Está en la página 1de 17

BLOG

DESCARGABLE

Diccionario de packaging sostenible

Dominar los conceptos esenciales del packaging sostenible te dará seguridad y tendrás
más alternativas creativas. Para no perderte por el mundo eco, consulta este diccionario
en el que encontrarás el vocabulario imprescindible relacionado con materiales, diseños
o simbología.

Elena Sancho, directora creativa de Tatabi Studio y diseñadora especializada en branding


y packaging sostenible, ha elaborado ella misma este recurso tan útil. Te ayudará si
quieres adentrarte en la sostenibilidad o si necesitas repasar un concepto clave para uno
de tus proyectos.

DESCARGABLE DEL CURSO

Diseño de packaging sostenible


para e-commerce

Un curso de Tatabi Studio, Estudio de diseño


especializado en branding y packaging

VER CURSO →

Los mejores cursos online para creativos

F I L Y T

Diccionario
Packaging
Sostenible
Índice

Sostenibilidad
Packaging
Materiales
Diseño
Símbolos packaging

// 2
Sostenibilidad

BIODEGRADABLE
Un producto BIODEGRADABLE está hecho con materiales de origen vegetal (por
ejemplo el almidón de patata) y en teoría puede descomponerse por sí solo con
el paso del tiempo si se encuentra en buenas condiciones en contacto con el sol,
el oxígeno, la lluvia o los hongos. Muchos de ellos están mezclados con derivados
del petróleo y no se descompondrá si no se combinan con aditivos químicos.

CERTIFICADOS AMBIENTALES
Son acreditaciones otorgadas por un organismo de evaluación que certifica
que determinados productos, servicios, procesos, o sistemas de gestión se han
llevado a cabo de manera respetuosa con el medioambiente.

COMERCIO JUSTO
Es el comercio mediante el cual a los productores en países del tercer mundo se
les paga un precio que se considera justo. Se imponen requisitos ambientales
mucho más estrictos a los productos de comercio justo.

COMPOSTABLE
Un producto COMPOSTABLE está hecho con materiales naturales. Se descomponen
en menos tiempo si se mezcla con elementos naturales y obtenemos un abono
orgánico de calidad llamado COMPOST.

CRUELTY FREE
Productos que no han sido testados en animales.

CUNA A CUNA
(C2C o cradle-to-cradle) Es una filosofía de diseño basada en el principio de que
los residuos son alimentos. Todas las materias primas y todos los materiales
deben poder reutilizarse por completo sin perder su valor.

DEGRADABLE
Son materiales que se degradan al entrar en contacto con la luz o con el oxíge-
no. Se fragmentan y desaparecen visualmente, pero permanecen en el entorno.

ECO-FRIENDLY
Un producto es ECO-FRIENDLY cuando está planteado para generar el menor im-
pacto posible en el planeta.

// 3
ECOLÓGICO
Dícese de el producto que ha pasado todas las fases de producción y desarrollo
en la naturaleza, sin que la acción del hombre haya interferido. No ha habido
alteración artificial.

ECONOMÍA CIRCULAR
Es un sistema económico destinado a maximizar la reutilización de productos
y materias primas y minimizar la destrucción de valor, a diferencia del sistema
lineal actual, en el que las materias primas se convierten en productos que se
destruyen al final de su vida útil.

FOTODEGRADABLE
Un producto es FOTODEGRADABLE cuando puede descomponerse por la acción
de la luz, especialmente por la luz ultravioleta. Un material se descompondrá
totalmente al estar sometido durante años a la luz solar. Para acelerar el proceso
las industrias ponen aditivos.

HIDROSOLUBLE
Un producto es HIDROSOLUBLE cuando tiene la capacidad de disolverse en el agua
sin causar toxicidad.

HUELLA DE CARBONO
Indicador ambiental clave, que refleja los gases emitidos por un individuo o
empresa. Estos gases que se acumulan en la atmósfera son lo que producen el
efecto invernadero.

IMPACTO AMBIENTAL
Es la alteración o modificación que causa una acción humana sobre el medio
ambiente.

LAVADO VERDE
Término que se utiliza para describir a empresas que reclaman sostenibilidad,
pero que no toman medidas reales para ello.

NATURAL
Producto cuyos ingredientes provienen de la naturaleza, como corteza de árbol,
piñas o corteza de abedul.

// 4
MONOUSO
Artículos diseñados para ser usados solo una vez.

ORGÁNICO
Productos que se producen  libres de químicos sintéticos que son dañinos para el
medio ambiente y los humanos. Por ejemplo: pesticidas.

OXODEGRADABLE
Un producto es OXODEGRADABLE cuando se descompone usando aditivos químicos
para iniciar la degradación y se hace en varias etapas.

RECICLABLE
Un objeto cuyo material permite ser reutilizado para la elaboración de otro.

RECICLADO
Un objeto que se produjo con la materia prima de otro que ya se usó.

RETORNABLE
Está planteado para ser devuelto y darle más vidas.

REUTILIZABLE
Un packaging al que se le puede dar una segunda vida.

SOSTENIBLE
Un Producto SOSTENIBLE ha sido elaborado respetando el medio ambiente y
protegiendo al entorno, sin agotar los recursos, e integrándose con las personas
y comunidades locales que han participado en todo el proceso de elaboración, con
el fin de garantizar también el bienestar en el futuro. Para determinar el grado
de sostenibilidad de un producto se analizan factores como, el origen de cada una
de las materias primas, el impacto con el entorno, el proceso de elaboración, de
distribución y la política de la empresa.

TINTAS VEGETALES / AL AGUA


Tintas respetuosas con el medioambiente y de última generación.

VEGANO
No contiene ingredientes de origen animal, ni derivados.

// 5
ZERO WASTE
Evitar al máximo posible la generación de residuos.

5R
1- Rethink-Repensar:
Rediseñar combinaciones de producto / packaging para reducir la presión
ambiental. El diseño del producto tiene un impacto directo en la reciclabilidad y
reutilización de los envases.

2- Reduce-Reducir:
Usar menos material de embalaje. De esta forma se generan menos residuos de
embalaje (plástico) después del uso. Esto reduce la carga sobre el medio ambiente.

3- Resource-Recurso:
Despliegue de materiales con un menor impacto ambiental (papel y cartón con
certificación FSC / PEFC, materiales reciclados y de base biológica).
El uso de más plásticos reciclados limita la dependencia de los combustibles fósiles
para la producción de nuevos plásticos y reduce las emisiones de CO2 (Comisión
Europea, 2018).

4- Reuse-Reutilización:
Investigación sobre las posibilidades de reutilización (recarga) de envases. El
embalaje o las piezas se pueden diseñar de tal manera que se puedan usar varias
veces, por ejemplo, con un sistema de devolución o rellenar el embalaje.

5- Recycle-Reciclar: Calidad, capacidad de clasificación y reciclabilidad (Diseño


para reciclaje) El embalaje debe procesarse correctamente. Por lo tanto, es
esencial que los envases se puedan separar, clasificar y reciclar en los sistemas
de recolección actuales. El KIDV ha desarrollado un Verificación de reciclaje (en
inglés) para apoyar a las empresas en el desarrollo de envases sostenibles.

// 6
Packaging

BLÍSTER
Un blíster es un tipo de envase, generalmente de plástico transparente, con una
cavidad en forma de ampolla donde se aloja el producto.

ENVASE
El envase es un objeto que contiene o guarda un producto líquido, sólido, granulado,
cremoso y en polvo. Además de protegerlo y estar en contacto directo, facilita su
transporte y su comercialización.

ENVASE SECUNDARIO
Es el packaging encargado de vestir y contener el envase.

EMBALAJE TERCIARIO
Su función es la de unificar todo y transportar varias unidades de un mismo
producto de forma fácil. 

FAJA
Banda impresa que envuelve una publicación típicamete usada en revistas.

TROQUEL (DIE LINE)


Marcador de posición para ayudar en el diseño de un documento que se cortará
como parte del proceso de acabado. Por lo general, se coloca en el archivo en el
programa de edición como una capa separada.

TROQUELADO
Creación de formas especiales en un substrato mediante el uso de un troquel. 

PACK
Paquete o lote formado por varias unidades.

DOYPACK/BOLSAS STAND UP
Formato que cuenta con una base redonda que le confiere máxima estabilidad. Es
ideal para ser expuesta en vertical en estanterías de grandes superficies y zonas
de venta. Por su diseño y formato, es un tipo de envase que proporciona valor
añadido al producto que contiene. Permite el envasado de todo tipo de productos,
tanto sólidos, como líquidos o en polvo.

// 7
SACHET
Pequeña bolsa hermética descartable empleada para contener alimentos y otros
productos, usualmente líquidos, que suelen consumirse de forma continua y de
una sola vez.

ETIQUETAS SLEEVS
Se introduce el film o funda sobre el envase (botella, tarro, frasco, etc.) y gracias
a la aplicación de calor mediante un túnel de tremo con tracción de sleeves de
vapor, la etiqueta se adapta al empaque tenga la forma y el tamaño que sea
cubriéndolo totalmente.

ROLL FIDD
Se ponen en equipos automatizados, en bobinas y un adhesivo termofusible en
la etiquetadora. Son una excelente alternativa pues no re quieren de respaldo o
adhesivo en la misma. Siempre darán la vuelta en 360 grados.

// 8
Materiales

ALUMINIO
El aluminio es un metal 100% reciclable, que se puede reciclar de forma indefinida
sin que pierda sus propiedades. Protege el contenido durante largos periodos de
tiempo. Es muy ligero, impermeable, difícil de romper, resistente al fuego, fácil
reciclado, comodidad de manejo, facilidad para la impresión.

ALMIDÓN
Una materia prima utilizada para, por ejemplo, cobertores y bolsas biodegradables.

BIOPLÁSTICO
Tipo de plástico derivado de productos vegetales.

CÁSCARA DE ARROZ
Alternativa ecológica al packaging tradicional, usando como materia prima
cascarilla de arroz, desechos de la industria arrocera que son un 20% de la
producción. 

CARTÓN
Material formado por varias capas de papel superpuestas, a base de fibra virgen o
de papel reciclado. El cartón es más grueso, duro y resistente que el papel.

CORCHO
El corcho es la corteza del alcornoque, un tejido vegetal que en botánica se
denomina felema y que recubre el tronco del árbol.

CAÑA DE AZÚCAR
Es el residuo de materia que queda después de que a la caña de azúcar se le extrae
el jugo azucarado. Esos restos poseen una gran cantidad de fibras que pueden ser
utilizadas para producir papel. Para su fabricación solo es necesario el bagazo,
agua y un aglutinante natural.

FILM RETRÁCTIL
Es un material empleado para estabilizar las cargas embaladas, especialmente en
palets. ... Se usan con máquinas y pistolas de retractilar, que realizan el trabajo
de envolver los palets o cajas más fácilmente.

// 9
HDPE
El polietileno de alta densidad es un polímero de la familia de los polímeros
olefínicos, o de los polietilenos. Su fórmula es N. Es un polímero termoplástico
conformado por unidades repetitivas de etileno.

HYDROPOL
Bolsa biodegradable y no tóxica para almacenamiento y transporte que se disuelve
en agua hirviendo en segundos, la biomasa mineralizada restante es biodegradable
y la tinta no es tóxica. 
Usado para almacenar cualquier artículo que normalmente vaya en una bolsa de
polietileno, menos el plástico tradicional.

METACRILATO GREEN CAST


Es la eco-solución sostenible ya que son placas de metacrilato de colada 100%
reciclada y reciclable. 

MICELIO
Parte vegetativa del hongo el producto llamado micelio es una forma de fibras de
ingeniería biológica que se fabrica a partir de desechos agrícolas mezclados con
estas estructuras similares a raíces como agentes aglutinantes.
Es liviano, fácil de moldear y fácil de producir.

MICROGRÁNULOS
Diminutas bolas de plástico que se utilizan en productos de belleza como la crema
dental, las cremas y gel de ducha.

PASTA DE PAPEL
Ventajas ecológicas de ser un envase reciclable, biodegradable y respetuoso con
el medio ambiente al estar fabricado con una materia prima sostenible como es la
celulosa moldeada.

PAPEL COMPOSTABLE HECHO DE SEMILLAS


Fabricado artesanalmente con fibras de algodón desechadas en el proceso
industrial. 
No se necesita usar ningún químico tóxico para el blanqueamiento del papel, y el
agua se puede reutilizar.
Después de su uso, el papel con semillas se puede plantar: contiene semillas
de manzanilla, zinnia, tomate, zanahoria y de eneldo, plantas que germinan con
facilidad.

// 10
PAPEL JABÓN
Papel soluble en agua, no tóxico, impregnado en jabón, el paquete se corta en
cuadrados, se sumergen en agua y se puede lavar ropa.

PAPEL DE PIEDRA
100% impermeable, compuesto de un 60-80% de Carbonato Cálcico y un 40-20%
de Polietileno. El Papel de Piedra tiene un proceso de fabricación patentado
mundialmente basado en la extrusión vertical.

PAPEL RECICLADO DE RESIDUOS AGROALIMENTARIOS


Papel elaborado con subproductos agroindustriales que reemplazan hasta un 15%
de la celulosa de los árboles.
Los residuos de cítricos, uvas, cerezas, lavanda, maíz, aceitunas, café, kiwi,
avellanas y almendras son las materias primas naturales que, rescatadas del
vertedero, se utilizan para la elaboración de estos papeles exclusivos con un
aspecto táctil inusual.

PAPEL KRAFT
El papel kraft es un tipo muy fuerte de papel hecho de astillas de madera de
coníferas. Las astillas de madera provienen principalmente de especies de árboles
como el abeto y el pino, porque tienen una fibra larga. Esta fibra larga asegura
la resistencia y la alta calidad del papel. Durante el procesamiento de la fibra de
madera para convertirla en pulpa de papel, el agente de unión natural lignina se
separa de la celulosa, dando como resultado un producto muy puro. El papel kraft
utilizado para nuestros productos no está blanqueado y tiene un color marrón
natural. El papel es resistente a la humedad y, debido a su composición pura,
es muy adecuado para el reciclaje y el compostaje. El producto también es muy
duradero debido a que el material está hecho de especies de árboles de rápido
crecimiento.
 
PDBD
El polietileno de baja densidad es un polímero de la familia de los polímeros
olefínicos, como el polipropileno y los polietilenos.

PEAD
El polietileno de alta densidad es un polímero de la familia de los polímeros
olefínicos, o de los polietilenos.

// 11
PET
Tereftalato de polietileno, se utiliza para botellas de plástico de bebidas. Debido
a que hay depósito en este, el proceso de reciclaje está bien diseñado para este
material.

PLA
El ácido Poliláctico, un plástico de base biológica hecho de fuentes renovables
como el maíz, el cual no se hace a expensas de los alimentos debido a los tallos y
las hojas se utilizan para su producción. Es una materia prima compostable cuando
esta puede permanecer en una instalación de compostaje profesional durante más
de 10 semanas.

PVC
Es el producto de la polimerización del monómero de cloruro de vinilo. Es el
derivado del plástico más versátil. Se puede producir mediante cuatro procesos
diferentes: suspensión, emulsión, masa y solución.

RPET
El material rPET es plástico pet reciclado. Consiste en láminas de este componente
monocapa termoformable y fabricado en su totalidad con materiales reciclados
posteriores al consumo. Sus principales características son la transparencia, la
resistencia, la buena barrera al oxígeno y al vapor del agua, y su aptitud para
estar en contacto con alimentos. El plástico rPET permite proporcionar una nueva
vida a los residuos sólidos y, de esta manera, reducir su consumo para contribuir
al desarrollo sostenible.

VIDRIO
Es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en
la naturaleza, aunque también puede ser producido por el ser humano. El vidrio
es un material sostenible, reciclable 100% e infinitas veces, lo que disminuye la
extracción de materias primas, el consumo energético y una reducción de la huella
de carbono, situándolo como una material con múltiples ventajas en el entorno
social, económico y medioambiental.

// 12
Símbolos packaging

EL ANILLO DE MOEBIUS
El círculo de Möbius se ha convertido en el símbolo
internacional del reciclaje. Cuando el anillo aparece
sólo, significa que el producto o envase está hecho con
materiales que pueden ser reciclables. Si va dentro de un
círculo quiere decir que parte de los materiales han sido
reciclados.
Dentro de esta etiqueta, de forma optativa, puede indicarse
el porcentaje de material reciclado usado durante la
fabricación.

CONTENIDO NETO
La ‘e’ de este símbolo hace referencia a la cantidad total
de producto neto que contiene el envase. Esta práctica,
aunque no es obligatoria sí que es habitual en el sector,
garantiza que el packaging contiene los mililitros u onzas
indicadas.

ETIQUETA FOREST STEWARDSHIP COUNCIL FSC


Etiqueta concedida por el Forest Stewardship Council,
cuyo objetivo es identificar los productos procedentes
de bosques gestionados de forma sostenible. Aparece en
artículos de uso habitual en nuestros hogares: papeles,
muebles, envases de cartón, etc.

PUNTO VERDE
Su presencia en envases señala que los productos cumplen
con esta normativa que obliga a las empresas de envases
a responsabilizarse del reciclaje de sus productos. Para
realizar esta labor existen Ecoembes y Ecovidrio, dos
sociedades sin ánimo de lucro gestoras de los residuos del
contenedor amarillo y azul, y el verde, respectivamente.

TIDY MAN
Su objetivo es responsabilizar a quien quiere deshacerse
del mismo para que lo haga en un lugar adecuado.

// 13
RECICLAJE DE VIDRIO
Las botellas de vidrio pueden llevar un símbolo que combina
un anillo de Möbius y un muñeco que deposita una en un
contenedor, en este caso en el verde (los famosos iglúes). Se
recalca así a los ciudadanos la importancia de utilizarlos para
reciclar estos envases.

RECICLAJE DE METALES
Metales como el aluminio o el acero también se pueden reciclar
y, además de los símbolos generales, poseen símbolos propios
para dejárselo más claro a los ciudadanos.

RESIDUOS ELECTRÓNICOS
Los aparatos electrónicos llevan este símbolo para recordar
que NO se pueden tirar a la basura porque son reciclables,
además de por su impacto en el medio ambiente. Para darles
una segunda vida se pueden llevar a puntos de recogida
especialmente dedicados a ello.

PUNTO SIGRE DE MEDICAMENTOS


Los medicamentos caducados se depositan en los contenedores
de las farmacias identificadas con el punto Sigre (Sistema
Integrado de Gestión y Recogida de Envases) para garantizar
su tratamiento y reciclaje adecuados.

SÍMBOLO PAO (PERIOD AFTER OPENING)


Es el distintivo que identifica la vida útil del producto una
vez abierto el envase. Todas las firmas de cosmética están
obligadas a incluirlo, que se identifica con una imagen de un
tarro abierto acompañada de uno o dos números y la letra M,
que corresponden a los meses que el producto mantendrá las
propiedades anunciadas.

MODO DE USO
Las firmas cosméticas están obligadas a incluir, en todos
los productos, una lista de los componentes que formulan
el producto. Es posible que por el tamaño del envase no sea
posible incluir toda esta lista en el mismo. En este caso, en el
envase debe aparecer este símbolo, que es parecido a un libro
abierto que dirige al consumidor a leer la lista de componentes
en el prospecto o folleto que se incluye con el producto
// 14
FRÁGIL NO RODAR

HACIA ARRIBA APILAMIENTO


LIMITADO POR PESO

PROTEGER APILAMIENTO
DE LA LUZ SOLAR LIMITADO
POR NÚMERO

PROTEGER DE
FUENTESRADIOACTIVAS
NO APILAR

PROTEGER DE
LA LLUVIA

CENTRO DE GRAVEDAD

// 15

También podría gustarte