Está en la página 1de 6

CASO CLINICO N° 3

Datos

Especie : Canina

Nombre : Viga

Edad : 5 meses

Sexo : Hembra

Raza : Beagle

Peso : 9Kg

Motivo de la Consulta

 El dueño refiere que dos semanas antes lo llevo a vacunar contra la


tos perrera.

 Posteriormente presento síntomas de tos y arcadas.

Examen Físico

 Temperatura: 39.4

 FC: 98/min

 FR: 26 r/min

 Pulso: normal

Signos Clínicos
 Tos a la palpación de la laringe o la tráquea.
 Ruidos característicos de bronquitis en la
auscultación
 Hipertermia (aumento de la temperatura
corporal).
 Anorexia y apatía.

Diagnóstico Diferencial

 Neumonía
 Bronquitis crónica
 Distemper

Vacuna para la tos de las perreras

La KC es una vacuna intranasal que


previene los síntomas de esta
enfermedad. Consiste simplemente en la
aplicación de unas gotas en la nariz, y se
repite anualmente. Es la forma más
rápida y eficaz para proteger a los perros.
¿Cuándo conviene que lo vacune? La
vacuna intranasal debería ser
administrada al menos 3 días de ingresar
a una situación de riesgo.

Nobivac® KC es una vacuna viva combinada


contra el virus de la parainfluenza canina y
Bordetella bronchiseptica. Cada dosis de 0,4 ml
contiene al menos 108,3 UFC de Bordetella
bronchiseptica cepa B-C2 y 103,8 DICT50 del
virus de la parainfluenza canina cepa Cornell.

Indicaciones
Inmunización activa de perros contra la tos de las perreras producida por el
virus de la parainfluenza canina y Bordetella bronchiseptica. La inmunidad
es completa ya a las 72 horas posteriores a la vacunación.

Programa de vacunación

Administrar una dosis al menos 72 horas antes de la exposición a fuentes


potenciales de infección. Los animales deben tener más de dos semanas al
momento de la vacunación.

Revacunación

Luego de la vacunación, la inmunidad perdurará por un año. Revacunar


anualmente.

Administración

Permita que el diluyente alcance la temperatura ambiente. Reconstituya la


vacuna liofilizada con el diluyente estéril acompañante. Cargue
una jeringa de 1 ml con una dosis (0,4 ml) de vacuna,
retire la aguja y conecte la cánula aplicadora. Sujete la
cabeza del perro en posición erguida normal, coloque la
cánula aplicadora en uno de los orificios nasales y
administre con cuidado todo el contenido de la jeringa.

La vacuna debe utilizarse dentro de la hora posterior a su


reconstitución.

Contraindicaciones y advertencias

Sólo deberán vacunarse perros en buen


estado de salud luego de un examen clínico
apropiado.

Deberá evitarse el contacto con fuentes


potenciales de infección hasta 72 horas
posteriores a la vacunación.

No administrar junto con otros tratamientos


intranasales o durante un tratamiento con
antibióticos.

Tos de las perreras

Tos de las perreras es el nombre común de la traqueobronquitis infecciosa


canina. Es una enfermedad canina altamente contagiosa que se caracteriza
por la inflamación de las vías respiratorias, particularmente de la tráquea y
los bronquios. Esta enfermedad no se considera grave desde el punto de
vista clínico, pero puede derivar en infecciones secundarias que pueden
revestir mayor gravedad, especialmente en cachorros y perros viejos.

Sigmos clínicos

 Tos seca persistente.

 Arcadas.

 Letargia leve,

 Pérdida del apetito.

 Elevación en la temperatura.

 Neumonía (ocasionalmente)

*No suele ser mortal, puede tardar semanas en curarse y requerir un largo
tratamiento. Más aún, una vez desaparecida la tos, el perro puede seguir
diseminando la enfermedad por 3 meses o más.

Factores que influyen en el desarrollo de la enfermedad


En la mayoría de los casos, la traqueobronquitis infecciosa canina es
causada por la bacteria Bordetella bronchiseptica o por el virus de la
parainfluenza canina. Sin embargo, también puede ser causada por
micoplasmas o por diferentes virus, como adenovirus, herpesvirus e incluso
el virus de distemper canino que es el causante del moquillo.

Como se trata de una enfermedad altamente contagiosa, los perros más


propensos a desarrollarla son los que están en situaciones de hacinamiento
o tienen contacto con perros infectados. Así, los perros que más
probabilidades tienen enfermar son los que están en criaderos, albergues
caninos, hoteles y residencias caninas, perreras y otros lugares donde pasan
mucho tiempo en contacto con otros perros.

Los perros que frecuentan parques para perros y los que participan en
exposiciones, competencias, pruebas de obediencia y otros deportes
caninos también pueden contagiarse.

Los cachorros provenientes de fábricas de cachorros tienen mucha


probabilidad de haber contraído la enfermedad.

No existe mayor predisposición por raza ni por sexo, pero sí por edad.

Los cachorros y los perros viejos pueden sufrir esta enfermedad con mayor
frecuencia.

Las perras gestantes y los perros inmunodeprimidos también son muy


propensos a contagiarse.

Tratamiento
 Antiestaminico  0.4 ml
 Antibiótico  0.4 ml

Cuidados del can enfermo por la tos de las perreras.

 Evitar fumar en casa ayuda a que el perro no tenga la garganta


irritada y le provoque más tos.
 El ejercicio físico no es recomendable para un perro que sufre tos de
las perreras. "El aire que atraviesa rápido la garganta a causa de la
respiración acelerada, consecuencia del ejercicio físico, irritará las
vías respiratorias y provocará más tos en el perro.
 El collar en el cuello del perro a la hora del paseo también puede
provocar irritación en la garganta del perro. Un truco para aliviar las
molestias que puede causar es sustituirlo por un arnés o por un
pañuelo sujeto al cuello, donde poder enganchar la correa del can.
 El perro se puede bañar mientras está convaleciente de la tos de las
perreras, pero es fundamental secarlo muy bien. En caso de que se
moje con la lluvia también se debe eliminar muy bien la humedad del
pelaje del can.

También podría gustarte