Está en la página 1de 4

INFORME LEGAL

DE: JONATHAN FLINT


PARA: PINKAS FLINT
FECHA: 28/09/18
ASUNTO: LEGISLACIÓ N APLICABLE A LAS SUCURSALES EN
EL PERÚ DE SOSEDADES EXTRANJERAS

I.- ANTECEDENTES:

El presente informe desarrolla la legislació n aplicable para el creació n, funcionamiento y


extinció n de sucursales en el Perú de sociedades extranjeras.

II.- ASPECTOS SOCIETARIOS:

Las sucursales se rigen principalmente por la Ley General de Sociedades – Ley N° 26887.

Se entiende por sucursal a todo establecimiento secundario a través del cual una sociedad
desarrolla, en lugar distinto a su domicilio, determinadas actividades comprendidas dentro de
su objeto social. La sucursal carece de personería jurídica independiente de su principal.
Está dotada de representació n legal permanente y goza de autonomía de gestió n en el ámbito de
las actividades que la principal le asigna, conforme a los poderes que otorga a sus
representantes.

La sociedad principal responde por las obligaciones de la sucursal. Es nulo todo pacto en
contrario.

II – 1.- CONSTITUCIÓN:

La sucursal de una sociedad constituida y con domicilio en el extranjero, se establece en el Perú


por escritura pú blica inscrita en el Registro que debe contener cuando menos:

1. El certificado de vigencia de la sociedad principal en su país de origen con la constancia


de que su pacto social ni su estatuto le impiden establecer sucursales en el extranjero;
2. Copia del pacto social y del estatuto o de los instrumentos equivalentes en el país de
origen; y,
3. El acuerdo de establecer la sucursal en el Perú , adoptado por el ó rgano social
competente de la sociedad, que indique:
a) El capital que se le asigna para el giro de sus actividades en el país;
b) La declaració n de que tales actividades está n comprendidas dentro de su objeto
social;
c) El lugar del domicilio de la sucursal;
d) La designació n de por lo menos un representante legal permanente en el país;
e) Los poderes que le confiere; y su sometimiento a las leyes del Perú para responder
por las obligaciones que contraiga la sucursal en el país.

II – 2.- REPRESENTACIÓN:

Jr. Sucre 198, MIRAFLORES - Lima 18 – PERU - Telfs.: (511) 440-6011


E-mail: jflint@flintgroup.com.pe
El acuerdo de establecimiento de la sucursal contiene el nombramiento del representante legal
permanente que goza, cuando menos, de las facultades necesarias para obligar a la sociedad por
las operaciones que realice la sucursal y de las generales de representació n procesal que exigen
las disposiciones legales correspondientes. Las demá s facultades del representante legal
permanente constan en el poder que se le otorgue. Para su ejercicio, basta la presentació n de
copia certificada de su nombramiento inscrito en el Registro.

El representante legal permanente de una sucursal se rige por las normas establecidas Ley
General de Sociedades – Ley N° 26887, para el gerente general de una sociedad, en cuanto
resulten aplicables. Al término de su representació n por cualquier causa y salvo que la sociedad
principal tenga nombrado un sustituto, debe designar de inmediato un representante legal
permanente.

II – 2 – 1.- ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL GERENTE GENERAL:

Son atribuciones del Gerente General:

1. Celebrar y ejecutar los actos y contratos ordinarios correspondientes al objeto social.


2. Representar a la sociedad, con las facultades de representació n judicial y de solució n de
conflictos, conforme a lo previsto en el Có digo Procesal Civil y la Lay de Arbitraje.
3. Expedir constancias y certificaciones respecto del contenido de los libros y registro de la
sociedad.

Son responsabilidades del Gerente General:

1. El gerente responde ante la sociedad, los accionistas y terceros, por los dañ os y
perjuicios que ocasione por el incumplimiento de sus obligaciones, dolo, abuso de
facultades y negligencia grave.
2. El gerente es particularmente responsable por:
3. La existencia, regularidad y veracidad de los sistemas de contabilidad, los libros que la
ley ordena llevar a la sociedad y los demá s libros y registros que debe llevar un ordenado
comerciante;
4. El establecimiento y mantenimiento de una estructura de control interno diseñ ada para
proveer una seguridad razonable de que los activos de la sociedad estén protegidos
contra uso no autorizado y que todas las operaciones son efectuadas de acuerdo con
autorizaciones establecidas y son registradas apropiadamente;
5. La veracidad de las informaciones que proporcione al directorio y la junta general;
6. El ocultamiento de las irregularidades que observe en las actividades de la sociedad;
7. La conservació n de los fondos sociales a nombre de la sociedad;
8. El empleo de los recursos sociales en negocios distintos del objeto de la sociedad;
9. La veracidad de las constancias y certificaciones que expida respecto del contenido de
los libros y registros de la sociedad;
10. El cumplimiento de la ley, el estatuto y los acuerdos de la junta general y del directorio.

II – 2 – 2.- FALTA DE NOMBRAMIENTO DEL REPRESENTANTE PERMANENTE:

Si transcurren noventa días de vacancia del cargo sin que la sociedad principal haya
acreditado representante legal permanente, el Registro, a petició n de parte con legítimo
interés econó mico, cancela la inscripción de la sucursal. La cancelació n de la inscripció n de la
sucursal no afecta a la responsabilidad de la sociedad principal por las obligaciones de aquella,

Jr. Sucre 198, MIRAFLORES - Lima 18 – PERU - Telfs.: (511) 440-6011


E-mail: jflint@flintgroup.com.pe
inclusive por los dañ os y perjuicios que haya ocasionado la falta de nombramiento de
representante legal permanente.

III.- ASPECTOS TRIBUTARIOS:

La sucursal establecida en el Perú de una sociedad constituida en el exterior se declarará ante la


Superintendencia Nacional de Administració n Tributaria - SUNAT como una "persona jurídica"
independiente, tributará en el Perú en forma independiente pero só lo por sus rentas de fuente
peruana, en el caso del Impuesto a la Renta (en adelante, IR). Asimismo, se encontrará sujeta a
determinadas obligaciones formales en el Perú .

Este hecho trae consigo determinadas consecuencias:

1. Dichas sucursales será n contribuyentes del IR ú nicamente por las rentas de fuente
peruana que generen.
2. Cumplir con determinadas obligaciones formales, en su calidad de personas jurídicas;
como, por ejemplo, la presentació n de declaraciones juradas u otras comunicaciones,
llevar contabilidad independiente, emitir comprobantes de pago, actuar como agentes de
retenció n.

Por otra parte, el ser deudor tributario, en calidad de contribuyente, conlleva a que la sucursal
esté obligada al cumplimiento de diversas obligaciones:

 Inscripció n ante el Registro de la SUNAT a fin de obtener un nú mero de Registro de


Identificació n de Contribuyente, dar de alta a tributos, y a representantes legales, entre otros.
Cabe precisar que inclusive este tipo de sucursales podrían a su vez dar de alta a
establecimientos anexos, como por ejemplo depó sito.
 Presentar declaraciones juradas determinativas e informativas (ya sean semanales, mensuales, o
anuales, segú n corresponda), segú n lo dispuesto por el artículo 79° de la Ley del Impuesto a la
Renta y el artículo 48° de su reglamento que establece que las sucursales establecidas en el Perú
de sociedades constituidas en el exterior, deberá n presentar declaració n jurada por sus rentas
de fuente peruana.
 Emitir comprobantes de pago por las operaciones que realicen, previa solicitud de autorizació n
de impresió n de comprobantes de pago a la SUNAT, segú n los alcances del Reglamento de
Comprobantes de Pago, aprobado por Resolució n de Superintendencia No 077-99/SUNAT;
 Llevar contabilidad independiente, segú n los alcances del artículo 65° de la LIR y la Resolució n
de Superintendencia No 234-2006/SUNAT.
 Ser agente de retenció n y declarar el impuesto retenido cuando les hubiera correspondido,
segú n los alcances del artículo 71 o de la LIR y el artículo 48° de su reglamento;

Para efectos tributarios la casa matriz del exterior no es responsable solidaria de las
deudas de su sucursal establecida en el Perú. En este escenario, la sucursal responderá , en su
calidad de contribuyente, por las deudas tributarias que haya generado con el “capital
asignado”; que sería considerado el importe límite respecto del cual este tipo de sucursales
respondería frente a la Administració n Tributaria.

Jr. Sucre 198, MIRAFLORES - Lima 18 – PERU - Telfs.: (511) 440-6011


E-mail: jflint@flintgroup.com.pe
Tributariamente, los representantes legales están obligados a pagar los tributos y cumplir
las obligaciones formales en calidad de representantes, con los recursos que administren
o que dispongan, precisando que, existe responsabilidad solidaria cuando por dolo,
negligencia grave o abuso de facultades se dejen de pagar las deudas tributarias. Añade
que se considera que existe dolo, negligencia grave o abuso de facultades, salvo prueba en
contrario, cuando el deudor tributario:
1. No lleva contabilidad o lleva dos o má s juegos de libros o registros para una misma
contabilidad, con distintos asientos.
2. Tenga la condició n de no habido.
3. Emite y/u otorga má s de un comprobante de pago así como notas de débito y/o crédito,
con la misma serie y/o numeració n, segú n corresponda.
4. No se ha inscrito ante la Administració n Tributaria.
5. Anota en sus libros y registros los comprobantes de pago que recibe u otorga por montos
distintos a los consignados en dichos comprobantes u omite anotarlos, siempre que no
se trate de errores materiales.
6. Obtiene, por hecho propio, indebidamente Notas de Crédito Negociables u otros valores
similares.
7. Emplea bienes o productos que gocen de exoneraciones o beneficios en actividades
distintas de las que corresponden.
8. Elabora o comercializa clandestinamente bienes gravados mediante la sustracció n a los
controles fiscales; la utilizació n indebida de sellos, timbres, precintos y demá s medios de
control; la destrucció n o adulteració n de los mismos; la alteració n de las características
de los bienes; la ocultació n, cambio de destino o falsa indicació n de la procedencia de los
mismos.
9. No ha declarado ni determinado su obligació n en los plazos requeridos.
10. Omite a uno o má s trabajadores al presentar las declaraciones relativas a los tributos
que graven las remuneraciones de éstos.
11. Se acoge a un régimen especial de Impuesto a la Renta siendo un sujeto no comprendido
en dichos regímenes en virtud a las normas pertinentes.

Jr. Sucre 198, MIRAFLORES - Lima 18 – PERU - Telfs.: (511) 440-6011


E-mail: jflint@flintgroup.com.pe

También podría gustarte