Está en la página 1de 6

INSTRUMENTACION Y MEDIDAS ELECTRICAS INM-300

PRACTICA DE LABORATORIO Nº1:


USO DE INTRUMENTOS DE MEDICIÓN ELÉCTRICA

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Capacitar al estudiante en el uso correcto de instrumentos de medición eléctrica y en el manejo
apropiado de fuentes de energía eléctrica en un circuito.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Que el estudiante:
 Reconocer los principales instrumentos eléctricos utilizados en la instalación,
mantenimiento.
 Conozca y aplique las normas básicas de seguridad al trabajar con circuitos eléctricos.
 Determine el valor nominal de la resistencia y tolerancia de un resistor aplicando el código
de colores.
 Mida el valor de una resistencia seleccionando la escala adecuada de la función óhmetro
de un multímetro y compare este valor con el obtenido por el código de colores.
 Obtenga la diferencia de potencial que se le indique de una fuente de energía eléctrica de
CD variable, midiendo con un multímetro en la función voltímetro en las terminales de dicha
fuente.
 Comprenda y analice los valores obtenidos de cada medición.

INTRODUCCIÓN
Estudiar experimentalmente un circuito eléctrico o electrónico, implica utilizar instrumentos de
medición para cuantificar características eléctricas de los diferentes elementos que lo constituyen.
Al efectuar estas mediciones, el experimentador debe observar una serie de reglas de seguridad
pues, de lo contrario, podría enfrentarse a ciertos riesgos o accidentes que, lo menos de sus
efectos podrían ser la obtención de medidas con errores significativos o, más grave, el daño que
podrían sufrir los instrumentos de medición o los elementos del circuito. Para el logro de los
objetivos de esta práctica se recomienda estudiar los contenidos de la sección de lectura previa
sobre simbología, fuentes de energía, código de colores, instrumentos de medición eléctrica y error
en las medidas.

INTRUMENTOS DE MEDICIÓN
Entre los instrumentos de medición de uso frecuente al estudiar un circuito eléctrico, y que se
utilizará en ésta y posteriores prácticas de laboratorio, se tienen: El óhmetro, el voltímetro (CD y
CA) y el amperímetro (CD y AC), el cual utilizaremos en la próxima práctica de laboratorio.

EQUIPO Y MATERIAL
Fuente Variable
Multímetro Analógico y Digital
Resistencias de diferentes valores
Cables de conducción
Protoboard

PROCEDIMIENTO
Parte A: Medida de Resistencias
1. Tome dos de las resistencias que se le han proporcionado e identifíquelas como R1 y R2.
2. Anote el color de las bandas en el orden que indica el código.
3. Determine el valor de cada resistencia con su respectiva tolerancia según código de colores.
4. Con el Multímetro (opción óhmetro) mida las resistencias (siga los pasos de ajuste previos,
como se indicó en la introducción).
5. Complete la tabla 1 (hoja de datos y análisis de resultados) con la información obtenida.
INSTRUMENTACION Y MEDIDAS ELECTRICAS INM-300

Parte B: Uso de Fuente de Energía y Voltímetro


1. Conecte la fuente de energía, asegurándose que esté en su valor mínimo enciéndala.
El valor mínimo de la fuente es de 0,007 V
2. Mida la diferencia de potencial a la salida de la fuente. Para esto siga los siguientes pasos:
a) Seleccione la escala próxima superior al voltaje máximo que pueda entregar la fuente de
alimentación en el Multímetro.
La escala máxima que proporciona la fuente es de 31 V la escala usada fue de 200 V.
b) Conecte el borne negativo de la fuente con la punta de prueba de la terminal negativa del
Voltímetro.
c) Conecte el borne positivo de la fuente a la otra punta en el terminal positivo del Voltímetro.
d) Ajuste la fuente para obtener una salida de 11 voltios DC, para ello manipule la perilla de voltaje
hasta obtener el voltaje deseado

Parte C: Identificación de instrumentos


En la siguiente tabla debe completar las características de cada instrumento de medida
NOMBRE UNIDAD MAGNITUD CONEXIÓN AC/DC
VOLTIMETRO Voltio (V) Tensión Paralelo AC/DC
AMPERIMETRO Amperio (A) Intensidad Serie AC/DC
HOMETRO Ohmio (Ω) Resistencia Paralelo DC
VATIMETRO Vatio (W) Potencia Activa Serie/Paralelo AC/DC
COSFIMETRO Cos ∞ Factor de Serie/Paralelo AC
potencia
FRECUENCIMETRO Hercio (Hz) Frecuencia Paralelo AC
CAPACIMETRO Faradio Capacidad Paralelo AC/DC
GALVANOMETRO Culombio Cantidad de Paralele AC/DC
Electricidad
ANALIZADOR DE Hercio (Hz) Frecuencia Paralelo AC
REDES
MEGOMETRO Ohmio (Ω) Resistencia de Paralelo AC
aislamiento

PARTE B: MEDIDA DE RESISTENCIA


1ª 2ª 3ª 4ª 5ª Valor de Valor Valor
Resistencia Banda Banda Banda Banda Banda la real medido
tolerancia (Ω) en (Ω)
(Ω)
R1 Café Naranja Negro Dorado 0,65Ω 13Ω 13,3Ω
R2 Rojo Violeta Naranj Dorado 1.350Ω 27.000Ω 27.400Ω
a
R3 Café Verde Rojo Dorado 75Ω 1.500Ω 1.470Ω
R4 Amarillo Violeta Negro Dorado 2,35Ω 47Ω 46.4Ω
R5 Verde Azul Rojo Dorado 280Ω 5.600Ω 5.570Ω
R6 Café Negro Café Dorado 5Ω 100Ω 98.6Ω
R7 Amarillo Violeta Rojo Dorado 235Ω 4.700Ω 4.630Ω
R8 Rojo Rojo Rojo Dorado 110Ω 2.200Ω 2.202Ω
R9 Café Verde Naranj Dorado 750Ω 15.000Ω 14.500Ω
a
INSTRUMENTACION Y MEDIDAS ELECTRICAS INM-300
R10 Café Negro Naranj Dorado 500Ω 10.000Ω 9.860Ω
a

CALCULO: Determinar el error absoluto, el error relativo y porcentual de 5 resistencias

R1 R2
Ꜫ = 101.500 – 100.000 Ꜫ = 48.1 – 47
Ꜫ = 1500 Ꜫ = 1.1

1500 1.1
e= e = 0.015 e= e = 0.023
100.00 47

1500 1.1
e% = ∗100 e% = ∗100
100.00 47

e% = 1.5 e% = 2.34

R3 R4
Ꜫ = 1830 – 1800 Ꜫ = 13.5 – 13
Ꜫ = 30 Ꜫ = 0,5

30 0,5
e= e = 0.016 e= e = 0.01
1800 13

30 0,5
e% = ∗100 e% = ∗100
1800 13

e% = 1.6 e% = 3.85

R5
Ꜫ = 27.300 – 27.000
Ꜫ = 300

300
e= e = 0.01
27.00 0

300
e% = ∗100
27.000

e% = 1.1

TAREA
1. Investigue sobre el nombre del instrumento que sirve específicamente para medir:
a) Diferencia de Potencial
INSTRUMENTACION Y MEDIDAS ELECTRICAS INM-300
Se trata de un instrumento de medición que se utiliza para determinar la diferencia de potencial
que existe entre dos puntos de un circuito eléctrico. Se realiza la medida de la carga eléctrica
positiva que atraviesa un punto del circuito eléctrico y posteriormente la cantidad de carga eléctrica
negativa que lo hace a través de otro punto. 
La gran mayoría de voltímetros son capaces de realizar mediciones de manera precisa para una
gran cantidad de dispositivos electrónicos. Pueden realizar medidas de voltaje, pero también de
corriente continua, de continuidad, de la resistencia, medir los transistores o probar la batería.

b) Resistencia Eléctrica

Un óhmetro u ohmiómetro es un instrumento para medir resistencia eléctrica. Está compuesto de


una pequeña batería con voltaje fijo de corriente continua, funcionando como galvanómetro,
además, permite medir la corriente que circula a través de una resistencia. Ley de Ohm: se define
como la ecuación de R=V/A (Resistencia es igual al Voltaje sobre Amper). La escala calibrada en
ohmios de este instrumento, permite la medida de la intensidad que circula a través del circuito, en
aplicación de dicha ley, al ser el voltaje de la batería fijo, la intensidad circulante a través del
aparato sólo va a depender del valor de la resistencia medida, esto es, a menor resistencia mayor
intensidad de corriente. Existen también otros tipos de óhmetros más exactos y sofisticados, en los
que la batería ha sido sustituida por un circuito que genera una corriente de intensidad constante
(I), la cual se hace circular a través de la resistencia (R) medida.
c) Potencia Eléctrica

El vatímetro es un instrumento electrodinámico para medir la potencia eléctrica o tasa de


suministro de energía eléctrica de un circuito eléctrico dado. Su unidad de medida es el vatio. El
dispositivo consiste en un par de bobinas fijas, llamadas «bobinas de corriente» o amperimétrica,
y una bobina móvil llamada «bobina de potencial» o voltimétrica.
Las bobinas fijas se conectan en serie con el circuito, mientras la móvil se conecta en paralelo.
Además, en los vatímetros analógicos la bobina móvil tiene una aguja que se mueve sobre una
escala para indicar la potencia medida. Una corriente que circule por las bobinas fijas genera
un campo electromagnético cuya potencia es proporcional a la corriente y está en fase con ella. La
bobina móvil tiene, por regla general, una resistencia grande conectada en serie para reducir la
corriente que circula por ella.

2. ¿Cuál es la diferencia entre un instrumento de medición analógico y uno digital?

Por ejemplo, son todos los instrumentos que emplean agujas, numeración mecánica, etc. Sin
embargo, la instrumentación digital es aquella que convierte una señal analógica en señal digital.
Así pues, no calcula y procesa la variable de la señal física que le llega sino la de la
señal analógica.

3. ¿Cuál es el objetivo de manejar valores de tolerancia en un componente, dispositivo, o equipo?


INSTRUMENTACION Y MEDIDAS ELECTRICAS INM-300
El propósito de los intervalos de tolerancia es el de admitir un margen para las imperfecciones en
la manufactura de componente, ya que se considera imposible la precisión absoluta desde el
punto de vista técnico, o bien no se recomienda por motivos de eficiencia

CONCLUSIONES:

Se investigar y aprender el correcto uso de los instrumentos de medición eléctrica y el uso de una
fuente de energía de corriente continua y sus respectivos usos para una circuito eléctrico.

Nº Apellidos Nombre C.I. Firma


1 Ramos Nina Uriel 10559161
INSTRUMENTACION Y MEDIDAS ELECTRICAS INM-300

También podría gustarte