Está en la página 1de 38

Secretaria de Competitividad y Desarrollo

Dirección de desarrollo Rural

ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
“Unidos Podemos”

VEREDA CONTADERO

I.A FREDY PRIETOMURCIA

Villavicencio, Meta
Septiembre de 2017
Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
“UNIDOS PODEMOS”

SECRETARIA DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO


DIRECCION DE DESARROLLO RURAL

DIAGNOSTICO RURAL PARTICIPATIVO – DRP

VEREDA CONTADERO

I.A FREDY PRIETO MURCIA

Villavicencio, Meta
Septiembre de 2018
Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

CONTENIDO

1. CARACTERISTICAS BIOFISICAS

1.1 . ASPECTOS GENERALES


1.1.1 Ubicación Geográfica – Coordenadas
1.1.2 Ubicación política – límites
1.1.3 Extensión

1.2 . TOPAGRAFIA Y RELIEVE


1.2.1 Pendientes
1.2.2 Pisos térmicos (altura sobre el nivel del mar)

1.3 . CLIMA
1.3.1 Temperatura
1.3.2 Precipitación
1.3.3 Humedad Relativa
1.3.4 Vientos
1.3.5 Brillo solar
1.3.6 Periodo seco/lluvia
1.3.7 Uso y cobertura actual

1.4 . USO Y COBERTURA ACTUAL


1.4.1 Tipo de suelo
1.4.2 Zonas degradadas
1.4.3 Concepto del uso del suelo
1.4.4 Uso Potencial.

1.5 . RECURSO SUELO


1.5.1 Tipo de suelo.
1.5.2 Características físicas
1.5.3 Características calificadas del suelo para cada especie agrícola priorizada.

1.6 . RECURSO AGUA


1.6.1 Problemas relacionados con el recurso agua
1.6.2 Usos del agua

1.7 . ESPECIES DE FAUNA Y FLORA


1.7.1 Especies de fauna y flora
1.7.2 Fauna

2. . CARACTERIZACION SOCIO ECONOMICA


Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

2.1 . DEMOGRAFIA
2.1.1 Densidad de población
2.1.2 Clasificación por edad y sexo

2.2 . ASPECTOS SOCIALES


2.2.1 Historia veredal
2.2.2 Origen y costumbres
2.2.3 Aspectos culturales
2.2.4 Aspectos religiosos
2.2.5 Aspectos psicológicos
2.2.6 Visión actual por la comunidad
2.2.7 Visión futura por la comunidad
2.2.4 Tipificación familiar campesina
2.2.5 Perspectiva de género
2.2.6 Relaciones de vecindad

2.3 . INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS BASICOS


2.3.1 Agua potable
2.3.2 Alcantarillado
2.3.3 Manejo de basuras
2.3.4 Servicios de salud
2.3.5 Energía eléctrica
2.3.6 Vías – distancias a zonas urbanas
2.3.7 Recreación y deporte
2.3.8 Comunicaciones

2.4 . ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACION COMUNITARIA


2.4.1 Junta de Acción Comunal

2.5 . ESTRUCTURA AGRARIA

3. EXTENSION

3.1 Priorización de problemas

TABLAS

Tabla 1. Distribución pendiente de la vereda Contadero


Tabla 2. Datos promedio del clima
Tabla 3. Uso y cobertura actual del suelo en la Vereda Contadero
Tabla 4. Descripción de zonas homogéneas
Tabla 5. Recurso Agua
Tabla 6. Jerarquización de las especies
Tabla 7. Especie silvestres
Tabla 8. Distribución de la población por edad y sexo
Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

1. CARACTERISTICAS BIOFISICAS

1.1. ASPECTOS GENERALES

La Vereda Contadero se encuentra ubicada al costado este de Villavicencio, es


una de las estribaciones de la cordillera oriental. Como todas las veredas que
están ubicadas por encima del casco urbano de Villavicencio, presentan
inclinaciones profundas que en algunas ocasiones sobrepasan el 75% propio de
este tipo de zona y características definidas del grupo de veredas que pertenecen
al bloque nor oriental afectadas por la presencia de las estribaciones de la
cordillera oriental.

1.1.1. Ubicación Geográfica y Coordenadas.

Las coordenadas de la Vereda Contadero son las siguientes:

.
Latitud norte: 4° 09” 27 4° 11´ 06”
Longitud oeste: 73° 39´ 23” 73° 41´ 50”
Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

1.1.2. Ubicación Política y límites. Los límites de la Vereda son:

NORTE: Vereda La Bendición y Buenavista


ORIENTE: La Bendición y Casco urbano de Villavicencio
OCCIDENTE: Vereda Buenavista
SUR: Buenavista y Mesetas

Estrato
No. Vereda
3 2 1

1 CONTADERO X

1.1.3. Extensión.

La vereda Contadero, tiene una extensión aproximada de 800 hectareas.

1.2. TOPOGRAFIA Y RELIEVE

El terreno en su totalidad es quebrado con alturas máximas que alcanzan hasta los
1250 mts sobre el nivel del mar y mínimas que llegan a 600 msnm, con pendientes
entre el 40 y 60 % y algunos sitios que presentan terrenos casi planos,
especialmente donde se construyeron las viviendas y otros ocupados por pasturas
notándose una diferencia apreciable en aquellos sitios donde el bosque es
predominante.
Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

Su constitución o conformación geológica esta dada por afloramientos rocosos


esquistos metamórficos, lutitas y areniscas cretáceas. Hacia la parte baja y casi
donde se define la zona plana se encuentran características terciarias que afloran en
dirección este.
Según Fierro y Briceño 1994, la geología regional hace parte del borde llanero en el
flanco este del Macizo Quetame. Existe afloramiento de rocas sedimentarias del
carbonífero hasta el cretácico cubierto por depósitos recientes no consolidados de
origen aluvial y coluvial.

La meteorización de estas rocas en zonas falladas da como resultado un cascajo


débil y quebradizo. La parte superficial de estas rocas se caracteriza por presentar
color verde de tonalidades leves. Las secuencias de zonas rojas son conglomerados
de areniscas y lodolitas.
4
Los conglomerados son polímicticos, con predominio de cantos subred ondeados de
1 a 5 cm. Las areniscas son cuarzos, con capas de 20 cm a 2 mts, con presencia de
micas en las superficies de estratificación. La matriz rojiza es característica
inequívoca de presencia de óxidos de hierro.

Las lodolitas son fisibles mostrando tectonismo intenso evidenciado por superficies
lodosas, esquistocidad apretada e intenso fracturamiento. Todas las rocas de esta
unidad pueden presentar manchas de color verde, generalmente concordantes con la
estratificación. Las rocas competentes tienen números planos con estrías de fricción
con carbonatos de cobre.

La ocurrencia de los eventos es de difícil precisión pero muchas de las fallas parecen
haber sido reactivadas simultáneamente con deformaciones posteriores.

La falla Servitá Santa María es para muchos la zona comprensiva del borde llanero,
con unos cincuenta (50) o más metros de ancho, presentando brechas de falla cata
clástica milonitas, micro plegamientos y cizayamientos en las rocas lafiticas menos
competentes.
Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

Además de la anterior existen fallas menores que afectan principalmente la unidad


en algunos casos paralelos al trazo de dicha falla, las cuales podrían considerasen o
ser satélites.

La cordillera oriental a lo largo de su vida geológica ha sufrido varios levantamientos,


los más importantes han sido presentados durante los periodos terciario o
cuaternario. El levantamiento y conformación de la cordillera oriental dio comienzo
entre mioceno y oligoceno con plegamientos acompañados con fallas paralelas y
transversales a estos que originaron alturas no mayores a los 2000 metros. Se
pueden observar en la cordillera afloramientos de diferentes estratos.

Posteriormente se originó el terciario superior presente aun en los flancos de la


cordillera. El material depositado es el terciario. Exceptuando los flancos bajos de la
cordillera ha sido removido casi en su totalidad. El cretácico prevalece en el norte -
aunque es escasa su presencia en la zona sur definida esta como la llanura o
sabana con sus diferentes manifestaciones de las cuales las más importantes son las
altillanuras. Este arrastre de sedimentos originados por diferentes estratos ha sido
los responsables de la formación de suelos de diferentes clases.

Los procedentes de areniscas son de texturas arenosas y los de pizarras y lutitas son
arcillosos igual que la mayoría del resto de suelos de la vereda. La formación de
estos suelos (Contadero) corresponde a la unidad Vertiente baja. Esta unidad se
caracteriza por presentar superficies de terrenos quebrados a escarpada con
disecciones profundas y pendientes pronunciadas.

1.2.1 Pendientes. Contadero se caracteriza por contar con terrenos profundos y


quebrados que forman parte de las estribaciones de la cordillera oriental, sus
pendientes suelen sobrepasar el 70% conformando voladeras y profundidades
considerable importancia y fuertes inclinaciones de diferentes longitudes.
Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

Tabla 1. Distribución de Pendientes de la Vereda Contadero .

Pendiente (%) Área (Ha) Porcentaje (%)


7-12 66 8.25

13-25 264 33.00


26-50 374 46.75
51-75 96 12.00
Total 800 100.00
1.2.2 Pisos térmicos (altura m.s.n.m). Según clasificación geotérmica de Holdridge
(0 -1000 m.s.n.m) cálido tropical; (1000 - 2000 m.s.n.m.) templado o medio; y frío
(2000 - 3000 m.s.n.m.), la vereda de Contadero se caracteriza por gozar en su
mayoría de clima cálido tropical.

La vereda Contadero se encuentra ubicada sobre el casco urbano de Villavicencio en


vía que de esta capital conduce a Santa fe de Bogotá. El carrete hable divide la
Vereda en Contadero bajo y Contadero alto aunque esta división no ocasiona
ninguna marcada diferencia. En general las características geográficas físicas y
demás son las mismas de sus veredas convecinas.
Puede decirse que abarca la zona nor occidental del departamento y que presenta
alturas promedio de 1000 m.s.n.m.

Tabla 2. Datos promedio del clima.

TEMPERATURA 25.7"u

PRECIPITACION 3910.1 mm / anual

BRILLO SOLAR 1598.3 Horas/Sol


HUMEDAD RELATIVA 76%

Fuente. INAT, (Instituto Nacional Adecuación de Tierra) 2017,


Esta clasificación está basada según importancia en conjunto de factores climáticos o ambientales tales como
temperatura, precipitación, evapotranspiración, humedad relativa y otros.
Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

1.3. CLIMA

1.3.1 Temperatura La temperatura media mensual multianual es de 25.5°C,


oscilando entre los 24.2°C en julio y los 27.2°C en febrero. La temperatura máxima
promedio es de 32.1°C, con una máxima absoluta de 19.2°C en febrero. La
temperatura mínima promedio es de 19°C, con una mínima absoluta de 13.8°C en
agosto. Los tres primeros meses del año son los más cálidos y los de junio y
agosto los más fríos con valores meses del año son los más cálidos y los de junio
y agosto los más fríos con valores meses del año son los más cálidos y los de junio y
agosto los más fríos con valores promedio de 26.8°C y 24.3°C respectivamente. La
oscilación mensual de la temperatura es moderada y a nivel multianual se observan
variaciones mínimas (menor de 0.5°C) y la oscilación entre los máximos y los mínimos es
del orden de los 14.5°C.

1.3.2 Precipitación. Según información reportada el sistema de lluvias es


monomodal con presencia de aguaceros frecuentes, intensos y largos. Los meses más
lluviosos son abril, mayo y junio. Los menos diciembre, enero, febrero y marzo (verano).
Mayo y junio se caracterizan por presentar mayores precipitaciones. Otros fenómenos
climatéricos como truenos, vientos, derrumbes, erosiones y deslizamientos, se presentan
con mayor frecuencia en los meses de octubre y noviembre. En promedio caen entre 3500
y 4200 mm/año.

En el año se presenta un volumen pluvial promedio de 4372mm. el cual se distribuye en


246 días de lluvia al año, la vereda es atravesada por isoyetas que van desde los 3000
hasta los 4500 mm/año.

El mes más seco es enero con 73mm en ocho días y él más húmedo es mayo con
592mm en 96 días, aunque junio es el mes de mayores eventos pluviales con 28 días de
lluvia. La temporada seca se inicia a partir de la segunda década de diciembre, con valores
promedio de cada uno es de 30mm. y van hasta la tercera década de marzo con valores
promedios en la década de 79 mm. La década más lluviosa es la tercera de abril con
Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

235mm. de lluvia promedio y la más seca es la segunda de enero con 14 mm. Respecto al
total anual promedio entre abril y noviembre se precipita el 85% de la lluvia anual en 165
días.

Analizando la intensidad de las lluvias en 24 horas, oscila entre valores que han alcanzado
los 281 mm y valores promedios multianuales cercanos a los 65 mm.

1.3.3 Humedad Relativa. El grado de humedad de la atmósfera tiene un promedio de 76%


con una oscilación entre el 75% en febrero y el 84% en junio. Presenta un comportamiento
muy semejante al de la temperatura en los grados de oscilación (menor al 5%) mes a mes,
muy marcados en los primeros tres meses del año (69%) y los meses de mayo a julio
(83%).

1.3.4 Vientos. El régimen dominante de los vientos se acentúa desde mediados de agosto
hasta finales de marzo, con totales de recorrido de viento anual de 21.500 Km. La velocidad
promedio del viento es de 1.2 m/seg. y componentes direccionales del norte y noreste,
alcanzándose algunos valores máximos de ráfagas entre los 4.2 y los 7.3 m/seg. Y
componentes direccionales del sur y el sudeste.

1.3.5 Brillo Solar. El promedio multianual de la luminosidad solar es de 1585 horas/sol, con
valores promedios mensuales entre las 167 horas/sol al mes en enero y las 109 horas
Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

sol/mes en junio. A nivel multianual se han registrado valores extremos de 216 horas/sol en

enero de 1981 y de 57 horas/sol en febrero de 1990.

1.3.6 Periodo seco/lluvias. El periodo seco se inicia en la segunda quincena del mes de
diciembre y termina con los últimos días de marzo y comienzos de abril. Durante este
periodo son frecuentes las sequías medianas y dominantes, lo mismo que las altas
temperaturas. Es casi normal la presencia de incendios y vegetación seca.

El periodo de lluvias se inicia generalmente en la primera semana del mes de abril


marcando un periodo muy definido, la presencia de aguaceros intensos frecuentes, y casi a
diario son su principal característica. Este periodo se caracteriza por crecidas de las
corrientes, y desbordamientos de quebradas cuyas consecuencias aún no pueden
evaluarse.

1.3.7 Uso y cobertura actual (análisis de cada unidad)

Tabla 3. Uso y cobertura actual del suelo en la vereda.


Código Descripción de la unidad Superficie
(has)
%
12 Bosque con Vegetación Arbórea y arbustiva asociada 104 13

2 Vegetación Arbustiva 60 7.5


2/1 Bosque con vegetación arbustiva predominante mezclada con un 30% de 24 3

vegetación arbórea
23 Vegetación arbustiva o rastrojo 64 8
3/2 Vegetación herbácea predominante 0 0
4 Potreros o praderas 240 30
4/2 Potreros con Predominación de pasto y grama 56 7
Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

4/3 Potreros con Predominación de bosque 120 15


43 Potreros con pastos asociados con vegetación de rastrojo en 50% 40 5
4/6 Potreros mezclados con un 30% de parcelas de cultivos permanentes,
16 2
semipermanentes o transitorios.
8 Lecho fluvial 33.6 4.2
9 Deslizamientos y/o Carcavamientos 42.4 5.3
TOTAL 800 100

*FUENTE: Comunidad de la Vereda Contadero, observación en campo y Junta de Acción Comunal.

1.4 USO Y COBERTURA ACTUAL

Aunque en la actualidad todavía se encuentran bosques de galería primaria, se observa sin


dificultad las consecuencias que el uso indiscriminado e irracional que en comienzos, los
primeros moradores aplicaron a estos bosques. Sus productos se utilizaron para construcción
de viviendas, postes para cercas, establos y especialmente el principal uso que todavía se le
da leña.
1.4.1 Uso y cobertura actual (análisis de cada unidad)
Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

Tabla 3. Uso y cobertura del suelo en la Vereda.


Participación
Uso del Suelo Has
%

Bosque Con Vegetación Arbórea Y Arbustiva


2.622,00 24,51%
Asociada

Bosque con Vegetación Arbustiva Predominante 1.798,30 16,81%

Vegetación Arbustiva 278,14 2,60%

Vegetación Arbustiva Y Herbácea o De Rastrojo


296,90 2,78%
Asociada

Potreros o Praderas 2.318,00 21,67%

Potreros Con Predominancia De Pastos Y Gramas 899,00 8,40%

Potreros Con Predominancia De Bosque 425,00 3,97%

Potreros mezclados con un 50% de parcela de cultivos permanentes,


958,00 8,96%
semipermantes o transitorios.

Potreros mezclados con un 30% de parcelas de cultivos permanentes 233,50 2,18%

Cultivos Permanentes y Semipermanentes 86,00 0,80%

Cultivos Transitorios 248,00 2,32%

Lecho Fluvial 140,00 1,31%

Total 10.696,84 100,00%


Fuente: Comunidad de la Vereda Contadero, observación en campo y JAC.

Los suelos gozan en parte de cobertura vegetal natural, como rastrojos y pastos naturales,
otra parte la cubren los pastos como Brachiaria, adaptadas a la zona en la época en que la
ganadería tuvo su mejor momento. Sin embargo aunque ha disminuido en parte, la ganadería
y la agricultura en su forma de cultivos pan coger, la industria de cría y venta de pollos son los
más importantes y representativos. La agricultura en su forma más común se dedica al cultivo
de yuca, plátano y maíz, especies que se cultivan por manchas en algunas de las fincas, pues
su manejo y producción no son rentables.

La parte nor.-oriental de la vereda, por la parte llamada el "mirador," zona activa de erosión
que se halla ocupada por una columna de invasores que en la actualidad puede significar un
30% del total de los pobladores de la zona.
Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

La vereda en su totalidad cuenta con 1412.5 Has de las cuales 200 Has, fueron cedidas por el
Instituto Nacional de Vías JNVIAS, destinadas a la Preservación, conservación y
mantenimiento de un parque - bosque natural, con el propósito de conservar, no solo las
especies vegetales nativas, la fauna, las formas de vidas natural posibles (preservación de
fuentes naturales de agua), si no también bases sólidas, técnicas para manejar, controlar y
evitar los movimientos fuertes de tierra que ocurren durante todo el tiempo.

1.4.2 Zonas degradadas. Como es natural a través del tiempo durante los meses, abril,
mayo, junio, en el primer semestre octubre y noviembre en el segundo semestre, se
presentan fuertes, intensas y frecuentes precipitaciones, que originan escorrentías
superficiales cuya consecuencia final es la erosión o arrastre de grandes cantidades de
primeras capas de suelos conjuntamente en parte de otros materiales que conforman
potreros y bosques, las cuales se depositan en el cauce del caño parrado su principal fuente
hídrica, ocasionando como ya ha ocurrido, voces de alerta tanto para quienes habitan sus
márgenes como para quienes residen en la parte centro y sur este del Municipio de
Villavicencio.

El principal de estos derrumbes es el denominado mirador ubicado en la parte nor oriental de


la vereda y colindante con la carretera principal (pavimentada) que de Villavicencio conduce a
Santa Fe de Bogotá, cuya actividad en los actuales momentos es problema prioritario que
más inquieta a los pobladores.
Hacia el interior de la vereda, sobre predios de varios de sus habitantes se genera muestras
de degradación en suelos de diferente tipo cuyo crecimiento y avance es alarmante, no solo
por el deterioro causado a sus parcelas o fincas, sino por las desastrosas consecuencias que
un desastre de estos puede ocasionar.

El caño Parrado en su recorrido y trayectoria hacia la desembocadura sobre el río Guatiquía


lo hace a través de un caño, formado muy posiblemente por acción erosiva de las aguas
durante todo el tiempo, tal vez a partir de su origen, conformando acantilado de profundidades
considerables, que exponen la vida de todos sus ribereños a un constante peligro y riesgo,
motivo de alta preocupación, más si se incluyen la población de los barrios densos como el 12
Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

de octubre, los rosales y otros que se encuentran ubicados en sus riberas a lo largo de su
recorrido.

En general y a pesar de ser una vereda favorecida por la conservación moderada de sus
bosques primarios y de su vegetación natural de cobertura. Contadero presenta un alto índice
de fenómenos erosivos de difícil manejo, cuyas consecuencias aparecen día a día, sin
posibilidades de control.

La presencia de fenómenos erosivos se hizo más notoria cuando comenzó la instalación de


pasturas, pues quienes iniciaron en este proceso no procedieron con prudencia y abrieron el
camino para que este fenómeno se presentara en cualquiera de sus manifestaciones como
pata de vaca ocasionado por el pisoteo de una ganadería intensiva mal manejada causando
deslizamientos como el mirador pasando por erosión laminar, surcos, la más frecuente, y
dañina, cárcavas, sin olvidar lo que no se tiene en cuenta como erosión en surco, que en la
mayoría de las casos, estos problemas no tienen responsables, pues consideran que son
consecuencia de fenómenos naturales de normal ocurrencia, dada la conformación geológica
de los suelos de la vereda.

Entre los fenómenos más conocidos:

Cárcavas. Grietas profundas que avanzan en dirección contraria a la corriente de agua que
las ocasiona, o sea de abajo hacia arriba con la grave consecuencia de que en la medida que
ascienden van aumentando su profundidad, anchura y longitud. Se presenta con mayor
frecuencia en terrazas en los cuales la pendiente es empinada y con mayor rapidez si esta se
encuentra desprotegido. Se inicia formando lo que comúnmente conocemos como zanjones,
las cuales no se les presta ninguna importancia.

Reptaciones. Se presentan con mayor frecuencia en terrazas con pendientes pronunciadas


y prolongadas. Son movimientos o arrastre de suelos que pueden ser rápidos o lentos,
generalmente con gran cantidad de material de cobertura.
Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

Surcos. Ocurren cuando el agua lluvia se encharca en sitios o lugares altos y arrastra el suelo
formando zanjitas a lo largo de la pendiente. Es muy común encontrarlos en los potreros y
terrenos en las cuales se hace reconocimiento sobre la presencia de estas anomalías.

Derrumbes. Son frecuentes en terrenos quebrados, muy quebrados o en carreteras y en


laderas de alta pendiente especialmente cerca de fuentes de aguas, como ríos, quebradas y
cañadas.

Son causados por el agua, que al penetrar en el suelo encuentro debajo, capas duras
compactas, que no permiten la circulación subterránea de las corrientes-{malos drenajes) y el
no poder circular rápidamente producen la sobresaturación de humedad, la cual hace que la
capa superior resbale, ocasionando los derrumbes con sus conocidas consecuencias.
Terraceo y Pata de Vaca. Ocasionado por el sobre pastoreo del ganado. El continuo pisoteo
por los animales compacta el piso lo que trae como consecuencia la perdida de la estructura
del mismo, y por ende los problemas ya conocidos.

Deslizamientos. Masas de tierra que se deslizan y remueven a causa de la sobresaturación


de humedad. Son propios en terrenos de fuertes pendientes.
1.4.2 Zonas homogéneas. Según el IGAC, una vez recopilada la información de la
vereda Contadero se observan las siguientes zonas homogéneas.

Área Clima V. pot. Agua Vías


homogénea
Cpd Medio húmedo 38 Suficiente Regulares
Mpe Medio húmedo 30 Suficiente Malas
Cpa Cálido húmedo 44 suficiente Malas

Tabla 4. Descripción de zonas homogéneas.


Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

Código Especificación de la unidad


Cpd38: Clima cálido muy húmedo, el relieve es quebrado, pendientes de 12 - 25%.
Suelos bien drenados moderadamente profundos, texturas finas fuertemente
ácidos y de baja fertilidad. Dedicación, ganadería.

Mpe30 Tierras malas ubicadas en clima cálido y medio muy húmedo. El relieve es muy
ondulado, quebrado y ligeramente escarpado, con pendientes hasta del 75%,
están afectados en algunos sectores por erosión laminar ligera, los suelos son
derivados de arcillotilas, bien drenados, fuertemente ácido y de baja fertilidad.
La actividad principal es la ganadería extensiva.

Cpa44 Tierras regulares de climas cálidos muy húmedos, relieve ligeramente plano,
forman terrazas medias y se caracterizan por suelos superficiales a profundos,
texturas medias a finas, bien drenado, moderadamente ácido y fertilidad
moderada.

1.4.3 Concepto del uso del suelo y tendencias de manejo de suelo


(Expansionista, Conservacionista, Proteccionista). Habido cuenta de los
problemas tan serios, reconocidos y vividos sobre el terreno, se ha optado por
dar al suelo un manejo racional que contrarresta la acción destructora que
ocasiona los fenómenos naturales.
Se realizó gestiones para iniciar programas de reforestación en zonas de derrumbes y
especialmente en sitios de captación de agua distribuida a través de acueducto a los barrios
de la cabecera de Villavicencio. Actualmente los programas se están gestionando
Por tales motivos, las prácticas agrícolas se reducen y se pondrán en consideración opciones
que al aplicarlas, permiten obtener mejores resultados sin detrimento del recurso natural.
Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

1.4.4 Uso potencial. El uso que se le debe dar a estos, igual que a la mayoría de las
veredas que componen la zona montañosa del municipio de Villavicencio es el
de conservación y siembra del bosque, esto para la preservación de las
fuentes de agua que abastecen tanto a las veredas como alguna parte de la
zona urbana.

1.5 RECURSO SUELO.

1.5.1 Tipo de suelo. Según lo establecido en formación de suelos, esta serie es similar, sin
ser idéntica para la mayoría de los pisos que conforman este bloque de veredas de la parte
cordillerana. Sus características edafológicas y tipos de suelos son parecidos por provenir de
un mismo origen, como son afloramientos rocosos, con presencia de arenas y arcillas,
predominando suelos de texturas arenosas y suelos de textura arcillosa, dependiendo de la
cantidad presente de cada uno de estos materiales.

Pertenece la zona a la clasificación agro ecológica VIII según la USDA, lo cual indica que los
cultivos o pracas agrícolas deben ser cuidadosamente seleccionadas.

1.5.2 Características físicas.


Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

Estructura. El escaso contenido de materia orgánica y la presencia de arcillas en la mayoría


de los suelos es su principal característica. Esta condición permite fácil compactación,
especialmente por pisoteo intensivo de ganado, exponiéndolos a frecuentes peligros de
erosión y por consiguiente pérdida de su estructura.
En general la estructura de estos suelos puede considerarse como regular a mala, ya que por
su alto contenido de arcillas no permite la formación de terrones, condición sin la cual no
puede formarse una estructura definida.

Textura. Así se llama la mezcla de arenas, limos y arcillas de los suelos.

En estas laderas se presentan texturas moderadamente gruesas, en presencia de gravilla de


colores pardo, rojizo y verde en ocasiones.

La fertilidad es baja lo mismo que la productividad. Predominancia de arenas y arcillas definen


clases de texturas. Si los suelos tienen muchas arenas se denominan arenosos, si tienen
muchas arcillosas se denominan arcillosos. Estas texturas son las predominantes en este
sector que conforman la vereda Contadero.

1.5.3 Características calificadas del suelo para cada especie agrícola priorizada.
Lo más recomendable para calificar características para cada tipo de cultivo o cada especia
agrícola es tomar una muestra de suelos y mediante estudios en laboratorio, adelantar
análisis agrológico, que determinara de manera aproximada y especifica recomendaciones
para cada tipo de cultivo.
Fuente: Los Suelos su Uso y su Manejo, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, 2012.

1.6 RECURSO DEL AGUA.

El agua para consumo humano la toman de nacederos o fuentes naturales que brotan en
diferentes acuíferos de la montaña que rodean la vereda y que por mangueras u otros
conductos llegan a cada una de las viviendas de la comunidad. Es el uso más importante que
se da a tan valioso elemento.
Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

En otros casos se utiliza como medio para surtir bebederos o abrevaderos instalados en las
fincas para uso de ganado y otros animales como cerdos, aves y demás existentes en la
zona. Es probable que en tiempo seco o de sequía se presenten dificultades para un
abastecimiento.

Tabla 5. Recurso Agua.

Nombre Caudal Aproximado Longitud Pendiente


Caño Parrado 25 pulgadas 8 kilómetros 40 %

Caño Vínculo 5 pulgadas 2 kilómetros 30%

Caño Grande 10 pulgadas 4 kilómetros 40%


Quebrada Carrillo 4 pulgadas 25 kilómetros 40%
Fuente: Comunidad vereda Contadero.2002.

1.6.1 Problemas relacionados con el recurso agua. Los cauces de la vereda son
indefinidos, poco hondos, irregulares, desprotegidos en sus riberas; los cuales con ayuda de
los fuertes aguaceros que se presentan ocasionan desbordamientos continuos, que aunque
no siempre, en algunos casos acarrean serias consecuencias. En tiempo de verano el agua
disminuye su volumen produciéndose sequías en todos los medios.

Caño Grande 10 4 Occidente-Oriente

Quebrada
4 2,5 Occidente-Oriente
Carrillo
Vereda Contadero
Caño Parrado 25 8 Occidente-Oriente

Caño Vinculo 5 2 Occidente-Oriente

Para evitar éstos inconvenientes es de urgente necesidad iniciar prácticas de reforestación,


utilizando especies que permitan su recuperación y además que su uso contribuya a corregir
sus torrentes.
Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

1.6.2 Usos del agua. Humano: Acueductos naturales, mangueras, riegos.

Animal: Se utiliza como suministro para diferentes tipos de ganado en la zona. Entre estos se
cuentan bovinos, cerdos, equinos, además que emplean aves de corral, las aves
pertenecientes a la fauna de la zona.

Industrial: Es la única versión de la cordillera que da uso industrial a este recurso, la utilizan en
la fábrica de hielo para formar de bloques de agua congelada, se le da gran importancia en la
industria ganadera para la construcción de postes, bloques, cercas y construcción de corrales
para manejo de prácticas de ganadería, además también utilizan la industria de pollos que es
el empuje de la zona.

Indudablemente, el recurso agua, es el más valioso del que dispone toda la comunidad.
Caños como el vínculo prestan este servicio de agua a domicilios a barrios como el Galán, 12
de octubre, Nueva Granada, el cual por su calidad y permanencia favorece económicamente
a quienes tienen la posibilidad y fortuna de disfrutar de este servicio básico.

1.7 ESPECIES DE FAUNA Y FLORA

1.7.1 Especies vegetales.

Tabla 6. Jerarquización de las especies vegetales.


Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

Nombre Nombre científico Uso

Yopo Piptodenia Sp M.L


Cenizo

Lacre Vismia Sp L
Cedro Cedrela Sp M.L

Cajeto Trichantera Gigantea C.T


Matarratón Gliricidia Sepium I.C

Cámbulo Erythryna poepigrana S.O


Caucho Ficus Sp O
Bambú Bambusa Vulgaris O.C.P
Varasanta

Guarumo Cecropia Sp 0.1


Amarillo Nectandra Sp M.S
Borrachero Datura Sanguínea O
Caimito FR
Guamo Inga Sp FR
Igua Pseudosamanea

Carbonero Guachapele M.S.F


Jobo
Guacamayo

Abundancia: Por lo general la presencia de cada uno de los individuos existentes en la


actualidad, es escasa, como consecuencia de su uso indiscriminado y su tala irracional. Al
igual que en el listado de fauna se mencionan las más conocidas.

1.7.2 Fauna.
Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

Tabla 7. Especie silvestres

Especie Localización Abundancia


Ardilla Cálido Abundante

Arrendajo Cálido Escaso

Azulejo Cálido Abundante


Gallito de Roca Escaso

Calienta Puestos Escaso

Colibrí Cálido Abundante

Cazadora Abundante
Cándelo Escaso

Cuatronarices Abundante

Chuchas Abundante

Gallinetas Escaso

Loros Cálido Escaso

2. CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA

2.1. DEMOGRAFIA

2.1.1. Densidad de población. En la vereda Contadero está compuesta


demográficamente por 98 familias con un promedio de cinco (5) miembros por
cada uno de ellas, para un total de 490 personas aproximadamente.
Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

2.1.2. Clasificación por edad y sexo. Tabla Clasificación por edad y sexo de los
habitantes de la Vereda Contadero.

Tabla 8. Distribución de la población por edad y sexo

GRUPO MUJERES HOMBRES Cantidad


<12 años 28 30 58
Jóvenes 12-18 17 30 47
años
Adultos < 40 años 89 102 191

Adultos > 40 años 30 50 80


Total 164 212 376

Fuente: JAC vereda Contadero.

2.2 ASPECTOS SOCIALES

2.2.1 Historia: Es relativamente nueva pues los primeros asentamientos datan de los años
50, época aproximada en que aparecen los primeros moradores procedentes del occidente e
interior del País, buscando oportunidades para sí y para sus familias afectados en su mayoría
por la violencia, desatada en años anteriores en el interior del País y que se incrementaba
inconsecuentemente. Este tipo de circunstancias dio origen a una comunidad que hoy
conforma importante núcleos de población, cuya activa participación ha sido básica para su
desarrollo.

Algunos de los más antiguos moradores de la vereda, cuentan que el nombre de Contadero
se debe a que en tiempos pasados el sitio era de uno de los más importantes paraderos de
ganado, lo cual implicaba que cada llegada de ganado con destino a Bogotá a este sitio
obligaba a realizar su conteo lo que convirtió en contadero de ganado.

Como a la llegada del sitio generalmente coincidían varios propietarios estas labores
demoraban y desde luego minuciosas para evitar contrariedades y equivocaciones, los
vecinos optaron por establecer o montar posadas, donde hospedar a quienes arreaban el
ganado durante el tiempo que duraba el conteo. Esto ocurría hace cerca de 50 años época
Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

aproximada en que se considera comenzó la vida política oficial de la vereda cuyo nombre
oficial es " Contadero “ Por ese entonces esa labor la inician los primeros moradores que
dieron origen al asentamiento se denominaba o se decía " Se Alpargataba" ganado que se
contaba, se recontaba, se seleccionaba, se escogía, se sacaba la cola (ganado malo o de
segunda), y lógicamente el ganado a transportar era considerado de primera calidad o
ganado gordo cuyo destino final eran los mataderos de Bogotá.

Los primeros pobladores llegaron de diferentes partes del país, como los Santaderes,
Cundinamarca, Caldas, Boyacá, y más o menos el 50% de Arauca y Casanare aunque muy
pocos de otras latitudes.

2.2.2. Origen y costumbres. Su origen se remonta a tos años 50, época por la que empieza
aparecer sus futuros pobladores venidos de diferentes regiones del país. Con ellos llegan
diferentes costumbres, cuyas prácticas independientes no permiten el arraigo de una
sobresaliente.

Por tratarse de una vereda nueva y tal vez por su ubicación cercana a Villavicencio y afectada
por diferentes clases y tipos humanos (viajeros especialmente), no se han acendrado
costumbres raizales que definen de forma clara el comportamiento autóctono.

La incidencia de vecino y comunidades veredales cuyo origen ha sido igual o parecido,


permite argumentar que cada cual es dueño de sus propias actuaciones ancestrales.
La ventaja de disfrutar la cercanía a Villavicencio, afianza más su constante cambiar y por
ende adoptar escasas costumbres de los abuelos.

2.2.3 Aspectos culturales. Por tratarse de un conglomerado que ha sido afectado en su


entorno por diferentes costumbres, las propias no han podido definirse.

En la actualidad, los casos más importantes como manera de relación es la celebración y


asistencia a bazares ha sido menos notable ya que no acude la comunidad.
Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

Algunos manejan o elaboran con destreza artesanías cuya materia prima es el mimbre, con el
cual tejen muebles de sala, comedor, camas, sillas, asientos y toda una variedad de muebles
que se le puede dar diferentes usos.
Nivel de escolaridad. El nivel de escolaridad es bajo no obstante, que por sus características
favorables, como cercanía a Villavicencio, este rango debería ser más alto, cerca del 80 % de
la población ha cruzado a veces los primeros cinco (5) cursos de educación primaria o
elemental.

2.2.3
.2 Aspecto religioso. En su gran mayoría profesan la religión católica y en casos
esporádicos practican otros tipos de creencias el 80% se consideran católicos y el restante
20% practican el evangelismo (evangélicos), testigos de Jehová, Pentecostales. Practican sus
ritos y creencias religiosas con asiduidad, bien en la vereda o acude a los centros donde se
encuentran sus instalaciones para el ejercicio de sus cultos.

La celebración de la santa misa, es dominical, como la orden de decálogo, la cual escuchan


con fervor y respeto las demás prácticas religiosas se celebran según cada una de las
creencias de cada culto el que cada cual acude, los bautizos se celebran con frecuencia, los
matrimonios regularmente rezan con frecuencia el santo rosario, creen en patrones como la
virgen del Carmen, al Sagrado Corazón de Jesús, Divino Niño Jesús, el Divino Niño Jesús de
Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

Praga, a quienes en su nombre adelantan novenas de solicitudes y elevan plegarias con


profundo convencimiento.

2.2.3.4 Aspecto psicológico. Es posiblemente el aspecto que los pobladores de la


comunidad han superado con criterios bien definidos.

Su amabilidad y comportamientos son característicos de alta calificación. La elaboración e


interés para adelantar estos trabajos no presentó ninguna dificultad la tendencia a manifestar
opiniones y participación frente a diferentes actividades queda demostrado en el sentido de la
solidaridad que todos demuestran por el bienestar comunal.

Se han olvidado todas aquellas rencillas y contrariedades del pasado todo quieren vivir y
disfrutar de una forma tranquila y sosegada, pues consideran que las ventajas para obtener
son de beneficio y aprovechamiento general sobre alguna circunstancia especial, no se
conocieron casos de irracionalidad y comportamiento anormal son actividades cotidianas se
desarrollan sin inconvenientes.

2.2.3.5 Visión actual por la comunidad. Los componentes de la comunidad de Contadero


reconocen que aunque ésta ha crecido, desarrollando en los últimos tiempos y los logros
alcanzados han sido varios, no colman las expectativas por las que han luchado con ahínco,
no obstante que parte de los objetivos están prácticamente superados, se espera más pues
los deseos de los miembros de toda la vereda son los de disfrutar de un nivel de vida más
humano, aprovechando la cercanía a Villavicencio y el mejoramiento de la via que comunica
a la capital del país. Sus representantes, están luchando en pos de mejores beneficios,
aunque ya se han logrado algunos como la electrificación, instalación elemental de accesorios
para dar cumplimiento y funcionamiento a los servicios básicos plazo.

2.2.3.6 Visión futura por la comunidad. Las oportunidades de superación que se ofrecen en
Villavicencio brindan canales de superación para aquellas personas que han logrado avanzar
por encima de ciertos niveles, aspecto que permite a jóvenes de uno y otro sexo, el
Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

desplazamiento hacia el centro con el propósito de aprovechar, de la mejor manera posible,


los cursos y carreras escogidas.

2.2.4 Tipificación familiar campesina. Afectada por la zona de influencia de Villavicencio la


vereda Contadero, se puede decir que no se encuentran familias numerosas y que la
planificación familiar ha logrado relativo éxito, pues las familias en su mayoría están
compuestas por un número de 5 personas, padre, madre y 3 hijos. No se encuentra la
estructuración familiar típicamente campesina compuesta por 8 hasta 10 miembros,
conformando el nivel familiar y base elemental al desarrollo social.

2.2.4.1 Perspectiva de género. Corresponde a la mujer los oficios domésticos (lavada,


planchada, arreglo de la casa, cocinar, alimentación de los animales y crianza de los hijos) y
algunas labores agropecuarias como ordeño, huerta casera, cuidado de pollos etc.
Al hombre corresponde las labores de campo, mantenimiento de cargas, prácticas culturales
agropecuarias, compra de provisiones, representación de la familia y comercialización de
productos.

Los niños y las niñas comienzan sus estudios los que pueden acceder a este beneficio a los
seis (6) años aproximadamente y son de mano de obra potencial y ejecutoria hacia los 10
Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

años de edad y aprenden sus labores colaborándoles a sus padres en los oficios y en sus
labores cotidianas cada uno con su respectivo género.

La educación y tos procedimientos cotidianos sobre los que se desarrollan los niños en su
entorno familiar, le permite aprender y desarrollarse sobre todas las actividades culturales,
sociales y de trabajo que rodean su familia y de esta forma el conocimiento y las habilidades
para sobrevivir en su entorno, de generación en generación, acrecentando el valor de la
persona en la cultura campesina que se desarrollan en la Vereda de Contadero.

Mujer rural. La familia es el núcleo, base social y eje principal sobre el que giran la mayoría de
casi todas las actividades cotidianas y sociales del grupo. Está compuesta principalmente por
el padre, madre, hijos y parientes de ambos jefes de familia, considerando como tal esposo y
esposa.

Los vínculos familiares son estrecho y fuertes consolidados en el respeto mutuo, que cada
cual considera merecerse, sin apartarse de las normas que lo rigen.

La mujer participa activamente en el desarrollo de toda la comunidad, conforman Juntas de


Acción Comunal y su funcionalidad es tan importante como la de los varones.

Algunos laboran o prestan servicios profesionales, no todos, en la administración pública,


Gobernación o Municipio y entidades privadas en Villavicencio.

Se preocupan a diario por superarse personalmente y procuran liderar alguna de todas, las
actividades que comprenden con profundo interés y los que aspiran liderar, alguna, de todas
las actividades que comprenden con profundo interés. En la actualidad desarrollan varias
actividades tanto de preparación (estudio) como laborales. En su mayoría las mujeres de la
vereda se dedican a labores hogareñas tales como cocinar, lavar, ayudar y preparar niños
para asistir a la escuela, algunas labores de carácter agropecuarios (ordeño, proceso de
elaboración de cuajada), y en general todas aquellas de la competencia según información de
la fuente el 90% de las mujeres desempeñan estas labores, el restante 10% prestan sus
Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

servicios como empleadas o empleados públicos u oficiales, bien a la administración


Municipal como a la Departamental. En oficios como secretarias, administradores, profesores,
enfermeras, auxiliares de enfermería y en pocos casos como profesionales.

Algunos desempeñan labores múltiples o de doble oficio, trabajar y estudiar en colegios de


bachillerato para culminar su grado once y otros en carreras nocturnas universitarias.

El eje principal o tronco social es la conformación y estructuración de la familia, normalmente


compuesta por cinco (5) miembros en promedio, cada una de ellas, incluyendo a padre y
madre como jefes de las mismas .No deja de notarse la autoridad del padre, a la que le sigue
de la madre, hijo mayor y así sucesivamente el respeto de los hijos por sus progenitores es
notorio. Normalmente las desavenencias de los unos hacia los otros no son frecuentes,
aunque muy esporádicamente existen roces pasajeros, generalmente y hasta ciertas edades
todos viven en la misma vivienda, que normalmente consta de dos o tres piezas o alcobas,
paredes en bahareque o cemento, madera, pisos de cemento, tierra u otro material,
generalmente sin baño con cocinas todas, techo de zinc, eternit, madera.

2.2.5 Relaciones de vecindad. Esta vereda por estar en su mayoría invadida por personas
que han sido desplazadas, y que han tomado asentamiento en parcelas a la orilla de la
carretera, tienen buenas relaciones con sus vecinos, se presenta ciertas amistades en grupos
o familias cercanos.

2.3 INFRAESTRUCTURA O SERVICIOS BASICOS

2.3.1 Agua potable. La cantidad de nacimientos de agua o acuíferos es notoria,


normalmente cada finca tiene uno o varios nacederos que con ayuda de mangueras de
diferente calibre o dimensión, o material conforman su acueducto propio.

En concepto general es el de que no existe acueducto general, el agua llega a casi todas
las casas a través de mangueras de polietileno, cuya distribución interior es criterio del
propietario de las casas hasta donde el líquido es conducido.
Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

En contraste son las dificultades presentadas para la instalación de un eficiente acueducto


veredal la mayoría de las casas, de forma natural, cuenta con este servicio cuyo control es
manejado con rigurosidad, ya que la importancia del recurso es reconocida por toda la
comunidad. Desde luego existe una profunda preocupación por las pérdidas que se
producen durante el recorrido de su sitio de captación hasta el domicilio de sus usuarios,
un caso muy especial se presentó en esta vereda, pues mientras su riqueza hidrográfica
es aprovechada por los barrios construidos en sus límites o parte baja, gozan sin dificultad
de los servicios de agua y acueducto instalado siguiendo normas regulares de aceptación,
en los nacederos de agua de la parte superior, carecen de este servicio. Se adelantan,
desde luego, a través de la Junta de Acción Comunal, gestiones tendientes a lograr este
beneficio.

2.3.2 Alcantarillado. Puede asegurarse que no hay alcantarillado, y las posibilidades de


instalación son escasas, la mayoría de viviendas de los pobladores, tienen tasa de
baño, de donde se conducen los desechos a pozos sépticos, el 90% de la población
disfruta esta comodidad.
Eh algunos casos las aguas servidas se conducen a través de zanjones o sitios por
donde se facilite el escurrimiento. Esto ocurre normalmente en aguas utilizadas para el
lavado de loza, ropas y otros oficios caseros.

2.3.3 Manejo de basuras. Son los residuos que con mayor frecuencia (todos los días) se
presentan y acumulan en la mayoría de las viviendas, el carro recolector pasa 1 vez a
la semana, la demás basura que se acumula y la que se puede quemar, se quema.

En otros casos en especial, los desperdicios, residuos de cobertura de productos


alimenticios se apilan y la convierten en alimento para animales (lavazas), cuyo uso y
consumo contribuye a mantener en estado limpio y aseado los lugares donde esta
práctica se adelanta.
Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

2.3.4 Servicios de salud. No hay puestos de salud y en general tienen que informarse con
las brigadas de salud que algunas veces adelantan las entidades del estado,
especializadas en la prestación y practica de estos servicios. En casos extremos y
cuando ocurren, tienen que acudir al hospital o clínicas de la ciudad.

Las personas que cuentan con medios económicos suficientes acuden a clínicas
particulares. Regularmente el 90% de los casos tiene obligatoriamente, que acudir al
hospital general o al puesto de salud de Buenavista, la oportunidad más cercana, el 10%
restante cuentan o están afiliados a Entidades Prestadoras de Salud (E.P.S), donde
reciben los primeros auxilios y en oportunidades muestras gratis de droga o
medicamento recomendada para cada caso. En casos de intervenciones especializadas
todavía no tienen soluciones.

2.3.5 Energía eléctrica. El 95% de los pobladores de la vereda se benefician de estos


servicios. El servicio se presta desde hace cerca o más de 30 años según un
concepto de las personas presentes en el momento de la recolección de la
información, los cortes de energía se presentan a diario, cada vez que ocurre un
fenómeno meteorológico acentuado. Hay instalado un transformador para suplir la
necesidad de energía eléctrica en la vereda (75 kW), todos los servicios básicos,
aunque con dificultades, es el que mejor reciben o se presta, dentro de la zona que
enmarca la vereda.

Primaria o básica. La I.E se llama Guillermo Cano Isaza, esta se encuentra adscrita a
otras dos sedes del mismo corregimiento 2; el funcionamiento es muy bueno porque la
presencia de la profesora es constante, vive en la escuela. El área es muy reducida hay poco
espacio para los pocos estudiantes que disfruten los ratos de esparcimiento recreo.

La escuela no cuenta con suficientes aulas o salones donde se dicten las clases. Esto dificulta
el aprovechamiento académico por parte de los alumnos y perdida de esfuerzos para quienes
desarrollan las asignaturas, la responsabilidad de la educación corre por cuenta del Municipio
de Villavicencio y la profesora encargada de dicha funciones.
Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

Para lograr un balance educacional integral básico de reconocido nivel académico se han
adelantado solicitudes respecto de aumentar el número de educadores pero hasta el
momento esta solicitud no ha sido respondida ni atendida.

2.3.6 Vías- distancias a zonas urbanas. La única vía rescatable es la central o


pavimentada que conduce a Santafé de Bogotá, de esta se deriva unos ramales que
se encuentran en muy malas condiciones, más si consideramos que el inclemente
invierno ha deteriorado en gran mayoría en sus plataformas.

Hacia el interior la comunicación se hace a través de caminos de herradura, que como lógica
consecuencia del invierno se encuentra en mal o pésimo estado. Su utilización es obligatoria
pues no hay otros medios u otras alternativas. En algunos casos se encuentra algunas vías
Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

en regulares condiciones. Un balance general determina que las vías de penetración o


acceso a la vereda están en malas condiciones.

La distancia calculada entre Villavicencio a la vereda es de cuatro Kilómetros que se recorren


en contados minutos, para ello se dispone de una flota de camperos que hacen el recorrido
todos los días.

El principal centro es Villavicencio, aunque sobre ambas márgenes hay puntos donde la
gente suele tomar sus ratos de descansos. Esta vía de acceso divide la vereda en lo que se
ha denominado Contadero bajo y alto. Un punto de reconocimiento y posiblemente de los
más conocidos es "casa de Tigre" donde las reuniones de los vecinos es frecuente a pie los
recorridos se dificultan y los tiempos se multiplican.

2.3.7 Recreación y deportes. No hay ninguna construcción dedicada al ejercicio y practica


de los deportes. Los campos deportivos son escasos, más el deporte más practicado
es el tejo, el cual se ha tomado como recreativo dado que es el único del que pueden
disfrutar no solamente los adultos, sino los jóvenes, niños y en ocasiones las mujeres.
Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

2.3.8 Comunicaciones. Un 10% de los residentes cuentan con líneas instaladas que
lógicamente tienen carácter de particulares. Funciona un SAI con diez líneas, el
servicio de televisión es pésimo, solo logran captar una transmisión en regulares
condiciones en la parte alta de la vereda. Para quienes gozan de esta forma de
entretenimiento solo sintonizan un canal, aunque el canal regional es el único que se
sintoniza en perfectas condiciones.

El mejor medio de comunicaciones, solo como receptores es la radio, ya que los demás no
funcionan o lo hacen en malas condiciones.

2.4 ORGANIZACION Y PARTICIPACION COMUNITARIA (Juntas de Acción Comunal,


Cooperativas, Asociaciones)

2.4.1 Junta de acción comunal. La Junta de Acción Comunal está integrada de la siguiente
manera:

Presidente: BLADIMIR MARTINEZ

Vicepresidente: JOSE LEGUIZAMON CORTES

2.5 ESTRUCTURA AGRARIA

Teniendo en cuenta que esta meta no tiene recursos económicos para su ejecución,
la Secretaria de Competitividad y Desarrollo ha venido realizando gestión a través de
alianzas estratégicas con el banco Agrario, logrando desarrollar diferentes reuniones
con los productores agropecuarios en temas de financiación rural, donde se han
aclarado las diferentes dudas relacionadas con los requisitos necesarios para
acceder a créditos; contando con participación de 50 productores, donde algunos de
ellos han iniciado trámites para la solicitud de sus respectivos créditos.

Meta (203) Diseñar e implementar huertas urbanas y rurales en el municipio. A través


del proyecto “IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS EN
Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

LAS OCHO CADENAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS CON ENFOQUE DE


GENERO EN EL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO” se realizó entrega de un
proyecto productivo para la implementación de huertas GOURMET a 40 productores
de hortalizas en esta Vereda, con lo cual se espera aumentar la producción 117 de
hortalizas para el autoconsumo de la familia, mejorar la seguridad alimentaria y
nutricional y a su vez generar excedentes de productos para la comercialización
logrando mejorar los ingresos económicos y la calidad de vida de las personas
atendidas con el proyecto. Adicionalmente se adquirieron semillas de hortalizas y
plantas aromáticas con el fin de entregar 200 kits para la implementación de 200
huertas urbanas y rurales ubicadas en diferentes sectores de la ciudad.

3. EXTENSION

3.1 Priorización de Problemas

Sector Agropecuario

1. Erosión
2. Hormiga Arriera
3. Derrumbes
4. Carencia de asistencia técnica Agropecuaria
5. Baja Producción Agropecuaria
6. Presencia de plagas y enfermedades del Ganado
Secretaria de Competitividad y Desarrollo
Dirección de desarrollo Rural

7. Desaprovechamiento de pastos por mal manejo y mala división de potreros


8. Mal manejo de los recursos naturales

Indirectos (Infraestructura - otros).


1. Mejoramiento de las vías de penetración
2. Restauración y remodelación estructura escolar
3. Mal manejo de los recursos naturales

Indirectos (Infraestructura - otros).


1. Mejoramiento de las vías de penetración
2. Restauración y remodelación estructura escolar
3. Construcción y dotación urgente de puesto de salud
4. Construcción y dotación de campos de recreación.
5. Montaje y funcionamiento de! acueducto veredal
6. Manejo adecuado y técnico de los recursos naturales
7. Instalación de los medios modernos de comunicación

También podría gustarte