Está en la página 1de 1

Práctica sobre Romanización y Latín Hispánico

Explica

1. ¿Por qué se considera al español como lengua neolatina o románica?


2. ¿Qué fueron las guerras púnicas?
3. ¿Qué implicación tienen las guerras púnicas en la formación del español?
4. Explica con tus palabras en que consistió la romanización
5. Explique la diferencia entre la conquista y la colonización
6. ¿Cuáles son los hechos más sobresalientes de la conquista?
7. ¿Por qué se dice que el hecho más significativo de la conquista fue la conversión de
los pueblos conquistados en provincias romanas?
8. ¿Cuál fue la consecuencia de la conquista romana en Hispania?
9. ¿Por qué se dice que el proceso de romanización fue largo, lento, pero sobre todo
desigual?
10. ¿Por qué se dice que las causas de la romanización son por un lado humanas y por
otro culturales?
11. ¿Cuándo la estructura rural predomina sobre la organización urbana?
12. ¿Por qué se dice la las zonas levantina y las báltica fueron las primeras en
romanizarse?
13. ¿Por qué se dice que la romanización del centro y el oeste fue total, pero tardía y
menos intensa que las otras zonas?
14. ¿Cuáles fue el pueblo pre romano que no olvido su lengua nativa?
15. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la romanización?
16. ¿A qué se llamó latín hispánico?
17. ¿Por qué se dice que los romanos cultos eran bilingües?
18. ¿Cuál fue la base lingüística de las lenguas románicas de la península?
19. Además del uso de diminutivos ¿cuáles otras característica tenía el latín vulgar que
lo diferenciaba del culto?
20. ¿Cuáles son las características lingüísticas del latín hispánico del grupo de
occidente?
21. ¿Por qué se dice que el latín hispánico era arcaizante, dialectal, innovador y
heterogéneo?
22. Explique las diferencias regionales del latín hispánico
23. ¿Cuáles fueron las razones por las que se impuso el latín?

También podría gustarte