Está en la página 1de 11

Portafolio de evidencias

Avance 3: Descripción de la empresa


Nombre completo Juan Angel Calderon Mora
Fecha 28 Marzo 2021

El Análisis FODA es una técnica sencilla y útil que permite analizar la situación
actual de una organización o persona, con el fin de obtener conclusiones para
superar esa situación en el futuro; sus siglas significan: Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Asimismo, ayuda a conocer el entorno
o elementos que están alrededor de la organización o persona y que la condicionan.

INSTRUCCIONES: Con base en el material revisado a lo largo del curso, describe de la


empresa los elementos siguientes:

Nombre y tipo de empresa

PINAPOL
Empresa de fundas para celular personalizadas

Desarrollo emprendedor 1
Ubicación geográfica

Ixtlahuaca, Estado de México

Misión

Ser la empresa productora y distribuidora de carcasas para celulares


personalizadas numero uno en la república mexicana y complacer a nuestros
clientes de la mejor manera creando una experiencia única de adquirir nuestros
productos.

Visión

Ser la empresa lider en accesorios para celulares en el país, generar una


estrecha relación con nuestros clientes.

Valores

Desarrollo emprendedor 2
Respeto
Honestidad
Lealtad

Desarrollo emprendedor 3
Objetivos empresariales

Objetivos
estratégicos y Corto plazo Largo plazo Tácticas o líneas de acción1
financieros
• Generar nuestras redes • Crear campañas publicitarias • Creación de 5 campañas publicitarias
Posicionar la sociales para que la marca comience a dos de ellas con ayuda de influncers
marca crecer tops del momento y las demás con
menciones pagadas en Facebook
ads
Obtener un • Tener 100 ventas • Tener mas de 250 ventas • Impulsar el producto con la ayuda de
capital base la campaña para que nuestras ventas
para adquirir vayan en aumento
maquinas de
mayor
producción
Iniciar • Conseguir un distribuidor en • Conseguir 3 Distribuidores en • Mediante nuestra línea de acción que
importacion a EUA EUA serán nuestras ventas emplearemos
EUA una parte para que las personas
puedan invertir con nosotros y
hacerse distribuidores del producto
Obtener • Tener 1000 visitas en nuestro • Tener 4000 mil visitas en el • Generar trafico en nuestras diferentes
visitas en sitio sitio redes sociales que redireccionen al
nuestro sitio cliente a nuestra pagina web.
web
• • •

Desarrollo emprendedor 4
Análisis FODA2
(Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)

Factores Puntos fuertes Puntos débiles

FORTALEZAS (F) DEBILIDADES (D)


Ø Amplia capacidad de
producción v Los costos de las
Ø Conocimiento total del paqueterías que son caros
mercado v El tiempo de espera a que
Internos Ø Costos de producción lleguen las piezas de China
bajos para maquilarlas
Ø Atención al cliente las 24 v La inseguridad de las
horas los 7 días de la paqueterías
semana La inseguridad que aún muchas
Ø Tiempos de espera personas tienen al comprar en
cortos línea

OPORTUNIDADES (O) AMENAZAS (A)

o Capital de inversión § La sociedad aún no está tan


suficiente para cumplir familiarizada con la compra
las necesidades de productos en línea
Externos o Gran posicionamiento de § Los altos costos de energía
la marca eléctrica que generan las
o Precios más bajos que máquinas
las competencias Los impuestos que generan al
Lugar establecido para él área momento de importar productos a
de producción México

2
Retoma la información indicada en la Actividad. 7 análisis FODA.
Desarrollo emprendedor 5
Tipos de productos o
servicios

Venta de Cases para celular personalizadas

Ventaja competitiva

Las empresas que existen no pueden competir en el mercado por sus precios altamente elevados

Desarrollo emprendedor 6
*Estructura legal

Marco legal para operar la empresa


N om bre Accionistas Capital social representado por delos accionistas adm inistración legal

Administrador único o
consejo de administración,
Sociedad Anónima Unicamente el pago de sus
Dos $50,000.00 Acciones pudiendo ser socios o
(S.A.) acciones.
personas extrañas a la
sociedad.
Los socios responden de Uno o varios
Sociedad en Sin
manera subsidiaria, ilimitada administradores, pudiendo
Nombre Colectivo mínimos Sin mínimos legales Acciones
y solidariamente de las ser socios o personas
(S.N.C.) legales
obligaciones de la sociedad. extrañas a la sociedad.
Igual a la anterior y
adicionalmente a las Los socios (comanditarios)
Sociedad en Uno o
Partes obligaciones de los no pueden ejercer la
Comandita Simple varios Sin mínimo legal
sociales comanditarios que están administración de la
(S.C.S.) socios
obligados únicamente al pago sociedad.
de sus aportaciones.

Desarrollo emprendedor 7
Sociedad de
No más
Responsabilidad Partes Unicamente el pago de sus Uno o más gerentes, socios o
de 50 $3,000.00
Limitada (S. de sociales aportaciones. extraños a la sociedad.
socios
R.L.)
Sociedad en Uno o
Igual a sociedad en Igual a sociedad en
Comandita por varios Sin mínimo legal Acciones
comandita simple. comandita simple.
Acciones (S.C.A.) socios
Lo que aporten los Asamblea general, consejo
Procurar el mejoramiento
Mínimo socios, donativos Por las de administración, consejo
Sociedad social y económico de los
de 5 que reciban y operaciones de vigilancia y demás
Cooperativa (S.C.) asociados y repartir sus
socios rendimientos de la sociales comisiones de designe la
rendimientos a prorrata.
sociedad. asamblea general.

Recuperado de:
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/atotonilco_tula/inteligencia_mercados/documentos/derec
ho_corporativo.pdf

Desarrollo emprendedor 8
*Consultar para el caso de México:
Instituto Nacional del Emprendedor (2017). Guías empresariales (Marco legal) para emprender en México. [Sitio web]. Recuperado de
http://segob.guanajuato.gob.mx/sil/docs/capacitacion/guiasEmpresariales/GuiaMarcoLegal.pdf
Texto completo

Desarrollo emprendedor 9
Estructura organizacional

Organigrama

GERENTE GENERAL
JUAN CALDERÓN

AREA DE AREA DE DISEÑO:


COMUNICACIÓN: FERNANDA MAGON
LUIS HERNANDEZ

AREA DE IMPRESIÓN
JOSSELINE PEREZ
AREA DE
MAQUINARIA:
JOSE SANTIN

Desarrollo emprendedor 10
Referencias

• Cipriano, L. G. A. (2016). Plan estratégico de negocios. México; Ciudad de México: Grupo Editorial Patria. Capítulo
1. Pensamiento estratégico del emprendedor. Páginas 50-61. Recuperado de
http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=11379392. Colección E-Libro Pórtico UVM

Sitios de interés

• Instituto Nacional del Emprendedor (2017). Guías empresariales (Marco legal) para emprender en México.
[Sitio web]. Recuperado de
http://segob.guanajuato.gob.mx/sil/docs/capacitacion/guiasEmpresariales/GuiaMarcoLegal.pdf

• Biblioteca digital Universidad del Valle de México. http://www.bibliotecas.uvmnet.edu/

Desarrollo emprendedor 11

También podría gustarte