Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

CURSO: INGENIERÍA Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN


ATIMOSFERICA
TEMA: TALLER 2

DOCENTE: KATIA ANDRADE LINAREZ

ALUMNO: EDWIN ANAHUA ORDOÑO

SEMESTRE: VIII

TURNO: NOCHE
TALLER N°2 ICCA

1. En el año 2001 se aprobó por primera vez en nuestro país los estándares de calidad
ambiental del aire y se considerando 6 parámetros cuales son:
 Material particulado menor a 10 micras (PM 10).
 Monóxido de carbono (CO).
 Dióxido de nitrógeno (NO2 )
 Dióxido de azufre (SO2 ),
 Ozono (O3 ) ,
 Plomo (Pb) en PM 10
2. Mediante Decreto Supremo N° 20-2021-MINAM, publicado el 24 de julio de 2021, el
Ministerio del Ambiente aprobó el Plan de aprobación o actualización de los Estándares
de Calidad Ambiental (ECA) y Límites Máximos Permisibles (LMP) para el periodo
2021 – 2023, mencione aquellos que están relacionados con la calidad del aire.
1. Actualización de los ECA para calidad del aire correspondiente a los parámetros
dióxido de azufre (24 h), plomo (24 h) y metales en PM-10 (Cd, Ar, Cr, Fe, Mn, Zn,
Be, Co, Cu, Hg, Li, Mo, Ni, Sb y Se).
2. Aprobación de ECA para sedimentos.
3. Actualización de ECA para calidad del aire correspondiente a los parámetros
PM10, PM5, PM-1, NO2, compuestos orgánicos volátiles, uranio, torio y familias.
3. ¿Qué define el protocolo nacional de monitoreo de la calidad ambiental del aire?
El “Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad Ambiental del Aire”, es un
instrumento que permite estandarizar los criterios técnicos para el monitoreo
ambiental del aire en el país, a fin de generar información de calidad, comparable,
compatible, confiable y representativa.

4. ¿Cuáles son los criterios para la selección de los métodos de medición?


 Que se requiera analizar cambios en la calidad del aire a nivel horario y de manera
continua, indistintamente de si se busca o no reportar la información en tiempo real.
 Que se requiera analizar las concentraciones con base en un promedio integrado del
día, fracción del día (hora u 8 horas) o periodos más extensos (mensual o anual),
siempre que no se busque re portar la información en tiempo real.
5. Existen dos problemas básicos a resolver en cualquier sistema de control de emisiones
cuáles son?
 Por una parte, se necesita extraer los contaminantes generados en un lugar específico
(fuente)
 Y por otro, separar los contaminantes del flujo de aire para evacuar este último al
medioambiente con el mínimo de impurezas o dentro de los parámetros permitidos
por las legislaciones particulares de cada geografía.

6. ¿Cómo se define a la recolección en un sistema de control de emisiones?


La recolección se puede definir como la solución de ingeniería para encapsular las
fuentes, controlar las emisiones y extraer de forma controlada éstas hacia un lugar
específico. Predominantemente en este punto, es muy importante el diseño de
encerramientos adecuados y geometría de campanas de succión; para lograr una
buena eficiencia y eficacia se hace necesario trabajar con velocidades de captura
adecuadas y ángulos de arrastre dentro de las campanas que eviten al máximo las
pérdidas de presión dinámica en la boca de éstas.
7. Los métodos de monitoreo de calidad de la calidad del aire por si grado de exactitud
se clasifican en:
Métodos de Referencia Son el “Estándar Técnico de oro" de los sistemas de
monitoreo de la contaminación del aire, pues aseguran que los datos recolectados en
diferentes sitios sean exactos y puedan ser comparables con los resultados obtenidos
por diversas redes de monitoreo - Métodos equivalentes Presentan una exactitud
similar a los métodos de referencia y se basan en tecnologías de muestreo y/o análisis
diferentes
8. Mencione cuales son las principales características de los materiales para la toma de
Muestras
Las tomas de muestras deben estar construidas con materiales inertes:
- vidrio de borosilicato
- politetrafluoroetileno (PTFE)
- aluminio o acero inoxidable calidad 316
9. ¿Qué son los sistemas híbridos?
Los sistemas híbridos combinan diversas metodologías (pasivas, activas o
automáticas) para determinar las concentraciones de los parámetros de calidad del
aire.
10. ¿Cuál es el objetivo fundamental de los ventiladores en la Evacuación dentro del
sistema de control de emisiones?
El objetivo fundamental de este equipo es producir el movimiento de la masa de aire
a través del sistema y equipo filtrante. De ahí que resulte importante la selección del
modelo adecuado. Se debe tener en cuenta las condiciones de caudal y pérdidas por
presión que necesitan los conductos y el equipo filtrante, así como las condiciones de
operación, humedad, temperatura, altitud de las instalaciones, entre otras.

También podría gustarte