Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Departamento Estadística Aplicada

Asignación:
Resumen

Espacio Pedagógico:
Introducción a la Estadística Social 1700

Catedrático(a):
Lic. Eyvilin Waldina Velásquez

Presentado por:
Skarlett Nicole Salgado Zelaya

Cuenta:
20081006816

Fecha de entrega:
I PAC
28 enero 2022
Resumen

De acuerdo con Ritchey (2002), el campo de la estadística es un conjunto de


procedimientos para reunir, medir, clasificar, codificar, computar, analizar y resumir
información numérica adquirida sistemáticamente.

La estadística implica aprender una nueva forma de ver las cosas, adquirir una visión de
la realidad basada en el análisis cuidadoso de hechos, en lugar de reacciones emocionales a
experiencias aisladas. La estadística trata de lograr una perspectiva equilibrada y una precisión
exacta en la recolección y presentación de información.

Debido a que el campo de la estadística se basa en obtener el sentido de proporción, es


sumamente importante entender que las mismas requieren pensamiento proporcional. Las
proporciones matemáticas son problemas de división que sopesan una parte contra un todo. Las
proporciones y porcentajes son medios preferidos para expresar "la parte del todo". Las
proporciones siempre tendrán respuestas entre 0 (ninguno) y 1 (todos).

Por otra parte, la imaginación estadística es una apreciación de cómo un evento usual o
inusual, circunstancia o conducta está en relación con un conjunto mayor de eventos similares, y
una apreciación de las causas y consecuencias de un evento. Poseer la imaginación estadística es
entender que la mayoría de los eventos son predecibles y por ende, es tener habilidad para pensar
a través de un problema y mantener un sentido de proporción cuando se sopesa la evidencia
contra nociones anticipadas; es poder reconocer eventos muy raros por lo que son, y no por la
reacción ante ellos.

Importancia de la Estadística

La estadística resulta imprescindible para conocer el comportamiento de ciertos eventos,


por lo que ha conseguido un papel clave en muchas áreas. Se usa como un auxiliar en los
diferentes campos del conocimiento y en las variadas ciencias. Es un lenguaje que permite
comunicar información basada en datos cuantitativos.
Según Bazán (2001), la Estadística es tan importante que casi no existe actividad humana
en la que no esté involucrada. Muchas de las decisiones más importantes de nuestra vida se
toman con base en la aplicación de la Estadística.

La estadística es de gran importancia en la investigación científica debido a que:

 Permite una descripción más exacta.


 Nos obliga a ser claros y exactos en nuestros procedimientos y en nuestro pensar.
 Permite resumir los resultados de manera significativa y cómoda.
 Nos permite deducir conclusiones generales.

La importancia de la estadística radica fundamentalmente en su aplicación en el proceso


de todo tipo de investigación científica.
Bibliografía
Bazán, J. (2001). Estadística Educativa. Perù: Facultad Pontificia y Civil de Lima.

Ritchey, F. (2002). Estadística Para Las Ciencias Sociales. McGRAW-HILL.

También podría gustarte