Está en la página 1de 5

1

Laboratorio No 3: Resistencia Eléctrica


Laboratory No 3: Electric Resistance
Julián David Caro1, Jairo Enrique Molano2
1
Grupo 1.13, Ingeniería Industrial, Universidad de Central. Cód.: 1030553271
2
Grupo 1.13, Ingeniería Industrial, Universidad de Central. Cód.: 1022370744

Fecha práctica 08/09/15; Fecha entrega de informe 15/09/15

RESUMEN El potencial es una medida que se suele usar de


forma relativa (entre dos puntos) y por eso se la
El objetivo de esta práctica de laboratorio es llama diferencia de potencial. También es posible
demostrar de manera simple y sencilla la definir al potencial absoluto en un punto como el
resistencia de un conductor en distintas trabajo para mover una carga desde el infinito
dimensiones 10 muestras a 1cm de diferencia para hasta ese punto.
esto se realizaran sencillas mediciones con el
multímetro a una línea de grafito que tiene el Si dos puntos entre los cuales hay una diferencia
grafito de un lápiz 5B al trazar una línea recta con de potencial están unidos por un conductor, se
3mm de espesor aproximadamente produce un movimiento de cargas eléctricas
generando una corriente eléctrica.2
1. INTRODUCCION Corriente: se emplea para describir la tasa de
flujo de carga que pasa por alguna región de
Con un multímetro en modo óhmetro, vamos a espacio. Siempre que se mueven cargas eléctricas
determinar la resistencia de la trazo de grafito de igual signo se establece una corriente eléctrica.
como función de su longitud. Tomando tramos de Las cargas se mueven perpendiculares a una
1cm de longitud, pero en distintas posiciones, superficie de área .La corriente es la tasa a la cual
plasmando en una gráfica el comportamiento la fluye la carga por esta superficie. Si ΔQ es la
uniformidad de las resistencias unitarias definidas cantidad de carga que pasa por esta αrea en un
por el trazo de lápiz y la longitud. Luego intervalo de tiempo Δt, la corriente promedio, es
estimamos el ancho del trazo del lápiz, sabiendo igual a la carga que pasa por una unidad de
la resistividad del grafito (obtenido de tablas), y a tiempo.1
partir de los datos y del gráfico. Para el desarrollo
de este laboratorio es importante tener en cuenta
algunas definiciones sobre la resistencia eléctrica:
i=
[]
c
s
=[ A ]

Diferencia de potencia: La diferencia de ∆Q


=i
potencial entre dos puntos A y B de un campo ∆t
eléctrico es un valor escalar que indica el trabajo
Densidad de corriente: Es el flujo ó caudal de
que se debe realizar para mover una carga
carga, J, como la cantidad de carga que pasa por
q0 desde A hasta B. La unidad en la que se mide
unidad de tiempo y por unidad de sección
el potencial es el Voltio o Volt. [VAB]= [J/C]
transversal, siendo un vector con la misma
Trabajo por unidad de carga
dirección que la velocidad de las partículas
cargadas. Si existen n partículas por unidad de
VAB=E∗L volumen, cada una de ellas con una velocidad
promedio v, y con una carga q, entonces, por un
área  de sección q,durante un tiempo Dt, pasará
una cantidad de carga igual a la que se encontraba idea de lo buen o mal conductor que es. Un valor
en un paralelepípedo truncado de área.3 alto de resistividad indica que el material es mal
J: Cantidad de carga por unidad de área por conductor mientras que uno bajo indicará que es
unidad de tiempo un buen conductor.
[J]=A/m2 ‘Numero de electrones que [asan por m2
en un segundo” 2. DESARROLLO EXPERIMENTAL
i
J= Con el propósito de observar la resistencia
A
q eléctrica de un elemento conductor que en este
J= caso es el grafito, en función de la distancia
A∗t
empleada, se efectuó una serie de mediciones en
Modelo de conducción eléctrica: Según este
las cuales miramos el nivel de resistividad
modelo, un material conductor está formado
eléctrica del grafito utilizando un multímetro el
microscópicamente, por una red cristalina en la
cual nos arrojaba este dato al momento de variar
que existen tanto electrones ligados como
la longitud
electrones libres de moverse por la red.
Supone que el material contiene iones positivos
Para realizar este experimento fue necesario
inmóviles y que un "gas de electrones" clásicos,
utilizar los siguientes elementos:
que no interactúan entre si de densidad n, donde
el movimiento de cada uno se encuentra
 Multímetro
amortiguado por una fuerza de fricción producto
de las colisiones de los electrones con los iones,  Lápiz 3B
caracterizada por un tiempo de relajamiento τ.  Hojas Bond
Los electrones ligados están sometidos a una  Regla
fuerza elástica que los hace oscilar alrededor de
los iones de carga positiva, mientras que los
electrones libres son los responsables de la
conductividad.
n= Numero de electrones oir unidad de volumen.4
N
n=
∆U
Vqn=J
E= (m/q2n τ)* J ley de ohm

Resistividad: Es la resistencia eléctrica específica Imagen No.1 Multímetro.


de cada material para oponerse al paso de una
corriente eléctrica. Se designa por la letra
griega rho minúscula (ρ) y se mide en ohmios por
metro (Ω•m).

En donde R es la resistencia en ohms, S la sección


transversal en m² y l la longitud en m. Su valor
describe el comportamiento de un material frente Imagen No.2 Lápiz 3B, Regla y Papel Bond.
al paso de corriente eléctrica, por lo que da una
2
Autor principal et al.: Titulo

El procedimiento a seguir del laboratorio fue el


siguiente:

1. Se trazó una línea gruesa de 10 cm con el lápiz


sobre el papel Bond, se retiño varias veces hasta
que fuera los suficientemente gruesa.

Imagen No.5 Mediciones sobre el grafito con


multímetro.

Imagen No.3 Trazo de Grafito en Papel Bond

2. Posteriormente se marcó cada centímetro con el


objetivo de tomar mediciones sobre el trazo de
grafito variando la distancia desde 1 cm hasta 10
Imagen No 6. Registro de datos obtenidos por el
cm.
instrumento de medición.
3. Se toma el multímetro y se ajusta en la casilla
donde se encuentran los ohmios para 3. RESULTADOS
posteriormente tomar mediciones. Durante la ejecución del experimento se
observamos los siguientes resultados los cuales se
muestran en la tabla No1:
L(cm) R(MΩ)
1 0,017
2 0,026
3 0,033
4 0,042
Imagen. No 4 Multímetro ajustado. 5 0,047
6 0,055
4. Luego se mide centímetro a centímetro 7 0,062
tomando como punto de partida 0 hasta llegar a 8 0,07
los10 cm, en el cual debemos registrar los datos 9 0,078
arrojados por el instrumento en cada centímetro. 10 0,085
Tabla No.1 Valor de Resistividad en función de la
distancia.

3
la cual es y = 0,0074x + 0,0105 y que en este caso
es la pendiente, es decir el valor de la constante es
p=0.0074.

5. CONCLUSIONES
 Se pudo observar que a medida que la
distancia del conductor aumentaba era
mayor la resistividad del mismo, también
se podría llegar a la conclusión que si se
hubiese aumentado el ancho de la línea
Grafica. No 1: Resistividad vs Longitud trazada es muy probable que la resistencia
eléctrica hubiera disminuido en los
Calculo de la resistividad eléctrica (ρ) mismos intervalos de longitud.
 La resistividad es un fenómeno físico que
ρ se comporta de manera lineal , es decir la
R= ∗L
A resistencia es directamente proporcional a
la longitud , esto se puede ver en el
ρ=pendiente coeficiente de correlación de los datos
tomados el cual es del 99% lo cual dice
ρ=0.074 que es el comportamiento lineal es el
adecuado entre estas variables.
R=0 .0074∗0 .3∗1
 Se puede obtener la constante de
R=0 .0022 resistividad de un material
independientemente de las dimensiones
del mismo, el cual solo dependerá del
material del cual este fabricado.
4. DISCUSIÓN
Durante el experimento pudimos observar la
corriente eléctrica a través del flujo de estas
cargas en un conductor sólido. Al ver los datos 6. REFERENCIAS
observados en la Tabla No 1 podemos ver como [1], [3] Física, edición especial para
la resistencia del material conductor es Latinoamérica, EDITORIAL Norma S.A. 1998.
proporcional a la longitud, presentando un
comportamiento lineal, es decir que entre mayor [2] http://www.fisicapractica.com/potencial.php
sea la distancia se opondrá mayor resistencia al [4][5]http://
paso de la corriente. 5 tecnologias.ieshernanperezdelpulgar.eu/
Se determina también la constante de resistividad index.php?
del material conductor que en este caso el grafito option=com_content&view=article&id=287:resist
a partir de la ecuación arrojada de la graficaNo.1 ividad-electrica&catid=46:tema-4&Itemid=112
Resistividad vs Longitud. Esta constante es la
pendiente de la ecuación resultante de estos datos

4
Autor principal et al.: Titulo

También podría gustarte