Está en la página 1de 9

1

Simbología sobre Elementos de Sistemas Neumáticos (Norma ISO 1219-1)

A-1: Unidades de Tratamiento del Aire


Símbolo: Descripción:

Filtro con purga de agua manual.

Filtro con purga de agua automática.

Filtro en general.

Refrigerador.

Secador.

Lubricador.

Unidad de acondicionamiento.

Compresor.

Generador de vacío.

Bibliografía: Laborit, José y César Morales. Desarrollo e Implementación de un Conjunto de Prácticas de Neumática y
Electroneumática para ser realizadas en el Simulador del Laboratorio de Automatización. (2002). Universidad de
Carabobo.
2

Unidades de Tratamiento del Aire (continuación)

Termómetro.

Manómetro.

Silenciador.

Tanque.

A-2: Accionamientos
Símbolo: Descripción:

Enganche con enclavamiento.

Pulsador de emergencia. Seta.

Pulsador en general.

Tirador.

Accionamiento por leva.

Accionamiento por rodillo.

Accionamiento por presión.

Bibliografía: Laborit, José y César Morales. Desarrollo e Implementación de un Conjunto de Prácticas de Neumática y
Electroneumática para ser realizadas en el Simulador del Laboratorio de Automatización. (2002). Universidad de
Carabobo.
3

A-2: Accionamientos (continuación)

Accionamiento por rodillo escamoteable.

Electroválvula.

Accionamiento por Motor eléctrico.

Accionamiento por Palanca.

Accionamiento por Pedal

Retorno por muelle.

Electroválvula servopilotada.

Electroválvula servopilotada gobernable manualmente.

Detector neumático.

Final de carrera accionado.

Bibliografía: Laborit, José y César Morales. Desarrollo e Implementación de un Conjunto de Prácticas de Neumática y
Electroneumática para ser realizadas en el Simulador del Laboratorio de Automatización. (2002). Universidad de
Carabobo.
4

A-3: Lógica neumática

Símbolo: Descripción:

Función igualdad.

Función negación.

Función AND.

Función OR.

Función NAND.

Función NOR.

Temporizador a la conexión.

Temporizador a la desconexión.

Bibliografía: Laborit, José y César Morales. Desarrollo e Implementación de un Conjunto de Prácticas de Neumática y
Electroneumática para ser realizadas en el Simulador del Laboratorio de Automatización. (2002). Universidad de
Carabobo.
5

A-3: Lógica neumática (continuación)

Biestable.
Memoria S-R.

A-4: Cilindros
Símbolo: Descripción:

De simple efecto. Retorno por muelle.

De simple efecto. Retorno por fuerza externa.

De doble efecto.

De doble efecto con amortiguador.

De doble efecto con doble vástago.

De simple efecto telescópico.

Lineal sin vástago.

Accionador angular.

Bibliografía: Laborit, José y César Morales. Desarrollo e Implementación de un Conjunto de Prácticas de Neumática y
Electroneumática para ser realizadas en el Simulador del Laboratorio de Automatización. (2002). Universidad de
Carabobo.
6

A-4: Cilindros (continuación)

Motor neumático de dos sentidos de giro.

Motor neumático de un solo sentido de giro.

A-5: Símbolos DIN y ANSI más utilizados en esquemas basados en lógica de contactos.

Símbolo:
DESCRIPCION
DIN ANSI

K A1 CR

Relé
A2

R
K Contactos de relé N/O

R
K Contactos de relé N/C

KT A1
Relé con temporizado
SR
a la desconexión
A2

KT Contactos de relé
temporizado a la
desconexión N/O

KT Contactos de relé
temporizado a la
desconexión N/C

Bibliografía: Laborit, José y César Morales. Desarrollo e Implementación de un Conjunto de Prácticas de Neumática y
Electroneumática para ser realizadas en el Simulador del Laboratorio de Automatización. (2002). Universidad de
Carabobo.
7

A-5: Símbolos DIN y ANSI más utilizados en esquemas basados en lógica de contactos.
(continuación)

KT A1
SA
Relé con temporizado
A2
a la conexión

KT Contactos de relé
temporizado a la
conexión N/O

KT
Contactos de relé
temporizado a la
conexión N/C

Y Solenoide
(Electroválvula)

Pulsador N/O

Pulsador N/C

SB Interruptor con
enclavamiento
, mecánico N/O

SB Interruptor con
enclavamiento
, mecánico N/C

Luz piloto o indicador


luminoso
,

Sirena, buzzer o
indicador acústico

Bibliografía: Laborit, José y César Morales. Desarrollo e Implementación de un Conjunto de Prácticas de Neumática y
Electroneumática para ser realizadas en el Simulador del Laboratorio de Automatización. (2002). Universidad de
Carabobo.
8

A-5: Símbolos DIN y ANSI más utilizados en esquemas basados en lógica de contactos.
(continuación)

Presostato

P2 P1 P2 P1

Presostato diferencial
P1-P2>Referencia

B# Contactos del
P
presostato N/O

S
Limit Switch o final
de carrera N/O

Limit Switch o final


de carrera N/C

24 V L1 Fuente de tensión

0V LN Línea de cero voltios

+ +
B B
Sensor capacitivo
- -
+ +
B B
Sensor inductivo
- -

Bibliografía: Laborit, José y César Morales. Desarrollo e Implementación de un Conjunto de Prácticas de Neumática y
Electroneumática para ser realizadas en el Simulador del Laboratorio de Automatización. (2002). Universidad de
Carabobo.
9

A-5: Símbolos DIN y ANSI utilizados (continuación)

+ +

Sensor óptico
- -

+ +
#B# #B# Redes o sensor
1B1 1B1
magnético no activado
- -
, ,

+ +
#B# #B# Redes o sensor
1B1 1B1
magnético activado
- -
, ,

Bibliografía: Laborit, José y César Morales. Desarrollo e Implementación de un Conjunto de Prácticas de Neumática y
Electroneumática para ser realizadas en el Simulador del Laboratorio de Automatización. (2002). Universidad de
Carabobo.

También podría gustarte