Está en la página 1de 29

GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE

ENFERMERIA
UNIDAD I
Índice de Contenido
Contenido
I. Introducción ......................................................................................... 3
II. Desarrollo de Contenidos ..................................................................... 4
2.1. Características del Proceso de atención de Enfermería ................................ 4
2.2. Funciones del Proceso de Atención de Enfermería ...................................... 5
2.3. Beneficios del Proceso de atención de Enfermería ...................................... 6
2.4. Niveles de actuación del Proceso de atención de Enfermería ....................... 7
2.5. Modelos del cuidados en enfermería más utilizados en la práctica de
enfermería ........................................................................................................ 8
2.5.1. Modelo de Virginia Henderson ................................................................. 11
2.5.2. Dorotea Orem ........................................................................................ 15
2.5.3. Ramona Mercer...................................................................................... 18
2.5.4. Nola Pender ........................................................................................... 21
2.5.5. Abraham Maslow.................................................................................... 25
III. Bibliografía y Webgrafía .................................................................... 26

Pág. 2 • Unidad Didáctica.


I. Introducción

Estimados estudiantes, el Proceso de Atención de Enfermería, consiste en una serie


de actuaciones planificadas dirigidas a obtener un resultado u objetivo sistemático y
racional de planificación y de prestación individualizada de los cuidados de
enfermería.
Es un proceso cíclico cuya finalidad es reconocer la respuesta humana al proceso de
salud-enfermedad de la persona, familia y comunidad, los problemas o las
necesidades reales o potenciales de los mismos; organizar planes para satisfacer las
necesidades detectadas, y llevar a cabo determinadas intervenciones de enfermería
para cubrirlas. Los modelos y teorías de enfermería se aplican para facilitar la
práctica de enfermería en la investigación, educación, práctica clínica y en la
enseñanza.
El Proceso de Atención de Enfermería consta de cinco etapas: valoración,
diagnóstico, planificación, ejecución y la evaluación. Cada una de las etapas depende
de la exactitud o fidelidad de la etapa anterior, no se entienden de manera separada
sino íntimamente relacionadas.

Pág. 3 • Unidad Didáctica.


II. Desarrollo de Contenidos
2.1. Características del Proceso de atención de Enfermería

Es un sistema abierto y flexible que satisface las necesidades particulares del cliente,
la familia, los grupos o la comunidad.

Sistemático:
 Permite la organización del trabajo, abandonando la intuición.
 Partir de un planteamiento organizado para alcanzar un objetivo
 Consta de cinco pasos, para extremar la eficiencia y lograr resultados
beneficiosos en la persona.

Dinámico:
 Evoluciona según la respuesta de la persona.
 Cada etapa depende de la anterior y condiciona la siguiente.
 Responde a un cambio continuo.

Humanístico:
 Tiene presente los intereses, valores, preocupaciones, cultura, creencias y
deseos específicos de la persona, familia o comunidad.

Centrado en los objetivos / resultados:


 Las fases se dirigen hacia unos resultados esperados para el paciente con la
provisión de cuidados planificados y documentados.

Otras características

 Mantiene una relación interpersonal y de cooperación. Exige que la enfermera


mantenga una comunicación directa y consistente con la persona para cubrir
sus necesidades.
 Sus actividades están programadas.
 Tiene una finalidad concreta.
 Favorece la capacidad creativa de la enfermera y del cliente para descubrir las
maneras de resolver el problema de salud existente.
 Hace hincapié en la información retroactiva, lo que permite volver a valorar el
problema o revisar el plan de cuidados.
 Es universalmente aplicable. El proceso de enfermería se usa como estructura
básica para prestar los cuidados en cualquier situación de salud, con los
clientes de todos los grupos de edad.

Pág. 4 • Unidad Didáctica.


2.2. Funciones del Proceso de Atención de Enfermería

Las funciones del proceso de enfermería, según Hernández Conesa, se dividen en


funciones que cumplen para las instituciones en las que se desarrolla la actividad
enfermera, y las que son para el propio profesional durante el desarrollo de su
profesión:

Funciones del proceso de enfermería para las instituciones:

 Simbólica, que trata de generar respuestas a las deficiencias percibidas


por la organización. Desempeña esa función de símbolo en torno a la cual
se dan respuestas a los problemas detectados; por tanto, su existencia es
garantía de que se poseen los instrumentos pertinentes para solucionar
dificultades.
 De difusión, debe servir como seña de identidad de la propia profesión con
la que trata de acreditar su servicio y obtener su reconocimiento. Es, en
suma, la imagen de los profesionales de enfermería que se da a la
sociedad en general.
 Racionalidad, es un instrumento para analizar e interpretar las propias
prácticas y su historia desde una perspectiva de cientificidad.
 Política, en la medida en que crea un marco organizativo para la toma de
decisiones sobre cuestiones que afectan a muchos ciudadanos.
Funciones del proceso de enfermería para el profesional de enfermería:

 Satisfacer ciertas necesidades personales inmediatas, como la de reducir


la incertidumbre y la ansiedad.
 Lograr un sentimiento de control, seguridad y confianza en las decisiones
y acciones a realizar.

Pág. 5 • Unidad Didáctica.


 Ayudar a la formación continuada del profesional, dada la necesidad de
reordenar y aprender nuevos conocimientos que pueden ser requeridos
ante nuevos casos.
 Ordenar los medios y recursos, tanto cognoscitivos como materiales, de
los que se dispone para la actuación enfermera.
 Organizar el tiempo de que se dispone para conseguir los fines
propuestos.
 Preparar las actividades que se pondrán en marcha.
 Facilitar el recuerdo de los objetivos y actividades propuestos para el
desarrollo de la intervención enfermera.
 Organizar la relación y preparación del paciente para la intervención
enfermera.
 Modificar el plan de actuación a fin de adecuarlo a las circunstancias
particulares que encontramos en cada situación de cuidados.
 Cumplir los requisitos administrativos.
 Facilitar la tarea del equipo de enfermería, como en el caso de los turnos
de veinticuatro horas, así como la continuidad de la intervención iniciada
por un profesional de enfermería, en caso de baja del mismo, o por
traslados del paciente a otra unidad o centro, siendo un medio de
comunicación entre los profesionales de enfermería, lo que permite
mejorar las actuaciones de distintos profesionales sobre los mismos
pacientes.

2.3. Beneficios del Proceso de atención de Enfermería

Beneficios de aplicar el Proceso de Atención de Enfermería:


 Contribuye en el tratamiento de los problemas de salud reales y potenciales.
 Reduce estancia hospitalaria y costos.
 Mejora la comunicación entre el equipo multidisciplinario.
 Evidencia la calidad del cuidado.

Pág. 6 • Unidad Didáctica.


 Promueve la participación del paciente, familia y comunidad en el plan
terapéutico.
 Promueve la satisfacción de la persona familia y comunidad.
 Adopta estilos de vida saludable.
 Fomenta el auto cuidado.

Beneficios para el Profesional de Enfermería:


 Impulsa el desarrollo profesional y el sentido de la profesión.
 Aumenta la autonomía y satisfacción laboral del profesional de enfermería
cumpliendo con sus responsabilidades profesionales y legales.
 Facilita el desarrollo de relaciones significativas entre el paciente y el
enfermero.
 Permite la obtención de reconocimiento a la labor realizada.

2.4. Niveles de actuación del Proceso de atención de


Enfermería

Primario:
 Mantenimiento y promoción de la salud.
 Prevención de la enfermedad.
 Responsabilidad individual, familiar y comunitaria para mantenerla.

Secundario:
 Tratar los problemas de salud ya establecidos o potenciales.
 Evitar o reducir el riesgo de posibles complicaciones.
Terciario:
 La rehabilitación
 Apoyo al paciente en su adaptación a determinadas dificultades ocasionadas
por su problema
 Superación de los efectos de eventuales secuelas.

Pág. 7 • Unidad Didáctica.


2.5. Modelos del cuidados en enfermería más utilizados en la
práctica de enfermería

Enfermeria como ciencia


La enfermería ha ido progresando a través del tiempo a través de las distintas
aportaciones científicas, ya que, si bien en los años treinta sólo se requería haber
cursado la enseñanza media para trabajar como enfermera, hoy en día es necesario
cursar la carrera de enfermería para poder ejercer esta profesión.
A principios del siglo XX, la enfermería no era ni una disciplina académica, ni una
profesión. Sin embargo, actualmente la enfermería está reconocida en ambas áreas y
aunque la disciplina y la profesión están interrelacionadas, no son lo mismo y tienen
significados específicos que se exponen a continuación:
Disciplina: es específica de una escuela y hace referencia a una rama de la
educación, un departamento de aprendizaje o un dominio de conocimiento.
Profesión: campo especializado de la práctica, creado sobre la estructura teórica de
la ciencia o el conocimiento de esa disciplina y las habilidades prácticas que la
acompañan.
En la actualidad, la profesión enfermera se encuentra en un momento decisivo en el
que se abren importantes perspectivas entre las que se destacan el acceso al Título
de Grado, Máster y Doctorado, la nueva clasificación profesional, el desarrollo de
nuevas competencias, el desarrollo efectivo de todas las especialidades de
enfermería y espacios laborales como el ejercicio libre de la profesión.

El estudio de las teorías desarrolla capacidades analíticas y de pensamiento crítico,


clarifica los valores y los supuestos y dirige los objetivos de la práctica, formación e
investigación enfermeras además las teorías nos ofrecen la posibilidad de
comunicarnos con otros profesionales, nos sirven para transmitir el marco utilizado
en la práctica habitual, así como el inestimable valor para el fomento y
mantenimiento de la salud.

Pág. 8 • Unidad Didáctica.


Por tanto, la teoría lleva a la autonomía profesional guiando la práctica,
formación e investigación dentro de la profesión.

Por otro lado, hay que indicar que cada modelo enfermero representa los distintos
valores que buscan las enfermeras. El modelo conceptual se puede definir como un
sistema de conceptos relacionados o un diagrama conceptual. Su objetivo principal
es dar una dirección clara y explícita de las áreas de enfermería.

Los modelos ofrecen una visión global de los parámetros generales de la enfermería
que incluyen ideas sobre la naturaleza y el papel del paciente y de la enfermera,
sobre el entorno o cultura en donde se desarrolla la enfermería, sobre el objeto o
función de la enfermería, cual es el cuidado de la salud y sobre las acciones o
intervenciones de enfermería.

La utilización de los modelos tiene una serie de ventajas como

 Muestran lo esencial en la actuación de la enfermera.


 Concretan la identidad de la enfermera en el seno de la comunidad.
 Identifican y clarifican la relación de la enfermera con el resto de
profesionales de la salud.
 Permiten representar de manera teórica la intervención práctica de la
enfermera.
 Ayudan a desarrollar guías para la práctica, investigación, la administración
y la docencia en Enfermeria.

Los modelos siguen la siguiente estructura:

Conceptos y definiciones: ambos elementos son comunes en todos los modelos,


puesto que se parte de lo que se denomina marco referencial o conceptual, aunque
la definición de cada uno de estos conceptos puede variar en función del momento
histórico en el que se elabora el modelo o el entorno social y cultural de donde
proceda.

Pág. 9 • Unidad Didáctica.


Valores: pueden aparecer de forma explícita en la descripción del modelo o bien
formar parte del mismo. Este componente refleja las creencias que sobre la profesión
tiene la enfermera que describe el modelo y son muestra de los sistemas de valores
que tiene el grupo social donde se inserta.

Postulados: son los supuestos o proposiciones que conforman el sustrato teórico


sobre el que descansa el proceso de cuidar en un modelo concreto, afirmaciones
teóricas que pueden estar tomadas de otras disciplinas y que, a diferencia de los
valores, pueden ser sometidas a verificación o estar ya verificadas.

Todos los modelos se encuentran vinculados entre sí por lo que se


denomina metaparadigma a unos conceptos comunes a partir de los cuales se
desarrollará cada modelo o teoría. Esos conceptos son; persona, entorno, salud y
enfermería.

Es importante considerar que tanto los modelos como las teorías guían el
pensamiento crítico de las enfermeras.

La diferencia entre un modelo y una teoría consiste en el nivel de desarrollo


alcanzado; las teorías muestran un ámbito menos extenso que los modelos y son
más concretas en su nivel de abstracción, se centran en el desarrollo de enunciados
teóricos para responder a cuestiones específicas de enfermería. En cambio también
tienen puntos en común como son el metaparadigma del que parten.

Los modelos y teorías de enfermería se aplican para facilitar la práctica de


enfermería en la investigación, educación, práctica clínica y en la enseñanza.

¿Qué es un Modelo conceptual en Enfermería?


Representación abstracta que explica una perspectiva de la disciplina enfermera, es
decir, una concepción enfermera, es decir, una concepción que guía la práctica, la
investigación, la formación y la gestión de los cuidados.

Pág. 10 • Unidad Didáctica.


El modelo conceptual clarifica la contribución o razón de ser de las enfermeras y
el objetivo del servicio que prestan a la población (Adam, 1991).
La comunidad científica enfermera ha aceptado los conceptos cuidados, persona,
salud y entorno como Metaparadigmas de la disciplina, es por ello que a continuación
veremos los principales modelos de la enfermería agrupados por escuelas, con su
importancia histórica, así como el significado que adquieren los Metaparadigmas de
la disciplina, en cada uno de los modelos.

2.5.1. Modelo de Virginia Henderson

En el modelo de Virginia Henderson, además de los conceptos que


forman parte del metaparadigma enfermero, surgen nuevos
conceptos como son:
Necesidad Básica: Necesidad vital, es decir, todo aquello que es
esencial al ser humano para mantenerse vivo o asegurar su
bienestar. V. Henderson divide las necesidades básicas en 14
Por otro lado V. Henderson define la función de enfermería como: “asistencia al
individuo, sano o enfermo, en la realización de aquellas actividades que contribuyen
a la salud o a su recuperación; actividades que realizaría por él mismo si tuviera la
fuerza, el conocimiento o la voluntad necesaria. Todo esto de manera que le ayude a
ganar independencia de la forma más rápida posible”. Henderson considera que el
proceso de cuidar se debe orientar fundamentalmente a la satisfacción de las
necesidades básicas de la persona, tratando de conseguir el máximo nivel de
independencia para el paciente.

Pág. 11 • Unidad Didáctica.


No Necesidad Que se valora
1 Respirar normalmente Valoración de la función respiratoria:
 Frecuencia respiratoria (FR).
 Saturación parcial de oxígeno (SpO2%)
 Tipo de respiración.
 Permeabilidad de la vía aérea.
 Tos.
 Secreciones.
 Factores medioambientales
 Fumador
2 Comer y beber de forma Es necesario mantener una adecuada alimentación e
adecuada: hidratación para que el hombre se asegure el bienestar.
Provisión de alimentos y líquidos, así como en su
ingestión, deglución, digestión e integración de los
nutrientes para el aprovechamiento energético por parte
del cuerpo.
3 Eliminación Proceso por el cual el organismo elimina los desechos
que genera como resultado del metabolismo.
Principalmente este proceso se lleva a cabo a través de
la orina y las heces, pero también a través de la piel
(sudor, traspiración), respiración pulmonar y la
menstruación.
4 Moverse y mantener una Manteniendo esta necesidad, se mantiene la integridad,
postura adecuada que según Virginia Henderson es la armonía de todos
los aspectos del ser humano, es por ello que puede
estar limitado por aspectos biológicos, psicológicos,
socioculturales y espirituales.
5 Dormir y descansar  Horas de sueño al día: nocturno, día, otros.
 Hora de inicio / fin de sueño y/o descanso.
 Existencia de cansancio, somnolencia, etc.
 Factores que lo producen.
 Lugar donde duerme / descansa: cama, sillón, otro
 Hábitos para dormir
6 Elegir ropas adecuadas, vestirse Necesidad de proteger el cuerpo en función del clima,
y desvestirse las normas sociales y los gustos personales.
 Dificultades o limitaciones para elegir la ropa,
vestirse y/o desnudarse.
 Causas a las que atribuye estas dificultades o
limitaciones

7 Mantener la temperatura Se refiere a la necesidad de la persona de mantener la


corporal temperatura corporal dentro de los límites normales

Pág. 12 • Unidad Didáctica.


según haga frío o calor, adecuando la ropa y
modificando el ambiente.
8 Mantener la higiene corporal y Mantenerse limpio y tener un aspecto aseado es una
la integridad de la piel necesidad básica que han de satisfacer las personas
para conseguir un adecuado grado de salud y bienestar.
9 Evitar los peligros del entorno Permitir que el individuo identifique las condiciones
ambientales y conductuales que favorezcan o prevengan
de los riesgos sobre uno mismo o hacia los demás.
10 Comunicarse con los demás El ser humano necesita comunicarse y relacionarse,
expresar sus pensamientos, sentimientos y emociones y
de ese modo interrelacionarse con el resto de personas
y con su entorno.
11 Actuar de acuerdo con la propia Ésta necesidad persigue atender a los valores y
fe creencias de la persona.
 Facilidad/dificultad para vivir según sus creencias y
valores.
 Importancia de la religiosidad / espiritualidad en su
vida.
 Recursos que utiliza para mantener la salud.
 Existencia de algún valor o creencia que sea
compartido a nivel familiar por todos sus integrantes.
 Circunstancias que influyen en su filosofía de vida:
prohibiciones, rol en función de su sexo, prácticas
religiosas o alternativas comunitarias.
12 acciones que tengan un sentido La necesidad de autorrealización valora la capacidad de
de autorrealización actuar de manera que el individuo se sienta satisfecho
consigo mismo y con el rol que le toca desempeñar.
 Actividad laboral, social, familiar y de rol habitual.
 Limitaciones socio-económicas, de rol y/o parentales.
 Deseo de realización y superación.
 Participación en la toma de decisiones que le
afectan.
 Creencias, filosofía personal, religiosidad y valores
morales.
13 Participar en actividades El ser humano tiene necesidad de ocio y recreo,
recreativas que según Virginia Henderson constituye un
requisito fundamental indispensable para
mantener su integridad.

14 Aprender a descubrir o La adquisición de conocimientos del paciente es


satisfacer la curiosidad de necesario en los cuidados básicos de la persona,
manera que se pueda alcanzar ya que de ese modo se puede favorecer el
Pág. 13 • Unidad Didáctica.
el desarrollo normal y la salud manejo de la propia salud

 Limitaciones cognitivas o físicas, estado emocional,


motivación, edad, nivel de instrucción, saber leer y
escribir.
 Grado de conocimiento de su actual estado de salud-
enfermedad.
 Muestra de interés por aprender y resolver
problemas.
 Recursos educativos de su entorno sociosanitario
asociaciones de ayuda.

Metaparadigmas

Pág. 14 • Unidad Didáctica.


2.5.2. Dorotea Orem

Considera la enfermería una ciencia práctica, incluida en el


grupo de las ciencias aplicadas, entendidas éstas como las
que se refieren “al principio y causas de las cosas a hacer”,
que incluyen “el conocimiento especulativo y el
conocimiento prácticamente práctico”.
Este modelo se basa en la idea fundamental del
autocuidado como necesidad de todas las personas, para
vivir saludablemente y para desarrollarse como seres humanos.
En el momento, que estos cuidados no están cubiertos aparecen los problemas de
salud. De esta manera aparece la teoría enfermera sobre el déficit de autocuidado, la
cual está compuesta por tres teorías relacionadas:

2.5.2.1. La teoría del autocuidado

Según Orem el autocuidado “es una actividad aprendida por los individuos, orientada
hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida,
dirigida por las personas sobre sí mismas, hacía los demás o hacia el entorno, para
regular los factores que afectan a su propio desarrollo, y funcionamiento en beneficio
de su vida, salud o bienestar”.

Requisitos de autocuidado: Son las condiciones necesarias para el autocuidado.


Requisitos para el autocuidado.

Pág. 15 • Unidad Didáctica.


1. Requisitos universales: comunes a todos los individuos y permiten el
mantenimiento de la estructura y del funcionamiento humano.

Los Requisitos Universales tienen la función de:


 Mantenimiento de aporte suficiente de aire
 Mantenimiento de aporte suficiente de agua
 Mantenimiento de aporte suficiente de alimentos
 Provisión de cuidados asociados con los procesos de eliminación y
excreción.
 Mantenimiento del equilibrio entre la actividad y el reposo
 Mantenimiento del equilibrio entre la soledad y la interacción humana
 La prevención de peligros para la vida, el funcionamiento y el bienestar
humano.
 La promoción del funcionamiento y desarrollo dentro de los grupos sociales
de acuerdo con el potencial humano, el conocimiento de las limitaciones
humanas y el deseo humano de ser normal.

2. Requisitos de desarrollo: condiciones de maduración y a los eventos del ciclo


vital concretos en un periodo específico.
Requisitos de auto cuidado de desarrollo:
 Provisión de condiciones que fomentan el desarrollo
 Implicación en el desarrollo.
 Prevenir los efectos de las condiciones y de las situaciones vitales que
pueden afectar de manera negativa el desarrollo humano.

3. Requisitos de desviación de la salud: surgen con enfermedades y necesitan


tratamiento.
Requisitos de auto cuidado en caso de desviación de la salud:

 Estos requisitos existen para aquellas personas que están enfermas o sufren
alguna lesión con formas específicas de estados o trastornos patológicos,
incluido los defectos y las discapacidades y para los individuos que están
siendo sometidos a un diagnóstico y tratamiento médico.
 Las características de la desviación de la salud como condiciones que se
expanden a lo largo del tiempo determinan los tipos de exigencias de cuidado
que precisan las personas.

Pág. 16 • Unidad Didáctica.


Agencia de autocuidado: el centro de esta teoría parte de que cada individuo
tiene la capacidad para cubrir y satisfacer su autocuidado.

2.5.2.2. La teoría de déficit de autocuidado:


Se puede decir que el déficit de autocuidado es una relación entre la demanda de
autocuidado terapéutico y la acción de autocuidado de las propiedades humanas, el
déficit de autocuidado se produce cuando las habilidades de la persona son menores
que las que necesita para satisfacer la demanda de autocuidado conocida.

2.5.2.3. La teoría de sistemas de enfermería:


Señala la manera en la que la enfermería contribuirá para superar el déficit y que el
individuo recupere el autocuidado. Además indica dónde puede contribuir la
enfermería, como es entre otras cosas en la toma de decisiones, en ordenar acciones
de autocuidado, ayudar a conseguir realizar las actividades de la vida diaria, así
como el nivel de motivación.
 En el sistema completamente compensatorio: La acción de la enfermera/o
es que cumple con el autocuidado terapéutico del paciente, compensa la
incapacidad del paciente de comprometerse a desempeñar un autocuidado,
es decir sirve de apoyo y lo protege.
 En lo que respecta al sistema parcialmente compensatorio: La acción de la
enfermera/o es que desarrolla algunas medidas de autocuidado para el
paciente compensa las limitaciones de autocuidado del paciente, ayuda al
paciente adecuadamente, regula la actividad del autocuidado y el paciente
acepta el cuidado y la ayuda de la enfermera.
 En relación al sistema de apoyo Educativo: La acción de la enfermera/o es
que regula el ejercicio y el desarrollo de la actividad del autocuidado y el
paciente lo cumple con el autocuidado.

Pág. 17 • Unidad Didáctica.


Metaparadigmas

2.5.3. Ramona Mercer

Teoría Adopción del Rol Maternal, propone la necesidad de


que los profesionales de enfermería tengan en cuenta el
entorno familiar, la escuela, el trabajo, la iglesia y otras
entidades de la comunidad como elementos importantes en
la adopción de este rol.
El cual es entendido como un proceso interactivo y evolutivo
que se produce durante cierto periodo de tiempo|, en el cual la madre involucra una
transformación dinámica y una evolución de la persona-mujer en comparación de lo
que implica el logro del rol maternal se va sintiendo vinculada a su hijo, adquiere
competencia en la realización de los cuidados asociados a su rol y experimenta
placer y gratificación dentro del mismo igualmente hay desplazamiento hacia el
estado personal en el cual la madre experimenta una sensación de armonía,
intimidad y competencia constituyendo el punto final de la adopción del rol maternal,
es decir la identidad materna .

Pág. 18 • Unidad Didáctica.


El modelo de la adopción de Mercer se sitúa en los círculos concéntricos de
Bronfenbrenner del microsistema, mesosistema y el macrosistema.
1. El microsistema es el entorno inmediato donde se produce la adopción del rol
maternal, que incluye la familia y factores con el funcionamiento familiar, las
relaciones entre la madre y el padre, el apoyo social y el estrés. Mercer amplio los
conceptos iníciales y el modelo para destacar la importancia del padre en la
adopción del rol, ya que este ayuda a “difuminar la tensión en la dualidad madre-
niño”. La adopción del rol maternal se consigue en el microsistema por medio de
las interacciones con el padre, la madre y el niño.

2. El mesosistema agrupa, influye e interactúa con las personas en el


microsistema. Las interacciones del mesosistema pueden influir en lo que ocurre
al rol maternal en desarrollo y el niño. Incluye el cuidado diario, la escuela, el
lugar de trabajo y otras entidades que se encuentran en la comunidad más
inmediata.
3. El macrosistema incluye las influencias sociales, políticas y culturales sobre los
otros dos sistemas. El entorno de cuidado de la salud y el impacto del actual
sistema de cuidado de la salud sobre adopción del rol maternal origina el
macrosistema. Las leyes nacionales respecto a las mujeres y a los niños y las
prioridades sanitarias que influyen en la adopción del rol maternal.

Estadios de la adquisición del rol maternal


 Anticipación: el estadio de anticipación empieza durante la gestación e incluye
los primeros ajustes sociales y psicológicos al embarazo. La madre aprende las
expectativas del rol, fantasea sobre él, establece una relación con el feto que está
en el útero y se inicia la adopción del rol.
 Formal: empieza cuando el niño nace e incluye el aprendizaje del rol y su
activación. Las conductas de rol se orientan por medio de las expectativas
formales y consensuadas de los otros en el sistema social de la madre.

Pág. 19 • Unidad Didáctica.


 Informal: empieza cuando la madre desarrolla sus propias maneras de realizar
el rol no transmitidas por el sistema social. La mujer hace que el nuevo rol encaje
en su estilo de vida basándose en experiencias pasadas y en objetivos futuros.
 Personal: o de identidad de rol se produce cuando la mujer interioriza el rol. La
madre experimenta un sentimiento de armonía, confianza y competencia en el
modo en que lleva a cabo el rol y alcanza el rol maternal.
El interés de la teoría de Mercer va más allá del concepto de “madre tradicional”,
abarcando factores como: edad, estado de salud, función de la familia, relación
padre-madre y características del lactante, igualmente es importante resaltar el amor
y apoyo de la pareja como factores predisponentes para hacer posible un cuidado
integral del binomio madre-hijo.
El cuidado materno perinatal, es uno de los ámbitos de la profesión de enfermería,
en donde éste ejerce un rol fundamental desde diversos campos de acción y en las
diferentes etapas de la vida del proceso de gestación, trabajo de parto, parto,
posparto y estratificación hacia la vida extrauterina de su neonato. Actualmente la
atención binomio madre – hijo sigue modelos biomédicos, la aplicación de la teoría
de Ramona Mercer a la práctica se fundamenta en la adquisición de la diada como
parte del que hacer propio de enfermería.
Metaparadigmas

Pág. 20 • Unidad Didáctica.


2.5.4. Nola Pender

El Modelo de Promoción de la Salud propuesto por Pender, es uno


de los modelos más predominantes en la promoción de la salud en
enfermería; según este modelo los determinantes de la promoción
de la salud y los estilos de vida, están divididos en factores
cognitivos-perceptuales, entendidos como aquellas concepciones,
creencias, ideas que tienen las personas sobre la salud que la llevan o inducen a
conductas o comportamientos determinados, que en el caso que nos ocupa, se
relacionan con la toma de decisiones o conductas favorecedoras de la salud.
La modificación de estos factores, y la motivación para realizar dicha conducta, lleva
a las personas a un estado altamente positivo llamado salud.

Nola Pender, expresó que la conducta está motivada por el deseo de alcanzar el
bienestar y el potencial humano. Se interesó en la creación de un modelo enfermero
que diera respuestas a la forma cómo las personas adoptan decisiones acerca del
cuidado de su propia salud.

El modelo pretende ilustrar la naturaleza multifacética de las personas en su


interacción con el entorno cuando intentan alcanzar el estado deseado de salud;
enfatiza el nexo entre características personales y experiencias, conocimientos,
creencias y aspectos situacionales vinculados con los comportamientos o conductas
de salud que se pretenden lograr. Expone de forma amplia los aspectos relevantes
que intervienen en la modificación de la conducta de los seres humanos, sus
actitudes y motivaciones hacia el accionar que promoverá la salud. Está inspirado en
dos sustentos teóricos: la teoría de aprendizaje social de Albert Bandura y el modelo
de valoración de expectativas de la motivación humana de Feather.

Pág. 21 • Unidad Didáctica.


El primero, postula la importancia de los procesos cognitivos en el cambio de
conducta e incorpora aspectos del aprendizaje cognitivo y conductual, reconoce que
los factores psicológicos influyen en los comportamientos de las personas.

Señala cuatro requisitos para que éstas aprendan y modelen su comportamiento:


atención (estar expectante ante lo que sucede), retención (recordar lo que uno ha
observado), reproducción (habilidad de reproducir la conducta) y motivación (una
buena razón para querer adoptar esa conducta).

El segundo sustento teórico, afirma que la conducta es racional, considera que el


componente motivacional clave para conseguir un logro es la intencionalidad. De
acuerdo con esto, cuando hay una intención clara, concreta y definida por conseguir
una meta, aumenta la probabilidad de lograr el objetivo. La intencionalidad,
entendida como el compromiso personal con la acción, constituye un componente
motivacional decisivo, que se representa en el análisis de los comportamientos
voluntarios dirigidos al logro de metas planeadas.

También expone cómo las características y experiencias individuales así como los
conocimientos y afectos específicos de la conducta llevan al individuo a participar o
no en comportamientos de salud.

Con el modelo de promoción de la salud el Proceso Enfermero se orienta y se aplica


hacía el desarrollo de conductas sanitarias o conductas que favorecen la salud al
influir en ellas, mediante la comprensión de cómo se constituyeron en edades
tempranas de la vida, de ahí que la conducta previa tenga una influencia indirecta en
la conducta promotora de la salud a través de percepciones de auto-eficacia,
beneficios, barreras y efectos relacionados a la actividad. En fin el modelo se basa en
la educación de las personas sobre cómo cuidarse y llevar una vida saludable.

Pág. 22 • Unidad Didáctica.


Pág. 23 • Unidad Didáctica.
Características y experiencias Cogniciones y afectos relativos a la conducta especifica
individuales
 Beneficios percibidos de acción: Resultados positivos
anticipados que se producirán desde la conducta de salud.
Conducta previa relacionada:  Barreras percibidas de acción: Bloqueos anticipados,
Frecuencia de la misma imaginados o reales y costes personales de la adopción de
conducta o similar en el una conducta determinada.
pasado efectos directo o  Auto eficacia percibida: Juicio de la capacidad personal
indirectos de comprometerse de organizar y ejecutar una conducta promotora de salud.
con las conductas de  Efecto relacionado con la actividad: Son los
promoción en salud. sentimientos subjetivos, positivos y negativos que se dan
antes, durante y después de la conducta en sí.
 Factores personales biológicos: Variables como edad,
sexo, IMC, estado de menopausia capacidad aeróbica,
fuerza, agilidad y equilibrio.
 Factores personales psicológicos: autoestima, auto
motivación competencia personal, estado de salud
Factores personales: percibido y definición de salud.
Factores predictivos de  Factores personales socioculturales: Raza, etnia,
ciertas conductas aculturación, formación y estado socio económico.
 Influencias interpersonales: Conocimientos acerca de
las conductas, creencias o actitudes de los demás.
Incluyen normas, apoyo social y modelación.
 Influencias situacionales: Percepciones y cogniciones
personales de cualquier situación o contexto determinado
que puedan facilitar o impedir la conducta.
Resultado Conductual:  Compromiso con un plan de acción: El concepto de la
Iniciar o mantener intención y de la identificación de una estrategia
conductas promotoras de planificada lleva a la implantación de una conducta de
salud.
la salud.
 Demanda contrapuesta: Conductas alternativas
mediante las cuales los individuos tiene un bajo control por
contingentes del entorno, como el trabajo y las
responsabilidades de cuidado de la familia.
 Preferencia contrapuesta: conductas alternativas
mediante las cuales los individuos poseen un control
relativamente alto, poder elegir.
 Conducta promotora de salud: Resultado de la acción,
dirigido a los resultados de la salud positivos como el
bienestar óptimo, el cumplimiento personal y la vida
productiva.

Pág. 24 • Unidad Didáctica.


Metaparadigmas:

Salud Definido como un Estado altamente positivo


Persona Centro de la teoría, cada individuo está definida por aspectos cognitivo
conductuales
Entorno Representado en las interacciones entre los factores cognitivo-
preceptúales y los factores modificantes que influyen sobre la
aparición de conductas promotoras de salud.
Enfermería Definido como el principal agente encargado de brindar motivación al
individuo para que mantenga su salud.

2.5.5. Abraham Maslow

En 1943, Maslow propone la “Teoría de la Motivación


Humana”, la cual trata de una jerarquía de necesidades y
factores que motivan a las personas; esta jerarquía
identifica cinco categorías de necesidades y considera un
orden jerárquico ascendente de acuerdo a su importancia
para la supervivencia y la capacidad de motivación.
(Quintero; J; 2007:1). Es así como a medida que el hombre
va satisfaciendo sus necesidades surgen otras que cambian
o modifican el comportamiento del mismo; considerando que solo cuando una
necesidad está “razonablemente” satisfecha, se disparará una
nueva necesidad (Quintero; J; 2007:1).

Las cinco categorías de necesidades son: fisiológicas, de seguridad, de amor y


pertenencia, de estima y de auto-realización; siendo las necesidades fisiológicas las
de más bajo nivel. Maslow también distingue estas necesidades en “deficitarias”
(fisiológicas, de seguridad, de amor y pertenencia, de estima) y de “desarrollo del
ser” (auto-realización).

Pág. 25 • Unidad Didáctica.


La diferencia distintiva entre una y otra se debe a que las “deficitarias” se refieren a
una carencia, mientras que las de “desarrollo del ser” hacen referencia al quehacer
del individuo (Quintero; J; 2007:1)

Necesidades fisiológicas: son de origen biológico y refieren a la supervivencia del


hombre; considerando necesidades básicas e incluyen cosas como: necesidad de
respirar, de beber agua, de dormir, de comer, de sexo, de refugio (Quintero; J;
2007:2).

Necesidades de seguridad: cuando las necesidades fisiológicas están en su gran


parte satisfechas, surge un segundo escalón de necesidades que se orienta a la
seguridad personal, el orden, la estabilidad y la protección. Aquí se encuentran cosas
como: seguridad física, de empleo, de ingresos y recursos, familiar, de salud y contra
el crimen de la propiedad personal (Quintero; J; 2007:2).

Necesidades de amor, afecto y pertenencia: cuando las necesidades anteriores


están medianamente satisfechas, la siguiente clase de necesidades contiene el amor,
el afecto y la pertenencia o afiliación a un cierto grupo social y buscan superar los
sentimientos de soledad y alienación. Estas necesidades se presentan continuamente
en la vida diaria,cuando el ser humano muestra deseos de casarse, de tener una
familia, de ser parte de una comunidad, ser miembro de una iglesia o asistir a un
club social (Quintero; J; 2007:2).

Necesidades de estima: cuando las tres primeras necesidades están


medianamente satisfechas, surgen las necesidades de estima que refieren a la
autoestima, el reconocimiento hacia la persona, el logro particular y el respeto hacia
los demás; al satisfacer estas necesidades, las personas tienden a sentirse seguras
de sí misma y valiosas dentro de una sociedad; cuando estas necesidades no son
satisfechas, las personas se sienten inferiores y sin valor (Quintero; J; 2007:2).

Pág. 26 • Unidad Didáctica.


Maslow propuso dos necesidades de estima: una inferior que incluye el respeto de
los demás, la necesidad de estatus, fama, gloria, reconocimiento, atención,
reputación, y dignidad; y otra superior, que determina la necesidad de respeto de sí
mismo, incluyendo sentimientos como confianza, competencia, logro, maestría,
independencia y libertad (Quintero; J; 2007:2).

Necesidades de auto-realización: son las más elevadas encontrándose en la


cima de la jerarquía; responde a la necesidad de una persona para ser y hacer lo que
la persona “nació para hacer”, es decir, es el cumplimiento del potencial personal a
través de una actividad específica; de esta forma una persona que está inspirada
para la música debe hacer música, un artista debe pintar, y un poeta debe escribir
(Quintero; J; 2007:3).

Pirámide de la jerarquía de necesidades de Maslow.

Pág. 27 • Unidad Didáctica.


Maslow también identificó otras tres categorías de necesidades: las estéticas, las
cognitivas y las de autotrascendencia (Feist y Feist 2006), lo que dio origen a una
rectificación de la jerarquía de necesidades. La caracterización de estas tres nuevas

Necesidades:

Necesidades estéticas: no son universales, pero al menos ciertos grupos de


personas en todas las culturas parecen estar motivadas por la necesidad de belleza
exterior y de experiencias estéticas gratificantes.

Necesidades cognitivas: están asociadas al deseo de conocer que tiene la gran


mayoría de las personas; cosas como resolver misterios, ser curioso e investigar
actividades diversas fueron llamadas por Maslow como necesidades cognitivas,
destacando que este tipo de necesidad es muy importante para adaptarse a las cinco
necesidades antes descritas.

Necesidades de auto-trascendencia: tienen como objetivo promover una causa


más allá de sí mismo y experimentar una comunión fuera de los límites del yo; esto
puede implicar el servicio hacia otras personas o grupos, la devoción a un ideal o a
una causa, la fe religiosa, la búsqueda de la ciencia y la unión con lo divino.

Finalmente, es necesario destacar que la “Teoría de la Motivación Humana”, con su


jerarquía de necesidades y factores motivacionales así como las siguientes
investigaciones de Maslow en el área de las necesidades humanas, es parte del
paradigma educativo humanista, para el cual el logro máximo de la auto-realización
de los estudiantes en todos los aspectos de la personalidad es parte fundamental,
procurando, proporcionar una educación con formación y crecimiento personal.

Pág. 28 • Unidad Didáctica.


III. Bibliografía y Webgrafía

Herdman, T.H (2015) (Ed.). NANDA International Diagnósticos Enfermeros.


Definiciones y Clasificación. 2015-2017.Barcelona: Elsevier.

Ministerio de Salud, (2014) Manual Proceso de Atención de Enfermería del sector


Salud, Managua, Nicaragua.

Herdman, T.H (2012) (Ed.). NANDA International. Diagnósticos Enfermeros.


Definiciones y Clasificación. 2012-2014.Barcelona: Elsevier.

Smeltzer, Bare, Hinkle & Cheever (2013) Brunner y Suddarth Enfermeria


Medico Quirúrgica. Barcelona, España: Wolters Kluwer Haalth.

Alvarado, L;  Guarín, L. (2011). Adopción del rol maternal de la teorista Ramona


Mercer al cuidado de enfermería binomio madre-hijo: reporte de caso en la
unidad materno infantil. Cuidarte Revista de Investigación Escuela de
Enfermeria UDES. DOI: 10.15649/cuidarte.v2i1.57

Quintero; J (2007); Universidad Fermin Toro; Escuela de Doctorado; Seminario


Teorías y paradigmas educativos; Venezuela; extraído el 28 de Junio del 2012
en sitio web: http://doctorado.josequintero.net/

Pág. 29 • Unidad Didáctica.

También podría gustarte