Está en la página 1de 7

ORGANO ARTERIAS VENAS VASOS Y NODULOS LINFATICOS NERVIOS

Venas bronquiales posteriores ->


DERECHA drena en la vena
ácigos. IZQUIERDA drena en la
BRIONQUIOS PRINCIPALES Ramas bronquiales de la A. aorta Desembocan en los nódulos linfáticos
vena hemiacigos accesoria Plexo pulmonar
EXTRAPULMONARES torácica descendente traqueobronquiales
Venas broquiales anteriores ->

OM
drenan en las venas pulmonares
o como la precedente
Drena en en los nódulos linfáticos traqueobronquiales.
Pulmon derecho:
T. SUPERIOR: en conexión con los nódulos linfáticos
pretraqueales derechos.
T. INFERIOR: drena en los nódulos linfáticos
traqueobronquiales inferiores.

.C
T. MEDIO: tributario de los nódulos linfáticos
traqueobronquiales inferiores y de los nódulos
A. pulmonar izquierda y derecha, Venas pulmonares. Desembocan
PULMON linfáticos pretraqueales derecho Plexo pulmonar
rama del tronco pulmonar en el atrio izquierdo
Pulmon izquierdo:
T. SUPERIOR: en conexión con los nódulos linfáticos

DD
mediastinicos anteriores
T. INFERIOR: drena en los nódulos linfáticos
traqueobronquiales inferiores
T. MEDIO: tributario de los nódulos linfáticos
mediastinicos anteriores y nódulos linfáticos
traqueobronquiales inferiores
Pleura parietal: drenan en los vasos linfáticos de la

PLEURA
LA
PLEURA PARIETAL: proceden de las
A. torácica interna, intercostales
posteriores y anteriores,
mediastinicas y pericardiofrenicas
PLEUTA VISCERAL: ramas
Satélites de las venas
pared, que son tributarios a su vez de los nódulos
linfáticos paraesternales, intercostales y frénicos
superiores
Conexiones particulares:
1º arco costal y 1º espacio intercostal: drena en los
nódulos linfáticos cervicales transversos
Pleura costal: Nervios
intercostales
Pleura mediastinica y
diafragmática: fibras sensitivas del
nervio frénico
FI
bronquiales de la aorta torácica Pared medial de la cavidad axilar: drena en los nódulos
Pleura visceral: plexo pulmonar
descendente linfáticos de la axila
De la región axilar a la 6º costilla: drena en los vasos
linfáticos tributarios de los nódulos linfáticos axilares
A. esofágicas superiores, rama de la
a. tiroideas inferiores Porción cervical: drena en los nódulos linfáticos


Ramas bronquiales de la aorta Vena tiroideas inferiores, ácigos y cervicales laterales profundos
torácica pericardiofrenicas -> drenan en la Porción torácica: drena en los nódulos linfáticos Proceden del tronco simpático y
ESOFAGO A. esofágicas medias, rama de la vena cava superior paratraqueales, traqueobronquiales inferiores y de los nervios vagos por medio de
aorta Vena gástrica izquierda -> drena mediastinicos posteriores los plexo esofágicos
A. esofágicas inferiores, rama de la en la vena porta Porcion abdominal: desemboca en los nódulos
A. gástrica izquierda y A. frénicas linfáticos gástricos izquierdos
inferiores

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Parte medial: ramas perforantes de
la A. torácica interna. La ppal es la
Plexo venoso areolar, drena en
rama mamaria medial principal
las venas superficiales de las Nervio supraclavicular del plexo
(pasa x el 2º espacio intercostal) Drenan en los nódulos linfáticos axilares (porción
regiones vecinas cercal
Parte lateral e inferior: A. torácica superior e inferior de la glándula), paraesternales
MAMAS Venas profundas: drenan en las Ramo cutáneo anterior y ramo
lateral, subescapular, (porción medial de la glándula) y supraclaviculares

OM
venas torácicas laterales (lat), en cutáneo lateral de los nervios
toracoacromial y torácica superior, (porción superior de la glándula)
la torácica interna (med) y en las intecostales 2º, 3º, 4º, 5º y 6º
ramas de la A. axilar
intercostales (post)
También recibe algunas ramas de
las A. intercostales
N. Vago y tronco simpático. Se
Proceden del tronco celiaco:
agrupan en tres pedículos:
A. gástrica izquierda: da una rama
Pedículo de la curvatura menor:
que recorre la curvatura menor y
formado por los ramos gástricos
se anastomosa con la A. gástrica Territorio de los nódulos linfáticos gástricos izquierdos:

.C
de los nervios vagos
derecha, rama de la hepática 2/3 de la porción medial del estomago
Satélites de las arterias (derecho: cara posterior,
ESTOMAGO común Territorio de los nódulos linfáticos esplénicos: lateral a
Drenan en la vena porta hepática izquierdo: cara anterior)
A. hepática común: a través de la A. la a. gástrica izquierda
Pedículo duodenopilorico:
gastroduodenal da a la A. Territorio de los nódulos linfáticos hepáticos:
formado por filetes recurrentes

DD
gastroomental derecha que se
del plexo hepático
anastomosa con la izquierda.
Pedículo subpilorico: nace del
A. esplénica: A. gástricas cortas
plexo hepático
A. pancreatoduodenales superiores
anterior y posterior, ramas de la a.
Satélites de las A.
gastroduodenal Porción superior: N. vago
V. pancreatoduodenal superior
A. pancreatoduodenal inferior, izquierdo

INTESTINO
DUODENO
LA
rama de la A. mesentérica superior
1º A. yeyunal, rama de la A.
mesentérica superior

AMPOLLA DUODENAL: A. supra


duodenal, rama de la A. hepática
posterior -> drena en el tronco de
la vena porta
V. pancreatoduodenal inferior
anterior -> drena en la v.
mesentérica superior
V. pancreatoduodenal inferior
Drena en los nódulos linfáticos pancreatoduodenales
superiores e inferiores
La porción superior del duodeno tmb drena en los
nódulos linfáticos subpiloricos
Porción descendente y horizontal:
ganglio celiaco derecho y plexo
mesentérico superior
Porción ascendente, ultima parte
horizontal y flexura duodeno
yeyunal: N. vago derecho y ganglio
posterior -> drena en la v.
FI
DELGADO propia/gastroduodenal, y A. celiaco izquierdo
mesentérica superior
subpilorica, rama de la A.
gastroomental derecha
Vasos quilíferos que drenan en los nódulos linfáticos
yuxtaintestinales o a los grupos de nódulos linfáticos
Venas yeyunales e ileales que intermedios. Estos conectan entre si y con los nódulos Proceden del plexo celiaco por


A. yeyunales e ileales, ramas de la


YEYUNO E ILION drenan en la vena mesentérica linfáticos superiores, que conducen la linfa hacia el medio del plexo mesentérico
mesentérica superior
superior tronco lumbar izquierdo o hacia la cisterna del quilo, superior
por medio de troncos intestinales y también por
nódulos linfáticos preaórticos y aórticos laterales
CIEGO: A. cecales anterior y
Son satélites de las arterias y Proceden del plexo celiaco por
CIEGO Y APENDICE posterior, ramas de la a. ileocolica Siguen el recorrido de los vasos, y drenan en los
INTESTINO drenan en la V. mesentérica medio del plexo mesentérico
VERMIFORME APENDICE: A. apendicular, rama de nódulos linfáticos ileocolicos
GRUESO superior superior
la ileocolica
COLON ASCENDENTE Los vasos linfáticos se dirigen:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


COLON TRANSVERSO A. Mesentérica superior: hasta la Nódulos linfáticos epicolicos
COLON flexura cólica izquierda. Da: Nódulos linfáticos paracolicos
DESCENDENTE A. cólica derecha Nódulos linfáticos cólicos
Las venas acompañan a las A. y
A. cólica media
desembocan en la vena porta Plexo mesentérico superior e
A. cólica ileocolica
hepática por medio de las venas inferior
A. mesentérica inferior: da a la

OM
COLON SIGMOIDEO mesentéricas superior e inferior
A. cólica izquierda
A. cólica izquierda inferior que se
divide en 3 A. sigmoideas
Vasos linfáticos rectales inferiores: drenan en los
V. rectales superiores, -Plexos rectales superiores, que
nódulos linfáticos inguinales superficiales
A. rectal superior, rama de la A. desembocan en la V. porta son terminación del plexo
superomediales. Algunos en los nódulos linfáticos
mesentérica inferior hepática por medo de la vena mesentérico inferior
pararrectales
A. rectal media, rama de la A. iliaca mesentérica inferior -Plexos rectales medios e
RECTO Vasos linfáticos rectales medios: terminan en un
interna V. rectales medias e inferiores:, inferiores, que nacen de los plexos

.C
nódulo linfático iliaco interno
A. rectal inferior, rama de la A. drenan en la v. cava inferior por hipogástricos inferiores
Vasos linfáticos rectales superiores: drenan toda la
pudenda interna medio de las venas iliacas -N. rectal inferior o anal inferior,
linfa en la ampolla rectal y de la parte superior del
internas ramo del plexo sacro
recto
A. hepática propia, se divide:

DD
Superficiales:
-Rama izquierda: se subdivide en
Anteriores la cara diafragmática: se dirigen a los
ramas secundarias para los lóbulos V. porta hepática, que se divide:
nódulos linfáticos hepáticos
cuadrado, caudado e izquierdo Rama derecha: recibe a las venas
Posteriores a la cara diafragmática: drenan en los Plexo celiaco, n. vago izquierdo y
-Rama derecha cisticas
HIGADO nódulos linfáticos aórticos laterales n. frénico derecho por medio del
A. hepaticas accesorias: Rama izquierda
De la cara diafragmática: drenan en los nódulos plexo frénico
-A. hepática izquierda, rama de la V. hepáticas: drena en la vena
linfáticos prepericaridos
A. gástrica izquierda cava inferior

mesentérica superiorLA
-A. hepática derecha, rama de la A.

VESICULA BILIAR: venas


superficiales, que son satélites de
las A. y drenan en la rama
derecha de la vena porta
De la cara visceral: a los nódulos linfáticos hepáticos
Profundos: drenan en los nódulos linfáticos hepáticos

VESICULA BILIAR Y CONDUCTO


FI
hepática y venas profundas que
CISTICO: a. cística
se dirigen al hígado, son venas
CONDUCTO HEPATICO COMUN Y Se dirigen a los nódulos linfáticos cístico y al nódulo Nervio vago izquierdo y plexo
portas accesorias
VIAS BILIARES CONDUCTO COLEDOCO: A. del orificio omental y por otra parte a los nódulos celiaco por medio del plexo
CONDUCTO CISTICO: venas
hepática propia superiormente y A. linfáticos pancreatoduodenales inferiores hepático
císticas superiormente y vena
pancreatoduodenal superior
porta hepática inferiormente


posterior inferiormente
CONDUCTO COLEDOCO:
terminan en la vena porta
hepática y en las venas
pancreatoduodenales
-A. pancratoduodenales superiores Drenan en los:
Son satélites de las arterias,
anterior y posterior, ramas de la A. Nódulos linfáticos esplénicos
desembocan en la vena porta Plexo celiaco, por medio de los
PANCREAS gastroduodenal y A. Nódulos linfáticos retropiloricos, subpiloricos,
hepática a través de las venas plexos secundarios
pancreatoduodenal inferior, rama pancreatoduodenales superiores e inferiores
esplénica, mesentérica superior y
de la A. mesenterica superior Nódulos linfáticos mesentéricos superiores

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-ramas pancrceaticas de la A. pancreatoduodenal superior Nódulos linfáticos yuxtaaorticos y a veces también del
esplénica posterior mesocolon transverso
-A. pancreática inferior, rama de la
mesentérica superior
A. esplénica que se dividie cerca del Tiene vasos linfáticos superficiales y profundos, que Plexo celiaco por medio del plexo
BAZO Satélites de la arteria
hilio en un ramo superior e inferior drenan en los nódulos linfáticos esplénicos esplénico

OM
Plexo celiaco
Plexo renal: se divide
-plexo suprarrenal superior,
A. suprarrenal media, rama de la
formado por ramos del plexo
Aorta No presenta analogía con el
diafragmático
A. suprarrenales superiores, rama sistema arterial Drenan de los:
-plexo suprarrenal inferior,
de la A. frénica inferior Vena suprarrenal central, la Nódulos linfáticos aorticas laterales
GLANULA SUPRARRENAL formado por filetes nerviosos del
A. suprarrenal inferior, rama de la derecha termina en la vena cava Nódulos linfáticos prevertebrales y mediastinicos
plexo renal
A. renal o de una de sus ramas inferior y la izquierda en la vena posteriores

.C
-plexo suprarrenal medio,
terminales renal
constituidos por filetes nerviosos
del plexo celiaco, en particular del
ganglio celiaco y del N. esplácnico
mayor

DD
Plexo renal
A. renal, que se divide en rama
-Ramos procedentes de los
anterior y rama posterior. Forman Vasos linfáticos capsulares: se dirigen a los nódulos
ganglios del plexo celiaco
en el seno renal dos arborizaciones: linfáticos lumbares
Vena renal -Filetes nerviosos del Nervo
RIÑONES prepielica y retropielica Vasos linfáticos renales: se dirigen a los nódulos
Vena capsular esplácnico menor
A. renales polares, rama de la aorta linfáticos del pedículo renal y a los nódulos linfáticos
-Ramos que proceden del nervio
o de la a. renal aorticoslaterles
esplácnico mayor

CONDUTOS EXCRETORES DEL


A. capsular

A. renal y sus ramas

-A. renal
LA
CALICES RENALES Y PELVIS RENAL:

URETER: Naces sucesivamente de:

-A. testicular / ovárica


Drenan en las venas renales,
suprarrenales, testiculares /
CALICES RENALES Y PELVIS RENAL: drenan en los
nódulos linfáticos aórticos laterales
URETER: drenan en los:
-nódulos linfáticos aórticos laterales
-Ganglio renal posterior

Plexo renal, testicular e


RIÑON ováricas y en las venas iliacas hipogástrico inferior
FI
-A. iliaca común -nódulos linfáticos iliacos comunes e iliacos internos
internas o en sus afluentes
-A.vesical -nódulos linfáticos intermedios y mediales de los
-A. del conducto deferente / nódulos linfáticos iliacos externos
uterina
A. vesical inferior, rama de la A.
Desembocan en una red venosa
iliaca interna


superficial, que drenan en el


Ramas vesicales e la A. rectal media Drenan en los nódulos linfáticos iliacos externos, en
plexo venoso prostático (ant), en Nervios sacros 3º y 4º,
Ramas prostáticas de la A. vesical ocasiones en los nódulos linfáticos iliaco internos o
los plexos venosos directamente o por medio del
VEJIGA inferior iliacos comunes.
vesicoprostaticos (lados) y en el plexo hipogástrico inferior que
A. del conducto deferente / A. Los del cuello de la vejiga drenan en los nódulos
plexo venoso seminal (post) aporta fibras del simpático
uterina y vaginal linfáticos del promontorio
Drenan en las venas iliacas
A. Vesical anterior, rama de la A.
internas
pudenda interna

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


A. Vesicales superiores, rama de la
A. Obturatriz y de la porción
permeable de la A. Umbilical
PORCION PROSTATICA: las mismas
que la prostata
PORCION MEMBRANOSA: A. rectal

OM
PORCION PROSTATICA: mismo que la prostata Plexo hipogástrico inferior por
inferior, A. del bulbo del pene,
PORCION MEMBRANOSA: drenan en los nódulos medio del plexo prostático
rama vesical anterior de la A. Vena dorsal profunda del pene, o
URETRA MASCULINA linfáticos iliacos internos y externos Ramo muscular del n. perineal,
pudenda interna plexo venoso prostático y seminal
PORCION ESPONJOSA: drenan en los nódulos linfáticos ramo terminal del N. pudendo
PORCION ESPONJOSA: A. del bulbo
inguinales e iliacos externos N. dorsal del pene
del pene, A. bulbouretral y A.
dorsal del pene, ramas de la a.
pudenda interna
PORCION PELVICA: A. vesical

.C
inferior y vaginal, ramas de la A. Superiormente: drenan en el
iliaca interna y A. vesical anterior, plexo venoso preuretral y en el
Drenan en los nódulos linfáticos iliacos externos e Proceden del plexo hipogástrico
URETRA FEMENINA rama de la A. pudenda interna plexo vaginal
internos inferior y del nervio pudendo
PORCION PERINEAL: A. del bulbo Inferiormente: venas del bulbo
del vestíbulo y uretral, ramas de la del vestíbulo

DD
A. pudenda interna
-TESTICULO Y PARTE ANTERIOR
DEL EPIDIDIMO: Plexo
-TESTICULO: A. testicular
pampiniforme del cordón
-EPIDIDIMO: rama epididimaria de
espermático
la A. testicular y A. del conducto -TESTICULO Y EPIDIDIMO: Drenan en los vasos
-PARTE POSTERIOR DEL Plexo celiaco por medio del plexo
deferente linfáticos lumbares.
EPIDIDIMO: plexo testicular testicular

TESTICULOS Y
VIAS ESPERMATICAS
conducto deferente
-AMPOLLA DEL CONDUCTOLA
-CONDUCTO DEFERENTE: A. del

DEFERENTE, VESICULAS SEMINALES


Y CONDUCTOS EYACULADORES: A.
vesical inferior, A. prostática, A.
posterior del cordón espermático
-CONDUCTO DEFERENTE: drenan
en los troncos venosos del
cordón espermático y en la pelvis
en los plexos vesical, prostático y
seminal
-TESTICULO DERECHO: drena en nódulos linfáticos del
borde inferior de la v. renal derecha
-TESTICULO IZQUIERDO: drena en nódulos linfáticos
anteriores a la V. renal izquierda
-CONDUCTOS DEFERENTES Y VESICULAS SEMINALES:
drenan en los nódulos linfáticos iliacos externos e
Plexo hipogástrico inferior
mediante el plexo deferencial.
Este último también inerva los
conductos deferentes, las
vesículas seminales y los
conductos eyaculadores
rectal media y las ramas vesicular y internos
FI
-VESICULAS SEMINALES Y
deferencial de la A. del conducto
CONDUCTOS EYACULADORES: en
deferente
los plexos vesical, prostático y
seminal
ARTERIAS SUPERFICIALES: (capa VENAS SUPERFICIALES:
-N. perineal superficial, ramo del
celular subcutánea) desembocan en la


N. pudendo
A. pudendas externas, ramas de la -V. safena mayor por medio de
-Ramo perineal externo, ramo del
A. femoral las v. pudendas externas
N. pudendo
A. perineal, rama de la A. pudenda -V. pudenda interna por medio Drenan en los nódulos linfáticos inguinales de los
ESCROTO -Ramo perineal del N. cutáneo
interna de las venas perineales grupos mediales
femoral posterior
ARTERIAS PROFUNDAS: (m. superficiales
-Ramos genitales de los N.
cremaster, fascia espermática VENAS PROFUNDAS: terminan en
ilioinguinal y genitofemoral
interna y lamina parietal de la los plexos venosos del cordón
(inervan el m. cremaster)
túnica vaginal) espermático

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


A. cremasterica, rama de la A.
epigástrica inferior
SUPERFICIALES: destinadas a las
envolturas
TEGUMENTOS DEL PENE: drenan en los colectores que
-A. pudendas externas SUPERFICIALES: se dirigen a la
acompañan a la vena dorsal del pene y estos terminan -Ramo genital del N.
-A. perineal vena dorsal superficial del pene y

OM
en los nódulos linfáticos inguinales superficiales genitofemoral
PROFUNDAS: en los órganos drena en la vena safena mayor
superomediales -N. dorsal del pene
eréctiles y en la porción esponjosa
GLANDE DEL PENE, URETRA PENEANA, CUERPO -Ramo perineal superficial
PENE de la uretra PROFUNDAS: se dirigen a la vena
ESPONJOSO Y CUERPOS CAVERNOSOS: drenan en
-A. cavernosas (a. central): da dorsal profunda del pene, que se
colectores que discurren a lo largo de la vena dorsal Inervación vegetativa:
ramas denominadas A. helicinas y forma por la unión de los dos
del pene. Estos desembocan en: -N. cavernosos del plexo
una rama recurrente para la raíz plexos venosos del glande. Drena
-Nódulos linfáticos inguinales superficiales y profundos hipogástrico inferior
del órgano en el plexo venoso prostático
-Nódulos linfáticos iliacos externos lagunares
-A. del bulbo del pene y uretrales

.C
-A. dorsales del pene
Los vasos linfáticos forman una red periprostatica, que
forman:
-Pedículo iliaco externo, drena en un nódulo linfático
Plexo venoso prostatico (ant y iliaco externo

DD
Ramas prostáticas de las arterias lat) y plexo venoso seminal -Pedículo iliaco interno, termina en un nódulo linfático
PROSTATA Plexo hipogástrico inferior
vesical inferior y rectal media (post). Drenan en la vena iliaca iliaco interno
interna por las venas vesicales -Pedículo posterior, drenan en los nódulos linfáticos
sacros laterales y en los del promontorio
-Pedículo inferior, drena en un nódulo linfático iliaco
interno
Derecha: drenan en los nódulos linfáticos aórticos

OVARIOS
A. ovárica
A. uterina
LA Las venas del ovario forman un
plexo que drena en las venas
ováricas y uterinas
laterales
Izquierda: drenan en los nódulos linfáticos preaorticos
y aórticos laterales

También ambos en un nódulo linfático medio, de los


nódulos linfáticos iliacos externos
Plexo intermesentico por medio
del plexo ovárico
FI
Rama tubarica lateral de la A. Desembocan en los nódulos linfáticos aórticos
ovarica laterales. -Plexo intermesenterico por medio
Rama tubarica, rama de la A. Drenan en las venas ováricas y También es frecuente que drenen en: del plexo ovárico
TROMPAS UTERINAS
uterina uterinas -Nódulo linfático posterior del grupo intermedio de os -Plexo hipogástrico inferior por
Ambas se anastomosan y forman nódulos linfáticos iliacos externos medio del plexo uterovaginal
un arco arterial -Nódulo linfático iliaco interno


VASOS LINFATICOS DEL CUELLO: drenan en los


-nódulos linfáticos iliacos externos intermedios y
A. uterina, que da ramas: superiores
Plexos venosos uterinos, que
-Vesicovaginales - a veces también en un nódulo linfático iliaco común
drenan en los troncos iliacos Plexo uterino que nace del plexo
UTERO -A. cervicovaginal del promontorio
internos por medio de las venas hipogástrico inferior
-Ramas para el cuello y cuerpo del VASOS LINFATICOS DEL CUERPO DEL UTERO: drenan
uterinas
útero en
-nódulos linfáticos aórticos laterales
-nódulos linfáticos preaorticos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- nódulos linfáticos iliacos externos intermedios
nódulos linfáticos inguinales superiores, superficiales y
profundos
Plexo venoso vaginal, que se
anastomosa:
-superiormente con el plexo

OM
-Ramas vaginales de las A. uterinas venoso uterino
Siguen a
-Rama cervicovaginal de las A. -anteriormente con el plexo
-La a. uterina: drenan en los nódulos linfáticos iliacos
uterinas vesical
externos
VAGINA -1º A. del cuello uterino de las A. -inferiormente con las venas Plexo hipogástrico inferior
-La a. vaginal: drenan en los nódulos linfáticos iliacos
uterinas pudendas internas por medio de
internos y nódulos linfáticos iliacos comunes del
-A. vaginal las V. del bulbo del vestíbulo
promontorio
-A. rectal media -posteriormente con el plexo
venoso rectal

.C
Las venas vaginales vierten en la
vena iliaca interna
-MONTE DEL PUBIS Y PARTE
ANTERIOR DE LOS LABIOS
-MONTE DEL PUBIS Y PARTE MAYORES: ramos genitales de los

DD
A. pudenda externa, rama de la A. ANTERIOR DE LOS LABIOS N. ilioinguinal y genitofemoral
femoral MAYORES Y MENORES: las venas
A. pudenda interna, rama de la A. se dirigen a las V. pudendas -PARTE POSTERIOR DE LOS LABIOS
iliaca interna externas y a las V. perineales MAYORES: ramo perineal lateral.
superficiales, y por medio de Ramo superficial del N. perineal,
-MONTE DEL PUBIS Y PARTE estas a las V. pudendas internas ramo del N. pudendo
ANTERIOR DE LOS LABIOS

VULVA
pudendas externas
LA
MAYORES Y MENORES: A.

-PARTE POSTERIOR DE LOS LABIOS


MAYORES Y MENORES: A. perineal,
rama de la A. pudenda interna
- LOS LABIOS MENORES: drenan n
las venas del bulbo del vestíbulo
y del plexo venoso intermedio

-CLITORIS:
-venas dorsales superficiales del
Drenan en los nódulos linfáticos inguinales
superficiales (principalmente, en los superomediales)

Glande del clítoris: drena en los


- nódulos linfáticos inguinales profundos
-LABIOS MENORES DE LA VULVA:
ramos superficial y profundo del
N. perineal

-CLITORIS: nervios dorsales del


clitoris
FI
clítoris, drenan en la vena safena -nódulos linfáticos iliacos externos
-CLITORIS Y PREPUCIO: A.
mayor -BULBO DEL VESTIBULO: ramo
cavernosas y A. dorsales del clitoris
-vena dorsal profunda del clítoris, profundo del N. perineal, ramo del
termina en el plexo venoso N. pudendo
-BULBO DEL VESTIBULO: A. del
bulbo del vestíbulo y uretral, que vaginal
-GLANDULA VESTIBULAR MAYOR y
forman el plexo venoso intermedio


-BULBO DEL VESTIBULO, BULBO DEL VESTIBULO: N.


GLANDULA VESTIBULAR MAYOR vasomotores que preoceden de
-GLANDULA VESTIBULAR MAYOR:
Y PLEXO VENOSO INTERMEDIO: los plexos simpáticos
ramas de la A. del bulbo del
vestíbulo y perineal drenan en la vena pudenda
interna -CUERPO CAVERNOSO: N.
cavernoso del clítoris, que procede
del plexo hipogastrico inferior

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte