Está en la página 1de 2

El neumotórax es la presencia de aire en el espacio (virtual en el sano) interpleural:

entre la pleura visceral y la parietal.[1]

Causa un mayor o menor colapso del pulmón, con su correspondiente repercusión en


la mecánica respiratoria y hemodinámica del paciente, donde el origen puede ser
externo (perforación en la caja torácica) o interno (perforación en un pulmón). [

Se clasifica de la siguiente manera.

Etiología

 Traumático: La causa del neumotórax se debe a un traumatismo (ya sea abierto


o cerrado) que provoca la entrada de aire entre las dos capas de pleura. Estos a
su vez pueden clasificarse en iatrogénicos (por procedimientos médicos) y en no
iatrogénicos.

 Espontáneo: El neumotórax aparece sin ningún traumatismo previo. Podemos


distinguir entre neumotórax espontáneo primario (si no hay enfermedad
pulmonar subyacente) o neumotórax espontáneo secundario (si el paciente
sufría algún tipo de neumopatía previa). Hay que descartarlo siempre ante
cualquier dolor torácico o disnea de aparición brusca. La clínica y la exploración
pueden ser muy inaparentes.

 Catamenial: neumotórax asociado a la menstruación.

Signos y síntomas

 Disnea de comienzo súbito, de intensidad variable en relación con el tamaño del


neumotórax.
 Movimientos respiratorios rápidos y superficiales (taquipnea e hipopnea).
 Dolor torácico agudo, de carácter punzante que aumenta su intensidad con la
inspiración y la tos, generalmente en región axilar propagándose a la región del
hombro y/o espalda (dolor en puntada de costado).
 Tos seca y persistente, que se exacerba notablemente con el dolor.
 Otros: cianosis, taquicardia.

En el examen físico podemos verificar:

 Inspección: en neumotórax graves, inmovilidad del hemitórax afectado, y en


raras veces abovedamiento del mismo.
 Palpación: disminución o abolición de las vibraciones vocales en el área
afectada, con excursión de las bases pulmonares disminuidas.
 Percusión: hipersonoridad o timpanismo.
 Auscultación: murmullo vesicular abolido o disminuido (silencio auscultatorio),
raras veces soplo anfórico
Presentación clínica

 simple: causado por la ruptura de vesículas subpleurales. Se produce en


varones de alrededor de 20 años. Las vesículas pueden ser de origen congénito
o adquirido (por cicatrización de procesos inflamatorios padecidos en la primera
infancia).
 Sintomático: secundario a alguna patología adyacente.

Aparece de forma súbita. Con dolor en punta de costado y disnea.

Magnitud

 laminar
 moderado
 masivo
 a tensión

Tratamiento

El neumotórax a tensión es una emergencia grave, pues el aire entra pero por acción
valvular no sale.

El neumotórax espontáneo leve sólo requiere reposo, pues el aire se reabsorbe por el
tubo intercostal del pulmon afectado.

El tratamiento habitual es la punción pleural más drenaje.

También podría gustarte