Está en la página 1de 5

Introducción: La fotogrametría es una ciencia que permite conocer tanto las dimensiones

como la forma de un objeto por medio de una fotografía, la cual proporciona una gran
cantidad de información geológica que es deducida por un proceso de reconocimiento
llamado fotointerpretación a través de diversos criterios. Además, existen distintos tipos de
fotogrametrías, donde algunos de ellos serán descritos en la reseña.

Parte 1

Fotogrametría: Según Santamaría, J. y Sanz, T. (2011), la fotogrametría puede definirse


como “el conjunto de métodos y procedimientos mediante los cuales podemos deducir de la
fotografía de un objeto, la forma y dimensiones del mismo”. De acuerdo a lo anterior, se
puede establecer que el objetivo de la misma es estudiar y definir con exactitud la forma,
dimensiones y lugar en el espacio de un objeto a través de medidas obtenidas de una o
algunas fotografías. La fotogrametría se divide en terrestre y aérea, las cuales serán
descritas a continuación:
1. Fotogrametría aérea: Es aquella que utiliza fotografías tomadas desde una cámara
aerotransportada por lo que su eje óptico casi siempre es vertical y su posición en el
espacio no está determinada. Presenta accesibilidad económica en el caso de las
fotografías de formato pequeño. A través de esta se obtiene información jurídica,
geológica, histórica y geogénica importante. Se destaca por ser la principal fuente
de información para la cartografía temática y para los sistemas de información
geográficos.

2. Fotogrametría terrestre: Es aquella que utiliza fotografías tomadas sobre un


soporte terrestre, donde la posición de la cámara y el objeto es perfectamente
conocida. Es importante mencionar que mediante las fotografías terrestres tuvo su
inicio la fotogrametría. Se aplica en las áreas de arquitectura, arqueología,
ingeniería estructural y en levantamientos topográficos de terrenos muy escarpados.

Entonces, tanto la fotogrametría aérea como terrestre proporcionan información


representativa de los objetos a estudiar dependiendo de las áreas ya sea desde la cartografía
a levantamientos topográficos. Asimismo, presentan accesibilidad económica y gran
rendimiento.

Parte 2

Fotos aéreas: Son representaciones verdaderas del terreno en el momento de la exposición


y posee una gran cantidad de datos. (INEGI, 2005)

Clasificación de las fotos aéreas

1. Según el ángulo fotográfico:

a. Verticales: El eje óptico de la cámara coincide con la vertical del lugar del campo
fotografiado.
b. Oblicuas: La toma se realiza con un cierto ángulo respecto a esta vertical, ángulo
que oscila entre los 10° y 30° para fotografías aéreas. Las fotografías oblicuas se
dividen en fotografías oblicuas bajas, con un ángulo de toma superior a los 10°,
pero inferior al que sería necesario para poder fotografiar el horizonte y fotografías
oblicuas altas, el ángulo de toma es superior, siendo visible en la fotografía la línea
del horizonte. (López, M., 1971)

2. Según su escala: La determinación de la escala depende de las aplicaciones de las


fotografías, donde se debe considerar la topografía del terreno, el tipo de
levantamiento a realizar, la precisión requerida en planimetría y altimetría, entre
otros. Sin embargo, se pueden clasificar dentro de los siguientes valores:
Escala pequeña: menor de 1:50 000.

Escala media: de 1:15 000 a 1:50 000.

Escala grande: mayor de 1:15000.

3. Según la estación climática: Se consideran algunos factores referentes al tiempo:

a. Condiciones atmosféricas: Las condiciones atmosféricas ideales para tomar


fotografías son las de un día claro en que el aire esté libre.
b. Estaciones del año: La estación del año en la que se debe realizar la toma de
fotografías depende de la información que se desea obtener en cada proyecto
específico.
c. Hora del día: La hora del día en que se tomen las fotografías determina la longitud
de las sombras que aparecen en las imágenes. (INEGI, 2005)

Elementos de las fotos aéreas


1. Marcas fiduciales: Se ubican en las esquinas de la fotografía e indican su
orientación.
2. Reloj: Registra la hora a la que se realizó la fotografía.
3. Formato: Son las dimensiones de la fotografía. Los formatos más comunes son:
18x18 cm, 23x23 cm y 70 mm (diapositivas).
4. Altímetro: Indica la altura a la que se tomó la fotografía.
5. Tablilla de registro: Se observa el valor de la distancia focal de la cámara utilizada
y un contador que indica en forma progresiva el número de exposiciones obtenidas.
6. Distancia focal: Es la distancia fija que tiene la cámara fotográfica.

Además de los elementos anteriormente mencionados, puede aparecer en la


fotografía información acerca del organismo que ha obtenido la fotografía, fecha, escala,
posición y diversa información administrativa. (Braulio, C., 2005)

Parte 3
Fotointerpretación: Soria, M. V. y Matar de Saquis, M. A. (2016) explican a la
fotointerpretación como un proceso en el cual se reconoce y ubican los elementos que
aparecen en la fotografía aérea mediante los conocimientos previos acerca de los procesos
geomorfológicos, formaciones vegetales y usos del suelo. Es una técnica utilizada en
estudios territoriales.

Criterios para reconocer los diferentes aspectos de la superficie terrestre


1. Tono: Es la medida de la cantidad relativa de luz reflejada que se registra realmente
en una fotografía. Las características que se destacan en los objetos con respecto al
tono son: el propio color de los objetos, la capacidad de reflexión de las superficies
y en su caso, de las superficies del terreno, del color del suelo y de la cantidad de
humedad presente en el suelo en el momento de la toma.
2. Textura: Es el arreglo que presentan los rasgos demasiado pequeños para ser
identificados en forma individual, la cual se expresa en repeticiones tonales.

Las texturas pueden expresar alguna característica espacial de las superficies


rocosas y además, en otros casos, depende del tipo de vegetación de una unidad litológica o
de las sombras proyectadas por los troncos.

3. Forma: Es un criterio que permite identificar los rasgos de carácter cultural y


natural. Los rasgos culturales presentan una geometría regular expresada por
características lineales regulares mientras que los rasgos naturales presentan una
irregular.
4. Tamaño: Permite estimar las medidas de los cuerpos rocosos, las estructuras y los
elementos de estas. El conocer el tamaño real de una estructura, facilita el
reconocimiento de la dimensión y naturaleza de algunos fenómenos.
5. Sombra: Las fotografías aéreas verticales tienen como fuente luminosa al sol en
una posición que permite originar sombras y así estimar el perfil de los objetos que
las proyectan, obteniendo la identificación de estos. Es frecuente que en una
fotografía se observe una zona con penumbra y otra con iluminación plena, los
límites entre estas zonas corresponden con los parteaguas y los talwegs.
6. Drenaje: Es la manera en que se escurre el agua al precipitarse en una región
determinada, la forma que adquiere el drenaje resalta la naturaleza de las rocas, ya
que representa algunas de sus características y la geometría de la región ocupada
por cada unidad. Entre los patrones de drenaje naturales más frecuentes se
encuentran el paralelo, angular, radial, anular, meándrico y dendrítico. (Silva, G.,
Mendoza, C., Campos, E., 2016).

Estereoscopios: Es el aparato que permite la visión estereoscópica. Existen tres tipos de


estereoscopios:

1. Estereoscopio de espejos: Es un sistema de dos lentes, consta de dos prismas


reflectores y de dos espejos relativamente grandes. Se obtiene la proyección de 2
fotos aéreas, cuyo ancho es mayor que la distancia entre las lentes o entre los ojos
del observador. Además, está equipado con lupas binoculares, normalmente con
aumento de 6 a 8 veces.
2. Estereoscopio de lentes: Las lentes se encargan de acomodar los ojos para la
observación de un objeto cercano. El estereoscopio se coloca encima de un par de
fotos aéreas alineadas, separadas a cierta distancia entre sí. Solamente se pueden
observar encuadres tridimensionalmente debido a que la distancia entre las dos
lentes es fija. (Soria, M. V. y Matar de Saquis, M. A., 2016)
3. Estereoscopio mixto: Está compuesto por espejos y lentes. Es el más útil para
realizar un estudio fotogeológico previo a cualquier trabajo de campo. (Silva, G.,
Mendoza, C., Campos, E., 2016)

Visión estereoscópica: Es un proceso que se realiza cuando un observador mira


simultáneamente 2 imágenes de un mismo objeto, que han sido captadas desde dos
posiciones distintas. Cada ojo ve una imagen, obteniendo así una visión en 3 dimensiones.

Para obtener una visión estereoscópica correcta, cada ojo debe visualizar
únicamente la imagen que le corresponde, además los rayos ópticos de los puntos
homólogos deben intersectarse. (Cárdenas, E. A., Morales, L. Y., Ussa, A., 2015).

Conclusión: La fotogrametría tiene una gran importancia debido a que es aplicada en


muchas áreas como la arquitectura, arqueología, ingeniería estructural, levantamientos
topográficos, cartografía, entre otros., por su facilidad económica y gran aprovechamiento.

Bibliografía

Braulio, C. (2005). TESIS: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA FOTOGRAMETRÍA


ACTUAL. Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura. Unidad Zacatenco. Instituto
Politécnico Nacional, Distrito Federal, México, pp 23 – 24.

Cárdenas, E. A., Morales, L. Y.; Ussa, A. (2015). LA ESTEREOSCOPÍA, MÉTODOS Y


APLICACIONES EN DIFERENTES ÁREAS DEL CONOCIMIENTO. Revista
Científica General José María Córdova. Vol. 16, Núm 16, pp 203 – 204.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), (2005). GUÍA PARA


LA INTERPRETACIÓN DE CARTOGRAFÍA: FOTOGRAFÍA AÉREA. INEGI,
México, pp 7 – 9.

López, M. (1971). MANUAL DE FOTOGEOLOGÍA. Publicaciones Científicas de la


Junta de Energía Nuclear, Madrid, España, pp 10.

Santamaría, J., Sanz, T. (2011). FUNDAMENTOS DE FOTOGRAMETRÍA.


Universidad de La Rioja. Servicio de Publicaciones, Logroño, España, pp 8.
Silva, G., Mendoza, C., Campos, E. (2016). ELEMENTOS DE CARTOGRAFÍA
GEOLÓGICA. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México,
Ciudad de México, México, pp 131 – 136.

Soria, M. V., Matar de Saquis, M. A. (2016). NOCIONES SOBRE TELEDETECCIÓN.


Universidad Nacional de San Juan, San Juan, Argentina, pp 31 - 36.

También podría gustarte