Está en la página 1de 13

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa

sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu
iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl
zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
Taller 1
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ANÁLISIS EXPLORATORIO DE INFORMACIÓN DE CALIDAD DE
AIRE

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
23 de Marzo de 2021

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
2

TALLER 1. ANÁLISIS EXPLORATORIO DE INFORMACIÓN DE CALIDAD


DE AIRE

Marzo 2021.
3

Tabla de contenido

1. Introducción …………………………………………………………………………...4
2. Métodos aplicados……………………………………………………………….……..5
2.1Georreferenciación.……………………………………………………….……………5
2.1.1 MiniTab 17………………...……………………...………………….……………..6
2.2 Dispersión…………………………………………………...………….…………….6
2.2.1 Varianza…………………………………………………………...….…………….6
2.2.2 Media aritmética…………………………………………………………………….7
2.2.3 Desviación estándar…………………………………………………………….......7
2.3 Excel………………………………………………………………………….............7
2.3.1 Covarianza…………………………………………………….……………………8
2.3.2 Coeficiente de determinación (r^2)………………………………………………....8
2.4 Medida de asimetría……………………………………………………………….….8
2.4.1 Pearson……………………………………...……………………………………...8
3. Descripción de la información y datos utilizados………………………………………9
4

1. Introducción

La contaminación del aire no fue un problema relevante para los científicos, hasta

que se empezaron a presentar grandes eventos como consecuencia de esto. Algunos de

los eventos más alarmantes y devastadores en esta época fueron el de Meuse Valley en

1930, donde murieron más de 60 personas por emisiones de SO2 y fluorocarbonados; el

de Donora Pennsylvania en 1948, dando muerte a más de 20 personas por emisiones de

material particulado (MP), y el más importante, en Londres en 1952 con la muerte de

más de 4,000 personas, también por presencia de material particulado en exceso en el

ambiente. Estos eventos generaron una alerta que llevó a la toma medidas radicales a

nivel mundial en términos tanto políticos como científicos (De Nevers, 1998).

Los contaminantes pueden clasificarse por su origen. El carbono presente en los

combustibles fósiles y el nitrógeno del aire, al oxidarse en los procesos de combustión,

generan dióxido de carbono (gas no tóxico pero con importantes efectos indirectos sobre

el medio ambiente y la salud) y óxidos de nitrógeno respectivamente. Otros elementos

constituyentes de los combustibles y materias primas determinan la emisión de material

particulado, dióxido de azufre (SO2), compuestos orgánicos volátiles (COV), dioxinas,

furanos, entre otros. Por su parte, procesos de combustión incompletos generan la

emisión de monóxido de carbono, partículas y bifenilos policlorados (Aránguez, y otros,

1999).

El objetivo de este proyecto es realizar un modelo predictivo del comportamiento

del contaminante criterio dióxido de azufre (SO2) respecto a las variables meteorológicas

(Precipitación, Radiación solar, Temperatura, Velocidad del viento, Dirección del viento
5

y Humedad relativa) en un periodo de dos años, en las zonas cubierta por la estación

meteorológica “Centro de alto rendimiento”. A partir de la Red de monitoreo de Calidad

del Aire de Bogotá (RMCAB) en la ciudad de Bogotá-Colombia (Alcaldía Mayor de

Bogotá, 2004).

2. Métodos aplicados

Para determinar el comportamiento del dióxido de azufre con respecto a las

variables meteorológicas, se hace necesaria la utilización de herramientas de la

estadística descriptiva, información obtenida a partir de un software conocido como

MiniTab 17. Los estadísticos que se tienen en cuenta para el análisis comportamental del

contaminante son descritos a continuación.

2.1 Georreferenciación

A partir de la información obtenida se crea el mapa base georreferenciado de la

estación Centro de alto rendimiento, donde la herramienta utilizada es ArcGis 10.2, que

es un completo sistema que permite recopilar, organizar, administrar, analizar, compartir

y distribuir información geográfica. El cual permitirá publicar información geográfica

para que esté accesible visualmente de la ubicación de esta estación.

Acompañado de su aplicación central, ArcMap en el que se puede visualizar y

explorar los dataset SIG de su área de estudio, donde asigna símbolos y donde crea los

diseños de mapa. Así mismo, las fuentes de datos para utilizadas para la realización del

mapa base son el DANE, de donde se recopila gran parte de la información geográfica de
6

los municipios tratados, Earth Explorer , portal web que proporcionó los modelos de

elevación digital, y el SASPLANET, software ruso que permite la toma de imágenes

satelitales.

2.1.1 MiniTab 17

Es un paquete que incluye un considerable número de pruebas estadísticas, y

cuenta con un tutorial para aprender a utilizarlo y practicar; además, es muy sencillo de

manejar. En este programa se calcularon los momentos estadísticos I, II, y III.

2.2 Dispersión

Informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución. Con esta

herramienta, se pretende identificar la posible relación entre dos variables de la estación

meteorológica del Centro de alto rendimiento, con respecto al contaminante criterio SO2.

(Ditutor, 2015).

2.2.1 Varianza

La varianza mide la dispersión de los resultados alrededor de la media y se halla

calculando las diferencias entre cada uno de los resultados y su media, luego tales

diferencias se elevan al cuadrado y se multiplican por sus respectivas probabilidades, y

finalmente se suman los resultados. (Jackson, 2008; Beins & McCarthy, 2009).

2.2.2 Media
7

Medida de tendencia central más utilizada y puede definirse como el promedio

aritmético de una distribución. Se simboliza como X, Y es la suma de todos los valores

dividida entre el número de casos (Gómez, 2006).

2.2.3 Desviación estándar

Es el promedio de desviación de las puntuaciones con respecto a la media. Esta

medida se expresa en unidades originales de medición de la distribución. Se interpreta en

relación con la media. Cuanto mayor sea la dispersión de los datos alrededor de la

media, mayor será la desviación estándar. (Gómez, 2006).

2.3 Excel

Microsoft Excel es una hoja de cálculo, un programa informático pensado para

realizar cálculos más o menos complicados, procesar los resultados y representarlos

gráficamente. Una hoja de cálculo de Excel se representa sobre una tabla de filas y

columnas, las filas se identifican con números y las columnas con letras, por lo que la

intersección de una columna y una fila se representa con una letra seguida de un número

y se denomina “Celda”. Dentro de estas celdas podemos escribir números, textos y

fórmulas que son las que dan la verdadera potencia a esta herramienta (Martínez, 2015).

2.3.1 Covarianza
8

La covarianza es la media de la variación en conjunto de las desviaciones que hay

en cada individuo de la muestra con respecto a las dos variables a relacionar (Guardia,

Freixa, Pero, & Turbany, 2008). Donde lo importante no es el valor sino el signo.

2.3.2 Coeficiente de determinación (r^2)

Este coeficiente se define como el cuadrado del coeficiente de correlación; esto

es, dada dos variables X Y, hace referencia a r*x^2 (Martínez, 2005).

2.4 Medida de asimetría

La asimetría es una estadística descriptiva necesaria para conocer cuánto se

parece nuestra distribución a una distribución teórica llamada curva normal y constituye

un indicador del lado de la curva donde se agrupan las frecuencias (Ruíz, 2004).

2.4.1 Pearson.

Es una prueba estadística para analizar la relación entre dos variables medidas en

un nivel por intervalos o de razón. El coeficiente de correlación de Pearson se calcula a

partir de las puntuaciones obtenidas en una muestra en dos variables. Se relacionan las

puntuaciones recolectadas de una variable con las puntuaciones obtenidas de la otra.


9

3. Descripción de la información y datos utilizados

Los datos fueron obtenidos a partir de la red de calidad del aire de Bogotá

(RMCAB). En la estación Centro de alto rendimiento se mide la concentración del

contaminante criterio en cuestión (SO2) y el comportamiento de las diferentes variables

meteorológicas que podrían o no influir en el mismo. Las variables meteorológicas que

mide la estación son: temperatura, velocidad del viento, dirección del viento, radiación

solar global, humedad relativa, precipitación y otros contaminantes. Con la medición de

estos parámetros, es posible relacionar los unos con los otros con aras de determinar los

detonantes del aumento o disminución de la concentración del SO2, teniendo en cuenta

que en presencia de la luz se presentan reacciones fotoquímicas que alteran la

composición del contaminante y así mismo su comportamiento en la atmósfera.

El óxido de azufre (IV) o dióxido de azufre cuya fórmula es SO2 , es un gas

incoloro con un característico olor asfixiante. Se trata de una sustancia reductora que con

el tiempo y en contacto con el aire y la humedad se convierte en trióxido de azufre. La

velocidad de esta reacción en condiciones normales es baja. En agua se disuelve

formando una disolución ácida. Puede ser concebido como el anhidruro de un hipotético

ácido sulfuroso H2SO3. Esto —en analogía a lo que pasa con el ácido carbónico— es

inestable en disoluciones ácidas pero forma sales, los sulfitos y bisulfitos (RMCAB,

2015). Se analizan 17520 correspondientes a la mediciones de los años 2014 y 2015.

Bogotá- Estación Centro de alto rendimiento


10

Operador Secretaría distrital del ambiente

Región Cundinamarca

Ciudad Bogotá

Localidad Barrios unidos

Coordenadas UTM 4393048 N 745228 O

Huso horario -5

Recepción de datos En línea

Inicio de operación reportada 2004

Contaminante criterio

Dióxido de azufre (SO2- μg/m3N)

Fecha del primer registro 1 de enero de 2014

Fecha del último registro 31 de diciembre de 2015

Técnica de medición Fluorescencia pulsante ultravioleta

Equipo utilizado Teledyne API 100E

En la siguiente tabla se especifican los niveles máximos permisibles y los niveles de

prevención para el contaminante criterio (perjudicial para la salud) que son de interés

para el análisis del contaminante criterio a evaluar.

Tabla 1. Niveles máximos permisibles para contaminantes criterio.

Contaminante Unidades Límite máximo Tiempo de


permisible exposición
11

SO2 ppb (µg/m3) 31 (80) Anual

96 (250) 24 horas

287 (750) 3 horas


Fuente: Resolución 610 de 2010

Es importante definir las concentraciones según el riesgo de la salud, para esto se

tiene en cuenta la siguiente tabla, ya que en caso de aumentar la concentración a alguno

de estos niveles se debe tener un plan de contingencia.

Tabla 2. Niveles de concentración para la determinación de estados de prevención, alerta

y emergencia.

Contaminante Tiempo de Estados excepcionales


exposición

Prevención Alertaμ Emergencia


μg/m3 g/m3 μg/m3

SO2 24 horas 500 1000 1600


Fuente: Resolución 610 de 2010

Para realizar el análisis comportamental de SO2 en esta estación centro de alto

rendimiento en Bogotá, se realizan los cálculos pertinentes con el fin de desarrollar

gráficas de interrelación entre variables y de esta forma facilitar la compresión de la

información, consiguiendo así definir las variables que afectan su comportamiento a lo

largo de tiempo.

Bibliografía

Aránguez, E., Ordoñez, J., Serrano, J., Aragonés, N., Fernández, R., Gandarillas, A., & Galán, I.
(1999). Contaminantes atmosféricos y su vigilancia. Revista Española de Salud Pública,
3.

Aristizábal, G. E. (s.f.). Particularidades de la lluvia ácida en Santafé de Bogotá. Bogotá.


12

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2004). Informe general de la estación Centro de Alto rendimiento.
Bogotá.

Ayora, M. (2006). Análisis de la calidad de aire atmosférico. España: Universidad de Jaén.

Consulta de la Norma: (Resolución 601 de 2006). Recuperado el 05 de marzo de 2016, a


partir de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=19983

De Nevers, N. H. (1998). Ingeniería de control de la contaminación del aire. México: McGraw -


Hill.

El Espectador. (25 de Abril de 2014). Fenómeno del Niño llegará en julio. El Espectador, págs.
1-2.

Gómez, M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica.


Córdoba: Brujas.

González, H. (21 de Marzo de 2009). En el norte de Bogotá llueve más y con mayor
intensidad que en el sur, dice el Acueducto. (L. Gómez, Entrevistador)

Guardia, J., Freixa, M., Pero, M., & Turbany, J. (2008). Análisis de Datos en Psicología.
Madrid: Delta Publicaciones.

IDEAM. (2014). Infome meteorológico de Bogotá. Bogotá: IDEAM.

IDEAM. (2015). Informe meteorológico de Bogotá. Bogotá: IDEAM.

INGEOMINAS. (2005). Geología de la sabana de Bogotá. MINISTERIO DE MINAS Y


ENERGÍA, P11-14.

Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica. (s.f.). Factores que influyen en la


radiación UV en la superficie. San José: Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica.

Martínez, H. (2005). Errores frecuentes en la interpretación del coeficiente de


determinación lineal. San Lorenzo: Real Centro Universitario.

Martínez, J. (2015). ¿Qué es excel? Obtenido de http://josenrique.es/que-es-excel/

Medidas de dispersión. (s/f). Recuperado el 19 de marzo de 2016, a partir de


http://www.ditutor.com/estadistica/medidas_dispersion.html
Ministerio de agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. (2007). SOX. España: PRTR
España. Obtenido de http://www.prtr-es.es/SOx-oxidos-de-azufre,15598,11,2007.html
Moragues, J. (1999). Manual de tecnologías de medición de concentración de gases y material
particulado en chimeneas y atmósfera. Santa fe: Secretaría de desarrollo sustentable y
política ambiental de Argentina.

Otárola, C. W. (2010). Calidad de Aire. Arequipa, Perú.


13

Ramos, J. A. (2004). Utilización de la escala de Beaufort en la determinación del


potencial eólico. energética, 13-17.

Rodríguez Delgado Melissa Marlene, R. L. (2009). Evaluación de la correlación entre la


correlación de NOx y SOX en la atmósfera con el porcentaje de humedad relativa.
Congreso internacional de QFB, 6.

Ruíz, D. (2004). Manual de estadística. Eumed.net.

RMCAB. (2013). Informe Anual de Calidad del Aire. Bogotá.

RMCAB. (2014). Informe Anual de Calidad del Aire. Bogotá.

Sec. Hacienda. (s.f.). Bogotá en datos . Obtenido de


http://institutodeestudiosurbanos.info/endatos/0100/0110/0116-clima/index.htm
Alcaldía de bogotá. (2004).

Takle, E. S. (1998). Deposición ácida.

Universidad Distrital Francisco José de de Caldas. (2015). Características climáticas de


Bogotá. Bogotá, Colombia.

Vargas, A. (1995). Estadística descriptiva e inferencial. La mancha: Universidad de


Castilla.

También podría gustarte