Está en la página 1de 2

DIAGNOSTICO GRUPAL

SALA: TEJEDORES 1
AÑO: 2022
Tejedores 1 lo integran 20 niños, 10 niños y 9 niñas con edades
comprendidas entre los 2 años 8 meses hasta los 3 años 7 meses
A continuación relaciono por ámbitos del desarrollo su proceso de
desarrollo observado durante el mes de febrero.
AMBITO DE APRENDIZAJE: la construcción de ritmos cotidianos,
individuales e identidad.
En este aspecto de desarrollo se evidencia en la totalidad de los niños y
niñas avances en su proceso de autonomía en cuanto a ritmos cotidiano
( momento de higiene, alimentación y descanso) todos han interiorizado las
normas de grupo construidas y las hacen respetar en todos los espacios
que con los que interactúan: sala, espacios de juego libre, espacios de
juego dirigido y espontáneos , saben esperar el turno, y reconocen que
actos no les son aceptado por su docente, entienden la idea de lo que “ es
mío” “ de el, o “ de ella”. Saben expresar emociones y las verbalizan en sus
posibilidades comunicativas y estados de ánimo que le hacen saber a la
docente
De los 19 niños y niñas solo el niño Joaquín Ignacio Rengifo se le ha hecho
difícil el proceso de adaptación, evidenciándolo en llanto constante,
dificultad al momento de separarse de sus cuida dadores, deseo
permanente de sentirse acompañado de un adulto o de su docente,
dificultad para descansar en el momento de la higiene del sueño.
Los 19 niños y niñas reconocen sus pertenecías y las cuidan, aún están en
proceso de vestirse solos, pero todos son capaces de ir al baño de manera
independiente ..
AMBITO DE APRENDIZAJE: La construcción de la relación e
interacción con el mundo natural, físico y social
En este ámbito se observa que de los 19 niños y niñas, solo a Gerónimo
Monsalve Gómez se le dificulta el juego imaginativo, la capacidad de
explorar los espacios y objetos, refugiándose solo en el juego del tablero
de animales, donde no permite la cercanía de otro niño o niña y cuando
estos se le acercan responde agresivamente. El resto de los niños y niñas
disfrutan la exploración de espacios en los que pueden interactuar, hacer
preguntas, crear hipótesis, participar de la narración de cuentos y contar
sus propias historia, también son capaces en sus posibilidades motrices
de crear sus propios símbolos y grafías, garabatos y figuras rudimentarias)
a los cuales les asignan nombres propios de su medio y cultural y social..
AMBITO DE APRENDIZAJE: La construcción del pensamiento desde
la apropiación y transformación de los diferentes lenguajes
En este ámbito se puede observar que de los 19 niños y niñas solo a
Valentina Hinestroza y a Gerónimo Monsalve se les dificulta la
comunicación a través del lenguaje oral, por lo que recurren a señalar,
llorar y angustiarse y retraerse del grupo, sin embargo entienden cuando se
les da una indicación e imitan las acciones que realizan los demás niños y
niñas en espacios como el comedor, los momentos de descanso,
experiencias artísticas y de movimiento. El resto de niños y niñas gozan de
un lenguaje oral fluido, son capaces de expresar sentimientos, deseos y
emociones que expresan en diálogos en los que usan 2 o 3 oraciones.
Saben el nombre de la mayoría de los objetos y cosas que sestan en la
sala y demás espacios del CDI, entienden palabras como “arriba, abajo,
adentro, afuera, grande, pequeño, reconocen su nombre, y el de sus
compañeros así como también su edad.

También podría gustarte