Está en la página 1de 13

PLAN DE TRABAJO

CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURA METÁLICA CON


COBERTURA ALUZINC PARA EL PROYECTO “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS RECREATIVOS DEL PARQUE DE LA
ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS ERNESTINA SÁNCHEZ DE
CORNEJO-DISTRITO DE SICUANI-PROVINCIA DE CANCHIS-
DEPARTAMENTO DE CUSCO”.
1. INTRODUCCIÓN

Este plan consiste en establecer las condiciones, procedimientos, y plazos para la ejecución en la
CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURA METÁLICA CON COBERTURA ALUZINC PARA EL
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS RECREATIVOS DEL PARQUE DE LA
ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS ERNESTINA SÁNCHEZ DE CORNEJO-DISTRITO DE
SICUANI-PROVINCIA DE CANCHIS-DEPARTAMENTO DE CUSCO.

2. OBJETIVO

Este plan tiene por objetivo establecer los plazos y medidas para la CONSTRUCCIÓN DE
ESTRUCTURA METÁLICA CON COBERTURA ALUZINC PARA EL PROYECTO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS RECREATIVOS DEL PARQUE DE LA ASOCIACIÓN DE
PROPIETARIOS ERNESTINA SÁNCHEZ DE CORNEJO-DISTRITO DE SICUANI-PROVINCIA DE
CANCHIS-DEPARTAMENTO DE CUSCO, lo cual permitirá cumplir con todo lo que corresponde en
su ejecución.

3. ALCANCE

Este plan es aplicable a todas las actividades que comprenden desde el suministro de materiales,
fabricación, tratamiento superficial, montaje, instalación y acabados de todos los componentes que
conforman el proyecto establecer los plazos CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURA METÁLICA
CON COBERTURA ALUZINC PARA EL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS
RECREATIVOS DEL PARQUE DE LA ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS ERNESTINA SÁNCHEZ
DE CORNEJO-DISTRITO DE SICUANI-PROVINCIA DE CANCHIS-DEPARTAMENTO DE
CUSCO.
4. PLANTEL TÉCNICO – RESPONSABILIDADES Y ATRIBUCIONES.

4.1 DEL INGENIERO RESPONSABLE DE SOLDADURA

 Para el presente proyecto se está proponiendo un Ingeniero Mecánico, quien estará a cargo del
control de todo el proceso de soldadura de todos los componentes metálicos.
 Deberá contar con la calificación, capacitación y experiencia necesaria parta tal fin.
 Debe asegurar que este procedimiento sea conocido por todo el personal involucrado en la
actividad y que sea efectivamente aplicado.
 Deberá dar inducción en operaciones de soldadura y proceso constructivo del servicio de
fabricación de la estructura metálica según el diseño correspondiente.

4.2 DEL RESPONSABLE DE SEGURIDAD

 Se propone a un Ingeniero Industrial especialista en seguridad y prevención de riesgos


laborales con suficiente experiencia en seguridad en servicios similares
 Como responsable de seguridad estará a cargo del proceso de gestión de seguridad de todo el
personal en la ejecución del servicio
 Presentará su plan de seguridad el mismo que velará el cumplimiento en todo el proceso de
ejecución del servicio.

4.3 DE LOS SOLDADORES:

 Serán soldadores calificados en la posición 3G.


 Respetar y cumplir con el procedimiento de soldadura establecida.
 Contar con los implementos de seguridad asignados específicamente para esta actividad.
 Contar con seguro complementaria de trabajo de riesgo SCTR (SALUD Y PENSION)-
obligatoriamente.

4.4 DE LOS APUNTALADORES - ARMADORES:

 Serán soldadores con experiencia.


 Respetar y cumplir con el procedimiento de fabricación según los detalles de planos de diseño.
 Contar con los implementos de seguridad asignados específicamente para esta actividad.
 Contar con seguro complementaria de trabajo de riesgo SCTR (SALUD Y PENSION)-
obligatoriamente.
4.5 DE LOS PINTORES Y AYUDANTES:

 Serán operarios - pintores con experiencia


 Respetar y cumplir con el procedimiento de trabajo establecido.
 Contar con los implementos de seguridad asignados específicamente para esta actividad.
 Serán responsables de revisar y chequear diariamente sus elementos de protección personal,
como así mismo del uso correcto.
 Contar con seguro complementaria de trabajo de riesgo SCTR (SALUD Y PENSION)-
obligatoriamente.

4.6 DEL OPERADOR DE LA GRÚA:

 Será operario de camión grúa con amplia experiencia en izaje de estructuras de amplia
experiencia

Sus responsabilidades:

 Revisar en qué condiciones se encuentra la grúa a utilizar.


 Revisar en qué condiciones se encuentra el equipo de Izaje (Estrobos, Eslingas, etc).
 Revisar la carga a Izar de acuerdo al peso y volumen.
 Revisar el sistema electrónico, hidráulico, eléctrico y mecánico de la grúa.
 No rebasar la inclinación permisible de la grúa.
5. MAQUINAS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

 Máquina de soldar min de 200 AMP- electrónicas.


 Cables de alimentación tipo NLT.
 Pinza- Porta electrodos
 Amoladora.
 Tronzadora
 Compresora de aire
 Roladora de perfiles
 Horno tratamiento térmico de electrodos.
 Camión Grúa (cap. 10 ton, altura máx. 20 mts)
 Estrobos
 Eslingas
 Andamios metálicos
 Vientos (driza 5/8”)
 Amoladora
 Taladro radial.
 Equipo de corte - oxiacetileno

6. EQUIPOS DE SEGURIDAD.
 Careta de soldar
 Guantes de soldador
 Casco de seguridad.
 Guantes operario.
 Lentes protectores
 Protectores Auditivos.
 Rodilleras.
 Zapato de seguridad punta de acero
 Arnés de seguridad con doble cola (para personal que suelde en altura)
 Línea de vida (driza 5/8”- para personal que suelde en altura).

7. CONSUMIBLES
 Discos de corte y devaste
 Insumos de limpieza
 Pintura epoxico base -kit
 Pintura epoxico acabado- kit
 Electrodos E7018 de marca CELLOCORD- de 1/8”
 Electrodos E7018 de marca CELLOCORD- de 3/32”
 Electrodos E6011 de marca CELLOCORD AP- de 1/8”
 Kit de líquidos penetrantes
8.0 CRONOGRAMA DE EJECUCION
9. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

9.1 partidas a ejecutarse


 TRAZO Y REPLANTEO
se procederá a realizar trabajos de trazo y replanteo de todos los ejes, espaciamiento entre placas
de apoyo, se utilizará como herramientas flexómetro de 8 metros, flexómetro 50 metros metálico y
nivel de ingeniero esta partida está programado su ejecución en un 01 di calendario

 HABILITACION DE ACERO
Esta partida comprende la preparación de acero consiste en:
- Limpieza, lavado y remoción de polvos, óxidos o grasas del acero previo su uso.
- Pintado con base epóxico
- Corte de piezas de elementos para su armado

 ARMADO DE PÓRTICO PRINCIPAL TIPO 01 Y TIPO 02


Esta partida comprende el armado de la estructura principal tipo pórtico 01 con viga tipo W14x30
como columna y viga tipo W18x35 como viga principal según diseño y pórtico 02 viga tipo W14x30
como columna y viga tipo W18x35 como viga principal y una estructura tipo cercha con bridas y
diagonales y parantes con tubo cuadrado de 50x50x2.0mm con según diseño de plano .

El armado consiste en la presentación de los elementos metálicos según planos de diseño y planos
de fabricación el mismo que será armado en piso en la medida correspondiente al trazo y
replanteo, el procedimiento de unión será mediante soldadura por arco eléctrico
Para la soladura de estos elementos se contara con soladores calificados en la posición 3G.

 MONTAJE DE PÓRTICO PRINCIPAL TIPO 01 Y TIPO 02


Esta partida comprende el isaje de la estructura principal tipo pórtico en su posición definitiva, el
mismo que se deberá cumplir con todas las medidas de seguridad, control de niveles y
alineamientos de la estructura metálica según planos de detalle y diseño.
El proceso de montaje será realizado por personal calificado y capacitado para tal fin; el personal,
herramienta, maquinaria y otros deberán cumplir lo siguiente:
- Camión grúa capacidad mínima 10 ton. con brazo extensible a 20 mts.
- El operario de montaje será personal calificado y amplia experiencia.
- Las eslingas y estrobos y otras herramientas para este procedimiento deberán ser
certificados y revisados.
- Todo personal que labore en altura obligatoriamente deberá usar Arnés de
seguridad con doble cola y contar con los permisos necesarios.
para esta actividad se deberá tomar en cuenta las condiciones climatológicas y otras condiciones
de seguridad que permita minimizar el riesgo, de presentarse inconvenientes se suspenderá esta
actividad hasta que hayan condicione mínimas de seguridad el cual será validado por el ingeniero
de seguridad.

 MONTAJE DE VIGAS TRASVERSALES, RIGIDIZADORES, TEMPLADORES Y


COREAS METÁLICAS .
Esta partida comprende el isaje de las estructuras complementarias tales como isaje e instalación
de vigas trasversales tipo w8x18, rigidizadores con perfil Angulo 100x100x9.5mm, templadores con
varilla lisa de 5/8”, correas metálicas de 75x50x3.0mm en su posición definitiva, el mismo que se
deberá cumplir con todas las medidas de seguridad, control de niveles y alineamientos de la
estructura metálica según planos de detalle y diseño
El proceso de isaje será realizado por personal calificado y capacitado para tal fin; el personal,
herramienta, maquinaria y otros deberán cumplir lo siguiente:
- Camión grúa capacidad mínima 10 ton. con brazo extensible a 20 mts.
- El operario de montaje será personal calificado y amplia experiencia.
- Las eslingas y estrobos y otras herramientas para este procedimiento deberán ser
certificados y revisados.
- Todo personal que labore en altura obligatoriamente deberá usar Arnés de
seguridad con doble cola y contar con los permisos necesarios.
- Los elementos que tengas la facilidad de izar manualmente con personal
directamente serán realizados usando sogas tipo driza y personal calificado

 Pintado y repintado de estructuras metálicas en general


Esta partida comprende el limpiado correspondiente ya sea manual o mecánico para luego
proceder a pintar la estructura metálica en su totalidad en su posición instalada, las condiciones de
pintado, espesores, calidades será de acuerdo a lo especificado en las especificaciones técnicas
del presente proyecto.
Para realizar esta actividad se empleará equipos y herramientas en óptimas condiciones y personal
capacitado y amplia experiencia.

 MONTAJE E INSTALACIÓN DE CANALETAS METÁLICAS Y GANCHOS


Este ítem contempla la adquisición de materiales y la instalación de canaleta con planchas
galvanizadas e=1/32” de forma trapezoidal abierto. Se unirán mediante soldadura y tornillos a lo
largo de la losa deportiva. Las dimensiones, detalles de unión están indicadas en los planos
respectivos.

Para su instalación será apoyados sobre ganchos de sujeción para la canaleta. Se ejecutará con
material de platina de 1 ½”x1/4” que se unirán mediante soldadura a las correas adyacentes

 MONTAJE E INSTALACIÓN DE COBERTURA ALUZINC E=0.4MM


Esta partida está referida al suministro, montaje e instalación de cobertura con plancha ALUZINC
E=0.4MM. + ACCESORIOS o similar (ALUZINC AZ-150). La plancha de ALUZINC se fabrica con
acero laminado en frio que cumple la norma ASTM A792. El aluminio protege las planchas gracias
a la formación de una lámina insoluble de óxido de aluminio. El zinc proporciona protección
catódica evitando la oxidación en zonas expuestas por cortes, perforaciones o ralladuras, la
cobertura tendrá las dimensiones y forma.
En su instalación estas planchas se asegurarán a las correas metálicas con tornillos
AUTOPERFORANTE de 1” x N°12 y se colocará de forma correcta, así mismo todo el proceso de
transporte, manipuleo, instalación de la cobertura será de acuerdo a sus especificaciones técnicas
de la cobertura emitidos por el fabricante

10. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS

10.1 FABRICACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS

Para la fabricación, habilitación, montaje e instalación de todo el componente metálico que


conforma la estructura metálica se efectuará en concordancia a lo indicado en la norma E.090-
norma sobre estructuras metálicas del reglamento nacional de edificaciones. Todo el proceso de
construcción, fabricación, instalación, montaje y acabados deberá realizarse en las mejores
condiciones de calidad tanto de los materiales que conforman la estructura metálica, los
consumibles, así mismo en todo el proceso constructivo deberán preverse condiciones óptimas de
equipamiento con la finalidad de ejecutar adecuadamente y brindar las mejoras condiciones al
personal y a los procesos de fabricación.

10.2 MATERIALES

Las propiedades mecánicas, físicas y químicas de los materiales están sujetas a condiciones de
cumplimiento mínimo de las pruebas, estándares y normas vigentes para cada material, los aceros
de refuerzo cumplirán la norma ASTM A615, los aceros estructurales cumplirán la norma ASTM
A36, ASTM A500 LAC, las coberturas ASTM A792, los electrodos cumplirán la norma AWS A5.1,
cualquier variación en su uso de ellos mismos materiales deberá encontrarse dentro de las
tolerancias establecidas por la misma norma para tal efecto y serán necesariamente aprobadas por
la supervisión.

Se utilizará materiales únicamente de primer uso y de marca reconocida tanto para los materiales
estructura metálica, cobertura accesorios, combustibles y acabados.

10.3 SOLDADURA

10.3.1 Soldadura para apuntalado y armado de elementos metálicos


El tamaño de las soldaduras debe ser regular, su apariencia limpia y debe estar libre de grietas,
porosidad o exhibir inadecuada penetración o fusión incompleta. Una vez ejecutada la soldadura,
deberá eliminarse las partículas sueltas, escoria u oxido procediéndose a la aplicación de una
mano de pintura epóxido anticorrosivo.

La soldadura se efectuará por el proceso de arco eléctrico (SMAW). Los electrodos serán del tipo
E6011 para todos los elementos de la estructura metálica y E7018 para componentes soldados
que soportan esfuerzos más críticos y elementos con espesores igual o mayores a 3.0mm.

 Se procederá a apuntalar los elementos metálicos una vez que estén presentadas las
piezas metálicas en su posición final según las medidas y detalles de planos de diseño.
 Se usara para este procedimiento el electrodo del tipo Electrodos E6011 y E7018 de marca
CELLOCORD AP- de 1/8”
 El procedimiento de soldadura para este proceso será mediante soldadura por arco
eléctrico, en la posición plana de preferencia.
 El amperaje para este procedimiento será de acuerdo al diámetro del electrodo (catálogo
de fabricante de consumibles por arco eléctrico), excepto que requiera calibrar de acuerdo
a la tensión de corriente existente en obra para lo cual el soldador deberá el amperaje
optimo según las condiciones de obra.
 Se procederá precalentar el electrodo con la finalidad de minimizar la humedad de los
electrodos.
 Se procederá a soldar por puntos intercalados para este procedimiento con la suficiente
unión que permita mover las piezas metálicas armadas.

10.3.2 Soldadura en pórticos principales tipo 01 y tipo 02 y vigas trasversales


 Se procederá a soldar tanto los parantes y diagonales con las cuerdas superiores e
inferiores una vez que estén presentadas las piezas metálicas en su posición final según
las medidas y detalles de planos de diseño.
 Se procederá a soldar en toda la longitud de contacto, con soldadura continua todos los
elementos metálicos.
 Se usara para este procedimiento el electrodo del tipo Electrodos E7018 de marca
CELLOCORD AP- de 5/32” y 1/8” de diámetro.
 El procedimiento de soldadura para este proceso será mediante soldadura por arco
eléctrico, en la posición plana de preferencia.
 El amperaje para este procedimiento será de acuerdo al diámetro del electrodo (catálogo
de fabricante de consumibles por arco eléctrico), excepto que requiera calibrar de acuerdo
a la tensión de corriente existente en obra para lo cual el soldador deberá el amperaje
optimo según las condiciones de obra.
 Se procederá precalentar el electrodo con la finalidad de minimizar la humedad de los
electrodos.
 Se procederá a verificar la calidad de la soldadura mediante líquidos penetrantes.
10.4 MONTAJE

El personal que estará a cargo del montaje de las estructuras metálicas deberá efectuar el montaje
preservando el orden y la limpieza, contando con todos los equipos, herramientas y máquina de
montaje en las mejores condiciones, previo a efectuar las maniobras obligatoriamente todo el
personal que intervendrá deberá contar con los implementos de seguridad que aseguren la
correcta ejecución del montaje en concordancia con la norma G.50 RNE y la Norma E.90 vigente.

Todo personal que intervendrá en el proceso de montaje será debidamente acreditado a la


residencia mediante la presentación de una relación con la documentación respectiva (DNI, seguro
SCRT salud- pensión), el personal que no cumpla las condiciones mínimas de seguridad será
retirado automáticamente a solo requerimiento y será causal de aplicación de penalidad al
contratista.

Previo a efectuar las maniobras, obligatoriamente todo el personal que intervendrá deberá contar
con los implementos de seguridad (Ley N° 29783 y Norma G-050) que aseguren la correcta
ejecución del montaje en concordancia con la norma E.090 del RNE y una correcta práctica en el
proceso de montaje. Para tal efecto, el Contratista deberá tomar en cuenta el CAPITULO 13,
FABRICACION, MONTAJE Y CONTROL DE CALIDAD.

Toda operación y maniobra de este equipo será debidamente planificada.


Los trabajos de montaje se iniciarán previo previa autorización del Residente de Obra y/o Inspector
de Obra una vez se encuentre las condiciones óptimas para tal fin, se tomarán en cuenta las
siguientes disposiciones

 Se preverá la disponibilidad de espacio para el camión grúa, tanto para maniobrabilidad y


movilidad de carga.
 Apoyo con andamios metálicos para operación del personal de trabajo en altura.
 Personal debidamente entrenado en trabajos en altura.
 Se procederá a izar cada pórtico tipo con el brazo de la grúa en la altura requerida y
colocar sobre el dado de concreto armado en su posición final, respetando la simetría
según detalles de plano.
 El primer pórtico será debidamente arriostrado con vientos (tubo rectangular) para evitar su
volteo, los porticos posteriores se procederán a su amarre mediante las vigas de
confinamiento intermedio según detalles de plano.
 Una vez levantada el tijeral metálico se procederá fijar en la base de apoyo sobre la
columna metálica mediante soldadura, según detalles de plano.
 Este procedimiento será repetitivo para el montaje de todas las columnas metálicas.

10.5 PINTURA

El Contratista proveerá un sistema completo y confiable de pintado, contara con el personal


experimentado y entrenado en la preparación y aplicación de pintura.
Los materiales a usar serán de marca reconocida y llegarán a obra en sus envases originales,
sellados y etiquetados por el fabricante. Las etiquetas indicarán el nombre y tipo de pintura,
detallando sus diferentes componentes. Las pinturas de cada tipo a usar deberán ser de una sola
marca y se recomienda que sea de producción nacional.

La pintura deberá ser aplicada en superficies secas y en periodos climáticos favorables. No se


permitirá la aplicación de la pintura cuando la temperatura ambiental sea menor a -5°C o cuando la
pintura fresca esté sujeta a estropearse por efectos de polvo, lluvia o humo.
Las capas de pintura deberán estar libre de gotas, burbujas, ondas, hundimientos y marcas
dejadas por el aplicador o método de aplicación.

11. SEGURIDAD
11.1 IMPLEMENTACIÓN DE SEGURIDAD
Se deberá de proveer de manera obligatorio los siguientes equipos de protección
individual a todos los trabajadores que intervendrán en la ejecución del servicio.
Cascos de seguridad
De preferencia los colores recomendados para cascos serán:
 Personal de línea de mando, color blanco.
 Jefes de grupo, color gris.
 Operarios, color azul.
 Ayudantes, color amarillo.

Calzados de seguridad
Botines de cuero de suela anti deslizable, con puntera de acero contra riesgos
mecánicos, botas de jebe con puntera de acero cuando se realicen trabajos en
presencia de agua o soluciones químicas, botines dieléctricos sin puntera de acero o
con puntera reforzada (polímero 100% puro) cuando se realicen trabajos con
elementos energizados o en ambientes donde existe riesgo eléctrico.

Protección respiratoria
Será usado por todo el personal que intervendrá en soldadura, pintura y todo personal
que está expuesto a polvos u otros contaminantes por vía respiratoria. La utilización
de la misma mascarilla estará limitada a la vida útil de esta, hasta la colmatación de
los poros que la integran. Se repondrá la mascarilla cuando el ritmo normal de
respiración sea imposible de mantener.

Guantes de seguridad
Deberá usarse la clase de guante de acuerdo a la naturaleza del trabajo además de
confortables, de buen material, forma y eficaces.

Mamelucos y/o chaquetas


Todos los trabajadores deberán usar un traje protector y sea mamelucos o chaquetas,
dependiendo a la actividad específica que este va a desempeñar.

Material y accesorio de bioseguridad contra el covid-19


El contratista deberá implementar con material, accesorios de bioseguridad
establecido en obra contra el covid-19. El cual será asumido en su totalidad por el
contratista para con su personal contratado.

11.2 MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN, SOLDADURA


Y MONTAJE
 Todo el personal obligatoriamente deberá contar con toda la indumentaria de seguridad
necesarios para cada actividad que se realice, dentro del equipo de protección personal
mínimo requerido que correrá a cargo del contratista se tienen: cascos de protección,
mamelucos, zapatos de seguridad, arnés de protección, correas de seguridad, guantes de
cuero mascara de protección para soldar, materiales de limpieza y desinfección y demás
necesarios propuestos por el contratista para los requerimientos de los trabajos señalados.
 Todo personal que trabaje en soldadura este deberá contar con sus respectivas caretas de
soldar, asimismo adicionalmente deberá contar con su respectivo filtro de respiración, con sus
lentes de seguridad, con zapatos de seguridad tipo punta acero, chaqueta y pantalón tipo jean;
 Los soldadores que trabajen en piso contaran con rodilleras.
 Todo operador de soldadura que labore en altura contara obligatoriamente con arnés de
seguridad con amortiguador de impacto y doble línea de enganche.
 Todo operador de soldadura que labore en altura aparte de contar con el arnés de seguridad,
este deberá estar enganchado en todo momento a un alinea de vida, o una estructura
resistente.
 Se dará inducción de seguridad en trabajos en caliente a todo personal que labore en
soldadura.
 El área libre para realizar operaciones de montaje e isaje de las estructuras metálicas estará
delimitado por arpillera, en caso de accesos u otros será delimitado con cinta de seguridad,
para impedir el acceso de personal no involucradas en este actividad; así mismo el espacio
donde se procederá a realizar maniobras ya sea con la grúa o en forma manual estará libre de
toda posible obstrucción.
 Está prohibido el ingreso de personas ajenas a la obra, al área de trabajo, donde se realizara
maniobras de montaje e isaje de las estructuras metálicas.
 Está prohibido la circulación de toda persona al área de operación de la grúa cuyo radio de
maniobra será delimitado por el ingeniero responsable de seguridad.
 En caso de lluvias será suspendida toda operación de montaje e isaje de las estructuras
metálicas.
 Todo el personal involucrado en las actividades de montaje contara en forma obligatoria los
elementos de protección personal que se indicaron en al capítulo 6.
 Todo personal que laborar en la actividad de montaje sea de piso o altura contara
obligatoriamente con seguro complementaria de trabajo de riesgo SCTR (SALUD Y PENSION).
 Se deberá realizar un mantenimiento permanente del área de trabajo en lo que concierne a la
limpieza y orden del área que se trabajó.
 Se prohíbe el uso de celulares a todo personal en horarios de operación y maniobrabilidad de
carga así mismo en trabajos en altura.

11.3 MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA.


 Se evitara la permanencia y circulación de personas debajo del área sobre el cual se
efectuaran trabajos en altura.
 La movilización vertical de materiales, herramientas y objetos en general se realizará utilizando
sogas driza.
 El ascenso y descenso del personal a través de andamios y escaleras deberá realizarse con
las manos libres.
 Todo personal que trabaje en altura contara obligatoriamente con arnés de seguridad con
amortiguador de impacto y doble línea de enganche.
 Todo personal que trabaje en altura aparte de contar con el arnés de seguridad, este deberá
estar enganchado en todo momento a un alinea de vida, o una estructura resistente.
12 INSPECCIÓN Y PRUEBAS

12.1 Pruebas de soldadura-líquidos penetrantes


Se practicará la prueba de soldadura que permitirá verificar superficialmente, discontinuidades o
fisuras en el cordón de soldadura mediante el uso de pruebas por líquidos penetrantes prueba
según lo establecido en AWS D1.1 cap.6: el punto será elegidos de forma aleatoria en puntos
específicos a criterio del residente y supervisor de obra. De no pasar la prueba según los criterios
de aceptabilidad de la norma, se procederá rectificar la soldadura, así mismo se procederá a
practicar a en otro punto equivalente, el costo adicional que se genere ser asumido por el
contratista.
Para aplicación de esta prueba el contratista deberá proponer un personal especializado con
capacitación mínima en inspección de soldadura visual el mismo que será quien practique
conjuntamente con la supervisión.
Los costos de los líquidos, herramientas y materiales serán asumidos por el contratista en su
totalidad
Para las pruebas de los materiales se revisará el espesor de los materiales, para lo cual, el
Contratista deberá disponer de los equipos adecuados (vernier digital como mínimo).
Para los ensayos de partículas magnéticas y líquidos penetrantes; estos se realizarán de acuerdo
con la Norma ASTM E709 y los criterios de aceptación deberán estar de acuerdo con la Sección 6,
parte C de la Norma ANSI/AWS D1.1
Los responsables de la obra (Residente y/o Supervisor) verificaran la calidad de la soldadura. Las
pruebas de soldadura se practicarán en puntos tomados al azar en el momento de la ejecución de
obra.
De no pasar la prueba según los criterios de aceptabilidad de la norma, se procederá rectificar la
soldadura, así mismo se procederá a practicar a en otro punto equivalente, el costo adicional que
se genere ser asumido por el contratista.
Para aplicación de esta prueba el contratista deberá proponer un personal especializado con
capacitación mínima en inspección de soldadura visual el mismo que será quien practique
conjuntamente con la supervisión.
Los costos de los líquidos, herramientas y materiales serán asumidos por el contratista en su
totalidad.

13. CONTINGENCIA:
Las medidas de seguridad que se tomarán durante una contingencia será la de suspender
toda la actividad que se esté realizando, los pasos a seguir son los siguientes:
 Suspender toda maniobra que comprende la ejecución del servicio.
 Sacar la grúa del área en caso de montaje.
 Los trabajadores deberán salir del área.
 En caso de tener carga suspendida, deberá bajarse inmediatamente.
 Todo el personal deberá dirigirse al punto de reunión.
 De haber personal trabajando en altura, se le dará inmediato apoyo para bajarlos.
 La unidad móvil de traslado se colocará lo más cercano al área

También podría gustarte