Está en la página 1de 72

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

Centro de Investigación
en Forrajes “La Violeta”

PROYECTO LESIS
EN BOLIVIA
Introducción de nuevas especies
y variedades forrajeras

VI TALLER DE SEGUIMIENTO
TÉCNICO DE PROYECTOS
FONTAGRO
Cochabamba, Bolivia
17 de junio de 2011
Lugar de trabajo

Centro de Investigación
en Forrajes “La Violeta”

Facultad de Agronomía de la Universidad


Mayor de San Simón

Valle Central de Cochabamba

Equipo de trabajo:
Jorge Delgadillo; Nilo Achá; Ruddy Meneses.
Líneas de Acción

• Investigación.
• Enseñanza y Capacitación.
• Transferencia de Tecnología.
• Asesoramiento.
• Producción de semilla básica.
Fundo universitario
“La Violeta”

 20 ha dedicadas a
investigación en
forrajes y semillas
forrajeras y
producción de
semilla básica.
150
133.2
Precipitación pluvial en mm

120
102.9
92.1
90 78.7

54.4
60

25.9 24.7
30
4.5 8.4
2.0 3.1 3.2
0
Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
Meses

Precipitación anual
promedio Distribución de
(1979 – 2010):
533.10 mm/año lluvias por meses
Precipitación total (mm/año) 1000

0
200
400
600
800
1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991
Años

1993

1995

1997
de la precipitación
1999
Variación interanual

2001

2003

2005

2007

2009
Temperatura ambiental (ºC) 30

25

20

15

10

0
Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
Meses

Máxima media (ºC) Mínima media (ºC) Media (ºC)

Temperaturas mensuales
(1979 – 2010)
Tem peraturas 40
extrem as
absolutas (ºC)
30

20

10

-10
Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun

Máxima absoluta (ºC) 32.2 32.0 32.5 34.0 35.0 36.0 33.0 32.5 33.0 32.0 32.5 31.5
Mínima absoluta (ºC) -6.0 -3.2 -1.2 1.0 3.0 3.8 5.0 4.8 3.0 0.5 -3.6 -5.0

Temperaturas extremas
históricas
140

120

100

80
mm

60

40

20

0
Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
Meses

Evapotranspiración potencial (mm) Precipitación total (mm)

Diagrama agroclimático para la Estación


“La Violeta”, periodo 1979 -2010
Parámetros agroclimáticos prevalentes en
“La Violeta”, a partir de información
climática histórica (1979-2010):

Inicio de la estación lluvias 16-Nov

Inicio del periodo húmedo 21-Dic

Final del periodo húmedo 26-Feb

Final de la estación lluviosa 05-Abr

Culminación de la estación de crecimiento 14-Abr

Duración de la estación de crecimiento 149 días


Datos promedio de suelos

Fertilidad natural muy baja a moderada

Materia orgánica: 1.8 %

Nitrógeno: 0.15 %

Fósforo: 4.2 ppm

pH: 8.40

Análisis físico: Arena: 12 %; Limo: 65 %; Arcilla:


23 % (suelos franco limosos)
Principales métodos de
mejoramiento de Leguminosas
Forrajeras en Bolivia

 INTRODUCCIÓN DE
GERMOPLASMA

 SELECCIÓN Y POLICRUZA
DE POBLACIONES
Principales fuentes de germoplasma
forrajero relacionadas con el CIF
 CIMMYT / ICARDA (triticale y cebada)
 CIAT (pasturas tropicales)
 USDA (avena, alfalfa)
 FAO (pratenses)

 Red de Investigación y Evaluación de


Pasturas Tropicales, RIEPT.
 Red de Pastizales Andinos, REPAAN.
 Red de Evaluación de Forrajes del Cono Sur,
REFCOSUR.
 LESIS
LESIS en Bolivia:
Especies con las que se trabajó

Lotus corniculatus
Trifolium pratense
Medicago sativa

Cichorium intybus (ACHICORIA FORRAJERA)

Gramíneas: Lolium multiflorum


Holcus lanatus
Lotus
corniculatus

(inoculación con
Rhizobium en
campo)
El inoculante fue proporcionado por
el INIA “La Estanzuela
- inoculante + inoculante
Parcelas de 7 m de largo por 2.0 m de
ancho (10 surcos), 5 kg/ha
Fecha de siembra: 30 de enero de 2007

CORTES PARA EVALUACIÓN DE


FORRAJE:

c1 18 abril 07 c8 17 oct 08
c2 10 juliol 07 c9 26 nov 08
c3 11 sept 07 c10 15 ene 09
c4 31 octub 07 c11 16 marz 09
c5 14 marzo 08 c12 05 jun 09
c6 13 mayo 08 c13 20 ago 09
c7 22 ago 08 c14 08 oct 09
Rendimiento (kg/ha) promedio en base
seca por corte para cultivar e inoculación
5000
4082 4269 4096
3960 3826 3813
4000
Rend. MS kg/ha

3000

2000

1000

0
San Gabriel Ganador Draco
Cultivares de Lo cu

SIN CON

Promedio de 14 cortes
Rendimiento (kg/ha) promedio en base
seca por corte para el factor cultivar

4176
3893 3955
Rend. promedio kg MS/ha

4000

3000

2000

1000

0
San Gabriel Ganador Draco
Cultivares

Promedio de 14 cortes
Rendimiento promedio en base seca por
corte (kg/ha) para el factor inoculante

3951 4064
4000

3000
MS kg/ha

2000

1000

0
sinINOC CONinoc

NS
Promedio de 14 cortes
CV: 5.97 %
Rendimiento promedio en base seca por
corte (kg/ha) para el factor inoculante
8000

6000
Rend. MS

4000

2000

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Nro. de corte

Rend. promedio: SIN CON


4008 kg/ha
Lotus
4000 kg MS/ha/corte
Sanidad
No provoca timpanismo
4 cortes/año

Alfalfa
3500 kg MS/ha/corte
Virus, viruela, otros
Provoca timpanismo
7 cortes/año
Producción comercial de semilla (¿?)
Captura de rhizobios en
Lotus corniculatus

3 variedades
5 repeticiones (macetas)
4 sustratos
Ensayo realizado en condiciones de
invernadero en La Violeta

•Fecha de siembra: 4 septiembre 2008


•Fecha de evaluación: 17 marzo 2009
•Se estandarizó a una planta/maceta
Nodulación

Acumulación de biomasa aérea

Acumulación de biomasa radicular

3 variedades de lotus (ns)


4 sustratos (**):
15
11.99 a
12 10.62 ab
9.62 bc
Parte aérea

8.55 c
9

0
Chapare Vinto La Violeta Tiraque
Procedencia del sustrato

Acumulación de biomasa aérea en


L. corniculatus para cuatro tipos de sustrato
en condiciones de invernadero (g/planta)
25
20.53 21.17 20.72
20.07
20
Parte radicular

15

10

0
Chapare Vinto La Violeta Tiraque
Procedencia del sustrato

Acumulación de biomasa radicular en


L. corniculatus para cuatro tipos de sustrato
en condiciones de invernadero (g/planta)
Nódulos mg/planta 100

80
65 a
60
44 b
40 34 bc 31 c

20

0
Chapare Vinto La Violeta Tiraque
Procedencia del sustrato

Nodulación en L. corniculatus para


cuatro tipos de sustratos en condiciones
de invernadero (mg/planta)
LA VIOLETA: Valle templado, 2680 msnm
CHAPARE, trópico de Cochabamba, 300 msnm
TIRAQUE: Cabecera de valle, 3700 msnm
VINTO: Cabecera de valle 3200 msnm
TIRAQUE Y VINTO:
Datos referenciales de análisis de suelos

pH 4.9 Fuertemente ácido


P 28 ppm Alto
MO 4.4 Alto
K Muy alto
N Medio
Textura de suelos: Franca
Trifolium
pratense
MATERIAL EVALUADO:

1: cv. MIZAR (INIA LE)

2: cv. VIOLETA

3: cv. E 116 (INIA LE)

4: cv. DOBLE CORTE

5: cv. KENLAND
VARIEDADES COMERCIALES DE
TRÉBOL ROJO EN BOLIVIA:
KENLAND VIOLETA
Fecha de siembra: 26 de enero de 2007

CORTES PARA EVALUACIÓN DE


FORRAJE:

c1 10 jul 07 c6 13 may 08
c2 11 sep 07 c7 10 sep 08
c3 31 oct 07 c8 04 nov 08
c4 17 ene 07 c9 27 mar 09
c5 13 mar 08 c10 08 oct 09

Promedio de rendimiento: 3536 kg/ha MS


**
Rend. promedio MS kg/ha 5000 CV: 11.55%
3990 a 3996 a
4000
3299 bc 3367 bc
3056 c
3000

2000

1000

0
Mizar Violeta E 116 Doble corte Kenland
Variedades

Rendimiento (kg/ha) promedio en base


seca por corte para el factor cultivar
HUAYROCONDO (Huarina, La Paz, 3900 msnm)
Medicago
sativa
Superficie cultivada (ha) x 1000

40

29.6 30.6
26.7 28.2
30 25.2
23.3 24.0
21.6 22.4
20

10

0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 20009
(p)
Años

Superficie cultivada de alfalfa en Bolivia,


para los años 2000 a 2009 (en hectáreas * 1000) - INE
Recomendación de variedades de alfalfa actualmente
manejadas por el CIF y comercializadas en SEFO, para
zonas agroecológicas de Bolivia (2010)
Rend. MS kg/ha

1000
2000
3000
4000
5000

0
Valador 4250

Tamborada 4510

Ranger 3088

Superalfalfa 3066

Superandina 2951

Variedades Crioula 4099

Chaná 4199

CUF 101 4054

Bolivia 2000 4468

Monarca 3531
Rend. medio (kg MS/ha/corte)

Cóndor 2648 a

Crioula
2534 a

Chana
2518 a

CIF-Gilboa
2481 a

Valador
2254 a

Bolivia
2000
1891 ab

CIF-
Ranger
1731 ab

UMSS
2001
1510 ab

Nomad
844 b

Ranger
USA
722 b
CONDORIRI (Caracollo, Oruro, 3800 msnm)
ACHICORIA: ADAPTACIÓN Y
PRODUCCIÓN DE
FORRAJE Y SEMILLA
Corte 1: PRODUCCIÓN DE FORRAJE:
17 DE JULIO (137 dds)

MATERIA SECA: 19.8 %

Rendimiento en materia verde:


16070 kg/ha

Rendimiento en materia seca:


Fecha 3147 kg/ha
de siembra:
30 de enero
de 2009 23 g MS/día/ha
Corte 2: PRODUCCIÓN DE FORRAJE:
15 DE SEPTIEMBRE (60 DR)

MATERIA SECA: 13.9 %

Rendimiento en materia verde:


22986 kg/ha

Rendimiento en materia seca:


3170 kg/ha

53 g MS/día/ha
30000
22986
Rend. MV kg/ha

20000 16070

10000
3147 3170

0
Corte 1 Corte 2
Nro. de corte

Materia verde Materia seca

RENDIMIENTO EN FORRAJE PARA DOS CORTES


SUCESIVOS DE ACHICORIA EN LA VIOLETA
AGOSTO 2009
OCTUBRE 2009
DIFUSIÓN
DIFUSIÓN
El Altiplano de Bolivia:
3800 a 4500 msnm
10 ºC de temperatura media
377 mm de pp media anual
153 días de heladas/año
Batallas, La Paz, +4000 msnm
LINEA ACTUAL DE
TRABAJO DEL CIF:
Manejo y
Conservación de
Suelos

También podría gustarte