Está en la página 1de 10

CONSORCIO Proyecto:

“NUEVO HOSPITAL DE EMERGENCIA DE ATE VITARTE”


-KUKOVA Memoria Cálculo – Estructuras

MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS DEL NUEVO HOSPITAL DE


EMERGENCIA DE ATE VITARTE

SECTOR B

1. PLANTEAMIENTO ESTRUCTURAL

1.1 Descripción del planteamiento estructural del proyecto

El sistema estructural planteado para el sector B1 es de concreto armado mixto o dual


formado por una combinación de pórticos y muros estructurales de concreto armado.

La solución estructural propuesta está formada por un diafragma rígido que distribuye
las fuerzas horizontales en función de sus rigideces, cuyas deformaciones se
compatibilizaran acorde a lo estipulado.

1.2 Descripción de los elementos estructurales

El sistema de techado propuesto es en base a un aligerado de 25 cm de altura con


viguetas en una dirección y, para los paños más o menos cuadrados, un aligerado de
25 cm de altura con viguetas en 2 direcciones.

Las vigas interiores y exteriores se han planteado con 65 cm en todos los niveles de
peralte con un ancho de 25 y 30cm.

TRES D DEL SECTOR B

3D DEL SECTOR B

1.3 Característica de los materiales a emplearse

Resistencia del concreto, f´c : 210.00 kg/cm2


Módulo de elasticidad, E : 200,000 kg/cm2
Módulo de Poisson : 0.15
Peso específico : 2400 kg/cm3
Resistencia a la fluencia del acero fy : 4200 kg/cm2

SECTOR “B1”

Pág. 1
CONSORCIO Proyecto:
“NUEVO HOSPITAL DE EMERGENCIA DE ATE VITARTE”
-KUKOVA Memoria Cálculo – Estructuras

1.4 Capacidad portante del terreno y consideraciones de cimentación

Sobre el material arena mal gradada con limo (SP-SM) ó de arena mal gradada (SP),
de compacidad media, a una profundidad mínima de Df=2.00m con respecto al nivel
natural del terreno, por debajo siempre de todo material de relleno, previo mejoramiento
del suelo por debajo del nivel de cimentación, que consiste en reemplazar el suelo
existente en un espesor de 50cm por material granular del tipo afirmado y compactar
en dos capas al 98% de la máxima densidad seca del proctor modificado, pudiendo usar
una cimentación superficial en base a zapatas aisladas de concreto armado conectadas
con vigas de cimentación y zapatas corridas armadas, para una capacidad portante del
suelo de 0.90 kg/cm2.

Suelos intermedios, teniéndose los siguientes parámetros:


Factor de Zona (Z): Z = 0.4
Factor de Uso (U): U = 1.5 (Edificaciones Esenciales Categoría A)
Factor de Suelo (S): S = 1.40
Factor de Ampliación Sísmica ©:
C=2.5(Tp/T) C< 2.5
C=2.5(0.60/T)=2.25/T
Periodo que define la plataforma del espectro para el tipo de suelo (Tp): Tp = 0.90s
Siendo, T el periodo fundamental de la estructura para el análisis estático o periodo de
un modo en el análisis dinámico.

2. CARGAS

La estimación de cargas verticales se evaluará conforme a la norma de Cargas, E-020


que forma parte del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Para el metrado de cargas en el diseño se utilizará las siguientes cargas:

Carga Permanente
Concreto : 2400 kg/m3
Aligerado (h=25 cm) : 350 kg/m2
Aligerado 2 direcciones (h=25 cm) : 450 kg/m2
Piso terminado : 100 kg/m2
Muros de albañilería : 186.4 kg/m2

Cargas Eventuales (Sobrecargas)


Salas y oficinas : 300 kg/m2
Corredores y escaleras : 400 kg/m2
Azoteas : 150 kg/m2

SECTOR “B1”

Pág. 2
CONSORCIO Proyecto:
“NUEVO HOSPITAL DE EMERGENCIA DE ATE VITARTE”
-KUKOVA Memoria Cálculo – Estructuras

3. ANÁLISIS DE CARGAS DE VERTICALES Y SISMICAS

En el análisis por cargas verticales todos los elementos son capaces de resistir las
cargas que se generan como consecuencia del uso requerido. Las cargas no exceden
los esfuerzos según la norma de diseño correspondiente.

Las vigas así como las columnas y placas, han sido diseñadas para soportar las cargas
de gravedad transmitidas por las losas de techo así como las cargas sísmicas que
eventualmente se les impongan.

El diseño para los elementos de concreto armado se efectuó empleando criterios de


diseño a la rotura según las indicaciones de la Norma Peruana de Concreto Armado E-
060. Atendiendo las indicaciones de esta Norma las combinaciones de carga empleadas
son:

1 1.4M+1.7V
2 1.25M+1.25V+1S
3 1.25M+1.25V-1S
4 0.9M+1S
5 0.9M-1S

El diseño por flexo-compresión y cortante se efectuará con las siguientes expresiones:

Donde Mu y Vu representan el momento flector y la fuerza cortante última, obtenidos de


las combinaciones de carga indicadas, los valores ΦMn y ΦVn corresponden a la
capacidad en flexión y corte de la sección.

Para el caso de flexo-compresión se construyó el diagrama de interacción ΦPn vs. ΦMn


correspondiente a la sección y el refuerzo indicados en el proyecto. La verificación se
efectuó considerando la ubicación de los pares (Pu, Mu) respecto al diagrama de
interacción.

SECTOR “B1”

Pág. 3
CONSORCIO Proyecto:
“NUEVO HOSPITAL DE EMERGENCIA DE ATE VITARTE”
-KUKOVA Memoria Cálculo – Estructuras

La verificación por fuerza cortante se realizó calculando la capacidad nominal por medio
de las siguientes expresiones:

El diseño de la cimentación se realizó de manera de no exceder el esfuerzo admisible


para el suelo.

4. ANÁLISIS SÍSMICO

El análisis sísmico contempla un análisis estático y un análisis dinámico empleando un


modelo pseudotridimensional, formado por pórticos planos en ambas direcciones los
cuales están unidos entres sí por medio de un diafragma plano en cada entrepiso para
compatibilizar desplazamientos. Además unido a estos diafragmas de entrepiso se
colocó la masa de cada nivel con tres coordenadas dinámicas por nivel. Para el modelo
de los pórticos planos se tomó en cuenta las deformaciones por flexión, fuerza cortante
y carga axial.

Para el análisis dinámico se realizó el método de superposición espectral, considerando


como criterio de superposición la combinación cuadrática completa (C.Q.C.) de los
modos necesarios.
El valor de las fuerzas sísmicas que actúan sobre las estructuras se calculó
considerando los siguientes parámetros:

Factor de uso, U: La norma E-030 considera a los hospitales como edificaciones


esenciales (Categoría A), entonces le corresponde un factor de uso U = 1.50.

Coeficiente de reducción sísmica, R: En suma mayor parte las estructuras estarán


configuradas en base a pórticos de columnas de concreto armado y placas, entonces le
corresponde un factor de reducción de R = 6.0.

Configuración estructural:

 EXCENTRICIDAD ACCIDENTAL PARA CADA DIRECCION


Según la Norma E-030, la excentricidad deberá determinarse moviendo el centro
de masa en 5% de la longitud total de cada lado.
El programa STAAD PROO V8i, calcula el valor para la torsión accidental, será
calculada de acuerdo a las especificaciones UBC. El valor para la torsión
accidental está basado en el centro de masa de cada uno de los niveles, el
centro de masa se calcula del peso propio, peso de los nudos y peso de los
miembros especificadas por el usuario automáticamente.

Peso, P: Las estructuras que se clasifican como categoría A, el peso que se han
considerado para el análisis sísmico es el debido a la carga permanente mas el 50% de
la carga viva (100%CM + 50%CV). P = 984.35Ton.

SECTOR “B1”

Pág. 4
CONSORCIO Proyecto:
“NUEVO HOSPITAL DE EMERGENCIA DE ATE VITARTE”
-KUKOVA Memoria Cálculo – Estructuras

4.1 Modos de Vibración:

ANALISIS POR SUPERPOSICION ESPECTRAL (Ejes X-Y)

Para cada uno de las direcciones analizadas se utilizará un espectro inelástico de


pseudo - aceleraciones definidas por:

Sa= ZUSC *g
R
Donde:
Z = Factor de zona
U = Factor de uso e importancia
S = Factor de suelo
C = Coeficiente de amplificacion sismica
R = Coeficiente de reduccion de solicitacion sisimica
g = gravedad

Datos:
Z= 0,4 :Zona 3
U= 1,5 :Edificaciones esenciales
S= 1,4 :Suelo blando (S3)
R= 6,0 :Sistema dual
hn= 25,5 :Altura total del edificio
CT= 60,0 :Porticos y muros de corte
Tp= 0,9 :Suelo blando (S3)
g= 9.8 m/s² :aceleración de la gravedad

T=hn/CT= 0,4250 s

Factor de Amplificacion Sismica C:

C=2.5*( Tp / T ) C ≤ 2.5

C= 5,29

Tomamos :
C= 2,500

SECTOR “B1”

Pág. 5
CONSORCIO Proyecto:
“NUEVO HOSPITAL DE EMERGENCIA DE ATE VITARTE”
-KUKOVA Memoria Cálculo – Estructuras

Entonces tendremos el siguiente


cuadro:

T C C/R Sa
0,00 2,500 0,417 3,434
0,40 2,500 0,417 3,434
0,50 2,500 0,417 3,434
0,60 2,500 0,417 3,434
0,70 2,500 0,417 3,434
0,80 2,500 0,417 3,434
0,90 2,500 0,417 3,434
1,00 2,192 0,365 3,010
1,05 2,062 0,344 2,832
1,10 1,945 0,324 2,672
1,15 1,840 0,307 2,527
1,20 1,745 0,291 2,396
1,25 1,658 0,276 2,277
1,30 1,579 0,263 2,168
1,35 1,506 0,251 2,068
1,40 1,439 0,240 1,976
1,45 1,377 0,230 1,892
1,50 1,320 0,220 1,813

GRAFICA DE ESPECTRO DE SEUDO ACELERACIONES

SECTOR “B1”

Pág. 6
CONSORCIO Proyecto:
“NUEVO HOSPITAL DE EMERGENCIA DE ATE VITARTE”
-KUKOVA Memoria Cálculo – Estructuras

Los principales modos de vibración se detallan se detallan a continuación:

El modo principal en la dirección X es el modo 2 con un periodo de 0.075 segundos con


58.531 % de participación de masa. En la dirección Z el modo principal es el modo 1
con un periodo de 0.115 segundos con 92.779 % de participación de masa.

4.2 Fuerza cortante mínima en la base:

Para estructuras regulares en cada una de las direcciones la fuerza cortante en la base
del edificio no podrá ser menor que el 80% del valor calculado según el ítem 6.2. La
norma E-030 indica que, de ser necesario, los resultados del análisis dinámico se deben
escalar con la finalidad de cumplir con la cortante mínima en la base.

Peso total del edificio aproximado: 984.35Ton

En la dirección “X”:
Aplicando la fórmula indicada en el ítem 6.2 obtenemos que:
V estático : 344.52 ton
V dinámico : 365.02 ton
V mínimo (80% del V estático) = 275.62 ton
Factor de escalamiento f = 1.00
En la dirección “z”:Aplicando la fórmula indicada en el ítem 6.2 obtenemos que:
V estático : 344.52 ton
V dinámico : 524.85 ton
V mínimo (80% del V estático) = 275.62 ton
Factor de escalamiento f = 1.00

SECTOR “B1”

Pág. 7
CONSORCIO Proyecto:
“NUEVO HOSPITAL DE EMERGENCIA DE ATE VITARTE”
-KUKOVA Memoria Cálculo – Estructuras

4.3 Desplazamientos.

Para la dirección X , Z:

DESPLAZAMIENTO X DESPLAZAMIENTO Z
SECTOR hr NUDO (mm) (mm) R Δx Δz
SUPERIOR INFERIOR SUPERIOR INFERIOR
B1 4.0 378-313 6.499 4.576 2.908 2.638 6 0.002 0.001

En todos los casos la distorsión angular que se obtuvo fue menor al 0.7% permitido por
la Norma E-030 para estructuras de concreto armado. Los desplazamientos laterales se
calcularon multiplicando por 0.75R los resultados obtenidos del análisis lineal elástico,
de acuerdo a la Norma.

SECTOR “B1”

Pág. 8
CONSORCIO Proyecto:
“NUEVO HOSPITAL DE EMERGENCIA DE ATE VITARTE”
-KUKOVA Memoria Cálculo – Estructuras

Envolvente de momentos

Diseño de columna del sector B1

SECTOR “B1”

Pág. 9
CONSORCIO Proyecto:
“NUEVO HOSPITAL DE EMERGENCIA DE ATE VITARTE”
-KUKOVA Memoria Cálculo – Estructuras

Diseño de columna del sector B1

SECTOR “B1”

Pág. 10

También podría gustarte