Está en la página 1de 6

Idioma y Cultura Xinkas

Aunque el origen de los Xinkas todavía no se ha establecido plenamente, se sabe que su


asentamiento en mesoamerica es muy antiguo y que su cultura es independiente de la maya. Su
ocupación de territorios en el suroriente de lo que hoy es Guatemala es anterior a la llegada de los
pipiles a las costas (Termer 1939:39). Durante el período posclásico los Xinka habitaron una franja
que se extendía por los actuales departamentos de Escuintla, Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. Según
Fowler (1998), la provincia de Guazacapán que comprendía la zona entre los ríos Michatoya y Paz
fue habitada durante la época colonial por Xinka y pipiles. López (20O4 entrevista) indica que se
han identificado topónimos Xinka aún en el Progreso, Zacapa e Izabal. Como ejemplos proporciona
Huite (en vez de Huité, en Zacapa) que en Xinka significa “el que desarrolla mucho conocimiento
pero no puede manejarlo”; Quiriguá (Izabal), Sansare y Sanarate (ElProgreso).

Algunos rasgos de la cultura Xinka prehispánica se han reconstruido con base en evidencia
arqueológica y etnohistoria. Entre estos figuran el uso de aretes en oídos y nariz y la formación de
plazas mayores, octagonales a partir de plazas menores, ambos encontrados en culturas

Arqueológicas del sur. Así mismo se incluye la relimitación de territorio a cargo de un gobernante
por medio de zanjas.

Antonio de Crespo y Pedro Cortés y Larraz describen algunos, aspectos culturales Ximka hacia
1740: “Los hombres llevaban un paño en la mcintura mientras que las mujeres, un pedazo de
cotón desde la cintura hasta la rodilla... El pueblo estaba dividido en dos barrios, cada uno con
capilla propia y gobernada por su respectivo alcalde y regidor. La distribución de las casas no tenía
un orden establecido y en cada una vivían de tres o cuatro familias. Los pobladores recolectan sal
del mar y viven de la pesca... (Berger, Mazariegos y Tevalán 2000: 66). Según Ivic (1995), durante
la colonia la disminución de la población fue drástica y algunos habitantes que quedaron fueron
trasladados hacia otros pueblos, entre ellos Taxisco.

De acuerdo a testimonios de ancianos octogenarios consultados por el Consejo del Pueblo Xinka,
en los años 1920 y 1930, cuando eran niños, las autoridades los azotaban si los encontraban
hablando su idioma materno o vistiendo su traje originario (López 2000: 91-92).

Actualmente muy pocos Xinka hablan su idioma. Sin embargo, es difícil precisar su número. Los
datos del censo de 1981 reportaban 107 hablantes (Ivic 1995) distribuidos en los municipios de
Chiquimulilla, San Juan Tecuaco, Taxisco, Santa María lxhuatán, Guazacapán y la aldea
Jumaytepeque de Santa Rosa) así como en el municipio de Jutiapa del departamento del mismo
nombre. En 1998 la Comisión de Oficialización de los Idiomas Indígenas de Guatemala (998)
señalaba que el Xinka era hablado en el área de Guazacapán, principalmente en el Barrio San
Sebastián, por personas de edad avanzada. El Consejo del Pueblo Xinka ha identificado hablantes
en el sur de Santa Rosa, originarios de Chiquimulilla, Guazacapán y Jumaytepeque. También ha
identificado hablantes en pueblos donde se pensaba que ya no los había tales como Taxisco,
Sinacantán, Santa María Lxhuatán y San Juan Tecuaco (López 2000: 90-91). López (2004 entrevista)
estima en 150 el número de hablantes. Manifiesta que tienen diferentes niveles de competencia
en el idioma que varían entre dominio como idioma materno y alguna habilidad para comprender
y emitir palabras. Dado el proceso de extinción, el Consejo del pueblo Xinka se ha propuesto
revertirlo. Para ello, con el apoyo de 10 ancianos hablantes maternos de Xinka se ha sistematizado
el idioma con fines de contar con una gramática (López 2000: 90-91).

El idioma Xinka está integrado por al menos cuatro variantes identificadas por Terrence Kaufmann
y habladas respectivamente en Guazacapán (Santa Rosa), Chiquimulilla, (Santa Rosa),
Jumaytepequc (Santa Rosa) y Yupiltepeque (Jutiapa). Se ha establecido que el idioma cuenta con
préstamos de: el Lenka, idioma hablado en El Salvador y Honduras) el Nahuatl hablado por los
pipiles; el Q’anjobal; posiblemente el Q’eqchi’; y el español (López 2000: 94).

El idioma, por su proceso histórico de debilitamiento, no es un indicador adecuado para estimar a


las personas que pertenecen actualmente al pueblo Xinka. En el 2000 el Consejo del Pueblo Xinka
estaba integrado por comunidades en las cuales se estimaba la residencia de 26,000 Xinka. Ahora
(López 2004 entrevista) indica que si se toma en cuenta todo el territorio que históricamente fue
Xinka, el número podría llegar a 170,000.

Además del idioma y el traje que están en desuso, la identidad Xinka también está asociada a otros
elementos culturales, tales como el sentido solidario, formas de vida en territorios comunitarios y
una cosmovisión donde el agua y la música están plasmadas de simbolismo (López 2000:92). Así,
por ejemplo, se cuenta que la música se originó hace mucho tiempo, cuando un hombre Xinka
aprendió las notas musicales en un nacimiento de agua. Cada gota emitía un sonido diferente al
caer, hasta que el hombre aprendió la forma en que las notas se entrelazaban para crear música
(Berger 2000:132).

El idioma y etnia garífuna.


El garífuna es un idioma arahuaco hablado en la costa Caribe atlántica de Honduras, Guatemala,
Belice y Nicaragua por el pueblo garífuna. El garífuna es hablado por menos de una cuarta parte
del aproximadamente un millón de personas de etnia garífuna.

Una característica interesante de esta lengua es el vocabulario que es usado solamente por las
mujeres y el que es utilizado solo por los hombres. Esto, sin embargo, no afecta a todo el
vocabulario. Los términos usados por los hombres provienen generalmente del idioma Caribe
mientras que el vocabulario usado por las mujeres viene del idioma arahuaco.

La lengua garífuna, junto con la danza y la música de esta etnia centroamericana y caribeña, fue
proclamada en 2001 e inscrita en 2008 en la Lista representativa del Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Garífuna (etnia)

Los garífunas son un grupo étnico descendiente de africanos y aborígenes caribes y arahuacos
originarios de varias regiones del Caribe, que principalmente reside en Honduras, donde hoy su
cultura es muy celebrada. También se les conoce como garinagu, indios negros, caribes negros o
Black Caribs. Se estima que son más de 600 000 los residentes en Honduras, Belice y Guatemala.
En realidad, el término "garífuna" se refiere al individuo y a su idioma, mientras que garinagu es el
término usado para la colectividad de personas, siendo una etnia establecida después de la llegada
de Colón al Nuevo Mundo. Había pequeñas tribus indígenas en distintas islas del Caribe como San
Vicente entre otras. Esta etnia se mezcló con los esclavos africanos fugados de los barcos negreros
de los ingleses y fueron trasladados a las costas del Caribe centroamericano por los mismos
esclavistas a las costas de Honduras. En cuanto a lo más destacado de la cultura musical garífuna,
esta comunidad afro-caribeña gusta los ritmos enérgicos y cautivadores del tambor y su ritmo.

Cultura Ladina
En Guatemala, los ladinos son reconocidos oficialmente como un grupo étnico que incluye a los
mestizos y los descendientes de indígenas que se consideran mestizados desde el aspecto cultural.
Puede mencionarse como ladino a alguien taimado o astuto.

La cultura ladina representa la población no indígena, conformada generalmente por los mestizos
hispanohablantes. Se le llama ladino a toda persona que no puede ser identificada como alguien
indígena, asiática o extranjera. En nuestro país el término de "Ladino" empezó a utilizarse para
referirse a los hijos de españoles, indígenas y algunos afroamericanos.

Se originan desde el siglo XVI, se desarrolló primero como algo cultural, ya que los mismos
indígenas adoptaron las costumbres españolas, y después como algo biológico. Se empezó a
formar la cultura ladina por los mestizos. Quienes fueron rechazados por los españoles por su
sangre "indígena" y rechazados por los indígenas por la misma razón. Eran despreciados por algo
que estaba fuera de su control, como la combinación de su sangre.

Idioma

El idioma oficial de la cultura ladina es el español, pero siempre se puede escuchar diversos
idiomas entre ellos. Actualmente en el país se está efectuando programas de educación bilingües,
para que todos puedan aprender sin importar su lengua materna.

Economía

Las actividades de producción son distintas dependiendo del lugar donde viven, entre estas
actividades están la agricultura, la ganadería, el comercio y el transporte:

· En Taxisco, Santa Rosa los ladinos artesanos elaboran sillas de montar, cinchos de cuero y las
correas en Escuintla.

· El Altiplano es una región donde habita una minoría de ladinos, dedicados al comercio y al
transporte.

· En la Costa Sur muchos ladinos son finqueros, y en algunos lugares manejan técnicas
indígenas de cultivo, recolección y pesca.

· En la zona norte del Petén se dedican a la ganadería, producción chiclera, actividades


forestales.

Costumbres

En las fiestas patronales se disfruta de bailes, danzas y ceremonias. Es donde podemos observar la
sobrevivencia de las danzas antiguas, como las danzas de los moros y cristianos. Se realizan
además bailes sociales y fiestas, donde participan las reinas y sus damas de honor elegidas por la
comunidad para representar la belleza del pueblo.

Dentro de las comunidades ladinas son muy importantes las festividades de la Semana Santa.
También las ferias patronales, donde realizan actividades ganaderas, jaripeo, corridas de toros,
peleas de gallos, juegos al azar.

Religión y Creencias

Las religiones predominantes son la católica y la evangélica.

En las celebraciones como las fiestas patronales, la Navidad y la Semana Santa, el pueblo ladino y
el indígena expresa su pasión y fervor a través de ritos y veneración a sus símbolos sagrados.
Sobresale el Cristo negro de Esquipulas, imagen querida en toda Guatemala y Centro América,
considerándola muy milagrosa.

Demuestran valores como la unión, amor, solidaridad, fe. Cada quien tiene el derecho de practicar
sus ritos, también las creencias de su propia religión y además la obligación de respetar si los otros
practican creencias diferentes.

Gastronomía:

· Suban'ik

· Pollo en Amarillo

· Revolcado Cerdo

· Sopa de tortuga con verduras.

· Pepián Pollo: con papa y güisquil en salsa de pepitoria, chiles y especies,


espesado con tortilla

· Kaq'ik: Cobán Sopa de Pavo que se sirve con tamalitos de masa y arroz.

· Jocón Pollo en salsa verde: partido en piezas que lleva papa y ejote y se
acompaña de arroz blanco

· Hilachas: carne de res que se deshebra y se cose en salsa a base tomate,


zanahoria y papa, acompañado de arroz y tortillas.

Idioma y etnia maya


El maya peninsular (autoglotónimo: maaya, máayaj o maaya t’aan) o yucateco4 es una lengua
mayense que se habla principalmente en los estados mexicanos peninsulares de Yucatán,
Campeche y Quintana Roo, en el norte de Guatemala, particularmente en el Petén, así como en
menor grado en el norte de Belice. Es conocida comúnmente como maya, aunque muchos
lingüistas emplean el término maya peninsular o maya yucateco para distinguirla de otras lenguas
mayenses.

En la Península de Yucatán, el maya peninsular sigue siendo la lengua materna de un gran


segmento de la población a principios del siglo XXI. Tiene aproximadamente 900 000 hablantes en
esta región. Se estiman unos 3000 hablantes de maya peninsular en Belice. El idioma forma parte
de la rama yucateca de la familia lingüística maya. Esta está dividida según los lingüistas en los
subgrupos Mopan-itzá y Yucateco-Lacandón. El maya peninsular pertenece a este último.

El nombre maya, empleado históricamente por la población mexicana, designa a un grupo


indígena y a su lengua. Dicho nombre es la forma castellanizada de maaya, cuyo origen y
significado no han sido esclarecidos. Los hablantes de maya llaman a su lengua maaya t´aan, que
significa el que habla maya.

Actualmente se reconoce también como idiomas de origen maya al: Achi, Akateco, Chortí, Chuj,
Itza, Ixil, Jakalteco, Qánjob´al, Kaqchikel, K´iche, Man, Mopan, Poqoman, Poqomchi, Q´eqchi´,
Sakapulteco, Sipakapense, Tektiteko, Tz´utujil y Uspanteko.

Los reinos de la naturaleza.


Reino animal

El reino Animalia es el más evolucionado y se divide en dos grandes grupos: vertebrados e


invertebrados. Los animales son seres pluricelulares y eucariotas de alimentación heterótrofa,
respiración aeróbica, reproducción sexual y capacidad de desplazamiento. Este reino es uno de los
más biodiversos y está compuesto por mamíferos, peces, aves, reptiles, anfibios, insectos,
moluscos y anélidos, entre otros.

Reino vegetal

Los árboles, las plantas y demás especies vegetales forman parte del reino Plantae, uno de los más
antiguos y que se caracteriza por su naturaleza inmóvil, pluricelular y eucariota. Estos seres
autótrofos, que contienen celulosa y clorofila en sus células, son imprescindibles para la vida en la
Tierra al liberar oxígeno a través de la fotosíntesis. En cuanto a la forma de reproducirse, esta
puede ser de tipo sexual o asexual.
Reino fungi

Este nombre se utiliza para designar al reino de los hongos, que contempla a las levaduras, los
mohos y todas las especies de setas. Estos organismos pluricelulares, aerobios, eucariotas y
heterótrofos contienen quitina en sus paredes celulares, parasitan a otros seres vivos para
alimentarse y se reproducen mediante esporas.

Reino protista.

Este grupo es el más primitivo de los eucariontes y de él provendrían todos los demás. El reino
Protista es parafilético —contiene al ancestro común pero no a todos sus descendientes— y
engloba a aquellos organismos eucariotas que no se consideran ni animales, ni plantas ni hongos,
como los protozoos. Al ser tan heterogéneo resulta difícil caracterizarlo, ya que sus integrantes
tienen muy pocas cosas en común.

Reino monera

Es el reino de los seres vivos microscópicos y aglutina a los organismos procariotas (arqueas y
bacterias). Este grupo está presente en todos los hábitats y lo forman seres unicelulares sin núcleo
definido. La mayoría de las bacterias son aerobias y heterótrofas, mientras las arqueas suelen ser
anaerobias y de metabolismo quimiosintético.

También podría gustarte