Está en la página 1de 4

2.

BIBLIOGRAFÍA Y PRENSA

«EDUCACIÓN EN LA GUERRA CIVIL, 1936-39»


Selección Bibliográfica

JOSÉ NIETO TRINIDAD


Universidad de Salamanca

INTRODUCCIÓN

Aunque desde ópticas bien distintas, en gran medida, la mayor parte de los estu-
dios, trabajos y publicaciones que han tenido como marco histórico el período de la
guerra civil, han estado referidos, preferentemente, a explicar, describir o relatar el
acontecimiento belicista con una pretensión temática de contenido similar: El desarrollo
de la guerra.
Historiográficamente, por lo tanto, el tema de mayor interés ha recaído fundamen-
talmente sobre el desarrollo del propio enfrentamiento armado junto a los intentos ge-
nerales de explicación de aquellos aspectos asociados con la dinámica de la guerra, de
carácter ideológico, político o económico con el objeto de contribuir a reforzar el sentido
explicativo y comprensivo de este suceso.
Ha sido, no obstante, en los últimos años cuando ha surgido un cierto interés por
afrontar espacios temáticos distintos, en un intento de aproximación al estudio de la his-
toria social de la guerra, recuperando con ello el conocimiento histórico de algunas de
sus manifestaciones. Este es el caso del interés por el tema de la educación y de la cultu-
ra, que aunque su producción bibliográfica no haya sido abundante y aún se estime la
necesidad de monografías específicas, su valor como aportación debe ser considerada fa-
vorablemente.
Así pues, presentamos una selección bibliográfica cuya finalidad es introducir al lec-
tor documentalmente en el estudio y el conocimiento del fenómeno educativo acaecido
durante la guerra, a partir de una serie de publicaciones, libros, artículos y folletos, cu-
yo contenido contempla total o parcialmente alguno de los aspectos relacionados con la
temática educacional.

A) Textos actuales:

AZNAR SOLER, M.: Pensamiento literario y compromiso antifascista de la inteligencia es-


pañola republicana, Laia, Barcelona, 1978.
AZNAR SOLER, M. y otros: Valencia Capital Cultural de la República (1936-1937). Anto-
logía de textos i documents, Generalität Valenciana, Conselleria de Cultura, Edu-
cado i Ciencia, Valencia, 1986.
414 DOCUMENTACIÓN Ε INFORMACIÓN

BLASCO, R.: «1936: Las Milicias de la Cultura contra el analfabetismo», Nueva Historia,
22, (1978), 72.
CÁMARA VILLAR, G.: Nacional-Catolicismo y Escuela. La socialización política del fran-
quismo (1936-1951), Hesperia, Madrid, 1984.
CARBONELL I SEBARROJA, J.: L'Escola Normal de la Generalität (1931-1939), Edicions 62,
Barcelona, 1977.
CARDONA, ANGELES y F. L.: La utopía perdida. Trayectoria de la pedagogía libertaria en
España, Bruguera, Barcelona, 1978.
CARRASQUER, F.: La Escuela de Militantes de Aragón. Una experiencia de autogestión
educativa y económica, Foil, Barcelona, 1978.
CARTWRIGHT, S.: Poesía Catalana de la Guerra d'España (1936-1939) i de la Resistencia,
Edicions Catalanes de París, Col. Frontera Oberta, París, 1969.
CASTILLEJO, J.: Guerra de ideas en España, Revista de Occidente, Madrid, 1976.
COBB, CH. H.: La cultura y el pueblo. España, 1930-1939, Laia, Barcelona, 1981.
ECHENAGURIA, J.: «Intelectuales divididos. El 18 de julio y la cultura española», Ozono,
12, (1976), 80.
ESTEBAN MATEO, L.: «Evolución de los objetivos de formación de profesores. Concrec-
ción de un caso: Objetivos de formación magisterial durante el período bélico (1936-
1939)», Actas del Vil Congreso Nacional de Pedagogía, Madrid, Instituto San José
de Calasanz, 1980, pp. 75-79-
FERNÁNDEZ SORIA, J. M.: «La Política de creación de Escuelas en la España Republicana
(1936-39)», Actas del 11 Coloquio de Historia de la Educación, Valencia, 1983, pp.
107-122.
— «Tarea educativo cultural de los Comisarios políticos en la guerra civil española», Re-
vista de Ciencias de la Educación, 116, (1983), 468.
— Educación y Cultura en la Guerra Civil (España, 1936-39), Ñau Llibres, Valencia,
1984.
— «La Educación en la España republicana durante la guerra civil (1936-1939)», Bor-
dón, 252, (1984), 245.
— «Revolución versus reforma educativa en la Segunda República Española. Elementos
de ruptura», Revista de Historia de la Educación, Vol. 4, Universidad de Salamanca,
(1985), 337.
— El Instituto para obreros de Valencia, Generalität Valenciana, Conselleria de Cultu-
ra, Educació i Ciencia, Valencia, 1987.
FRUTOS, E.: «La Enseñanza Media en España en la primera mitad del siglo XX», Bor-
dón, 17-18 (1951).
GAROSO, Α.: Los intelectuales y la Guerra de España, Ediciones Júcar, Madrid, 1981.
HERNÁNDEZ TOMÁS, J.: Yo fui ministro de Stalin, G. del Toro, Madrid, 1974.
INIESTA, Α.: Gana marxista en la infancia, Hijos de Santiago Rodríguez, Burgos, 1940.
— «Medio siglo de Enseñanza primaria», Bordón, 17-18, (1951), 44.
LÓPEZ SANTAMARÍA, J.: «Educación y Guerra Civil. El caso de las Juventudes Liberta-
rias», Historia de la Educación, Vol. 3, Universidad de Salamanca, (1984), 215.
LOZANO SEIJAS, GL La Educación republicana, 1931-1939, Universidad de Barcelona,
1980.
— «Los Institutos para obreros. Un aspecto de las innovaciones pedagógicas de la Se-
gunda República», Mundo Social, 109, (1973), 11.
MARRAST, R.: Le teatre durant la guerra civil espagnola. Assaig d'Historia i documents,
Publicacions de l'Institut del Teatre, Edicions 62, Barcelona, 1978.
MARRERO, Y.: La guerra española y el trust de cerebros, Punta Europa, Madrid, 1961.
DOCUMENTACIÓN Ε INFORMACIÓN 4l5

MAYORDOMO PÉREZ, Α.: Educación y «Cuestión Obrera·» en la España contemporánea,


Ñau Llibres, Valencia, 1981.
NAVARRO SANDALINAS, R.: L'Educació a Catalunya durant la Generalität (1931-1939),
Edicions 62, Barcelona, 1979-
OLIVER I JAUME, J.: Joan Comas i la política educativa de la Seconda República (1936-
1939), Universidad de Palma de Mallorca, 1985.
PAMIES, TERESA: LOS niños de la guerra, Bruguera, Barcelona, 1977.
PLATA, J.: «Medio siglo de Educación Española», Bordón, 11-12-13, (1950).
PUELLES BENITEZ, M.: Educación e Ideología en la España Contemporánea, Labor, Bar-
celona, 1980.
QUINTANA DE UÑA, D.: «La política educativa de España entre 1850 y 1939», Revista de
Educación, 240, (1975).
RENAU, J.: La batalla per una nova cultura, Eliseu Climent Editor, Valencia, 1978.
RIVAS Y MASSANA, Α.: L'Universitat Autónoma de Barcelona (1933-1939), Edicions 62,
Barcelona, 1976.
RUBIO CABEZA, M.: LOS intelectuales españoles y el 18 de Julio, Acervo, Barcelona,
1975.
SAFON, R.: La Educación en la España revolucionaria (1936-1939), La Piqueta, Madrid,
1978.
SCHNEIDER, L. M.: Inteligencia y Guerra Civil Española, Laia, Barcelona, 1978.
SOLA, P.: Las Escuelas racionalistas en Cataluña (1909-1939), Tusquets Editor, Barcelo-
na, 1976.
— Eis Ateneus obrers i la Cultura a Catalunya (1900-1939), LAteneu Enciclopédic Po-
pular, Edicions de la Magrana, Barcelona, 1978.
TIANA FERRER, Α.: «La formación de los maestros racionalistas en España (1901-1939).
Tres proyectos de creación de Escuelas Normales Racionalistas», Actas del VII
Congreso Nacional de Pedagogía, Instituto San José de Calasanz, Madrid, 1980,
pp. 186-188.
— «Algunos datos educativos referentes a las colectividades campesinas aragonesas
(1936-1937)», Actas del II Coloquio de Historia de la Educación, Valencia, 1983,
pp. 753-766.
UTANDE, M.: Treinta años de enseñanza media (1938-1968)», Revista de Educación,
240, (1975), 73.
VÁZQUEZ, MATILDE: «La Reforma educativa en la zona republicana durante la guerra ci-
vil», Revista de Educación, 240, (1975), 60.
ZAMBRANO, MARÍA: LOS Intelectuales en el drama de España. Ensayos y notas (1936-
1938), Hispamerca, Madrid, 1977.

B) Textos del período:

ALAIZ, F.: La Universidad Popular, Nosotros, Valencia, 1938.


ANDRÉS, TERESA y otros: Labor Cultural de la República durante la guerra, Gráficas Vi-
ves Mora, Valencia, 1937.
A'SSISTENCIA INFANTIL: L'obra realitzada i l'obra a realitzar, Institut d'acció social Uni-
versitaria i escolar de Catalunya, Barcelona.
BAJATIERRA, M.: Los Ateneos libertarios, Plus Ultra, Madrid.
CASTILLEJO, J.: Education and Revolution in Spain, University of London, Institute of
Education, 1937.
CASTRO MARCOS, M. DE: El Ministerio de Instrucción Pública bajo la dominación roja.
Notas de un inspector imparcial, Librería Enrique Prieto, Madrid, 1939-
416 DOCUMENTACIÓN Ε INFORMACIÓN

CE.Ν.U.: La Escuela Nueva Unificada. Caudal Pedagógico de la Revolución Española,


Ediciones Españolas de la Revolución, Barcelona, 1938.
C.L.C.: Labor de Enseñanza realizada por la organización libertaria durante la guena,
Edición del Consejo Local de Cultura, Madrid, 1938.
F.E.T.E.: Les Professionnels de l'Enseignement luttent pour la libération du peuple es-
pagnol, Hélio Cachan, Paris, 1937.
LLORCA, Α.: «Hacia otras maneras en Educación», Madrid, 1, Casa de la Cultura, Valen-
cia, 1937.
MAÍLLO, Α.: Educación y Revolución. Los fundamentos de una educación nacional, Edi-
tora Nacional, Madrid, 1938.
MARINELLO, J.: Cultura en la España republicana, Spanish Information Bureau. New
York, 1937.
MARQUINA HIDALGO, C : La restauración política y la escuela primaria, Bilbao, 1938.
M.I.P. y B.A.: L'Efort culturel du peuple espagnol en armes, Ministère de l'instruction
Publique de la Republique Espagnole, 1937.
M.I.P. y S.: La República es la Cultura para todos, Ediciones Españolas, Barcelona,
1938.
MARTÍNEZ GARCÍA, Α.: La metodología en la escuela primaria. Cursos de Orientaciones
Nacionales de la Enseñanza Primaria, Hijos de Santiago Rodríguez, Burgos, 1938.
MONTERO DÍAZ, S.: La política social en la zona marxista, La Editorial Vizcaína, Bilbao,
1938.
— Política del Érente Popular en Instrucción Pública. Ediciones Españolas, Madrid-Va-
lencia, 1937.
RODRÍGUEZ LÁFORA, G.: «Crisis y futuro de la Universidad», Madrid, 1, Casa de la Cul-
tura, Valencia, 1937.
ROMA, J. M.: La Escuela en la guena, FETE, Lérida, 1937.
SuÑÉ, E.: Los intelectuales y la tragedia Española, Editora Española, Burgos, 1937.
VARIOS: Escriptors de la Revolució, Edicions del Grup Sindical d'escriptors Catalans,
Barcelona, 1937.

También podría gustarte