Está en la página 1de 8

PROYECTO MODULAR KI 9

ALUMNO: Adolfo Angel Quezada Sifuentes.

PROFESOR: Gabriela Valero Cárdenas.

MATRICULA: uvc006872

MATERIA: Metodología de la investigación.

6-MARZO-2022
INTRODUCCION

En este tema hablaremos de lo que vivimos hoy


en día la pandemia provocada por el covid-19 en
México y poco de en el mundo, hablaremos de
como se fue expandiendo de que se trata de que
se a echo para retener la enfermedad porque es
tan contagioso etc., comprenderemos y
analizaremos cada punto importante.
COVID-19 EN MEXICO Y PARTE DEL MUNDO.

Primero lo primero que es el covid-19, como


todos ya lo conocemos el covid-19 o los
coronavirus son una amplia familia de virus que
se encuentran tanto en animales como en
humanos. Algunos infectan al ser humano y se
sabe que pueden causar diversas afecciones,
desde el resfriado común hasta enfermedades
más graves como el síndrome respiratorio de
Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio
agudo severo (SRAS).
Ya sabiendo que es el coronavirus ahora veremos
cómo se trasmite.
Hasta el momento no se ha confirmado el agente
portador y el mecanismo de transmisión, se cree
que tiene un vínculo con los mercados de venta o
contacto con animales de corral o salvajes en el
Asia Oriental.
Se ha confirmado la transmisión de humano a
humano, se cree que la transmisión es por gotas
respiratorias y contacto estrecho, se cree que el
virus se puede contagiar incluso durante el
periodo de incubación (sin síntomas).
En el siguiente veremos mejor como se trasmite
el virus.

Ahora teniendo en cuenta lo anterior veremos


como se presenta tal enfermedad.
Posterior a la infección el tiempo de incubación
es de 5 días en promedio, sin embargo, la
enfermedad se puede presentar hasta el día 14.
Los primeros síntomas son fiebre, dificultad
respiratoria, tos, aumento de la frecuencia
respiratoria, dolor muscular, fatiga, dolor de
cabeza y diarrea.
El 20% de los casos desarrolla la enfermedad
grave que comienza a presentarse con
insuficiencia respiratoria (falta de aliento) que en
muy pocos casos puede progresar hasta la
muerte.
Es bien importante saber todos estos datos ya
que se esta tomando todo muy enserio y ahora
veremos de donde se originó.
Desde el 31 de diciembre de 2019, se
identificaron los primeros casos en Wuhan,
provincia Hubei, China. Se han reportado nuevos
casos en 29 de las 31 provincias chinas. Desde
el 13 de enero se han reportado casos
importados desde China hacia el este y sureste
de Asia, Oceanía, América del Norte, Europa y
África occidental.
La economía se ha ido para abajo por motivo del
COVID aquí te traemos la siguiente información
detalla y actualizada acerca del COVID
desempleo.
 La economía de México se encuentra en una
fase sólida de recuperación gracias al
fortalecimiento del mercado interno, que se ha
consolidado con la apertura de las actividades
económicas derivada del avance del programa
de vacunación contra el COVID-19. Los niveles
de actividad económica y empleo se encuentran
en 99.6% y 98.8% de sus niveles pre- pandemia,
respectivamente.
La solidez de las finanzas públicas ha permitido
mantener la deuda en una trayectoria sostenible,
sin sobrepasar los techos de endeudamiento
aprobados por el Congreso.
La calificación de la deuda soberana ha sido
reafirmada este año en 7 ocasiones, todas por
encima del grado de inversión. Lo anterior en un
contexto en el que 22 economías han sufrido
acciones negativas durante 2021 por alguna de
las tres principales agencias calificadoras (S&P
Global Ratings, Fitch y Moody’s)
Los 50 bancos que integran el sistema bancario
mexicano obtuvieron una calificación
satisfactoria, dados los resultados del Índice de
Evaluación de Bancos y la información otorgada
a la Secretaría de Hacienda.

Por lo pronto ya se espera aser4 grandes cosas


al investigado se espera hacer proyectos en la
siguiente información.
El nuevo secretario de Hacienda Ramírez de la O
buscará alcanzar sus objetivos expuestos en un
adecuado clima económico y mejorar la
confianza con los empresarios e inversionistas,
impulsando la recuperación económica del país
que inició en 2021. El último reporte de INEGI
señala un rebote anual de 19.6% en el PIB,
repuntando ya por actividad económica de la
industria, comercio y servicios
La maduración de los programas de inversión, en
especial los proyectos público-privados en
infraestructura en favor del crecimiento
económico circular en todo el país. El uso
adecuado de recursos internos y balance fiscal
va a complementarse con un mayor crecimiento
económico, apoyándose en la tendencia que
reflejan los indicadores macro. La importancia de
la banca de desarrollo para impulsar la economía
del país y los proyectos de desarrollo regional
que son clave en el crecimiento de largo plazo.
Lo cual debe ser claro y realizable con el Plan
Financiero multianual hasta el 2024.
CONCLUCIO N: En conclusión la economía está
de la fregada, las poblaciones están igual, y cada
ves que vamos para arriba llega otra cosa y se
rinden.
(UNAM, 2022, págs. https://china.unam.mx/2020/02/17/que-es-el-covid-19/)

(https://coronavirus.gob.mx/covid-19/, 2022)

También podría gustarte