Está en la página 1de 45

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO RIO MORALES,

PARCELACION CAMPESTRE BELÉN (TULUÁ, VALLE).

MAYO DE 2021

1
RESUMEN

El presente estudio contiene la modelación hidrológica e hidráulica del cauce principal de la cuenca del
río Morales a la altura del predio donde se llevará a cabo la parcelación campestre Belén en el municipio
de Tuluá, departamento de Valle del Cauca. El estudio consistió en realizar la modelacion hidrológica con
el fin de obtener caudales de diseño para periodos de retorno de 2,5,10,25,50 y 100 años. Para ello se
utilizaron dos modelos, un Modelo de Tanques Agregados -MTA- que permitió obtener la caracterización
del comportamiento hidrológico del río morales a escala diaria y mensual, y a su vez, el modelo Soil
Conservacion Service -SCS- que permitió a partir de curvas IDF, la construcción de hietogramas de
diseño y posteriormente la obtención de los caudales. En la modelación hidráulica, se empleó un modelo
de 2D el cual estimó las cotas de los niveles del agua representados por los caudales obtenidos en la
modelación hidrológica y las secciones transversales del cauce suministradas en el estudio de
topografía.

2
CONTENIDO

1. COMPONENTE HIDROLÓGICO ............................................................................................. 4


1.1 GENERALIDADES .................................................................................................................................... 4
1.1 CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA INICIAL .............................................................................................. 6
1.2 INFLUENCIA DE ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS .............................................................................. 7
1.2 ESTIMACIÓN DE CAUDALES MEDIOS DIARIOS ................................................................................... 8
1.2.1 Modelo de Tanques Agregados ............................................................................................................ 9
1.2.2 Oferta Hídrica de la quebrada San Pablo. ............................................ ¡Error! Marcador no definido.
1.3 DETERMINACION DE CAUDALES MAXIMOS RÍO MORALES EN EL LOTE DONDE SE
DESARROLLARÁ LA PARCELACIÓN CAMPESTRE BELÉN. ........................................................................... 13
1.3.1 DESCRIPCIÓN DEL MODELO HIDROLÓGICO ................................................................................ 13
1.3.2 PARÁMETROS DE LA MODELACIÓN .............................................................................................. 15
1.3.3 RESULTADOS DE LA SIMULACIÓN Y ANÁLISIS HIDROLÓGICO .................................................. 26
2. COMPONENTE HIDRÁULICO ...............................................................................................28
2.1 GENERALIDADES ........................................................................................................................................... 28
2.1.1 COMPONENTES DEL ANÁLISIS HIDRÁULICO ................................................................................ 28
2.1.2 LIMITACIONES DEL PROGRAMA DE FLUJO PERMANENTE ......................................................... 28
2.1.3 ECUACIONES PARA EL CÁLCULO DEL PERFIL BÁSICO ................................................................... 29
2.1.4 SUBDIVISIÓN DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL PARA CÁLCULOS DE LA CONDUCTANCIA ......... 30
2.1.5 DATOS DE ENTRADA DEL MODELO HEC RAS................................................................................... 31
2.1.6 PARÁMETROS GEOMÉTRICOS E HIDRÁULICOS DEL MODELO ...................................................... 31
2.1.7 IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO........................................................................................................ 32
2.1.8 ESQUEMATIZACIÓN GEOMÉTRICA ..................................................................................................... 32
2.1.9 INVENTARIO DE PUENTES................................................................................................................... 34
2.1.10 CALIBRACIÓN DEL MODELO ........................................................................................................... 35
2.2 IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO Y RESULTADOS DE LA MODELACIÓN HIDRÁULICA ................ 35
2.2.1 ESCENARIO CONDICIÓN ACTUAL PARA PERIODO DE RETORNO DE 2, 5 10,25, 50 y 100
AÑOS. ................................................................................................................. 35
2.2.2 ESCENARIO 2 CONDICIÓN ACTUAL CON DIQUE PARA PERIODO DE RETORNO DE 50 Y
100 AÑOS. ........................................................................................................................................................... 43

3
1. COMPONENTE HIDROLÓGICO

1.1 GENERALIDADES

La importancia de la hidrología permite identificar el comportamiento continuo del caudal en una fuente
de agua superficial el cual, es representado por el caudal total de escorrentía Qt.

Asumiendo que el caudal de oferta hace referencia a la cantidad de agua (superficial y/o subterránea) en
tiempo continuo que está disponible en una corriente hídrica y a la variación espacio-temporal de la
precipitación, es importante conocer la variación del caudal y por ende, el régimen hidrológico del río
Morales, para identificar los meses de mayor y/o menor caudal. Por ello, se procede a continuación a
determinar el régimen hídrico mediante la estimación del caudal medio mensual a la altura del predio de
la parcelación Belén. En la Figura 1 se presenta el mapa del aferente del río Morales y los sitios de
interés hídrico.

4
Figura 1. Localización de la cuenca del río Morales.

5
1.1 CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA INICIAL

Se observa en la Figura 2 que la distribución temporal de la lluvia tiende a presentar dos periodos de alta
y dos periodos de baja precipitación, definiendo una marcada tendencia a un régimen de lluvias de tipo
bimodal típico de la región andina colombiana; donde las mayores lluvias se registran en los periodos
comprendidos entre los meses de marzo a mayo y septiembre a noviembre, mientras que los periodos de
menor lluvias están entre los meses de diciembre a febrero y junio a agosto.

Figura 2. Precipitación media mensual multianual en estaciones cercanas a la zona de


estudio. Periodo Hidrológico: 1980 – 2020.

Este régimen bimodal evidenciado en la zona de estudio, coincide con el régimen definido para el
municipio de Tuluá, de acuerdo con el balance hídrico mensual emitido por IDEAM al año 2020 (Figura
3), lo cual en términos de caudal de respuesta, implicaría una continuidad en el caudal superficial tanto
del cauce principal como sus tributarios principales en condiciones naturales, aunque con periodos de
déficit hídrico en el segundo periodo de bajas precipitaciones en el año (junio, julio y agosto) lo que
puede generar bajos niveles en el cauce del río Morales.

6
Figura 3. Balance hídrico municipio Tuluá (Tomado de IDEAM, 2020).

1.2 INFLUENCIA DE ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS

De acuerdo a las estaciones hidroclimatológicas identificadas, se observó que la cuenca carece de


instrumentación tanto climática como hidrológica. Por lo tanto, la metodología más pertinente para la
estimación de los caudales superficiales es la aplicación de modelos de relación lluvia – escorrentía
contemplando estaciones cercanas a la zona de estudio. En la Figura 4 se observó que la estación de
influencia a partir de los polígonos de Thiessen es la estación Aeropuerto Farfán que será la principal
información de entrada del modelo de simulación hidrológica trabajado en este estudio.

7
Figura 4. Espacialización de estaciones cercanas a la cuenca río Morales.

1.2 ESTIMACIÓN DE CAUDALES MEDIOS DIARIOS

En este estudio, el caudal fue determinado a escala mensual y diario en el río Morales. Debido al tamaño
de la cuenca, su morfometría y la información disponible, se decidió considerar un modelo de tipo
agregado, siendo elegido el Modelo de Tanques Agregados -MTA-. El modelo de tanques, es el modelo
en que se basa el software TETIS en su versión distribuida presentado por Vélez (2001) y SHIA en su
versión agregada, el cual reproduce valores de escorrentía superficial directa a una resolución temporal
(mensual o diaria), en un lapso de tiempo dado por los periodos de precipitación que se tengan en la
cuenca (CARDER & UNAL, 2010).

Respecto a las bondades del modelo en la estimación de oferta hídrica, este modelo ha mostrado
resultados satisfactorios en diversas aplicaciones en Colombia, tal como lo exponen Vélez et al (2010) en
la implementación en 46 cuencas colombianas con áreas entre los 4 km2 a los 2800 km2, precipitaciones
medias entre los 808 mm/año y los 4747 mm/año, y longitud de registros desde los 3 años hasta los 55
años. De igual manera, Amaya et al (2009) para la zona del Urabá Antioqueño aplicó el modelo con
resultados satisfactorios, al igual que EMCALI (2010) reivindicando que el modelo en mención es una
herramienta apropiada para la reconstrucción de información hidrológica (Ecoing, 2016; Vélez et al.,
2010).

Otras de las aplicaciones del modelo se ha observado en algunos procesos de POMCA y PORH para la
estimación de la oferta hídrica superficial en cuencas objetos de dichos procesos en los Departamentos
de Valle del Cauca (POMCA y PORH de la cuenca LIMECA –Lili, Meléndez y Cañaveralejo- (Ecoing,
2016; CVC, 2018), al igual que las cuencas de los ríos Yumbo y Vijes), Risaralda (PORH cuenca río

8
Consotá, reglamentación de los usos de las aguas del río Quinchía y quebrada Dosquebradas) y Caldas
(río Chinchiná y quebrada Manizales) (CARDER & UTP, 2017, CARDER & UTP, 2020).

1.2.1 Modelo de Tanques Agregados

El esquema conceptual del modelo busca representar por medio de un sistema de tanques
interconectados entre sí, los procesos determinantes del ciclo hidrológico y por ende, la producción de la
escorrentía: interceptación, detención, infiltración, evaporación y evapotranspiración, recarga del
acuífero, y escorrentía superficial y subsuperficial, retorno del flujo base y flujo en los canales de la red
de drenaje. La representación de cada uno de estos procesos que determinan la producción de
escorrentía, se puede realizar desde un punto de vista físico, mediante las ecuaciones de conservación
de masa, conservación de la cantidad de movimiento y/o conservación de la energía y algunas
relaciones empíricas obtenidas de mediciones en el laboratorio o de mediciones puntuales en el campo
(Tabla 1).

En el modelo utilizado, las series de caudales simuladas incluyeron entradas de precipitación histórica
diaria de una estación pluviométrica ubicada cerca de la zona de estudio (estación Aeropuerto Farfan).
En la Tabla 2 se relacionaron los valores de los parámetros tomados en cuenta para cada tanque cuyos
valores se asumieron a partir de información de usos de suelo, pendiente y otros parámetros
morfométricos de la zona de estudio.

9
Tabla 1. Descripción del modelo conceptual del Modelo de Tanques Agregado.
Tanque Esquema Ecuación Descripción
Tanque 1 Este tanque representa el agua que transita por la
cuenca y la evapotranspiración Y1 que es función del
agua disponible en el tanque H1 y la evapotranspiración
real ETR.
La cantidad de agua que se deriva D1 y es el agua
existente en el conducto distribuidor (X1), el que se
requiere para llenar el tanque de almacenamiento
capilar (Hu - H1), y el máximo (Hu) que puede ingresar
al suelo durante un intervalo de tiempo.
Tanque 2 Por lo tanto, la cantidad de agua que entra al
almacenamiento T2, está relacionada con la capacidad
del suelo para dejar pasar el agua a su interior Ks (una
conductividad hidráulica de la capa superior del suelo
asociada a la cobertura en condiciones de saturación) y
con el flujo excedente del almacenamiento capilar X2.
Tanque 3 Este almacenamiento representa el agua almacenada
en la capa superior del suelo mientras fluye lentamente
hacia la red de drenaje. Durante el intervalo de tiempo,
se tiene una cantidad de agua gravitacional X3 que se
mueve verticalmente hacia el interior del suelo.

Tanque 4 El volumen de agua que durante el intervalo de tiempo


ingresa por percolación X4 tiene la posibilidad de que
una cantidad de agua siga hacia las pérdidas
subterráneas X5 y que el resto sea derivado hacia el
almacenamiento subterráneo T4

10
Los parámetros hidráulicos a calibrar del modelo son propios del caso a modelar, y dependen
ampliamente de la calidad de la información de lluvia y caudal que exista para el proceso de
modelación, sin embargo, a partir de trabajos previos realizados en la zona andina Colombiana
(Correa, 2001.; citado por Ecoing,2016), se ha conformado una propuesta del posible rango de
variación de los mismos que sirve como guía para el proceso de calibración, aclarando que no son
valores obligados, y que el valor final de cada uno dependerá del mejor ajuste logrado en la
calibración, dentro del rango físicamente posible de cada parámetro, los intervalos propuestos se
exponen en la Tabla 2.

Tabla 2. Intervalos aproximados de variación de los parámetros hidráulicos del modelo.

Parámetros hidráulicos Min Max


Almacenamiento capilar (mm) 50 250
Conductividad capa superior (mm/día) 7.5 600
Conductividad capa inferior (mm/día) 2.5 10
Perdidas subterráneas (mm) 0 10
Tiempo medio de residencia flujo superficial (días) 0.5 2
Tiempo medio de residencia flujo subsuperficial (días) 2.5 10
Tiempo medio de residencia flujo base (días) 50 200

Por lo tanto, en la siguiente tabla se ajustaron cada uno de los parámetros del modelo para la
obtención de los caudales de oferta:

Tabla 3. Parámetros modelo tanques agregados asumidos para la zona de estudio.


Datos Generales
Área río Morales (Km2) 102.8
Parámetros
Almacenamiento Máximo Capilar 100
Conductividad Capa Sup (mm/día) 60
Conductividad Capa Inf (mm/día) 0.07
Perdidas Subterráneas (mm) 70
Tiempo de Residencia Flujo Superficial (días) 80
Tiempo de Residencia Flujo Subsuperficial (días) 10
Tiempo de Residencia Flujo Base (días) 200
Condiciones iniciales (mm)
Almacenamiento Capilar 55
Almacenamiento Agua Superficial 10
Almacenamiento Gravitacional Z Sup 30
Almacenamiento Gravitacional Z Inf (acuífero) 50
Otros Parámetros del Modelo
Exponente Infiltración 2
Exponente Evaporación 0.6
Radiación Global Incidente Promedia (cal/cm2)/día 350

11
1.2.2 CAUDAL MEDIO RÍO MORALES

Para la zona de estudio, se relacionó el hidrograma resultante con el método mencionado


anteriormente (Figura 5) para el periodo 1990-2018. Los caudales simulados se obtuvieron a escala
diaria, y a partir de dicha escala temporal se obtuvieron los caudales medios decadiarios y
mensuales multianuales asumiendo que para cada uno, el caudal medio es el promedio de los
caudales diarios de dicha escala de tiempo (este proceso fue realizado para la zona de interés y sus
resultados se anexa en una hoja electrónica que corresponde a las memorias de este estudio).

Finalmente, Se evidencian un periodo de bajos caudales (diciembre-enero-febrero) y un periodo de


caudales pico (marzo a noviembre).

Hidrograma diario

Hidrograma mensual

Figura 5. Hidrograma de salida río Morales.

12
En la Figura anterior se observa que el mayor caudal medios se registra en el mes de mayo, siendo
el caudal máximo de 2.97 m3/s y el caudal más bajo se presenta en el mes de agosto con un valor
de 0.95 m3/s, el valor medio mensual de multianual de caudales es de 1.75 m3/s.

1.3 DETERMINACION DE CAUDALES MAXIMOS RÍO MORALES EN EL LOTE DONDE SE


DESARROLLARÁ LA PARCELACIÓN CAMPESTRE BELÉN.

Con el estudio hidrológico se busca la determinación de los hidrogramas de escurrimiento total para
definir los caudales máximos probables que se pueden presentar para periodos de retorno de 2, 5,
10, 25, 50 y 100 años; para este estudio se procedió a precisar el funcionamiento del sistema
hidrológico del río Morales, en el tramo en donde se tiene proyectado realizar obras de control de
inundación (dique en tierra) sobre la margen derecha, para el lote donde se desarrollará la
parcelación campestre Belén. La estimación de caudales máximos o de crecientes para diferentes
periodos de retorno se realizó mediante modelación hidrológica utilizando el programa HEC HMS
4.2.1.

1.3.1 DESCRIPCIÓN DEL MODELO HIDROLÓGICO

Con el fin de evaluar los eventos de interés se implementó el modelo hidrológico HEC – HMS, el cual
se fundamenta en la relación lluvia – escorrentía pues permite calcular los caudales máximos en
función de la profundidad total de precipitación, parámetros de forma (morfométrica de la subcuenca)
y de parámetros de abstracción. A continuación, se presentan algunas generalidades del modelo
HEC – HMS.

Descripción del modelo hidrológico

Un modelo hidrológico es una herramienta que permite representar la realidad de una manera
simplificada y que posee un valor predictivo útil para la utilización de los recursos hídricos; además
sirve como orientación en la toma de decisiones para la solución de problemas que se puedan
presentar en una zona determinada.

Dentro de los modelos de simulación hidrológica usados a nivel mundial, se encuentra el HEC-HMS
4.2.1 desarrollado por el Hydrologic Engineering Center (HEC) del United States Corps of Engineers,
el cual ha diseñado los modelos hidráulicos e hidrológicos con mayor reconocimiento y aceptación
internacional. El HEC-HMS 4.2.1 (Hydrologic Model Sistem versión 4.2.1) fue diseñado para simular
la escorrentía superficial de respuesta de una cuenca a la precipitación mediante la representación
de la cuenca como un sistema interconectado de componentes hidrológicos e hidráulicos (Ver Figura
6), cada uno de las cuales refleja un aspecto del proceso precipitación-escorrentía a partir de
parámetros físicos e hidrológicos.

13
Figura 6. Esquema de las componentes hidrológicos e hidráulicos que utiliza el HEC-HMS 4.2.1 para
representar una cuenca hidrográfica. Fuente. Adaptado de HEC, 2000.

Esta herramienta puede clasificarse como un modelo hidrológico determinístico, de tipo evento y/o
continuo, distribuido y/o agregado y de propósito general. En HEC-HMS la cuenca se describe a
través de una serie de elementos interconectados (subcuencas, canales de tránsito, nodos, fuentes
y sumideros). Entre los múltiples procedimientos hidrológicos disponibles en HEC-HMS para
transformar la precipitación en escorrentía, en este estudio, por su buen desempeño en análisis de
eventos, se han seleccionado los métodos del número de curva para la estimación de la
precipitación efectiva, el hidrograma unitario del Servicio de Conservación de Suelos para la
transformación de precipitación de excesos en escorrentía directa y el método de tránsito de
Muskingum para el tránsito de la creciente entre tramos.

Datos de entrada del modelo Hec Hms

Dentro de los requerimientos de información o datos de entrada del modelo hidrológico Hec - HMS
se encuentran la siguiente información:

• Cartografía básica (red hídrica, curvas de nivel subcuenca río Morales, parteaguas)
• Cartografía temática (uso actual del suelo, tipo de suelos)
• Perfiles del suelo si existen estudios predios.
• Información precipitación total diaria de las estaciones más cercanas
• Hietogramas de precipitación.
• Información de caudales medios diarios de las estaciones y caudales máximos mensuales en
caso de que se cuente con la información.

14
• Aforos puntuales.

1.3.2 PARÁMETROS DE LA MODELACIÓN

Con el fin de determinar los caudales máximos que presenta el río Morales cerca al lote donde se
desarrollará la parcelación campestre Belén, considerando tiempos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50 y
100 años. Definida las zonas de estudio, se ha recolectado la información requerida para el proceso
de modelación y se ha evaluado la calidad de la misma; se procede a la esquematización de la
cuenca, la evaluación de características morfométricos e hidrológicas y la calibración del modelo
hidrológico como se muestra a continuación.

Esquematización del río Morales hasta el sitio de interés.

Para representar adecuadamente el comportamiento hidrológico de determinada cuenca, es preciso,


en primer lugar, llevar a cabo una representación esquemática de la misma (basin model), que
refleje, de la mejor manera posible, su morfología y las características de su red de drenaje. En la
Figura 7 se presenta un esquema general de la cuenca en estudio.

Figura 7. Esquema de corriente río Morales hasta el sito de interés para el modelo HEC-HMS.

Parámetros Morfométricos

Se realizó el trazado de la línea divisoria del rio Morales hasta el sitio aguas arriba de donde inicia el
lote donde se desarrollará la parcelación campestre Belén. En general, se conoce que las áreas de
drenaje están determinadas por una línea imaginaria que une los puntos más altos y encierran las
15
áreas de confluencia, estas líneas de divorcio de aguas que separan una cuenca de las circundantes
se denominan divisorias de aguas o parte aguas. A partir de los planos topográficos disponibles, se
procedió a determinar el área de drenaje correspondiente. Una vez se definió el parte aguas del río
estudiado, se procedió al cálculo de algunas características morfométricas tales como el área de
cada subcuenca, la longitud del cauce principal, el valor de las cotas aguas arriba y aguas abajo del
cauce, la pendiente del cauce principal y los tiempos de concentración y el número de curva. Para
caracterizar mejor la respuesta hidrológica del río Morales, se dividió en 6 unidades de cuenca. En la
tabla 4 se presentan las características morfométricas evaluadas para cada una de las unidades en
que se dividió la cuenca.

Tabla 4. Características morfométricas de las unidades en que se dividió la cuenca del río Morales.
Altura Altura Pendiente Tc Formula
Codificación Longitud Diferencia de
Área (km2) máxima mínima media S Kirpich
Unidades cauce (m) altura ΔH (m)
(msnm) (msnm) (m/m) (min)
UH1 21,90 5726 2687 1575 1112 0,19 28,64
UH2 18,38 9062 2153 1256 897 0,10 52,86
UH3 20,86 18809 1855 979 876 0,05 123,99
UH4 18,56 9250 1951 1150 801 0,09 56,54
UH5 10,63 15912 1301 972 329 0,02 149,02
UH6 12,51 15890 1277 966 311 0,02 152,04

Evaluación de parámetros hidrológicos

Los parámetros hidrológicos a calcular son los parámetros que requieren los modelos internos
aplicados por el HEC-HMS utilizados para la determinación del proceso de trasferencia lluvia-caudal
para el caso de modelación de eventos, como lo es el modelo de pérdidas (SCS Numero de Curva),
el modelo de transformación de excesos de lluvia en escorrentía (SCS Hidrograma Unitario), el
análisis del flujo base (método de recesión) y el tránsito de los hidrogramas a través de los cauces
principales (LAG). Estos parámetros hidrológicos se analizaron espacialmente implementando
herramientas de SIG, a partir de los mapas temáticos de la zona de estudio y el modelo digital de
elevaciones -DEM.

• Modelo de pérdidas (SCS Numero de Curva)

Para el cálculo del CN por unidades de cuenca en que se dividió el río Morales se utilizaron los
mapas temáticos de uso actual del suelo y tipo de suelo, los cuales fueron cruzados en Arcgis 10.2
para obtener un mapa temático que proporcionara polígonos de igual tipo de suelo y cobertura,
posteriormente se realizó una caracterización de los suelos presentes en la subcuenca con lo cual
se obtuvo información de pendiente, textura y drenaje natural para cada uno de los polígonos, con
esta información se le asignó un grupo hidrológico de suelo a cada uno de los polígonos.
Finalmente, con la información de cobertura y grupo hidrológico de suelos de cada polígono se
determinó el valor de CN para cada uno de estos el cual fue ponderado con respecto al área total de
la unidad de codificación, para obtener el CN ponderado para cada unidad. Para la caracterización
de los suelos del río Morales hasta el sitio de interés hídrico y de las unidades hidrológicas se utilizó
como información base el estudio “levantamiento de suelos y zonificación de tierras del

16
Departamento de Valle del Cauca” realizado en el año 2004, por el Instituto Geográfico Agustín
Codazzi - IGAC y con la participación de entidades como la Corporación Autónoma Regional del
Valle del Cauca – CVC. La descripción o caracterización de los suelos presentes en el estudio
corresponde a una actualización de los levantamientos de suelos realizados por la subdirección de
Agrología del IGAC en los años 1969, 1971, 1977, 1980, 1981, 1994 y 1995, donde se hizo una
fotointerpretación de fotografías aéreas y un análisis de suelos, considerando aspectos fisiográficos
más sobresalientes como son: el relieve, la pendiente, el drenaje, el uso de la tierra y la descripción
de los perfiles mediante la realización de calicatas donde se describen la morfología y las
características físicas y químicas del suelo. (IGAC, CVC (2004)).

De la información contenida en el estudio se obtuvo la información de profundidad efectiva, textura y


drenaje natural para cada uno de los suelos característicos de las cuencas de estudio, con esta
información se le asignó un grupo hidrológico de suelo a cada uno de los polígonos mediante la
utilización del software Arcgis 10.2. En forma inicial, los suelos son agrupados en categorías,
dependientes del potencial de escorrentía y de su capacidad de infiltración. La agrupación de los
suelos se hace teniendo en cuenta la siguiente clasificación (Chow, Ven te, Maidment y Mays
(1994)):

Grupo A Suelos con bajo potencial de escorrentía y alta infiltración, aunque esté
completamente húmedo. Su profundidad es especialmente grande. Es el caso de arenas o gravas
excesivamente drenadas, o suelos que tengan una razón alta de transmisión de agua (mayor a 7.62
mm/hora). Arena profunda, suelos profundos depositados por el viento, limos agregados.

Grupo B Suelos con infiltración moderada aun completamente húmedo. Son suelos que van
de moderadamente profundos a profundos. Suelos bien drenados con textura moderadamente fina a
moderadamente gruesa. Tiene una razón de transmisión de agua moderada (3.81 a 7.62 mm/hora).
Suelos poco profundos depositados por el viento, marga arenosa.

Grupo C Suelos con baja infiltración, aunque estén completamente húmedos, y consisten en
suelos que tienen una capa que impide el movimiento descendente de agua. Son suelos con textura
moderadamente fina a fina. Estos suelos tienen una baja razón de transmisión de agua (1.27 a 3.81
mm/hora). Margas arcillosas, margas arenosas poco profundas, suelos con bajo contenido orgánico
y suelos con altos contenidos de arcilla.

Grupo D Suelos con un alto potencial de escorrentía, ellos tienen una muy baja capacidad de
infiltración, aun en condiciones de total humedad. Consisten principalmente de suelos arcillosos con
un alto potencial de expansión, suelos con nivel freático permanentemente alto, suelos con una capa
de arcillas en la superficie, suelos poco profundos sobre materiales impermeables cercanos. Estos
suelos tienen una razón de transmisión de agua muy baja (0.0-1.27 mm/hora). Suelos que se
expanden significativamente cuando se mojan, arcillas altamente plásticas y ciertos suelos salinos.
En el mapa 1 se presenta la cobertura vegetal de la cuenca del río Morales hasta el sitio de interés
hídrico y en la Tabla 5 se presenta la cobertura actual del río Morales.

17
Mapa 1. Cobertura vegetal de la cuenca del río Morales hasta el sitio de interés hídrico.

Tabla 5. Cobertura actual subzona hidrológica del río Morales.


COBERTURA Área (Km2) Porcentaje (%)
Pasto cultivado 57.95 56.35%
Bosque mixto denso alto de tierra firme 16.58 16.12%
Arbustal y matorral denso alto de tierra firme 9.73 9.46%
Café-Plátano 9.57 9.31%
Zonas urbanas continuas 3.42 3.33%
Café 2.45 2.39%
Bosque de guadua 1.56 1.52%
Arroz 0.39 0.38%
Ríos 0.38 0.37%
Caña de azúcar 0.36 0.35%
Estanques artificiales 0.14 0.14%
Otras superficies artificiales sin construcción 0.11 0.11%
Tomate 0.06 0.06%
Mora 0.05 0.05%
Áreas naturales desnudas 0.05 0.05%
Maíz 0.02 0.02%
Pasto de corte 0.00 0.00%

En el mapa 2 se presentan los suelos característicos de la cuenca del río Morales hasta el sitio de
interés hídrico y en la Tabla 6 se presentan la caracterización de los suelos del río Morales.

18
Mapa 2. Suelos característicos de la cuenca del río Morales hasta el sitio de interés hídrico.

Tabla 6. Suelos característicos y determinación del grupo hidrológico subzona hidrológica del río Morales.
Codificación Grupo
Nombre suelo Profundidad Efectiva Textura Drenaje
2004 Hidrológico
Moderadamente profunda 83 Arcillosa de los 0 a los 61 cm
Complejo Esneda - Moderados (V23) a
(ES-PM)a cm (V23), Profunda 140 cm (V23), Franco arcillosa de los 0 a C
Palmeras bien drenados (V56)
(V56). los 65 cm (V56).
Consociacion Franco limosa a franco arenosa
AMa Muy profunda 160 cm. Bien drenados B
Amaime de 0 - 50 cm
Consociacion Franco limosa a franco arenosa
AMb Muy profunda 160 cm. Bien drenados B
Amaime de 0 - 50 cm
Consociacion Entic
Franco arenosa a arenosa de los
FLa Haptustolls, francosa Muy Profunda 160 cm Bien drenados B
0 a los 160 cm
gruesa
Consociacion Moderadamente profunda 90 Franco arcillosa a franco arenosa Moderadamente
GUa C
Guadualito cm de 0 - 90 cm drenados
Franco arcillo arenosa de los 0 a
Asociación Vertic Profunda (C-46), Superficial
los 84 cm (C46). Franco limosa a
LWAe2 Haplustolls - Vertic lim. De profun. Efect. Bien drenados B
franco arcillo arenosa gravillosa
Ustorthents Fragmentos de roca (C-45).
de 0 - 40 cm (C-45)
Complejo Tierra de Bien drenados a
Franco Limosa de los 0 a los 14
LWBf3 Cárcavas - Vertic Superficial (roca) (C-45) moderadamente B
cm (C-45)
Ustorthents excesivos
Moderadamente
Asociación Fluventic Franco Arcillosa de los 0 a los 90
Profunda (Moderada) (C.83), drenados (C-83) a
LWCa Haplustolls - Vertic cm (C.83), Franco Arcillosa de los C
Muy Profunda (C-24) Moderadamente bien
Haplustepts 0 a los 59 cm (C-24)
drenados (C-24)
Moderadamente profunda
(C-88), Muy superficial lim. Franco a Franco arcillosa de 0 a
Complejo Aquertic Moderadamente
De prof efec. Material 74 cm (C-88), Franco a Franco
Eutrudepts - Vertic drenados e
LWDai compactado (C-16), arcillosa de 0 a 150 cm (C16), C
Haplustalfs - Oxiaquic imperfectamente
Moderadamente profunda, Franco arenosa de 0 - 135 cm (C-
Udifluvents drenados (C-17).
lim. De profun. Efect. Nivel 17.
freatico (C-17)
Asociacion Typic Profunda (C-90), Arcillo Arenosa de los 0 a los 20
MLAf1 Bien drenados B
Hapludands-Typic Moderadamente Profunda, cm (C-90), Franco Arenosa de lo

19
Codificación Grupo
Nombre suelo Profundidad Efectiva Textura Drenaje
2004 Hidrológico
Eutrodepts-Typic (C91), Muy Profunda (C-87) 0 a los 20/30 cm (C-91), Franca
Hydrudands de los 0 a los 45 cm (C-87)
Asociacion Typic Franco Arcillo Arenosa de los 0 a
Profunda (C-86), Profunda
MQAd1 Dystrudepts-Tyoic los 30 cm (C-86), Franca de los 0 Bien drenados B
(D11)
Hapludands a los 36 cm (D11)
Franco arcillo arenosa a franca
Asociación Typic
Profunda (C-86), Profunda de los 0 a los 150 cm (C-86).
MQAf1 Dystrudepts, Typic Bien drenados B
(D-11). Franco a franco arcillosa de los 0
Hapludands
a los 50 cm (D-11).
Franco Arcillo Arenosa de los 0 a
Profunda (C-86), Profunda
MQAf2 Asociacion Miraflores los 30 cm (C-86), Franca de los 0 Bien drenados B
(D11)
a los 36 cm (D11)
Franco arcillo arenosa a franco
Asociación Vertic Bien a
Moderadamente profunda arcillosa de los 0 a los 79 cm
MRAf2 Haplusttalfs - Lithic excesivamente A
(C23), Muy superficial (C22) (C23). Franco arenosa de los 0 a
Ustorthents drenados
los 25 cm (C22).
Asociacion Typic Franco Arcillo Arenosa de los 0 a Bien drenados (C-63)
Muy Superficial (C-63),
PWAb Durustalfs - Aquertic los 25 cm (C-63), Franco Arenosa a moderadamente C
Superficial (C-18)
Haplustalfs de los 0 a los 25 cm (C-63) drenados (C-18)
Asociacion Typic Franco Arcillo Arenosa de los 0 a Bien drenados (C-63)
Muy Superficial (C-63),
PWAc1 Durustalfs - Aquertic los 25 cm (C-63), Franco Arenosa a moderadamente C
Superficial (C-18)
Haplustalfs de los 0 a los 25 cm (C-63) drenados (C-18)
Asociacion Typic Franco Arcillo Arenosa de los 0 a Bien drenados (C-63)
Muy Superficial (C-63),
PWAd1 Durustalfs - Aquertic los 25 cm (C-63), Franco Arenosa a moderadamente C
Superficial (C-18)
Haplustalfs de los 0 a los 25 cm (C-63) drenados (C-18)
Asociacion Typic Franco Arcillo arenosa de los 0 a Bien drenados (C-63)
Muy Superficial (C-63),
PWAe2 Durustalfs - Aquertic los 25 cm (C-63), Franco Arenosa a moderadamente C
Superficial (C-18)
Haplustalfs de los 0 a los 25 cm (C-63) drenados (C-18)
Complejo Tierras
Franco Arcillo arenosa de los 0 a
PWBf3 Carcavas Typic Muy Superficial (C-63) Bien drenados B
los 25 cm (C-63)
Durustalfs
Muy superficial 20 cm, lim.
Consociacion San Franco arcillosa a arcillosas de Moderadamente
SJb De profun. Efect. Marerial C
Jose los 0 a los 125 cm. drenados
compactado.
Muy superficial 20 cm, lim.
Consociacion San Franco arcillosa a arcillosas de Moderadamente
SJb2 De profun. Efect. Marerial C
Jose los 0 a los 125 cm. drenados
compactado.

Finalmente, con la información de cobertura vegetal y grupo hidrológico de suelos de cada polígono
se determinó el valor de CN para cada uno de estos el cual fue ponderado con respecto al área total
de la unidad de codificación, para obtener el CN ponderado para cada unidad. Los valores de CN
para varios tipos de uso de la tierra en estos tipos de suelos se dan en las tablas 7 y 8, para una
cuenca con varios tipos de suelos y con diferentes usos de la tierra, se puede calcular un CN
compuesto. (Chow, Ven te, Maidment y Mays (1994)).

Tabla 7. Valores de CN para varios tipos de uso del suelo.


Grupo hidrológico del suelo
Descripción del uso de la tierra
A B C D
Tierra cultivada1: sin tratamientos de conservación 72 81 88 91
con tratamientos de conservación 62 71 78 81
Pastizales: condiciones pobres 68 79 86 89
condiciones óptimas 39 61 74 80
Vegas de ríos: condiciones óptimas 30 58 71 78
Bosques: troncos delgados, cubierta pobre, sin hierbas 45 66 77 83
cubierta buena2 25 55 70 77
Áreas abiertas, césped, parques, campos de golf, cementerios, etc.
39 61 74 80
óptimas condiciones: cubierta de pasto en el 75% o más
condiciones aceptables: cubierta de pasto en el 50 al 75% 49 69 79 84
Áreas comerciales de negocios (85% impermeables) 89 92 94 95

20
Tabla 7. Valores de CN para varios tipos de uso del suelo.
Grupo hidrológico del suelo
Descripción del uso de la tierra
A B C D
Distritos industriales (72% impermeables) 81 88 91 93
Residencial3:
Tamaño promedio del
Porcentaje promedio impermeble4
lote
1/8 acre o menos 65 78 85 90 92
1/4 acre 38 61 75 83 87
1/3 acre 30 57 72 81 86
1/2 acre 25 54 70 80 85
lacre 20 51 68 79 84
Parqueaderos pavimentados, techos, accesos, etc.5 98 98 98 98
Calles y carreteras:
Pavimentados con cunetas y a1cantarillados5 98 98 98 98
grava 76 85 89 91
tierra 72 82 87 89
1Para una descripción más detallada de tos números de curva para usos agrícolas de la tierra, remitirse a Soil Conservation Service, t
972, Cap. 9
2 Una buena cubierta protegida por pastizales, y los desechos del retiro de la cubierta del suelo.
3 Los números de curva se calculan suponiendo que la escorrentía desde las casas y de los accesos se dirige hacia la calle, con un

mínimo del agua del techo dirigida hacia el césped donde puede ocurrir infiltración adicional.
4 Las áreas permeables restantes (césped) se consideran como pastizales en buena condición para estos números de curva. S En

algunos países con climas más cálidos se puede utilizar 95 como número de curva.

Tabla 8. Valores de CN para varios tipos de uso del suelo en Cuencas.


CN POR GRUPO
CONDICION DE LA HIDROLÓGICO
USO DE LA TIERRA O COBERTURA
SUPERFICIE DE SUELO
A B C D
ESPACIADO O DE BAJA
45 66 77 83
TRANSPIRACION
BOSQUE (SEMBRADOS Y CULTIVOS) NORMAL 36 50 73 79
DENSO O DE ALTA
25 55 70 77
TRANSPIRACION

DE TIERRA 72 82 87 89
CAMINOS
SUPERFICIE DURA 74 84 90 92

MUY ESPACIADOS O DE BAJA


56 75 86 91
TRANSPIRACION
ESPACIADOS O DE BAJA
46 68 78 84
TRANSPIRACION
BOSQUE NATURALES NORMAL 36 60 70 76
DENSO O DE ALTA
26 52 62 69
TRANSPIRACION
MUY DENSO O DE ALTA
15 44 54 61
TRANSPIRACION

Pobre 45 66 77 83
Bosque Regular 36 60 73 79
Bueno 30 55 70 77

SECANSO (SIN CULTIVO) SURCO RECTO 77 86 91 94

21
Tabla 8. Valores de CN para varios tipos de uso del suelo en Cuencas.
CN POR GRUPO
CONDICION DE LA
USO DE LA TIERRA O COBERTURA HIDROLÓGICO
SUPERFICIE
DE SUELO

SURCO RECTO 70 80 87 90
CULTIVOS DE SURCO SURCO EN CURVAS A NIVEL 67 77 83 87
TERRAZAS 64 73 79 82

SURCO RECTO 64 76 84 88
CEREALES SURCO EN CURVAS A NIVEL 62 74 82 85
TERRAZAS 60 71 79 82

LEGUMINOSAS (SEMBRADAS CON SURCO RECTO 62 75 83 87


MAQUINARIA O AL VOLEO) POTRERO DE SURCO EN CURVAS A NIVEL 60 72 81 84
ROTACION TERRAZAS 57 70 78 82

POBRE 68 79 86 89
NORMAL 49 69 79 84
BUENO 39 61 74 80
PASTIZAL
CURVAS A NIVEL, POBRE 47 67 81 88
CURVAS A NIVEL, NORMAL 25 59 75 83
CURVAS A NIVEL, BUENO 6 35 70 79

POTRERO PERMANENTE NORMAL 30 58 71 78

SUPERFICIE IMPERMEABLE 100 100 100 100


Pastos, praderas, terrenos de hierbas-- Pobre 68 79 86 89
forraje continuo para pastarb Regular 49 69 79 84
Bueno 34 61 74 80

Pradera- hierba continua, protegida de corte


30 58 71 78
y generalmente segada para forraje

Matorral--matorrales-maleza-pasto
Pobre 48 67 77 83
mezclados
con matorrales como el principal elemento Regular 35 56 70 77
Bueno 30 48 65 73

Combinación de bosque y pastos. Pobre 57 73 82 86


(Granja de árboles o huerto) Regular 43 65 76 82
Bueno 32 58 72 79

Granjas--Edificaciones, vías, caminos, y


59 74 82 86
lotes alrededor

Una vez se haya establecido los valores de CN para cada tipo de suelo y tipo de cobertura vegetal,
se procede a estimar la magnitud de las áreas que poseen estas características a fin de estimar el
valor globalizado de este parámetro para cuenca.

22
• Retención potencial máxima (S).
Representa el valor máximo de lluvia que la cuenca puede absorber. El cálculo de este parámetro se
realizó mediante la siguiente expresión para cada una de las unidades de codificación:

Donde:
CN = Número de curva de escorrentía

• Índice de abstracción inicial (Ia)


Representa la cantidad de agua que queda en el terreno antes de empezar a escurrir agua. Se ha
encontrado que el índice de abstracción inicial es aproximadamente el 20% de la retención potencial
máxima (S), la relación empírica propuesta es:

Ia = 0,2 S

• Tiempo de retardo (Tlag)


En el análisis de hidrogramas de escurrimiento, el retardo es el tiempo medido desde el centro de
masa de la lluvia efectiva hasta el caudal máximo del hidrograma de escurrimiento, el Servicio de
Conservación de Suelos de los Estados Unidos, con base en el estudio de muchos eventos de lluvia
para un amplio rango de condiciones en cuencas hidrográficas, recomienda la siguiente relación
empírica para calcular el tiempo de retardo en función del tiempo de concentración.

Tlag = 0,6 Tc

• Modelo de recesión exponencial (Flujo base)


Con base en los registros históricos de caudales medios mensuales de la estación Morales -Santa
librada y utilizando el método de transposición de caudales se obtuvieron los caudales medios para
cada unidad hidrológica en que se dividió la cuenca del río Morales hasta el sitio de interés hídrico.
En la Tabla 9 se presenta el resumen mensual multianual de caudales del rio Morales en sitio de la
estación Morales Santa Librada. En la Tabla 10 se presenta Parámetros hidrológicos requeridos por
los modelos SCS Número de Curva y SCS Hidrograma Unitario.

Tabla 9. Caudal promedio mensual multianual estación Morales – Santa Librada.


Área de la cuenca Caudal promedio mensual multianual en m3/s
Morales hasta el
sitio de estación ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
(Km2)
202.1 3.08 2.63 2.95 3.91 4.02 3.21 2.60 2.19 2.75 3.89 5.01 3.88 3.34

23
Tabla 10. Parámetros hidrológicos requeridos por los modelos SCS Número de Curva y SCS Hidrograma
Unitario.
Codificación
CN S (mm) Ia (mm) Q (m3/s)
Unidades
UH1 58.86 177.54 35.51 0.36
UH2 65.95 131.14 26.23 0.30
UH3 62.96 149.46 29.89 0.34
UH4 66.13 130.07 26.01 0.31
UH5 69.46 111.70 22.34 0.18
UH6 68.36 117.56 23.51 0.21
TC: Tiempo de concentración; Tlag: Tiempo de demora = 0,60 Tc; CN: Numero de curva; S: Máximo potencial de retención; Ia:
Abstracciones iníciales

Modelo meteorológico

Para generar las lluvias de diseño para los diferentes periodos de retorno se utilizó las curvas de
intensidad frecuencia y duración - IFD de la estación Aeropuerto Farfán, realizadas por el IDEAM EN
EL AÑO 2016 (Ver Figura 8), esto con el objetivo de definir una curva IDF necesaria para el diseño
hidrológico y generación del hietograma de diseño. El hietograma es la representación de la
distribución temporal de la intensidad de las precipitaciones, para el caso de estudio se supone una
lluvia de 180 minutos de duración, para una intensidad asociado a tiempos de retorno (TR) de: 2, 5,
10, 25, 50 y 100 años utilizando el software Bloques SWMM (Figura 9).

Figura 8. Curva de intensidad frecuencia y duración IFD. Aeropuerto Farfán. Fuente: IDEAM 2016.

24
2 años

5 años

10 años

25 años

25
50 años

100 años

Figura 9. Hietograma de precipitación de diseño hidrológico para una duración de 180 min. Estación
Aeropuerto Farfán.

En el Anexo 1. Se presenta archivo en formato Excel denominado “parámetros morfométricos e


hidrológicos Morales” se presentan las hojas de cálculos para la determinación de parámetros
morfométricos, hidrológicos y el modelo meteorológico requeridos para el cálculo de caudales
máximos.

1.3.3 RESULTADOS DE LA SIMULACIÓN Y ANÁLISIS HIDROLÓGICO

El aporte de caudales de la corriente Morales, depende directamente de las características


edafológicas, morfológicas e hidroclimatológicas que influyen sobre el sistema de la microcuenca.
Para el uso del Paquete computacional Hec - Hms con el modelo del SCS, se utilizó la información

26
que se ha descrito en forma precedente. En la Figura 10 se muestra el hidrograma de caudales
máximos, para periodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años del río Morales hasta en el lote
donde se desarrollará la parcelación Campestre Belén. En la Tabla 11 se presentan los caudales
máximos para tiempos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años, generados con el modelo
hidrológico Hec Hms.

200
TR = 2 AÑOS
TR = 5 AÑOS
TR = 10 AÑOS
160
TR = 25 AÑOS
TR = 50 AÑOS
TR = 100 AÑOS

120
Caudal (m3/s)

80

40

0
2:24 2:52 3:21 3:50 4:19 4:48 5:16 5:45 6:14
Tiempo (H:min)

Figura 10. Hietograma e Hidrograma de caudales máximos para un periodo de retorno de 2, 5, 10, 25, 50 y
100 años río Morales hasta en el lote donde se desarrollará la parcelación Campestre Belén, municipio de
Tuluá.

Tabla 11. Caudales máximos para tiempos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años, generados con el
modelo hidrológico Hec Hms
Área Morales Caudales máximos para diferentes tiempos de retorno
Km2 Tr (años) 2 5 10 25 50 100
Q (m3/s) 13.4 30.2 45.6 77.4 108.6 144.1
102.83
Q (Lts/s) 13394.88 30244.05 45643.5 77377.47 108550.59 144104.22

En el Anexo 2. Se presenta el modelo hidrológico desarrollado para el cálculo de los caudales máximos.

27
2. COMPONENTE HIDRÁULICO

2.1 GENERALIDADES

Con el objeto de estimar distintos parámetros hidráulicos (nivel de agua, área de flujo, velocidad,
etc.) en las secciones de interés se implementó un modelo unidimensional del río Morales con el
programa HEC-RAS v3.1.2 desarrollado por el Cuerpo de Ingenieros de los EE.UU.

El programa HEC-RAS, es un sistema integrado de software, diseñado para un uso interactivo en un


ambiente de multi-tareas. El sistema comprende una interfaz gráfica para el usuario, componentes
independientes de análisis hidráulico, capacidad de almacenar y administrar información y
facilidades gráficas y para generación de reportes.

El sistema HEC-RAS contiene dos componentes hidráulicos uni-dimensionales para: (1) Cálculo del
perfil de la superficie de agua en flujo permanente; (2) Simulación de flujo no permanente. Un
elemento clave es que ambos componentes usan una representación geométrica común y rutinas de
cálculo geométrico e hidráulicas comunes. Adicional a los dos componentes de análisis hidráulico, el
sistema contiene muchas ayudas de diseño hidráulico que pueden ser invocadas una vez han sido
calculados los perfiles básicos de la superficie de agua.

2.1.1 COMPONENTES DEL ANÁLISIS HIDRÁULICO

Este componente del sistema de modelación calcula perfiles de la superficie de agua para flujo
estacionario gradualmente variado. El sistema puede manipular una red completa de canales, un
sistema dendrítico, o un tramo de un río. El componente es capaz de modelar perfiles de la
superficie de agua para flujo en régimen subcrítico, supercrítico o combinado.

El procedimiento básico empleado se basa en la solución de la ecuación uni-dimensional de la


energía. Las pérdidas de energía son evaluadas por fricción (ecuación de Manning) y
contracción/expansión (coeficiente multiplicado por el cambio en la cabeza de velocidad). La
ecuación de momentum es empleada en situaciones donde el perfil de la superficie de agua varía
súbitamente. Estas situaciones incluyen cálculos en régimen combinado (i.e. salto hidráulico),
hidráulica de puentes, y confluencia de ríos (nodos de cauces).

2.1.2 LIMITACIONES DEL PROGRAMA DE FLUJO PERMANENTE

Las siguientes suposiciones están implícitas en las expresiones analíticas usadas en HEC-RAS
v3.1.2
(1) El flujo es permanente (sin variación temporal)
(2) El flujo es gradualmente variado. (Excepto en estructuras hidráulicas tales como puentes,
culverts y vertederos. En estos casos, donde el flujo puede ser rápidamente variado, la
ecuación de momentum u otra ecuación empírica es empleada).
(3) El flujo es uni-dimensional (i.e., los componentes de velocidad en cualquier dirección distinta
a la del flujo no es tenida en cuenta)
(4) La pendiente del canal es “baja”, menor a 1:10

28
El flujo se supone permanente porque los términos dependientes del tiempo no son incluidos en la
ecuación de energía. El flujo se supone gradualmente variado porque la ecuación de la energía se
basa en la premisa de que una distribución hidrostática de la presión existe en cada sección
transversal. En puntos donde el flujo es rápidamente variado, el programa cambia a la ecuación de
momentum o cualquier otra de carácter empírico. El flujo se supone uni-dimensional porque la
ecuación 1 se basa en la premisa de que la cabeza total de energía es la mima para todos los
puntos de una sección transversal. Las pendientes del canal se suponen pequeñas porque la cabeza
de presión, que es el componente de y en la ecuación de la energía es representada por la
profundidad del agua medida verticalmente.

2.1.3 ECUACIONES PARA EL CÁLCULO DEL PERFIL BÁSICO

Los perfiles de superficie del agua son calculados de una sección transversal a otra resolviendo la
ecuación de la energía con un procedimiento iterativo llamado el método del paso estándar. La
ecuación de la energía se escribe como
 V2 V2
Y2 + Z 2 + 2 2 = Y1 + Z 1 + 1 1 + he
2g 2g
Donde:
Y1, Y2 = profundidad del agua en la sección transversal
Z1, Z2 = elevación del fondo del canal principal
V1, V2 = velocidades promedio (Caudal total/área de flujo total
1, 2 = Coeficientes de ponderación de la velocidad
g = aceleración gravitacional
he = Pérdida de cabeza de energía

Un diagrama mostrando los términos de la ecuación de la energía es presentado en la Figura 11.

Línea
piezométrica
Superfici
e de
 V12
agua
2g

Terreno Y1

Z1
DATUM

Figura 11. Representación de términos en la ecuación de la energía.

29
Las pérdidas de cabeza de energía entre dos secciones transversales se componen de pérdidas por
fricción y pérdidas por contracción y expansión. La ecuación para la pérdida cabeza de energía es la
siguiente:
 V2 V2
he = L S f + C 2 2 − 1 1
2g 2g

Donde:
L = Longitud del tramo ponderada por la descarga
Sf = Pendiente de la fricción representativa entre dos secciones
C = coeficiente de pérdidas por expansión o contracción

La longitud del tramo ponderada por la descarga, L, es calculada como

Llob Q lob + Lch Q ch + Lrob Q rob


L=
Q lob + Q ch + Q rob

Donde: Llob, Lch, Lrob = Longitudes del tramo para la sección transversal especificada
para el flujo en la margen izquierda, el canal principal y la
margen derecha respectivamente.
Qlob, Qch, Qrob = Promedio aritmético de los caudales entre secciones para la
margen izquierda, el canal principal y la margen derecha
respectivamente.

2.1.4 SUBDIVISIÓN DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL PARA CÁLCULOS DE LA


CONDUCTANCIA

La determinación de la conductancia total y el coeficiente de velocidad para una sección transversal


requieren que el flujo sea subdividido en unidades para las cuales la velocidad es uniformemente
distribuida. La aproximación usada en HEC-RAS consiste en subdividir el flujo en áreas sobrebancas
usando los puntos de quiebre para los n-valores al definir la sección transversal (lugar donde el n-
valor cambia) como la base de la subdivisión (Figura 9). La conductancia es calculada en cada
subdivisión a partir de la siguiente forma de la ecuación de Manning:

Q = KS 1f / 2

AR 2 / 3
K=
n
Donde:
K = Conductancia para la subdivisión
n = Coeficiente de rugosidad de Manning para la subdivisión
A = Área de flujo para la subdivisión

30
R = Radio hidráulico para la subdivisión (área/perímetro mojado)

El programa suma todas las conductancias incrementales en las sobrebancas para obtener una
conductancia para la margen izquierda y derecha. La conductancia del canal principal normalmente
es calculada como un elemento singular. La conductancia total para la sección transversal es
obtenida al sumar las conductancias de las tres subdivisiones (izquierda, derecha y centro).

2.1.5 DATOS DE ENTRADA DEL MODELO HEC RAS

✓ Modelo digital del terreno (Zona de modelación hidráulica)


✓ Geometría del canal y calles (batimetría)
✓ levantamiento topográfico y georeferenciación de todas las estructuras como puentes, cajas,
muros o cualquier estructura que estén en el rio.
✓ Valores estimados de la rugosidad del canal y de la planicie de inundación.
✓ valores estimados del CN para el análisis por perdidas de infiltración (se requiere uso del
suelo, y tipo de suelo en la zona de modelación Hidráulica)
✓ Inventario y ubicación de vertimientos en el tramo de estudio y caudal vertido diámetro de la
tubería (en caso de ser un canal cerrado) o área del canal en caso de ser un canal abierto.
✓ hidrógrafas de caudales e histogramas de precipitación (con el análisis de la información
hidrometeorológica).

2.1.6 PARÁMETROS GEOMÉTRICOS E HIDRÁULICOS DEL MODELO

Para la aplicación del modelo es necesario establecer en primer lugar el régimen hidrológico y las
características geométricas del cauce, las cuales se definen por medio de secciones transversales y
estructuras que deben ser obtenidas a través de un levantamiento topográfico de la zona a modelar.
Entre los principales parámetros hidráulicos que influyen directamente en el comportamiento del flujo
se tienen la rugosidad y los coeficientes de contracción y expansión.

• Rugosidad

La rugosidad de un cauce indica el grado de resistencia al flujo que presentan el fondo y los taludes
del canal. La rugosidad depende de una gran cantidad de elementos entre los que se tienen el
material de fondo, las formas de fondo, el tipo y densidad de vegetación, el régimen de caudales, la
geometría del cauce, las irregularidades de la superficie del canal y la meandricidad; debido a esto
estimar un valor para la rugosidad es una tarea compleja y para su determinación se debe recurrir a
visitas de campo, manuales, tablas y métodos analíticos.

La rugosidad constituye un parámetro que no puede ser medido en campo directamente, por lo cual
su valor debe estimarse durante la calibración si es posible, o determinarse a partir de los resultados
arrojados por modelos implementados en otras cuencas con características morfológicas,
batimétricas, sedimentológicas y de vegetación similares al río a modelar.

31
De acuerdo a (Ven Te Chow et al. 2000), el coeficiente de rugosidad para canales en tierra sin
vegetación en el canal, bancas con árboles o matorrales y fondo con gravas, cantos rodados y
algunas rocas esta entre 0.030 s/m1/3 y 0.050 s/m1/3 para efectos de diseño, durante la presente
modelación se adoptó un factor de rugosidad de 0.040 s/m1/3 para el cauce principal y para las
llanuras de inundación.

• Coeficientes de Contracción y Expansión

A través de estos coeficientes se define la brusquedad en la transición entre dos secciones


consecutivas según su morfología. Así, por ejemplo, los valores por defecto del modelo HEC-RAS
son: cero para un canal de sección constante tanto para el coeficiente de expansión como para el de
contracción, pasando a ser 0.5 para el primero y 0.3 para el segundo al pasar por un puente y de 0.3
y 0.1 cuando hay un cambio gradual de sección.

2.1.7 IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO

La información hidrológica del río Morales utilizada para la implementación del modelo matemático
para régimen permanente se presenta en el capítulo 1.3.3 de este informe. Se modelaron los
caudales correspondientes a los períodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años con el fin de
estimar los niveles que se presentarían en el río al ocurrir estas crecientes.
2.1.8 ESQUEMATIZACIÓN GEOMÉTRICA

La esquematización geométrica y las secciones transversales del tramo de estudio se obtuvieron a


partir del modelo digital del terreno (MDT) de la zona de estudio, para su construcción se utilizó la
información cartográfica del levantamiento topo batimétrico realizado, considerando como punto de
inicio 280 metros aguas arriba del puente sobre el río Morales localizado en la transversal 12 del
municipio de Tuluá hasta 900 metros aguas abajo del puente, más sin embargo los resultados de la
caracterización hidráulica que se presentan a continuación consideran solo el tramo del río Morales
en donde se desarrollará la parcelación campestre Belén. Con la información topo batimétrica del rio
y mediante la utilización de la herramienta Hec – GeoRAS la cual funciona con el programa ArcGis
10.2 se sacaron un total de 49 secciones transversales del río Morales desde la abscisa K 1 + 238
hasta la abscisa K 0 + 005, de las cuales 13 secciones están en la zona de interés del proyecto
urbanístico, en el tramo comprendido 20 metros aguas arriba del puente de la transversal 12
(abscisa K 0+ 973) hasta 230 metros aguas abajo del puente localizado la transversal 12 (abscisa K
0+ 702), Ver Figura 12. En la siguiente tabla se presentan el número de secciones transversales
seleccionadas y el respectivo valor de abscisa.

32
Abscisa K 0 + 005

Abscisa K 1 + 238

Figura 12. Zona de estudio secciones transversales río Morales.

33
Tabla 12. Número de secciones transversales Utilizadas y el valor de abscisa.
Número Abscisa Número Abscisa Número Abscisa Número Abscisa
1 K 1 + 238 14 K 0 + 944 27 K 0 + 622 40 K 0 + 206
2 K 1 + 215 15 K 0 + 933 28 K 0 + 595 41 K 0 + 192
3 K 1 + 198 16 K 0 + 902 29 K 0 + 560 42 K 0 + 172
4 K 1 + 178 17 K 0 + 870 30 K 0 + 538 43 K 0 + 154
5 K 1 + 152 18 K 0 + 849 31 K 0 + 510 44 K 0 + 133
6 K 1 + 121 19 K 0 + 822 32 K 0 + 471 45 K 0 + 110
7 K 1 + 090 20 K 0 + 793 33 K 0 + 434 46 K 0 + 087
8 K 1 + 062 21 K 0 + 766 34 K 0 + 388 47 K 0 + 063
9 K 1 + 039 22 K 0 + 746 35 K 0 + 342 48 K 0 + 035
10 K 1 + 015 23 K 0 + 724 36 K 0 + 311 49 K 0 + 005
11 K 0 + 990 24 K 0 + 701 37 K 0 + 284
12 K 0 + 972 25 K 0 + 680 38 K 0 + 258
13 K 0 + 954 26 K 0 + 650 39 K 0 + 223

2.1.9 INVENTARIO DE PUENTES

En el tramo de estudio existen un puente, localizado en la transversal 12 del municipio de Tuluá, en


la siguiente tabla se presentan el puente que se encuentran en el tramo en estudio y la respectiva
abscisa. En la Figura 13, se muestran las características generales de sección del río Morales en el
sitio de ponteadero localizado en el tramo de interés hidráulico.

Tabla 13. Puente existentes en el tramo de estudio y su Abscisado.


Número Abscisa Ubicación
14 K 0 + 944 Puente sobre la trasversal 12 río Morales.
RS=944.4132Upstream (Bridge)
963
Legend
962
Elevation (m)

961 RS=944.4132Upstream (Bridge) Ground


960 Legend
959 Bank Sta
958 Ground
957
Bank Sta
956
955
0 20 40 60 80

20 40 60 80
RS=944.4132Downstream (Bridge)
963
962 RS=944.4132Downstream (Bridge)
RS=944.4132Upstream (Bridge)
Elevation (m)

961
960 Legend
959
958 Ground
957 Bank Sta
956
955
0 20 40 60 80
20 40 60 80
0 20 40 Station (m) 60 80
Figura 13. Puente transversal 12, municipio de Tuluá.
Station (m)

RS=944.4132Downstream (Bridge)

34
2.1.10 CALIBRACIÓN DEL MODELO

La calibración de un modelo hidrodinámico consiste en la modificación de ciertas especificaciones


y/o parámetros hasta encontrar ajustes razonables entre los niveles de agua medidos en campo y
los obtenidos a partir de la modelación o, en otras palabras, hasta que el modelo reproduzca
satisfactoriamente las condiciones reales. Entre las especificaciones y parámetros que se puede
modificar se tienen: (i) La rugosidad o resistencia al flujo, (ii) la batimetría, cuando se tengan dudas o
incertidumbre en torno a ella, y (iii) las condiciones de frontera.

En un modelo hidrodinámico unidimensional generalmente la rugosidad representa el principal


parámetro de calibración, aunque en ciertas ocasiones resulta necesario realizar algunos ajustes a la
representación geométrica realizada de la zona a modelar.

Dado que no se dispone de información relacionada con los caudales, niveles y velocidades a lo
largo del tramo modelado no fue posible realizar una calibración del modelo matemático. Se
recomienda, en consecuencia, efectuar las mediciones de campo necesarias (aforos y mediciones
de niveles continuas) para realizar la calibración del modelo en etapas posteriores del estudio.

En el presente estudio la modelación fue realizada asumiendo valores de los parámetros de


calibración a partir de las recomendaciones efectuadas en la literatura técnica y de las
características de la zona de estudio. Sin embargo, los valores de estos parámetros deben ser
verificados cuando se disponga de las mediciones de campo necesarias. Considerando el nivel de
precisión que es posible alcanzar a partir de la información disponible, los resultados alcanzados
deben ser considerados como una aproximación a la situación real. Para obtener resultados más
concluyentes es necesario realizar estudios más profundos y detallados.

2.2 IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO Y RESULTADOS DE LA MODELACIÓN HIDRÁULICA

Se plantearon 2 escenarios de modelación, los cuales se describen a continuación:

Escenario 1. Condición actual con puentes para periodo de retorno de 2, 5 10, 25, 50 y 100 años.
Escenario 2. Condición actual con dique para periodo de retorno de 50 y 100 años.

2.2.1 ESCENARIO CONDICIÓN ACTUAL PARA PERIODO DE RETORNO DE 2, 5 10,25, 50 y


100 AÑOS.

En este escenario se evaluó el comportamiento hidrodinámico del río Morales al presentarse una
creciente para periodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años lo que corresponde a un caudal de
13,4 m3/s, 30,2 m3/s, 45,6 m3/s, 77,4 m3/s, 108,6m3/s y 144,1 m3/s, con el fin de determinar la
capacidad máxima del rio Morales en el tramo en donde se desarrollará la parcelación campestre
Belén. La frontera superior o aguas arriba se localizó en el extremo aguas arriba de la zona
modelada correspondiente a la sección K 1+ 238. Como información de entrada en esta frontera se
introdujeron los caudales correspondientes a los periodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años.
Al modelar en flujo permanente los caudales se evidencio que cauce del rio Morales en la zona de

35
interés tiene capacidad para conducir caudales inferiores a 77,4 m3/s (Tr= 25 Años) sin que presente
desbordamiento, caudales superiores causaran inundación en el sector de interés (Ver Figura 14).

La frontera aguas abajo se localizó en la Sección 49 (abscisa K 0 + 005), correspondiente al extremo


inferior del sector modelado del río Morales. Como condición de frontera se definió la profundidad
normal calculada por el modelo utilizando la pendiente de fondo del tramo final, la cual se definió a
partir de la topografía disponible con un valor de 0.0030819. En el tramo modelado el flujo
presentaría características de flujo subcrítico principalmente. En la Figura 14 se presentan el perfil
longitudinal del tramo de estudio para caudales corresponden a tiempos de retorno de 2, 5, 10, 25,
50 y 100 años. En las tablas de la 14 a la 20 se presentan las principales características
hidrodinámicas del flujo en las secciones transversales de interés para caudales con tiempos de
retorno de 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años.

Tabla 14. Características Hidrodinámicas del Flujo para la Creciente Correspondiente al Período de Retorno
de 2 Años.
Min Ch El W.S. Elev Crit W.S. E.G. Elev Vel Chnl Flow Área Top Width Froude #
abscisa
(m) (m) (m) (m) (m/s) (m2) (m) Chl
K 0 + 972 956.30 957.35 957.44 1.38 9.70 13.15 0.51
K 0 + 954 956.33 957.23 956.99 957.34 1.52 8.81 12.70 0.58
K 0 + 944 PUENTE TRANSVERSAL 12 RÍO MORALES
K 0 + 933 955.60 957.21 957.26 0.99 13.58 14.14 0.32
K 0 + 902 955.80 957.18 957.21 0.77 17.49 20.40 0.26
K 0 + 870 955.80 957.01 956.69 957.13 1.50 8.95 10.57 0.52
K 0 + 849 955.75 956.87 956.63 957.01 1.67 8.04 10.45 0.61
K 0 + 822 955.40 956.74 956.32 956.86 1.52 8.81 8.84 0.49
K 0 + 793 955.39 956.66 956.17 956.75 1.27 10.51 10.54 0.41
K 0 + 766 955.40 956.62 956.04 956.68 1.04 12.93 13.10 0.33
K 0 + 746 955.00 956.59 955.94 956.64 1.04 12.89 11.89 0.32
K 0 + 724 955.31 956.53 956.07 956.59 1.16 11.56 12.96 0.39
K 0 + 701 955.20 956.47 955.89 956.54 1.14 11.75 11.33 0.36

Tabla 15. Características Hidrodinámicas del Flujo para la Creciente Correspondiente al Período de Retorno
de 5 Años.
Min Ch El W.S. Elev Crit W.S. E.G. Elev Vel Chnl Flow Area Top Width Froude #
abscisa
(m) (m) (m) (m) (m/s) (m2) (m) Chl
K 0 + 972 956.30 957.94 958.08 1.67 18.06 15.03 0.49
K 0 + 954 956.33 957.86 957.37 958.01 1.71 17.70 15.27 0.51
K 0 + 944 PUENTE TRANSVERSAL 12 RÍO MORALES
K 0 + 933 955.60 957.86 957.94 1.28 23.59 16.72 0.34
K 0 + 902 955.80 957.84 957.89 0.96 31.44 21.52 0.25
K 0 + 870 955.80 957.64 957.11 957.82 1.89 15.96 12.01 0.52
K 0 + 849 955.75 957.53 957.06 957.72 1.95 15.48 12.05 0.55
K 0 + 822 955.40 957.38 956.81 957.59 2.03 14.91 10.26 0.54
K 0 + 793 955.39 957.31 956.61 957.46 1.69 17.86 12.14 0.45
K 0 + 766 955.40 957.28 956.44 957.38 1.36 22.27 15.02 0.36
K 0 + 746 955.00 957.23 956.35 957.34 1.43 21.18 13.73 0.37
K 0 + 724 955.31 957.18 956.45 957.29 1.47 20.54 14.64 0.40
K 0 + 701 955.20 957.11 956.32 957.23 1.56 19.41 12.87 0.40

36
Morales Lote_UrbBelen
964 Legend

WS Tr = 100 Años
WS Tr = 50 Años
962 WS Tr = 25 Años
WS Tr = 10 Años
WS Tr = 5 Años

960 WS Tr = 2 Años
Elevation (m)

Ground

LOB

958 ROB

956

954

952
0 200 400 600 800 1000 1200 1400

Main Channel Distance (m)


Figura 14. Perfil longitudinal del tramo de estudio para tiempos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años.

37
Tabla 17. Características Hidrodinámicas del Flujo para la Creciente Correspondiente al Período de Retorno
de 10 Años.
Min Ch El W.S. Elev Crit W.S. E.G. Elev Vel Chnl Flow Área Top Width Froude #
abscisa
(m) (m) (m) (m) (m/s) (m2) (m) Chl
K 0 + 972 956.30 958.41 958.57 1.80 25.40 16.42 0.46
K 0 + 954 956.33 958.35 957.65 958.51 1.78 25.63 17.14 0.46
K 0 + 944 PUENTE TRANSVERSAL 12 RÍO MORALES
K 0 + 933 955.60 958.34 958.44 1.42 32.09 18.63 0.35
K 0 + 902 955.80 958.33 958.39 1.08 42.18 22.58 0.25
K 0 + 870 955.80 958.09 957.43 958.32 2.11 21.65 13.01 0.52
K 0 + 849 955.75 958.00 957.36 958.23 2.13 21.38 13.12 0.53
K 0 + 822 955.40 957.82 957.17 958.09 2.31 19.71 11.47 0.56
K 0 + 793 955.39 957.77 956.92 957.96 1.93 23.62 13.28 0.46
K 0 + 766 955.40 957.75 956.72 957.87 1.54 29.52 16.23 0.37
K 0 + 746 955.00 957.69 956.66 957.83 1.64 27.73 15.02 0.39
K 0 + 724 955.31 957.64 956.73 957.78 1.65 27.59 15.97 0.40
K 0 + 701 955.20 957.55 956.63 957.72 1.80 25.37 13.81 0.42

Tabla 18. Características Hidrodinámicas del Flujo para la Creciente Correspondiente al Período de Retorno
de 25 Años.
Min Ch El W.S. Elev Crit W.S. E.G. Elev Vel Chnl Flow Área Top Width Froude #
abscisa
(m) (m) (m) (m) (m/s) (m2) (m) Chl
K 0 + 972 956.30 959.23 958.15 959.41 1.92 40.35 23.15 0.46
K 0 + 954 956.33 959.18 958.10 959.36 1.89 41.04 20.09 0.42
K 0 + 944 PUENTE TRANSVERSAL 12 RÍO MORALES
K 0 + 933 955.60 959.15 959.28 1.59 48.54 21.87 0.34
K 0 + 902 955.80 959.15 957.47 959.23 1.26 61.25 24.21 0.25
K 0 + 870 955.80 958.86 957.95 959.16 2.39 32.37 14.70 0.51
K 0 + 849 955.75 958.78 957.87 959.08 2.39 32.38 14.75 0.52
K 0 + 822 955.40 958.61 957.77 958.95 2.58 29.95 15.14 0.59
K 0 + 793 955.39 958.56 957.47 958.79 2.10 36.82 21.16 0.51
K 0 + 766 955.40 958.53 957.19 958.69 1.78 43.49 21.28 0.40
K 0 + 746 955.00 958.46 957.17 958.64 1.92 40.27 17.92 0.41
K 0 + 724 955.31 958.41 957.20 958.59 1.90 40.73 18.53 0.41
K 0 + 701 955.20 958.30 957.14 958.53 2.13 36.33 15.68 0.45

Tabla 19. Características Hidrodinámicas del Flujo para la Creciente Correspondiente al Período de Retorno
de 50 Años.
Min Ch El W.S. Elev Crit W.S. E.G. Elev Vel Chnl Flow Área Top Width Froude #
abscisa
(m) (m) (m) (m) (m/s) (m2) (m) Chl
K 0 + 972 956.30 959.93 958.51 960.09 1.81 60.94 33.19 0.40
K 0 + 954 956.33 959.86 958.47 960.05 1.96 55.50 22.72 0.40
K 0 + 944 PUENTE TRANSVERSAL 12 RÍO MORALES
K 0 + 933 955.60 959.82 959.97 1.69 64.20 25.14 0.34
K 0 + 902 955.80 959.82 957.76 959.91 1.36 79.75 31.37 0.27
K 0 + 870 955.80 959.49 958.38 959.83 2.57 42.32 19.27 0.55
K 0 + 849 955.75 959.41 958.31 959.75 2.56 42.35 17.51 0.53
K 0 + 822 955.40 959.28 958.26 959.62 2.56 42.46 23.47 0.61
K 0 + 793 955.39 959.26 957.91 959.46 1.98 54.86 30.95 0.47
K 0 + 766 955.40 959.22 957.58 959.39 1.82 59.72 25.74 0.38
K 0 + 746 955.00 959.13 957.57 959.34 2.04 53.23 20.68 0.41
K 0 + 724 955.31 959.09 957.58 959.27 1.87 58.02 38.56 0.49
K 0 + 701 955.20 958.92 957.57 959.18 2.27 47.76 21.86 0.49

38
Tabla 20. Características Hidrodinámicas del Flujo para la Creciente Correspondiente al Período de Retorno
de 100 Años.
Min Ch El W.S. Elev Crit W.S. E.G. Elev Vel Chnl Flow Área Top Width Froude #
Abscisas
(m) (m) (m) (m) (m/s) (m2) (m) Chl
K 0 + 972 956.30 960.69 958.90 960.83 1.71 88.42 38.54 0.32
K 0 + 954 956.33 960.60 958.83 960.80 1.95 73.77 27.25 0.38
K 0 + 944 PUENTE TRANSVERSAL 12 RÍO MORALES
K 0 + 933 955.60 960.40 960.56 1.81 79.75 28.74 0.35
K 0 + 902 955.80 960.40 958.06 960.51 1.44 100.95 42.96 0.28
K 0 + 870 955.80 960.08 958.78 960.43 2.61 55.26 23.03 0.54
K 0 + 849 955.75 959.96 958.72 960.34 2.75 52.49 18.88 0.53
K 0 + 822 955.40 959.91 958.77 960.20 2.39 60.19 32.22 0.56
K 0 + 793 955.39 959.90 958.48 960.07 1.84 78.31 42.74 0.43
K 0 + 766 955.40 959.83 957.95 960.01 1.89 76.35 28.67 0.37
K 0 + 746 955.00 959.73 957.99 959.96 2.14 67.25 27.51 0.44
K 0 + 724 955.31 959.75 957.97 959.88 1.61 89.24 54.17 0.40
K 0 + 701 955.20 959.55 957.99 959.80 2.22 64.94 31.85 0.50

En la Tabla 21 se muestran las secciones que presentan márgenes de inundación para caudales
máximos con periodos de retorno de 50 y 100 años en la zona de interés con el fin de determinar los
niveles de inundación para el dimensionamiento del dique en tierra de protección en el tramo donde
tiene proyectado construir la parcelación campestre Belén.

Tabla 21. Márgenes de inundación para caudales máximo de 108,6 m3/s y 144,1 m3/s correspondiente a
periodos de retorno de 50 y 100 años.
Tr = 50 Años Tr = 100 Años
Código
Abscisas
sección/estructura Margen Margen Margen Margen
Izquierda Derecha Izquierda Derecha
K 0 + 972 12 X X
K 0 + 954 13
K 0 + 944 14/PUENTE X X
K 0 + 933 15
K 0 + 902 16 X X
K 0 + 870 17 X
K 0 + 849 18 X
K 0 + 822 19 X
K 0 + 793 20 X
K 0 + 766 21 X
K 0 + 746 22 X
K 0 + 724 23
K 0 + 701 24 X X

En la Figura 15 presentan la vista en planta de zonas inundables del tramo de interés para caudales
correspondiente a periodos de retorno de 50 y 100 años.

39
Legend
Legend
WS Tr = 50 A
WS Tr = 50 Años
WS Tr = 100
1015.324
WS Tr = 100 Años
1062.637
1090.902 972.8509 933.9798
902.1363 Ground
1198.721
1152.903 870.607 Ground
1238.267

1015.324
822.21
Levee
Levee
1062.637 972.8509 933.9798
1090.902 902.1363 793.6848
1152.903 870.607
1238.267
1198.721
822.21
793.6848
766.747 Bank Sta Bank Sta
701.5434
766.747
680.3126
701.5434
650.1885
650.1885
622.6563 622.6563
595.2471
595.2471
560.9068
471.4936 434.7495 311.43
560.9068 284.987 258.9294
510.7607 223.5599
192.4007
434.7495 311.43
133.9762 63.15986
284.987
87.81827 258.9294
35.02646
5.266754
223.5599
206.2876
154.4342
110.6164
63.15986
35.02646
5.266754

Figura 15. Vista en planta de zonas inundables del tramo del rio en el tramo donde tiene proyectado construir la parcelación campestre Belén para caudales de
108,6 m3/s y 144,1 m3/s, correspondientes a un periodo de retorno de 50 y 100 años.

40
En las Figuras 16, 17 y 18 se presenta las secciones correspondientes a las abscisas K 0 + 902, K 0
+ 822 y K 0 + 746 respectivamente, las cuales presenta desbordamiento sobre la margen derecha
para un caudal correspondiente a un periodo de retorno de 100 años. La sección K 0 + 902 también
presenta desbordamiento para el caudal correspondiente a un periodo de retorno de 50 años.

961
Legend

WS Tr = 100 Años
960
WS Tr = 50 Años

Ground
959
Levee
Elevation (m)

961 Bank Sta


958 Legend

WS Tr = 100 Años
960
957 WS Tr = 50 Años

Ground
959
956 Levee
Elevation (m)

Bank Sta
958
955
0 20 40 60 80 100
957
Station (m)
Figura 16. Nivel de agua en la sección con abscisa K 0 + 902 con problemas de desbordamiento sobre la
956 margen derecha para caudales de 108,6 m3/s y 144,1 m3/s correspondientes a periodos de retorno de 50 y
100 años.
955
0 20 40 60 80 100
961
Legend
Station (m)
WS Tr = 100 Años
960
WS Tr = 50 Años

Ground
959
Levee
Elevation (m)

961 Bank Sta


958 Legend

WS Tr = 100 Años
960
957 WS Tr = 50 Años

Ground
959
956 Levee
Elevation (m)

Bank Sta
958
955
0 20 40 60 80
957 Station (m)
Figura 17. Nivel de agua en la sección con abscisa K 0 + 822 con problemas de desbordamiento sobre la
956 margen derecha para un caudal de 144,1 m3/s correspondientes a un periodo de retorno de 100 años.

955
0 20 40 60 80 100 41
Station (m)
960
Legend

WS Tr = 100 Años
959 WS Tr = 50 Años

Ground

Levee
Elevation (m)

958
961 Bank Sta
Legend

957 WS Tr = 100 Años


960
WS Tr = 50 Años

Ground
959 956 Levee
Elevation (m)

Bank Sta
958
955
0 20 40 60 80 100
957
Station (m)
Figura 18. Nivel de agua en la sección con abscisa K 0 + 746 con problemas de desbordamiento sobre la
956 margen derecha para un caudal de 144,1 m3/s correspondientes a un periodo de retorno de 100 años.

955
0 De acuerdo a20los resultados obtenidos
40 de la modelación
60 hidráulica
80 bajo las condiciones
100 actuales y
los caudales evaluados se logro establecer
Station (m) que el rio Morales en el sitio donde se construirá la
parcelación campestre Belén tiene la capacidad suficiente para garantizar el transito de un caudal de
77,4 m3/s correspondiente a un periodo de retorno de 25 años, para periodos de 50 y 100 años se
requiere realizar estructuras de protección tipo dique sobre la margen derecha de tal manera que
garantice el transito de caudales de 108,6 m3/s y 144,1 m3/s. En el caso del puente localizado sobre
la trasversal 12 se observó que no tiene la capacidad hidráulica suficiente para garantizar el transito
de un caudal de 144,1 m3/s que corresponde a un periodo de retorno de 100 años, mientras que
para los demás caudales evaluados hay la capacidad suficiente (Ver Figura 19).

42
963
Legend

WS Tr = 100 Años
962
WS Tr = 50 Años

961 WS Tr = 25 Años

WS Tr = 10 Años
Elevation (m)

960
WS Tr = 5 Años
961
Legend
WS Tr = 2 Años
959 WS Tr = 100 Años
960 Ground
WS Tr = 50 Años
958 Bank Sta
Ground
959
Levee
Elevation (m)

957
Bank Sta
958
956
0 10 20 30 40 50 60 70 80
957
Station (m)
Figura 19. Niveles del agua en el puente de localizado sobre la trasversal 12 río Morales (K 0 + 944) para
956 caudales correspondientes a periodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años.

955 2.2.2 ESCENARIO 2 CONDICIÓN ACTUAL CON DIQUE PARA PERIODO DE RETORNO DE 50
0 20 40 60 80 100
Y 100 AÑOS.
Station (m)

En el escenario 2 se analizó el comportamiento hidrodinámico del río Morales en el tramo de interés


considerando el dimensionamiento de la altura del dique proyectado sobre la margen derecha de tal
manera que garantice la capacidad suficiente para el tránsito de caudales de 108,6 m 3/s y 144,1
m3/s, correspondiente a periodos de retorno de 50 y 100 años.

En las Figuras 20, 21 y 22 se presenta las secciones trasversales K 0 + 902, K 0 + 822 y K 0 + 746
con dique sobre la margen derecha, garantizando el tránsito de caudales de 108,6 m 3/s y 144,1 m3/s
sin que se presenten afectaciones.

43
961
Legend

WS Tr = 100 Año
960
WS Tr = 50 Años

Ground
959
Levee
Elevation (m)

961 Bank Sta


958 Legend

WS Tr = 100 Años
960
957 WS Tr = 50 Años

Ground
959
Levee
Elevation (m)

956
Bank Sta
958
955
0 20 40 60 80 100
957
Station (m)
Figura 20. Nivel de agua en la sección con abscisa K 0 + 902 con dique sobre la margen derecha para
956 caudales de 108,6 m3/s y 144,1 m3/s correspondientes a periodos de retorno de 50 y 100 años.

955 961
0 20 40 60 80 100 Legend

Station (m) WS Tr = 100 Años


960
WS Tr = 50 Años

Ground
959
Levee
Elevation (m)

Bank Sta
961
958 Legend

WS Tr = 100 Años
960
957 WS Tr = 50 Años

Ground
959
956 Levee
Elevation (m)

Bank Sta
958
955
0 20 40 60 80
957
Station (m)
Figura 21. Nivel de agua en la sección con abscisa K 0 + 822 con dique sobre la margen derecha para
956 caudales de 108,6 m3/s y 144,1 m3/s correspondientes a periodos de retorno de 50 y 100 años.

955
0 20 40 60 80 100

Station (m)

44
960
Legend

WS Tr = 100 Años
959 WS Tr = 50 Años

Ground

Levee
Elevation (m)

958
Bank Sta
961
Legend

957 WS Tr = 100 Años


960
WS Tr = 50 Años

Ground
959 956
Levee
Elevation (m)

Bank Sta
958
955
0 20 40 60 80 100
957 Station (m)
Figura 22. Nivel de agua en la sección con abscisa K 0 + 746 con dique sobre la margen derecha para
956
caudales de 108,6 m3/s y 144,1 m3/s correspondientes a periodos de retorno de 50 y 100 años.

Con base a los resultados de la modelación considerando la implementación de obras de protección


955
0
sobre la margen
20
derecha del
40
río Morales en60
el tramo del 80
río colindante con
100
el lote donde se
desarrollará la parcelación campestre Belén, se requiere la construcción de muro o diques de
Station (m)
protección de tal manera que garantice el tránsito de caudales máximos para tiempos de retorno de
50 y 100 años. En la tabla 22 se presentan los niveles que deben de llevar los muros de protección
en el sitio de interés. Como recomendación es indispensables a las alturas de los muros obtenidas
en el proceso de modelación hidráulica adicionar un borde libre de tal manera que garantice un poco
más de capacidad hidráulica y mayor estabilidad a la estructura.

Tabla 22. Niveles de muros de protección para garantizar el tránsito de caudales máximos correspondiente a
periodos de retorno de 50 y 100 Años.
Tr = 50 Años Tr = 100 Años
Código
Abscisas Margen Margen Margen Margen
sección/estructura
Izquierda Derecha Izquierda Derecha
K 0 + 973 12 960.20 960.80
K 0 + 955 13
K 0 + 944 14/PUENTE 960.50 960.50
K 0 + 934 15
K 0 + 902 16 960.00 960.50 960.50
K 0 + 871 17 960.20
K 0 + 850 18 960.10
K 0 + 822 19 960.00
K 0 + 794 20 960.00
K 0 + 767 21 959.90
K 0 + 747 22 959.80
K 0 + 725 23
K 0 + 702 24 959.70 959.70

45

También podría gustarte