. Esta conservación apunta a garantizar la subsistencia de los seres

humanos, la fauna y la flora, evitando la contaminación y la depredación

de recursos. (Pérez, 2010). Con el nombre de conservacionismo se designa

al movimiento social que propugna esa conservación.

Administradores Industriales 20
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

4.7.6 EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO:

4.7.6.1 DEFINICIÓN:

La Educación para el Desarrollo facilita la comprensión del mundo

globalizado, provoca una actitud crítica y comprometida con la realidad,

genera compromiso y corresponsabilidad en la lucha contra la pobreza,

fomenta actitudes y valores en la ciudadanía, genera en definitiva una

ciudadanía global. (“Piensa globalmente, actúa localmente”).

Proceso que fomenta el desarrollo, en niños, niñas y jóvenes, de actitudes

y valores tales como la solidaridad a nivel mundial, la paz, la tolerancia,

la justicia social y la conciencia respecto a cuestiones ambientales y que

dota a esos grupos de los conocimientos y aptitudes que les permitan

promover esos valores y generar cambios en sus propias vidas y en las de

su comunidad. (UNICEF, 2008)

4.7.7 EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE

4.7.7.1 DEFINICIÓN:

El emprendimiento sostenible es una alternativa para generar ingresos y

empleo. Existen nuevas oportunidades de negocios en nuevos sectores,

nuevos servicios y tecnologías que tienen una base verde, donde se

promueven emprendimientos de eco diseño, eco eficiencia, producción

limpia y mercadeo ético. (Industrial, 2011) define: “Es el desarrollo que

asegura satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las

necesidades de las generaciones futuras”

Administradores Industriales 21
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

4.7.8 FODA
4.7.8.1 DEFINICIÓN:

Es un análisis basado en las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y

Amenazas presentes en la organización, de ahí las siglas de su nombre

FODA.

El análisis FODA se realiza observando y describiendo las características

del negocio de la organización y del mercado en el cual opera, el análisis

FODA nos permite detectar las Fortalezas de nuestra organización, las

Oportunidades del mercado, las Debilidades de nuestra empresa y las

Amenazas en el entorno. (Cabeza, 2009)

4.7.8.2 ¿PARA QUÉ SIRVE?

El análisis FODA nos ofrece datos de salida para conocer la situación real

en que se encuentra la empresa, así como el riesgo y oportunidades que

existen en el mercado y que afectan directamente al funcionamiento del

negocio.

Componentes internos de la organización:

- FORTALEZAS: Describen los recursos y las destrezas que ha

adquirido la empresa, ¿En qué nos diferenciamos de la

competencia?, ¿Qué sabemos hacer mejor?

- DEBILIDADES: Describen los factores en los cuales poseemos

una posición desfavorable respecto a la competencia.

Administradores Industriales 22
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

Componentes externos a la organización:

- OPORTUNIDADES: Describen los posibles mercados, nichos

de negocio… que están a la vista de todos, pero si no son

reconocidas a tiempo se convierten en una desventaja competitiva.

- AMENAZAS: Describen los factores que pueden poner en

peligro la supervivencia de la organización, si dichas amenazas

son reconocidas a tiempo pueden aludidas o convertidas en

oportunidades.

4.7.9 ANÁLISIS PESTEL


4.7.9.1 DEFINICIÓN:

El análisis PEST (Análisis de factores Políticos, Económicos, Sociales y

Tecnológicos) describe el marco de los factores macro ambientales de una

empresa, utilizado en la exploración de factores como un componente de

la gestión estratégica. (Derkra, 2010) afirma: “El Análisis PESTEL es una

herramienta de la planeación estratégica que nos permite identificar los

factores generales del entorno que van a afectar un negocio o empresa”.

4.7.9.2 ¿PARA QUÉ SIRVE?

- Comprender el crecimiento de mercado y mira la competencia

- Un uso adicional se da en ciencias cualitativas, donde puede

usarse para estudiar procesos sociales, características, regiones,

etc.

- Examina el impacto de aquellos factores externos que están fuera

de control de la empresa, pero que pueden afectar a su desarrollo

futuro.

Administradores Industriales 23
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

4.7.9.3 MODO DE APLICACIÓN DEL PESTEL

La aplicación de esta herramienta, al ser una técnica de análisis, consiste

en identificar y reflexionar, de una forma sistemática, los distintos factores

de estudio para analizar el entorno en el que nos moveremos, y poder

actuar, en consecuencia, estratégicamente sobre los mismos. (Derkra,

2010)

POLÍTICOS: Aquellos factores asociados a la clase política que

puedan determinar e influir en la actividad de la empresa en el futuro:

- Las diferentes políticas de los gobiernos locales, nacionales,

continentales e incluso mundiales. Es importante entender la

globalidad de lo que ocurre y sus relaciones.

- Las subvenciones públicas dependientes de los gobiernos.

- La política fiscal de los diferentes países.

- Las modificaciones en los tratados comerciales

- Posibles cambios de partidos políticos en los gobiernos, y sus

ideas sobre la sociedad y la empresa

ECONÓMICOS: Consiste en analizar, pensar y estudiar sobre las

cuestiones económicas actuales y futuras nos pueden afectar en la

ejecución de nuestra estrategia. Hay que pensar en cuestiones como las

siguientes:

Administradores Industriales 24
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

- Los ciclos económicos de nuestro país, y, además, los ciclos

económicos de otros países en los que ya trabajamos o que son de

potencial interés.

- Las políticas económicas del gobierno.

- Los tipos de interés.

- La inflación y los niveles de renta.

- La segmentación en clases económicas de la población y posibles

cambios.

- Los factores macroeconómicos propios de cada país.

- Los tipos de cambio o el nivel de inflación que han de ser tenidos

en cuenta para la definición de los objetivos económicos de la

empresa.

- La tasa de desempleo.

SOCIOCULTURALES: En este caso, lo que nos interesa reflexionar

es sobre qué elementos de la sociedad pueden afectar en nuestro

proyecto y cómo están cambiando (porque seguro que están

cambiando). Buscamos identificar tendencias en la sociedad actual.

Hay que pensar en cuestiones como las siguientes:

- Cambios en los gustos o en las modas que repercutan en el nivel

de consumo.

- Cambios en el nivel de ingresos.

- La conciencia por la salud.

Administradores Industriales 25
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

- Cambios en la forma en que nos comunicamos o nos

relacionamos.

- Cambios en el nivel poblacional, tanto a nivel de natalidad, como

de mortalidad o esperanza de vida.

- Rasgos religiosos de interés.

TECNOLÓGICOS: Este punto es más complejo, puesto que, aunque

los cambios tecnológicos siempre han existido, la velocidad con la que

se producen hoy día es realmente vertiginosa. Nos interesa la reflexión

sobre como las tecnologías que están apareciendo hoy pueden cambiar

la sociedad en un futuro próximo. Sobre todo, es interesante el estudio

de aquellos factores que más nos pueden afectar. Hay que pensar en

cuestiones como las siguientes:

- Los agentes que promueven la innovación de las TIC.

- La inversión en I + D de los países o continentes.

- La aparición de nuevas tecnologías relacionadas con la actividad

de la empresa que puedan provocar algún tipo de innovación.

- La aparición de tecnologías disruptivas que cambien las reglas del

juego de muchos sectores.

- La promoción del desarrollo tecnológico que llevará a la empresa

a integrar dichas variables dentro de su estrategia competitiva.

- Cambios en los usos de la energía y consecuencias.

Administradores Industriales 26
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

ECOLÓGICOS: Este factor puede parecer que a priori sólo afectan a

las empresas de sectores muy específicos, pero en realidad es todo lo

contrario. Nos interesa estar al tanto no sólo sobre los posibles cambios

normativos referidos a la ecología, sino también en cuanto a la

conciencia social de este movimiento.

- Leyes de protección medioambiental.

- Regulación sobre el consumo de energía y el reciclaje de residuos.

- Preocupación por el calentamiento global.

- Concienciación social ecológica actual y futura.

- Preocupación por la contaminación y el cambio climático.

LEGALES: Estos factores se refieren a todos aquellos cambios en la

normativa legal relacionada con nuestro proyecto, que le puede afectar

de forma positiva o negativa. Por supuesto, si estamos inmersos en un

negocio internacional, nos interesará estudiar los aspectos legales tanto

del país de origen como de destino. Deberemos estudiar sobre

cuestiones como las siguientes:

- Licencias.

- Leyes sobre el empleo.

- Derechos de propiedad intelectual.

- Leyes de salud y seguridad laboral.

- Sectores protegidos o regulados

Administradores Industriales 27
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

4.7.10 ENCUESTAS:

4.7.10.1 DEFINICIÓN:

La expresión latina in quarerere (que puede traducirse como “indagar” se

transformó en inquaerere, que llego al francés enquete.

(Pérez, 2017) afirmó: “Se denomina a la serie de preguntas tipificadas

cuya finalidad es recabar la opinión de las personas sobre distintos temas”.

4.7.11 DIAGRAMA DE ISHIKAWA:

4.7.11.1 DEFINICIÓN:

El Diagrama de Ishikawa o Diagrama de Causa Efecto (conocido también

como Diagrama de Espina de Pescado dada su estructura) consiste en una

representación gráfica que permite visualizar las causas que explican un

determinado problema, lo cual la convierte en una herramienta de

la Gestión de la Calidad ampliamente utilizada dado que orienta la toma

de decisiones al abordar las bases que determinan un desempeño

deficiente. (César, 2017).

Administradores Industriales 28
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

4.7.12 LAS 4 C DE MARKETING

4.7.12.1 DEFINICIÓN

Las 4C del marketing, pretenden generar un diálogo con el cliente, en el

que este, es más que un receptor de productos. Ya no es suficiente con

darle al cliente un buen producto, sino que debemos conocer cuáles son

sus necesidades para poder satisfacerlas. (Hernández, 2012)

- Consumidor: El marketing moderno se centra en el estudio de las

necesidades del consumidor, no en el producto. Ya no se puede

vender cualquier cosa que se produzca, sino sólo aquello que

satisface una necesidad. (Hernández, 2012)

- Costo: Comprender el costo que representa para el consumidor

satisfacer ese deseo o esa necesidad. El consumidor ahora decide

donde comprar sin importar el precio ni que el producto que busca

se encuentre más barato en el otro extremo de la ciudad que en la

tienda más cercana a su casa; por lo tanto, se requiere estudiar los

costos asociados (tiempo y esfuerzo) desde el momento en que se

produce hasta que se adquiere el producto. Ahora lo que importa

es comprar al menor costo no al menor precio. (Hernández, 2012)

Administradores Industriales 29
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

- Conveniencia: Establecer una ruta específica para la distribución

de los productos en los lugares que sean los más convenientes para

todos los que intervienen en el proceso de compra. Se debe tener

en cuenta que el consumidor adquiere los productos en el lugar

más accesible por lo que también la conveniencia equivale a

accesibilidad. (Hernández, 2012)

- Comunicación: Es fundamental para mejorar la relación entre

oferentes y demandantes. La comunicación que ahora establezcan

las organizaciones con sus consumidores será básica para la

creación de un marketing de relaciones, en el cual se conjuguen

los intereses de los consumidores y proveedores con los de la

organización. Ya no sólo se les informa a los clientes la existencia

de los nuevos productos, ahora se les pide su opinión acerca de

ellos; las promociones se diseñan a partir de lo que el cliente

comunica a través de sus compras, las cuales se registran en

sistemas de base de datos para futuros análisis. (Hernández, 2012)

Administradores Industriales 30
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

4.7.13 VOLUNTARIADO

4.7.13.1 DEFINICIÓN:

"El voluntariado es una forma de participación social en el que las personas


ofrecen su tiempo, su experiencia, su conocimiento, sus competencias y su
trabajo para el desempeño, sin contraprestación económica, de una labor
solidaria. Supone una opción personal, libre y altruista de colaboración con
una organización social no lucrativa." (Euskadi, 2012)

Administradores Industriales 31
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

5 ANTECEDENTES

5.1 RESEÑA HISTÓRICA:

La asociación AVES nace en el año 2000 a raíz de un proyecto universitario

realizado por estudiantes de la escuela de administración, en el tema de formación

de organizaciones, en ese entonces era común formar organizaciones no

gubernamentales (ONG) para recibir apoyo del exterior, así nace la Asociación de

Alimentación, Vestido, Educación y Salud (AVES)” con la iniciativa de trabajar

temas de proyección social en la ciudad de Chimbote.

Posteriormente en registro de ONG, se empezó a operar. Buscando la conjunción de

esfuerzos en el extranjero, se empezó a mandar cartas de presentación de AVES para

ejecutar sus proyectos y programas de desarrollo.

El primer proyecto fue el programa de ayuda social “Tambos”, ubicado en el centro

de salud Miraflores Alto al costado de la Plaza “Madre campesina”, donde se

proporcionaron servicios gratuitos a la comunidad de atención medica básica,

asesoría legal, asesoramiento en proyectos de desarrollo y raciones diarias de

alimentos.

Administradores Industriales 32
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
Conforme iba creciendo la ONG se formó el centro especializado San Francisco

ubicado al frente de la Plaza “Madre campesina”, en donde se desarrolló los temas

de psicología, trastornos específicos del aprendizaje, dificultades escolares y falta

de memoria.

En el año 2003, por motivo de culminar su ciclo universitario, los socios decidieron

ya no seguir operando. En el año 2016, la junta de socios de AVES decidió relanzar

la asociación, y ahí se diseñó las 3 líneas de trabajo: Conservación del Ambiente,

Educación para el desarrollo y Emprendimiento Sostenible.

Acorde a las nuevas exigencias, tuvimos que sacar registros de contribuyentes, ya

no se tuvo la categoría de ONG, somos una asociación, escrita y reconocida

formalmente como una organización jurídica.

Administradores Industriales 33
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

DIAGNÓSTICO

INICIAL

Administradores Industriales 34
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

5.2 DIAGNÓSTICO INICIAL:

5.2.1 FLUJOGRAMA DE LA ACTIVIDAD QUE REALIZA

LA ASOCIACIÓN

DISEÑO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

DETERMINACIÓN DE NECESIDADES

NO
¿ES FACTIBLE EL
PROYECTO? IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

SI

BUSQUEDA DE PATROCINADORES

EVALUACIÓN DEL PROYECTO POR PATROCINADOR

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO A PATROCINADOR

¿ES ACEPTADO EL NO
PROYECTO? FIN

SI

PLAN DE TRABAJO DE DESARROLLO DEL PROYECTO

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

SEGUIMIENTO Y MONITOREO

MEDICIÓN DE RESULTADOS

Administradores Industriales 35
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

5.2.2 PESTEL

5.2.2.1 ANÁLISIS DEL MACRO ENTORNO

La Asociación AVES está inmersa en diferentes entornos los mismos que

permitirán conocer la realidad de la empresa, cuáles son los diferentes

factores que amenazan su funcionamiento, las consecuencias y posibles

soluciones para enfrentarnos en los diferentes escenarios.

-El Perú aconteció la acusación por corrupción y


peculados de sus expresidentes.
-Conformación del nuevo Congreso, el fujimorismo tiene
mayoría con 73 legisladores.
-Una censura, cinco interpelaciones y dos cuestiones de
confianza negadas afrontó el gabinete de ministros que
generó su salida.
-Las protestas de los maestros, médicos y enfermeras a
nivel nacional, de los agricultores cocaleros del valle de
los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) y de el Consejo
de Coordinación Regional en Cuzco.
-Según el Foro económico global en el ítem confianza
pública en los políticos, ubica a Perú en el puesto 123 y en
el ítem de favoritismo en las decisiones de funcionarios
públicos en el puesto 100 .
-Perú tiene una política exterior de comercio muy abierta y
tiene acuerdos comerciales con MERCOSUR, APEC y La
organización Mundial del Comercio y está en negociación
con la Alianza del Pacífico, Acuerdo de asociación
transpacífico y DOHA para el desarrollo.
-Chile y Perú también tienen pendiente aprobar en sus
DIMENSIÓN POLITICA congresos las normas que permitan cumplir cabalmente
con el fallo de La Haya.
-Tres gobernadores en Ancash están tras las rejas y de los
20 alcaldes provinciales, 17 tienen investigaciones por
corrupción.

Administradores Industriales 36
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

-La economía mundial se expandió solamente en un 2.2% en 2016,


la menor tasa de crecimiento desde la Gran Recesión de 2009.
-Los países exportadores de materias primas de Sudamérica seguirán
siendo los más afectados por las condiciones económicas globales y
por la caída de los precios internacionales de las materias primas
-El Perú ha sido la economía de más rápido crecimiento en América
Latina durante la última década.
-Durante el año 2014, los inventores nacionales presentaron 275, es
decir, 40% más solicitudes de patentes que el año anterior.
-El año pasado, las remesas que enviaron los peruanos que residen
en el exterior llegaron a un crecimiento de 5.8% respecto a las
registradas en 2015.
-El Perú se ubica en el puesto 55 de 63 economías en el 2017.
-El ingreso promedio mensual proveniente del trabajo del área
urbana del país, se ubica en S/ 1 768,5 soles
-La tasa de interés actualmente varía entre 3,25% y 3,75% mensual
-En el primer trimestre del año 2017, el Producto Bruto Interno
(PBI) creció 2,1%.
-En el primer trimestre del 2017, la tasa de desempleo en el área
urbana del país ubicó en 6.4%.
-En mayo de 2017, el crecimiento del nivel general de precios
ascendió a 3,04% interanual.
-Las exportaciones tradicionales este año crecerían 11,1% y las no
tradicionales 6,3%.
-Perú logró un avance de 5.9% en el ingreso per cápita, ha sido el
mayor frente a los países de la región
-En Ancash una de las barreras del crecimiento es la elevada
dependencia por el canon minero.
-79.7% de las empresas exportadoras de la región Ancash son pymes
(vs. 72.9% a nivel nacional).
DIMENSIÓN -El número de alumnos matriculados en universidades públicas se
ECONÓMICA incrementó en 95% entre 2009 y 2013, 55% de los alumnos no
universitarios estudian en IEST y el 45% en CETPRO
-Santa es la provincia con mayor IDH (concentra el 38% de la
población), seguido por Huarmey y Huaraz.
-El índice de empleabilidad en Ancash creció en el mes de mayo,
siendo las de mayor influencia las ligadas a las industrias extractiva
con un 66.6% y manufacturera en un 3.2%.
-El futuro de la pesca en el puerto de Chimbote es incierto.

Administradores Industriales 37
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

-La pobreza en Latinoamérica pasó del 28,2%


al 29,2%.
--Las tasas de natalidad y mortalidad en el Perú
son de 18,3% y 5,7% por cada mil habitantes.
-En el año 2014, el Perú registra una densidad
empresarial de 61 empresas por cada mil
habitantes. y de 5,3 empresas por cada mil
habitantes de actividades de la industria
manufacturera.
-El gobierno peruano sigue construyendo
programas sociales, queriendo con paliativos
dar respuesta a temas y problemas de larga
data.
-el Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo impulsó el programa Jóvenes
Productivos, Impulsa Perú, Centro de Empleo,
Trabaja Perú, y Perú Responsable
-En el Perú la esperanza de vida al nacer es
74.6 años
-En el área urbana, 43 de cada 100 personas
ocupadas trabajan en la rama de Servicios, 22
en Comercio, 11 en Manufactura, 10 en
Transportes y Comunicaciones, 8 en
Agricultura, Pesca o Minería, y 6 en
Construcción.
-Desde febrero a julio del 2017, se han emitido
más de 9,000 permisos temporales de
permanencia (PTP) a personas de nacionalidad
venezolana.
-En Ancash 50% de la población dedicada a la
actividad pesca (procesamiento, conservación
de pescados, crustáceos y moluscos) y un 35%
a la pesca marítima
A la par que la corrupción, Áncash sufre los
DIMENSIÓN SOCIAL embates de la inseguridad y el crimen
organizado. Según la policía, desde el 2012 ha
habido más de 250 asesinatos en las principales
ciudades de la región, la mayoría a manos de
sicarios.

Administradores Industriales 38
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

-El 55% de los peruanos accede a Facebook


todos los meses del año y más del 88% lo hace
desde su celular. El 68% de peruanos en
Facebook están conectados con al menos a una
pyme.
-Perú se mantiene en el puesto 90 en el
ranking de la XIV edición del Informe Global
de Tecnología de la Información 2015
-Propuestas de Parques Tecnológicos en Perú.
-Programa nacional transversal de ciencia,
tecnología e innovación tecnológica de
valorización de la biodiversidad 2015 – 2021
-El Programa de Ciencia y Tecnología
Ambiental (CINTyA)..
-Del total de empresas no innovadoras, el
46,8% considera como principal obstáculo el
alto costo de la innovación.
-La baja calidad de la educación en
matemáticas y ciencias dificultan la
preparación del país para hacer un buen uso de
las Tecnologías de la información, así como la
falta de eficacia de los órganos legislativos,
que retrasan el entorno regulatorio para las
TIC
-Moratoria que impide el ingreso y producción
de organismos vivos modificados, conocidos
como transgénicos.
-Proyecto de Mejoramiento del Sistema
Estadístico de Información Agraria y del
Servicio de Información Agraria para el
Desarrollo Rural - PIADER-UEGPS del
Ministerio de Agricultura y Riego
DIMENSIÓN TECNOLÓGICA (MINAGRI).

Administradores Industriales 39
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

-Entre el 60 % y el 70 % de los ecosistemas del mundo se está


degradando más rápido de lo que puede recuperarse
-Cada año se pierden entre US$50 000 millones y US$100 000 millones
debido a la mala gestión de la pesca en los océanos.
-Hay más de 1000 especies de animales y más 2000 especies de
diferentes especies de flora en grave peligro de extinción o amenazadas
por las actividades del hombre.
-Se genera en el mundo diariamente 4 millones de toneladas de basura
doméstica.
-El número de desastres naturales en el mundo dejó 64 millones de
“personas desplazadas” en el 2017
-Como consecuencia del cambio climático, catástrofes naturales de toda
índole han azotado a diversos países del continente.
-En el 2014 58% de empresas de un universo aproximado de 140 indicó
que su empresa tenía programas de RSC y ya las implementaba.
-En marzo del 2017 una cadena de desastres naturales por el niño costero
ha provocado las lluvias incesantes, los huaicos y los desbordes en la
costa y sierra del Perú.
-Los impactos negativos en la salud representan más del 70 % de los
costos de la degradación ambiental con un costo estimado de 5,85
billones de soles
-La sostenibilidad de la pesca peruana está amenazada por la
sobrecapacidad de la flota pesquera y la ocurrencia de El Niño
-El Perú es reconocido como uno de los 12 países mega diversos,
alojando 70 por ciento de la diversidad biológica mundial y un gran
número de especies endémicas.
-Hay 22 rellenos sanitarios en 11 ciudades del país.
-La generación per cápita es de 0.577 kg/hab/día enel año 2015.
-El Perú está suscrito al Convenio de Viena y al Convenio de Montreal,
ambos vinculados con el cuidado de la capa de ozono.
-El portal de Perú2021 indica que hay S/. 1.607 millones desembolsados
en programas de responsabilidad social en los últimos diez años,
logrando un número de beneficiados cercanos a los 3,9 millones de
personas.
-La ciudad de Chimbote es considerada una de las ciudades más
contaminadas del país.
-En Chimbote, el vertimiento de las descargas de aguas domésticas se
hace directamente a la bahía Ferrol mediante colectores y cámaras de
DIMENSIÓN ECOLÓGICA bombeo en diferentes puntos.
-Estos últimos años se ha reducido drásticamente el vertimiento de
efluentes pesqueros a la bahía Ferrol y de emisiones a la ciudad de
Chimbote, esto en merito a la implementación de normativas.

Administradores Industriales 40
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

-En Perú ante los cambios efectuados por el Poder


Ejecutivo a la Ley del Impuesto a la Renta, el panorama
tributaria del 2017 para las personas naturales resulta
beneficioso
-El Perú tiene un entorno legal y político muy favorable
para el desarrollo de la inclusión financiera.
-Los acuerdos comerciales que mantiene Perú con sus
principales socios comerciales (19) significaron la
eliminación de aranceles para el comercio bilateral,
mientras que ha habido una reducción gradual con los
demás
-Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM:Aprueban
Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua y
establecen Disposiciones Complementarias
-decreto supremo 011-2009-MINAM se aprobó los
LMP para las emisiones de la industria de harina y
aceite de pescado y harina de residuos hidrobiológicos.
-Diversos dispositivos legales o medidas de regulación
para la pesca industrial de anchoveta.
-Decreto Ley N° 25977: Ley General de la Pesca
-Decreto Ley N° 1084: Ley sobre Límites Máximos de
Captura por Embarcación.
-Decreto Supremo Nº 014-2012-JUS: Reglamento de
inspecciones y sanciones pesqueras y acuícolas.
-Resolución Ministerial N° 209-2001-PE: Relación
de Tallas Mínimas de Captura y Tolerancia Máxima de
Ejemplares Juveniles de los Peces e Invertebrados
Marinos.
-Resolución Ministerial N° 010- 2017- PRODUCE: Se
establece porcentaje de tolerancia de pesca incidental.
-Decreto Supremo N° 027- 2003 PRODUCE: Programa
de control y vigilancia de la pesca y desembarco
marítimo.
-Decreto Supremo Nº 015-2011-TR: Créase el
Programa “PERÚ RESPONSABLE”, en el Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo, con el objeto de
DIMENSIÓN LEGAL promover la responsabilidad social empresarial
generadora de empleo decente

Administradores Industriales 41
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

MUY INDIFE MUY


ITEMS NEGATIVO POSITIVO
NEGATIVO RENTE POSITIVO

El Perú aconteció la acusación por


corrupción y peculados de sus
expresidentes.
(Paz, B, Ricardo. (19 de abril del 2017). La
política hoy en América. Página Siete.
Recuperado de http://www.paginasiete.bo)
Una censura, cinco interpelaciones y dos
cuestiones de confianza negadas afrontó el
POLITICO

gabinete de ministros que generó su salida.


(Cinco interpelaciones y una censura
afrontó el gabinete Zavala. (9 de octubre del
2017). Andina del Perú para el mundo.
Recuperado de: http://andina.pe)
Tres gobernadores en Ancash están tras las
rejas y de los 20 alcaldes provinciales, 17
tienen investigaciones por corrupción.
(Entre 2007 y 2016, Áncash perdió S/ 200 millones
por corrupción. (2 de Mayo del 2017). La
República. Recuperado de: http://larepublica.pe)
El ingreso promedio mensual proveniente
del trabajo urbano se ubica en S/ 1 768,5
soles.
(Instituto Nacional de Estadística e
ECONÓMICO

Informática. (2017). Condiciones de Vida


en el Perú. Recuperado de:
https://www.inei.gob.pe)
La inflación ascendió a 3,04% interanual.
(Banco Central de Reserva del Perú. (2017).
Reporte de Inflación. Recuperado de :
http://www.bcrp.gob.pe)

Administradores Industriales 42
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

El Producto Bruto Interno (PBI) creció


2,1%.
(Instituto Nacional de Estadística e
Informática. (2017). Producto Bruto
Interno. Recuperado de:
https://www.inei.gob.pe)

En Ancash el número de alumnos


matriculados en universidades públicas se
incrementó en 95% entre 2009 y 2013, 55%
de los alumnos no universitarios estudian en
IEST y el 45% en CETPRO
(Dirección de Estudios Económicos de
Mype e Industria (DEMI). (2016). Ancash
Sumario Regional. Recuperado de:
http://demi.produce.gob.pe)

El índice de empleabilidad en Ancash en la


industrias extractiva creció un 66.6% y
manufacturera en un 3.2%.
(Ancash: Diretra informa que creció el
índice de empleabilidad en la región. (9 de
Agosto del 2017) Chimboteenlinea.
Recuperado de:
http://www.chimbotenlinea.com)

En Ancash una de las barreras del


crecimiento es la elevada dependencia por
el canon minero.
(Dirección de Estudios Económicos de
Mype e Industria (DEMI). (2016). Ancash
Sumario Regional. Recuperado de:
http://demi.produce.gob.pe)

Administradores Industriales 43
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

El futuro de la pesca en el puerto de


Chimbote es incierto.
(La economía de Chimbote debe descansar
en la agroindustria. (11 de Julio del 2015).
La República. Recuperado de:
http://larepublica.pe)

Desde febrero a julio del 2017, se han


emitido más de 9,000 permisos temporales
de permanencia (PTP) a personas de
nacionalidad venezolana.
(Berganza, I. (24 de julio del 2017). Los
nuevos extranjeros en el Perú. El Peruano.
Recuperado de: http://www.elperuano.pe)

El Ministerio de Trabajo y Promoción del


Empleo impulsó el programa Jóvenes
Productivos, Impulsa Perú, Centro de
Empleo, Trabaja Perú, y Perú Responsable.
(Gobierno potenciará programas juveniles
SOCIAL

para mejorar ingresos. (17 de Agosto del


2016). El Peruano. Recuperado de:
http://www.elperuano.pe.)

En Ancash 50% de la población se dedica a


la actividad pesca (procesamiento,
conservación de pescados, crustáceos y
moluscos) y un 35% a la pesca marítima
(Ministerio de la Producción. (2016).
Diagnóstico de vulnerabilidad actual del
sector Pesquero y Acuícola frente al cambio
climático. Tomo 5. Recuperado de:
http://www.produce.gob.pe.)

Administradores Industriales 44
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

A la par que la corrupción, Áncash sufre los


embates de la inseguridad y el crimen
organizado.
(Vera, Y. (09 de Febrero del 2015). Ancash
la región con mas conflictos sociales del
Perú. Correo. Recuperado de:
https://diariocorreo.pe.)

-El 55% de los peruanos accede a Facebook


todos los meses del año y más del 88% lo
hace desde su celular. El 68% de peruanos
en Facebook están conectados con al menos
a una pyme.
(Las cifras de Facebook en Peru:¿Cómo y
cuántos somos en la famosa red social. (18
TECNOLÓGICO

de Noviembre del 2016). Gestión el diario


de economía y negocios del Perú.
Recuperado de: https://gestion.pe.)
Propuestas de Parques Tecnológicos en
Perú.
(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación Tecnológica (CONCYTEC).
(2015). Evaluación de Parques Científicos y
Tecnológico del Perú. Recuperado de:
https://portal.concytec.gob.pe.)

Administradores Industriales 45
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

Programa nacional transversal de ciencia,


tecnología e innovación tecnológica de
valorización de la biodiversidad 2015 –
2021
(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación Tecnológica (2015). Programa
de Valorización. Recuperado de:
https://portal.concytec.gob.pe.)
Programa de Ciencia y Tecnología
Ambiental (CINTyA).
(Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación Tecnológica. (2015). Programa
de Ciencia y Tecnología. Recuperado de:
https://portal.concytec.gob.pe.)
Proyecto de Mejoramiento del Sistema
Estadístico de Información Agraria para el
Desarrollo Rural - PIADER-UEGPS del
Ministerio de Agricultura y Riego
(MINAGRI).
(Ancash productores se beneficiarán con
tecnología. (21 de Junio del 2017). Huaraz
Noticias. Recuperado de:
http://www.huaraznoticias.com.)

Entre el 60 % y el 70 % de los ecosistemas


del mundo se está degradando más rápido
ECOLÓGICO

de lo que puede recuperarse


(Panorama general. (15 de setiembre del
2015). Banco Mundial. Medio ambiente.
Recuperado de:
http://www.bancomundial.org.)

Administradores Industriales 46
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

La sostenibilidad de la pesca peruana está


amenazada por la sobrecapacidad de la flota
pesquera y la ocurrencia de El Niño.
(Banco mundial. (Mayo 2007). Analisis
Ambiental del Perú: Retos para un
desarrollo sostenible. Ministerio del
Ambiente. Recuperado de:
http://sinia.minam.gob.pe).

En el 2014 58% de empresas de un universo


aproximado de 140 indicó que su empresa
tenía programas de RSC y ya las
implementaba
(Cabanillas, Reyna. (2014). Evolución de la
Responsabilidad Socia en el peru.
[Diapositivas de PowerPoint]. Recuperado
de: https://prezi.com.)

La ciudad de Chimbote es considerada una


de las ciudades más contaminadas del país.
En Chimbote, el vertimiento de las
descargas de aguas domésticas se hace
directamente a la bahía Ferrol mediante
colectores y cámaras de bombeo en
diferentes puntos.
(Ministerio de la Producción. (2016).
Diagnóstico de vulnerabilidad actual del
sector Pesquero y Acuícola frente al cambio
climático. Tomo 4. Recuperado de:
http://www.produce.gob.pe.)

Administradores Industriales 47
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

Decreto Ley N° 25977: Ley General de la


Pesca
Decreto Ley N° 1084: Ley sobre Límites
Máximos de Captura por Embarcación.
Decreto supremo 011-2009-MINAM se
aprobó los LMP para las emisiones de la
industria de harina y aceite de pescado y
harina de residuos hidrobiológicos
LEGAL

(Ministerio de la Producción. (2016).


Diagnóstico de vulnerabilidad actual del
sector Pesquero y Acuícola frente al cambio
climático. Tomo 3. Recuperado de:
http://www.produce.gob.pe.)

Programa “PERÚ RESPONSABLE.


(Decreto Supremo N° 015- 2011- TR.
Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo. (2011).)

Fuente: Elaboración Propia.

Administradores Industriales 48
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

5.2.2.2 CONCLUSIÓN DEL ANÁLISIS PESTEL

Esta sencilla herramienta PESTEL nos ayuda en la toma de decisiones

posteriores a cuando desarrollamos los objetivos y previsiones del plan de

marketing. Podemos concluir este análisis PESTEL, estableciendo que, de

los 28 ítems, tan solo dos son muy negativas, cuatro son negativas, cinco

son indiferentes, once son positivas y seis son muy positivas, lo que

presupone un escenario con una tendencia positiva.

Esto se traduce en:

A pesar del incremento del PBI y del empleo, la inestabilidad

política podría agravar los retrasos administrativos que han

frenado la inversión pública y privada, es decir, paraliza la

economía peruana.

El incremento de estudiantes de nivel superior universitario, no

universitario y técnico demuestra que los jóvenes toman con más

importancia el aspecto educativo. Además, el ingreso per-cápita es

mayor a la canasta familiar lo que significa que hay opción en

invertir en su educación y poder asistir a los cursos de capacitación

que desarrollaremos, y aunque puede haber un ascenso de la

inflación, nuestra estrategia puede ser la baja de precio de la

capacitación.

Los proyectos del Ministerio de Trabajo en cuanto a capacitaciones

gratuitas puede ser una competencia, al nosotros desarrollar

capacitaciones con costo. Pero ante ello podemos garantizar

realizar capacitaciones innovadoras de acuerdo a sus necesidades.

Administradores Industriales 49
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
Las personas que acceden a la red social Facebook están en

aumento, lo que significa que debemos aumentar la difusión de

nuestra Asociación por ese medio.

La dependencia del canon minero en la región es una barrera al

crecimiento, la pesca en Chimbote es incierta debido a la

depredación del mar y nuestro mayor aliado estratégico que es

APROCHIMBOTE depende de las empresas pesqueras para

financiar nuestros proyectos, aunque las leyes buscan la

recuperación de nuestra biodiversidad marítima, mientras eso

suceda se debe buscar nuevas actividades económicas como la

agroindustria teniendo como modelo proyectos del Ministerio de

Agricultura y Riego, aprovechando capacitar a los estudiantes

sobre ese rubro.

El incremento de las empresas con responsabilidad social y la ley

Perú Responsable, harán que más empresas se sumen a esa

iniciativa y así poder desarrollar proyectos que puedan ser

financiados por ellos.

Los ecosistemas mundiales degradados, los parques tecnológicos

con tema ambiental, nuestra ciudad de Chimbote siendo una de las

más contaminadas en el Perú con sus vertederos directos de aguas

residuales urbanas al mar y los fenómenos naturales ayudarán para

concientizar a la población sobre la importancia de proyectos en

temática de nuestras tres líneas de acción y poder participar de

ellos.

Administradores Industriales 50
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

5.2.3 FODA:

Luego de analizar nuestro macro entorno, se realizó la herramienta de

planificación estratégica FODA usando una cruz malta, en la cual se identificó

variables internas y externas para un diagnóstico preciso y se estableció

estrategias factibles para superar factores negativos y potenciar factores

positivos.

5.2.3.1 ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO

⌂ ANÁLISIS INTERNO

FORTALEZAS

 Recurso humano especializado

 Alianzas estratégicas (donaciones)

 Programas innovadores en nuestras 3 líneas de acción

DEBILIDADES

 Recurso económico (depende de los patrocinadores)

 Recurso tecnológico (TIC)

 Infraestructura alquilada

 Falta de posicionamiento

 Falta de comunicación externa

Administradores Industriales 51
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

⌂ ANALISIS EXTERNO

OPORTUNIDADES

 Tendencia en la búsqueda de nuevas formas de vida verde

 Aumento de empresas en busca de responsabilidad social

 Empresas dispuestas a ser nuestros aliados estratégicos

 Personal de apoyo (Comunidad)

 Incremento de estudiantes de Educación Superior.

AMENAZAS

 Desacreditación de las Organizaciones sin fines de lucro.

 Insensibilidad de la población ante la conciencia ambiental

 El descenso de la economía imposibilita los patrocinios

donaciones

Administradores Industriales 52
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

FA (MAX-MIN) FORTALEZAS FO (MAX – MAX)

(F1-O4)
(F1-A1)
F1. Recurso Humano Crear un equipo de voluntariado que
Ejecutar nuestros proyectos y
especializado. guiado por nuestro recurso humano
actividades de forma transparente y
F2. Alianzas logren sinergia de esfuerzos y así
así contrarrestar la desacreditación de
estratégicas contribuir al desarrollo sostenible de la
las organizaciones sin fines de lucro.
(donaciones) comunidad.
(F2, F3-A2)
F3. Programas (F3-O1, O2, O3)
Realizar actividades integradoras
innovadores en Desarrollar proyectos eficientes y
junto a nuestros aliados estratégicos
nuestras 3 líneas de eficaces ante la problemática ambiental
con el objetivo de generar una cultura
acción: generando una imagen atractiva hacia
ambiental.
las empresas.

AMENAZAS OPORTUNIDADES

O1. Tendencia en la búsqueda de


A1. Desacreditación de las nuevas formas de vida verde.
Organizaciones sin fines de lucro. O2. Aumento de empresas en busca de
A2. Insensibilidad de la población responsabilidad social.
ante la conciencia ambiental. O3..Empresas dispuestas a ser nuestros
A3. El descenso de la economía aliados estratégicos.
imposibilita los patrocinios y O4. Personal de apoyo (Comunidad)
donaciones. O5. Incremento de estudiantes de
Educación Superior.

DA (MIN-MIN) DEBILIDADES DO (MIN - MAX)


(D1-A3)
D1. Recurso
Planificar actividades que nos (D5-O2)
económico (depende
generen recurso económico propio Generar alianzas estratégicas con
de los patrocinadores).
para seguir ejecutando nuestros medios de comunicación masivos para
D2. Recurso
proyectos. influir en la elección de nuestros
tecnológico (TIC)
(D4-A1) proyectos en empresas que buscan la
D3. Infraestructura
Implementar un plan estratégico de responsabilidad social.
alquilada.
Marketing para el posicionamiento de (D1-O5)
D4. Falta de
la Asociación dando a conocer las Elaborar capacitaciones dirigidas a
posicionamiento.
actividades y proyectos que realiza, estudiantes generando ingresos para
D5. Falta de
con fin de contribuir al desarrollo efectuar nuestras actividades.
comunicación externa
sostenible de las comunidades.
Fuente: Elaboración Propia

Administradores Industriales 53
“Implementación de un plan estratégico de marketing para el posicionamiento de la
Asociación AVES (Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

5.2.4 ISHIKAWA

MÉTODO MANO DE OBRA MEDICIÓN

No existe un plan No cuenta con


Falta de planificación
estratégico promotores No realiza
de actividades
auditoría interna
No cuenta con
certificaciones para Carece de
capacitar datos
estadísticos

No conoce la aceptación
en la localidad
FALTA DE
POSICIONAMIENTO
Falta de comunicación EN EL MERCADO
externa LOCAL
Idiosincrasia de la
población No tiene cámara
fotográfica
No hay identificación de la Carece de filmadora
No hay elaboración de
empresa material publicitario
para la comunidad
Desacreditación No cuenta con
Infraestructura
de las OSFL proyector
alquilada

ENTORNO MÁQUIINAS MATERIALES

Fuente: Elaboración propia

Administradores Industriales 54
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

5.2.5 ENCUESTA

Se aplicó encuestas tanto a nuestro aliado estratégico APROCHIMBOTE quien

financia los proyectos ejecutados por la Asociación AVES; como también a

nuestros beneficiarios quienes son los jóvenes de Educación Superior, los

estudiantes de Instituciones Educativas Públicas de nivel primario y los líderes

de las juntas vecinales de la zona costera.

5.2.5.1 ALIADO ESTRATÉGICO:

APROCHIMBOTE:

Es la Asociación de Productores de Harina, Aceite y Conservas de Pescado

de Chimbote se compone por 39 empresas y es el brazo social de APRO

Ferrol, empresa que administra el emisor submarino más grande del país.

Las APRO se constituyen en el mismo territorio donde funcionan tres a más

empresas pesqueras, son organizaciones civiles sin fines de lucro creadas

para fortalecer la relación de la industria pesquera con la comunidad donde

operan, optimizando su intervención de manera conjunta.

 POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL:

Incorporar en la gestión de la APRO el enfoque sostenible y de

Responsabilidad Socioambiental en armonía con la comunidad y el

ecosistema.

Administradores Industriales 55
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

5.2.5.1.1 TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA

RECOLECCIÓN DE DATOS

⌂ La técnica que se empleó para la recolección de datos fue la

encuesta, la misma que se basó en un cuestionario de 8

preguntas, con el objetivo de analizar el nivel de satisfacción y

la fidelización, así como aspectos a mejorar para lograr una

alianza de calidad.

⌂ Para realizar la encuesta, se usó la red social WhatsApp

enviándole el formato de la encuesta.

Administradores Industriales 56
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

5.2.5.1.2 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

ENCUESTA REALIZADA:

Se muestra en el ANEXO N° 1

RESPUESTAS OBTENIDAS:

Las respuestas que se obtuvo de la encuesta a nuestro aliado

APROCHIMBOTE fueron las siguientes:

NIVEL DE SATISFACCIÓN:

1. ¿Cómo calificaría el desarrollo de los proyectos?

Bueno

2. ¿Qué tan útil fue nuestra participación como aliado estratégico

para usted?

Muy útil

3. ¿Qué tan claras fueron nuestras comunicaciones con usted?

Muy claras

4. ¿Cómo calificaría la calidad que otorgamos en la ejecución de los

proyectos?

Bueno

5. ¿Con qué frecuencia la ejecución de los proyectos cumple con sus

expectativas?

Frecuentemente

Administradores Industriales 57
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

NIVEL DE FIDELIZACIÓN:

6. ¿Cuál es la probabilidad de que vuelva a realizar actividades con

nosotros?

Bastante probable

7. ¿Cuál es la probabilidad de que nos recomiende como aliado

estratégico a otras entidades?

Bastante probable

8. ¿Cuánta influencia tiene la reputación de la Asociación al

momento de realizar proyectos con notros?

Suficiente influencia

5.2.5.1.3 CONCLUSIÓN DE LA ENCUESTA:

Por estas respuestas podemos concluir que nuestro aliado

estratégico APROCHIMBOTE está satisfecho con nuestro apoyo,

por ello es muy probable que nos recomiende y siga trabajando en

conjunto para realizar proyectos en el futuro.

5.2.5.1.4 EVIDENCIA DE LA ENCUESTA:

Se muestra en el ANEXO N° 2.

Administradores Industriales 58
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

5.2.5.2 ENCUESTAS A NUESTROS BENEFICIARIOS

5.2.5.2.1 PROGRAMA DE LÍDERES COMUNITARIOS

5.2.5.2.1.1 POBLACION Y MUESTRA

La población a estimar en la investigación serán los estudiantes de las

distintas instituciones de educación superior de la localidad de Chimbote,

a quienes se les beneficia con cursos gratuitos financiados por nuestro

aliado estratégico APROCHIMBOTE ya que es importante conocer

aspectos externos de la empresa, en cuanto al posicionamiento y la

aceptación para realizar proyectos enfocados en nuestras tres líneas de

acción.

UNIVERSIDADES E INSTITUTOS EN CHIMBOTE

 UNIVERSIDAD NCIONAL DEL SANTA - UNS

 UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO - USP

 UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE -

ULADECH

 SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN EL

TRABAJO INDUSTRIAL - SENATI

 INSTITUTO SUPERIOR BITEC

 EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TECNOLÓGICO PÚBLICO "CARLOS SALAZAR

ROMERO"

 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO – UCV

Administradores Industriales 59
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

POBLACIÓN A ESTIMAR

Se consideró una institución nacional, dos privadas y dos institutos que son

aquellas con las que contamos o está en proceso convenios para trabajar

conjuntamente actividades o proyectos a realizar.

INTITUCIÓN POBLACIÓN FUENTE


Universidad Nacional del Santa – UNS 3547 Anuario estadístico 2016 – UNS
Universidad Cesar Vallejo – UCV 5385 Reporte Trilce
Universidad Privada San Pedro – USP 10576 Oficina de registro técnico – USP
Instituto Superior BITEC 309 Secretaría BITEC
Instituto SENATI 1749 Secretaría SENATI
TOTAL 21566
Fuente: Elaboración Propia

 MUESTRA PILOTO

La varianza de la población es desconocida, por ello se tomará una

pequeña muestra, llamada muestra piloto, de 20 estudiantes siendo

proporcional a 4 estudiantes por cada Institución mencionada con la que

se va a estimar la varianza del factor p (% de éxito) y del factor q (% de

fracaso) que será sustituida en la fórmula general.

 ENCUESTA PILOTO DE UNA SOLA PREGUNTA

Se encuestó mediante la red social Facebook a los 20 estudiantes para

estimar el nivel de aceptación (p) y el nivel de rechazo (q).

La encuesta se basó en una sola pregunta, la cual fue:

o La Asociación AVES es una asociación sin fines de lucro que

contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades. ¿Te

gustaría participar en nuestros proyectos?

Administradores Industriales 60
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

 ANÁLISIS DE RESULTADO DE LA ENCUESTA PILOTO

Las respuestas se tabularon y se presentaron en porcentajes según la

muestra total.

1. La Asociación AVES es una asociación sin fines de lucro que

contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades. ¿Te

gustaría participar en nuestros proyectos?

INSTITU- ENCUES- RESPUESTA


PREGUNTA
CIÓN. TADOS SI % NO %
UNS 4 4 0
¿Te gustaría UCV 4 2 2
participar en
USP 4 4 0
nuestros 85% 15%
proyectos? BITEC 4 4 0
SENATI 4 3 1
TOTAL 20 17 3

¿TE GUSTARÍA PARTICIPAR


EN NUESTROS PROYECTOS?
NO
15%

SI
85%

Fuente: Elaboración Propia

Con el resultado se pudo determinar que el valor de p (aceptación) es de

85% y el valor de q (fracaso) es de 15%. Los valores fueron usados en la

fórmula general de muestra para población finita.

Administradores Industriales 61
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

MUESTRA DE POBLACIÓN FINITA

⌂ FÓRMULA

Luego de haber identificado el total de la población a encuestar,

significa que tenemos una población finita, por lo tanto, para hallar

el número de muestra a encuestar aplicamos la siguiente formula:

𝑵 × 𝒁∝ 𝟐 × 𝒑 × 𝒒
𝒏=
𝒅𝟐 × (𝑵 − 𝟏) + 𝒁∝ 𝟐 × 𝒑 × 𝒒
DESCRIPCION
N Tamaño de la población 21566
𝒁∝ Nivel de confianza (95%) 1.96
D Precisión o error máximo admisible 0.05
P Probabilidad de éxito 85%
Q Probabilidad de fracaso 15%

⌂ APLICACIÓN

21566×1.962×0.85×0.15
n= n= 194
0.052×(21566-1)+1.962×0.85×0.15

INTITUCIÓN POBLACIÓN % MUESTRA ENCUESTADOS


UNS 3547 16.45 % 32
UCV 5385 24.97 % 48
USP 10576 49 04 % 95
194
BITEC 309 1.43 % 3
SENATI 1749 8.11 % 16
TOTAL 21566 100 % 194
Fuente: Elaboración Propia

Los resultados de la formula establecen que el tamaño idóneo de la

muestra debería ser de 194 estudiantes. Se halló la proporción de

estudiantes a encuestar con respecto al total de población.

Administradores Industriales 62
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

5.2.5.2.1.2 TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA

RECOLECCIÓN DE DATOS

Para la ejecución de la investigación se aplicaron las

siguientes técnicas y procedimientos:

 La técnica que se empleó para la recolección de

datos fue la encuesta virtual, la que consiste en un

cuestionario de 3 preguntas, que tuvo como

finalidad analizar el posicionamiento y la

aceptación de la Asociación, así como conocer la

actividad ambiental en la que sería partícipe.

 Para realizar la encuesta virtual se utilizó la red

social Facebook mandando individualmente el link

de la encuesta y teniendo como protección el acceso

único por IP

 Al fin de presentar la información recolectada en la

investigación, se introdujeron técnicas gráficas

relacionadas con cuadros estadísticos de tipo

descriptivo, los cuales se basan en la agrupación,

arreglo y clasificación de datos para luego llevar a

cabo la elaboración de la tabla de distribución de

frecuencia y representación porcentual en los

gráficos circulares del respectivo análisis.

Administradores Industriales 63
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
5.2.5.2.1.3 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

ENCUESTA REALIZADA:

Se muestra en el anexo N° 3.

RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS

1. POSICIONAMIENTO

INSTITU- ENCUES- RESPUESTA ¿CONOCE LA


PREGUNTA ASOCIACIÓN?
CIÓN. TADOS SI % NO %
¿Tiene usted UNS 32 5 27 SI NO
conocimiento UCV 48 41 7
de la USP 95 7 88
32% 68%
asociación BITEC 3 2 1 32%
AVES? SENATI 16 8 8
TOTAL 194 63 131 68%
Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: De los 194 estudiantes encuestados, 32% si conoce la Asociación AVES y


68% no conoce la Asociación AVES
2. ACEPTACIÓN:

Asociación AVES es una asociación sin fines de lucro que


contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades.
INSTITU- ENCUES- RESPUESTA ¿TE GUSTARÍA
PREGUNTA
CIÓN. TADOS SI % NO % PARTICIPAR?
UNS 32 25 7 SI NO
¿Te gustaría
UCV 48 42 6
participar en 11%
USP 95 88 7
nuestros 89% 11%
BITEC 3 2 1
proyectos?
SENATI 16 15 1
89%
TOTAL 194 172 22
Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: Del total de estudiantes encuestados, el 89% tienen interés en participar de


nuestros proyectos, mientras un 11% es todo lo contrario.

Administradores Industriales 64
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
⌂ Basada en que la respuesta fue SÍ, se le hace la siguiente

pregunta, para saber en qué temas de nuestro proyecto les

gustaría participar y poder realizar una estandarización de

temas más relevantes para la realización de nuestros

proyectos dirigidos hacia ese segmento.


INSTITUCIONES
TEMAS TOTAL %
UNS UCV USP BITEC SENATI
Líder juvenil y su importancia comunitaria 5 10 37 1 5 58 34
Trabajo en equipo 7 4 14 1 4 30 17
Diagnóstico de la problemática ambiental 5 9 19 0 3 36 21
Cambio climático 1 9 3 0 0 13 7
Prevención de riesgos y desastres 4 8 12 0 3 27 16
Objetivos de desarrollo sostenible 3 2 3 0 0 8 5
TOTAL 25 42 88 2 15 172 100

TEMAS
5% Líder juvenil y su importancia comunitaria
16% Trabajo en equipo
34%
Diagnóstico de la problemática ambiental
7%
Cambio climático

21% Prevención de riesgos y desastres


17%
Objetivos de desarrollo sostenible
Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: Para los estudiantes los temas propuestos más relevantes fueron; “Líder
juvenil y su importancia comunitaria” con un 34%, “Diagnóstico de la problemática
ambiental” con un 21% ,“Trabajo en equipo” con 17%, “Prevención de riesgos y desastres”
con 16%, “Cambio climático” con 7% y “ Objetivos de desarrollo sostenible” con 5%

Administradores Industriales 65
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
3. PARTICIPACION

INSTITUCIONES
PREGUNTA ACTIVIDADES TOTAL %
UNS UCV USP BITEC SENATI

¿Tienes interés Campañas de


en participar en limpieza 16 15 47 0 6 84 43%

alguna de estas
actividades de
concientización Uso de las 3r 10 13 21 1 4 49 25%
que ayude a la
conservación
del medio Áreas verdes
6 20 27 2 6 61 32%
ambiente? (reforestación)

TOTAL 32 48 95 3 16 194 100%

PARTICIPACIÓN

Campañas de limpieza
32%
43% Uso de las 3r
Áreas verdes (reforestación)

25%

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: La actividad ambiental en la que la mayor parte de los estudiantes desea

participar es las campañas de limpieza con un 43%, teniendo 32% de participación en áreas

verdes y 25% en el uso de las 3R.

Administradores Industriales 66
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

5.2.5.2.1.4 CONCLUSIÓN DE LA ENCUESTA

 En el segmento de nuestros beneficiaros que son los

estudiantes, hay un alto porcentaje que no conoce la

Asociación AVES, sin embargo, la mayor parte de

ellos desea participar de nuestros proyectos, lo que nos

resume que se tiene una carencia al momento de

promocionar los cursos.

 Los temas más relevantes para ese segmento son:

Líder juvenil y su importancia comunitaria,

diagnóstico de la problemática ambiental y trabajo en

equipo.

 Basado en ello, la temática del próximo proyecto se

realizará relacionado a esos tres aspectos,

garantizando una mayor acogida e interés para asistir

a proyectos como el de “Líderes comunitarios”.

 La actividad en la que desean participar es realizar

campañas de limpieza, por ello se seguirá teniendo en

cuenta aquella actividad como parte de acción

comprometida con el medio ambiente en la ejecución

de nuestro proyecto “Líderes comunitarios”.

5.2.5.2.1.5 EVIDENCIAS DE ENCUESTA:

Se muestra en el anexo N° 4.

Administradores Industriales 67
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
5.2.5.2.2 PROGRAMA DE ESCUELAS ECOEFICIENTES:

5.2.5.2.2.1 POBLACION Y MUESTRA

La población a estimar en la investigación serán los estudiantes de las

distintas instituciones públicas de educación primaria en el centro de la

localidad de Chimbote, a quienes se les beneficia con cursos gratuitos

financiados por nuestro aliado estratégico APROCHIMBOTE ya que es

importante conocer aspectos externos de la empresa, en cuanto al

posicionamiento y la aceptación para realizar proyectos enfocados en

nuestras tres líneas de acción.

INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

EN EL CENTRO DE CHIMBOTE

 88001 EX 314

 89001 PREVOCACIONAL

 89002 LA GLORIOSA

 88005 CORAZON DE JESUS

 88023 ALMIRANTE MIGUEL GRAU SEMINARIO

 88041 SIMON BOLIVAR

 89004 MANUEL GONZALEZ PRADA

 89008 ANDRES AVELINO CACERES

 VICTOR ANDRES BELAUNDE

Administradores Industriales 68
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
POBLACIÓN A ESTIMAR

Se consideraron los estudiantes del cuarto grado de primaria en

instituciones que trabajaron o tuvieron como proyecto algún tema

ambiental.

INTITUCIÓN POBLACIÓN

88005 CORAZON DE JESUS 124


88001 EX 314 115
89002 LA GLORIOSA 329 103
89004 MANUEL GONZALEZ PRADA 60
TOTAL 402
Fuente: Elaboración Propia

 MUESTRA PILOTO

La varianza de la población es desconocida, por ello se tomará una

pequeña muestra, llamada muestra piloto, de 16 estudiantes siendo

proporcional a 4 estudiantes por cada Institución mencionada con la que

se va a estimar la varianza del factor p (% de éxito) y del factor q (% de

fracaso) que será sustituida en la fórmula general.

 ENCUESTA PILOTO DE UNA SOLA PREGUNTA

Se encuestó personalmente a los 16 estudiantes a las afueras de su

institución para estimar el nivel de aceptación (p) y el nivel de rechazo (q).

La encuesta se basó en una sola pregunta, la cual fue:

o La Asociación AVES desarrolla temas sobre el cuidado del medio

ambiente ¿Te gustaría participar?

Administradores Industriales 69
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
 ANÁLISIS DE RESULTADO DE LA ENCUESTA PILOTO

Las respuestas se tabularon y se presentaron en porcentajes según la

muestra total.

1. La Asociación AVES desarrolla temas sobre el cuidado del

medio ambiente ¿Te gustaría participar?


ENCUES RESPUESTA
PREGUNTA INSTITUCIÓN.
-TADOS SI % NO %
88005 CORAZON
4 4 0
DE JESUS
88001 EX 314 4 4 0
¿Te gustaría 89002 LA
4 3 1
participar? GLORIOSA 329 94% 6%
89004 MANUEL
GONZALEZ 4 4 0
PRADA
TOTAL 16 15 1

¿TE GUSTARÍA PARTICIPAR


EN NUESTROS PROYECTOS?
NO
6%

SI
94%

Fuente: Elaboración Propia

Con el resultado se pudo determinar que el valor de p (aceptación) es de

94% y el valor de q (fracaso) es de 6%. Los valores fueron usados en la

fórmula general de muestra para población finita.

Administradores Industriales 70
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
MUESTRA DE POBLACIÓN FINITA

⌂ FÓRMULA

Luego de haber identificado el total de la población a encuestar,

significa que tenemos una población finita, por lo tanto, para hallar

el número de muestra a encuestar aplicamos la siguiente formula:

𝑵 × 𝒁∝ 𝟐 × 𝒑 × 𝒒
𝒏=
𝒅𝟐 × (𝑵 − 𝟏) + 𝒁∝ 𝟐 × 𝒑 × 𝒒

DESCRIPCION
N Tamaño de la población 402
𝒁∝ Nivel de confianza (95%) 1.96
D Precisión o error máximo admisible 0.05
P Probabilidad de éxito 94%
Q Probabilidad de fracaso 6%
⌂ APLICACIÓN

402×1.962 ×0.94×0.06
n= n= 71
0.052×(402-1)+1.962 ×0.94×0.06

INTITUCIÓN POBLACIÓN % MUESTRA ENCUESTADOS


88005 CORAZON DE
124 30.85 % 22
JESUS
88001 EX 314 115 28.61 % 20
89002 LA GLORIOSA
103 25 62 % 71 18
329
89004 MANUEL
60 14.93 % 11
GONZALEZ PRADA
TOTAL 402 100 % 71
Fuente: Elaboración Propia.

Los resultados de la formula establecen que el tamaño idóneo de la

muestra debería ser de 71 estudiantes. Se halló la proporción de

estudiantes a encuestar con respecto al total de población.

Administradores Industriales 71
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

5.2.5.2.2.2 TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA

RECOLECCIÓN DE DATOS

Para la ejecución de la investigación se aplicaron las siguientes

técnicas y procedimientos:

 La técnica que se empleó para la recolección de datos fue

la encuesta, la que consiste en un cuestionario de 3

preguntas, que tuvo como finalidad analizar el

posicionamiento y la aceptación de la Asociación, así como

conocer la actividad ambiental en la que sería partícipe.

 Para realizar la encuesta se gestionó los permisos en las

Instituciones Educativas correspondientes para poder

ingresar a los salones.

 Al fin de presentar la información recolectada en la

investigación, se introdujeron técnicas gráficas

relacionadas con cuadros estadísticos de tipo descriptivo,

los cuales se basan en la agrupación, arreglo y clasificación

de datos para luego llevar a cabo la elaboración de la tabla

de distribución de frecuencia y representación porcentual

en los gráficos circulares del respectivo análisis.

Administradores Industriales 72
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

5.2.5.2.2.3 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

ENCUESTA REALIZADA:

Se muestra en el anexo N° 5.

RESPUESTAS DE ENCUESTA REALIZADA

1. POSICIONAMIENTO

ENCUES- RESPUESTA
PREGUNTA INSTITUCIÓN.
TADOS SI % NO %
CORAZON DE
¿Conoce la 22 1 21
JESUS
Asociación de
EX 314 20 2 18
Alimentación,
LA GLORIOSA 329 18 0 18
Vestido, 7% 93%
MANUEL
Educación y
GONZALEZ 11 2 9
Salud (AVES)?
PRADA
TOTAL 71 5 66

¿CONOCE LA ASOCIACIÓN?

7%

SI NO

93%
Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: Solo el 7% de estudiantes encuestados conoce la

Asociación AVES, y existe un 93% que no conoce la Asociación AVES

Administradores Industriales 73
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

2. ACEPTACIÓN:

La Asociación AVES desarrolla proyectos sobre el cuidado del

medio ambiente.
RESPUESTA
PREGUNTA INSTITUCIÓN. ENCUESTADOS
SI % NO %

CORAZON DE JESUS 22 20 2

EX 314 20 20 0
¿Te gustaría
LA GLORIOSA 329 18 17 1
participar? 94% 6%
MANUEL GONZALEZ
11 10 1
PRADA

TOTAL 71 67 4

¿TE GUSTARÍA PARTICIPAR?

6%

SI
NO

94%

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación De los 71 niños encuestados, a un 94% les interesa ser parte de nuestros

proyectos y un 6% no están interesados.

Administradores Industriales 74
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

⌂ Basada en que la respuesta fue SÍ, se le hace la siguiente

pregunta, para saber en qué temas de nuestro proyecto les

gustaría participar y poder realizar una estandarización de

temas más relevantes para la realización de nuestros

proyectos dirigidos hacia ese segmento.


INSTITUCIONES
MANUEL
TEMAS CORAZON TOTAL %
EX 314 GLORIOSA 329 GONZALEZ
DE JESUS
PRADA
Cambio
2 4 2 2 9 13%
climático
Biodiversidad 0 2 4 0 7 11%
Uso adecuado
2 2 2 4 10 15%
de la energía
Contaminación
10 8 5 3 26 39%
del agua
Contaminación
6 4 4 1 15 22%
del suelo
TOTAL 20 20 17 10 67 100

TEMAS Cambio climático


13%
22%
Biodiversidad
11%
Uso adecuado de la energía
15%
Contaminación del agua
39%
Contaminación del suelo
Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: Para los encuestados, de los temas propuestos los más relevantes fueron;
“Contaminación del agua” con un 39%, “contaminación del suelo” con un 22%;“uso
adecuado de la energía” con un 15%, “cambio climático” con 13% y “ biodiversidad” con
11%..

Administradores Industriales 75
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
3. PARTICIPACIÓN

INSTITUCIONES
MANUEL
PREGUNTA ACTIVIDADES CORAZÓN EX GLORIOSA TOTAL %
GONZALEZ
DE JESUS 314 329
PRADA
¿En qué Campañas de
actividad que 6 4 9 4 23 32%
limpieza
ayude a la
conservación
Uso de las 3r 4 7 5 2 18 26%
del medio
ambiente
deseas Áreas verdes
12 9 4 5 30 42%
participar? (reforestación)
TOTAL 22 20 18 11 71 100%

PARTICIPACIÓN

33%
Campañas de limpieza
42% Uso de las 3r

Áreas verdes (reforestación)

25%

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: La actividad ambiental en la que la mayor parte de los estudiantes desea

participar es áreas verdes (reforestación) con un 43%, seguido de campañas de limpieza con

un 33% y Uso de las 3R con un 25%

Administradores Industriales 76
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
5.2.5.2.2.4 CONCLUSIÓN DE LA ENCUESTA

 En el segmento de nuestros beneficiaros que son los

estudiantes de primaria, hay un alto porcentaje que no

conoce la Asociación AVES, sin embargo, la mayor

parte de ellos desea participar de nuestros proyectos,

lo que nos resume que se tiene que gestionar visitas a

más instituciones educativas de nivel primario en la

localidad para desarrollar el proyecto “Escuelas

Ecoeficientes”

 Los temas más relevantes para ese segmento son:

contaminación del agua, contaminación del suelo y

uso adecuado de la energía. Basado en ello, la temática

del próximo proyecto se realizará relacionado a esos

cuatro aspectos, garantizando una mayor acogida e

interés de las charlas que se les otorga a los estudiantes

de nivel primario.

 La actividad en la que desean participar es realizar una

reforestación, por ello se puede gestionar con la

Institución Educativa que ha obtenido el beneficio de

nuestro proyecto el reforestar sus áreas verdes o las de

sus alrededores, con el apoyo de los estudiantes.

5.2.5.2.2.5 EVIDENCIAS DE ENCUESTA:

Se muestra en el anexo N° 6

Administradores Industriales 77
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
|

5.2.5.2.3 PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

5.2.5.2.3.1 POBLACION A ESTIMAR

La población a estimar en la investigación serán los encargados de las

distintas juntas vecinales del litoral en la localidad de Chimbote, a quienes

se les beneficia con cursos gratuitos financiados por nuestro aliado

estratégico APROCHIMBOTE ya que es importante conocer aspectos

externos de la empresa, en cuanto al posicionamiento y la aceptación para

realizar proyectos enfocados en nuestras tres líneas de acción.

JUNTAS VECINALES
NOMBRE CARGO
DEL LITORAL

P.J. Huanchaquito Ivonne Deifilia Castillo Lozada Teniente gobernadora

P.J. Miramar Bajo Segundo Gómez Chuquiruna Secretario General


P.J. Señor de los Milagros Domingo Bernabé Galicia Secretario General
A.H. Florida Baja Rolando Zegarra Montes Secretario General
A.H. Florida Alta Rosa Nery Bellodas Guaylupo Secretario General
A.H. 15 de Abril Elmer Peña Rodríguez Secretario General
A.H. Raúl Clark Natividad Espinoza Valdivia Sub Secretaria General
A.H. 27 de Octubre Luis Guillermo Zeña Secretario General
URB. El Trapecio Walter Olivas Foronda Presidente ARUT
URB. La Libertad Raúl Vásquez Ojeda Coordinador
URB. La Caleta Mayte Sirvas Castillo Coordinadora
Fuente: Elaboración Propia

Administradores Industriales 78
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

5.2.5.2.3.2 TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA

RECOLECCIÓN DE DATOS

Para la ejecución de la investigación se aplicaron las siguientes

técnicas y procedimientos:

 La técnica que se empleó para la recolección de datos fue

la encuesta, la que consiste en un cuestionario de 2

preguntas, que tuvo como finalidad analizar la satisfacción

y participación de los encargados de las juntas vecinales.

 Para realizar la encuesta se aprovechó la asistencia de los

encuestados a la V sesión del programa organización

comunitaria

 Al fin de presentar la información recolectada en la

investigación, se introdujeron técnicas gráficas

relacionadas con cuadros estadísticos de tipo descriptivo,

los cuales se basan en la agrupación, arreglo y clasificación

de datos para luego llevar a cabo la elaboración de la tabla

de distribución de frecuencia y representación porcentual

en los gráficos circulares del respectivo análisis.

5.2.5.2.3.3 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

ENCUESTA REALIZADA:

Se muestra en el anexo N° 7

Administradores Industriales 79
“Implementación de un plan estratégico de marketing para el posicionamiento de la
Asociación AVES (Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

RESPUESTAS DE LA ENCUESTA REALIZADA:

1. SATISFACCIÓN

JUNTA VECINAL
A.H. URB. URB.
RESPU- P.J. P.J. P.J. Señor A.H. A.H. A.H. A.H. URB. TO-
PREGUNTA 27 de El La %
ESTA Huancha- Miramar de los Florida Florida 15 de Raúl La TAL
Octubr Trape- Liber-
quito Bajo Milagros Baja Alta Abril Clark Caleta
e cio tad
MUY
¿Hasta la X X X X X X 6 55%
BUENO
fecha cómo
calificaría el BUENO X X X X 4 36 %

desarrollo de
REGULA
nuestro X 1 9%
R
proyecto al
MALO 0 0%
que está
MUY
asistiendo? 0 0%
MALO
TOTAL 11 100%

Administradores Industriales 80
“Implementación de un plan estratégico de marketing para el posicionamiento de la
Asociación AVES (Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

CALIFICACIÓN DEL DESARROLLO


MUY MALO MALO
REGULAR 0% 0%
9%

BUENO MUY BUENO


36% 55%

MUY BUENO BUENO REGULAR MALO MUY MALO

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: El 55% de los participantes está con una satisfacción alta, 36% con una buena satisfacción y un 9% con una satisfacción

regular en el transcurso del proyecto.

Administradores Industriales 81
“Implementación de un plan estratégico de marketing para el posicionamiento de la
Asociación AVES (Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

2. PARTICIPACIÓN
JUNTA VECINAL
P.J. A.H. URB. URB. URB
RESPU P.J. P.J. A.H. A.H. A.H. A.H. TO-
PREGUNTA Señor de 27 de El La . La %
-ESTA Huancha- Mirama Florida Florid 15 de Raúl TAL
los Octubr Trape- Liber- Cale
quito r Bajo Baja a Alta Abril Clark
Milagros e cio tad ta
¿Contamos con
su participación
y la de su SI X X X X X X X X X X 10 91%
comunidad al
realizar
proyectos que
los involucre? NO X 1 9%
TOTAL 11 100%

9%

¿CONTAMOS CON SU PARTICIPACIÓN? SI NO

91%

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: El 91% de los líderes de cada junta vecinal, garantiza la participación de su comunidad mientras un 9% no garantiza la

participación de su comunidad ante alguna actividad que los involucre.

Administradores Industriales 82
“Implementación de un plan estratégico de marketing para el posicionamiento de la
Asociación AVES (Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

⌂ Basada en que la respuesta fue SÍ, se le hace la siguiente pregunta, para saber en qué actividad les

gustaría participar

JUNTA VECINAL
A.H. URB. URB.
RESPU- P.J. P.J. Señor A.H. A.H. A.H. A.H. URB. TO-
PREGUNTA 27 de El La %
ESTA Miramar de los Florida Florida 15 de Raúl La TAL
Octu- Trape- Liber-
Bajo Milagros Baja Alta Abril Clark Caleta
bre cio tad
Campañas
¿Contamos de X X X X X X X 7 70%
con su limpieza I
participación
Uso de las
y la de su X 1 10%
3r
comunidad al
realizar Áreas

proyectos que verdes


X X 2 20%
los involucre? (reforestac
ión)
TOTAL 10 100%

Administradores Industriales 83
“Implementación de un plan estratégico de marketing para el posicionamiento de la
Asociación AVES (Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

CALIFICACIÓN DEL DESARROLLO

AREAS VERDES
(REFORESTACIÓN)
20%

USO DE LAS 3R CAMPAÑAS DE


10% LIMPIEZA
70%

CAMPAÑAS DE LIMPIEZA USO DE LAS 3R

AREAS VERDES (REFORESTACIÓN)

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: La actividad ambiental en la que la mayor parte de las juntas vecinales desea participar es campañas de limpieza con

un 70% de preferencia, seguido de área verdes (reforestación) con un 20% y Uso de las 3R con un 10%.

Administradores Industriales 84
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

5.2.5.2.3.4 CONCLUSIÓN DE LA ENCUESTA

⌂ Teniendo la satisfacción en la ejecución de nuestro proyecto

“Organización Comunitaria”, Más del 90% de las juntas

vecinales que asisten a este proyecto nos garantizan su

participación cuando realicemos actividades que los

involucre.

⌂ La actividad en la que desean participar es realizar

campañas de limpieza, por ello se puede relacionar la

acción comprometedora con el medio ambiente del

proyecto “Líderes Comunitarios” con la comunidad de la

zona, para que juntos participen, así como también la zona

donde se encuentra la junta vecinal sería donde se realizará

la campaña de limpieza.

5.2.5.2.3.5 EVIDENCIAS DE ENCUESTA

Se muestra en el anexo N° 8

Administradores Industriales 85
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

5.2.6 FOTOS

HOJA DE REGISTRO – SITUACIÓN ENCONTRADA


ÁREA FECHA
FORMATO N°01
OFICINA 02/08/2017

Notamos que parte de la infraestructura se encuentra dañada (techo) y no


OBSERVACIÓN
genera una buena imagen.

HOJA DE REGISTRO – SITUACIÓN ENCONTRADA


ÁREAS FECHA
SS. HH 2° PISO SS. HH 3°PISO FORMATO N°02
02/08/2017
(OFICINA) (SALA DE CAPACITACIONES)
2° PISO 3° PISO

Observamos que ninguno de los SS. HH cuenta con un tacho de basura, y


OBSERVACIÓN
señales de identificación.

Administradores Industriales 86
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

HOJA DE REGISTRO – SITUACIÓN ENCONTRADA


ÁREA FECHA
FORMATO N°03
OFICINA 02/08/2017

OBSERVACIÓN Se contempla la falta de señalización y cosas mal ubicadas.

HOJA DE REGISTRO – SITUACIÓN ENCONTRADA


ÁREA FECHA
FORMATO N°04
OFICINA 02/08/2017

OBSERVACIÓN Se percibe la inadecuada ubicación de escritorios, ya que en cualquier evento


sísmico impedía el paso.

Administradores Industriales 87
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

HOJA DE REGISTRO – SITUACIÓN ENCONTRADA


ÁREA FECHA
FORMATO N°05
OFICINA 02/08/2017

OBSERVACIÓN Notamos que no se da a conocer la misión, visión, valores y las respectivas


señalizaciones.

HOJA DE REGISTRO – SITUACIÓN ENCONTRADA


ÁREA FECHA
FORMATO N°06
OFICINA 02/08/2017

OBSERVACIÓN Observamos que no existe un orden adecuado de documentos.

Administradores Industriales 88
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

5.3 ESTUDIOS PREVIOS:

5.3.1 INTERNACIONAL:

NOMBRE DEL PROYECTO:

“PLAN DE MARKETING PARA UNA ASOCIACIÓN CIVIL SIN

FINES DE LUCRO”

AUTORA:

Gabriela L.Fragapane.

ORIGEN DEL PROYECTO:

ARGENTINA – 2016

CONCLUSIÓN:

Al término del proyecto se pudo concluir que es posible la aplicación de

un Plan de Marketing a una Asociación Civil sin fines de lucro.

5.3.2 NACIONAL:

NOMBRE DEL PROYECTO:

“PLAN DE MARKETING Y ESTIMACIÓN DE SU IMPACTO EN

LAS VENTAS DE LA EMPRESA DE TURISMO EJECUTIVO S.R.L

DE LA CIUDAD DE TRUJILLO”

AUTORES:

Meregildo Quispe Giancarlo.

Santos Cipriano Osmar.

ORIGEN DEL PROYECTO:

TRUJILLO – 2014

Administradores Industriales 89
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

CONCLUSIÓN:

Según los datos obtenidos, se pudo concluir que el plan de marketing

tiene un impacto positivo en las ventas de turismo ejecutivo S.R.L, así

quedó demostrado en el análisis comparativo que se realizó, obteniendo

un impacto de 8.06%.

5.3.3 LOCAL:

NOMBRE DEL PROYECTO:

“APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING

RELACIONAL Y SU CONTRIBUCIÓNN EN LA FIDELIZACIÓN

DE LOS CLIENTES DE LA EMPRESA RENZO COSTA S.AC. DE

LA CIUDAD DE CHIMBOTE”

AUTORES:

Mariela Caridad Plasencia Armas.

Leslie Jenny Polo Rodriguez.

ORIGEN DEL PROYECTO:

CHIMBOTE – 2016

CONCLUSIÓN:

Se concluyó que mediante la aplicación de las estrategias de marketing

relacional se logró incrementar la fidelización de los clientes. Esto se

evidencio a partir del aumento de la frecuencia con que los clientes

acudieron a adquirir los diferentes productos y servicios que ofrece la

empresa Renzo Costa S.A.C de la ciudad de Chimbote .

Administradores Industriales 90
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

6 OBJETIVOS:

6.1 GENERAL:

“Implementación de un plan estratégico de marketing para el posicionamiento de la

Asociación AVES (Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

6.2 ESPECÍFICOS:

 Realizar un diagnóstico inicial interno y externo.

 Diseñar el plan estratégico de marketing para el posicionamiento.

- Estrategia de mejora del ambiente (Oficina y sala de capacitación)

- Estrategia de identificar nuevo segmento de mercado para

solventar los gastos internos de la Asociación aplicando las 4C del

marketing.

- Estrategia de crear un equipo de voluntariado.

- Estrategia de posicionamiento de marca al participar de eventos

sociales y culturales en la localidad.

- Estrategia de planificar actividades que generen fondos para

ejecutar nuestros proyectos.

 Diseñar un plan de acción y control de actividades para el año 2018.

Administradores Industriales 91
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

7 DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y/O MEJORA O CAMBIO PROPUESTO

7.1 PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO:

7.1.1 CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO INICIAL

Luego de haber analizado las conclusiones de cada herramienta empleada en el

diagnóstico inicial externo e interno, podemos decir que es factible realizar un

plan estratégico de marketing.

7.1.2 ESTRATEGIAS DEL PLAN ESTRATÉGICO DE

MARKETING

Estrategia de mejora del ambiente (oficina y sala de capacitaciones).

o Remozar la oficina.

o Colocar tachos de residuos en los servicios higiénicos.

o Crear un periódico mural en el aula de capacitaciones.

o Establecer un tacho de basura en la oficina.

o Identificar la Asociación,

o Dar a conocer la misión, visión y valores de la Asociación.

o Situar las diferentes señalizaciones en el ambiente.

o Ordenar los documentos de la Asociación.

Estrategia de Identificación y captación de nuevo segmento de mercado.

o Aplicar las 4c del marketing.

o Conocer la satisfacción del nuevo segmento de mercado.

o Analizar la conclusión del evento realizado.

Administradores Industriales 92
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
o Mostrar la realización de otros cursos.

o Planificar otro evento académico.

Estrategia de crear un equipo de voluntarios.

o Indicar el motivo por el cual se creará un equipo de voluntarios.

o Establecer el perfil del voluntario y sus beneficios.

o Realizar un reclutamiento de personas que quieran ser parte del

equipo de voluntarios.

o Seleccionar a las personas que cumplan el perfil del voluntario

o Crear una identificación para el equipo de voluntarios.

o Ejecutar actividades internas y externas con participación del

equipo de voluntarios.

o Conocer la satisfacción de los integrantes siendo voluntarios.

o Planificar acciones para el equipo de voluntariado.

Estrategia de posicionamiento de marca

o Crear obsequios con material reciclable como medio de

publicidad de la Asociación.

o Participar de eventos sociales y culturales en la localidad.

o Planificar actividades para el desarrollo de un evento social.

Estrategia de generar fondos para la ejecución de nuestros proyectos

o Plantear la actividad en una fecha importante próxima.

o Planificar actividades para llevar a cabo la generación de fondos.

Administradores Industriales 93
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

IMPLEMENTACIÓN
DEL PLAN
ESTRATÉGICO DE
MARKETING

Administradores Industriales 94
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
7.2 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING

7.2.1 ESTRATEGIA DE MEJORA DEL AMBIENTE (OFICINA Y SALA DE

CAPACITACIÓN)

7.2.1.1 REMOZAR LA OFICINA


HOJA DE REGISTRO - IMPLEMENTACIÓN
ÁREA FECHA IMPLEMENTACIÓN
FORMATO N° 01
OFICINA 05/08/2017 REMOZAR LA OFICINA
ANTES

Notamos que parte de la infraestructura se encuentra dañada (pared) y


OBSERVACIÓN
no genera una buena imagen.

DURANTE

OBSERVACIÓN Pintamos parte de la infraestructura que se encontraba dañada.

Administradores Industriales 95
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
DESPUÉS

Notamos la infraestructura en buen estado y ahora genera una buena


OBSERVACIÓN
imagen.
7.2.1.2 TACHOS DE RESIDUOS SS. HH

HOJA DE REGISTRO – IMPLEMENTACIÓN


ÁREAS FECHA IMPLEMENACIÓN
FORMATO N° - 02
S.HH – 2° PISO (OFICINA) 08/08/2017 TACHOS DE RESIDUOS
ANTES
2° PISO

Percibimos que los SS.HH no cuentan con un tacho de basura, ni con señales
OBSERVACIÓN
de identificación.

Administradores Industriales 96
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
DURANTE

Observamos el proceso de elaboración para los tachos de basura hecho


OBSERVACIÓN
de botellas de plástico reciclados para los SS.HH de la oficina (2° PISO)

DESPUÉS

Notamos que los SS.HH ya cuentan con un tacho de basura, y señales de


OBSERVACIÓN
identificación.

Administradores Industriales 97
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
HOJA DE REGISTRO – IMPLEMENTACIÓN
ÁREAS FECHA IMPLEMENACIÓN
FORMATO
SS.HH – 3° PISO (SALA DE TACHOS DE
12/08/2017 N° - 03
CAPACITACIONES) RESIDUOS
ANTES
3° PISO

Observamos que los SS.HH no cuentan con un tacho de basura, ni


OBSERVACIÓN
con señales de identificación.

DURANTE

Observamos el proceso de elaboración para los tachos de basura hecho


OBSERVACIÓN
de jaba de huevos para los SS.HH de la sala de capacitaciones (3° PISO)

Administradores Industriales 98
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

DESPUÉS

Notamos que los SS.HH ya cuentan con un tacho de basura, y señales


OBSERVACIÓN
de identificación.
7.2.1.3 PERIÓDICO MURAL

HOJA DE REGISTRO - IMPLEMENTACIÓN


ÁREA FECHA IMPLEMENTACIÓN
FORMATO
SALA DE
12/08/2017 PERIÓDICO MURAL N°- 04
CAPACITACIÓN
ANTES

Percibimos que no cuenta con un periódico mural, ya que es muy


OBSERVACIÓN importante para poder brindar información acerca de las actividades a
realizarse.

Administradores Industriales 99
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
DURANTE

Observamos el proceso de elaboración del periódico mural hecho de


OBSERVACIÓN
maderas recicladas para la sala de capacitaciones (3° PISO)

DESPUÉS

OBSERVACIÓN Se colocó el periódico mural en un lugar visible.

Administradores Industriales 100


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
7.2.1.4 TACHO DE BASURA

HOJA DE REGISTRO - IMPLEMENTACIÓN


ÁREA FECHA IMPLEMENTACIÓN FORMATO
OFICINA 15/08/2017 TACHO DE BASURA N°- 05
ANTES

Se percibe que no cuentan con un tacho de basura para almacenar los


OBSERVACIÓN
residuos que ya no sirven.

DURANTE

OBSERVACIÓN Observamos el proceso de la elaboración del tacho de basura hecho


de botellas de plástico para la oficina.

Administradores Industriales 101


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
DESPUÉS

Notamos que ahora cuentan con un tacho de basura hecho de botellas


OBSERVACIÓN de plástico recicladas, para colocar los residuos inservibles y mantener
un espacio limpio.

7.2.1.5 IDENTIFICACIÓN DE LA ASOCIACIÓN

HOJA DE REGISTRO - IMPLEMENTACIÓN


ÁREA FECHA IMPLEMENTACIÓN FORMATO
OFICINA 29/08/2017 IDENTIFICACIÓN DE LA ASOCIACIÓN N°- 06
ANTES

OBSERVACIÓN Notamos que no existe una identificación de la Asociación.

Administradores Industriales 102


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
DURANTE

Se observa la elaboración de letras que servirán para la identificación


OBSERVACIÓN
de la Asociación.

DESPUÉS

Contemplamos que ahora la oficina cuenta con la identificación de la


OBSERVACIÓN
Asociación

Administradores Industriales 103


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
7.2.1.6 MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

HOJA DE REGISTRO - IMPLEMENTACIÓN


ÁREA FECHA IMPLEMENTACIÓN FORMATO
OFICINA 29/08/2017 MISIÓN, VISIÓN Y VALORES N°- 07
ANTES

Notamos que no existe el conocimiento de misión, visión y valores de


OBSERVACIÓN
la Asociación en la oficina.

DURANTE

Se observa la colocación de misión, visión y valores para el


OBSERVACIÓN
conocimiento de las personas que visiten la Asociación.

Administradores Industriales 104


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
DESPUÉS

Se observa que ahora la oficina cuenta con una misión, visión y


OBSERVACIÓN
valores para el conocimiento del público que acuda a la Asociación.

7.2.1.7 SEÑALIZACIONES

HOJA DE REGISTRO - IMPLEMENTACIÓN


ÁREA FECHA IMPLEMENTACIÓN FORMATO
OFICINA 29/08/2017 SEÑALIZACIÓN N°- 08
ANTES

Notamos que no existe las señalizaciones como medida correctiva o


OBSERVACIÓN
medida preventiva en el ambiente laboral

Administradores Industriales 105


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

DESPUÉS

Se percibe que ahora cuenta con las señales de seguridad y medidas


OBSERVACIÓN correctivas para informar o advertir de la existencia de un riesgo o
peligro.

HOJA DE REGISTRO - IMPLEMENTACIÓN


ÁREA FECHA IMPLEMENTACIÓN
FORMATO
SALA DE SEÑALIZACIÓN Y ORDEN
2908/2017 N°- 09
CAPACITACIONES DE MATERIALES
ANTES

Percibimos que no existen las señalizaciones como medida


OBSERVACIÓN correctiva o medida preventiva en el ambiente laboral, notamos el
desorden de materiales y sillas.

Administradores Industriales 106


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
DESPUÉS

Contemplamos que ahora cuenta con las señales de seguridad y


OBSERVACIÓN medidas correctivas para informar o advertir de la existencia de un
riesgo o peligro, también el orden adecuado de materiales y sillas.

HOJA DE REGISTRO - IMPLEMENTACIÓN


ÁREA FECHA IMPLEMENTACIÓN FORMATO
INTERIOR DEL EDIFICIO 29/08/2017 SEÑALIZACIÓN N°- 10
ANTES

Se percibe que no existen las señalizaciones como medida


OBSERVACIÓN
preventiva contra accidentes y señales de evacuación.

Administradores Industriales 107


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
DESPUÉS

Notamos que ahora cuenta con las señales de seguridad, señales de


OBSERVACIÓN
advertencia contra accidentes y medidas de evacuación.

7.2.1.8 ORDEN DE DOCUMENTOS

HOJA DE REGISTRO - IMPLEMENTACIÓN


ÁREA FECHA IMPLEMENTACIÓN FORMATO
OFICINA 04/09/2017 ORDEN DE DOCUMENTOS N°- 11
ANTES

Observamos que no existe un orden adecuado de documentos, y


OBSERVACIÓN
genera una mala imagen a la asociación.

Administradores Industriales 108


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

DESPUÉS

Se contempla que se ordenó los documentos según su función para


OBSERVACIÓN
tener una eficiencia en las búsquedas y generar una buena imagen.

Administradores Industriales 109


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

7.2.2 IDENTIFICACIÓN DE NUEVO SEGMENTO DE MERCADO:

Con la problemática presentada a partir de los huaycos en la localidad,

APROCHIMBOTE ya no podía seguir financiando nuestros proyectos, en los cuales

también abarcaba el mantenimiento de la Asociación con sus gastos internos. Por

ello se presentó la oportunidad de trabajar como un coorganizador de algún evento

académico. La empresa con la cual nos unimos fue EZAD Consultores, que es

especializada en gestión del recurso humano, marketing y comunicaciones;

quedando en que las utilidades se repartirían en 50% cada uno.

EZAD trabaja haciendo cursos para trabajadores, pero nosotros decidimos incluir a

los estudiantes de Educación Superior. Por ello se necesitó saber las necesidades que

presentaban dicho segmento con ayuda de las 4C del Marketing.

7.2.2.1 LAS 4C DEL MARKETING:

7.2.2.1.1 CONSUMIDOR O CLIENTE

7.2.2.1.1.1 NECESIDADES DEL PÚBLICO:

ENCUESTA

POBLACION A ESTIMAR

INTITUCIÓN POBLACIÓN % MUESTRA ENCUESTADOS


UNS 3547 16.45 % 32
UCV 5385 24.97 % 48
USP 10576 49 04 % 95
194
BITEC 309 1.43 % 3
SENATI 1749 8.11 % 16
TOTAL 21566 100 % 194

Administradores Industriales 110


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN

DE DATOS

Para la ejecución de la investigación se aplicaron las siguientes

técnicas y procedimientos:

 La técnica que se empleó para la recolección de datos fue

la encuesta virtual, la que consiste en un cuestionario de 5

preguntas, que tuvo como finalidad conocer si ha

participado de algún evento académico, en qué evento le

gustaría participar, el tema a desarrollar, el medio que se

usará para informar y el lugar a desarrollarse el evento.

 Para realizar la encuesta virtual se utilizó la red social

Facebook mandando individualmente el link de la encuesta

y teniendo como protección el acceso único por IP

 Al fin de presentar la información recolectada en la

investigación, se introdujeron técnicas gráficas

relacionadas con cuadros estadísticos de tipo descriptivo,

los cuales se basan en la agrupación, arreglo y clasificación

de datos para luego llevar a cabo la elaboración de la tabla

de distribución de frecuencia y representación porcentual

en los gráficos circulares del respectivo análisis.

Administradores Industriales 111


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

ENCUESTA VIRTUAL:

Se muestra en el anexo N° 9.

ENCUESTA REALIZADA

INSTITU- ENCUES- RESPUESTA


PREGUNTA
CIÓN. TADOS SI % NO %

UNS 32 28 4

UCV 48 40 8
¿Participó alguna vez
de algún evento USP 95 75 20
81% 19%
académico? BITEC 3 2 1

SENATI 16 13 3

TOTAL 194 158 36

¿PARTICIPÓ DE UN EVENTO ACADÉMICO?

19%

SI NO

81%

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: De los estudiantes encuestados el 81% ha sido partícipe de algún evento

académico, mientras un 19% no ha sido participe de algún evento académico

Administradores Industriales 112


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

EVENTO INSTITUCIONES
PREGUNTA TOTAL %
ACADÉMICO UNS UCV USP BITEC SENATI
Congreso 14 19 45 1 8 87 45%
¿En cuál de los Capacitación 5 5 15 1 3 29 15%
siguientes eventos te Curso 9 21 23 1 4 58 30%
gustaría participar? Seminario 3 2 8 0 1 14 7%
Otro 1 1 4 0 0 6 3%
TOTAL 32 48 95 3 16 194 100%

¿EN QUÉ EVENTO ACADÉMICO PARTICIPARÍA?

Congreso
7% 3%

Capacitación
45%
30%
Curso

Seminario
15%

Otro

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: El evento académico en el cual los estudiantes les gustarían participar es el

congreso con un 45%, seguido de cursos con 30% , capacitaciones con 15% , seminario con

7% y otro con 3 %.

Administradores Industriales 113


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
INSTITUCIONES
PREGUNTA TEMA TOTAL %
UNS UCV USP BITEC SENATI
Conservación del
8 13 29 1 5 56 29%
medio ambiente
Gestión de
¿Qué tema te Seguridad y salud 14 17 45 1 7 84 43%
gustaría que se ocupacional
desarrolle? Gestión de calidad 4 6 10 0 4 24 13%

Servicio al cliente 2 7 5 0 0 14 7%

Gestión empresarial 4 5 6 1 0 16 8%
TOTAL 32 48 95 3 16 194 100%

¿QUÉ TEMA LE GUSTARÍA QUE SE DESARROLLE?


8% Conservación del medio ambiente
7%
29%
Gestión de seguridad y salud ocupacional
13%
Gestion de calidad

Servicio al cliente
43%
Gestión empresarial

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: De los estudiantes encuestados indica que los temas más relevantes y que le

gustaría que se desarrolle en un evento académico es con 43% “Gestión de seguridad y salud

ocupacional”, seguido con un 29% el tema el tema “Conservación del medio ambiente” y un

13% “Gestión de calidad, “ Gestión empresarial” con 8% y “Servicio al cliente” con 7%..

Administradores Industriales 114


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
INSTITUCIONES
PREGUNTA MEDIO TOTAL %
UNS UCV USP BITEC SENATI

Volantes 7 14 30 1 5 57 29%
¿A través de qué medio le
gustaría recibir Redes
22 28 55 2 9 116 60%
información acerca del Sociales
evento académico?
Correo 3 6 10 0 2 21 11%

TOTAL 32 48 95 3 16 194 100%

MEDIO

11%
VOLANTE
29%

REDES SOCIALES

CORREO

60%

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: Para un 60% de los estudiantes encuestados el medio por el cual les gustaría

recibir información es las Redes Sociales, un 29% prefiere los volantes y un 11% mediante

el correo electrónico.

Administradores Industriales 115


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
INSTITUCIONES
PREGUNTA LUGAR TOTAL %
UNS UCV USP BITEC SENATI
Centro Cultural
8 4 10 1 2 25 13%
Centenario
Auditorio de la Facultad
¿En qué lugar
de Ciencias de la Salud 10 23 45 2 9 89 46%
le es más
ULADECH
factible
Colegio de Ingenieros
participar del 0 3 8 0 1 12 6%
del Perú
evento
Auditorio Universidad
académico? 0 0 22 0 0 22 11%
San Pedro
Auditorio Universidad
14 18 10 0 4 46 24%
del Santa
TOTAL 32 48 95 3 16 194 100%

¿EN QUÉ LUGAR LE GUSTARÍA QUE SE DESARROLLE?


13%
Centro Cultural Centenario
24% Auditorio de la Facultad de Ciencias de la
Salud ULADECH
Colegio de Ingenieros del Perú
11%
46% Auditorio Universidad San Pedro
6%

Auditorio Universidad del Santa

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: Los lugares más accesibles para los estudiantes encuestados fueron el

Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud ULADECH con un 46%, seguido del

Auditorio Universidad del Santa con un 24%, Centro Cultural Centenario con un 13%,

Auditorio San Pedro con un 11% y Colegio de Ingenieros del Perú con un 6%.

Administradores Industriales 116


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

CONCLUSIÓN DE LA ENCUESTA

⌂ La mayoría de estudiantes ha tenido experiencia asistiendo a

algún evento académico. Eso significa que tenemos el reto de

mejorar sus expectativas con un nuevo evento académico.

⌂ Se realizará un congreso como evento académico, ya que es

el evento donde la mayor parte de los estudiantes desea

participar

⌂ La temática del congreso será Seguridad, Salud en el Trabajo

y Conservación del Medio Ambiente, para tener mayor

acogida y captar el interés de nuestro público.

⌂ Se usará el volanteo y las redes sociales como medios de

promoción del evento.

⌂ El lugar donde se desarrollará será el Auditorio de la Facultad

de Ciencias de la Salud ULADECH, ya que es más accesible

para los estudiantes.

EVIDENCIAS DE ENCUESTA:

Se muestra en el anexo N° 10.

Administradores Industriales 117


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
7.2.2.1.2 COSTO

Basándonos en el resultado del estudio de mercado, se planteó realizar

un congreso, asimismo se calculó la asistencia de 150 personas

aproximadamente, por consiguiente se identificó los costos que

generaría realizar dicho evento.

7.2.2.1.2.1 PUNTO DE EQUILIBRIO

Se necesitó realizar un punto de equilibrio para saber cuántas

personas deben asistir como mínimo para que nuestros ingresos sean

iguales a nuestros costos, es decir, no exista utilidad ni pérdida.

 IDENTIFICAR COSTOS

o Local

o Credenciales

o Promoción

o Folder

o Lapiceros

o Documentación

o Cartel

o Viáticos

o Comisión

o Break

o Expositores

o Hojas

o Certificados

Administradores Industriales 118


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
 ANALISIS DE COSTOS

 FIJOS

ITEMS COSTO

LOCAL S/. 1200.00

DOCUMENTOS S/. 30.00

PROMOCIÓN S/. 250.00

BANNER S/. 35.00

VIÁTICOS S/. 400.00

EXPOSITORES S/. 2950.00

TOTAL S/. 4865.00

 VARIABLES
Teniendo en cuenta la aproximación de 150 asistentes:
ITEMS COSTO

CREDENCIALES S/. 65.00

FOLDER S/. 50.00

LAPICEROS S/. 65.00

HOJAS S/. 10.00

CERTIFICADOS S/. 100.00

BREAK S/. 200.00

COMISIÓN S/. 3000.00

TOTAL S/. 3490.00

Administradores Industriales 119


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
 UNIDADES A VENDER
FORMULA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
𝐶𝐹
𝑃. 𝐸 =
𝑃𝑉 − 𝐶𝑉

CF: costos fijos


PV: precio unitario
CV: costo variable unitario
PRECIO DE VENTA
 Planteando un margen de ganancia del 40% el precio
del evento se calculó de la siguiente manera
𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂
𝑃𝑉 =
1 − 𝑀𝐴𝑅𝐺𝐸𝑁 𝐷𝐸𝑆𝐸𝐴𝐷𝑂

 COSTO TOTAL UNITARIO


Costo fijo S/. 4865.00 Costo fijo unitario S/. 32.43
Costo Costo variable
S/. 3490.00 S/. 23.27
variable unitario
COSTO COSTO TOTAL
S/. 8355.00 S/. 55.70
TOTAL UNITARIO
 Conociendo el costo total unitario, se reemplazó en la

fórmula:

55.70
𝑃𝑉 = = 93
1 − 0.40

 El precio de venta que se halló fue de S/. 93.00

Teniendo los datos de precio de venta unitario y costo

variable unitario, se procedió a reemplazar en la fórmula de

punto de equilibrio.

𝟒𝟖𝟔𝟓
𝑷. 𝑬 = = 𝟕𝟎
𝟗𝟑 − 𝟐𝟑. 𝟐𝟕

Administradores Industriales 120


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

 ANÁLISIS DE RESULTADOS

El punto de equilibrio es de 70 personas, es decir, se necesita el

ingreso de 70 personas al precio de S/. 93.00 para que los ingresos

sean iguales a los costos; por lo tanto, a partir del ingreso de 71

personas, recién se estaría empezando a generar utilidades.

Para comprobar la utilidad que se genera con el ingreso de nuestra

suposición de 150 personas aproximadamente se hace la siguiente

operación

𝑈𝑇𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 = (𝑃. 𝑉 × 𝑄 ) − [(𝐶. 𝑉. 𝑈 × 𝑄 ) + 𝐶𝐹]

𝑈𝑇𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 = (93 × 150) − [(23.27 × 150) + 4865]

𝑈𝑇𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 = 5594.50

Analizando el costo de ingreso a otros congresos, se concluyó que

la inversión que generalmente realizan los participantes es de

entre S/. 100.00 y S/150.00, por ello el precio que se planteó como

inversión para estudiantes fue de S/100.00 y para trabajadores de

S/. 150.00, lo cual incrementa nuestra utilidad.

Administradores Industriales 121


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

TIEMPO A REALIZAR

⌂ MES:

El mes a realizarse fue Junio, teniendo en cuenta el alquiler para

ese mes del Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud

ULADECH estaba libre.

⌂ DÍA:

Los días más favorables para realizar el Congreso son viernes y

sábado, ya que los estudiantes están en sus respectivas

instituciones alrededor de la semana, y los trabajadores laboran de

lunes a sábado, sin embargo el empleador les otorga la facilidad

de asistir a eventos donde se incrementará su conocimiento para

mejorar su productividad en la empresa.

Luego de analizar los días y mes a realizar, se determinó la fecha el

2 y 3 de Junio del 2017

Administradores Industriales 122


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
7.2.2.1.3 CONVENIENCIA

7.2.2.1.3.1 LUGAR DE CAPACITACIÓN

Según nuestro estudio de mercado, el lugar más accesible por la mayoría

de estudiantes es el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud

ULADECH

7.2.2.1.3.2 MATERIALES

CREDENCIALES

Se dieron credenciales tanto para los asistentes, como para los staff.

Administradores Industriales 123


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

FOLDER, HOJAS Y LAPICERO

Se le entregó a cada asistente un folder que contenía dos hojas, junto a

un lapicero para poder realizar sus apuntes respectivos.

Administradores Industriales 124


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

7.2.2.1.4 COMUNICACIÓN

7.2.2.1.4.1 REDES SOCIALES

Según nuestro estudio de mercado las redes sociales es el mayor medio

por el cual les gustaría recibir información, por ello se publicó lo

siguiente

Administradores Industriales 125


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

7.2.2.1.4.2 VOLANTEO

El siguiente medio fue los volantes con el siguiente diseño:

VOLANTEO REALIZADO:

Se muestra en el anexo N° 11.

Administradores Industriales 126


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
7.2.2.2 NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

7.2.2.2.1 CONGRESO REALIZADO:

Se muestra en el anexo N° 12.

7.2.2.2.2 ENCUESTA PARA CONOCER LA SATISFACCIÓN

ENCUESTA

POBLACION A ESTIMAR
La población a estimar son los asistentes al Congreso

ENTIDAD/INSTITUCIÓN ASISTENTES

EMPRESAS 26

ESTUDIANTES 172

OTROS 8

TOTAL 206

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN


DE DATOS
Para la ejecución de la investigación se aplicaron las siguientes
técnicas y procedimientos:
 La técnica que se empleó para la recolección de datos fue

la encuesta , la que consiste en un cuestionario de 9

preguntas, que tuvo como finalidad conocer la satisfacción

generada en la ejecución del evento

Administradores Industriales 127


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

 Para realizar la encuesta se esperó que finalizara la última

ponencia para pasar a repartir la encuesta.

 Al fin de presentar la información recolectada en la

investigación, se introdujeron técnicas gráficas

relacionadas con cuadros estadísticos de tipo descriptivo,

los cuales se basan en la agrupación, arreglo y clasificación

de datos para luego llevar a cabo la elaboración de la tabla

de distribución de frecuencia y representación porcentual

en los gráficos circulares del respectivo análisis.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

ENCUESTA REALIZADA:

Se muestra en el anexo N° 13

Administradores Industriales 128


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
RESPUESTAS DE LA ENCUESTA REALIZADA

1) MEDIO POR EL CUAL SE RECLUTÓ AL PARTICIPANTE

PREGUNTA RESPUESTAS FRECUENCIA %


MEDIO POR EL CUAL
Volante 72 35% SE ENTERÓ
¿Cómo se Volante
Redes Sociales 107 52% 1%
ha enterado 12%
de este Redes
Correo 2 1% 35%
Sociales
evento?
Correo
Conocidos 25 12% 52%

TOTAL 206 100% Conocidos

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: La información llegó a través de redes sociales con un 52%, volantes con un

35%, conocido con un 12%..

2) INFORMACIÓN RECIBIDA ACERCA DEL EVENTO

PREGUNTA RESPUESTAS FRECUENCIA %


INFORMACIÓN
¿Cómo
RECIBIDA
califica la Buena 175 85%

información 0%

previa Buena
Regular 30 15%
detallada 15%
sobre la
Regular
planificación Mala 1 0%
del evento? 85%
TOTAL 206 100% Mala
Fuente: Elaboración propia

Interpretación: Para el 85% de los asistentes la información otorgada previo al evento fue

buena y para un 15% de ellos la información fue regular.

Administradores Industriales 129


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
3) LUGAR EN DONDE SE DESARROLLÓ EL EVENTO

PREGUNTA RESPUESTAS FRECUENCIA % LUGAR DE


DESARROLLO
Cerca 15 7% 0%
¿Qué le
parece el Cerca
Ni tan cerca ni
lugar donde 191 93% 7%
tan lejos
se desarrolló Ni tan cerca
el evento? ni tan lejos
Lejos 0 0%
93% Lejos
TOTAL 206 100%

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: Un 93% que también fue accesible siendo el lugar ni tan lejos ni tan cerca., y

un 7% de las personas que asistieron indican que el lugar donde se desarrolló fue favorable

para ellos por la cercanía

4) SERVICIO OTORGADO

PREGUNTA RESPUESTAS FRECUENCIA % SERVICIO


OTORGADO
¿Qué le
Bueno 186 90% 0%
pareció el
servicio que Bueno
Regular 20 10% 10%
recibió el
día del Regular
Malo 0 0%
evento?
90%
Malo
TOTAL 206 100

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: El servicio otorgado para los asistentes fue un 90% bueno y un 10% regular.

Administradores Industriales 130


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
5) PONENTES EN EL EVENTO

PREGUNTA RESPUESTAS FRECUENCIA % PONENTES


Con mucha
experiencia y 145 70%
conocimiento Con mucha
2%
¿Cómo experiencia y
Con regular conocimiento
califica a los
experiencia y 57 28% Con regular
ponentes del
conocimiento experiencia y
evento? 28%
Con poca conocimiento
experiencia y 4 2% Con poca
conocimiento 70% experiencia y
TOTAL 206 100% conocimiento
Fuente: Elaboración propia

Interpretación: Para un 70% de los participantes, los ponentes tienen mucha experiencia y

conocimiento acerca de la temática que se desarrolló, un 28% indica que los tuvieron regular

experiencia y conocimiento y un 2% indicó que tuvieron poca experiencia y conocimiento

6) PONENCIA EN EL EVENTO

PREGUNTA RESPUESTAS FRECUENCIA % PONENCIA

¿Cómo Buena 161 78% 0%


Buena
califica la
Regular 45 22%
ponencia del 22%
Regular
evento? Mala 0 0%
78%
Mala
TOTAL 206 100%

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: Para 78% de los participantes, la ponencia en el evento fue buena y para un

22% la ponencia fue regular acerca de la temática que se desarrolló.

Administradores Industriales 131


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
7) TEMÁTICA DEL EVENTO

PREGUNTA RESPUESTAS FRECUENCIA %


TEMÁTICA
0%
¿Cómo Buena 191 93%
Buena
califica la 7%
Regular 15 7%
temática del Regular

evento? Mala 0 0% 93%


Mala
TOTAL 206 100%

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: Se comprueba que la temática del evento se desarrolló de acuerdo a las

necesidades de los participantes teniendo un favoritismo del 93% de asistentes, mientras para

un 7% la temática fue regular.

8) ASISTENCIA A UN PRÓXIMO EVENTO

PREGUNTA RESPUESTAS FRECUENCIA % ASISTENCIA A UN


PRÓXIMO EVENTO
¿Cuál es la 0%
Muy probable 177 86% Muy
probabilidad
probable
14%
de que
Algo probable 29 14%
asista a otro Algo
probable
evento
Poco probable 0 0% 86%
como este? Poco
probable
TOTAL 206 100%

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: Hay una alta probabilidad de que asistan a un próximo evento con un 86%, y

un 14% de los asistentes indican que su asistencia a un próximo evento es algo probable.

Administradores Industriales 132


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
9) RECOMENDACIÓN A OTRAS PERSONAS PARA UN PROXIMO EVENTO

PREGUNTA RESPUESTAS FRECUENCIA % RECOMENDACIÓN


¿Cuál es la A OTRAS
Muy probable 172 83%
probabilidad
0%
PERSONAS
de que Muy
Algo probable 34 17%
recomiende probable
17%
un próximo
evento a otras Poco probable 0 0% Algo
personas? probable
TOTAL 206 100% 83%
Poco
Fuente: Elaboración propia probable

Interpretación: Hay una alta probabilidad de que recomienden a

más personas la asistencia a un próximo evento con un 83%, y para un 17% de asistentes es

algo probable su recomendación.

CONCLUSIÓN DE LA ENCUESTA

⌂ La mayor parte de los participantes estuvieron satisfechos con

el evento académico realizado.

⌂ Para un próximo evento académico, debemos impulsar la

publicidad en las redes sociales y volanteo; mejorar la

selección de ponentes, así como el servicio a otorgar.

Se puede proyectar una asistencia mínima de 200

participantes en un próximo evento académico, ayudados con

las recomendaciones de nuestros participantes a otras

personas para que asistan.

EVIDENCIAS DE ENCUESTA:

Se muestra en el anexo N° 14

Administradores Industriales 133


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
7.2.2.3 CONCLUSIÓN DEL EVENTO

ASISTENTES

 206 personas: 26 profesionales, 172 estudiantes y 8 personas de

diferentes ámbitos.

INGRESOS

INVERSION POR INVERSIÓN


PERSONAS
PERSONA TOTAL
26 profesionales 150 3900
172 estudiantes 100 17200
8 personas de
100 800
diferentes ámbitos
TOTAL DE INGRESOS 21900

UTILIDAD

𝑈𝑇𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 = 𝐼𝑁𝐺𝑅𝐸𝑆𝑂𝑆 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿𝐸𝑆 − 𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂𝑆 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿𝐸𝑆

𝑈𝑇𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 = (𝑃. 𝑉 × 𝑄 ) − [(𝐶. 𝑉. 𝑈 × 𝑄 ) + 𝐶𝐹]

𝑈𝑇𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 = (3900 + 17200 + 800) − [(23.27 × 206) +4865]

𝑈𝑇𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 = 12242.00

Según lo acordado con EZAD consultores, la utilidad fue repartida 50%

cada uno, recibiendo nosotros la suma de S/. 6121.00

Administradores Industriales 134


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

USO DE LA UTILIDAD

GASTOS DE LA ASOCIACIÓN

GASTOS FIJOS GASTOS VARIABLES


Alquiler del 2do piso
incluido servicio de S/. 750.00 Insumos S/. 50.00
agua y luz.
Alquiler del 3er piso
incluido servicio de S/. 750.00 Materiales S/. 100.00
agua y luz.

Planilla S/. 2100.00 Pasajes S/. 150.00

Asesoría legal y Hojas


S/. 350.00 S/. 30.00
contabilidad bond
Limpieza S/. 50.00
Internet S/. 50.00
Tinta S/. 100.00
Celulares S/. 176.00

Gatos generales S/. 500.00

TOTAL S/ 4726.00 TOTAL S/. 430.00

COTOS TOTAL
S/. 5156.00

Se usó para cubrir los gastos del mes de Julio.

Quedó el saldo de S/ 965.00 que se usará como inversión inicial para el

próximo evento académico que se realizará el próximo mes.

Administradores Industriales 135


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el posicionamiento de la
Asociación AVES (Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

7.2.2.4 CURSOS REALIZADOS

ASISTEN- UTILI- MES A


FECHA NOMBRE INVERSION INGRESOS COSTOS
TES DAD COSTEAR
8, 15, 22 y 29
Administración ((150 x 35)+ monto de
de Julio S/. 150.00 35 500 5715 AGOSTO
Logística – Almacenes Junio) = 5250 + 965
( 4 sesiones)
2, 4, 9 y 11
Administración ((150 x 30) + (5715-
de Agosto S/. 150.00 30 430 4629 SETIEMBRE
Logística – Almacenes 5156)) =4500 + 559
(4 sesiones)
5, 12, 19 y 26
Seguridad en trabajos ((200 x 40) + (4629– SETIEMBRE
de Agosto S/. 200.00 40 500 6973
de alto riesgo. 5156)) = 8000 – 527 Y OCTUBRE
(4 sesiones)
30 de La magia del servicio ((100 x 38) + (6973-
S/. 100.00 38 580 5037 OCTUBRE
setiembre al cliente 5156)) = 3800 + 1817
Cómo perder el miedo ((100 x 32) + (5037-
26 de octubre S/. 100.00 32 300 2781 NOVIEMBRE
al hablar en público 5156)) =3200 -119
NOVIEMBRE
La magia del servicio ((100 x 37) + (2781-
28 de octubre S/. 100.00 37 340 985 Y
al cliente 5156)) = 3700 – 2375
DICIEMBRE

7.2.2.4.1 EVIDENCIA DE CURSOS:

Se muestra en el anexo N° 15.

Administradores Industriales 136


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
7.2.2.5 PLAN DE EVENTO ACADÉMICO
Para costear los gastos de la Asociación en el mes de Diciembre y una parte del mes

de Enero, se planteó realizar un segundo congreso en colaboración junto a EZAD

consultores, ya teniendo un estudio de mercado y la experiencia con el primer evento

que se realizó se estima un aproximado de 200 participantes, entre 40 profesionales,

150 estudiantes y 10 personas externas.

o TEMA:
El tema a realizar será con relación a la Conservación del medio ambiente,

“Gestión Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible”

o INFORMACIÓN:

Se usará las redes sociales y volantes para poder reclutar participantes.

o LUGAR

El lugar a realizar será el Auditorio de la Universidad del Santa.

o FECHA
Se desarrollará los días 24 y 25 de Noviembre, basado en que las reservas

del Auditorio para esos días está libre.

o PRECIO

La inversión de los profesionales será de S/ 150.00 y la inversión de los

estudiantes y personas externas será de S/.100.00.

o INGRESOS ESPERADOS
PARTICIPANTES PRECIO INGRESOS
Profesionales 40 150 6000
Estudiantes 150 100 15000
Externos 10 100 1000
TOTAL 22000

Administradores Industriales 137


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
o UTILIDAD ESPERADA
Proyectando un incremento del 5% en los costos fijos del primer evento

académico, la utilidad que se espera obtener será:

𝑈𝑇𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 = 𝐼𝑁𝐺𝑅𝐸𝑆𝑂𝑆 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿𝐸𝑆 − 𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂𝑆 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿𝐸𝑆

𝑈𝑇𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 = [(𝑃. 𝑉 × 𝑄 ) + 𝑆𝑎𝑙𝑑𝑜] − [(𝐶. 𝑉. 𝑈 × 𝑄 ) + 𝐶𝐹]

𝑈𝑇𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 = [(22000) + 985] − [(23.27 × 200) + 5108.30]

𝑈𝑇𝐼𝐿𝐼𝐷𝐴𝐷 = 13223.00

Obteniendo el 50% de utilidad que es el valor de 6611.50 que se usará para

el mantenimiento de la Asociación del mes de Diciembre, quedando un

saldo de S/. 1455.50.

o CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD FECHA LUGAR ENCARGADO SEGUIMIENTO


Gestionar ponentes y 13 al 20 de
Oficina Kelly Sánchez Jorge Urbina
temas para el evento Octubre
20 de Universidad
Reserva del ambiente Kelly Sánchez Jorge Urbina
Octubre Nacional del Santa
Diseño de la
23 de Mayrellin
publicidad en Redes Oficina Jorge Urbina
Octubre Flores
Sociales
Diseño de la 24 de Mayrellin
Oficina Jorge Urbina
publicidad en volantes octubre Flores
Diseño de los fólderes 25 de Mayrellin
Oficina Jorge Urbina
y credenciales Octubre Flores
Creación del evento en 31 de Mayrellin
Oficina Jorge Urbina
Facebook octubre Flores
Tatiana Soria y
6 al 9 de SIMA, TASA,
Volanteo en empresas Milagros Kelly Sánchez
Noviembre COPEINCA
Ninaquispe

Administradores Industriales 138


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
Enviar información a
10 al 13 de Mayrellin
los trabajadores Oficina Kelly Sánchez
Noviembre Flores
interesados
SENATI, UNS,
Volanteo en Tatiana Soria y
13 al 15 de UCV, USP,
Instituciones de Milagros Kelly Sánchez
Noviembre BITEC,
Educación Superior Ninaquispe
ULADECH
Enviar información a
14 al 16 de Mayrellin
los estudiantes Oficina Kelly Sánchez
Noviembre Flores
interesados
Llamar para la Tatiana Soria y
17 al 21 de
confirmación de los Oficina Milagros Kelly Sánchez
Noviembre
participantes Ninaquispe
Tener un número
21 de
aproximado de Oficina Kelly Sánchez Jorge Urbina
Noviembre
participantes
Mandar a realizar los 21 de Mayrellin
Imprenta Kelly Sánchez
fólderes y credenciales Noviembre Flores
Tatiana Soria y
Comprar los lapiceros 22 de
Librería milagros Kelly Sánchez
y hojas Noviembre
Ninaquispe
Auditorio de la
24 y 25 de
Ejecución del evento Universidad del Todos Todos
Noviembre
Santa
Transcribir los datos de Tatiana Soria y
27 y 28 de
los participantes en Oficina Milagros Kelly Sánchez
Noviembre
Excel Ninaquispe
29 y 30 de Mayrellin
Imprimir certificados Oficina Jorge Urbina
Noviembre Flores
1 al 8 de
Entrega de certificados Oficina Kelly Sánchez Jorge Urbina
Diciembre

Administradores Industriales 139


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
7.2.3 CREACIÓN DE EQUIPO DE VOLUNTARIOS:

7.2.3.1 MOTIVOS:

El motivo por el cual fue la creación de equipo de voluntarios es por la misma

necesidad de la asociación ya que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la

sociedad y se caracterizan por ser propuestas abiertas, dispuestas a acoger a

cualquier persona interesada en sus objetivos y sus iniciativas.

El voluntariado es un importante factor de desarrollo personal. Las personas que

fueron o son voluntarios tienen una visión más positiva del mundo en el que

vivimos ya que ellos trabajan para mejorarlo. Tienen más esperanza debido a

que ven como gracias a su trabajo hay cambios de la realidad, es un pequeño

aporte, pero que crece y se multiplica.

Es muy recomendable animarse a ser voluntario, aunque sea un pequeño

porcentaje de nuestro tiempo, ya que nos ayudara a valorar la vida de otra

manera y cambiara totalmente nuestra forma de pensar y sentir.

Para cambiar el mundo necesitamos personas comunes que estén dispuestas a

realizar acciones extraordinarias cada día.

Administradores Industriales 140


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
7.2.3.2 PERFIL DEL VOLUNTARIO Y BENEFICIOS

Se elaboró el perfil que debe presentar el grupo de voluntarios y los beneficios que

ofrece la asociación.

Administradores Industriales 141


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
7.2.3.3 RECLUTAMIENTO
1. Se hizo el llamado a los participantes que asistían a cada uno de los cursos de líderes y que

presentaban el perfil para formar parte del voluntariado.

2. Se hizo una convocatoria abierta a través de la red social (Facebook)

Administradores Industriales 142


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

7.2.3.4 SELECCIÓN DE VOLUNTARIOS

 LLENADO DE FICHA DE INSCRIPCIÓN:

Se muestra en el ANEXO N° 16

FICHA DE INSCRIPCIÓN LLENADA:

Se muestra en el ANEXO N° 16

 INTEGRANTES:

PILAR QUILICHE DILAS TATIANA SORIA AGUILAR

MILAGROS NINAQUISPE LISE JARA


ARIAS
JEZZMI NHAYOMI CRUZ CÉSAR AUGUSTO POLANCO
JONEL ANDERSON NATAN ALCANTARA
RODRIGUÉZ.
KAREN OBESO MENDOZA SHIRLEY YASMIN SAMAME

EIMY SARMIENTO HUAMAN

Administradores Industriales 143


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
7.2.3.5 CREACIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN PARA EL EQUIPO DE

VOLUNTARIOS.

Administradores Industriales 144


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
7.2.3.6 ACTIVIDADES:

CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL USO DEL CELULAR

FECHA 18-07-2017 LUGAR PLAZA DE ARMAS DE CHIMBOTE

Salimos a las calles del centro de nuestra ciudad a informar acerca del uso adecuado del celular, prácticas
relacionadas al ahorro de energía mediante nuestros equipos móviles.

INTEGRACIÓN DEL VOLUNTARIADO

FECHA 25-07-2017 LUGAR AULA DE CAPACITACIÓN AVES

Tarde de integración del voluntariado fue divertida e ilustradora, realizamos dinámicas de trabajo en
equipo, los voluntarios expusieron sus ideas y mostraron su entusiasmo por empezar a participar de las
actividades

Administradores Industriales 145


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
RETO DEL VOLUNTARIADO
1. Se realizó un reto a través del Facebook acerca de un tema relacionado con las 3 líneas de acción
de AVES con la finalidad de explotar la creatividad de nuestro equipo de voluntariado y a través
de sus publicaciones hacer conocer el Facebook de la asociación.

Administradores Industriales 146


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
RESULTADOS DEL RETO DEL VOLUNTARIADO
3er puesto: AHORRO DE ENERGÍA 2do puesto: AHORRO DEL AGUA

1er puesto: USO DE LA BICI

Administradores Industriales 147


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
7.2.3.7 ENCUESTA
POBLACION A ESTIMAR
La población a estimar son los integrantes del equipo de voluntariado de
AVES
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN
DE DATOS
Para la ejecución de la investigación se aplicaron las siguientes técnicas
y procedimientos:
 La técnica que se empleó para la recolección de datos fue la encuesta,

la que consiste en un cuestionario de 8 preguntas, que tuvo como

finalidad conocer su satisfacción por ser voluntario, si hay un buen

clima entres voluntarios, si el beneficio otorgado es de ayuda para su

desarrollo personal, su fidelización y si habría la posibilidad de reclutar

a más personas

 Para realizar la encuesta se aprovechó la reunión de integración

realizada el 25 de Julio del 2017, y se le entregó la encuesta a cada

integrante para ser llenada.

 Al fin de presentar la información recolectada en la investigación, se

introdujeron técnicas gráficas relacionadas con cuadros estadísticos de

tipo descriptivo, los cuales se basan en la agrupación, arreglo y

clasificación de datos para luego llevar a cabo la elaboración de la tabla

de distribución de frecuencia y representación porcentual en los

gráficos circulares del respectivo análisis.

Administradores Industriales 148


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

ENCUESTA REALIZADA:

Se muestra en el ANEXO N° 17

RESPUESTAS DE LA ENCUESTA REALIZADA

PREGUNTA RESPUESTAS FRECUENCIA %


Extremadamente 5 46%
¿Qué tan apreciado le apreciado
hizo sentir su Muy apreciado 3 27%
supervisor Apreciado 2 18%
voluntario? moderadamente
Ligeramente apreciado 1 9%
Nada apreciado 0 0%
TOTAL 11 100%

¿QUÉ TAN APRECIADO LE HIZO SENTIR SU SUPERVISOR


VOLUNTARIO?

9%0%
Extremadamente apreciado
18% Muy apreciado
46%
Apreciado moderadamente
Ligeramente apreciado
Nada apreciado
27%

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: Del grupo de voluntariado encuestado un 46% se siente extremadamente

apreciado, un 27% muy apreciado, un 18% apreciado moderadamente y un 9% ligeramente

apreciado por su supervisor voluntario.

Administradores Industriales 149


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

PREGUNTA RESPUESTAS FRECUENCIA %

¿Qué tan significativo Extremadamente significativo 3 73%


fue el trabajo
Muy significativo 8 27%
voluntario que usted
Moderadamente significativo 0 0%
hizo para esta
Un poco significativo 0 0%
organización?
Nada significativo 0 0%

TOTAL 11 100%

¿ QUÉ TAN SIGNIFICATIVO FUE EL TRABAJO


VOLUNTARIO QUE USTED HIZO PARA ESTA
ORGANIZACIÓN?

0% Extremadamente
significativo
27%
Muy significativo

Moderadamente
significativo
Un poco significativo
73%

Nada significativo

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: De los encuestados un 73% indica que el trabajo voluntario que realiza para

la asociación es muy significativo, mientras un 27% indica que el trabajo que realiza es

extremadamente significativo

Administradores Industriales 150


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
PREGUNTA RESPUESTAS FRECUENCIA %

Extremadamente fácil 2 73%


¿Qué tan fácil fue
Muy fácil 8 18%
llevarse bien con los
Moderadamente fácil 1 9%
otros voluntarios de
Ligeramente fácil 0 0%
esta organización?
Nada fácil 0 0%

TOTAL 11 100%

Fuente: Elaboración propia

¿QUÉ TAN FÁCIL FUE LLEVARSE BIEN CON LOS OTROS


VOLUNTARIOS DE ESTA ORGANIZACIÓN?

0% 0%

9%
18%
Extremadamente fácil
Muy fácil
Moderadamente fácil
Ligeramente fácil
Nada fácil
73%

Interpretación: Existe una buena relación entre el grupo de voluntariado de la asociación ya

que de los encuestados un 73% indicó que fue muy fácil el llevarse bien con los demás

voluntarios, un 18% indicó que fue extremadamente fácil y un 9% que fue moderadamente

fácil.

Administradores Industriales 151


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

PREGUNTA RESPUESTAS FRECUENCIA %

Extremadamente fácil 9 82%

¿Qué tan fácil fue


Muy fácil 2 18%
llevarse bien con el
Moderadamente fácil 0 0%
personal de esta
Ligeramente fácil 0 0%
organización?
Nada fácil 0 0%

TOTAL 11 100%

¿QUÉ TAN FÁCIL FUE LLEVARSE BIEN CON EL


PERSONAL DE ESTA ORGANIZACIÓN?
0% 0%
0%

18%
Extremadamente fácil
Muy fácil
Moderadamente fácil
Ligeramente fácil
Nada fácil

82%

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: Para el 82% del equipo de voluntariado fue extremadamente fácil llevarse

bien con el personal de la Asociación, y para un 18% fue muy fácil el llevarse bien con el

personal de la Asociación.

Administradores Industriales 152


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

PREGUNTA RESPUESTAS FRECUENCIA %

Extremadamente útil 4 64%

¿Qué tan útiles fueron


Muy útil 7 36%
las sesiones de
Moderadamente útil 0 0%
capacitación de
Ligeramente útil 0 0%
voluntarios en esta

organización? Nada fácil 0 0%

TOTAL 11 100%

¿QUÉ TAN ÚTILES FUERON LAS SESIONES DE


CAPACITACIÓN DE VOLUNTARIOS EN ESTA
ORGANIZACIÓN?
0% 0% 0%

Extremadamente útil
36% Muy útil
Moderadamente útil

64% Ligeramente util


Nada fácil

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: Para un 64% del equipo las sesiones de capacitación que se brinda en la

asociación al grupo de voluntariado son moderadamente útiles y para un 36% son

extremadamente útil

Administradores Industriales 153


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

PREGUNTA RESPUESTAS FRECUENCIA %

¿Qué tan probable es Extremadamente probable 9 82%

que continúe como Muy probable 2 18%

voluntario en esta Moderadamente probable 0 0%


organización?
Ligeramente probable 0 0%

Nada probable 0 0%

TOTAL 11 100%

¿QUÉ TAN PROBABLE ES QUE CONTINÚE COMO


VOLUNTARIO EN ESTA ORGANIZACIÓN?
0%
0%

18%

Extremadamente probable
Muy probable
Moderadamente probable
Ligeramente probable
Nada probable

82%

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: El 82% de encuestados indica que es extremadamente probable que

continúe en la asociación y un 18% indica que es muy probable.

Administradores Industriales 154


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

PREGUNTA RESPUESTAS FRECUENCIA %


Extremadamente satisfecho 6 55%
En general, ¿estuvo
satisfecho con su Moderadamente satisfecho 5 45%
experiencia como
Ni satisfecho ni 0 0%
voluntario con esta
insatisfecho
organización?
Moderadamente 0 0%
insatisfecho
Extremadamente 0 0%
insatisfecho
TOTAL 11 100%

EN GENERAL, ¿ESTUVO SATISFECHO CON SU


EXPERIENCIA COMO VOLUNTARIO CON ESTA
ORGANIZACIÓN?
0%
0% 0%
Extremadamente
satisfecho
Moderadamente satisfecho

45% ni satisfecho ni
55% insatisfecho
Moderadamente
insatisfecho
Extremadamente
insatisfecho

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: El 55% del grupo de voluntariado se encuentra extremadamente satisfecho

con su experiencia como voluntario y el 45% se encuentra moderadamente satisfecho.

Administradores Industriales 155


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

PREGUNTA RESPUESTAS FRECUENCIA %

Extremadamente probable 10 91%

¿Qué tan probable es Muy probable 1 9%

que recomiende esta


Moderadamente probable 0 0%
organización a otros
Ligeramente probable 0 0%
como un lugar para ser

voluntario? Nada probable 0 0%

TOTAL 11 100%

¿QUÉ TAN PROBABLE ES QUE RECOMIENDE ESTA


ORGANIZACIÓN A OTROS COMO UN LUGAR PARA SER
VOLUNTARIO?
0% 0% 0%

9%
Extremadamente probable
Muy probable
Moderadamente probable
Ligeramente probable
Nada probable
91%

Fuente: Elaboración propia

Interpretación: El 91% de los voluntarios indican que es extremadamente probable que

recomiende la Asociación como lugar para realizar el voluntariado y un 9% indica que es

muy probable

EVIDENCIA DE ENCUESTA:

Se muestra en el ANEXO N° 18

Administradores Industriales 156


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
CONCLUSIÓN DE LA ENCUESTA:

⌂ El grupo de voluntariado se encuentra muy satisfecho con la

asociación, por ello se realizará más capacitaciones para

formar a los voluntarios.

⌂ Existe la probabilidad que el grupo de voluntariado

recomienden a la asolación como un lugar para ser voluntario,

es por ello por lo que se harán más convocatorias a través de

las redes sociales.

⌂ El trabajo voluntario que realiza el grupo de voluntariado para

la asociación es significativo, por ello se realizara actividades

de reconocimiento de sus esfuerzos y logros.

7.2.3.8 PLAN DE ACCIÓN PARA EL MES DE


NOVIEMBRE Y MES DE DICIEMBRE
ACTIVIDADES FECHA LUGAR ENCARGADO SEGUIMIENTO

Beneficiarlos con becas


del congreso a realizarse: Tatiana Soria
24 y 25 de Auditorio Kelly Sánchez
“Gestión Ambiental, Aguilar y Milagros
Noviembre de la UNS Alegre
Cambio climático y Ninaquispe arias
desarrollo sostenible”

Celebración del “día Sala de


Kelly Sánchez Jorge Urbina
internacional del 5 de Diciembre capacitación
Alegre Bardales
voluntariado” Aves
Realizar una caminata a la 16 de Distrito de Kelly Sánchez Jorge Urbina
playa puerto santa Diciembre Santa Alegre Bardales
Encuentro navideño y
Sala de
reconocimiento a nuestro 29 de Kelly Sánchez Jorge Urbina
capacitación
equipo de voluntarios al Diciembre alegre bardales
Aves
termino de año.

Administradores Industriales 157


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

7.2.4 POSICIONAMIENTO DE MARCA

Con el propósito de contribuir al desarrollo de nuestra Ciudad, nos unimos con otras

entidades para realizar eventos sociales, culturales y ambientales para el público en

general.

Al participar se aprovechó la oportunidad de que más personas nos conozcan y sepan

más acerca de nosotros, se dieron obsequios con el logo de la Asociación como

estrategia de publicidad.

7.2.4.1 CREACIÓN DE OBSEQUIOS

Se crearon obsequios hechos de material reciclable, demostrando la

importancia del reciclaje.

o LLAVEROS CON CHAPAS DE BOTELLAS DE VIDRIO

Se muestra en el ANEXO N° 19

o LLAVEROS CON CARTÓN

Se muestra en el ANEXO N° 19

o AGENDAS HECHAS DE CARTÓN Y PAPEL

Se muestra en el ANEXO N° 19

Administradores Industriales 158


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
7.2.4.2 UNIÓN CON OTRAS ENTIDADES PARA ACTIVIDADES

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA

El 14 de Setiembre del 2017. Con la invitación de la Corte Superior de

Justicia, se propuso una encuesta interna entre nuestro equipo de voluntariado

para que sean divididos en tres equipos, y de esa manera puedan organizarse

de acuerdo a las actividades respectivas.

El 22 de Setiembre del 2017 se llevó a cabo nuestra participación en la Feria

de la Ecoeficiencia organizado por la Corte Superior de Justicia, realizamos

juegos ambientales, informando, divirtiendo y sorteando a los participantes

premios hechos por nuestro equipo de voluntariado AVES

EVIDENCIA DE NUESTRA PARTICIPACION:

Se muestra en el ANEXO N° 20

Administradores Industriales 159


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

MUNICIPALIDAD DE NUEVO CHIMBOTE

La X Feria del Libro de Nuevo Chimbote se realiza del 25 de octubre al 5 de

noviembre en la plaza mayor del distrito. La Asociación AVES también

estuvo presente con el tema “Contaminación del Aire” para concientizar a la

población sobre las consecuencias en nuestros ecosistemas por ese problema.

El día 20 de Octubre se hizo la publicación en la página de Facebook acerca

de nuestra participación el la FELINCH

Administradores Industriales 160


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
BOLETÍN IINFORMATIVO A MOSTRAR:

Se muestra en el ANEXO N° 21

INFORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN QUE SE ENTREGÓ

Se muestra en el ANEXO N° 22

EVIDENCIA DE NUESTRA PARTICIPACIÓN

Se muestra en el ANEXO N° 23

7.2.4.3 PLAN DE ACCIÓN MES DE DICIEMBRE

“Generando sonrisas” como actividad por Navidad.

ACTIVIDAD FECHA LUGAR ENCARGADO SEGUIMIENTO


Tatiana Soria y
5 y 6 de
Planificación Oficina Milagros Kelly Sánchez
Diciembre
Ninaquispe
Diseñar cartas 10 de
Oficina Mayrellin Flores Kelly Sánchez
de Donación Diciembre
13 de
Repartir cartas Localidad Voluntariado Kelly Sánchez
Diciembre
Confirmar 15 de
Oficina Voluntariado Kelly Sánchez
donación Diciembre
Tatiana Soria y
Recojo de 19 de
Localidad Milagros Kelly Sanchez
donaciones Diciembre
Ninaquispe
AA.HH. El
Ejecutar 22 de
Mirador de Voluntariado Kelly Sánchez
actividad Diciembre
las Lomas

Administradores Industriales 161


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

7.2.5 GENERACIÓN DE FONDOS PARA LA EJECUCIÓN

DE NUESTROS PROYECTOS

Se dio la propuesta de generar fondos para ejecutar proyectos independientes, de esa

manera si no conseguimos un financiamiento poder ejecutarlo según lo planificado.

En caso de si contar con el apoyo y financiamiento externo, el dinero recaudado se

usará para realizar campañas de sensibilización junto a nuestro voluntariado o

ejecutar otros proyectos propuestos.

7.2.5.1 TARJETAS NAVIDEÑAS

Con miras a celebrar las fiestas navideñas, la Asociación AVES ha

lanzado postales conmemorando esta especial fecha, las tarjetas, las

cuales llevan diseños de distintos tamaños y con la opción de ser

personalizada para la entidad que colabore con la adquisición de estos

postales, buscando crear fondos para exclusivamente la ejecución de

nuestros proyectos en las tres líneas de acción.

Las tarjetas tienen 3 modelos personalizados y dependiendo el modelo,

tiene un determinado costo.

DISEÑO DE LAS TARJETAS NAVIDEÑAS:

Se muestra en el ANEXO N° 24

DISEÑO DE CARTA A ENTREGAR:

Se muestra en el ANEXO N° 25

Administradores Industriales 162


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
ENTIDADES A QUIENES SE LES ENTREGÓ LA CARTA

o SIDERPERÚ- GERDAU

o PESQUERA CANTABRIA. S.A.

o AUSTRAL GROUP S.A.A. COISHCO

o ENVASE LOS PINOS S.A.C.

o CONCENTRADO DE PROTEÍNA S.A.C.- COPROSAC

o COLPEX S.A.C. – CHIMBOTE

o ASTILLEROS LUGUENSI

o APROCHIMBOTE

o GRUPO CAVENAGO

o SFG INVESTMENTM S.A.C.

o SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA- SIMA

o PESQUERA TASA- CHIMBOTE

o PESQUERA COPEINCA

o SEDACHIMBOTE

o HAYDUK

o ULADECH

o UNS

o IZA MOTORS

o MEGAPLAZA

o HIDRANDINA

CARTAS ENTREGADAS:

Se muestra en el ANEXO N° 26

Administradores Industriales 163


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

PUBLICACIÓN EN REDES SOCIALES

Las tarjetas navideñas también se venderán al público en general, por

ello se hizo una publicación en las redes sociales para que las personas

también puedan adquirir las tarjetas, sabiendo que de esa manera

apoyan a la realización de proyectos que contribuyan al desarrollo de

la localidad.

Administradores Industriales 164


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

Administradores Industriales 165


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
7.2.5.2 +++PLAN DE ACCIÓN MES DE NOVIEMBRE Y DICIEMBRE

ACTIVIDADES FECHA LUGAR ENCARGADO SEGUIMIENTO

Llamar a las empresas Tatiana Soria


2 al 17 de Kelly Sánchez
para que nos confirmen si Oficina Aguilar y Milagros
Noviembre Alegre
van a adquirir las tarjetas Ninaquispe arias

Escribir a las personas


que desean adquirir las
13 al 17 de Kelly Sánchez
tarjetas para que nos Oficina Mayrellin Flores
Noviembre Alegre
confirmen la cantidad y
modelo.
Diseñar las tarjetas con
29 de
su personalización para Kelly Sánchez
Noviembre al 5 Oficina Mayrellin Flores
las empresas que Alegre
de Diciembre
confirmaron
Diseñar las tarjetas con
su personalización para 6 al 9 de Kelly Sánchez
Oficina Mayrellin Flores
las personas que Diciembre Alegre
confirmaron
Llevar tarjetas diseñadas 11 de
Imprenta Mayrellin Flores Kelly Sánchez
a la imprenta Diciembre
15 de
Recoger tarjetas impresas Imprenta Kelly Sánchez Jorge Urbina
Diciembre
Tatiana Soria
Repartir las tarjetas a las 18 al 22 de
Empresas Aguilar y Milagros Kelly Sánchez
respectivas empresas. Diciembre
Ninaquispe
Entregar las tarjetas a las
21 y 22 de
personas que Oficina Mayrellin Flores Kelly Sánchez
Diciembre
colaboraron.

Administradores Industriales 166


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

8 PLAN DE ACCIÓN Y CONTROL DE ACTIVIDADES 2018

8.1 PLAN DE ACCIÓN

Se determinaron 7 estrategias, las cuales se lograrán con las actividades programadas.

Estrategia de “Programa de Líderes comunitarios”

o “Líderes kids” (niños)

o “Líderes ambientales” (jóvenes)

Estrategia de “Programa de Escuelas ecoeficientes”

Estrategia de “Programa de Acción comunitaria”

Estrategia de “Identificación y captación de nuevo segmento de

mercado”

o “III Congreso de seguridad, salud ocupacional y conservación

del medio ambiente”

o “Curso de oratoria y comunicación para niños”

o “II Congreso de gestión ambiental, cambio climático y

desarrollo sostenible”

o “Curso de habilidades blandas (Gestión empresarial)”

Estrategia de “Equipo de voluntariado”

Administradores Industriales 167


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

Estrategia de “Posicionamiento de marca”

o “Día mundial de los humedales”

o “Día de la tierra”

o “Día de los océanos”

o “Día internacional de la juventud”

o “FELINCH”

o “Generando sonrisas”

Estrategia de “Creación de fondos”

o “Lapiceros ecológicos”

o “Tarjetas”

 “Día del trabajador”

 “Día de la madre”

 “Día del padre”

 “Día de navidad”

Administradores Industriales 168


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

8.1.1 PROGRAMA DE LÍDERES COMUNITARIOS

8.1.1.1 LIDERES KIDS (NIÑOS)

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN LUGAR FECHA RESPONSABLE PRESUPUESTO

 Municipalidad
Gestionar Presentar el 2da
del Santa
financiamiento proyecto a semana de Kelly Sánchez
 Centro cultural
o apoyo. entidades. Diciembre
Centenario

Planificación Descripción y 2da


de los talleres a definición de cada  Oficina semana de Mayrellin Flores
desarrollar taller a desarrollar Diciembre
Monitorear a las  Municipalidad
1era
Confirmar entidades, para del Santa
semana de Mayrellin Flores
apoyo saber si contamos  Centro cultural
enero
con su apoyo. Centenario Financiamiento

Creación y 1ra de terceros


Promoción del
difusión de la  Redes Sociales semana de Mayrellin Flores
curso
publicidad enero
Desde la
2da hasta
Ejecución del Desarrollo del
 Por definir la 4ta Kelly Sánchez
programa programa
semana de
enero
Entregar la Personal de apoyo
Entrega de Última
constancia de  Por definir en la ejecución del
certificados sesión
participación proyecto

Administradores Industriales 169


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
8.1.1.2 LÍDERES COMUNITARIOS (JÓVENES)

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN LUGAR FECHA RESPONSABLE PRESUPUESTO


 Austral
Gestionar Presentar el
Group 3ra semana
financiamiento proyecto a Kelly Sánchez
(Distrito de de Julio
o apoyo. entidades.
Coishco)
Planificación Descripción y
3ra semana
de los talleres a definición de cada  Oficina Mayrellin Flores
de Julio
desarrollar taller a desarrollar
Monitorear a la  Austral
Confirmar entidad, para saber Group 1era semana
Mayrellin Flores
apoyo si contamos con su (Distrito de de Agosto
apoyo. Coishco)
Promoción del Creación y difusión  Redes 2da semana
Mayrellin Flores
curso de la publicidad Sociales de Agosto Financiamiento
Ejecución del Desarrollo del  Distrito de 4ta semana de terceros
Kelly Sánchez
programa programa Coishco de Agosto
Entregar a cada
Personal de apoyo
Entrega de participante la  Distrito de 4ta semana
en la ejecución
certificados constancia de Coishco de Setiembre
del proyecto
participación
Establecer al
programa de líderes 3era semana Kelly Sánchez y
Estandarización  Oficina
comunitarios como de Octubre Jorge Urbina
producto
Gestionar Presentar el  UPAO 1ra semana
financiamiento proyecto a (Distrito de de Kelly Sánchez
o apoyo. entidades. Trujillo) Noviembre

Administradores Industriales 170


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
8.1.2 PROGRAMA DE ESCUELAS ECOEFICIENTES

(Buenas prácticas ambientales)

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN LUGAR FECHA RESPONSABLE PRESUPUESTO


Gestionar Presentar el  Rotary Club
1ra semana de
financiamiento o proyecto a  APROCHI Kelly Sánchez
Febrero
apoyo. entidades. MBOTE
Planificación de Descripción y
1ra semana de
los talleres a definición de cada  Oficina Mayrellin Flores
Febrero
desarrollar taller a desarrollar
Monitorear a la
 Rotary Club
entidad, para saber 3era semana
Confirmar apoyo  APROCHI Mayrellin Flores
si contamos con su de Febrero
MBOTE
apoyo.
Entregar
Gestionar  Instituciones 4ta semana de
documentación Mayrellin Flores
permisos Educativas Febrero
correspondiente
Financiamiento
4ta semana de
de terceros
Ejecución del Desarrollo del  Instituciones Marzo a la
Kelly Sánchez
programa programa Educativas 2da semana
de Abril
Recursos
Lanzamiento del
informativos
portal de la red 4ta semana de Rotary Club
accesibles a  Internet
de escuelas Abril Asociación AVES
quienes deseen
ecoeficientes
implementarlos.
Gestionar respaldo  UNS
de entidades  Colegio de
4ta semana de Rotary Club
Buscar respaldo educativas para el Profesores
Abril Asociación AVES
portal en  UGEL-
lanzamiento SANTA

Administradores Industriales 171


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
8.1.3 PROGRAMA DE ACCIÓN COMUNITARIA

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN LUGAR FECHA RESPONSABLE PRESUPUESTO


 APROCHIM
BOTE
 Municipalidad
Gestionar Presentar el Provincial del
3ra semana de
financiamiento proyecto a Santa Kelly Sánchez
Enero
o apoyo. entidades.  SIDERPERÚ
 Centro
Cultural
Centenario
Descripción y
Planificación
definición de 2da semana de
de los talleres  Oficina Mayrellin Flores
cada taller a Febrero
a desarrollar
desarrollar
Financiamiento
 APROCHIM
de terceros
BOTE
 Municipalidad
Monitorear a las
Provincial del
Confirmar entidades, para 1era semana
Santa Mayrellin Flores
apoyo saber si contamos de Marzo
 SIDERPERÚ
con su apoyo.
 Centro
Cultural
Centenario.
1era semana
 Comunidades de cada mes
Ejecución del Desarrollo del
de la desde Mayo Kelly Sánchez
programa programa
Localidad según
financiamiento

Administradores Industriales 172


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

8.1.4 IDENTIFICACIÓN DE NUEVO SEGMENTO DE MERCADO

8.1.4.1 III CONGRESO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL

Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN LUGAR FECHA RESPONSABLE PRESUPUESTO

Planificación Planificación de 2da semana


 Oficina Kelly Sánchez
de actividades actividades de Marzo
Diseñar
Diseño de publicidad en 3era semana
 Oficina Mayrellin Flores
publicidad Redes Sociales y de Marzo
Volantes
4ta semana
 Redes
de Marzo a
Difusión de la Difundir Sociales,
la 1ra Mayrellin Flores
publicidad publicidad empresas e
semana de
instituciones
Abril
Planificar los S/. 10000.00
Planificación materiales que se 2da semana
 Oficina Kelly Sánchez
de materiales. usarán en el de Abril
evento.

Tener número 2da y 3era


Confirmar
de  Oficina semana de Mayrellin Flores
asistentes al curso
participantes Abril

Ejecución del Desarrollo del 4ta semana


 Por definir Kelly Sánchez
Curso curso de Abril
Entregar
Entrega de 1ra semana
certificados a los  Oficina Mayrellin Flores
Certificados de Mayo
participantes

Administradores Industriales 173


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

8.1.4.2 CURSO DE ORATORIA Y COMUNICACIÓN PARA NIÑOS

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN LUGAR FECHA RESPONSABLE PRESUPUESTO

Planificación Planificación de 3ra semana


 Oficina Kelly Sánchez
de actividades actividades de Mayo

Diseñar
Diseño de publicidad en 4ta semana
 Oficina Mayrellin Flores
publicidad Redes Sociales y de Mayo
Volantes

Planificar los
materiales que se
Planificación 4ta semana
usarán en el  Oficina Kelly Sánchez
de materiales. de Mayo
desarrollo del
S/. 600.00
curso.

Tener número Confirmar


1era semana
de asistentes al  Oficina Mayrellin Flores
de Junio
participantes curso

Ejecución del Desarrollo del  Por 2da semana


Kelly Sánchez
Curso curso definir de Junio

Entregar
Entrega de  Por Final del
certificados a los Mayrellin Flores
Certificados definir curso
participantes

Administradores Industriales 174


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
8.1.4.3 II CONGRESO DE GESTIÓN AMBIENTAL, CAMBIO

CLIMÁTICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN LUGAR FECHA RESPONSABLE PRESUPUESTO

Planificación Planificación de 2ra semana


 Oficina Kelly Sánchez
de actividades actividades de Junio
Diseñar
Diseño de publicidad en 2da semana
 Oficina Mayrellin Flores
publicidad Redes Sociales y de Julio
Volantes

 Redes 4da semana


Difusión de la Difundir Sociales, de Julio a la
Mayrellin Flores
publicidad publicidad empresas e 3ra semana
instituciones de Agosto

Planificar los
Planificación materiales que se 3ra semana S/. 11000.00
 Oficina Kelly Sánchez
de materiales. usarán en el de Agosto
evento.

Tener número 1ra y 2da


Confirmar
de  Oficina semana de Mayrellin Flores
asistentes al curso
participantes Setiembre

3ra semana
Ejecución del Desarrollo del
 Por definir de Kelly Sánchez
Curso curso
Setiembre
Entregar 4ta semana
Entrega de
certificados a los  Oficina de Mayrellin Flores
Certificados
participantes Setiembre

Administradores Industriales 175


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
8.1.4.4 HABILIDADES BLANDAS (GESTIÓN

EMPRESARIAL)

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN LUGAR FECHA RESPONSABLE PRESUPUESTO

Planificación Planificación de 2da semana


 Oficina Kelly Sánchez
de actividades actividades de Octubre

Diseñar publicidad
Diseño de 4ta semana
en Redes Sociales  Oficina Mayrellin Flores
publicidad de Octubre
y Volantes

Planificar los
materiales que se
Planificación 4ta semana
usarán en el  Oficina Kelly Sánchez
de materiales. de Octubre
desarrollo del
S/. 1000.00
curso.

Tener número 1era semana


Confirmar
de  Oficina de Mayrellin Flores
asistentes al curso
participantes Noviembre

2da semana
Ejecución del Desarrollo del
 Por definir de Kelly Sánchez
Curso curso
Noviembre
Entregar
Entrega de Final del
certificados a los  Por definir Mayrellin Flores
Certificados curso
participantes

Administradores Industriales 176


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

8.2 EQUIPO DE VOLUNTARIADO

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN LUGAR FECHA RESPONSABLE PRESUPUESTO


 Ministerio de la
Desarrollar el 3era
Ley del mujer y
voluntariado con semana Jorge Urbina
voluntario poblaciones
base a ley de Enero
vulnerables
Planificación de  Aula de 3era
actividades y capacitaciones semana
Reuniones Kelly Sánches
asignación de de AVES – 3er de cada
responsabilidades piso mes
Realizar
actividades que
6 veces al
Actividades fortalezcan la Líder del equipo
 Por definir año (cada
de integración relación entre de voluntariado Financiamiento
2 meses)
nuestro equipo de propio
voluntariado
Apoyar en la
 Aula de Según la
Realización elaboración de Kelly Sánchez
capacitaciones planificac
de artículos a artículos a base Líder del equipo
de AVES – 3er ión en
vender de material de voluntariado
piso reuniones
reciclable
Participación de
Según la
Apoyar en las nuestro
 Oficina planificac Líder del equipo
ventas de voluntariado al
 Plaza de armas ión en de voluntariado
accesorios desarrollar ventas
reuniones
pro-fondos

Administradores Industriales 177


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

8.2.1 POSICIONAMIENTO DE MARCA

8.2.1.1 DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN LUGAR FECHA RESPONSABLE PRESUPUESTO


Planificar la
Municipalidad 2da
fecha y lugar de
Planificación Provincial del semana de Kelly Sánchez
nuestra
Santa Enero
participación
Luego de la
2da
evaluación se
Confirmar Oficina semana de Kelly Sánchez
confirmará la
Enero
participación
Aula de
Reunión para 3ra Kelly Sánchez
capacitación
Reunión planificar semana de Equipo de
AVES – 3er Financiamiento
actividades Enero voluntariado
piso propio
Elaborar Diseñar e 4ta
boletines imprimir los Oficina semana de Mayrellin Flores
informativos boletines. Enero
Desarrollar 1ra
Líder del equipo
Participar nuestra Por definir semana de
de voluntariado
participación Febrero
Publicar las
Publicación 2da
evidencias de
en Redes Oficina semana de Mayrellin Flores
nuestra
Sociales Febrero
participación

Administradores Industriales 178


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

8.2.1.2 DIA DE LA TIERRA

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN LUGAR FECHA RESPONSABLE PRESUPUESTO


Planificar la fecha 2da
Planificación y lugar de nuestra Rotary Club semana Kelly Sánchez
participación de Abril
Luego de la
2da
evaluación se
Confirmar Oficina semana Kelly Sánchez
confirmará la
de Abril
participación
Aula de
Reunión para 3ra Kelly Sánchez
capacitación
Reunión planificar semana Equipo de
AVES – 3er
actividades de Abril voluntariado Financiamiento
piso
propio
Elaborar Diseñar e 3ra
boletines imprimir los Oficina semana Mayrellin Flores
informativos boletines. de Abril
Desarrollar 4ta
Líder del equipo
Participar nuestra Por definir semana
de voluntariado
participación de Abril
Publicar las
1ra
Publicación en evidencias de
Oficina Semana Mayrellin Flores
Redes Sociales nuestra
de Mayo
participación

Administradores Industriales 179


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

8.2.1.3 DÍA DE LOS OCÉANOS

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN LUGAR FECHA RESPONSABLE PRESUPUESTO


Planificación Planificar la fecha Autoridad 3era Kelly Sánchez
y lugar de nuestra Nacional semana de
participación del Agua Mayo
Confirmar Luego de la Oficina 3era Kelly Sánchez
evaluación se semana de
confirmará la Mayo
participación
Reunión Reunión para Aula de 4ta Kelly Sánchez
planificar capacitación semana de Equipo de
actividades AVES – 3er Mayo voluntariado
Financiamiento
piso
propio
Elaborar Diseñar e imprimir Oficina 4ta Mayrellin Flores
boletines los boletines. semana de
informativos Mayo
Participar Desarrollar nuestra Por definir 1ra Líder del equipo de
participación semana de voluntariado
Junio
Publicación en Publicar las Oficina 1ra Mayrellin Flores
Redes Sociales evidencias de semana de
nuestra Junio
participación

Administradores Industriales 180


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

8.2.1.4 DIA DE INTERNACIONAL DE LA

JUVENTUD

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN LUGAR FECHA RESPONSABLE PRESUPUESTO


Planificar la
Centro 4ta
fecha y lugar de
Planificación Cultural semana Kelly Sánchez
nuestra
Centenario de Julio
participación
Luego de la
4ta
evaluación se
Confirmar Oficina semana Kelly Sánchez
confirmará la
de Julio
participación
Aula de 1ra
Reunión para Kelly Sánchez
capacitación semana
Reunión planificar Equipo de
AVES – 3er de
actividades voluntariado
piso Agosto Financiamiento
1ra propio
Elaborar Diseñar e
semana
boletines imprimir los Oficina Mayrellin Flores
de
informativos boletines.
Agosto
2da
Desarrollar
semana Líder del equipo
Participar nuestra Por definir
de de voluntariado
participación
Agosto
Publicar las 3ra
Publicación
evidencias de semana
en Redes Oficina Mayrellin Flores
nuestra de
Sociales
participación Agosto

Administradores Industriales 181


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

8.2.1.5 FELINCH

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN LUGAR FECHA RESPONSABLE PRESUPUESTO


Municipalid
Planificar la fecha 4ta
ad de
Planificación y lugar de nuestra semana de Kelly Sánchez
Nuevo
participación Setiembre
Chimbote
Luego de la
4ta
evaluación se
Confirmar Oficina semana de Kelly Sánchez
confirmará la
Setiembre
participación
Aula de
Reunión para 1ra Kelly Sánchez
capacitación
Reunión planificar semana de Equipo de
AVES – 3er Financiamiento
actividades Octubre voluntariado
piso propio
Elaborar Diseñar e 3ra
boletines imprimir los Oficina semana de Mayrellin Flores
informativos boletines. Octubre
Desarrollar 4ta
Líder del equipo
Participar nuestra Por definir semana de
de voluntariado
participación Octubre
Publicar las 1ra
Publicación
evidencias de semana de
en Redes Oficina Mayrellin Flores
nuestra Noviembr
Sociales
participación e

Administradores Industriales 182


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

8.2.1.6 GENERANDO SONRISAS

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN LUGAR FECHA RESPONSABLE PRESUPUESTO

Aula de
Planificar
capacitacion 1ra semana de
Planificación actividades junto Kelly Sánchez
es AVES- Noviembre
al voluntariado
3er piso

Cartas de Diseñar cartas 2da semana de


Oficina Mayrellin Flores
donación para las entidades Noviembre

Repartir cartas a
2da semana de Equipo de
Repartir cartas las distintas Localidad
Noviembre voluntariado
entidades
Financiamiento
propio
Confirmar Seguimiento de 4ta semana de
Oficina Kelly Sánchez
donación las cartas. Noviembre

Recolectar las
Recojo de 1ra semana de Equipo de
donaciones Localidad
donación Diciembre voluntariado
confirmadas

Ejecutar Desarrollar la 2da semana de Líder del equipo


Por definir
actividad actividad Diciembre de voluntariado

Publicar nuestra
2da semana de
Publicar participación en Oficina Mayrellin Flores
Diciembre
Redes sociales

Administradores Industriales 183


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
8.2.2 CREACIÓN DE FONDOS

8.2.2.1 LAPICEROS ECOLÓGICOS4

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN LUGAR FECHA RESPONSABLE PRESUPUESTO

Planificar 2da semana


Planificar Oficina Kelly Sánchez
materiales a usar Febrero

2da y 3ra
Gestionar Recolectar Equipo de
Localidad semana de
materiales materiales a usar Voluntariado
Febrero

Recoger Recolectar los 4ta semana Equipo de


Localidad
materiales materiales de Febrero Voluntarios

Aula de S/. 150.00


Elaboración de
Elaborar capacitación 2da semana Líder del equipo de
lapiceros
lapiceros AVES – 3er de Marzo voluntariado
ecológicos
piso

Enviar cartas
4ta semana
Enviar cartas promoviendo los Localidad Mayrellin Flores
de Marzo
lapiceros

Entrega de Respectivos
Según los
lapiceros Distribuir lugares de Mayrellin Flores
pedidos
ecológicos pedido

Administradores Industriales 184


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

8.2.2.2 TARJETAS

8.2.2.2.1 TARJETAS POR EL DIA DEL TRABAJADOR

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN LUGAR FECHA RESPONSABLE PRESUPUESTO


Planificar a que
4ta
entidades le
Planificar Oficina semana Kelly Sánchez
podemos hacer la
Marzo
propuesta

Cartas Enviar cartas a las 1ra y 2da


Localida
promocionand entidades que se semana Mayrellin Flores
d
o hará la propuesta de Abril

Publicar en
Facebook los 2da
Publicación en
modelos de Oficina semana Mayrellin Flores
redes sociales
tarjetas para el de abril
S/. 50.00
público
Diseñar tarjetas 3ra
Diseñar
según modelo Oficina semana Mayrellin Flores
tarjetas
elegido de Abril
Apersonarse a la 4ta
Tarjetas
imprenta para su Imprenta semana Kelly Sánchez
impresas
impresión de Abril
Respecti
Repartir tarjetas a vos 4ta
Entrega de
quienes hicieron lugares semana Mayrellin Flores
tarjetas
el pedido de de Abril
pedido

Administradores Industriales 185


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
8.2.2.2.2 TARJETAS POR EL DIA DE LA

MADRE

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN LUGAR FECHA RESPONSABLE PRESUPUESTO


Planificar a que
1ra
entidades le
Planificar Oficina semana Kelly Sánchez
podemos hacer la
Abril
propuesta

Enviar cartas a las 2da


Cartas Localida
entidades que se semana de Mayrellin Flores
promocionando d
hará la propuesta Abril

Publicar en
3ra
Publicación en Facebook los
Oficina semana de Mayrellin Flores
redes sociales modelos de tarjetas
abril
para el público S/. 100.00
Diseñar tarjetas 4ta
Diseñar tarjetas según modelo Oficina semana de Mayrellin Flores
elegido Abril
Apersonarse a la 1ra
Tarjetas
imprenta para su Imprenta semana de Kelly Sánchez
impresas
impresión Mayo
Respecti
Repartir tarjetas a vos 1ra
Entrega de
quienes hicieron el lugares semana de Mayrellin Flores
tarjetas
pedido de Mayo
pedido

Administradores Industriales 186


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

8.2.2.2.3 TARJETAS POR EL DIA DEL

PADRE

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN LUGAR FECHA RESPONSABLE PRESUPUESTO


Planificar a que
2da
entidades le
Planificar Oficina semana Kelly Sánchez
podemos hacer la
Marzo
propuesta
Enviar cartas a
3ra y 4ta
Cartas las entidades que
Localidad semana Mayrellin Flores
promocionando se hará la
de Abril
propuesta
Publicar en
3ra
Facebook los
Publicación en semana
modelos de Oficina Mayrellin Flores
redes sociales de
tarjetas para el S/.100.00
Mayo
público
Diseñar tarjetas 1ra
Diseñar tarjetas según modelo Oficina semana Mayrellin Flores
elegido de Junio
Apersonarse a la 2da
Tarjetas
imprenta para su Imprenta semana Kelly Sánchez
impresas
impresión de Junio
Repartir tarjetas
Respectivos 2da
Entrega de a quienes
lugares de semana Mayrellin Flores
tarjetas hicieron el
pedido de Junio
pedido

Administradores Industriales 187


“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

8.2.2.2.4 TARJETAS POR EL DIA DE

NAVIDAD

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN LUGAR FECHA RESPONSABLE PRESUPUESTO

Planificar a que
3ra
entidades le
Planificar Oficina semana de Kelly Sánchez
podemos hacer la
Octubre
propuesta

Enviar cartas a
3da y 3ta
Cartas las entidades que
Localidad semana de Mayrellin Flores
promocionando se hará la
Noviembre
propuesta

Publicar en
Facebook los 3ra
Publicación en
modelos de Oficina semana de Mayrellin Flores
redes sociales
tarjetas para el Noviembre S/. 150.00
público
Diseñar tarjetas 1ra
Diseñar tarjetas según modelo Oficina semana de Mayrellin Flores
elegido Diciembre

Apersonarse a la 2da
Tarjetas
imprenta para su Imprenta semana de Kelly Sánchez
impresas
impresión Diciembre
Repartir tarjetas
Respectivos 3ra
Entrega de a quienes
lugares de semana de Mayrellin Flores
tarjetas hicieron el
pedido Diciembre
pedido

Administradores Industriales 188


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el posicionamiento de la
Asociación AVES (Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

8.3 CONTROL DE PLAN DE ACCIÓN

PERIÓDO
ESTRATÉGIAS INDICADORES RESPONSABLE
1er TRIM 2do TRIM 3er TRIM 4to TRIM

-Participantes inscritos.

Estrategia de “Programa -Participantes certificados


X X
de Líderes comunitarios” - Tasa de abandono

-Nivel de satisfacción.

-Escuelas beneficiadas.
Estrategia de “Programa JORGE URBINA
-Nivel de satisfacción. X X
de Escuelas ecoeficientes
-Visitas al portal creado.

-Comunidades beneficiadas
Estrategia de “Programa
-Nivel de satisfacción. X X X X
de Acción comunitaria”
-actividades realizadas

Administradores Industriales 189


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el posicionamiento de la
Asociación AVES (Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

-Cursos realizados
Estrategia de
-Participantes inscritos
“Identificación y captación
-Descuentos realizados X X X
de nuevo segmento de
-Nivel de satisfacción
mercado”
-Ingresos

-Voluntarios inscritos

Estrategia de “Equipo de -Horas del voluntariado


X X X X
voluntariado” -Beneficiarios

-Acciones realizadas

Estrategia de -Actividades realizadas

“Posicionamiento de -Participación ciudadana X X X X

marca” -Boletines informativos

-Ventas realizadas
Estrategia de “Creación de
-Participación ciudadana X X X X
fondos”
-Participación empresarial

Administradores Industriales 190


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el posicionamiento de la
Asociación AVES (Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

9 COSTOS

COSTO DE DIAGNÓSTICO INICIAL E IMPLEMENTACIÓN


COSTO COSTO COSTO
ACTIVIDAD MATERIALES UNIDADES COSTO
UNIDAD TOTAL TOTAL
DIAGNÓSTICO INICIAL
HOJAS PARA
S/. S/.
IMPRIMIR 20 hojas
0.10 2.00
PROGRAMA DE ESCUELAS PERMISOS
ENCUESTA A ECOEFICIENTES HOJAS PARA
S/. S/. S/. S/.
ENCUESTAS NUESTROS IMPRIMIR 71 hojas
0.10 7.00 10.1 10.1
BENEFICIARIOS ENCUESTAS
PROGRAMA DE HOJAS PARA
S/. S/.
ORGANIZACIÓN IMPRIMIR 11 hojas
0.10 1.10
COMUNITARIA ENCUESTAS
IMPLEMENTACION
S/. S/.
MEJORA PINTURA 1 bolsa
5.00 5.00
DEL
S/. S/.
AMBIENTE BROCHA 1 unidad
5.00 5.00 S/. S/.
(OFICINA Y REMOZAR LA OFICINA
S/. S/. 33.00 166.90
SALA RODILLO 1 unidad
9.00 9.00
DECAPACIT
S/. S/.
ACIONES) ESPÁTULA 2 unidades
7.00 14.00

Administradores Industriales 191


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el posicionamiento de la
Asociación AVES (Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

S/. S/.
PINTURAS APU 8 unidades
1.50 12.00
S/. S/.
2DO PISO ALAMBRE 1 rollo
8.00 8.00 S/.
TACHOS DE RESIDUOS SS.HH
S/. S/. 24.50
VELA 5 unidades
0.20 1.00
BARRAS DE S/. S/.
3ER PISO 5 unidades
SILICONA 0.70 3.50
S/. S/.
HOJA DE SIERRA 1 unidad
5.00 5.00
LIJA PARA S/. S/.
2 unidades
MADERA 1.50 3.00
S/. S/.
PINTURA 1/4 tarro
8.00 8.00
S/. S/. S/.
PERIÓDICO MURAL TINER 1 botella
3.00 3.00 42.70
S/. S/.
CLAVO 0.25 kg
1.00 1.00
S/. S/.
TECNOPOR 2 planchas
4.50 9.00
S/. S/.
TELA VELUR 1.2 m
5.00 6.00

Administradores Industriales 192


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el posicionamiento de la
Asociación AVES (Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

S/. S/.
CHINCHES 1 caja
2.00 2.00
SILICONA S/. S/.
1 unidad
LÍQUIDA 3.50 3.50
S/. S/.
IMPRIMIR HOJAS 10 unidades
0.20 0.20
S/. S/.
ARMELLA 2 unidades
1.00 2.00
S/. S/.
VELA 4 unidades
0.20 0.80 S/.
TACHO DE BASURA
S/. S/. 2.80
FIERRO 5/8 2m
2.00 2.00
S/. S/.
CARTULINA 10 unidades
2.00 2.00
S/. S/. S/.
IDENTIFICACIÓN DE LA ASOCIACIÓN IMPRIMIR HOJA 1 unidad
0.20 0.20 4.10
S/. S/.
LIMPIATIPO 1 unidad
1.90 1.90
MARCO DE S/. S/.
2 unidades
VIDRIO 20.00 40.00 S/.
MISION, VISIÓN, VALORES
S/. S/. 41.90
CARTULINA 2 unidades
0.50 1.00

Administradores Industriales 193


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el posicionamiento de la
Asociación AVES (Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

S/. S/.
HOJA DE COLOR 3 unidades
0.10 0.30
S/. S/.
IMPRIMIR HOJAS 3 unidades
0.20 0.60
IMPRIMIR
S/. S/.
OFICINA SEÑALIZACIONE 3 unidades
0.20 0.60
S
IMPRIMIR
SEÑALIZACION SALA DE S/. S/. S/.
SEÑALIZACIONE 5 unidades
CAPACITACIONES 0.20 1.00 2.40
S
IMPRIMIR
INTERIOR DEL S/. S/.
SEÑALIZACIONE 4 unidades
EDIFICIO 0.20 0.80
S

IMPRIMIR S/. S/.


20 unidades
PORTADA 0.20 4.00
S/. S/.
VINIFAN 1 unidad
7.00 7.00
S/. S/. S/.
ORDEN DE LOS DOCUMENTOS CIINTA 1 unidad
0.50 0.50 15.50

HOJAS DE S/. S/.


20 unidades
COLOR 0.20 4.00

Administradores Industriales 194


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el posicionamiento de la
Asociación AVES (Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

S/.
CONGRESO
9,658.62
S/.
Administración Logística – Almacenes I
500.00
IDENTIFICA S/.
Administración Logística – Almacenes II
CIÓN DE 430.00
NUEVO S/. S/. S/.
Seguridad en trabajos de alto riesgo.
SEGMENTO 500.00 12308.62 12308.62
CURSOS REALIZADOS
DE S/.
La magia del servicio al cliente
MERCADO 580.00
S/.
Cómo perder el miedo al hablar en público
300.00
S/.
La magia del servicio al cliente
340.00
IMPRIMIR S/. S/. S/.
IMPRIMIR HOJAS 15 unidades
FICHAS 0.20 3.00 3.00
S/. S/.
SUJETADORES 5m
0.30 1.50 S/.
VOLUNTARIADO
IDENTIFICACI S/. S/. S/. 38.70
MICA 15 unidades
ÓN 1.00 15.00 19.50
S/. S/.
IMPRESIÓN 15 unidades
0.20 3.00

Administradores Industriales 195


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el posicionamiento de la
Asociación AVES (Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

IMPRIMIR
S/. S/.
BOLETÍN 30 unidades
0.20 6.00
INFORMATIVO
S/. S/.
AXTIVIDADE PAPELÓGRAFOS 15 unidades S/.
0.40 6.00
S 15.10
S/. S/.
HILO 1 bollo
0.50 0.50
S/. S/.
IMPRIMIR HOJAS 15 unidades
0.10 1.50
IMPRIMIR S/. S/. S/.
ENCUESTAS 11 unidades
HOJAS 0.10 1.10 1.10
S/. S/.
APU 6 unidades
1.50 9.00
S/. S/.
PEGAMENTO 1 plancha
2.80 2.80
S/. S/.
PINCEL 2 unidades
CREACIÓN 1.00 2.00 S/. S/.
POSICIONAMIENTO DE MARCA LLAVEROS
DE OBSEQUIO S/. S/. 22.5 42.10
PLUMÓN 1 unidad
3.50 3.50
DIJE DE S/. S/.
2 doc
LLAVEROS 2.50 5.00
S/. S/.
IMPRIMIR HOJAS 2 unidades
0.10 0.20

Administradores Industriales 196


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el posicionamiento de la
Asociación AVES (Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

PAPEL DE S/. S/.


7 unidades
MOLDE 0.30 2.10
S/. S/.
CUTER 2 unidades
1.00 2.00 S/.
AGENDAS
S/. S/. 8.60
TIJERAS 2 unidades
0.50 1.00
SILICONA S/. S/.
1 unidad
LÍQUIDA 3.50 3.50
S/. S/. S/.
TROMPO VELA 5 unidades
0.20 1.00 1.00
UNION CON OTRAS
BOLETÍN 100 S/. S/. S/.
ENTIDADES
INFORMATIVO unidades 0.10 10.00 10.00

IMPRIMIR S/. S/.


20 unidades
TARJETAS CARTAS 0.20 4.00 S/. S/.
GENERACIÓN DE FONDOS CARTAS
NAVIDEÑAS S/. 19.00 19.00
PASAJES
15.00
S/.
MANTENIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN 6 meses S/.30936 S/.30936 S/.30936
5156.00
S/.
COSTO TOTAL
43521.42

Administradores Industriales 197


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”
COSTO DE LA INVESTIGACIÓN
ACTIVIDAD COSTO UNIDADES COSTO TOTAL
PASAJES S/. 165.00 2 S/. 330.00
DEPRECIACIÓN
S/. 267.00 2 S/ 543. 00
LAPTOP
COSTO DE MANO DE OBRA
COSTO HORAS
TOTAL COSTO
CANTIDAD POR TRABAJADAS
SEMANAS TOTAL
HORA SEMANALES
2 4.43 20 20 S/. 3544.00
COSTO DE ACTIVIDADES EN LA PROGRAMACIÓN
III CONGRESO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y S/. 10000.00
CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
CURSO DE ORATORIA Y COMUNICACIONES S/. 600.00

II CONGRESO DE GESTIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO S/.11000.00


Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CURSO DE HABILIDADES BLANDAS S/. 1000.00
LAPICEROS ECOLÓGICOS S/. 150.00
TARJETAS POR EL DIA DEL TRABAJADOR S/. 50.00
TARJETAS POR EL DIA DE LA MADRE S/. 100.00
TARJETAS POR EL DIA DEL PADRE S/. 100.00
TARJETAS POR NAVIDAD S/. 150.00
COSTO TOTAL DE ACTIVIDADES EN LA PROGRAMACIÓN S/. 23150.00

COSTOS DEL PROYECTO


COSTO DE DIAGNÓSTICO INICIAL E IMPLEMENTACIÓN S/. 43521.42
COSTO DE INVESTIGACIÓN S/. 873.00
COSTO DE MANO DE OBRA S/. 3544.00
COSTO DE ACTIVIDADES EN LA PROGRAMACIÓN S/. 23150.00
COSTOS TOTALES S/. 71088.42

Administradores Industriales 198


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”
BENEFICIOS DEL PROYECTO

II CONGRESO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL


S/. 21900.00
Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA – ALMACENES S/. 5250.00

ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA – ALMACENES S/. 4500.00

SEGURIDAD EN TRABAJOS DE ALTO RIESGO. S/. 8000.00

LA MAGIA DEL SERVICIO AL CLIENTE S/. 3800.00

CÓMO PERDER EL MIEDO AL HABLAR EN PÚBLICO S/. 3200.00

LA MAGIA DEL SERVICIO AL CLIENTE S/. 3700

I CONGRESO DE GESTIÓN AMBIENTAL, CAMBIO


S/. 22000.00
CLIMÁTICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE

TARJETAS NAVIDEÑAS S/. 2000.00

CURSO DE ORATORIA Y COMUNICACIONES S/. 5010.00

III CONGRESO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL


S/. 20000.00
Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

CURSO DE HABILIDADES BLANDAS S/. 6000.00

LAPICEROS ECOLÓGICOS S/. 600.00

TARJETAS POR EL DIA DEL TRABAJADOR S/. 1000.00

TARJETAS POR EL DIA DE LA MADRE S/. 2000.00

TARJETAS POR EL DIA DEL PADRE S/.1000.00

TARJETAS POR NAVIDAD S/. 2500.00

BENEFICIOS TOTALES S/.112460.00

Administradores Industriales 199


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”

COSTO BENEFICIO

RESUMEN

COSTOS TOTALES S/. 71088.42

BENEFICIOS TOTALES S/.112460.00

o FÓRMULA

𝑩 𝑩𝑬𝑵𝑬𝑭𝑰𝑪𝑰𝑶𝑺
=
𝑪 𝑪𝑶𝑺𝑻𝑶

𝑩 𝟏𝟏𝟐𝟒𝟔𝟎
=
𝑪 𝟕𝟏𝟎𝟖𝟖. 𝟒𝟐

𝑩
= 𝟏. 𝟓𝟖
𝑪

o INTERPRETACIÓN

Como la relación costo-beneficio es mayor que 1, podemos afirmar que el proyecto

realizado seguirá siendo rentable en el próximo año.

Por el resultado podemos decir que por cada S/. 1.00 invertido en el proyecto,

obtenemos S/.0.58 que sería reinvertido en la compra de una cámara fotográfica, un

proyector, una laptop, o adquisición de EPP para alguna actividad.

Administradores Industriales 200


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

10 TIEMPO EMPLEADO

Administradores Industriales 201


CONCLUSIONES
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
11 CONLUSIONES FINALES

 CONCLUSIONES:
 Se logró realizar un diagnóstico inicial interno y externo de la Asociación

usando las herramientas: PESTEL, FODA, ISHIKAWA, encuesta y fotos.

 Se logró realizar el plan estratégico de marketing para el posicionamiento de la

Asociación, con el propósito de contribuir al desarrollo de nuestra sociedad.

o Se logró mejorar el ambiente de la oficina y del aula de capacitaciones.

o Se logró la identificación y captación de nuevo segmento de mercado

aplicando las 4C del marketing, y se ejecutaron 5 cursos.

o Se logró la creación del equipo de voluntariado, teniendo 11 personas

reclutadas hasta el momento y se ejecutaron 2 actividades.

o Se logró participar en 2 eventos culturales y sociales como medio de

lograr un posicionamiento de marca y se crearon obsequios con

materiales reciclables como medio de publicidad.

o Se logró plantear 1 actividad que genere fondos para el desarrollo de

nuestros proyectos

 Se logró diseñar un plan de acción y control de actividades para el año 2018

teniendo en cuenta 7 estrategias.

 RECOMENDACIONES:

 Se recomienda crear una página web.

 Se recomienda invertir en una cámara fotográfica

 Se recomienda contratar personal de acuerdo a cada proyecto a ejecutar.

 Se recomienda estar constantemente en busca de alianzas estratégicas para

facilitar el desarrollo de proyectos planteados.

 Se recomienda establecer relaciones con medios de comunicación masiva

203
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

12 BIBLIOGRAFÍA

REFERENCIAS:

- Paz, R. (2017,19 de abril). La política hoy en América. Página Siete. Recuperado

de http://www.paginasiete.bo/

- Zavala, F. (2017,9 de octubre). (Cinco interpelaciones y una censura. Andina del

Perú para el mundo. Recuperado de: http://andina.pe/

- LR, R. (2017). Entre 2007 y 2016, Áncash perdió S/ 200 millones por corrupción

LaRepublica.pe. Recuperado de : http://larepublica.pe

- Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Condiciones de Vida en el

Perú. Recuperado de: https://www.inei.gob.pe)

- Banco Central de Reserva del Perú. (2017). Reporte de inflación. Recuperado de:

http://www.bcrp.gob.pe)

- Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Producto Bruto Interno.

Recuperado de: https://www.inei.gob.pe)

- Dirección de Estudios Económicos de Mype e Industria. (2016). Ancash Sumario

Regional. Recuperado de: http://demi.produce.gob.pe)

- Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Ancash(2017) índice de

empleabilidad en la región. Recuperado de: http://www.chimbotenlinea.com)

- Dirección de Estudios Económicos de Mype e Industria. (2016). Ancash Sumario

Regional. Recuperado de: http://demi.produce.gob.pe

- LR, R (2015). La economía de Chimbote debe descansar en la agroindustria. La

República. Recuperado de: http://larepublica.pe

204
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

- Berganza, I. (2017, 24 de julio). Los nuevos extranjeros en el Perú. El peruano.

Recuperado de: http://www.elperuano.pe)

- Ministerio de la Producción. (2016). Diagnóstico de vulnerabilidad actual del sector

Pesquero y Acuícola frente al cambio climático. Tomo 5. Recuperado de:

http://www.produce.gob.pe.)

- Vera, Y. (2015, 09 de febrero). Ancash la región con más conflictos sociales del

Perú. Correo. Recuperado de: https://diariocorreo.pe.)

- (Las cifras de Facebook en Perú: ¿Cómo y cuántos somos en la famosa red social?

(18 de noviembre del 2016). Gestión el diario de economía y negocios del Perú.

Recuperado de: https://gestion.pe.)

- Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. (2015).

Evaluación de Parques Científicos y Tecnológico del Perú. Recuperado de:

https://portal.concytec.gob.pe.)

- Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. (2015).

Programa de Valorización. Recuperado de: https://portal.concytec.gob.pe.)

- Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. (2015).

Programa de Ciencia y Tecnología. Recuperado de: https://portal.concytec.gob.pe.)

- Ancash productores se beneficiarán con tecnología. (21 de junio del 2017). Huaraz

Noticias. Recuperado de: http://www.huaraznoticias.com.)

- (Panorama general. (15 de setiembre del 2015). Banco Mundial. Medio ambiente.

Recuperado de: http://www.bancomundial.org.)

- (Banco mundial. (mayo 2007). Análisis Ambiental del Perú: Retos para un

desarrollo sostenible. Ministerio del Ambiente. Recuperado de:

http://sinia.minam.gob.pe).

205
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

- Cabanillas, R. (2014). Evolución de la Responsabilidad Social en el Perú.

[Diapositivas de PowerPoint]. Recuperado de: https://prezi.com.

- Ministerio de la Producción. (2016). Diagnóstico de vulnerabilidad actual del sector

Pesquero y Acuícola frente al cambio climático. Tomo 4. Recuperado de:

http://www.produce.gob.pe.)

- Ministerio de la Producción. (2016). Diagnóstico de vulnerabilidad actual del

sector Pesquero y Acuícola frente al cambio climático. Tomo 3. Recuperado de:

http://www.produce.gob.pe.)

- Velázquez, K. (2017). ¿Qué es el posicionamiento de mercado? Marketing 4. Tu

revista de marketing online para e-commerce. Recuperado de

https://marketing4ecommerce.mx/que-es-el-posicionamiento-de-mercado/

BIBLIOGRAFÍAS:

- Kotler, P., y Armstrong, G. (2008) Fundamentos del marketing (pg.5). México.

- Mccarthy, J. (2001). Marketing básico. (pág.47). México.

206
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
13 ANEXOS:

ANEXO 1: FORMATO DE ENCUESTA PARA NUESTRO ALIADO


ESTATÉGICO (APROCHIMBOTE)

Formato N°1:

Fuente: Elaboración Propia

207
ANEXO 2:
EVIDENCIAS DE LA ENCUESTA
“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”

209
“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”

ANEXO 3: FORMATO DE ENCUESTA VIRTUAL PARA EL PROGRAMA DE

LÍDERES COMUNITARIOS

Imagen 1: La página que se utilizó para diseñar la encuesta fue

www.123contactform.com la cual permite diseñar encuestas gratuitas, que se pueden

personalizar y publicar para su respectivo llenado.

210
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”

Imagen 2: Se diseñó la encuesta basada en 3 preguntas, una de posicionamiento,


una de aceptación y otra de participación, con opción de respuesta abierta y
múltiple.

211
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
Imagen 3: Una vez diseñada la encuesta, se realizó la protección anti spam (mensajes no
solicitados, no deseados o con remitente no conocido que perjudican de alguna o varias
maneras al receptor).

Imagen 4: Se nos accedió el link http://www.123contactform.com/form-2922415/Encuesta


el cual fue enviado individualmente a los respectivos estudiantes de cada institución

212
“Implementación de un plan estratégico de marketing
para el posicionamiento de la Asociación AVES
(Alimentación, Vestido, Educación y Salud)”
ANEXO 4: EVIDENCIAS DE LA ENCUESTA

 ENVÍO DE LA ENCUESTA
Imagen 1: Se observa la conversación que se tuvo con un estudiante de SENATI

Imagen 2: Se observa la conversación que se tuvo con un estudiante de la USP

213
“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”
Imagen 3: Se observa la conversación que se tuvo con un estudiante de la UCV

Imagen 4: Se observa la conversación que se tuvo con un estudiante de la UNS

Imagen 5: Se observa la conversación que se tuvo con un estudiante de BITEC

Administradores Industriales 214


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”

 LLENADO DE LA ENCUESTA:

Imagen 1: Se aprecia que se logró el número de encuestas necesarias.

Administradores Industriales 215


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”
Imagen 2: Se aprecia las respuestas a nuestra pregunta sobre el conocimiento de la

Asociación.

Imagen 3: Se aprecia las respuestas a nuestra pregunta sobre la aceptación de proyectos

y los temas más relevantes.

Administradores Industriales 216


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”
Imagen 4: Se aprecia que se cumplió con la seguridad anti- spam.

Imagen 5: Se aprecia que el referente del link es la red social Facebook que fue el medio por
el cual nos comunicamos con los estudiantes

Administradores Industriales 217


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”

ANEXO 5: FORMATO DE ENCUESTA PARA EL PROGRAMA DE ESCUELAS

ECOEFICIENTES

Formato N°1:

Fuente: Elaboración Propia

Administradores Industriales 218


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”
ANEXO 6: EVIDENCIAS DE LA ENCUESTA

Imagen 1: Los estudiantes de la I.E. Ex 314 realizando el llenado de la encuesta.

Imagen 2: Los estudiantes de la I.E. Corazón de Jesús realizando el llenado de la encuesta.

Administradores Industriales 219


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”
Imagen 3: Los estudiantes de la I.E Gloriosa 329 realizando el llenado de la encuesta.
Imagen 4: Llenado de la encuesta.

Administradores Industriales 220


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”
ANEXO 7: FORMATO DE ENCUESTA PARA EL PROGRAMA DE

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

Formato N°1:

Fuente: Elaboración Propia

Administradores Industriales 221


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”

ANEXO 8: EVIDENCIAS DE LA ENCUESTA

Imagen 1: Los encargados de las distintas juntas vecinales realizando el llenado de la encuesta.

Imagen 2: Llenado de la encuesta.

Administradores Industriales 222


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”

ANEXO 9: FORMATO DE ENCUESTA VIRTUAL PARA CONOCER LAS

NECESIDADES DEL PÚBLICO

Imagen 1: La página que se utilizó para diseñar la encuesta fue www.123contactform.com. Se

diseñó la encuesta basada en 5 preguntas, con opción de respuesta única.

Administradores Industriales 223


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”
Imagen 2: Una vez diseñada la encuesta, se realizó la protección anti spam (mensajes no

solicitados, no deseados o con remitente no conocido que perjudican de alguna o varias maneras

al receptor).

Imagen 3: Se nos accedió el link http://www.123contactform.com/form-2953772/Encuesta-05


el cual fue enviado individualmente a los respectivos estudiantes de cada institución.

Administradores Industriales 224


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”
ANEXO 10: EVIDENCIAS DE LA ENCUESTA

 ENVÍO DE LA ENCUESTA

Imagen 1: Se observa la conversación que se tuvo con un estudiante de SENATI

Imagen 2: Se observa la conversación que se tuvo con un estudiante de la USP

Administradores Industriales 225


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”
Imagen 2: Se observa la conversación que se tuvo con un estudiante de la UCV

 LLENADO DE LA ENCUESTA:

Imagen 1: Se aprecia que se logró el número de encuestas necesarias.

Administradores Industriales 226


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”
Imagen 2: Se aprecia las respuestas a nuestra pregunta sobre si ya tiene experiencia asistiendo a un

evento académico.

Imagen 3: Se aprecia las respuestas a nuestra pregunta sobre el evento que les gustaría que se realizara.

Administradores Industriales 227


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”
Imagen 4: Se aprecia las respuestas sobre el tema a tratar y el medio por el cual le gustaría recibir más

información.

Imagen 5: Se aprecia las respuestas sobre el lugar más conveniente para realizar un evento académico.

Administradores Industriales 228


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”
Imagen 6: Se aprecia que se cumplió con la seguridad anti- spam.

Imagen 7: Se aprecia que el referente del link es la red social Facebook que fue el medio por el cual

nos comunicamos con los estudiantes.

Administradores Industriales 229


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”
ANEXO 11: EVIDENCIAS DEL VOLANTEO REALIZADO

Imagen 1: Entrega de volantes a los estudiantes de la USP.

Imagen 2:

Entrega de volantes a los estudiantes de la ULADECH.

Administradores Industriales 230


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”

Imagen 3: Exposición del curso.

Imagen 4: Inscripción de los estudiantes.

Administradores Industriales 231


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”
ANEXO 12: EVIDENCIAS DEL CONGRESO REALIZADO

Imagen 1: Participantes del día 02 de junio

Imagen 2: Participantes del día 03 de junio

Administradores Industriales 232


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”
ANEXO 13: FORMATO DE ENCUESTA PARA CONOCER LA SATISFACCIÓN
GENERADA EN LA EJECUCIÓN DEL EVENTO

Formato N°1

Fuente: Elaboración Propia

Administradores Industriales 233


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”
ANEXO 14: EVIDENCIAS DE LA ENCUESTA

Imagen 1: Participantes llenando la encuesta al término del evento.

Imagen 2: Encuestas llenadas.

Administradores Industriales 234


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”
ANEXO 15: EVIDENCIAS DE CURSOS REALIZADOS

Imagen 1: Volante del curso de administración logística, almacenes y control de inventarios.

Imagen 2: Volante del curso de seguridad en trabajos de alto riesgo.

Administradores Industriales 235


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”
ANEXO 16: FORMATO DE FICHA DE INSCRIPCIÓN DE LOS INTEGRANTES

DEL EQUIPO DE VOLUNTARIOS

Formato N°1

Imagen 1: Ficha de inscripción llenada.

Administradores Industriales 236


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”
ANEXO 17: FORMATO DE ENCUESTA PARA CONOCER LA SATISFACCIÓN
DEL EQUIPO DE VOLUNTARIOS

Formato N°1:

Fuente: Elaboración Propia

Administradores Industriales 237


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”

ANEXO 18: EVIDENCIAS DE LA ENCUESTA

Imagen 1: Llenado de la encuesta.

Administradores Industriales 238


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”
ANEXO 19: EVIDENCIAS DE LA CREACIÓN DE OBSEQUIOS

Imagen 1: Llaveros con chapas de botellas de vidrio.

Administradores Industriales 239


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”
Imagen 2: Llaveros hechos de cartón

Imagen 3: Agendas hechas de cartón y papel

Administradores Industriales 240


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”
ANEXO 20: EVIDENCIAS DE NUESTRA PARTICIPACIÓN

Imagen 1: El 22 de Setiembre del 2017 se llevó a cabo nuestra participación en la Feria de la

Ecoeficiencia organizado por la Corte Superior de Justicia, realizamos juegos ambientales,

informando, divirtiendo y sorteando a los participantes premios hechos por nuestro equipo de

voluntariado AVES

Administradores Industriales 241


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”
ANEXO 21: EVIDENCIAS DE BOLETÍN INFORMATIVO A MOSTRAR

Imagen1: Boletín informativo acerca de la contaminación del aire.

Administradores Industriales 242


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”
ANEXO 22: EVIDENCIAS DE INFORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ENTREGÓ

Imagen 1: Información de la Asociación

Imagen 2: Información de la Asociación.

Administradores Industriales 243


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”

Administradores Industriales 244


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”
ANEXO 23: EVIDENCIAS DE NUESTRA PARTICIPACIÓN

Administradores Industriales 245


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”
ANEXO 24: DISEÑO DE LAS TARJETAS NAVIDEÑAS

Imagen 1: Se crearon 3 diseños de tarjetas diferentes dando la opción de elegir la que más le agrade

a las entidades.

Administradores Industriales 246


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”
ANEXO 25: FORMATO DE DISEÑO CARTAS A ENTREGAR

Formato N°1

Administradores Industriales 247


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”

Administradores Industriales 248


“Implementación de un plan estratégico de marketing para el
posicionamiento de la Asociación AVES (Alimentación,
Vestido, Educación y Salud)”
ANEXO 26: EVIDENCIAS DE ENTREGA DE CARTAS

Imagen 1: Entrega de cartas a la entidad IZA MOTORS

Imagen 2: Entrega de cartas a la entidad HIDRANDINA

Administradores Industriales 249

También podría gustarte