Está en la página 1de 5

Introducción

Uno de los fenómenos más importante dentro de la física actual, es el fenómeno


del electromagnetismo, el cual se produce por la interacción de fuerzas eléctricas
y magnéticas. El electromagnetismo ha sido ampliamente estudiado, desde la
interacción de partículas cargadas eléctricamente hasta conductores sobre los
cuales circula una corriente y que se encuentran inmersos en un campo eléctrico.
Estos fenómenos producen fuerzas que dan lugar a movimiento o corrientes
eléctricas inducidas, principios básicos del funcionamiento de aditamentos y
sistemas actuales como las bobinas o transformadores eléctricos.

Las líneas de campo magnético atraviesan todas las sustancias, pero no todas se
comportan de la misma manera, diferenciándose entre materiales
ferromagnéticos, materiales paramagnéticos y materiales diamagnéticos.

Los materiales ferromagnéticos se quedan imantados permanentemente y tienen


la propiedad de ser atraídos con más intensidad que los paramagnéticos o
diamagnético, debido a su permeabilidad relativa.

La permeabilidad relativa es el resultado del producto entre la permeabilidad


magnética y la permeabilidad de vacío (constante magnética).
Fuerzas
electromagnéticas

¿Es en un NO
conductor
largo?

Entonces se debe
SI aplicar

Se trata de dos conductores


paralelos. Se debe aplicar

Ambos casos son fenómenos


que incluyen fuerzas
electromagnéticas y en las
cuales se aplica la ley de Lenz
CONCLUSIONES
El electromagnetismo, y las fuerzas producidas por corrientes y conductores con
corriente dentro de un campo magnético dan lugar a comportamientos
importantes, como, por ejemplo, en el caso de los conductores paralelos que
conducen corriente, este fenómeno de variación del campo magnético con el
tiempo genera una corriente inducida, que normalmente conocemos como
corriente alterna.
La inducción, que es parte de este fenómeno, forma parte de muchos dispositivos
actuales tales como las bobinas o transformadores que nos proveen de energía
eléctrica.
El conocer las bases de esto, nos permitirá también el tener una idea de cómo
funcionan y en dado caso, del porque a veces fallan.
Bibliografía

 Alonso, Finn. Física. Addison-Wesley Iberoamericana (1995).


Capítulos 21 y 25 (secciones 25.3, concepto de flujo, y sección 25.4 ley de Gauss). Estudia el campo
eléctrico y el campo magnético de forma paralela. Capítulos 22 (fuerza sobre las cargas en
movimiento), 24 (fuerza sobre las corrientes, y campo producido por una corriente), y 26 (ley de
Ampère). Capítulo 26 (materiales magnéticos)

 Serway. Física. Editorial McGraw-Hill (1992).


Capítulos 23 y 24 (campo), 25 (potencial). Incluye los conductores como aplicaciones de la ley de
Gauss. Capítulos 29 (efectos del campo magnético), y 30 (fuentes del campo magnético). Capítulo
30 (sección 30.9, materiales magnéticos).

 Tipler. Física. Editorial Reverté (1994).


Capítulos 18 y 19 (campo), 20 (potencial ). Incluye los conductores como aplicaciones de la ley de
Gauss. Capítulos 24 (efectos del campo magnético) y 25 (fuentes del campo magnético). Capítulo 27
(materiales magnéticos)

También podría gustarte