Está en la página 1de 22

LEY PARA LA DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA.

LEY PARA LA DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LOS MUNICIPIOS


DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA.

14 DE DICIEMBRE DE 2009

El contenido del presente ordenamiento es de carácter informativo.


La fuente original es la publicada en el Periódico Oficial del Estado de Puebla.
Ley para la Delimitación Territorial de los Municipios del Estado Libre y Soberano de Puebla.

EL HONORABLE QUINCUAGÉSIMO y administrativa, para conocer el


SÉPTIMO CONGRESO régimen jurídico de su creación, habrá
CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y de acudirse a las disposiciones
SOBERANO DE PUEBLA constitucionales locales que rigen en
cada Estado.

C O N S I D E R A N D O Es a partir de las reformas de


1999 a la Carta de Querétaro, que la
figura del Ayuntamiento adquiere la
Que en Sesión Pública Ordinaria calidad de gobierno, asumiendo
de esta fecha, Vuestra Soberanía tuvo como norma fundamental la
a bien aprobar el Dictamen con autonomía funcional para la
Minuta de Decreto emitido por la prestación de los servicios públicos a su
Comisión de Gobernación, Justicia y cargo y el ejercicio del gobierno
Puntos Constitucionales del Honorable dentro de los límites territoriales que le
Congreso del Estado, por virtud del corresponde.
cual se expide la Ley para la
Delimitación Territorial de los Municipios Dicho ejercicio se complementa
del Estado Libre y Soberano de Puebla. con diversas disposiciones
encaminadas al fortalecimiento de su
Que de conformidad con los capacidad hacendaria, al adquirir de
artículos 115 de la Constitución Política manera exclusiva la facultad de
de los Estados Unidos Mexicanos, 57 de proponer ante la legislatura sus
la Constitución Política del Estado Libre respectivas leyes de ingresos y los
y Soberano de Puebla, establece valores que constituirán la base de las
como una competencia del contribuciones sobre la propiedad
Honorable Congreso del Estado, la de inmobiliaria, a la vez que es reiterada
erigir o suprimir Municipios o Pueblos, su competencia para aprobar el
así como señalar o cambiar sus límites presupuesto de egresos que orientará
o denominaciones, de conformidad los gastos.
con lo que establezca la Ley Orgánica
Municipal. Junto con estas reformas el
Constituyente ha dotado al Municipio
Lo anterior es así ya que al no del instrumento medular para el
encontrarse expresamente conferida a ejercicio de gobierno: su propio orden
las autoridades de la federación la jurídico.
facultad de crear o modificar los
límites de los Municipios, debe En efecto, al resolver la
entenderse que, en términos de los controversia constitucional 14/2005, el
artículos 124 y 115, párrafo primero, de Pleno de la Honorable Suprema Corte
la propia Constitución Federal, está de Justicia de la Nación, aprobó la
reservada a los Estados dentro de tesis jurisprudencial 134/2005, de la que
cuyo territorio han de constituirse se desprende medularmente que, a
quienes habrán de ejercerla a través diferencia de lo que ocurrió con la
de sus respectivos Congresos, pues al reforma al artículo 115 de la
ser el Municipio la base de su división Constitución Federal en mil
territorial y de su organización política novecientos ochenta y tres, con la

2
Ley para la Delimitación Territorial de los Municipios del Estado Libre y Soberano de Puebla.

reforma de mil novecientos noventa y decisión de las autoridades de los


nueve fue sustituido en el primer gobiernos locales, por estar
párrafo de la fracción I del comprendidos todos dentro de un
mencionado artículo 115, la frase mismo orden normativo.
"cada Municipio será administrado por
un Ayuntamiento de elección popular No obstante el análisis de la Ley
directa", por la de "cada Municipio Orgánica Municipal arroja carencias
será gobernado por un Ayuntamiento normativas.
de elección popular directa", lo que
no es otra cosa sino el reconocimiento • Si bien prevé la
expreso de una evolución del posibilidad de que los conflictos
Municipio, desde la primera y la limítrofes sean dirimidos
segunda reformas enunciadas, y que mediante un procedimiento
permite concluir la existencia de un materialmente jurisdiccional, la
orden jurídico municipal. actividad o impulso propio del
Congreso Local, no se
A todo lo anterior se suma encuentra regulado, es decir,
también la actual facultad exclusiva que si bien el ordenamiento en
de prestar los servicios públicos que cita especifica los requisitos
enumera el artículo 115 en cita y los para la creación de Municipios,
que expresamente confieran las no establece las bases
legislaturas locales a los Municipios. normativas por las que el
Congreso puede oficiosamente
Entonces considerando que es atender la necesidad de definir
facultad del Congreso Local fijar o materialmente o modificar los
modificar los límites territoriales de los límites territoriales de dos o más
Municipios, y que estos para el Municipios en conflicto;
ejercicio pleno de sus funciones
requieren de la clara e inobjetable • Tampoco contiene las
identificación de sus respectivas bases para la solución de
jurisdicciones, es responsabilidad del controversias basado en el
legislador secundario establecer en la principio de autocomposición,
Ley Orgánica Municipal, la forma y dejando una laguna legal en
términos de resolver los conflictos sobre donde deberían regir las normas
límites entre dos o más Municipios del que permitan que dos o más
mismo Estado. Municipios propongan al
Congreso la forma de
A estos medios de resolver solucionar sus diferencias
conflictos también se ha referido la territoriales. Cabe mencionar
Suprema Corte de Justicia de la que si bien el artículo 17 de la
Nación al resolver la controversia Ley Orgánica Municipal prevé
constitucional 31/97 y generar la tesis esta hipótesis, carece en
de jurisprudencia 96/99 y considerar absoluto del marco normativo
que la pertenencia de los Municipios a del procedimiento y por ende
un Estado autónomo sujeta a los de la observancia de las bases
primeros a someter sus diferencias con que garanticen el debido
otros Municipios, en principio, a la proceso y el derecho de

3
Ley para la Delimitación Territorial de los Municipios del Estado Libre y Soberano de Puebla.

audiencia de Municipios que La cumplimentación de la


podrían verse escindidos. resolución recaída en la controversia
53/2005, también ha aportado diversas
Esta ausencia normativa fue enseñazas que hoy son capitalizadas
observada por el Máximo Tribunal de en el presente documento, en cuyo
la Nación al resolver la controversia contenido se ha considerado lo
constitucional 53/2005 y obligar a la siguiente:
Legislatura a proveer sobre una
solicitud de dos Municipios para 5.1. Considerando las ausencias
resolver sus conflictos, aplicando por normativas a que se ha hecho
analogía el numeral 13 de la Ley referencia la propuesta consiste en
Orgánica Municipal. regular dos procedimientos
adicionales al materialmente
No obstante el fallo que en esa jurisdiccional que actualmente
ocasión emitiera la Suprema Corte de contiene la ley Orgánica Municipal;
Justicia de la Nación, también dejó
valiosas aportaciones: 5.1.1. Los que tienen por objeto
que se señalen o modifiquen los límites
4.1. Que el convenio para la territoriales entre dos o más Municipios
solución de controversias bajo el del Estado Libre y Soberano de Puebla
principio de autocomposición, que se y son tramitados a instancia de uno o
somete a la consideración del más de sus Ayuntamientos o al impulso
Congreso, no resulta vinculatorio; oficioso del Congreso; y

4.2. El Congreso se obliga a 5.1.2. Los que derivan de


revisar en primer orden la preservación procedimientos de autocomposición y
de los elementos esenciales del son tramitados a instancia de dos o
Municipio: territorio y población; más Ayuntamientos del Estado Libre y
Soberano de Puebla.
4.3. De cumplirse los supuestos
anteriores, el Congreso está obligado La Propuesta deja fuera el
a corroborar que la propuesta ha conflicto territorial que ocurra en
atendido a la observancia de las función de un área en donde colinden
condiciones políticas, sociales, Municipios de otros Estados, por
económicas y administrativas de los quedar excluidos de su ámbito de
Municipios; competencia.

4.4. Asimismo, que se ha 5.2. Son comunes en ambos


proveído lo necesario para la atención procedimientos las hipótesis que dan
del gasto municipal en las áreas origen a un conflicto territorial:
resultantes de aprobarse el convenio; ausencia de delimitación jurídica o
y material, y la discrepancia sobre la
interpretación de las existentes.
4.5. Que el Congreso deberá
vigilar que se cumplieran los requisitos Se ha distinguido entre la
de validez de los convenios. actividad que realizaría la Comisión
competente del Congreso y la del

4
Ley para la Delimitación Territorial de los Municipios del Estado Libre y Soberano de Puebla.

Pleno, sentando en la primera la 5.3. Respecto al procedimiento


responsabilidad de la substanciación para señalar o modificar límites
de los procedimientos y en el cuerpo territoriales destaca lo siguiente:
colegiado supremo la de emitir la
determinación correspondiente, lo que 5.3.1. Preserva la posibilidad de
es congruente con las facultades que que el Congreso Local inicie
le otorga el artículo 115 Constitucional, oficiosamente el procedimiento, lo
tal y como ha sido interpretado en que es acorde con sus facultades
diversas tesis jurisprudenciales del soberanas, sin que por esta razón
Pleno de la Suprema Corte de Justicia omita llamar a los Municipios que
de la Nación, como es el caso de la pudieran resultan escindidos.
que se identifica con el numeral 41/99.
5.3.2. Bajo la tesitura del
Se ha previsto que para la derecho de los Municipios con interés
validez del Decreto por el que se jurídico de ser oídos y aportar pruebas
delimiten o modifiquen los límites y alegatos, es necesario establecer un
territoriales de dos o más Municipios se procedimiento, dotado de
requiera la aprobación de las dos especificaciones sobre: días y horas
terceras partes de los diputados, ante hábiles; cómputo de los términos;
la aplicación por analogía del último formalidades de las notificaciones;
párrafo de la fracción I del artículo 115 habilitación de días y horas;
Constitucional, tal y como se ha autorizados para recibir notificaciones
interpretado por el Máximo Tribunal de e imponerse de autos.
la Nación al establecer la tesis de
jurisprudencia 151/2005, recaída a 5.3.3. Para el caso de inicio del
partir de la resolución de la procedimiento a instancia del o los
controversia constitucional 11/2004. Municipios, se establecen los requisitos
mínimos que debe contener la
En consonancia con el fallo de solicitud para señalar o modificar
la Controversia Constitucional 53/2005 límites territoriales.
de la que han sido parte diversos
Municipios y el Congreso del Estado Del análisis de dichos requisitos
Libre y Soberano de Puebla, se ha se destaca la necesidad de justificar el
establecido que al emitir una inicio del procedimiento y acreditar
determinación positiva en los mediante medios de prueba los
procedimientos que se propone fundamentos de su petición, los que
regular, se preserven los elementos evidentemente se orientarán a
esenciales del Municipio, según se ha sustentar una propuesta de
mencionado: población y territorio. delimitación.

Complementan este capítulo En este rubro se establecen las


las normas sobre representación, bases que permiten a los solicitantes
suplencia y bases para el deshogo de avenirse de la documentación que no
las diligencias. obra en su poder, y la de corregir
cualquier omisión en su solicitud.

5
Ley para la Delimitación Territorial de los Municipios del Estado Libre y Soberano de Puebla.

5.3.4. Se prevé expresamente la 5.3.7. Posteriormente a que las


obligación del Congreso para atender partes emiten por escrito un alegato
la participación de los Municipios final, el Pleno del Congreso deberá
colindantes en la zona en conflicto, a analizar el Dictamen que le someta a
fin de que sean escuchados ante la su consideración la Comisión de
posibilidad de ser escindidos, lo que es Gobernación, Justicia y Puntos
congruente al existir la posibilidad de Constitucionales y de ser procedente
que se mermen los derechos políticos la solicitud, y emitirá un Decreto
de sus gobiernos municipales. debidamente fundamentado en el
que proveerá además lo conducente
5.3.5. Destaca en las hipótesis para su ejecución material.
de improcedencia, el propósito de
que el Congreso no atienda solicitudes 5.4. Respecto al procedimiento
que son materia de un procedimiento para la solución de controversias bajo
material o formalmente jurisdiccional o el principio de autocomposición, se
el que ha sido sometido a su prevé lo siguiente:
consideración basado en el principio
de autocomposición, lo que impedirá 5.4.1. Derivado del hecho de
que se pronuncien resoluciones que el Congreso se encuentra
contradictorias o se desarrollen obligado a preservar el principio de
procedimientos ociosos. legalidad, así como a proveer lo
necesario a fin de que la
En cambio si durante el determinación que adopte se ajuste a
procedimiento es presentada una la necesidad de proporcionar una
solicitud para resolver el conflicto de delimitación expresa y exhaustiva
común acuerdo, el procedimiento que entre los Municipios, preservando los
nos ocupa será suspendido derechos de aquellos que pudieran
privilegiándose el principio de ver afectados su derechos políticos, se
autocomposición, mientras que los establece que el convenio que sea
procedimientos contenciosos sometido a la consideración de esta
presentados con posterioridad a la Soberanía, no resulte vinculatorio.
solicitud se suspenderán hasta que el
Congreso emita una determinación No obstante y atendiendo a las
firme, en su caso, los procedimientos disposiciones vigentes en materia de
contenciosos quedarán sin materia o desarrollo urbano sustentable y
se les dará curso. asentamientos humanos y atendiendo
al superior interés público, se excluye
5.3.6. Se prevé una etapa para cualquier limitante para que los
el desahogo de las pruebas, que se Municipios puedan atender
basa en los principios de legalidad y consensualmente a la solución y
debido proceso y pretende preservar atención de problemas surgidos en
el equilibrio e igualdad procesal entre áreas conurbadas.
quienes comparezcan ante la
Comisión actuante, quien podrá 5.4.2. En consonancia con los
invocar pruebas para mejor proveer. principios de revisión, convalidación y
garantía la Comisión de Gobernación,
Justicia y Puntos Constitucionales, se

6
Ley para la Delimitación Territorial de los Municipios del Estado Libre y Soberano de Puebla.

encuentra obligada a vigilar que la suficiente para atender los gastos de la


solución propuesta brinde certeza y administración municipal.
seguridad jurídica a los sujetos de
cada jurisdicción resultante. 5.4.4 Igualmente el fallo es
concluyente en el sentido de que el
Congreso del Estado debe actuar
Éste es, sin duda, el más como garante de los extremos
importante objetivo del ordenamiento referidos.
pues no basta con que los Municipios
arriben a soluciones comunes, sino que 5.4.5. Atendiendo a la referida
las mismas realmente representen para sentencia constitucional, en los
los ciudadanos la garantía de que sus numerales 39 a 45 se subsana la
autoridades actuarán bajo la omisión hasta la fecha existente, en el
subordinación de su competencia sentido de precisar cuáles son los
territorial y garantizarán la plena elementos de validez que deben
observancia del principio de cubrir los convenios y sus anexos, así
legalidad. como la solicitud para su aprobación
dirigida al Congreso; los elementos
5.4.3. Motivado por ese esenciales o vitales para la
propósito y en consonancia con el subsistencia del Municipio; las
fallo emitido por la Suprema Corte de condiciones sociales, políticas,
Justicia de la Nación y la económicas y administrativas que
cumplimentación emitida por el deben ser satisfechas y que giran en
Honorable Congreso del Estado, así torno a la legitimación de la
como a lo previsto en el artículo 13 de determinación de los Cabildos, la
la Ley Orgánica Municipal, cuya garantía de que los resultados
aplicación analógica ha sido brindarán certeza y seguridad jurídica
determinada por el propio Tribunal a los gobernados a la vez que
Supremo, se prevé la necesidad de permitan el desarrollo pleno de la
observar lo siguiente: competencia atribuida a los gobiernos
municipales, se garanticen los
5.4.3.1. Los requisitos formales de principios de generalidad,
validez del convenio; permanencia y continuidad de los
servicios públicos y el cumplimento de
5.4.3.2. Que no se afecten los la responsabilidad que tienen los
aspectos vitales para la subsistencia Municipios en el desarrollo económico
del Municipio en términos del territorio del País.
y la población que conservarán de ser
procedente el convenio; Al mismo tiempo y conforme al
propio numeral 13 de la Ley Orgánica
5.4.3.3. Que sea hayan tomado Municipal, se traslada a este tipo de
en consideración las condiciones procedimientos la necesidad de que
políticas, sociales, económicas y los Municipios acrediten que sus
administrativas; y respectivos presupuestos son acordes
con las necesidades derivadas del
5.4.3.4. Que se demuestre que territorio resultante en cada caso.
el probable ingreso fiscal será

7
Ley para la Delimitación Territorial de los Municipios del Estado Libre y Soberano de Puebla.

5.4.6. No ha pasado
desapercibido que la mayoría de los A través de la delimitación de
casos en que se presentan conflictos los límites municipales, es que los
territoriales, los Municipios se ciudadanos ejercen plenamente sus
encuentran ante problemas de derechos y se hace factible la
conurbación, generándose áreas finalidad de las instituciones, que son
metropolitanas que enfrentan la establecidas en su beneficio,
necesidad de que los servicios preservando así el orden primario.
públicos y, en general, las políticas de
gobierno sean coordinados. Bajo esa Por lo anteriormente expuesto y
tesitura la propuesta incluye la con fundamento en lo dispuesto por
necesidad de que los convenios para los artículos 57 fracción I, 63 fracción II,
la solución de conflictos bajo el 64 y 67 de la Constitución Política del
principio de autocomposición Estado Libre y Soberano de Puebla; 43
atiendan esta realidad y en su fracción I, 69 fracción II, 70, 71 de la
contenido desarrollen la forma en que Ley Orgánica del Poder Legislativo del
se atenderá este tipo de Estado Libre y Soberano de Puebla; 21,
circunstancias. 22 y 24 fracción I del Reglamento
Interior del Honorable Congreso del
Este mismo aspecto sugiere la Estado Libre y Soberano de Puebla, se
necesidad de que en los propios expide la siguiente:
convenios se consideren las decisiones
transitorias que habrán de adoptar los
Municipios, ante la perspectiva de su LEY PARA LA DELIMITACIÓN TERRITORIAL
aprobación. DE LOS MUNICIPIOS
DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE
5.5. Finalmente se prevé que en PUEBLA
caso de que el convenio resulte
aprobado, el Decreto provea lo CAPÍTULO PRIMERO
necesario para su ejecución material. DISPOSICIONES GENERALES

El objeto de este ordenamiento,


además de estar encaminado a la ARTÍCULO 1.- La presente Ley es de
garantía del debido ejercicio de la orden público y tiene por objeto
función pública y el aseguramiento del establecer el límite de competencias y
principio de legalidad, también se los procedimientos para la
propone el bienestar de la persona delimitación territorial de los Municipios
humana sujeta al imperio de los del Estado Libre y Soberano de Puebla.
gobiernos municipales, pues es a partir
de la definición correcta de las Los procedimientos a que se refiere
jurisdicciones, que los gobernados esta Ley se clasifican en:
quedan protegidos de los actos
arbitrarios de las autoridades, quienes I. Los que tienen por objeto que se
se ven obligadas a ajustar su señalen o modifiquen los límites
actuación a la competencia territoriales entre dos o más Municipios
establecida por el Congreso. del Estado Libre y Soberano de Puebla
y son tramitados a instancia de uno o

8
Ley para la Delimitación Territorial de los Municipios del Estado Libre y Soberano de Puebla.

más de sus Ayuntamientos o bajo el tramitados a instancia de dos o más


impulso oficioso del Honorable Ayuntamientos del Estado Libre y
Congreso del Estado; y Soberano de Puebla, en el que existe
la disposición de los Municipios para la
II. Los que derivan de procedimientos solución del conflicto, cumpliendo los
de autocomposición y son tramitados requisitos que, para tal efecto señala
a instancia de dos o más la presente ley;
Ayuntamientos del Estado Libre y
Soberano de Puebla. IX. Discrepancia: Cuando existe la
manifestación de desacuerdo entre
dos o más Municipios sobre la
ARTÍCULO 2.- Para efectos de esta Ley interpretación de un Decreto que fije
se entenderá por: los límites Municipales; y

I. Congreso: El Honorable Congreso del X. Municipio Colindante: Aquel que se


Estado Libre y Soberano de Puebla; encuentra de forma inmediata, al lado
de alguno de los puntos cardinales del
II. Ejecutivo del Estado: El Poder territorio del Municipio o Municipios
Ejecutivo del Estado Libre y Soberano solicitantes.
de Puebla;

III. Municipio: Cualquiera de los CAPÍTULO SEGUNDO


Municipios que conforman el Estado DISPOSICIONES COMUNES
Libre y Soberano de Puebla; A LOS PROCEDIMIENTOS

IV. Comisión: La Comisión de


Gobernación, Justicia y Puntos ARTÍCULO 3.- Los procedimientos
Constitucionales del Honorable podrán iniciarse en los siguientes
Congreso del Estado Libre y Soberano casos:
de Puebla;
I. Ante la ausencia de un Decreto por
V. Procedimientos: Los procedimientos el que se delimiten dos o más
a que se refieren las fracciones I y II del Municipios;
artículo 1 de esta Ley;
II. Cuando los decretos existentes no se
VI. Secretario General: El Secretario hayan plasmado con la delimitación
General del Honorable Congreso del material entre dos o más Municipios; y
Estado Libre y Soberano de Puebla;
III. Cuando exista discrepancia entre
VII. Ayuntamiento: El Órgano de dos o más Municipios sobre la
Gobierno de cualquiera de los interpretación de un Decreto que fije
Municipios del Estado de Puebla; los límites Municipales.

VIII. Autocomposición: El ARTÍCULO 4.- La Comisión es


procedimiento para la delimitación competente para substanciar hasta
territorial de los Municipios del Estado poner en estado de resolución los
Libre y Soberano de Puebla, procedimientos.

9
Ley para la Delimitación Territorial de los Municipios del Estado Libre y Soberano de Puebla.

No obstante el párrafo anterior, en


El pleno del Congreso es competente caso de que no se acredite la
para resolver los procedimientos, con legitimación, la Comisión hará la
base en las disposiciones de la declaración respectiva, pero en
presente Ley y demás legislación ningún caso podrá sobreseer el
aplicable. procedimiento por dicha causa.

ARTÍCULO 5.- El Decreto por el que se Los Ayuntamientos podrán acreditar


resuelva una discrepancia sobre delegados, quienes pueden concurrir
jurisdicciones o por el que se resuelva a las audiencias y podrán
ésta bajo el principio de conjuntamente con el representante
autocomposición, requiere la legal del Ayuntamiento rendir pruebas,
aprobación de las dos terceras partes alegatos y promociones.
del Congreso.
ARTÍCULO 8.- A falta de disposición
ARTÍCULO 6.- El Congreso al emitir la expresa, se estará a las prevenciones
determinación que resuelva los del Código de Procedimientos Civiles
procedimientos, preservará los para el Estado Libre y Soberano de
elementos esenciales del Municipio. Puebla.

Se consideran elementos esenciales el ARTÍCULO 9.- Contra las resoluciones


mínimo de población y territorio a que que emita el Congreso y pongan fin a
se refiere el artículo 13 fracciones I y II los procedimientos que regula la
de la Ley Orgánica Municipal del presente Ley, no procederá recurso
Estado. alguno.

ARTÍCULO 10.- Bastará para que se


ARTÍCULO 7.- Los Municipios que consideren válidas las audiencias que
comparezcan a los procedimientos se desahoguen ante la Comisión, las
que regula la presente Ley, deberán que sean substanciadas al seno de
hacerlo por conducto de los ella, quien emitirá todas las
funcionarios que, en los términos de las resoluciones de trámite que se
normas que los rigen, estén facultados requieran en dicho desahogo.
para representarlos y, en todo caso, se
presumirá que quien comparece goza ARTÍCULO 11.- En el auto admisorio de
de la representación legal y cuenta cualquiera de los procedimientos, se
con la capacidad para hacerlo, salvo precisará que se trata de cuestiones
prueba en contrario. que pudieran corresponder a los
intereses de la entidad municipal. Las
Si quienes comparecen al notificaciones que se efectúen por
procedimiento no acreditan su primera ocasión para la
legitimación para hacerlo, la Comisión substanciación de los procedimientos
requerirá al Ayuntamiento respectivo, a que se refiere esta Ley, se realizarán
para que en el término de 3 días personalmente a los Ayuntamientos a
acredite su legitimación. través de los Síndicos respectivos.

10
Ley para la Delimitación Territorial de los Municipios del Estado Libre y Soberano de Puebla.

CAPÍTULO TERCERO notificación, incluyéndose en ellos el


DE LOS PROCEDIMIENTOS día del vencimiento;

SECCIÓN I II. Se contarán sólo los días hábiles; y


DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA
SEÑALAR O MODIFICAR III. No correrán ni se computarán los
LÍMITES ENTRE LOS MUNICIPIOS días en que se suspendan oficialmente
las labores en el Congreso. En este
ARTÍCULO 12.- El procedimiento por el caso, la Comisión oportunamente
que se señalen o modifiquen los límites formulará la prevención
territoriales, a que hace referencia correspondiente, misma que deberá
esta Ley, podrá ser iniciado por el o los fijarse en lugar visible de la oficina del
Municipios interesados, sin perjuicio de Secretario General.
que el Congreso pueda iniciarlo
oficiosamente, a solicitud de un ARTÍCULO 15.- Las resoluciones
Diputado, en lo particular, o de un deberán notificarse en un término que
Grupo Parlamentario y mediante el no excederá de cinco días hábiles,
acuerdo respectivo. siguientes al en que se hubiesen
pronunciado, mediante publicación
Se consideran legitimados para iniciar de cédula que se colocará en lugar
el procedimiento para que se señalen visible de la oficina del Secretario
o modifiquen los límites territoriales, los General y por oficio entregado en el
Ayuntamientos que acrediten la domicilio del o los Municipios
existencia de una discrepancia sobre interesados, por conducto del servidor
el límite de jurisdicciones municipales, público que para tal efecto habilite el
del que sean parte, con dos o más Secretario General como notificador o
Municipios del mismo Estado. mediante correo en pieza certificada
con acuse de recibo. En casos
ARTÍCULO 13.- Se consideran como urgentes, podrá ordenarse que la
hábiles, para los efectos de esta Ley, notificación se haga por fax o por vía
todos los días del año, excepto telegráfica; el acuse se llevará a cabo
sábados, domingos y días festivos, de por la misma vía.
conformidad con el calendario oficial
y las disposiciones que para tal efecto La habilitación a que se refiere el
señale el Congreso. párrafo anterior deberá realizarse
mediante oficio.
Se consideran horas hábiles de las
nueve a las dieciocho horas, pudiendo Los Municipios podrán designar a una
la Comisión habilitar días y horas, para o varias personas para recibir
la práctica de las Diligencias. notificaciones e imponerse de los
autos.
ARTÍCULO 14.- Los plazos se
computarán conforme a las siguientes ARTÍCULO 16.- Los Ayuntamientos, por
reglas: conducto de quien les representa,
estarán obligados a recibir los oficios
I. Comenzarán a correr al día siguiente de notificación que se les dirijan a sus
al en que surta sus efectos la oficinas, domicilios o lugares en que se

11
Ley para la Delimitación Territorial de los Municipios del Estado Libre y Soberano de Puebla.

encuentren. En caso de que las V. El ofrecimiento de las pruebas que


notificaciones se hagan considere pertinentes, mismas que se
personalmente, se deberá observar las ofrecerán con citación del o los
formalidades establecidas en el Municipios que se apersonen, y
Código de Procedimientos Civiles para
el Estado Libre y Soberano de Puebla. VI. La o las firmas autógrafas de los
servidores públicos facultados para
No obstante lo anterior, se deberá representar al solicitante.
llevar a cabo la notificación vía correo
certificado. A la solicitud deberán acompañarse
sendas copias de todos los
ARTÍCULO 17.- Las notificaciones documentos con los que acrediten los
surtirán sus efectos a partir del día hábil puntos antes señalados, a fin de correr
siguiente al en que hubieren quedado traslado a los Municipios interesados.
legalmente hechas.
ARTÍCULO 18.- La solicitud en la que se Los Ayuntamientos, invariablemente,
demande la intervención del deberán señalar domicilio en la
Congreso para señalar o modificar los Capital del Estado, para recibir toda
límites territoriales, se presentará ante clase de notificaciones, de no hacerlo
la Secretaría General, quien en el así, se les notificará por medio de
término de tres días, hará del cédula que deberá fijarse en lugar
conocimiento de la Presidencia de la visible de la oficina de la Secretaria
Mesa Directiva dicha solicitud, para el General.
efecto de que esta, dé cuenta al
Pleno del Congreso en la sesión Por lo que hace al ofrecimiento de
inmediata, a fin de que acuerde su pruebas, el solicitante deberá
turno a la Comisión de Gobernación y acompañar los documentos en que
deberá contener: funde su petición. Si no los tuviere a su
disposición, designará el archivo o
I. La denominación del o los Municipios lugar en que se encuentren los
solicitantes, su domicilio y el nombre y originales para que a su costa se
cargo del o los servidores públicos que mande a expedir copia de ellos. Se
los representen; entiende que tiene a su disposición los
documentos, siempre que legalmente
II. La denominación del o los pueda pedir copia autorizada de los
Municipios cuyos límites territoriales se originales.
pretendan señalar o modificar;
La Comisión, a petición de parte
III. La denominación del o los interesada, recabará las pruebas que
Municipios colindantes en la zona de hubiere ofrecido, siempre que este no
discrepancia; hubiere tenido oportunidad de
obtenerlas, por haberle sido negadas
IV. La expresión clara de las razones, o por haberlas solicitado sin obtener
fundamentos y necesidad en que respuesta. En estos casos deberá
sustente dicha petición y, en su caso, acreditar haber solicitado los
la propuesta de delimitación; documentos cuando menos cinco
días antes de su ofrecimiento y, en su

12
Ley para la Delimitación Territorial de los Municipios del Estado Libre y Soberano de Puebla.

caso, la negativa de la autoridad para En caso de incumplimiento al


su expedición. requerimiento formulado, el Congreso
tendrá por no interpuesta la solicitud.
ARTÍCULO 19. En caso de que el
procedimiento sea iniciado ARTÍCULO 22.- La solicitud para iniciar
oficiosamente por el Congreso, el procedimiento a que se refiere la
deberá de observar lo que señalan las presente Ley será improcedente, en los
fracciones II, III, IV, V del artículo casos siguientes:
anterior y deberá seguir el
procedimiento que se señala en el I. La petición sea materia de otra
artículo 26 y siguientes del presente solicitud o procedimiento formal o
ordenamiento. materialmente jurisdiccional pendiente
de resolución, siempre que el
ARTÍCULO 20.- La Comisión deberá promovente deba ser parte en el
acordar llamar a otros Municipios procedimiento de que se trate;
diversos de los señalados por el o los
Municipios solicitantes, si considera II. La materia de la petición hubiere
que también tienen interés jurídico en sido resuelta en un Decreto emitido al
el procedimiento. tenor del procedimiento previsto en
esta Ley en los términos de la fracción
Se considera que tienen interés jurídico anterior; y
los Municipios colindantes de los
solicitantes en la parte en que exista III. Si es notoria y manifiestamente
discrepancia o ausencia de improcedente.
delimitación jurídica y/o material de la
jurisdicción de los Municipios. Para efectos de la fracción III de este
artículo, la Comisión no podrá
Los Municipios a que se refiere el desechar el procedimiento por falta
presente artículo deberán ser llamados de afectación al interés jurídico y
mediante notificación por oficio en su bastará para su admisión acreditar la
domicilio, adicionalmente deberá colindancia con el o los Municipios
publicarse un edicto en el Periódico que concurrirán al procedimiento.
Oficial del Estado y otro en el diario de
mayor circulación en el Estado. ARTÍCULO 23.- Procederá el
sobreseimiento:
ARTÍCULO 21.- Presentada la solicitud,
el Pleno del Congreso la turnará a I. Cuando el o los solicitantes se
Comisión, misma que analizará si reúne desistan expresamente de su
los requisitos señalados en el presente pretensión;
ordenamiento y, en su caso, requerirá
por una sola vez al o a los Municipios II. Cuando el procedimiento
solicitantes, mediante oficio, para que apareciere o sobreviniere a alguna de
dentro del término de cinco días las causas de improcedencia a que se
hábiles, subsanen las omisiones. refiere el artículo anterior; y

III. Cuando sea presentada una


solicitud para resolver una

13
Ley para la Delimitación Territorial de los Municipios del Estado Libre y Soberano de Puebla.

discrepancia sobre delimitación del Congreso, y notificado al


territorial a través del principio de solicitante.
autocomposición, el procedimiento
será suspendido y en caso de que tal En todo caso las causales de
convenio sea procedente y resuelto, improcedencia y sobreseimiento
quedará sin materia el trámite a que deberán examinarse de oficio por la
se refiere la presente sección. Comisión.

Los procedimientos contenciosos a ARTÍCULO 25.- En el acuerdo


que se refiere el artículo 16 de la Ley admisorio, la Comisión podrá ordenar
Orgánica Municipal del Estado, que la acumulación de solicitudes o
sean iniciados con posterioridad a la peticiones, que tengan relación con la
presentación de la solicitud y la materia del asunto, con el objeto de
notificación a las partes, se resolver en un mismo Decreto sobre las
suspenderán hasta que ésta última sea mismas, preservando el principio de
substanciada y sobre la misma exista continencia de la causa.
una resolución firme.
ARTÍCULO 26.- La Comisión en el
En caso de que la resolución a que se término de 5 días, a partir de
refiere el párrafo anterior sea presentada la solicitud, notificará
pronunciada resolviendo la mediante oficio, a los Ayuntamientos
discrepancia existente, la que se emita solicitantes el auto que hubiere
en el procedimiento contencioso se recaído a su solicitud, misma que de
circunscribirá a pronunciarse sobre la ser admitida se notificará a los
validez o no de los actos reclamados Municipios colindantes remitiéndoles
en función de los límites territoriales copias certificadas de la solicitud y
declarados. documentos que acompañe el o los
promoventes; a efecto de que se
El sobreseimiento también procederá impongan de los mismos y en su caso,
en caso de que el solicitante se desista comparezcan por conducto de quien
expresamente de su petición, siempre les represente, a manifestar lo que a su
que su escrito haya sido presentado derecho e interés convenga y en su
ante el Secretario General, antes de caso, a ofrecer pruebas.
que hayan sido llamados al
procedimiento el o los Municipios ARTÍCULO 27.- Dentro del plazo de
señalados por el propio solicitante. treinta días hábiles siguientes, ya sea a
la notificación por oficio, o a la última
En todo caso el Congreso, de publicación del edicto, según sea el
considerar que con el sobreseimiento caso, el o los Ayuntamientos con
se afecta el interés público, ordenará interés jurídico manifestarán lo que a
dar continuidad al procedimiento a su derecho e interés convenga,
pesar del desistimiento del trámite. presentarán toda aquella
documentación y ofrecerán las
ARTÍCULO 24.- En los casos previstos en pruebas que a su consideración
los artículos 21 y 22 la Comisión emitirá deban ser analizadas, desahogadas y
un dictamen, mismo que será discutido valoradas por la Comisión, asimismo
y, en su caso, aprobado por el Pleno expresarán los razonamientos y

14
Ley para la Delimitación Territorial de los Municipios del Estado Libre y Soberano de Puebla.

fundamentos jurídicos que estimen Al admitirse esta prueba, la Comisión


convenientes y, en su caso, señalará término a los peritos para que
adicionarán los cuestionarios sobre los emitan su dictamen y designará al o
que se realizarán los dictámenes los peritos del Congreso.
periciales.
Los peritos deberán comparecer para
En caso de que no tengan a su aceptar y protestar su cargo ante la
disposición los documentos antes Comisión, dentro de los cinco días
referidos, se estará a lo previsto por los hábiles posteriores a la admisión de la
dos últimos párrafos del artículo 18 de prueba. Si el perito nombrado no
esta Ley. acepta ni protesta el cargo, o no
rindiere su dictamen dentro de los
Cualquier escrito presentado fuera de términos establecidos, se tendrá por
los términos previstos por esta Ley, será desierta dicha probanza; tratándose
desechado de plano por la Comisión. del perito de la Comisión, ésta
designará uno nuevo.
ARTÍCULO 28.- Son admisibles todo tipo
de pruebas, excepto la de posiciones Cada una de las partes, será
y las que sean contrarias a derecho. responsable del pago de los
No se considerará comprendida en honorarios de sus peritos y en relación
esta prohibición la petición de al perito tercero en discordia las partes
informes a las autoridades deberán de cubrir por partes iguales el
administrativas, respecto de hechos pago de los honorarios respectivos.
que consten en sus expedientes o de
documentos agregados a ellos. ARTÍCULO 30.- Transcurrido el término
establecido en el artículo 27 de la
En cualquier caso, corresponderá a la presente Ley, y habiendo o no
Comisión desechar de plano aquellas comparecido los Municipios
pruebas que no guarden relación con notificados, así como aquellos
el asunto o no hayan sido ofrecidas en interesados, la Comisión admitirá y
los términos establecidos en esta Ley. ordenará el desahogo de las pruebas
ofrecidas, dando vista con las que
ARTÍCULO 29.- La prueba pericial procedan a los que intervienen en el
deberá ofrecerse exhibiendo el procedimiento, abriendo el término
cuestionario de puntos concretos para su desahogo hasta por treinta
sobre el cual versará la misma, así días hábiles, dentro de los cuales
como el nombre y domicilio del perito, deberán realizarse todas las diligencias
señalando con toda precisión la necesarias.
ciencia, arte, técnica u oficio que
requieren de conocimientos sobre la En todo tiempo la Comisión podrá,
que verse, acompañando copia para mejor proveer, decretar
certificada del título profesional o del oficiosamente pruebas, o ampliar el
documento que avale su calidad término de desahogo de las mismas,
como perito en la materia sobre la que por un periodo que no podrá exceder
emitirá su dictamen. de treinta días hábiles.

15
Ley para la Delimitación Territorial de los Municipios del Estado Libre y Soberano de Puebla.

La Ampliación del término de II. El examen así como la expresión de


desahogo de pruebas, también podrá las razones por las cuales se otorga
ser acordada a solicitud de los convicción al material probatorio
Ayuntamientos. aportado por quienes hayan
comparecido, observando los
ARTÍCULO 31.- Se tendrán por perdidos principios de exhaustividad y
los derechos de aquellos motivación de la resolución
Ayuntamientos que, habiendo sido correspondiente;
debidamente notificados, no
comparezcan dentro del término III. Los alcances y efectos de la
establecido en el artículo 27 de esta resolución, fijando con precisión, en su
Ley; de igual forma, se declararán caso, los órganos obligados a
desiertas aquellas pruebas que no se cumplirla; el señalamiento preciso de
desahoguen por causas imputables al los límites territoriales del o los
oferente. Municipios respecto del asunto
planteado, el cual deberá contener el
ARTÍCULO 32.- Concluido el término de plano geodésico-topográfico, mismo
prueba, las actuaciones se pondrán a que contendrá el cuadro de
la vista de los Municipios interesados, construcción del polígono en
por el término de cinco días hábiles, coordenadas UTM (Universal Transversa
contados a partir del día siguiente al de Mercator) y la memoria descriptiva
en que concluya el mismo, a efecto que se haya aprobado al momento
de que se impongan de las mismas y de emitir la resolución, así como todos
presenten por escrito sus alegatos aquellos elementos necesarios para su
finales. plena eficacia en el ámbito que
corresponda;
ARTÍCULO 33.- Presentados los alegatos
o transcurrido el término para hacerlo, IV. El plazo dentro del cual todas
la Comisión elaborará la resolución aquellas autoridades que en el ámbito
correspondiente, misma que será de su competencia lo requieran,
sometida al Pleno del Congreso para realicen las modificaciones necesarias
su discusión y aprobación, en la sesión que pudieran derivar de la ejecución
ordinaria siguiente, emitiendo en su material del Decreto aprobado por el
caso, el Decreto correspondiente que Pleno del Congreso y las demás
contendrá la definición de los límites cuestiones relativas a su cabal
territoriales. cumplimiento, el cual no podrá
exceder de 6 meses; y
ARTÍCULO 34.- El Decreto deberá
contener, además de los elementos V. En su caso, el término en el que se
previstos en la legislación aplicable, los deba realizar el cumplimiento del
siguientes: Decreto, el cual no podrá exceder de
6 meses.
I. El señalamiento breve y preciso del
asunto planteado y, en su caso, la ARTÍCULO 35.- Todas las autoridades
apreciación de las pruebas están obligadas al cumplimiento
conducentes; expedito del Decreto del Congreso,

16
Ley para la Delimitación Territorial de los Municipios del Estado Libre y Soberano de Puebla.

mismo que deberá ser ejecutado en acuerdos para la administración de los


los términos y plazos en él contenido. polígonos en conflicto.

ARTÍCULO 36.- El Decreto será remitido Para la autocomposición, el Congreso


al Ejecutivo del Estado para su podrá tomar en cuenta los
publicación en el Periódico Oficial del antecedentes, técnicos, sociales,
Estado. históricos y jurídicos propuestos por las
partes, sin que ello signifique que no se
ARTÍCULO 37.- Dentro del plazo a que deban de acreditar por parte de los
se refiere la fracción IV del artículo 34 Ayuntamientos debidamente las
de la presente Ley, el Congreso condiciones políticas, sociales,
instruirá a la Comisión o al personal económicas y administrativas y demás
que éste designe por oficio, para que requisitos que se señalan en la
acompañados del personal técnico presente ley para la vía señalada.
necesario, y en términos del Decreto
emitido, se establezcan materialmente ARTÍCULO 39.- El Congreso, al
los señalamientos oficiales, con los que pronunciarse sobre la procedencia de
se fijen en definitiva los límites físicos los convenios que sometan a su
territoriales, dejando constancia de consideración dos o más Municipios,
dicha colocación, en el acta que para será responsable de que se preserven
tal efecto se levante, la que se los principios de revisión, convalidación
anexará a las actuaciones del y garantía en la consecución del
expediente que se haya formado. objetivo de brindar certeza y
seguridad jurídica a los sujetos de
El Congreso definirá los medios a cada jurisdicción municipal.
efecto de dar a conocer a la
Ciudadanía el contenido del Decreto Para los efectos del párrafo anterior se
respectivo. cerciorará de que las soluciones
propuestas resuelvan realmente los
conflictos existentes, previniendo
SECCIÓN II controversias futuras derivadas de
DE LA AUTOCOMPOSICIÓN ambigüedades, imprecisiones,
ausencia o falta de validez de los
ARTÍCULO 38.- La presente sección acuerdos y violaciones al derecho de
regula los términos en que los audiencia de los Municipios que
Municipios podrán proponer al pudieran resultar afectados por la
Congreso la solución de toda escisión de su territorio.
controversia de límites entre ellos.
El Congreso analizará:
Los convenios suscritos entre los
Ayuntamientos no serán vinculatorios I. Los requisitos formales de validez del
para el Congreso y por lo tanto no convenio;
surtirán efecto alguno, hasta en tanto
no sean aprobados por el Pleno. II. Que no se afecten los aspectos
vitales para la subsistencia del
Lo anterior no impide a los Municipio en términos del territorio y la
Ayuntamientos la implementación de

17
Ley para la Delimitación Territorial de los Municipios del Estado Libre y Soberano de Puebla.

población que conservarán de ser Los Ayuntamientos deberán exhibir


procedente el convenio; junto al convenio los planos
topográficos, las memorias descriptivas
III. Que sea hayan tomado en del límite territorial propuesto y su
consideración las condiciones bitácora correspondiente, estudios
políticas, sociales, económicas y aerofotográficos, los levantamientos
administrativas; y geodésicos, la descripción de los
equipos utilizados así como de los
IV. Que se demuestre que el probable lugares donde se colocarán las
ingreso fiscal será suficiente para mojoneras incluyendo el trazo de los
atender los gastos de la administración linderos, en caso de no tratarse de
municipal, a través de los documentos límites naturales.
o constancias conducentes.
Expresamente los Cabildos deberán
ARTÍCULO 40.- Son requisitos de validez aprobar los documentos a que se
de los convenios para la refiere el párrafo anterior.
autocompoisicón de conflictos
limítrofes: Además de la firma del Presidente y el
Secretario del Ayuntamiento, los
I. Que los Ayuntamientos que lo documentos que incluyan información
propongan lo hayan aprobado por técnica útil para determinar los límites
dos terceras partes de sus miembros; y territoriales de los Municipios, deberán
ser suscritos por el responsable de la
II. Que sea suscrito por el Presidente planeación y el desarrollo urbano en el
Municipal y el Secretario del Municipio de que se trate.
Ayuntamiento, así como la totalidad
de sus anexos. ARTÍCULO 43.- Se considerará que se
han observado las condiciones
ARTÍCULO 41.- Se consideran como sociales en los convenios para la
elementos vitales para la subsistencia solución de controversias atendiendo
del Municipio a los que se refiere el al principio de autocomposición
artículo 6 de esta Ley. cuando, los Ayuntamientos
demuestren que tuvieron
ARTÍCULO 42.- Se considerará que se conocimiento de la voluntad de los
han observado las condiciones habitantes del polígono en conflicto,
políticas en los convenios para la interesados en manifestar su sentido
solución de controversias atendiendo de pertenencia o adhesión a una
al principio de autocomposición jurisdicción determinada.
cuando exista una exhaustiva
precisión de los límites resultantes y que Para efectos del párrafo anterior los
prevalecerán en el futuro entre los Municipios deberán remitir al Congreso
Municipios en conflicto, permitiendo el junto a la solicitud de aprobación del
ejercicio pleno de los derechos convenio, la convocatoria que hayan
políticos en una jurisdicción expedido conjuntamente, la que
perfectamente definida. harán del conocimiento a los vecinos
de la zona en conflicto especificando
el polígono que comprende, los

18
Ley para la Delimitación Territorial de los Municipios del Estado Libre y Soberano de Puebla.

documentos en que acrediten que la h. La hora de inicio y de terminación.


persona que emitió su opinión
correspondía a la de los convocados, i. La ubicación específica del lugar en
y la documentación que acredite donde se recibirá la consulta.
tanto el resultado de la consulta como
el hecho de que los Ayuntamientos j. La identificación de las personas que
haya orientado su reflexión y fungirán como funcionarios de esas
razonamientos a apoyar o no el casillas.
resultado de la misma, en la búsqueda
de una corriente de pensamiento k. Los demás elementos que los
mayoritario entre la propuesta de las Ayuntamientos consideren necesarios,
autoridades y la de la mayoría de los en cada caso concreto, para hacer
consultados. efectiva la participación ciudadana.
Para efectos del desarrollo de la
La convocatoria deberán contener, al preparación y desarrollo de la jornada
menos los siguientes elementos: de la Consulta Popular, se podrá
solicitar el apoyo del Instituto Estatal
a. La denominación de los Electoral del Estado de Puebla.
Ayuntamientos que la realizan.
Los Ayuntamientos deberán llevar a
b. La fecha y el resolutivo del Acuerdo cabo de forma previa a la consulta
por virtud del cual los Cabildos popular, una campaña publicitaria a
aprobaron llevar a cabo la Consulta efecto de dar a conocer la citada
Popular. convocatoria.

c. El objeto de la convocatoria, el cual Podrá participar en la Consulta


deberá siempre ser el de un Popular únicamente los Ciudadanos
instrumento de opinión y participación Mexicanos, que habiten en el polígono
ciudadana respecto al tema de respectivo.
conflicto de límites.
ARTÍCULO 44.- Se considerará que se
d. El polígono que comprende. han observado las condiciones
económicas en los convenios para la
e. Las preguntas concretas que solución de controversias atendiendo
deberán contestar los consultados a al principio de autocomposición
efecto de que expresen su sentido de cuando la exhaustiva delimitación
pertenencia o adhesión a una territorial resultante, garantice que el
jurisdicción determinada. Municipio cumplirá con la
competencia que en materia
f. El documento oficial necesario que económica le confiere la Constitución
se requiera para acreditar que, la Política de los Estados Unidos
persona que emitió su opinión habita Mexicanos y la particular del Estado
dentro del polígono. Libre y Soberano de Puebla,
acreditando que se han previsto los
g. Fecha en que se llevará a cabo la recursos necesarios para el fomento y
Consulta Popular. desarrollo de las actividades

19
Ley para la Delimitación Territorial de los Municipios del Estado Libre y Soberano de Puebla.

productivas, con la documentación adjuntarán sus presupuestos vigentes y


respectiva. una explicación escrita del Tesorero de
cada uno, explicando la
ARTÍCULO 45.- Se considerará que se cuantificación monetaria de los
han observado las condiciones recursos humanos, materiales y
administrativas en los convenios para financieros, necesarios para cumplir
la solución de controversias con los programas establecidos en el
atendiendo al principio de ejercicio que se curse en la zona en
autocomposición, cuando quede conflicto.
demostrado que en la zona en
conflicto y a partir del acuerdo que se En el caso de que los Municipios
analiza, los servicios públicos se solicitantes, se encuentren
prestarán ininterrumpidamente y bajo amortizando deuda pública para la
un régimen legal preestablecido y construcción de infraestructura o la
sujeto a los principios de reserva y prestación de servicios, cuya
primacía de ley. recaudación se comprometiera como
fuente de pago, esta deberá
Los Cabildos cuidarán que en los continuar siendo administrada por el
convenios se desglose la forma en que acreditado hasta la amortización del
se atenderá cada uno de los servicios financiamiento, salvo el caso en que la
públicos cuya prestación sea de su acreditante acepte la sustitución del
competencia, incluyendo los acuerdos deudor y con ello no se afecten los
transitorios que se requieran entre los intereses de avales o derechos de
Municipios para tal efecto. terceros ni violen normas de orden
público.
En caso de que los servicios públicos
que se pretendan en la zona en En todo caso se estará a lo
conflicto se encuentren preceptuado por la Ley de Deuda
concesionados, los Municipios Pública del Estado.
solicitantes acreditarán la forma en
que los mismos continuarán siendo ARTÍCULO 47.- La solicitud, se
financiados y prestados de manera presentará ante la Secretaría General,
general, ininterrumpida y regulada. quien en el término de tres días, hará
del conocimiento de la Presidencia de
ARTÍCULO 46.- Se considerará que ha la Mesa Directiva dicha solicitud, para
quedado demostrado que el probable el efecto de que este, dé cuenta al
ingreso fiscal será suficiente para pleno del Congreso en la sesión
atender los gastos de la administración inmediata, a fin de que acuerde su
municipal en los convenios para la turno a la Comisión de Gobernación.
solución de controversias atendiendo
al principio de autocomposición, La Comisión, realizará un análisis de la
cuando los Municipios solicitantes documentación que le es presentada
acrediten que sus presupuestos de y de percatarse que los Municipios han
ingresos y egresos se ajustan a los sido omisos en acreditar alguno de los
requerimientos básicos del territorio extremos a que se refiere el presente
total resultante que administrarán. para la procedencia de un convenio
Para tal efecto los Municipios para la autocomposición de un

20
Ley para la Delimitación Territorial de los Municipios del Estado Libre y Soberano de Puebla.

conflicto limítrofe, requerirá a los alegato final de quienes


Municipios por cinco días para que comparecieron al procedimiento.
subsanen sus omisiones, con el
apercibimiento de desechar la ARTÍCULO 50.- Una vez substanciado el
solicitud en caso de omisión. procedimiento, la Comisión elaborará
el dictamen que someta a la
Subsanadas las omisiones, la Comisión consideración del Pleno del Congreso,
dará trámite al procedimiento, en en el que deberá atender las
caso contrario someterá al pleno del manifestaciones y el material
Congreso la propuesta de su probatorio de quienes comparecieron.
desechamiento.
El Decreto Congresional que se emita,
ARTÍCULO 48.- La Comisión, al dar se publicará en el Periódico Oficial del
trámite a un convenio para la Estado y se notificará a quienes
autocomposición de un problema comparecieron al procedimiento en el
limítrofe, deberá observar los principios domicilio que señalen para tal efecto.
de previa audiencia, debido proceso y
legalidad, a efecto de que los En caso de ser aprobado el convenio,
Ayuntamientos que pudieran verse también se publicará en el Periódico
escindidos tengan plena oportunidad Oficial del Estado junto con los planos
de defensa. que sean útiles para delimitar a los
Municipios.
ARTÍCULO 49.- Para efectos del artículo
48 de esta Ley, la Comisión al recibir la El Congreso proveerá lo necesario
propuesta de dos o más Municipios para que una vez que el Decreto
para solucionar sus discrepancias al adquiera firmeza, se proceda de
principio de autocomposición, dará inmediato a la delimitación física de
vista a los Ayuntamientos colindantes los Municipios, con base en la
por el término de 30 días naturales, propuesta aprobada.
con toda la documentación que
sustenta la petición, a efecto de que
manifiesten lo que a su derecho e TRANSITORIOS
interés convenga y, en su caso, aporte
pruebas.
PRIMERO.- La presente Ley entrará en
La Comisión deberá proveer lo vigor al día siguiente de su publicación
necesario a fin de que la vista a los en el Periódico Oficial Estado.
Ayuntamientos colindantes coincida
con el inicio del procedimiento al que SEGUNDO.- Se derogan todas las
se refiere el artículo 12 de esta Ley y de disposiciones que se opongan a la
que los Municipios colindantes tengan presente Ley.
acceso íntegro al mismo.
EL GOBERNADOR, hará publicar
La Comisión señalará día y hora para y cumplir la presente disposición. Dada
la celebración de una audiencia en en el Palacio del Poder Legislativo, en
donde se deshoguen las pruebas la Heroica Ciudad de Puebla de
aportadas y se reciba por escrito el Zaragoza, a los diez días del mes de

21
Ley para la Delimitación Territorial de los Municipios del Estado Libre y Soberano de Puebla.

diciembre de dos mil nueve.- Diputado


Presidente.- EUGENIO EDGARDO
GONZÁLEZ ESCAMILLA.- Rúbrica.-
Diputada Vicepresidenta.- JOSEFINA
GARCÍA HERNÁNDEZ.- Rúbrica.-
Diputado Secretario.- ENRIQUE
GUEVARA MONTIEL.- Rúbrica.-
Diputada Secretaria.- CAROLINA
O´FARRILL TAPIA.- Rúbrica.

Por lo tanto mando se imprima,


publique y circule para sus efectos.
Dado en el Palacio del Poder
Ejecutivo, en la Heroica Puebla de
Zaragoza, a los once días del mes de
diciembre de dos mil nueve.- El
Gobernador Constitucional del
Estado.- LICENCIADO MARIO P. MARÍN
TORRES.- Rúbrica.- El Secretario de
Gobernación.- LICENCIADO MARIO
ALBERTO MONTERO SERRANO.- Rúbrica.

22

También podría gustarte