Está en la página 1de 56

"Separada de la práctica, la teoría se transforma en simple

verbalismo. Separada de la teoría, la práctica no es más que


activismo ciego. La práctica y la teoría relación íntima, no pueden
pensarse la una sin la otra"

Paulo Freire
Dr. Jorge Pineda(1) Andrea Gutiérrez(3)
Dra. María Montoya(1) Carlos A. Chávez(3)
Dra. Mariela Maradiaga(1) Jean C. Cabrera(3)
Dra. Marisol Maradiaga(1) Carmen J. Baca(3)
Dra. Ana Chinchilla(1) Karla I. Alvarado(3)
Dr. Norman Morales(2) Majed I. Rishmawi(3)
Allan J. Martínez(3) Ana Margarita García(3)
Andrea M. Argeñal(3) María Jose Mezquita(3)
Stefania Messen(4) Pedro J. Maradiaga(3)
Alejandro D. Barahona(3) Rafael R. Bonilla(3)
Ana L. Martínez (3)

Allan J. Martínez(2)
Alejandro D. Barahona(2)
Cristhian J. Zelaya(2)
Jean C. Cabrera(2)
Mónica M. Valenzuela(2)

(1)Docente de la catedra de embriología en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNAH.


(2)Coordinador Docente del Laboratorio de Embriología.
(3) Estudiante de la Carrera de Medicina en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNAH e instructor del Laboratorio de
Embriología.
(4) Estudiante de la Carrera de Odontología en la Facultad de Odontología de la UNAH e instructor del Laboratorio de
Embriología.
1. Espermatogénesis………………………………………………………….. 1-3
2. Ovogénesis………………………………………………………………… 4-6
3. Útero y Ciclo Menstrual…………………………………………………… 7-9
4. Sistema Nervioso………………………………………………………….. 10-13
5. Incubación de Pollos………………………………………………………. 14-17
6. Placenta y Cordón Umbilical……………………………………………… 18-21
7. Cara y Glándulas Salivales………………………………………………… 22-24
8. Sistema Respiratorio………………………………………………………. 25-28
9. Sistema Gastrointestinal…………………………………………………… 29-32
10. Desarrollo de Ojo………………………………………………………….. 33-34
11. Osteomuscular y Extremidades……………………………………………. 35-36
12. Sistema Renal…………………………………………………………….... 37-39
13. Sistema Cardiovascular……………………………………………………. 40-43
14. Desarrollo de Diente……………………………………………………….. 44-45
15. Agradecimientos…………………………………………………………… 46
16. Bibliografías………………………………………………………………... 47-48

Simbología
Prácticas para Medicina y Odontología
Practicas exclusivas Odontología
Practicas exclusivas Medicina
Distribución Odontología
1. Pre- test (8) Se evaluara en cada práctica (0.5% c/u) 8.0%
2. Post-test (8)
3. Incubación 2.0%
4. Examen 5.0%
5. Manual (Dibujar las placas, tareas en casa) 5.0%
Total 20 %
Nota: Está sujeta a cambio dependiendo del tiempo que dure el periodo para Odontología.

Distribución Medicina
1. Pre- test (11) Se evaluara en cada práctica (0.5% c/u) 11.0%
2. Post-test (11)
3. Incubación 1.0%
4. Examen 4.0%
5. Manual (Dibujar las placas, tareas en casa) 4.0%
Total 20 %

Inasistencia a una práctica: Podría reponer en otras secciones solo si es por las siguientes razones:
Por enfermedad: Presentar receta médica membretada de la clínica u hospital donde lo atendieron
con firma y sello del médico.
Constancias: Luto (Constancia de defunción), matrimonio (Constancia de matrimonio), parto
(constancia del hospital o del médico tratante), accidente (Constancia del médico)
Inasistencia a un examen parcial: Podría reponer en otras secciones solo si es por las siguientes razones:
Por enfermedad: Presentarla en papel del Colegio Médico de Honduras con la respectiva firma y
sello del médico tratante).
Constancias: Luto (Constancia de defunción), matrimonio (Constancia de matrimonio), parto
(constancia del hospital o del médico tratante), accidente (Constancia del médico)
Nota: El estudiante NO podrá hacer el examen si acumula el 30% o más de inasistencias durante el periodo
académico.
La embriología estudia el desarrollo prenatal de los embriones y fetos, proporciona los conocimientos
relativos al comienzo de la vida y a los cambios que se producen durante el desarrollo prenatal. Tiene un
valor práctico para comprender las causas de las variaciones en la estructura humana.

El presente manual pretende llevar de la mano al estudiante para integrar los conocimientos aprendidos
en teoría y visualizar por medio del microscopio y equipo audiovisual las diferentes estructuras durante
su desarrollo y así realizar un aprendizaje integral del conocimiento.

Por lo anterior, docentes e instructores del laboratorio de embriología hemos diseñado este manual con
el objetivo de que el estudiante comprenda el carácter dinámico del desarrollo embrionario.

Integrar los conocimientos adquiridos en la clase teórica a través de la visualización, dibujo y señalización
de estructuras embriológicas apoyado por el microscopio e imágenes proyectadas con equipo audiovisual.
COMPETENCIAS
Describir los componentes histológicos del testículo y epidídimo.
Diferenciar las diferentes etapas del desarrollo de las células espermáticas.

MATERIALES
Microscopio óptico. ¿Sabías qué…?
Corte transversal de Testículo. El aparato genital tiene su origen en la
Corte transversal de Testículo con Epidídimo. cresta urogenital, es una condensación de

ANATOMÍA E HISTOLOGÍA DEL TESTÍCULO células del mesodermo intraembrionario,


El aparato genital masculino está formado por los testículos, vías espermáticas, en la región ventromedial de los
glándulas sexuales anexas y pene. Los testículos están localizados afuera de la mesonefros durante la cuarta semana
cavidad abdominal, dentro del escroto. El testículo está recubierto por una cápsula embrionaria. A finales de la sexta semana
compuesta de 3 capas de afuera hacia adentro:
Epitelio plano simple (túnica vaginalis) inicia la diferenciación masculina de las
Tejido conectivo denso (túnica albugínea) gónadas, que está determinada por el gen
Tejido conectivo laxo vascular (túnica vasculosa). SRY en el cromosoma Y, su ausencia
permite el curso del desarrollo sexual
Tabiques de tejido fibroso se proyectan desde la femenino.1, 2, 3,
túnica albugínea para dividir al testículo en un
promedio de 250-300 lobulillos, cada lobulillo
consiste en 2-4 túbulos seminíferos (ver fig.1).3,
4, 6

Los túbulos seminíferos generan dos


compartimentos dentro de cada lobulillo):
Compartimento intratubular: Es el
parénquima del órgano, el túbulo está
revestido por el epitelio seminífero con dos
tipos celulares; las células espermáticas en
diversos estadios de espermatogénesis y
células de Sertoli.
Compartimento peritubular: Corresponde
al intersticio compuesto por elementos
neurovasculares, células de tejido conjuntivo,
células inmunitarias, células de Leydig;
pueden encontrarse cerca de vasos
sanguíneos por su función de síntesis y
secreción de testosterona a partir de
colesterol

Fig. 1 Corte sagital de testículo y vías espermáticas.

*Elaborado por: Ana Margarita García

Elaborado por: Ana Margarita García


1
ESPERMATOGÉNESIS
La espermatogénesis es un proceso complejo que incluye
distintos acontecimientos cuyo resultado final es la
transformación de la espermatogonia en espermatozoide.
Durante la pubertad los niveles de la hormona luteinizante
(LH) estimula a las células de Leydig en el intersticio del
testículo para la secreción de testosterona, actuando en las
células de Sertoli que expresan el receptor de andrógenos
para promover la maduración de las células espermáticas.
4,6

Fases de la Espermatogénesis (ver fig.2):


Fase espermatogónica: Las espermatogonias sufren
mitosis para reemplazarse (espermatogonias tipo A) y
proveer una población destinada a la diferenciación
(Espermatogonias tipo B) hacia espermatocito
primario.
Fase espermatocítica: Los espermatocitos primarios
sufren dos divisiones meióticas que reducen a la mitad
su contenido de cromosomas y ADN para producir
células haploides (espermátides)
Fase de espermátide (espermiogénesis): En la cual
las espermátides se diferencian hacia espermatozoides
maduros.4

Deben pasar unos 74 días para que una espermatogonia


complete el proceso de espermatogénesis. Se necesitan 12
días para que los espermatozoides atraviesen el epidídimo.
Se producen 300 millones de espermatozoides en el
testículo al día.4, 6
Fig.2 Interacciones entre las células del testículo en la regulación
EPIDÍDIMO hormonal de la espermatogénesis. (Basado en: Koeppen Bruce M.,
Es una estructura en forma de C (ver fig.1) que yace a lo Stanton Bruce M. Berne y Levy Fisiología. 6ta Ed. Barcelona,
largo de la superficie posterior del testículo, consiste en España: Elsevier; 2009.)
conductillos eferentes y un conducto del epidídimo.
Los espermatozoides maduran (adquieren el patrón de
movilidad anterógrado) en el CE, está revestido por
epitelio cilíndrico pseudoestratificado con estereocilios
largos y ramificados.

Está compuesto por dos tipos principales de células:


Células Principales cilíndricas
Células basales con forma piramidal (ver fig.3) 3, 4, 8
El epidídimo se divide en tres segmentos principales con
características específicas (ver fig.1): Cabeza, cuerpo y cola.
3, 4, 5, 8

TRABAJO EN CASA

1) Las células espermáticas son muy sensibles a los


agentes nocivos, investigue cómo los siguientes factores
afectan negativamente la espermatogénesis:
Temperatura testicular elevada, deficiencias
alimentarias, radiación ionizante y agentes alquilantes.

Fig.3 Epidídimo (Basado en: Kierszembaum Abraham L.


Histología y Biología Celular. 2da Ed. Barcelona, España:
Elsevier; 2009.)

2
2) La espermiogénesis es la última fase de la espermatogénesis, ilustre los acontecimientos esenciales de dicha fase.

Trabajo en Laboratorio
Circulo A: Utilizando un enfoque en 4x monte una lámina de testículo con epidídimo, identifique, dibuje y rotule las
siguientes estructuras: Testículo y Epidídimo.
Circulo B: Utilizando un enfoque de 10x monte una lámina de testículo con epidídimo, identifique, dibuje y rotule las
siguientes estructuras: Túbulos seminíferos, Células germinales, Instersticio, Luz del túbulo seminífero y Túnica albugínea.

A B

Corte: _____________________________4x. Corte: _____________________________10x.


Circulo C: Utilizando un enfoque en 40x monte una lámina de testículo con epidídimo, identifique, dibuje y rotule las
siguientes estructuras: Espermatogonias, Espermaocitos I, Espermátides, Colas de espermátides y Tejido intersticial.
(Hacerlo con asistencia de un instructor)
Circulo D: Utilice en un enfoque de 10x monte una lámina de testículo con epidídimo, identifique, dibuje y rotule lo
siguiente: Epidídimo, Epitelio pseudoestratificado cilíndrico estereociliado, Luz del Conducto, Espermatozoides, Músculo
liso y Tejido conectivo.

C D

Corte: ______________________________40x. Corte: ______________________________10x.


(Ver en la pantalla)
3
3
COMPETENCIAS

Identificar los elementos histológicos en un corte de ovario.


Identificar los folículos en sus diferentes etapas.
Identificar los diferentes componentes que encontramos en los folículos

MATERIALES
¿Sabías qué…?
Microscopio óptico.
Corte de Ovario. El conocimiento sobre las hormonas
sexuales en el desarrollo folicular ha
ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO permitido la fabricación de
El aparato genital femenino consiste en órganos sexuales internos y estructuras anticonceptivos orales. Niveles altos de
genitales externas. estrógeno y progesterona inhiben la
hormona liberadora de gonadotropinas
Órganos internos: ovarios, trompas uterinas, útero, vagina por ende disminuyendo la secreción de
Estructuras externas: monte de venus, labios mayores y menores, clítoris, LH y FSH. Niveles bajos de FSH
vestíbulo y orificio de la vagina y el orificio uretral externo. significa que el folículo no se estimula
para su maduración y niveles bajos de
Los órganos sexuales femeninos sufren cambios cíclicos regulares desde la LH previenen la ovulación.
pubertad hasta la menopausia debido a las modificaciones de las
concentraciones de hormonas en el ciclo menstrual.

OVARIOS
El ovario está compuesto por una médula y corteza:
Médula: situada en el centro del ovario, contiene tejido conjuntivo laxo,
conjunto de vasos sanguíneos tortuosos, vasos
linfáticos y nervios
Corteza: Folículos y estroma (ver fig.1).

En la superficie del ovario se encuentra epitelio


llamado epitelio germinativo la cual es una capa
de epitelio simple formado por células cubicas que
en algunas partes son casi planas.1

OVOGÉNESIS
La ovogénesis es la secuencia de acontecimientos
por la que las ovogonias se transforman en ovocitos
maduros. La maduración de los ovocitos se inicia
antes del nacimiento y finaliza después de la
pubertad. La ovogénesis continúa hasta la
menopausia, que es la fase en la que tiene lugar la
interrupción permanente del ciclo ovárico y
menstrual.2

Fig.1 Maduración de los folículos en la corteza ovárica.


*Elaborado por: María Jose Mezquita

4
Desarrollo prenatal de los ovocitos
Las células germinales primordiales proceden del
saco vitelino, llegan al reborde gonadal y se
transforman en ovogonias; las células epiteliales
planas, (células foliculares), que recubren el
ovocito y originan los folículos, se originan del
epitelio superficial que recubre el ovario.3, 4

Desarrollo postnatal de los ovocitos


Durante la infancia muchos ovocitos primarios
degeneran y se vuelven atrésicos, y solo 40,000
persisten hasta el inicio de la pubertad. Durante los
años que siguen a la pubertad, un pequeño número
de ovocitos primarios reanudaran la meiosis I (Ver
fig.2) durante cada ciclo sexual de la mujer y que
terminara en la etapa de menopausia o climaterio.
En cada ciclo sexual las células foliculares que
rodean al ovocito se vuelven cubicas formando una
capa de epitelio cubico unilaminar lo que conforma
el folículo primario unilaminar. Las células
foliculares proliferan rápidamente y crean varias
capas alrededor del ovocito primario dando lugar a
un epitelio estratificado que constituye un folículo
primario multilaminar.3

La maduración de los folículos ováricos tanto como


la ovulación están regidos por hormonas mediante el
eje hipotálamo, hipófisis, gónada. Este eje se resume
en lo siguiente:
Fig2: Esquema de la ovogénesis.
Las células neurosecretoras del hipotálamo
sintetizan una hormona liberadora de gonadotropinas.
Esta hormona estimula la liberación de dos hormonas producidas por la hipófisis y que actúan sobre los ovarios:
La hormona folículo-estimulante (FSH, follicle-stimulating hormone).
La hormona luteinizante (LH, luteinizing hormone)

Estas hormonas también inducen el crecimiento de los folículos ováricos y del endometrio en una forma indirecta.2

TRABAJO EN CASA
Esquematice el eje Hipotálamo-hipófisis-ovario y describa la función de cada hormona.

Función de cada hormona:


_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

5
TRABAJO DE LABORATORIO

Círculo A: Utilizando un enfoque en 4x monte una lámina de ovario, identifique, dibuje y rotule las siguientes estructuras:
Corteza ovárica, Médula ovárica, Folículos.
Círculo B: Utilizando un enfoque en 4x monte una lámina de ovario, identifique, dibuje y rotule las siguientes estructuras:
Cuerpo lúteo.

A B

Corte___________________________4x. Corte____________________________4x.

Círculo C: Utilizando un enfoque en 10x monte una lámina de ovario, identifique, dibuje y rotule las siguientes estructuras:
Folículo primordial, Folículo primario multilaminar, Folículo secundario.
Círculo D: Utilizando un enfoque en 10x monte una lámina de ovario, identifique, dibuje y rotule las siguientes estructuras:
Folículo terciario, Ovocito primario, Zona pelúcida, Antro folicular, Cumulo oóforo, Estroma ovárico, Células foliculares,
Teca interna, Teca externa, Líquido folicular.

C D

Corte____________________________10x. Corte_____________________________10x
..

6
COMPETENCIAS
Identificar las capas del útero.
Identificar endometrio en estado proliferativo y endometrio en estado
secretor; y establecer sus diferencias.
Diferenciar entre ciclo ovárico y ciclo menstrual.
¿Sabías qué…?
MATERIALES Los cambios uterinos inducidos por el
Microscopio óptico. embarazo, estimulan un crecimiento
Lámina de corte de útero con endometrio en estado proliferativo.
por hipertrofia de las fibras
Lámina de corte de útero con endometrio en estado secretor.
musculares, lo que provoca que el peso
del útero aumente de 70g hasta casi
ÚTERO 1100g a término. Su volumen total es
El útero es el órgano de la gestación y el más grande de los órganos del aparato en promedio 5L.¹
reproductor femenino. Es un órgano muscular hueco, con forma piriforme; se
encuentra en posición de anteroversión en la pelvis menor.²

Este órgano se especializa en alojar a la blástula (blastocito), que se implanta


en el endometrio para llevar a cabo la gestación. El útero está formado por dos
zonas anatómicas y funcionales distintas que son: El cuerpo uterino, cuello o
cérvix uterino. ³

CAPAS
La pared del útero está constituida por tres capas
que son de afuera hacia adentro:

Perimetrio (serosa)
Miometrio (muscular)
Endometrio: Se divide en
Llenar el espacio en blanco en la

Fig 1. Esquema del endometrio uterino caracterizado por


las capas basal y funcional. (Tomado de: Gartner L. Texto
atlas de Histología. 2da Ed. México DF, México:
McGrawHill: 2002)

El endometrio la capa interna del útero consiste en un epitelio cilíndrico simple, glándulas y un estroma rico en tejido
conjuntivo y altamente vascularizado (corión o lámina propia). ²
CICLO MENSTRUAL
El endometrio uterino sufre una serie de cambios cíclicos mensuales durante la vida reproductiva de una mujer, llamado
ciclo endometrial, que se conoce comúnmente como el ciclo menstrual debido a la menstruación como una característica
notable. 2

*Elaborado por: Pedro Maradiaga y Allan Martínez

7
Las fases son:
1. Fase menstrual: Se debe a la caída brusca de los estrógenos y, sobre todo, de la progesterona, al final del ciclo
ovárico mensual. Se caracteriza porque hay una descamación de la capa funcional del endometrio y junto al flujo
menstrual se elimina. Dura aproximadamente entre 4 y 5 días.
2. Fase proliferativa: Luego de la menstruación persiste una fina capa de estroma endometrial y las únicas células
epiteliales de las cuales comenzara la regeneración esto inducido por los estrógenos, encontraremos glándulas
rectas. Dura aproximadamente 9 días.
3. Fase secretora: El cuerpo lúteo secreta grandes cantidades de progesterona y estrógenos. La progesterona provoca
una notable tumefacción y el desarrollo secretor del endometrio con glándulas tortuosas. Tiene una duración
aproximada de 13 días y coincide con la formación del cuerpo lúteo.2, 4
4. Fase isquémica: Tiene lugar cuando el ovocito no es fecundado. Hay una disminución en el aporte sanguíneo
secundario a una constricción de las arterias espirales lo que se debe a una disminución en las concentraciones
hormonales. Dura aproximadamente 24 horas.

TRABAJO EN CASA
1. Llenar el espacio en blanco: Fase menstrual, Fase proliferativa, Fase secretora, Fase isquémica, LH, FSH,
Progesterona, Estrógeno, Ciclo menstrual, Ciclo ovárico, Cuerpo lúteo y Ovulación.

Fig 2. Esquema que correlaciona los fenómenos en el desarrollo folicular, la ovulación, las interrelaciones hormonales y el ciclo
menstrual.(Tomado de: Gartner L. Texto atlas de Histología. 2da Ed. México DF, México: McGrawHill: 2002 )
2. Investigue la función de cada hormona que actúa en el ciclo menstrual.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
3. Investigue sobre el papel que toma la oxitocina durante el embarazo y parto.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

88
4. Dibuje los órganos internos, identifique y rotule las siguientes estructuras: Fondo uterino, Cuerpo uterino,
Endocérvix, Exocérvix, Endometrio, Miometrio, Perimetrio, Trompas uterinas, Ovarios y Vagina.

TRABAJO EN LABORATORIO
Circulo A: Utilizando un enfoque en 4x monte una lámina de útero con endometrio en estado proliferativo, identifique,
dibuje y rotule las siguientes estructuras: Endometrio en estado proliferativo, y Miometrio.
Circulo B: Utilizando un enfoque en 4x monte una lámina de útero con endometrio en estado proliferativo, identifique,
dibuje y rotule las siguientes estructuras: Glándula Recta, Luz de la glándula y Epitelio.

A B

Corte______________________________ 4x. Corte______________________________ 10x.

Círculo C: Utilizando un enfoque en 10x monte una lámina de útero con endometrio en estado secretor, identifique, dibuje
y rotule las siguientes estructuras: Endometrio en estado secretor y Miometrio.
Círculo D: Utilizando un enfoque en 10x monte una lámina de útero con endometrio en estado secretor, identifique, dibuje
y rotule las siguientes estructuras: Glándulas tortuosas, Epitelio de la glándula y Glucógeno.

C D

Corte______________________________ 4x. Corte______________________________ 10x.

9
COMPETENCIAS:
Identificar las estructuras del tubo neural en desarrollo.
Identificar histológicamente las estructuras de la medula espinal y el
encéfalo en desarrollo.

MATERIALES: ¿Sabías que?


Microscopio óptico.
Corte coronal de vesícula coriónica. Los astrocitos son importantes
Corte transverso bajo de abdomen. almacenadores de glucógeno, por lo cual
Cortes coronales y oblicuo de vesículas cerebrales, con plexo coroideo pueden realizar glucogenólisis en presencia
inmaduro. de norepinefrina.
Cortes transversales de vesículas cerebrales, con plexo coroideo maduro.
Corte de cerebro. El proceso de mielinizacion comienza en el
periodo fetal tardío y termina hasta dos
años después del parto. 6

DIVISIÓN ANATÓMICA DEL SISTEMA NERVIOSO

(*): El SNA está compuesto por neuronas que inervan el músculo liso, músculo cardíaco, epitelio glandular y diversas
combinaciones de estos tejidos.

*Elaborado por: Ana Margarita García

10
Fig. 1: Cortes transversales (Basada en: Purves Dale et al. Neuroscience. 5 ed. Sunderland: Sinauer. 2012.)
Durante la cuarta semana (Días 22-23) inicia la formación del tubo neural (Neurulación) futuro SNC y SNP. El tubo
neural al inicio está abierto en extremos craneal y caudal, estas aberturas son llamadas “Neuroporos”, cerrándose el
rostral en el día 25, y el caudal en el día 27, aproximadamente. El embrión que experimenta estos cambios es
denominado néurula.
DESARROLLO POSTERIOR: FORMACIÓN DE LAS VESÍCULAS CEREBRALES, MÉDULA ESPINAL.
DIFERENCIACIÓN DE LA CRESTA NEURAL Y MENINGES.

Fig 2: Especificación regional del desarrollo cerebral. (Basado en: Purves Dale et al. Neuroscience. 5 ed. Sunderland: Elsevier
Sinauer. 2012.)

11
Corteza Cerebral Medula Espinal
Fig. 3: La corteza cerebral del adulto es una delgada capa de Fig. 4: En la Médula Espinal es similar: Zona Ventricular, una
materia gris compuesta por 6 capas, éstas provienen de 3 capas o Zona Intermedia o capa del manto (futura sustancia gris) y
zonas en la sexta semana embrionaria, de adentro (cavidad Marginal (futura sustancia blanca). Se observan dos
ventricular) hacia afuera: Zona ventricular, zona cortical y zona engrosamientos en la médula espinal, la placa alar en la parte
marginal dorsal (futuras áreas sensitivas o aferentes) y la placa basal en la
parte ventral (futuras áreas motoras o eferentes.
Desarrollo de plexos coroideos y producción de líquido
Destino de células de la cresta neural Formación de las meninges
cefalorraquídeo (LCR)
La cresta neural originan las Las meninges se desarrollan entre Los plexos coroideos (PC) son invaginaciones de la
neuronas de los ganglios sensitivos los días 20-35, la duramadre (más piamadre con la capa ependimaria que recubre al
(ganglios de la raíz dorsal) de los externa) a partir del mesodermo ventrículo. En las 7-8 semanas los PC inmaduros en la
nervios raquídeos. También se paraxial, aracnoides (intermedia) cavidad ventricular tiene una apariencia de
diferencian en neuroblastos y piamadre (más interna) juntas "florecimiento" revestido por epitelio
simpáticos, células de Shwann, denominadas leptomeniges pseudoestratificado, su maduración consiste en la
células de pigmento, meninges y provienen de las células de la transición hacia epitelio cúbico simple que recubre los
mesénquima de los arcos faríngeos. cresta neural. núcleos fibromusculares hacia las semanas 16-18.
Trabajo en Casa
1. Investigue el papel del ácido fólico durante el embarazo para reducir las anomalías congénitas relacionadas
con los defectos del tubo neural.
2. ¿Cuánto es la dosis recomendada de ácido fólico y cuál es el periodo indicado para su toma? ¿En qué
alimentos o productos se encuentra en cantidades significativas el ácido fólico?
Trabajo en el Laboratorio
Circulo A: Utilizando un enfoque en 4x monte una lámina de vesícula coriónica, identifique, dibuje y rotule las
siguientes estructuras: Tubo neural, Neuroporos, Somitas, Notocorda y Prominencia cardíaca.
Circulo B: Utilizando un enfoque de 4x monte una lamina corte transversal de abdomen de embrion de 6 semanas,
identifique, dibuje y rotule las siguientes estructuras: Tubo neural, Zona ventricular, Zona intermedia (del manto), Zona
marginal y Notocorda.
A B

Corte: _______________________________4x. Corte: _____________________________4x.


(ver en pantalla)

12
CirculoB: Utilizando un enfoque en 10x monte una lámina de corte transversal de abdomen, identifique, dibuje y rotule
las siguientes estructuras: Médula espinal, Conducto central, Sustancia gris, Sustancia blanca, Mesénquima meníngeo
Ganglios raquídeos, Fisura media anterior, Surco posterior, Cuerpo vertebral y Arco vertebral.
Circulo C: Utilizando un enfoque en 10x monte una lámina de corte de cerebro, identifique, dibuje y rotule las
siguientes estructuras: Capa plexiforme, Capa gránulos a externa o piramidal pequeña, Capa piramidal mediana o
piramidal externa, Capa gránulosa o gránulosa interna, Capa de neuronas piramidales grandes, Capa neuronas
piramidales.

B C

Corte: _____________________________4x. Corte: _____________________________10x.

Circulo D: Utilizando un enfoque de 10x monte una lámina de corte de vesícula cerebral con plexo coroideo inmaduro;
enfoque la Pared Ventricular identifique, dibuje y rotule las siguientes estructuras: Cavidad ventricular, Pared
Ventricular, Capa ventricular de la corteza cerebral, Capa marginal de la corteza cerebral, Plexos coroideos inmaduros
y Epitelio pseudoestratificado del plexo coroideo inmaduro.
Circulo E: Utilizando un enfoque de 10x monte una lámina de corte de vesícula cerebral con plexo coroideo maduro
identifique, dibuje y rotule las siguientes estructuras: Cavidad ventricular, Pared ventricular, Plexos coroideos
inmaduros y Epitelio cúbico del plexo coroideo maduro.

D E

Corte: _____________________________10x. Corte: _____________________________10x.

13
COMPETENCIA
Definir el concepto de Embriología comparada, y su aplicación en el
desarrollo del ser humano.
Describir el proceso de incubación de pollos.

MATERIALES Sabias qué?


Huevos fertilizados Lupa
Incubadora con termómetro Pinzas Suele citarse a Aristóteles E (384-322
Fuente de luz (foco y lámpara) Guantes A.C.) como personificación de la
Atomizador filosofía y de la ciencia griega; escribió
el primer tratado de embriología
EMBRIOLOGÍA COMPARADA comparada, basándose en sus
Es el estudio de cómo los diferentes tipos de organismos pueden ser observaciones directas. Descubrió
hechos importantes en embriología
comparados durante sus etapas fetales. El objetivo de la embriología comparativa
comparada y describió de manera
es dar sentido a la forma en que un embrión se desarrolla, y de cómo se general el desarrollo del embrión de
relacionan todos los animales, en el sentido de que todos los vertebrados se pollo. Su trabajo se constituyó en el
desarrollan de manera similar. primer paso para la eliminación de las
supersticiones y conjeturas, y estuvo
Durante el estudio de la embriología comparada se utilizan diversos organismos dirigido hacia la observación.
vertebrados para estudiar la evolución de los mismos, en este caso se utiliza
embriones de pollo, los cuales son un excelente modelo de vertebrado para el
estudio de la embriogénesis temprana y la organogénesis tardía. El embrión
está encerrado dentro de una cáscara de huevo (dura) que proporciona un medio
de incubación natural o placa de cultivo.

Hendidura branquial Hendidura branquial

Fig.1: Representación ilustrativa


del desarrollo embrionario en
diferentes especies.
Cola Cola

Humano
Pescado Reptil Ave

A través de un agujero en la cáscara del huevo , el embrión puede ser visualizado y fácilmente manipulado con herramientas de
microcirugía o construcciones de genes, y en diversos tipos de estudios más avanzados o de laboratorio se puede permitir que
continúe el desarrollo in ovo para determinar la consecuencia de la manipulación experimental previa.

*Elaborado por: Andrea Argeñal

14
14
INCUBACIÓN
La incubación es el proceso mediante el cual el embrión se desarrolla y se convierte en pollito, y tiene por objeto suministrar a
los huevos la temperatura, la aireación y la humedad necesaria para que el germen se transforme en embrión y este se
desarrolle normalmente. Termina con la eclosión o salida del pollito del huevo.
Incubación natural: Se denomina natural porque en ella participa la gallina, no se utilizan máquinas como la incubadora
artificial. Los elementos que intervienen en esta incubación son los huevos, la gallina y el nidal.
Incubación artificial: es la incubación de huevos mediante máquinas incubadoras que brindan un medio ambiente
adecuado y controlado para que se desarrollen las crías de aves y otras especies como los reptiles.

Durante el curso de esta práctica se realizara un proceso de incubación artificial incompleto, ya que la finalidad de esta práctica
es poder observar y comparar el desarrollo embrionario de esta especie.

Los principales pasos en el proceso de incubación son los siguientes:


Recolección de huevos fecundados
Hidratación
Control de temperatura
Rotación o Volteo
Ventilación
Temperatura
El calentamiento de los huevos durante la incubación, artificial se produce mediante el intercambio de calor entre el aire y los
huevos. De ahí se deriva, que la temperatura del aire constituye un factor fundamental de este proceso. La temperatura ideal de
las incubadoras se enmarca entre 37°C -38°C.
Nivel máximo: 38°C
Nivel mínimo: 37°C
Humedad
De la humedad del aire depende el calentamiento y la evaporación de agua de los huevos. A mayor temperatura del aire, mayor
será la cantidad de vapores de agua que el mismo pueda contener. Así mismo, el aire seco es mal conductor de calor, y por lo
tanto se hace necesario humedecerlo a fin de lograr el óptimo calentamiento de los huevos.
Ventilación
El problema de la ventilación debe ser abordado de 2 ángulos; la circulación del aire propiamente dicha y la reventilación o
recambio de aire. Mediante el aire que circula en el interior, llega a los huevos el calor y humedad necesarios.
El recambio constante de aire es necesario para la extracción del exceso de calor que pudiera acumularse en el interior de la
incubadora y además asegura la pureza del aire.
Rotación o Volteo
En la incubación natural, las aves voltean los huevos que incuban con cierta frecuencia, de ahí que el proceso de incubación
artificial sea necesario repetir este procedimiento mediante medios mecánicos, de forma periódica. El desarrollo de los embriones
trascurre normalmente, sólo cuando los huevos son volteados periódicamente.

Desarrollo embrionario

Al comenzar la incubación, dentro de la cáscara


porosa del huevo, se comienzan a desarrollar 3
membranas: amnios, corion, alantoides. Este
sistema de membranas tiene vasos sanguíneos que
permiten al ave en proceso de desarrollo, obtener
oxígeno y desechar dióxido de carbono.
En su interior se encuentra la clara (contiene
albumina y otros componentes importantes) y la
yema (contiene vitelo nutritivo).

En lo concerniente al desarrollo embrionario del


pollo, en huevo recién puesto es visible el
blastodermo, que se aprecia como un pequeño
disco entre la yema y membrana vitelina. En días
posteriores será posible observar pequeños vasos
sanguíneos y un corazón incipiente que se irán
desarrollando con los días aumentando la
vasculatura y aporte sanguíneo. En los días
siguientes del desarrollo se podrán brotes que en un
futuro serán las extremidades del pollo, los Fig. 2: Ilustración de un huevo con sus respectivas partes.
pulmones, aparato digestivo, ojo y pico.

15
TRABAJO EN CASA
A. Realice lo que se solicita:
1. Investigue, consecuencias (3) que se pueden presentar en el desarrollo embrionario del pollo al existir
alteraciones de la temperatura durante el proceso de incubación.

Menor 37°C Mayor 38°C

2. Investigue, consecuencias (3) que se puedan presentar en el desarrollo embrionario del pollo al existir
alteraciones de la humedad durante el proceso de incubación.

Humedad deficiente Humedad en exceso

3. Investigue, especies de vertebrados en los cuales se puede llevar a cabo el proceso de incubación artificial y
consecuentemente la aplicación de embriología comparada.
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________

B. Realice lo siguiente mediante grupos, mesones o casas embrionarias.


Se realizará un informe posteriormente llevado a cabo el “trabajo en laboratorio”, el cual se entregará del día del
examen final del laboratorio de Embriología.
Durante las diversas etapas del proceso de incubación que se realizará: inicio de la incubación, rotación o volteo,
humidificación y apertura; debe tomar fotos que posteriormente deben ser incluidas en dicho informe.

El informe a presentar debe contener lo siguiente:


1. Portada: integrantes (nombre completo), número de cuenta, número de microscopio.
2. Objetivos: Mínimo 3, máximo 5.
3. Introducción: Máximo 15 líneas.
4. Marco teórico:
 Aplicación y aportes de la embriología comparada en el ámbito científico.
 Proceso de incubación de huevos de pollo: tipos de incubación, temperatura, humedad,
ventilación, rotación, desarrollo del huevo incubado según número de días hasta la eclosión.
 Etapas del desarrollo embrionario del pollo y su equivalente en el desarrollo embrionario
humano (adjuntar imágenes).
 Patologías de la incubación de pollos (5) breve descripción y causa principal (máximo 5 líneas
por patología).
5. Fotografías durante los diversos pasos del proceso de incubación (descripción en el pie de la imagen).
En las fotografías pertinentes a la apertura de huevos, colocar sobre cada imagen el número de días de
incubación del huevo y en el pie de la imagen colocar que estructuras observó.
6. Conclusiones: en base a objetivos.
7. Bibliografías: formato Vancouver*
*Formato de bibliografía Vancouver.

16
TRABAJO EN LABORATORIO
Mediante grupos, mesones o casas embrionarias se procederá a dar inicio al proceso de incubación de la siguiente
manera:
1. Se colocarán 6 huevos fertilizados “de amor”, rotulados y enumerados debidamente (no rotular directamente sobre el
huevo, colocar en un trozo de cinta adhesiva: # de huevo, fecha de colocación y sección a la que pertenece), además
dibujar un pequeño círculo color azul en el rotulo del huevo (servirá para no confundir con los huevos de las secciones
de medicina).
Nota: Favor tomar la medidas necesarias de cuidado de los huevos fertilizados previo a la colocación en la incubadora, transporte seguro de los huevos y
evitar los extremos de temperatura para los huevos (no colocar los huevos en la refrigeradora).

Se colocarán los huevos de la siguiente manera:


2 huevos: #1 y #2 el primer día
2 huevos: #3 y #4 el segundo día
2 huevos: #5 y #6 el tercer día
Con la finalidad, que al momento de la práctica, tener embriones de pollo en diferentes estadios del desarrollo.
Ejemplo: Se colocan huevos #1 y #2 el lunes, en consecuencia, los huevos #3 y #4 se colocaran el martes y los huevos #5 y #6 se colocarán el día
miercoles.

2. Durante los días de incubación un grupo de alumnos se encargarán de humedecer con un atomizador y rotar los
huevos cada día del proceso hasta que se lleve a cabo la apertura de los huevos.
3. Corroborar al momento de colocar, humidificar o voltear los huevos, que la temperatura oscile entre 37°C y 38°C, si
observa que no es así, comunicarlo inmediatamente a cualquier instructor que se encuentre dentro del laboratorio,
favor no tocar el termostato de la incubadora.
Apertura
1. Antes de iniciar el proceso de apertura de huevos, transiluminar cada huevo sobre su parte más cóncava y
anotar que observa:
Huevo #1 ______________________________________________________
Huevo #2 ______________________________________________________
Huevo #3 ______________________________________________________
Huevo #4 ______________________________________________________
Huevo #5 ______________________________________________________
Huevo #6 ______________________________________________________
Proceder a la apertura de huevos, en orden inverso a la colocación, es decir, comenzar con los últimos
huevos que fueron colocados en la incubadora.
a. Colocarse guantes, previo al inicio del proceso.
b. Tomar el huevo y sujetarlo con firmeza con la mano no dominante, con su parte más cóncava hacia
arriba; con la mano dominante sujetar pinzas y con la parte posterior de estas golpear suavemente el
extremo superior del huevo hasta que la cascara comience a romperse, y posteriormente con la pinza,
ir retirando poco a poco la cascara del huevo hasta crear una ventana en la parte superior del huevo
de aproxi madamente
-3 cm 2de diámetro, luego quitar con cuidado la membrana interna que cubre
el espacio donde se encuentra el embrión.
c. Observar el embrión bajo una fuente de luz y una lupa y anotar que observa.

Anote que cambios y que estructuras morfológicas observa:


Huevo #5 y #6
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Huevo #3 y #4
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Huevo #1 y #2
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

Luego de la apertura de los huevos, si desea visualizar de una mejor forma el embrión, colocar en una placa de Petri,
dejando caer suavemente el contenido del huevo dentro de la placa.
Nota: Recuerde fotografiar el proceso de apertura de los huevos .

17
COMPETENCIAS
Identificar las diferentes capas que conforman la membrana placentaria.
Diferenciar la placenta de antes de las 20 semanas y placenta después de las
20 semanas de acuerdo a sus características histológicas.
Reconocer histológicamente las diferentes estructuras que conforman el
cordón umbilical. ¿Sabías qué…?
Identificar macroscópicamente las estructuras de la placenta y del cordón
umbilical Las células extravellosas es que
expresan moléculas de clase I no
MATERIALES
Microscopio óptico. clásicas, como HLA-G, HLA-C, HLA-E.
Lamina de placenta antes de las 20 semanas. HLA-G; tiene un polimorfismo limitado,
Lamina de placenta después de las 20 semanas.
y debido a esta naturaleza es lo que
Lamina de cordón umbilical.
Placenta. permite la tolerancia de aloinjerto fetal.
Su expresión por células
La placenta es muy importante durante el embarazo ya que cumple múltiples citotrofoblástica extravellosas y
funciones necesarias para el mantenimiento del embarazo. Sufre diferentes
reconocimiento por las células NK a
cambios durante el periodo de gestación y estos se dan de acuerdo a las
necesidades que el fruto de la concepción va teniendo a medida pasa el través de sus receptores KIR previene
tiempo.1 Para comprender la embriología y función placentaria es necesario la citotoxidad inducida por las NK. 8
conocer los eventos que han ocurrido antes de su formación, con esto nos
referimos a la implantación.1 Para que ocurra, se requiere de un endometrio
preparado por diferentes procesos endocrinos.2
La implantación ocurre entre los 6 y 10 días después de la ovulación.3 A
medida ocurre la implantación, el trofoblasto se va diferenciando en dos
capas: una capa externa el Sincitiotrofoblasto, conformada por células
multinucleadas, y una interna de células mononucleadas primitivas el
citotrofoblasto (de donde se origina el sincitiotrofoblasto), estas células
tienen capacidad de síntesis de ADN y mitosis; son células madre. El
sincitiotrofoblasto erosivo infiltra el tejido conjuntivo endometrial y, así, el
blastocisto queda incluido lenta y completamente en el interior del
endometrio. 3 A medida que se expande el sincitiotrofoblasto aparecen
pequeñas vacuolas que confluyen formando “lagunas”.4

Desarrollo de la placenta

El final de la segunda semana se caracteriza por la aparición de las


vellosidades coriónicas primarias que está conformada por las dos capas
del trofoblasto (ver fig.2). Posteriormente a comienzos de la 3ra semana se
formaran las vellosidades coriónicas secundarias esta se diferencia por
contener mesodermo extraembrionario (ver fig.3) cubren toda la superficie
del saco coriónico. A finales de la tercera semana aparecerán las Fig.1 Tipos de deciduas y membranas fetales.
(Basado en: Kierszembaum Abraham L.
vellosidades terciarias, estas se caracterizan por la presencia de vasos Histología y Biología Celular. 2da Ed. Barcelona,
sanguíneos en su interior (ver fig.4) .3,7 España: Elsevier; 2009.)
*Elaborado por: Allan Martínez y Andrea Argeñal

18
Fig.2 Vellosidad primaria segunda semana. (Basado Fig.3 Vellosidad secundaria tercera semana. (Basado Fig.4 Vellosidad terciaria finales de la tercera
en: Kierszembaum Abraham L. Histología y Biología semana e inicios de la cuarta. (Basado en:
en: Kierszembaum Abraham L. Histología y Biología
Celular. 2da Ed. Barcelona, España: Elsevier; 2009.) Kierszembaum Abraham L. Histología y Biología
Celular. 2da Ed. Barcelona, España: Elsevier; 2009.)
Celular. 2da Ed. Barcelona, España: Elsevier;
2009.)
A finales de la tercera semana, la sangre embrionaria
empieza a fluir lentamente por los capilares de las
vellosidades coriónicas y se establecen las disposiciones
anatómicas para darse los intercambios a través de la
membrana placentaria. 3

Las vellosidades coriónicas cubren todo el saco


coriónico hasta la octava semana.
El corion liso
El corion frondoso (ver fig.5).
La porción fetal de la placenta se inserta en la porción
materna mediante la cubierta citotrofoblástica (la capa de
células trofoblásticas situada en la superficie materna de
la placenta).3

La forma de la placenta depende de la zona donde


Fig.5 Membrana placentaria. (Basado en: 7.Carlson BM, Kantaputra PN.
persisten las vellosidades coriónicas y habitualmente Embriología humana y biología del desarrollo. 5ta ed. Barcelona: ELSEVIER;
adquiere una forma circular que le da a la placenta una 2014.)
forma de disco. Los tabiques placentarios se forman
cuando las vellosidades coriónicas invaden la decidua basal, erosionando el tejido decidual y ensanchan el espacio
intervelloso. Dividen la porción fetal de la placenta en áreas convexas e irregulares, los cotiledones (15-20). Cada
cotiledón se compone de dos o más troncos vellosos, cada uno con sus múltiples ramas. Al final del cuarto mes ha sido
sustituida por completo la decidua basal por los cotiledones.3, 6

Circulación placentaria materna


A través de 80-100 arterias endometriales penetra la sangre materna
al espacio intervelloso. El espacio intervelloso de la placenta Sincitiotrofoblasto
madura contiene cerca de 150 ml de sangre que se renueva 3 o 4
veces cada minuto. 3, 7
Citotrofoblasto
Membrana placentaria
Se compone de tejidos extrafetales que separan la sangre materna
de la fetal. Las capas de la membrana placentaria hasta casi las 20
semanas son: endotelio de los capilares y mesodermo Endotelio
extraembrionario, además de las capas que se diferenciaron del
trofoblasto (sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto), se encuentra
rodeado de sangre materna del espacio intervelloso 3. La separación Luz del vaso sanguíneo
entre el capilar fetal y el espacio intervelloso es solamente por el
trofoblasto; por ello, se considera a la placenta humana de tipo FIG.6 Membrana placentaria. (Basado en: Kierszembaum
hemocorial (ver fig.6). 1, 7Esta membrana impide la mezcla entre la Abraham L. Histología y Biología Celular. 2da Ed. Barcelona,
España: Elsevier; 2009.)
sangre materna y fetal. Durante la semana 20 se da un

19
adelgazamiento en la que se dan unas alteraciones histológicas en las ramas de las vellosidades que hacen que se atenúen
específicamente en el citotrofoblasto. Finalmente las células citotrofoblástica desaparecen en grandes superficies de las
vellosidades.1
Funciones de la placenta
La placenta cumple funciones de transporte y metabolismo, así como protectoras y endocrinas (hormonas proteicas y
lipídicas); siendo además la proveedora principal de oxígeno, agua, carbohidratos, aminoácidos, lípidos, vitaminas,
minerales y nutrientes necesarios para que el feto se desarrolle de una manera adecuada.

FIG.7 Función placentaria.. (Basado en: Kierszembaum Abraham L. Histología y Biología Celular. 2da Ed. Barcelona, España: Elsevier; 2009.)
Cordón umbilical
Sirve para reconocer la cara fetal de la placenta de la cara materna. Suele tener un diámetro de 1 a 2 cm y una longitud de
30 a 90 cm (media de 55 cm). Dispone de dos arterias y de una vena, rodeadas de un tejido conjuntivo mucoide (gelatina
de Wharton). 3

20
TAREA EN CASA

Investigue y escriba en hojas aparte lo que a continuación se le pide:

Anomalías en la estructura y forma de la placenta.


Anomalías de inserción del cordón umbilical.
¿Qué es y tratamiento de la mola eritroblastosis fetal, hidatiforme y el coriocarcinoma?
Función, composición y alteraciones del volumen del líquido amniótico.

TRABAJO EN EL LABORATORIO

Círculo A. Utilizando un enfoque en 10x monte una lámina de placenta antes de las 20 semanas, identifique, dibuje y
rotule las siguientes estructuras: Vellosidades secundarias, Vellosidades primarias, Mesodermo extraembrionario, Sangre
materna y Espacio intervelloso.
Círculo B. Utilizando un enfoque en 10x monte una lámina de placenta después de las 20 semanas, identifique, dibuje y
rotule las siguientes estructuras: Vellosidades terciaria, Sincitiotrofoblasto, Mesodermo extraembrionario, Sangre fetal,
Placa coriónica, Sangre materna y Espacio intervelloso.

A B

Corte ______________________________10x. Corte ______________________________10x.


(ver pantalla)

Círculo C. Utilizando un enfoque en 10x monte una lámina de cordón umbilical, identifique, dibuje y rotule las siguientes
estructuras: Gelatina de Wharton, Vena umbilical, Arteria umbilical, Amnios y Sangre fetal.

Corte: ______________________________10x

21
COMPETENCIAS
Identificar las prominencias responsables de la formación de la cara y sus
derivados.
Identificar las glándulas salivales en formación.

MATERIALES
Microscopio óptico. ¿Sabías que?
Lamina de corte sagital de cara.
Lamina de corte sagital de cara 10 semanas. En el interior de la mandíbula se
diferencia una estructura cartilaginosa
alargada, el cartílago de Meckel. Dicho
FORMACIÓN DE CARA cartílago, derivado de las células de la
El primordio facial aparece a principio de la cuarta semana, alrededor del cresta neural del primer arco branquial,
estomodeo primitivo, depende de la influencia inductiva de los centros de constituye la base alrededor de la cual se
organización prosencefálico y rombencefálico. Al final de la cuarta semana desarrolla el hueso membranoso (que
aparecen las prominencias faciales (ver cuadro 1). forma el esqueleto definitivo de la
Segmento intermaxilar: formado por la fusión de las prominencias nasales mandíbula). 5
mediales.
Este segmento da lugar a:
La parte media (filtrum) del labio superior.
La parte premaxilar del maxilar y la encía asociada.
El paladar primario.
Tabique nasal.

Cuadro1. Estructuras que contribuyen a la formación de la cara

Prominencias Estructuras que forman Localización


La frente, el dorso y el vértice de la nariz, prominencias nasales mediales
Frontonasal*
y laterales.
Límite superior del
Nasal Medial Segmento intermaxilar estomodeo.

Nasal Lateral Forman las alas de la nariz.


Forman la mitad superior de la mejilla y el labio superior exceptuando el Al lado del estomodeo.
Maxilar
filtrum.
Posición caudal respecto
Mandibular Forman el mentón, el labio inferior y la mitad inferior de la mejilla. al estomodeo

*La prominencia frontonasal representa una estructura impar única; todas las demás son pares.

*Elaborado por: Andrea Gutiérrez, Carlos Chávez, Juliet Baca

22
DESARROLLO DE PALADAR
La génesis del paladar se inicia en la sexta semana, pero el desarrollo completo del mismo no se
produce hasta la semana 12. El paladar se desarrolla en dos estadios:
Paladar primario: empieza a desarrollarse en la semana 6, inicialmente es una masa de mesénquima que se localiza
entre las superficies internas de las prominencias maxilares. Forma la parte anterior y de la línea media del maxilar, la
parte premaxilar del maxilar superior.
Paladar secundario: Comienza a desarrollarse a principios de la semana 6, a partir de dos proyecciones
mesenquimales (procesos palatinos) que se extienden desde las partes internas de las prominencias maxilares. Estas
estructuras se proyectan en dirección inferomedial a cada lado de la lengua. Durante las semanas 7a y 8a, los procesos
palatinos asumen una posición horizontal por encima de la lengua y se fusionan entre sí: se constituye el paladar
secundario (primordio de la parte dura y blanda del paladar).
TRABAJO EN CASA
Fig 1. Coloree, identifique y rotule las prominencias: Mandibular (azul), Maxilar (naranja), Frontonasal (rosado), Nasal
medial (amarillo), Nasal lateral (verde) y Estomodeo.

Fig 2. Coloree, identifique y rotule: Paladar primario, Paladar secundario, Crestas palatinas horizontales, Agujero incisivo,
Crestas palatinas oblicuas, Tabique nasal.

GLÁNDULAS SALIVALES
Durante la sexta y séptima semana las glándulas salivales aparecen en
forma de yemas epiteliales sólidas en la cavidad oral primitiva. Los
extremos prominentes de estas yemas epiteliales crecen en el
mesénquima subyacente. El tejido conjuntivo de las glándulas procede
de las células de la cresta neural. Todo el tejido parenquimatoso
(secretor) procede de la proliferación del epitelio oral.2
Se han descrito 5 etapas durante el desarrollo de las glándulas
salivales:
Pre-yema: el epitelio oral se engrosa.
Yema: el epitelio oral protruye dentro del mesénquima
subyacente.
Pseudoglandular: la yema se ramifica.
Canalicular: estas ramificaciones son sólidas inicialmente pero
después desarrollan luz y se convierten en conductos. Fig. 3 Desarrollo de las glándulas salivales. A, Glándula
salival en un embrión humano de 11 semanas. B, Desarrollo
Yema terminal: subsecuentemente las yemas terminales también
in vitro del epitelio de la glándula salival. (Basado en: Bruce
se ahuecan para formar los acinos(estructuras con forma de MC, Kantaputra PN. Embriología humana y biología del
racimos de uva). desarrollo. 5ta ed. Barcelona: ELSIVER; 2014.

23
Las células mucosas contienen abundante citoplasma claro, mientras que las células serosas tienen citoplasma basofílico
y se disponen en forma de creciente alrededor de las células mucosas.3,4

Glandula Origen Comienzo Secreción


Parotida Yemas de revestimiento ectodermico. Inicios de la 6ta semana. A la 18va semana.
Submandibular Yemas de revestimiento endodermico. Final de la 6ta semana. A la 16va semana.
Sublingual Yemas epiteliales endodermicas. Aproximadamente 2 semanas despues.

TRABAJO EN CASA
Fig 4. Identifique y rotule los diferentes estadios de formación de las glándulas salivales: Yema, Pseudoglandular,
Canalicular y Sacos terminales.

TRABAJO EN LABORATORIO
Círculo A: Utilizando un enfoque en 4x monte una lámina de sagital de cara, identifique, dibuje y rotule las siguientes
estructuras: Estomodeo, Epitelio de la mucosa oral, Labio superior, Labio inferior, Prominencia maxilar y Prominencia
mandibular.
Círculo B: Utilizando un enfoque en 4x monte una lámina de sagital de cara, identifique, dibuje y rotule las siguientes
estructuras: Zona de formación del paladar
A B

Corte_________________________________ 4x. Corte________________________________ 4x.


Círculo C: Utilizando un enfoque en 10x monte una lámina de sagital de cara, identifique, dibuje y rotule las siguientes
estructuras: Glándula en estado canalícular, Cartílago de Meckel.
Círculo D: Utilizando un enfoque en 10x monte una lámina de sagital de cara, identifique, dibuje y rotule las siguientes
estructuras: Glándula en estado canalícular, Parénquima y Estroma.

C D
A B

Corte_____________________________ 10x Corte________ 10x


. _____________________ .

24
COMPETENCIAS
Diferenciar los componentes histológicos de las etapas de desarrollo
pulmonar.
Describe la transición epitelial desde la tráquea hasta el alveolo y su
importancia en el desarrollo pulmonar.
¿Sabías qué…?
MATERIALES
Microscopio óptico Los pulmones pueden flotar en agua
Corte transversal de tórax gracias a los alveolos, unas estructuras
Corte de pulmón en etapa canalicular que se llenan de oxígeno al respirar.
Corte pulmón en etapa de sacos terminales
Corte pulmón en etapa alveolar. Ahora, ¿para qué sirve este dato?
Bueno, es utilizado en autopsias para
confirmar casos de muerte fetal,
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Los órganos que componen el sistema respiratorio son cavidades nasales, la determinando si el bebé nació vivo
faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios, los bronquiolos y los dos pulmones. cuando sus pulmones pueden flotar en
Los pulmones son los órganos centrales del sistema respiratorio donde se realiza el agua, o si se trata de un mortinato en
el intercambio gaseoso.
caso contrario.

PRIMORDIO RESPIRATORIO
El primordio respiratorio queda marcado a los 28 días (4ta semana) por el surco
laringotraqueal. El endodermo que tapiza este surco dará origen al epitelio:
Pulmonar
Glándulas de la laringe
Tráquea
Bronquios
El tejido conjuntivo, el cartílago y el músculo liso de estas estructuras proceden del mesodermo visceral que rodea al
intestino anterior.1

*Elaborado por: Karla Alvarado

25
ETAPAS DE DESARROLLO PULMONAR
Etapa Semana Resumen

Los pulmones en desarrollo guardan un cierto parecido histológico con las glándulas exocrinas.
Etapa En la semana 16 ya se han formado todos los elementos principales del pulmón, excepto los de
6-16 semanas
pseudoglandular
intercambio gaseoso. La respiración no es posible.1,2

Durante esta etapa aumenta la luz de los bronquios y los bronquiolos terminales.
El tejido pulmonar adquiere vascularización.
Etapa canalícular 16-26 semanas La producción de surfactante empieza de la semana 20-22.
La respiración es posible al concluir la etapa canalicular debido a la presencia de los sacos
terminales.1,4

Durante este período se forman los sacos terminales cuyo epitelio esta adelgazado.
Etapa de sacos 26 semanas al Los capilares hacen contacto con el epitelio de los sacos terminales y forman la barrera alveolo
terminales nacimiento capilar.1,4

Al comienzo de la etapa alveolar cada bronquiolo respiratorio termina en un conglomerado de


32 semanas a sacos alveolares con una pared delgada. Estos son separados entre sí por tejido conjuntivo laxo.
Etapa alveolar
los 8 años Estos sáculos representan los futuros conductos alveolares.
Los alvéolos maduros ya característicos no se forman hasta después del parto. 1

TRABAJO EN CASA
1. Rotule lo que a continuación se le pide Endodermo, Faringe primitiva, Abertura laringotraqueal, Mesodermo
esplácnico, Divertículo laringotraqueal, Esófago, Estrecho laríngeo primitivo, Yema respiratoria, Tubo
laringotraqueal, Yemas bronquiales primarias, Faringe, Pliegue traqueoesofágico, Pliegues fusionados, Primordio del
tubo laringotraqueal. (Repetir si es necesario).

2. Investigue los tipos de epitelios que encontramos desde la tráquea hasta el alveolo.
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
DESARROLLO DE BRONQUIOS Y PULMONES

0-9 semanas
Tráquea y Bronquios

10-14 semanas
Bronquiolos

15-19 semanas
Bronquiolos respiratorios

19-23 semanas
Sacos terminales
Fig 2. Cambios histológicos en el epitelio pulmonar a lo largo de las vías aéreas bajas del Sistema Respiratorio.
(Tomado de: Fernando Iñiguez, Ignacio Sánchez. Desarrollo pulmonar. Neumologia Pediatrica. 2006.

26
3. Investigue ¿Qué es y cuál es la relación del oligohidramnios con las malformaciones en pulmón?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

4. Investigue ¿Qué es agenesia pulmonar e hipoplasia pulmonar?


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

TRABAJO DE LABORATORIO

Círculo A: Utilizando un enfoque de 4x monte una lámina de sagital de pollo e identifique, dibuje y rotule las siguientes
estructuras: Pulmón embrionario, Estroma y Yemas pulmonares.
Círculo B: Utilizando un enfoque de 4x monte una lámina de transversal de tórax e identifique, dibuje y rotule las
siguientes estructuras: Esófago, Aorta, Bronquios principales, Bronquiolos primitivos, Bronquiolos y Tejido conjuntivo.

A B

Corte: _____________________________4x. Corte: _____________________________4x.

27
Circulo C: Utilizando un enfoque de 4x monte una lámina de pulmón en etapa canalicular, identifique, dibuje y rotule las
siguientes estructuras: Bronquiolos, Bronquios, Pleura visceral, Cartílago fetal, Vasos sanguíneos y Tejido conjuntivo.
Circulo D: Utilizando un enfoque en 10x monte una lámina de pulmón en etapa de sacos terminales, identifique, dibuje y
rotule las siguientes estructuras: Yema respiratoria, Bronquiolo respiratorio, Conducto alveolar y Primordio de saco
alveolar.

C D

Corte: _____________________________4x. Corte: _____________________________10x

Circulo E: Utilice en un enfoque de 40x monte una lámina de pulmón en estado alveolar, identifique, dibuje y rotule lo
siguiente: Saco alveolar, Neumocito Tipo I, Neumocito Tipo II y Macrófagos. (Hacerlo con asistencia de un instructor).

Corte: _____________________________40x.
(Ver en la pantalla)

28
COMPETENCIAS
Identificar las estructuras que derivan del intestino primitivo.
Identificar histológicamente los órganos que forman parte del aparato
digestivo.

MATERIALES ¿Sabías qué…?


Microscopio óptico
Corte transversal alto de abdomen La formación del compartimento abdominal
Corte transversal bajo de abdomen tiene lugar durante la gastrulación, el fallo
Corte de páncreas
crítico del crecimiento durante este período
Corte de Hígado hematopoyético.
se suele asociar a otras malformaciones
El intestino primitivo se forma durante la cuarta semana a medida se da el congénitas en los sistemas cardiovascular y
plegamiento, los pliegues de la cabeza, la eminencia caudal y las paredes laterales urogenital.
se incorporan en la parte dorsal de la vesícula umbilical en el embrión. Se divide
en intestino anterior, intestino medio (unido al saco vitelino por el conducto
onfalomesentérico o conducto vitelino) e intestino posterior.1

El intestino primitivo está limitado en su extremo craneal por la membrana


bucofaríngea y su extremo caudal por la membrana cloacal. 1,3

El endodermo del intestino primitivo da lugar al revestimiento


epitelial del tubo digestivo y origina el parénquima de las
glándulas anexas. El epitelio de los extremos craneal y caudal
del tubo digestivo deriva del ectodermo del estomodeo y el
proctodeo, respectivamente. El músculo, el tejido conjuntivo y
los componentes peritoneales derivan del mesodermo visceral.
1, 2

Cuadro 1. Origen de los órganos y semana en que


aparecen.
Primordio Órgano Semana
Hígado 4ta
Divertículo hepático
Vesícula Biliar
Intestino anterior Estomago 4ta
Yemas pancreáticas Páncreas 5ta
Intestino anterior Esófago 4ta
Intestino medio Intestino Delgado 4ta
Intestino posterior Intestino grueso 4ta
Apéndice 6ta
Divertículo cecal
Ciego
Fig. 1: Diagrama de algunos órganos que componen el aparato
digestivo.
*Elaborado por: Alejandro Barahona

29
Cuadro 2. División del primordio del intestino, órganos que origina y los vasos sanguíneos que lo irrigan.
Intestino Da origen a: Está irrigado por:
Faringe primitiva y sus derivados
Vías respiratorias inferiores
Esófago
Anterior Estómago Tronco celíaco
Duodeno, distal a la abertura del conducto colédoco
Hígado
Vías biliares Páncreas
Duodeno, distal hasta la abertura del conducto colédoco
Yeyuno
Íleon
Arteria mesentérica
Medio Ciego y apéndice
superior
Colon ascendente
De la mitad derecha a dos tercios del colon transverso

De un tercio a la mitad izquierda del colon transverso.


Colon descendente.
Colon sigmoideo Arteria mesentérica
Posterior Recto inferior
Pared superior del conducto anal

TRABAJO DE CASA
1. Investiga en qué consiste la enfermedad de Hirschsprung y los otros nombres que se le dan.
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
2. Fig. 2: Rotula lo que a continuación se enumera: Intestino anterior, Intestino medio, Cordones hepáticos, Brote
pancreático ventral, Brote pancreático dorsal, Estómago, Vesícula biliar, Conducto hepático común, Conducto hepático,
Conducto Colédoco, Vena porta hepática y Saco vitelino.

30
3. Esquematiza en el reloj izquierdo la rotación del estómago y en el reloj derecho la rotación del asa intestinal primitiva.

4. Investigue el desarrollo del epitelio en el tracto digestivo.


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

Nota: Literatura recomendada Carlson BM, Kantaputra PN. Embriología humana y biología del desarrollo. 5ta ed. Barcelona: ELSEVIER; 2014.

TRABAJO EN LABORATORIO
Círculo A: Utilizando un enfoque de 4x, monte una lámina de transversal alto de abdomen, identifique, dibuje y
rotule las siguientes estructuras: Mucosa del estómago, Submucosa del estómago, Capa muscular del estómago, Hígado,
Bazo, Glándula suprarrenal.

Corte: _______________________________4x.

31
Circulo B: Utilizando un enfoque de 4x, monte una lámina de transversal bajo de abdomen, identifique, dibuje y rotule
las siguientes estructuras: Asas intestinales, Mesenterio.

Corte: ________________________________4x.

Circulo C: Utilizando un enfoque de 10x, monte una lámina de Hígado embrionario, identifique, dibuje y rotule las
siguientes estructuras: Cordones hepáticos, centro hematopoyético y hemocitoblastos.
Circulo D: Utilizando un enfoque de 4x, monte una lámina de páncreas, identifique, dibuje y rotule las siguientes
estructuras: Acinos pancreáticos y Tejido linfático.

C D

Corte: ________________________________10x. Corte: ________________________________4x.

32
COMPETENCIA
Describir las estructuras oculares en desarrollo.
Describir las capas de la retina según su característica histológica.

MATERIALES
Microscopio óptico. ¿Sabías que?
Lamina de corte de cáliz óptico.
Lamina de corte de ojo. La mielinización de los axones en el interior
Lamina de corte de cara de humano. de los nervios ópticos comienza al final del
período fetal. La mielinización se completa
El neuroectodermo del Prosencéfalo se diferencia hacia la formación de la después de que los ojos llevan expuestos a la
retina, las capas posteriores del iris y el nervio óptico. El ectodermo de luz aproximadamente 10 semanas, pero el
superficie forma el cristalino y el epitelio corneal. El mesodermo entre el proceso se suele detener cerca de la papila
neuroectodermo y el ectodermo superficial da lugar a las cubiertas fibrosa y óptica. El recién nacido normal puede ver,
vascular del ojo. El mesénquima derivado de las células de la Cresta Neural pero no demasiado bien debido a que
migran hacia la zona de la formación ocular para formar coroides, esclerótica presenta una miopía fisiológica.
y endotelio corneal.1

La primera evidencia del desarrollo ocular tiene lugar a los 22 días, cuando
en los pliegues neurales del extremo craneal del embrión aparecen los surcos
ópticos. A medida que los pliegues neurales se fusionan para formar el
Prosencéfalo, los surcos ópticos protruyen a partir del futuro Diencéfalo y
crean dos divertículos huecos, las
vesículas ópticas.1 Al principio, las
dos paredes de la vesícula, están
separadas por un espacio: el espacio
intrarretiniano, poco después, éste
desaparece, y las dos capas se
yuxtaponen. La vesícula permanece
unida al Diencéfalo por el pedículo
óptico. Al principio de la sexta
semana, la placoda cristalina
aumenta de grosor para formar la
fosa cristalina que se convierte en
vesícula cristalina.2 El mesodermo se
incorpora al interior de la cúpula
óptica, para formar el cuerpo vítreo.
En la octava semana hacen su
aparición las estructuras externas del Fig. 1: Esquema de las partes del ojo y las capas de la retina.
ojo. El ectomesenquima se diferencia en una capa interna y otra externa: la esclerótica y la córnea.1,2,3 En esta etapa
hay un esbozo de la cámara anterior del ojo, que se hace evidente en la 12ª semana. En la vigesimoquinta semana la
retina neural presenta sus distintas capas.2,3
*Elaborado por: Majed Rishmawi

33
TRABAJO EN CASA
1. Fig. 2: En el esquema del globo ocular identifique y rotule las siguientes estructuras: Córnea, Iris, Pupila,
Cristalino, Retina, Macula, Coroides, Esclerotica y Nervio óptico.

TRABAJO EN LABORATORIO
Circulo A: Utilizando un enfoque en 4x lámina de corte de ojo, identifique, dibuje y rotule las siguientes
estructuras: Cristalino, Cuerpo ciliar, Procesos ciliares, Cornea, Cámara anterior y Cámara posterior.
Circulo B: Utilizando un enfoque en 10x lámina de corte de cerdo, enfocar el ojo, identifique, dibuje y rotule las
siguientes estructuras: Capas de la retina.

A B

Corte_____________________________4x. Corte____________________________10x.

Circulo C: Utilizando un enfoque en 10x lámina de cáliz óptico, enfocar el ojo, identifique, dibuje y rotule las
siguientes estructuras: Cáliz óptico, Nervio óptico, Retina neurosensorial, Retina pigmentaria, Espacio
interretiniano, Vesícula cristalinianas, Ectodermo superficial.

Corte_____________________________4x.
(ver en la pantalla)

34
COMPETENCIAS
Describir los tipos de osificación.
Diferenciar las zonas de osificación. ¿Sabías qué…?
Describir el desarrollo de las extremidades.
Las clavículas son los primeros
MATERIALES huesos en osificarse. Y los centros
Microscopio óptico de osificación primaria aparecen
Corte de Miembro Superior o Inferior. entre la 7ma – 12va semana.

SISTEMA ESQUELETICO La rotula se desarrolla a partir del


Hacia el final de la tercera semana, el mesodermo paraaxial muestra tejido que conforma el tendón
segmentación en bloques de mesodermo denominados somitas. Cada somita se rotuliano.
diferencia en dos partes:
Esclerotoma: Sus células forman cartílago y hueso.
Dermatomiotoma: Células de miotoma derivan a mioblastos y células de
dermatoma derivan en fibroblastos.

Las células del Esclerotoma forman un tejido laxo denominado mesénquima con
capacidad para formar hueso. Hay dos tipos de
osificación la primera se denomina
intramembranosa debido a que la formación del
hueso iniciada en el interior de cubiertas
membranosas preexistentes. La segunda se llama
osificación endocondral; la formación de hueso
iniciada de modelos cartilaginosos que
posteriormente se osifican. Histológicamente, en la
osificación endocondral pueden diferenciarse
diferentes zonas:
Zona de reserva de cartílago.
Zona proliferativa.
Zona hipertrófica.
Zona de osificación.
Zona de resorción ósea. Fig. 1. Osificación Intramembranosa.

SISTEMA MUSCULAR
Se desarrolla de mesodermo, excepto los músculos
del iris y el mioepitelio de glándulas sudoríparas y
mamarias (origen ectodérmico). Los mioblastos
derivan del mesénquima y proliferan para formar
miocitos.
Hay tres tipos de musculo: Esquelético, cardiaco y
liso.

*Elaborado por: Carlos Chávez, Ana Martínez .


Fig. 2 Diferentes zonas de osificación.

35 Lorem ipsu
DESARROLLO DE LAS EXTREMIDADES

Inicia a finales de la cuarta semana como esbozo. Los esbozos de los miembros superiores se desarrollan frente a los
segmentos cervicales caudales, mientras que los esbozos de los miembros inferiores lo hacen frente a segmentos lumbares
y sacros superiores.

Los miembros superiores sufren una rotación de 90° en sentido lateral y los inferiores rotan 90° en sentido medial. Los
miembros inferiores se aparecen 1 o 2 días después de los superiores y terminan de formarse a la 8va semana.

TRABAJO EN CASA
1. Identifique y rotule lo que a continuación se le pide: Pared ventral del somita, Notocorda, Tubo neural, Dermatoma,
Miotoma, Esclerotoma, Surco neural.

Fig. 3. Formación del miembro superior y el miembro inferior.

TRABAJO EN LABORATORIO
Círculo A: Utilizando un enfoque de 10x monte una lámina de corte de miembro, identifique, dibuje y rotule siguientes
estructuras: Músculo esquelético, Periostio/Pericondrio, Zona reserva de cartílago, Zona proliferativa, Zona hipertrófica,
Zona de osificación de cartílago Zona de resorción ósea.
Círculo B: Utilizando un enfoque de 10x monte una lámina de corte sagital de cara, identifique, dibuje y rotule siguientes
estructuras: Osificación intramembranosa, Osteoblastos y Osteoclastos.

A B

Corte: _____________________________10x. Corte: _____________________________10x.

36
COMPETENCIAS
Diferenciar los diferentes estadios de desarrollo renal.
Identificar en un corte de Metanefros las estructuras.

MATERIALES

Microscopio óptico
Corte sagital de embrión de pollo. ¿Sabías qué…?
Corte transversal bajo de abdomen.
Riñones fetales comienzan a producir
Corte de Metanefros.
orina a la semana 9.
Se desarrolla a partir del
La formación de los distintos túbulos
mesodermo intermedio del
funcionales (nefronas) en el metanefros
embrión.
en desarrollo implica a tres linajes
celulares mesodérmicos: las células
El sistema urinario está
epiteliales derivadas de la yema ureteral,
formado por:
las células mesenquimatosas del
Riñones
blastema metanefrogénico y las células
Uréteres
endoteliales vasculares que crecen hacia
Vejiga dentro.
Uretra

Órganos encargados de la
formación y eliminación de la
orina. Además cumple con
varias funciones esenciales
para la vida como el
mantenimiento del equilibrio
acido/base e
hidroelectrolítico, excreción Fig. 1
de sustancias de desecho y secreción endocrina.

Durante el desarrollo embrionario en el humano


se forman tres juegos de órganos renales
sucesivamente en sentido cefalocaudal. Los
Pronefros, Mesonefros y Metanefros o riñones
definitivos. La formación de los Pronefros
establece las bases para la inducción en la
formación de los Mesonefros y estos establecen
las bases para la formación de los Metanefros. Por
tanto la formación de los Pronefros es
realmente el inicio de la cascada de desarrollo
que controla la formación de los riñones
definitivos.

*Elaborado por: Rafael Bonilla Fig. 2

37
Semana que
Estructura Origen Características Estructuras que forma
se origina
Degeneran al
Comienzo de final de la
Pronefros Conducto mesonefrico
Nefrotomos la cuarta cuarta semana.
Es afuncional
Degeneran al
final del primer Glomérulos
Yemas Final de la trimestre. Nefronas primitivos
Mesonefros Mesodermo
mesonéfricas cuarta Funcionan por primitivas
Intermedio Túbulos
cuatro
mesonefricos
semanas.
Pelvis renal, cáliz menor,
Yema
cáliz mayor, túbulo
ureteral Riñones
Metanefros Quinta semana colector
permanentes.
Blastema
Nefrona
metanéfrico

A B
Fig. 3: A. Fase sucesiva del
desarrollo de la yema
ureteral y blastema
metanéfrico. B. desarrollo
de la nefrona. La
nefrogénesis (formación de
las nefronas) comienza en
torno a la 8va semana.

TRABAJO EN CASA
Rotule las estructuras señaladas: Tubo neural, Glomérulo, Aorta, Ducto mesonefrico, Túbulo mesonefrico, Capsula de
Bowman y cresta mesonéfrica.

38
TRABAJO DE LABORATORIO
Circulo A: Utilizando un enfoque en 4x monte una lámina de corte sagital de pollo, identifique, dibuje y rotule las
siguientes estructuras: Glómerulo primitivo y Túbulo mesonéfrico.
Circulo B: Utilizando un enfoque de 4x monte una lámina de corte transversal bajo de abdomen, identifique, dibuje y
rotule las siguientes estructuras: Grasa perirrenal, Glómerulo.

A B

Corte: _____________________________4x. Corte: _____________________________4x.

Circulo C: Utilizando un enfoque en 40x monte una lámina de metanefro, identifique, dibuje y rotule las siguientes
estructuras: Espacio de Bowman, Cápsula de Bowman, Glomérulo. (Hacerlo con supervision de un instructor).

Corte: _____________________________40x
(Ver en la pantalla)

39
COMPETENCIAS
Diferencia las estructuras y tejidos de un corazón fetal humano.
Diferencia los cambios morfológicos de la circulación Embrionaria y la Fetal.
Describir la tabicación auricular y ventricular y la formación de la ventana
oval.
¿Sabías qué?
MATERIALES
La delaminación y socavamiento, es el
Microscopio óptico. nombre que recibe el proceso de
Lamina de corte transversal de tórax. formación de las cuerdas tendinosas y
Lamina de corte oblicuo de tórax. músculos papilares.
Lamina de corte sagital de pollo.
Las células de las arterias coronarias,
secretan endotelina-1, la cual estimula a
MARCO TEÓRICO los miocardiocitos para que se
En la tercera semana ocurren los preparativos iniciales para la formación del sistema transformen en células del sistema de
cardiovascular, el mesodermo es el que da origen a la mayor parte del sistema. La conducción.
vasculogénesis, es el proceso mediante el cual se forman vasos sanguíneos a partir
de los angioblastos, estos dan origen a los primero vasos sanguíneos en el embrión.
Posterior a esto ocurre otro proceso, la angiogénesis, por medio el cual se desarrollan
nuevos vasos sanguíneos a partir de vasos preexistentes.

Etapa Pre-Morfogénica del Corazón


Debido a toda esta nueva red de vasos sanguíneos es necesaria la
formación del corazón primitivo. El Corazón el cual es considerado
un vaso sanguíneo especializado tiene una apariencia tubular en sus
primeros estadios. Los orígenes embrionarios de este corazón son:
Mesodermo Esplácnico / Campo Cardiaco Primario
Mesodermo Faríngeo / Campo Cardiaco Secundario
Mesodermo Lateral y Paraxial
Células de la Cresta Neural.
Etapa Morfogénica Inicial
El campo cardiaco primario y secundario aportan las células
necesarias para formar dos cordones endoteliales. Estos cordones
endoteliales se canalizan en su interior, en este momento se les
llama tubos cardiacos endocárdicos. Los tubos cardiacos
comienzan a unirse en su porción craneal dándole aspecto de Fig. 1. Vista Dorsal de un Embrión en la tercera semana
herradura, ahora llamada herradura cardiaca. donde se muestra la ubicación del área cardiogénica.
Cuando ocurre el plegamiento lateral del embrión ocurren uno evento importante, la herradura cardiaca comienza a fusionar
desde sus extremos craneales formando un solo tubo cardiaco endocárdico. Debido a que la fusión es céfalo-caudal e
incompleta la parte caudal posee dos aberturas mientras que la craneal fusionada posee una. En el plegamiento craneal el corazón
pasa de estar en una posición craneal y exterior al embrión, y pasa incorporarse a su interior y adoptar su posición ventral.

*Elaborado por: Jean Carlo Cabrera

40
El corazón tubular se alarga y presenta dilataciones, estas son:

Tronco Arterioso: Origina los tractos de salida, el Tronco Pulmonar y la Arteria Aorta Ascendente. Ocurre una tabicación
para formar los dos vasos sanguíneos por medio de las crestas trúncales.
Bulbo Cardiaco: Origina el Cono arterioso y el vestíbulo aórtico, las cuales son la conexión de los ventrículos y el tracto
de salida. Participa en la tabicación de los ventrículos en su porción membranosa y en la tabicación del tronco arterioso
por medio de las crestas bulbares.
Ventrículo Primitivos: Origina las porciones trabeculadas de los ventrículos derecho e izquierdo.
Aurícula Primitiva: Origina las porciones rugosas de las aurículas derecha e izquierda.
Seno Venoso: su porción derecha se incorpora en la aurícula derecha y forma su porción lisa. Mientras que la porción
izquierda forma el seno coronario

Circulación Embrionaria
En esta etapa del desarrollo cardiovascular el embrión posee tres pares de venas principales que drenan en el corazón y 3 pares
de arterias que irrigan el embrión. Estas son y sus derivados en el adulto:

Fig. 2. Se ejemplifica los cambios


anatómicos importantes en la
circulación Fetal y Neonatal

Etapa Morfogénica Tardía


El bulbo cardiaco así como el ventrículo primitivo tienen mayor crecimiento provocando que la aurícula primitiva y el seno
venoso se desplacen, produciendo un giro de orientación levo ascendente. Este desplazamiento produce el asa cardiaca cuya
finalidad es que la aurícula primitiva adopte su posición dorsal con respecto al ventrículo primitivo y al bulbo cardiaco.
De forma primitiva la aurícula y el ventrículo conforman una sola cavidad respectivamente. Es mediante el proceso de la
tabicación de estas cavidades, que se dividen en las cámaras que conocemos en el adulto.
La aurícula primitiva y el ventrículo primitivo están conectados mediante el conducto auriculo-ventricular (AV). Es en la parte
ventral y dorsal de esta región donde ocurre proliferación de la gelatina cardiaca que dará las estructuras que dividirán el conducto
AV en derecho e izquierdo, los cojinetes endocárdicos. Estos cojinetes endocárdicos son necesarios para la correcta tabicación
de la aurícula primitiva y ventrículo primitivo, para diferenciar sus porciones izquierda-derecha.
Tabicación Auricular y Ventricular

Fig. 3

3. Agujero 4. Tabique IV Porción


1. Tabique Primario 2. Cojinete Endocárdico 5. Agujero Secundario
Primario Muscular
6. Tabique
7. Agujero 9. Tabique Primario 10. Tabique IV Porción
secundario 8. Ventana Oval
Interventricular Final Membranosa

41
TRABAJO EN CASA
1. Nombre la estructura o paso del proceso de la Cardiogénesis.

Fig. 4. Proceso de cardiogénesis.


2. Complete el cuadro con al menos un derivado de cada estructura embriologica . Luego identifique y rotule cada derivado
en el siguiente dibujo:

Estructura Derivado
Seno Venoso

Auricula Primitiva

Ventriculo Prim.

Bulbo cardiaco

Tronco Arterioso

Saco Aortico

Arcos Aortico
Fig. 5. El corazón y
sus diferentes
estructuras.
3. Investigue los derivados (vasos sanguíneos) de cada arco aórtico

Arco
Derivado
Aórtico

5º Fig. 6. Arcos
aórticos y sus
6º derivados.

42
TRABAJO EN LABORATORIO

Circulo A: Utilizando un enfoque en 4x monte una lámina de corte sagital de pollo, identifique, dibuje y rotule: Pericardio
fibroso, Cavidad pericárdica, Pared Ventricular, Primordio de musculo papilares, Ventrículo primitivo, Aurícula primitiva, Vasos
coronarios.
Circulo B: Utilizando un enfoque de 4x monte una lámina de corte oblicuo de tórax, identifique, dibuje, y rotule: Pericardio
seroso visceral, Ventrículo, Aurícula, Pared ventricular, Válvula aurícula Ventricular, Valva aurículo-Ventricular, Válvula del
foramen oval.

A B

Corte: _____________________________4x. Corte: _____________________________4x.

Circulo C: Utilizando un enfoque de 4x monte una lámina de corte Transverso de Tórax, identifique, dibuje, y rotule: Aurícula,
Aorta ascendente, Tronco pulmonar, Arterias pulmonares, Aorta descendente. (Odontologia)

Corte: _____________________________4x.

43
COMPETENCIAS

Identificar cada etapa de desarrollo dental.


Identificar las estructuras características de cada fase del desarrollo dental.

MATERIALES

Microscopio óptico. ¿Sabías qué?


Lámina de corte sagital de cara.
Cada diente humano posee una
En la sexta semana de morfología distintiva, y cada tipo de diente
desarrollo, la capa se forma en una localización
basal del revestimiento característica.
epitelial de la cavidad
bucal forma una El esmalte se compone en un 5% más o
estructura en forma de menos de matriz orgánica; cerca de un
C, la lámina dental, a 90% de este porcentaje está constituido
lo largo de los por amelogeninas, y la mayor parte del
maxilares superior e resto se encuentra formado por esmaltinas
inferior. Más tarde,
ésta lámina origina una serie de yemas dentales (esbozo dentales), y el diente se
encuentra por tanto en la fase de yema o esbozo (encontraremos para dientes
temporales y para los permanentes), en cada maxilar, que forman los primordios
de los componentes ectodérmicos de los dientes. Al poco tiempo, la superficie
profunda de estas yemas se invagina, lo que resulta en la fase de casquete del
desarrollo dental.
Este casquete consiste en una capa exterior, el epitelio dental externo; una capa
interior, el epitelio dental interno, y un núcleo central de tejido entrelazado con
holgura, el retículo estrellado. El mesénquima, que se origina en la cresta, forma la
papila dental (primordio de dentina y pulpa dentaria).

A medida que crece el casquete dental y la hendidura se profundiza, el diente entra


a la fase de campana, llamada así por el aspecto que toma. Las células
mesenquimatosas de la papila adyacente a la capa dental interior se diferencian en
odontoblastos, que más adelante producen dentina. Las demás células de la papila
dental forman la pulpa del diente. Del ectodermo oral derivan los ameloblastos
que producen el esmalte.

Las células mesenquimatosas del exterior del diente que están en contacto con la Fig. 1: Estructura general de un diente.
dentina de la raíz se diferencian en cementoblastos (producen el cemento). En el
exterior de la capa del cemento, el ectomesénquima (mesénquina que viene de las células de la cresta neural) origina
el ligamento periodontal que sujeta el diente con firmeza y sirve para amortiguar los golpes.

La erupción de los dientes deciduos o de leche se produce entre 6 y 24 meses después del nacimiento.

Las yemas de los dientes permanentes, situadas en la cara lingual de los dientes de leche, se forman durante el tercer mes
del desarrollo. Estas yemas se mantienen latentes hasta alrededor del sexto año de vida posnatal. Cuando crece el diente
definitivo, la raíz del diente de leche situado encima de él es reabsorbida por los osteoclastos.
*Elaborado por: Stefania Messen y Allan Martínez

44
TRABAJO EN CASA
1. Elabore un dibujo de un diente adulto y rotules cada una de sus partes.

Fig. 2: Diferentes estadios del desarrollo dental (Basado en: Sadler TW. Embriología Médica de Langman. 12va ed.. Barcelona, España: Lippincott
Williams & Wilkins; 2012.

2. Identifique el estadio de desarrollo que se encuentran

TRABAJO EN LABORATORIO

Círculo A: Utilizando un enfoque en 10x monte una lámina de corte sagital de cara, identifique, dibuje y rotule etapa de
casquete con sus respectivas estructuras: Lamina dental, Yema dental, Epitelio bucal y Maxilar mesenquimatoso.
Círculo B: Utilizando un enfoque en 10x monte una lámina de corte sagital de cara, identifique, dibuje y rotule etapa de
campana: Retículo estrellado, Ameloblasto y Odontoblasto.

A B

Corte_______________________________4x. Corte________________________________4x.

45
La medicina es una ciencia siempre cambiante, surgen a diario nuevas investigaciones que
expanden los conocimientos, incluso, que pueden reemplazarlos. Por ello, la enseñanza de la
misma tiene el deber de acceder a información actualizada continuamente, para cumplir con la
finalidad más grande del estudiante de medicina: Una preparación de calidad, capaz de prevenir
y resolver problemas de salud. Los autores y editores de este manual se encargaron de
recolectar la información actualizada en el campo de Embriología seleccionando los temas más
importantes y abordados en las clases teóricas, a su vez, se ha sintetizado dicha información
con el objetivo de que sea práctica para su uso en el Laboratorio de Embriología Médica; este
esfuerzo no habría sido exitoso sin la dedicación, tiempo y sugerencias de catedráticos e
instructores de la clase y laboratorio de Embriología Médica, a quienes queremos agradecer:
Dra. Maribel Raudales, Dra. Jury Sánchez, Fernando Arita, Sonya Diaz y Herman Rozengway.
El gran triunfo del pedagogo es crear ideas originales, esta fue la meta desde el inicio, esta
creación es gracias a ellos.
Espermatogénesis
1. Koeppen BM., Stanton BM. Berne y Levy Fisiología. 6ta Ed. Barcelona, España: Elsevier; 2009. p.759
2. Kierszembaum AL. Histología y Biología Celular. 2da Ed. Barcelona, España: Elsevier; 2009.p. 601
3. Moore LK, Persaud TVN, Tochia MG. Embriología Clínica, 9na Ed. España: ELSEVIER. 2013. p.:
4. Sadler TW. Langman; Embriología Médica. 12va Ed. Barcelona, España: Lippincott Williams & Wilkins. 2012.
Capítulo
5. Ros MH., Pawlina W. Histología, Texto y Atlas Color con Biología Celular y Molecular. 5ta Ed. San Juan, Argentina:
Panamericana. 2008. Cap. 782.
6. Ernst LM., Ruchelli ED., Huff Dale S. Color Atlas of Fetal and Neonatal Histology. First Ed. Spring Street, New York:
Springer Science Business Media. 2011. Caps: 9, 10.
Ovogénesis
1. Ross MH, Pawlina W, Negrete JH. Histología: Texto y atlas color con biología celular y molecular. 5a ed. Buenos
Aires: Médica Panamericana; 2007. P.:830-831.
2. Moore LK, Persaud TVN, Tochia MG. Embriología Clínica, 9na Ed. España: ELSEVIER. 2013. p:13-30.
3. Arteaga Martínez SM, Peláez García MI. Embriología humana y biología del desarrollo. Panamericana. 1 ed.
México: Panamericana; 2013.
4. Sadler TW. Langman; Embriología Médica. 12va Ed. Barcelona, España: Lippincott Williams & Wilkins. 2012.
Capítulo 16.
Útero y Ciclo Menstrual
1. Cunningham F, Leveno K, Bloom S, Hauth J, Rouse D, Spong C. Williams Obstetricia. 23a ed. China: McGrawHill;
2010.
2. Singh V. Textbook of Clinical Embriology. New Delhi: Elsevier; 2012.
3. Moore LK, Persaud TVN, Tochia MG. Embriología Clínica, 9na Ed. España: ELSEVIER. 2013. p:19.
4. Guyton AC, Hall JE. Tratado de fisiología médica, 12va ed. España: Elsevier; 2011.
Sistema Nervioso
1. Principles of Neural Science. Kandel. Fith Ed. 2013. Part VIII.
2. Moore LK, Persaud TVN, Tochia MG. Embriología Clínica, 9na Ed. España: ELSEVIER. 2013. p.: 389-426.
3. Price DJ, Jarman AP., Mason JO, et al. Building Brains: An Introduction to Neural Development. First Ed.
Chichester, UK: John Wiley & Sons. 2011. p.: 31-37.
4. Purves D, Augustine GJ, Fitzpatrick D, et al. Neuroscience. 5th Ed. Sunderland USA: SINAUER. 2012. Chapter 22.
5. Sadler TW. Langman; Embriología Médica. 12va Ed. Barcelona, España: Lippincott Williams & Wilkins. 2012.
Capítulo 18.
6. Kandel ER, Schwartz JH, Jessell Thomas M., et al. Principles of Neural Science. 5th Ed. USA: McGraw-Hill. 2013.
p.: 1115-1120.
7. Hoerder-Suabedissen A, Molnár Z. Development, evolution and pathology of neocortical subplate neurons. Nature
Reviews Neuroscience. 2015; Vol 16: 133-146.
Placenta
1. Purizaca Benites M. La placenta y la barrera placentaria. Rev Per Ginecol Obstet. 2008; 54: 270-278.
2. Botella Llusia J. El útero: Fisiología y patología. Ed ilustrada. Madrid: editorial Díaz de Santos; 1997.p. 163-164.
ISBN: 8479783001, 9788479783006.
3. Moore LK, Persaud TVN, Tochia MG. Embriología Clínica, 9na Ed. España: ELSEVIER. 2013. p.:109-132.
4. Krause B, Sobrevia L, Casanella P. Papel de la placenta en la programación fetal de las enfermedades crónicas del
adulto. En: Uauy R, Carmuega E, Barker D. Impacto del crecimiento y desarrollo temprano sobre la salud y bienestar
de la población. 1ª ed. Argentina: Grupo Grafico Scanner Aktion; 200.p. 117-130. ISBN: 978-987-25312-0-1.
5. Rodríguez Cortes YM, Mendieta Zeron H. Placenta como órgano endocrino compartido y su acción en el embarazo
normoevulutivo. ELSEVIER. 2014.2 (1): 28-34.
6. Arteaga Martínez SM, Peláez García MI. Embriología humana y biología del desarrollo. Panamericana. 1 ed.
México: Panamericana; 2013.
7. Carlson BM, Kantaputra PN. Embriología humana y biología del desarrollo. 5ta ed. Barcelona: ELSEVIER; 2014.
8. Kierszembaum AL. Histología y Biología Celular. 2da Ed. Barcelona, España: Elsevier; 2009.
Cara y Glándulas Salivales
1. Chiego D. Principios de Histologı́a y Embriologı́a Bucal. 4a Ed. Edit. Elsevier España, S.L.; 2014.
2. Moore L. Keith, Persaud T.V.N, Tochia Mark G. Embriología Clínica, 9na Ed. España: ELSEVIER. 2013. p.:179-
188.
3. Tucker A. Salivary gland development. Seminars in Cell & Developmental Biology. 2007; 18 (2):237-244.
4. Jaskoll TMelnick M. Branching Morphogenesis, Chapter 9: Embryonic Salivary Gland Branching Morphogenesis.
Austin, TX USA: Edit. Springer; 2006.
5. Carlson BM, Kantaputra PN. Embriología humana y biología del desarrollo. 5ta ed. Barcelona: ELSEVIER; 2014.
Sistema Respiratorio
1. Moore LK, Persaud TVN, Tochia MG. Embriología Clínica, 9na Ed. España: ELSEVIER. 2013. p.:199-204.
2. Carlson BM, Kantaputra PN. Embriología humana y biología del desarrollo. 5ta ed. Barcelona: ELSEVIER; 2014.
3. López de Heredia Goya J, Valls Soler A. Sindrome de dificultad respiratoria. Protocolos Diagnóstico Terapeúticos
de la AEP:Neonatologia. 2008. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/31.pdf
4. Iñiguez F, Sánchez I. Desarrollo pulmonar. Neumologia Pediatrica. 2006. Disponible en : http://www.neumologia-
pediatrica.cl/PDF/200832/DesarrolloPulmonar.pdf
Sistema Gastrointestinal
1. Moore LK, Persaud TVN, Tochia MG. Embriología Clínica, 9na Ed. España: ELSEVIER. 2013. p.:213-240.
2. Sadler TW. Langman; Embriología Médica. 12va Ed. Barcelona, España: Lippincott Williams & Wilkins. 2012.
Capítulo 15.
3. Carlson BM, Kantaputra PN. Embriología Humana y Biología del Desarrollo. 5ta ed.. Barcelona, España: Elsevier
España; 2014.
Desarrollo de Ojo
1. Moore K, Persaud TVN, Torchia M. Embriología Clínica. 9a edición. España: Elsevier; 2013.
2. Sadler T.W. Embriología médica. 11a edición. España: LIPPINCOTT WILLIAMS AND WILKINS. WOLTERS
KLUWER HEALTH; 2012.
3. Corliss CE. Embriología Humana de Patten. 1a edición. Argentina: El Ateneo; 1979
4. Ross M, Pawlina W. Histología, texto y atlas color con biología celular y molecular. 5a edición. Argentina: Médica
Panamericana; 2008
Sistema Renal
1. Gary C. Schoenwolf, Steve B. Bleyl, Philip R. Brauer, Phillippa H. Francis-West. Larsen's human embryology. 5ta
ed. Philadelphia: Elsavier: 2015.
2. Arteaga Martinez M, Garcia Pelaéz MJ. Embriologia humana y biologia del desarrollo. Mexico: Editorial medica
panamericana: 2013.
3. Moore LK, Persaud TVN, Tochia MG. Embriología Clínica, 9na Ed. España: ELSEVIER. 2013. p.:245-264.
4. Sadler TW. Langman; Embriología Médica. 12va Ed. Barcelona, España: Lippincott Williams & Wilkins. 2012.
Capítulo 16.
Sistema Osteomuscular y Extremidades
1. Moore LK, Persaud TVN, Tochia MG. Embriología Clínica, 9na Ed. España: ELSEVIER. 2013. p.:243-386.
2. Carlson BM, Kantaputra PN. Embriología Humana y Biología del Desarrollo. 5ta ed.. Barcelona, España: Elsevier
España; 2014.
3. Sanchez, JG. Módulo de Bases Anatómicas y Fisiológicas del Deporte.
Sistema Cardiovascular
1. Carlson BM, Kantaputra PN. Embriología humana y biología del desarrollo. 5ta ed. Barcelona: ELSEVIER; 2014.
p.:408-452.
2. García MS, Sánchez C, Contreras A, Carrillo BA, Revilla MC, Palomino MA. Los Segmentos Cardiaco Primitvos y
Su Implicación en la Cardiogenesis Normal Aplicada a la Cardiologia Pediatrca. Archivos de Cardiologia de Mexico.
Vol.76 Supl/ Octubre-Diciembre 2006
3. Moore LK, Persaud TVN, Tochia MG. Embriología Clínica, 9na Ed. España: ELSEVIER. 2013. P.: 289-342.
4. Sadler TW. Langman; Embriología Médica. 12va Ed. Barcelona, España: Lippincott Williams & Wilkins. 2012.
Capítulo 13.
5. Sight V. Textbook of Clinical Embriology. Elsevier 2012. Pg. 196-211.
Desarrollo de Diente
1. Moore LK, Persaud TVN, Tochia MG. Embriología Clínica, 9na Ed. España: ELSEVIER. 2013. p.:460-467.
2. Carlson BM, Kantaputra PN. Embriología Humana y Biología del Desarrollo. 5ta ed.. Barcelona, España: Elsevier
España; 2014.
3. Sadler TW. Langman; Embriología Médica. 12va Ed. Barcelona, España: Lippincott Williams & Wilkins. 2012.
Capítulo 17.
"Mi embrión vieron tus ojos, y en tu libro estaban escritas todas
aquellas cosas que fueron luego formadas, sin faltar una de
ellas."

Salmos 139:16

También podría gustarte