Está en la página 1de 15

CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUST - Sistema

de Notificaciones Electronicas SINOE


AV. TACNA 734 - CERCADO DE LIMA,
Juez:CHAVEZ TAMARIZ Jorge Luis FAU 20159981216 soft
Fecha: 08/03/2022 10:39:25,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUST / LIMA,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA


CORTE SUPERIOR NACIONAL
DE JUST - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE SÉTIMO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
AV. TACNA 734 - CERCADO DE
LIMA,
Secretario:TAMAYO TINAJEROS EXPEDIENTE : 00017-2017-65-5001-JR-PE-03
Nadia FAU 20159981216 soft
Fecha: 08/03/2022 10:46:40,Razón:
JUEZ : JORGE LUIS CHÁVEZ TAMARIZ.
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
PROCESADO : GONZALO EDUARDO MONTEVERDE BUSSALLEU.
SUPERIOR NACIONAL DE JUST /
LIMA,FIRMA DIGITAL
DELITOS : LAVADO DE ACTIVOS y OTROS.
AGRAVIADO : EL ESTADO.

RESOLUCIÓN N.° 07
Lima, 04 de marzo de 2022

CESE DE PRISIÓN PREVENTIVA

I. MATERIA
Pronunciamiento ante la solicitud de cese de la prisión preventiva y sustitución por
comparecencia con restricciones, formulado por la defensa técnica del procesado Gonzalo
Eduardo Monteverde Bussalleu, en la investigación preparatoria que se le sigue por el delito
de lavado de activos, en agravio del Estado.

II. FUNDAMENTOS
Pedido del abogado defensor
1. En resumen el abogado defensor acude ante este órgano jurisdiccional, para de
conformidad a lo establecido en el artículo 283 del Código Procesal Penal (CPP), solicitar el
cese de la prisión preventiva impuesta a su patrocinado Gonzalo Eduardo Monteverde
Bussalleu, por la existencia nuevos elementos de convicción que enervan los elementos que
dieron lugar al dictado de la prisión preventiva que tiene el carácter de excepcional,
subsidiaria, provisional y proporcional; para lo cual sostiene que existen nuevos elementos de
convicción, del siguiente modo:

1.1. Elementos de convicción que hacen desaparecer la sospecha fuerte en el primer


período: Referido a las circunstancias concomitantes de los numerales 8, 9 y 10, de las
circunstancias concomitantes del considerando 2.2. -referido al contrato simulado- contrato
del consorcio IIRSA Norte y el subcontrato de obra N.°CS-PR-030/06 con la empresa Área
SAC, representado por Gonzalo Monteverde Bussalleu, a fin que se realice trabajos de
explotación de canteras y transporte de material y otros, específicamente en el tramo 1
Tarapoto - Yurimaguas, por el monto ascendente a $ 6´720,451.55 dólares, sin IGV.

a) La defensa cuestiona la postura del Ministerio Público, que sostiene que existe un
contrato simulado desde lo declarado por Guilherme Borges de Queiroz y Eleuberto
Antonio Martorelli: La defensa para sostener lo contrario a la Fiscalía, propone 9
declaraciones desarrolladas del 2020 al 2021, de Eleuberto Antonio Martorelli, Pedro Aníbal
Morote Cornejo, Pedro Aníbal Morote Cornejo, Saturnino Cahuana Rojas, Marco Antonio
Ramírez Castro, Pedro Antonio Ramírez, Guilherme Borges De Queiroz, José Orestes
Mainza Segovia, Lauro Walter Arca Medina y Sonia Merecia Palomino Cárdenas.

1
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
SÉTIMO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL

b) La defensa sostiene la existencia de 4 declaraciones testimoniales de trabajadores


de Tarapoto-Yurimaguas y 1 representante de Odebrecht, que afianzan lo antes
sostenido: La defensa propone las declaraciones de Haníbal Ríos Lozano, Ubaldo Tuesta
Pinchi, Lauro Walter Arca Medina y Cristóbal Arturo Guizado Pachas.

c) La defensa expresa que prueba a través de imágenes y videos la existencia de la


maquinaria de la empresa Constructora Área SAC: El sustento de la defensa es que
sustenta el logo de la empresa AREA SAC, motoniveladoras, cargadores frontales, volquetes,
trabajadores realizados en faenas de extracción de material de canteras (piedras y arena),
labore de terratanaje.

d) La defensa señala que con el acta fiscal del Tramo I de la Carretera Interoceánica
Norte (Tarapoto-Yurimaguas): La defensa argumenta que el Ministerio Público, la
Procuraduría, la defensa y personal policial en la carretera Interoceánica Norte Tramo I
Tarapoto a Yurimaguas, para constatar y verificar los subcontratos de obras suscritos entre el
Consorcio IIRSA Norte y Construcción Área SAC, en el que se identificó a Juan Guerra,
Johana Shapaja, Yumbatos, Naranjal, Charapa.

e) La defensa presenta el acta fiscal de deslacrado e individualización de documentos


obrantes en el inmueble de la avenida Lima Polo N.° 229 - Santiago de Surco del 27 de
septiembre del 2021 y documentos contables: con esto señala la defensa que acredita
que existe documentación que acredita la ejecución en la obra Tarapoto - Yurimaguas, en el
que se tiene 04 archivadores (hallazgo 7, muestra N.°5), con denominación motonivel CA2,
Carg Frontal CA2, motonivel y carg. frontal CA1.

1.2. Del Período Del 2008-2015


Está referido según la Disposición N.° 39, a que las empresas del procesado Gonzalo
Eduardo Monteverde Bussalleu recibió dinero maculado proveniente de la División de
Operaciones Estructuradas, caja 2, para blanquear dinero y se suscribían contratos no reales
para justificar el ingreso de tales capitales, como son:
a) Subcontrato de alquiler de equipo CT-009 O&M T2 PROVEEDOR el 22 de agosto del
2011, Concesionaria Sur Tramo 2 y Construmaq SAC por $ 892,320.00.
b) Contrato OPIC-CHA.EQP-034/11 contrato de alquiler de equipos, el 03 de octubre del
2011, Construmaq SAC y Odebrecht Perú Ingeniería & Construcción SAC por la suma de $
4´514,400.00.
c) Contrato CT-206-14-PRO-VNL, contrato de prestación de servicios para la ejecución de
fresado en el tramo en el tramo de la Panamericana Sur, parte del proyecto Vías Nuevas de
Lima, el 20 de agosto del 2014, Odebrecht Perú Ingeniería & Construcción SAC y
Constructora Dimaco SAC, por $ 3´535,051.40. .

1.2.1. Respecto del Subcontrato de alquiler de equipo CT-009 O&M T2 PROVEEDOR el


22 de agosto del 2011, Concesionaria Sur Tramo 2 y Construmaq SAC por $ 892,320.00:
El abogado defensor para acreditar la existencia del contrato en mención, ofrece las
testimoniales de Roger Fernando Llanos Correa del 10.09.2021 y Ronny Loord Campoverde
del 14.09.2021. Así como, la carta notarial 16.11.2021 dirigido a la concesionaria IIRSA Sur
2
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
SÉTIMO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL

Tramo II, que sustenta el traslado de la maquinaria para los servicios de alquiler; facturas
N.°7106, 7107, 7676 por reparación de maquinarias Construmaq SAC de la empresa
Crosland Técnica SA; escrito de IIRSA Sur dirigido a la Sunat de fecha de recepción
08/03/2018 con la constancia de detracción del subcontrato en mención, respecto a los
comprobantes 0001-11, 0001-16 y 0001-17; escrito de IIRSA Sur dirigido a la Sunat de fecha
08/03/2018, a través del que se comunica que la mencionada maquinaría que se alquiló en su
oportunidad fue entregada en perfecto estado de operación; y, escrito de 07/02/2019 dirigido
a la fiscalía tributaria anexando activos fijos de Construmaq SAC.

1.2.2. Contrato OPIC-CHA.EQP-034/11 contrato de alquiler de equipos, el 03 de octubre


del 2011, Construmaq SAC y Odebrecht Perú Ingeniería & Construcción SAC por la
suma de $ 4´514,400.00: El abogado defensor para acreditar la existencia del contrato,
presenta la declaración de Jorge Luis Cruzado Velarde; 6 fotografías de la chancadora y el
brouchure, carta dirigida por el Consorcio Constructor Chaglla de fecha 08.10.2015, CHC-CT-
0948-2015 con el que se indica que había concluido la ejecución de obra y el contrato, pero
que hasta ahora no fue devuelta; contrato de arrendamiento de equipos GNG-2016-AE-009
del 11.01.2016 Carretera Negromayo por el que la empresa Odebrecht a través del consorcio
Negromayo y la empresa Constructora Arcamo SAC, le proponen alquiler para ser utilizado
en la carretera “Rehabiliración y mejoramiento de la carretera DVNEGROMAYO-
OCCORURO-PALLPATA-DYYAURI”, del que no se suscribió por el inicio de investigaciones
a Odebrecht – Perú; 01 foto de chancadora; y documento que acredita el traslado de la
chancadora vía marítima al Puerto de Callao, como son pago de derechos de desahuanaje y
pagos administrativos.

1.2.3. Alquiler de equipos (maquinarias pesadas) para Vías Nuevas de Lima, se tiene 2
contratos: i) CT-181-14-PROD-VNL de fecha 11.07.2014 con Odebrecht Perú Ingeniería y
Construcción SAC – OPIC Vías Nuevas de Lima y, ii) el Contrato CT-2006-14-PROD-VNL del
20.08.2014 Vías Nuevas de Lima: Que se acreditan, con la declaración de Juan Manuel Draxi
Arce, Willer Jorge Fernando Avilés, Guillerme Borges De Queiroz, Gabriel Antonio Villacorta
Delgado.
Asimismo, sostiene la defensa que existe una última declaración del trabajador Haníbal
Lozano, fotografía de la fresadora, fractura por servicios de mantenimiento, contrato de
compraventa por equipo usado, fresadora de fecha 29 de septiembre del 2015 y carta firmada
por Guilherme Borges De Queiroz del 13.10.2015, que acredita que se decidió resolver el
contrato el día 07 de septiembre del 2015 y que la empresa Odebrecht tenía un salgo
pendiente de $ 286,986.79, monto que fue depositado en la cuenta de Dimaco SAC.
Contrato CT-206-14-PRO-VNL, contrato de prestación de servicios para la ejecución de
fresado en el tramo en el tramo de la panamericana Sur, parte del proyecto Vías Nuevas de
Lima, el 20 de agosto del 2014, Odebrecht Perú Ingeniería & Construcción SAC y
Constructora Dimaco SAC, por $ 3´535,051.40: El abogado defensor sostiene que con esto
quiere acreditar la existencia del contrato, que no sólo obra en papel.

3
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
SÉTIMO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL

1.3. De Las Cuentas de Inversiones El Santuario SAC


1.3.1. En este caso el Ministerio Público, sostiene que Inversiones El Santuario SAC, que es
receptora de dinero ilícito derivado de la División de Operaciones Estructuradas de
Odebrecht, dinero que retornaba a la esfera de dominio de Gonzalo Eduardo Monteverde
Bussalleu y Marcionila Cardoso Pardo por intermedio de las empresas Isagón SAC que era
transferido a personas naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras.

1.3.2. El origen ilícito de todas las cuentas de Inversiones El Santuario SAC, es sustentado
por la defensa técnicas con los siguientes elementos: i) declaración de Juan Alberto Forsyth,
Eugenio Raygada Sommekamp, Rossana Patricia López Guerra Moreno, Fernando Martín de
la Flor Belaunde, Max Alfonso Zimmermann Novoa, Juana Cecilia Villanueva Meyer Rada de
Zimmerman, Víctor Jorge Lolas Saba, María Soledad Bellido Pye, Sol María Carreño
Carvalho, Ismael Eduardo Luis Salvador Noya De La Piedra, Carlos Guillermo Del Campo
Estrada, Diego Antonio Cavero Belaúnde, Jackson Chritopher Trevor, Silvia María Robinson
Caillaux, Jeanne Irene Powell Brown De Astete, Ana Beatriz Belaunde Cornejo, Gabriela
Blondet Casinelli y Fernando Héctor Pío, Javier Ayulo Badaracco, representante legal de la
empresa Inmobiliaria Flores del Sur.

1.4. Movimiento De Cuentas de Cementerios Centrales SAC


1.4.1. En este extremo, la imputación del Ministerio Público es que Cementerios Centrales
SAC, sería una empresa receptora de dinero derivado de la División de Operaciones
Estructuradas de Odebrecht, a través de la empresa Construmaq SAC y transferir en la
segunda fase de transferencia de dinero, dado que “parte de los montos retornaban a la
esfera de dominio de Gonzalo Eduardo Monteverde Bussalleu por intermedio de otras
empresas (Construmaq SAC, Isagón SAC Construmaq SAC y Arcamo SAC), mientras que
otra parte, era transferencia a otras personas jurídicas (nacionales y extranjeras).

1.4.2. Para acreditar el origen lícito, acompaña boletas desde la página 74 a 90.

1.5. En el ámbito del peligrosismo procesal. Sostiene que es inexistente del peligro de
fuga por el cierre de fronteras, y sólo las personas vacunadas pueden entrar y salir del Perú;
como la vulnerabilidad a su salud por falta de vacunación; además se tiene arraigo
domiciliario donde se ejecutó el allanamiento e incautación del 23 de febrero del 2019 y en
posteriores oportunidades; se tiene trabajo porque es accionistas de varias empresas
sometidas a investigación; en lo referente de no habido constituye en su concepto un rechazo
al abuso del poder. Es por eso que, la sustitución debe tomar en cuenta su edad de 67 años,
enfermedad preexistente diabetes mellitus y el fundamento de la presunción de inocencia.

1.6. Del Principio de proporcionalidad al cese de prisión. La defensa técnica sostiene que
la emergencia nacional a consecuencia del COVID-19, y desaparición de los fundamentos
primigenios que dio el juzgado para sustentar la prisión preventiva, hacen idónea una medida
de comparecencia con restricciones y necesaria porque se prevé medidas sustitutivas.

4
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
SÉTIMO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL

2. El Ministerio Público sostiene que, el primer presupuesto que dio lugar a la prisión
preventiva no se ha debilitado, sino por el contrario se ha fortalecido debido a que están
trabajando en el requerimiento acusatorio.

2.1. Asimismo que los fondos son ilícitos porque en IIRSA Norte los funcionarios, las
ganancias e ingresos son productos de dinero maculado, además se tiene la sentencia ante
los EE.UU donde Odebrecht reconoce que pagó a funcionarios, están siendo investigados. Es
así que, Eleuberto Martorelli sostiene que los contratos son ficticios según a su declaración
del 16 de marzo del 2019, que buscaban generar mayor gasto para tributar menos y que vaya
a la caja 2, y es por eso que se contrató con el procesado Monteverde Bussalleu.
Asimismo, refiere que Área SAC, según su abogado se dedicaba al alquiler de niveladores y
cargadores. Sostiene que es falso que Martorelli no identifique a Guillermo Jorge De Quiroz, y
éste último sostiene que con Gonzalo Monteverde tenían un contrato de trabajo, y respecto a
Área SAC e IIRSA Norte, no se ejecutó y es un acuerdo entre Martorelli y Monteverde
Bussalleu, en el que Martorelli le indicó que elaborara un contrato -el documento existía y la
prestación de servicio existía- en la página 10 se dice que se debe dar forma de legalidad a
un servicio que no se prestó y que la ejecución no se realizó.
El conductor de la Máquina Benjamín Sánchez Hoyos dice que no conoce a Área SAC y que
no trabajó para IIRSA Norte.

2.2. Respecto al Tramo II de la Interoceánica Sur, sostiene que Ronny Loord con el contrato
de Construmaq SAC y recibió la orden de Barata para un contrato simulado, es decir había
formalidad de contrato y no entrega de servicios. Asimismo narra cómo Jorge Barata, le pidió
que celebre un contrato con Construmaq SAC y que se realice las gestiones para que se
firme los papeles pertinentes y el monto que está ha colocado en el contrato de alquiler.
Respecto al alquiler de las máquinas hidroeléctricas, no acreditan que éstas estuvieron en el
lugar, asimismo las cartas no acreditan la prestación de servicio y la chancadora acredita la
existencia de la máquina y no de servicios. Lo mismo sucede en Rutas Nuevas de Lima, no
se niega la presencia de las máquinas, pues lo importantes acreditar el servicio. En lo referido
a Inversiones El Santuario SAC su imputación es que fueron instrumentalizados por
Monteverde Bussalleu y Carmona Bernasconi, y en el caso de Construmaq SAC era
transferido a otras empresas de la investigada Bernasconi, como que llegó a la empresa de la
referida procesada. Respecto a la empresa Cementerios Centrales SAC que se dedicaba a la
venta de nichos, también ha sido instrumentalizada y sirvió para desviar fondos y realizar
operaciones de transferencia. Finalmente menciona de Monteverde Bussalleu, desde sus
empresas a través de contratos ficticios alimentaba a Caja 2, en el que le llegaba dinero para
coimas a funcionarios y políticos.

Respecto al peligro procesal subsiste, pues en lo referido a que son mayores vulnerables, es
inobjetable que tienen ingresos a otros países, además como lo mencionó el Tribunal de
Apelaciones en el incidente 41, sobre la prognosis para una conducta futura, no permiten
realizar una valoración objetiva de su estado de salud; y respecto a la salud, los elementos de
convicción de sus defensa como reporte médico ya ha sido valorado en el segundo pedido de
cese de prisión preventiva y no acompaña nuevos elementos, sumado a que están no
habidos, o se desconoce sus paraderos de Gonzalo Eduardo Monteverde Bussalleu y María
5
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
SÉTIMO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL

Isabel Carmona Bernasconi. En lo referente al peligro de obstaculización se encontró un


sobre cerrado donde había mucha documentación y que los testigos dependen de los
procesados.

Razonamiento judicial
Cese de prisión preventiva
3. Corresponde pronunciarse sobre la institución jurídica del cese de la prisión preventiva, del
que se sostiene que su regulación legal es el artículo 283 del Código Procesal Penal, en el
inciso 3 se establece “que la cesación de la medida procederá cuando nuevos elementos de
convicción demuestran que no concurren los motivos que determinaron su imposición y
resulte necesario sustituirla por una medida de comparecencia”, además se indica que el juez
debe tener en cuenta las características personales del imputado, el tiempo trascurrido desde
la privación de la libertad y el estado de la causa. Es la jurisprudencia de la Corte Suprema a
través de la Casación N.° 391-2011-Piura que en el fundamento jurídico 2.9, señala “que se
requiere una nueva evaluación, pero en base a presencia de nuevos elementos de deberán
ser aportados legítimamente aportados por parte del solicitante, elementos que deben incidir
en la modificación de la situación preexistente y con ello la posibilidad de su aplicación”.

4. El pedido del cese de prisión preventiva formulado por la defensa técnica de Gonzalo
Eduardo Monteverde Bussalleu, se somete a una valoración sobre la modificación de la
situación preexistente que es la prisión preventiva como lo ha referido la jurisprudencia de la
Corte Suprema, lo que significa que el cese de la prisión preventiva será rechazado ante dos
supuestos: “i) la inexistencia de nuevos elementos de convicción o en caso de existir estos
elementos no tenga la fuerza acreditativa suficiente para desvirtuar a la medida de coerción
personal excepcional”. Los elementos de convicción, como lo ha expresado este Juzgado
Nacional en el caso Martín Tirado (caso árbitros Odechecht) en el expediente N.°00029-
2017-33-5002-JR-PE-03, están referidos no sólo al fumus delicti comisi, sino que alcanza al
peligrosismo procesal, que similarmente debe evaluarse con nuevos elementos de convicción
suficientes.

4.1. Como lo sostiene Guerra Pérez, debe diferenciarse la prisión provisional con la pena de
prisión. “De la prisión provisional expone que, no es una pena sino una medida cautelar con
finalidades procesales; tampoco es una pena, puesto que al no haber una condena, no se
realiza el elemento normativo del reproche de la culpabilidad ni por tanto se puede legitimar
fin alguno de la pena, en consecuencia en ambas instituciones no hay una equivalencia
sustancial, sino solo identidad de los efectos sobre el derecho a la libertad”1.

4.2. La misma autora sostiene que, en contraposición a la teoría sustantivista que justifica de
cierto carácter de pena a la prisión preventiva con su crítico exponente Ferrajoli, se tiene la
predominante teoría procesalista que defiende el carácter cautelar de la medida, es así que,
el Tribunal Constitucional de España se ha inclinado por la postura procesalista, cuando
señala “aunque la prisión provisional coincida materialmente con las penas privativas

1 GUERRA PEREZ, Cristina. La Decisión Judicial de la Prisión Preventiva, análisis jurídico y criminológico. Tirant
lo Blanch, Valencia – España, 2010, p. 45 y siguientes.
6
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
SÉTIMO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL

de libertad, ya que también consiste en una restricción de la libertad al tratarse de una


medida cautelar, no puede ser confundida ni plenamente identificada con una pena de
prisión, ya que con la prisión provisional no pueden perseguirse fines punitivos, ni de
anticipación de la pena”2.

4.3. El Tribunal Constitucional en el Perú, ha sostenido que “la exigencia de la motivación en


la adopción o el mantenimiento de la medida de prisión preventiva debe ser más
estricta, pues solo de esa manera es posible despejar la ausencia de arbitrariedad en el caso
Ollanta Humala”3, lo que hace necesario considerar que es posible que la medida cautelar
pueda ser variada. El principio de variabilidad, significa que como toda medida cautelar puede
cesar si nuevos elementos de convicción demuestran que no concurren los motivos que
determinaron su imposición y por lo tanto debe ser sustituida, es así como se tiene a la
institución de la Cesación de la Prisión Preventiva, recogido en el artículo 283 del Código
Procesal Penal.

5. La imputación contra el procesado Gonzalo Eduardo Monteverde Bussalleu, según la


formalización de la investigación preparatoria es la que se expone a continuación, al igual
como se indica a los elementos de convicción y las razones que fueron sustentadas por el
peligro procesal en primera y segunda instancia:

5.1. Hechos imputados


Se imputa a Gonzalo Eduardo Monteverde Bussalleu, que perteneciendo a una organización
criminal durante los años 2007 al 2015, habría ejecutado actos de transferencia y
ocultamiento de activos ilícitos vinculados a la División de Operaciones Estructuradas de la
empresa Odebrecht, por un total de $ 24 905,592.00, tanto como persona natural como de
sus empresas.

a) Durante el año 2007, recibió en la cuenta de la empresa Constructora Área SAC,


transferencias del grupo empresarial Odebrecht. Recibido los activos a través de la primera
de las nombradas, habría girado cheques y realizado transferencias a favor de los
investigados Cardoso Pardo, Salinas Coaguila, Carmona Bernasconi y las empresas
vinculadas a su persona; de estás se efectuó transferencias por un total de $ 2 318,751.00 a
favor de la offshore Panameña Balmer Holding Assets Limited, vinculadas a investigación
Lava Jato en Brasil. Asimismo, a fin de justificar estás transferencias, el consorcio constructor
IIRSA Norte y Constructora Área SAC suscribieron contrato privado de obra CS-PR-030/06
por la suma de $ 6 720,451.55, pero tres días después la empresa había subcontratado al
imputado Salinas Coaguila, en su calidad de ejecutor de la obra, con el objeto que se realice
la referida actividad por el valor de $ 6 484, 262.18, que se tratan de operaciones económicas
simuladas.

2 Citado en el mismo texto GUERRA PEREZ, Cristina. La Decisión Judicial de la Prisión Preventiva, análisis
jurídico y criminológico. Tirant lo Blanch.
3 STC N.°04780-2017-PHC/TC FJ.36.

7
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
SÉTIMO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL

b) En los años 2008 al 2015, el procesado Monteverde Bussalleu, recibió aprox. $. 13 173,
266.00 dólares, procedentes de la denominada Caja Dos, a través de la empresa Construmaq
SAC, Constructora Dimaco SAC y División Maquinarias SAC. Este dinero fue transferido a las
cuentas bancarias de sus otras representadas y a título personal entre ellas, siendo la
operación más sospechosa la realizada por la empresa Isagón SAC, en la que es apoderado
general, la cual resultó ser un offshore utilizada por Odebrecht para transferir dinero ilícito al
Perú. Asimismo, desde Isagón SAC, entre los años 2013 y 2014, habría transferido la suma
de $ 4 396 796.00 dólares americanos a la empresa panameña Cine & Art 2013 SRL, la cual
también estaría vinculada al financiamiento de campañas políticas en distintos países de la
región.

c) El procesado Monteverde Bussalleu realizó actos de ocultamiento para utilizar estos


activos de procedencia ilícita para los pagos a sus socios Bere SAC Contratistas Generales, a
Borda Moya, Ángeles Figueroa y entre sus representadas a través de operaciones
aparentemente lícitas, de igual forma en el año 2011 en apariencia de licitud su representada
Construmaq SAC habría prestado servicios de alquiler de maquinarias a favor de
Concesionarias Interoceánica Sur Tramo 2 SA, por la suma de $ 804 203.40 soles, y
asimismo el referido procesado realizó diversos retiros en efectivo de las cuenta de Isagón
SAC, por los montos de $ 2 693,225.40 dólares; de Inversiones El Santuario SAC, $ 8 295
100 dólares; y Construmaq SAC por la suma de $ 1 197 226.94 dólares, desconociéndose el
destino del dinero a excepción de los depósitos realizados a favor de Cementerios Centrales
hasta por la suma de $ 1 218 000 dólares.

5.2. Elementos de convicción


i) Para acreditar la representación de las diversas empresas: partidas registrales de Registros
Públicos e información de Sunat, en el que se tiene como representantes a los procesados
Monteverde Bussalleu y Carmona Bernasconi.

ii) Para acreditar del dinero que recibieron las empresas que representan los procesados
Monteverde Bussalleu y Carmona Bernasconi: 03 reportes de la Unidad de Inteligencia
Financiera que corresponden a enero del 2017 y octubre del 2017. Reporte N.°6-2017 del 18
de enero, Reporte N°7-2017 del 19 de enero y Reporte N.°35-2017 del 09 de octubre del
2017.

iii) Para acreditar la recepción del dinero ilícito de la División de Operaciones Estructuradas,
generando caja para pagos ilícitos y contratos ficticios sobrevalorados celebrados por
Odebrecht: Documento ODB/67-2019-LEGAL-LC del 1 de marzo del 2019, donde según la
información recibida por Rocha Soares, la participación que habría tenido el procesado
Monteverde Bussalleu, sería recibir recursos ilícitos de la División de Operaciones
Estructuradas, generando caja para pago ilícitos y los contratos ficticios o sobrevalorados
celebrados con Odebrecht, y que parte de los pagos se realizaba a favor de las empresas del
procesado Monteverde Bussalleu, eran devueltos, sea para caja en efectivo o al
Departamento de Operaciones Estructuradas.

8
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
SÉTIMO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL

Se resalta un dato importante: en la simulación o contratos ficticios, el Consorcio Constructor


IIRSA Norte, habría suscrito un subcontrato de obra, para la explotación de canteras y
transporte de material N°CS-PR-030/06 con Constructora Área SAC (representada por
Monteverde Bussalleu), respecto al tramo Tarapoto Área Yurimaguas por la suma de $ 6
720,451.00 dólares, pero a su vez, días después de firmarse ese subcontrato de obra,
Constructora Área SAC representada por Carmona Bernasconi habría celebrado un contrato
de ejecución de obra con el imputado Salinas Coaguila por la suma de $ 6 484, 262.18
dólares.

5.3. Fundamento del peligrosismo procesal por las instancias judiciales


i) El pronunciamiento de primera instancia, determinó la presencia de peligro de fuga para los
procesados Monteverde Bussalleu y Carmona Bernasconi, más no de obstaculización. Se
indicó: a) la insuficiencia de arraigo domiciliario, b) estar como no habidos es entendible,
como su voluntad de no someterse a la justicia, c) pena a imponer supera los 04 años
privativa de libertad.

ii) Por su parte la Sala Penal de Apelaciones de este Sistema Especializado, al resolver la
impugnación ha señalado que: a) no existe certeza del arraigo domiciliario, b) existe
disponibilidad para salir fácilmente del país según reporte de migraciones, c) insuficiencia de
arraigo laboral, d) ausencia de arraigo familiar, e) gravedad de la pena, f) magnitud del daño
causado, g) comportamiento del imputado o imputados en el procedimiento anterior que
indique su voluntad de someterse a la persecución penal, y, h) pertenencia de los imputados
a una organización criminal.

Al tema en concreto (respuestas al abogado defensor)

§ Sobre el primer período que expone la defensa técnica


6. En el presente caso, no es la primera vez que se formula el pedido de cese de prisión
preventiva por la defensa técnica de María Isabel Carmona Bernasconi, en consecuencia es
necesario tener en cuenta los anteriores pronunciamientos que se han emitido en sede
judicial para identificar si existen nuevos elementos de convicción sobre el ámbito fáctico o en
su caso es una reiteración de fundamentos que en su oportunidad tuvieron respuestas.
De inicio se debe manifestar que contrario al planteamiento del abogado defensor en su
escrito según ingreso N.°23958-2021 y como fue precisado en el fundamento jurídico 10 de la
resolución N.°3 del 15 de noviembre del 2019 del Tribunal de Apelaciones, en el período
2007, se precisó por el fiscal superior que acudió a la audiencia en su oportunidad “que en
este período el delito de lavado de activos se configuró no a partir de la celebración de
un contrato de obra entre IIRSA Norte y Constructora Área SAC, sino más bien a partir
de la subcontratación de esta misma obra que Constructora Área SAC acordó con el
imputado Jorge Wuilfredo Salinas Coaguila”.

6.1. La defensa técnica ha sostenido que el contrato simulado se sustenta desde lo declarado
por Guilherme Borges de Queiroz y Eleuberto Antonio Martorelli; no obstante, contrapone 9
declaraciones que se han recabado entre el 2020 al 2021 de Eleuberto Antonio Martorelli,
Pedro Aníbal Morote Cornejo, Saturnino Cahuana Rojas, Marco Antonio Ramírez Castro,
9
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
SÉTIMO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL

Pedro Antonio Ramírez, Guilherme Borges De Queiroz, José Orestes Mainza Segovia, Lauro
Walter Arca Medina y Sonia Merecia Palomino Cárdenas.

6.1.1. Al respecto, evaluado la declaración de Eleuberto Antonio Martorelli según a la


traducción certificada N.°90-2020 del Colegio de Traductores del Perú (folios 686 a
743), en folios 702: [que corresponde a la página 16 de la traducción] es claro en manifestar
que el “contrato es ficticio”, para en folios 704 [en la página 18 de la traducción] indicar que
“no tiene conocimiento de otros contratos firmados por Monteverde, del que incluso explica
que la forma como generaban el contrato que “[…] era Jorge Barata, la nueva necesidad de
hacer contratos para poder tener planteamientos tributario y la generación de, recursos no
contabilizados y buscábamos empresas de confianza que pudieran generar ese tipo”, esto
coincide con lo sostenido en folios 709 [que corresponde a la página 23 de la traducción”, en
la que responde “puedo responderé y contestar que respecto a la constructora Área, el
contrato que nosotros hicimos fue justamente para sustentar el pago de Gonzalo
Monteverde, para que pudiera generar recursos no contabilizados para el
departamento de operaciones estructuradas”, todo lo expuesto, de modo alguno niega la
existencia de un contrato simulado con la constructora Área SAC.

6.1.2. De ese mismo modo según las 08 declaraciones restantes de Pedro Aníbal Morote
Cornejo, Saturnino Cahuana Rojas, Marco Antonio Ramírez Castro, Pedro Antonio Ramírez,
Guilherme Borges De Queiroz, José Orestes Mainza Segovia, Lauro Walter Arca Medina y
Sonia Merecia Palomino Cárdenas; en el que de Pedro Aníbal Morote Cornejo de folios
773 a 775, se tiene aspectos importantes que señalar, en la respuesta a la pregunta 2, refirió
“como era el subcontrato suscrito por el Consorcio constructor IIRSA Norte, el subcontrato fue
suscrito sin tener ninguna de las calificaciones para llevar a cabo el subcontrato derivado de
un contrato de una empresa privada como el Consorcio IIRSA Norte, luego refiere en la
pregunta 4 (en la parte que se indica que se retoma a la respuesta de la pregunta CUATRO),
que “este segundo contrato suscrito tres días después por el 95% del monto que había
firmado por Constructora Área SAC con el Consorcio Constructora IIRSA Norte, tuvo el único
objeto de que el señor Wilfredo Salinas Coaguila, experto vendedor de facturas le girase a
Constructora Área SAC, facturas falsas, mientras que en la respuesta de la pregunta 6, luego
de sostener que Gonzalo Eduardo Monteverde Bussalleu y María Isabel Carmona Bernasconi
a través de la empresa Constructora Área SAC, habían llegado a un acuerdo para ejecutar
trabajos en la zona Tarapoto Yurimaguas y es por eso que les llamó para escribir en una
máquina de computadora contrato de trabajo para 10 personas, a todo esto concluye que el
contrato hecho por la constructora Área con el Consorcio IIRSA Norte era un contrato
para transferir coimas, situación que también ha reconocido Eleuberto Antonio Martorelli
según a la traducción certificada N.°90-2020.

6.1.3. Evaluado las declaraciones de:


 De Lauro Walter Arca Medina de folios 847: se tiene que la misma es
ensombrecida por lo declarado por Pedro Aníbal Morote Cornejo de folios 773 a 775, cuando
refiere que son los procesados Gonzalo Eduardo Monteverde Bussalleu y María Isabel
Carmona Bernasconi a través de la empresa Constructora Área SAC, quienes le pidieron que

10
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
SÉTIMO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL

redacte el contrato de trabajo, entonces sus declaraciones mantiene un velo de


incertidumbre.
 Al igual como ocurre con las testimoniales de los otros trabajadores como es
Saturnino Cahuana Rojas de folios 797/804 cuando a la respuesta de la pregunta a la
respuesta 24, no sabe señalar el nombre de la persona que supervisaba la obra.
 De Marco Antonio Ramírez Castro de folios 805/816, refiere que trabajaba para los
procesados Monteverde Bussalleu y Carmona Bernasconi, llevaba la contabilidad del
procesado Monteverde Bussalleu, llamando la atención que no trabajaba todos los días, sino
dos veces por semana en Miraflores, situación que no demuestra la actividad en el lugar
donde se ejecutaba el contrato, máxime si no existe documento que registro sus
concurrencias para desarrollar la actividad que menciona.
 En el caso de Pedro Antonio Ramírez de folios 817/839: refiere que trabajo para
los procesados Monteverde Bussalleu y Carmona Bernasconi, siendo lo cuestionante que
sólo trabaje por 1 o 2 horas a la semana, menos que sea en el lugar donde se ejecutaba la
actividad por lo que su declaración no es suficiente.
 Mientras que en el caso de Guiherme Borges De Queiroz (folios 744/762, José
Orestes Mainza Segovia de folios 840/846 y Sonia Merecia Palomino Cárdenas (folios
847/853), no niegan que el contrato incriminado sea simulado, como lo ha referido Eleuberto
Antonio Martorelli en folios 702, lo que no hace suficiente para enervar los elementos
preexistentes que dieron lugar a la prisión preventiva contra los procesados Gonzalo Eduardo
Monteverde Bussalleu y María Isabel Carmona Bernasconi.

6.2. Asimismo, respecto a las 4 declaraciones testimoniales de los trabajadores Tarapoto-


Yurimaguas y 1 repreesentante de Odebrecht, en la que se propone las declaraciones de
Haníbal Ríos Lozano de folios 861/863 el tipo que indica que trabajó es entre 3 y 4 meses y
que no conoció si le pagaron ESSALUD y que el contrato fue telefónico; de Ubaldo Tuesta
Pinchi de folios 864/872 llama la atención que no conozca a ninguno de los trabajadores de la
presunta obra; de Lauro Walter Arca Medina de folios 874/885 y Cristóbal Arturo Guizado
Pachas de folios 886/889, hacen mención de actividades laborales, pero no son suficientes
para desbaratar por el momento la imputación del contrato simulado, debido a las
incongruentes y en otros casos insuficientes testimonios que se ha ofrecido.

6.3. La defensa ha presentado imágenes y videos de la existencia de la maquinaria de la


empresa Constructora Área SAC (que obra en folios 890/094), Acta fiscal del tramo I de la
carretera Interoceánica Norte (Tarapoto Yurimaguas) (que obra en folios 948/951) y el
deslacrado de los documentos que fueron incautados en el inmueble ubicado en la avenida El
Polo 229, Santiago de Surco (que obra en folios 960/992): es el caso que, evaluado en su
conjunto demuestra -como lo ha referido el representante del Ministerio Público, la existencia
de la maquinaria que no es refutable, que se ha visto sustentado con imágenes fotográficas,
mientras que las actas se establecen observaciones de la Fiscalía y la Procuraduría Pública,
que no permiten tomar convicción sino es con otros elementos periféricos, que por el
momento apuntan a que se trata de un subcontrato simulado, sin contarse con una pericia
respectiva, y con relación del deslacrado de documentos no resulta de tal magnitud que
desestime la existencia del subcontrato simulado.

11
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
SÉTIMO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL

§ Sobre el período del 2008-2015 expuesto por la defensa técnica

7. En este ámbito, la defensa técnica sostiene que a través de la Disposición Fiscal N.° 39,
las empresas del procesado Gonzalo Eduardo Monteverde Bussalleu recibió dinero maculado
proveniente de la División de Operaciones Estructuradas, caja 2, para blanquear dinero y se
suscribían contratos no reales para justificar el ingreso de tales capitales, como son:
a) Subcontrato de alquiler de equipo CT-009 O&M T2 PROVEEDOR el 22 de agosto del
2011, Concesionaria Sur Tramo 2 y Construmaq SAC por $ 892,320.00.
b) Contrato OPIC-CHA.EQP-034/11 contrato de alquiler de equipos, el 03 de octubre del
2011, Construmaq SAC y Odebrecht Perú Ingeniería & Construcción SAC por la suma de $
4´514,400.00.
c) Contrato CT-206-14-PRO-VNL, contrato de prestación de servicios para la ejecución de
fresado en el tramo en el tramo de la panamericana Sur, parte del proyecto Vías Nuevas de
Lima, el 20 de agosto del 2014, Odebrecht Perú Ingeniería & Construcción SAC y
Constructora Dimaco SAC, por $ 3´535,051.40. .

En este escenario, expone elementos de convicción por cada uno de los subcontratos como
se expone:
7.1. Tal es el caso que, respecto al Subcontrato de alquiler de equipo CT-009 O&M T2
PROVEEDOR el 22 de agosto del 2011, Concesionaria Sur Tramo 2 y Construmaq SAC
por $ 892,320.00, se ha ofrecido las testimoniales de Roger Fernando Llanos Correa del
10.09.2021 y Ronny Loord Campoverde del 14.09.2021. Así como, la carta notarial
16.11.2021 dirigido a la concesionaria IIRSA Sur Tramo II, que sustenta el traslado de la
maquinaria para los servicios de alquiler; facturas N.°7106, 7107, 7676 por reparación de
maquinarias Construmaq SAC de la empresa Crosland Técnica SA; escrito de IIRSA Sur
dirigido a la Sunat de fecha de recepción 08/03/2018 con la constancia de detracción del
subcontrato en mención, respecto a los comprobantes 0001-11, 0001-16 y 0001-17; escrito
de IIRSA Sur dirigido a la Sunat de fecha 08/03/2018, a través del que se comunica que la
mencionada maquinaría que se alquiló en su oportunidad fue entregada en perfecto estado
de operación; y, escrito de 07/02/2019 dirigido a la fiscalía tributaria anexando activos fijos de
Construmaq SAC.

7.2. El Contrato OPIC-CHA.EQP-034/11 contrato de alquiler de equipos, el 03 de octubre


del 2011, Construmaq SAC y Odebrecht Perú Ingeniería & Construcción SAC por la
suma de $ 4´514,400.00: El abogado defensor para acreditar la existencia del contrato,
presenta la declaración de Jorge Luis Cruzado Velarde; 6 fotografías de la chancadora y el
brouchure, carta dirigida por el Consorcio Constructor Chaglla de fecha 08.10.2015, CHC-CT-
0948-2015 con el que se indica que había concluido la ejecución de obra y el contrato, pero
que hasta ahora no fue devuelta; contrato de arrendamiento de equipos GNG-2016-AE-009
del 11.01.2016 Carretera Negromayo por el que la empresa Odebrecht a través del consorcio
Negromayo y la empresa Constructora Arcamo SAC, le proponen alquiler para ser utilizado
en la carretera “Rehabiliración y mejoramiento de la carretera DVNEGROMAYO-
OCCORURO-PALLPATA-DYYAURI”, del que no se suscribió por el inicio de investigaciones
a Odebrecht – Perú; 01 foto de chancadora; y documento que acredita el traslado de la
12
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
SÉTIMO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL

chancadora vía marítima al Puerto de Callao, como son pago de derechos de desahuanaje y
pagos administrativos.

7.3. Alquiler de equipos (maquinarias pesadas) para Vias Nuevas de Lima, se tiene 2
contratos: i) CT-181-14-PROD-VNL de fecha 11.07.2014 con Odebrecht Perú Ingeniería y
Construcción SAC – OPIC Vías Nuevas de Lima y, ii) el Contrato CT-2006-14-PROD-VNL del
20.08.2014 Vías Nuevas de Lima: Que se acreditan, con la declaración de Juan Manuel Draxi
Arce, Willer Jorge Fernando Avilés, Guillerme Borges De Queiroz, Gabriel Antonio Villacorta
Delgado.
Asimismo, sostiene la defensa que existe una última declaración del trabajador Haníbal
Lozano, fotografía de la fresadora, fractura por servicios de mantenimiento, contrato de
compraventa por equipo usado, fresadora de fecha 29 de septiembre del 2015 y carta firmada
por Guilherme Borges De Queiroz del 13.10.2015, que acredita que se decidió resolver el
contrato el día 07 de septiembre del 2015 y que la empresa Odebrecht tenía un salgo
pendiente de $ 286,986.79, monto que fue depositado en la cuenta de Dimaco SAC.

Contrato CT-206-14-PRO-VNL, contrato de prestación de servicios para la ejecución de


fresado en el tramo en el tramo de la panamericana Sur, parte del proyecto Vías Nuevas de
Lima, el 20 de agosto del 2014, Odebrecht Perú Ingeniería & Construcción SAC y
Constructora Dimaco SAC, por $ 3´535,051.40: El abogado defensor para acreditar la
existencia del contrato, el contrato en mención

7.4. Para este Juzgado Nacional, los elementos de convicción que postula la defensa técnica,
no hacen más que demostrar la existencia de maquinarias (chancadoras, equipos pesados y
otros afines); sin embargo, se cuenta con elementos que son han podido ser enervados como
son: i) Para acreditar del dinero que recibieron las empresas que representan los procesados
Monteverde Bussalleu y Carmona Bernasconi: 03 reportes de la Unidad de Inteligencia
Financiera que corresponden a enero del 2017 y octubre del 2017. Reporte N.°6-2017 del 18
de enero, Reporte N°7-2017 del 19 de enero y Reporte N.°35-2017 del 09 de octubre del
2017 y, ii) Para acreditar la recepción del dinero ilícito de la División de Operaciones
Estructuradas, generando caja para pagos ilícitos y contratos ficticios sobrevalorados
celebrados por Odebrecht: Documento ODB/67-2019-LEGAL-LC del 1 de marzo del 2019,
donde según la información recibida por Rocha Soares, la participación que habría tenido el
procesado Monteverde Bussalleu, sería recibir recursos ilícitos de la División de Operaciones
Estructuradas, generando caja para pago ilícitos y los contratos ficticios o sobrevalorados
celebrados con Odebrecht, y que parte de los pagos se realizaba a favor de las empresas del
procesado Monteverde Bussalleu, eran devueltos, sea para caja en efectivo o al
Departamento de Operaciones Estructuradas.
En consecuencia, sin perjuicio de lo expresado, será la pericia contable financiera la que
pueda brindar mayores luces al respecto, no siendo por el momento la sola presentación de
contratos de la maquinaria pesada, que de lugar a enervar los elementos de convicción que
dieron lugar al dictado de la prisión preventiva.

13
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
SÉTIMO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL

8. Otro extremo de la solicitud del abogado defensor de Gonzalo Eduardo Monteverde


Bussalleu es que, previa reproducción de la imputación referido a que las cuentas de
Inversiones El Santuario SAC, es receptora de dinero derivado de la División de Operaciones
Estructuradas de Odebrecht, dinero que retornaba a la esfera de dominio de Gonzalo
Eduardo Monteverde Busalleu y Marcionila Cardoso Pardo por intermedio de las empresas
Isagón SAC que era transferido a personas naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras,
ahora se justifica que se trata de origen lícito con la declaración de testigos como son Juan
Alberto Forsyth, Eugenio Raygada Sommekamp, Rossana Patricia López Guerra Moreno,
Fernando Martín de la Flor Belaunde, Max Alfonso Zimmermann Novoa, Juana Cecilia
Villanueva Meyer Rada de Zimmerman, Víctor Jorge Lolas Saba, María Soledad Bellido Pye,
Sol María Carreño Carvalho, Ismael Eduardo Luis Salvador Noya De La Piedra, Carlos
Guillermo Del Campo Estrada, Diego Antonio Cavero Belaúnde, Jackson Chritopher Trevor,
Silvia María Robinson Caillaux, Jeanne Irene Powell Brown De Astete, Ana Beatriz Belaunde
Cornejo, Gabriela Blondet Casinelli y Fernando Héctor Pío, Javier Ayulo Badaracco,
representante legal de la empresa Inmobiliaria Flores del Sur.
Al parecer de este despacho judicial, considera que la sola declaración de los testigos resulta
insuficiente para negar la imputación de que Inversiones El Santuario SAC, es receptora de
dinero que se derive de la División de Operaciones Estructuradas, como su retorno a la
esfera de dominio de Gonzalo Eduardo Monteverde Bussalleu y Marcionila Cardoso Pardo
por intermedio de las empresas Isagón SAC, pues se exige más allá de las declaraciones,
que éstas se encuentren documentadas, situación que no se da en el presente caso; sin
perjuicio de la pericia que tenga lugar, por tratarse de cargos que recaen en la forma como se
transfieren activos entre personas jurídicas.

9. Otro extremo que se ha cuestionado con el objeto de la obtención del cese de prisión
preventiva, está referido a la imputación contra Cementerios Centrales SAC, sería una
empresa receptora de dinero derivado de la División de Operaciones Estructuradas de
Odebrecht, a través de la empresa Construmaq SAC y transferir en la segunda fase de
transferencia de dinero, dado que “parte de los montos retornaban a la esfera de dominio de
Gonzalo Eduardo Monteverde Bussalleu por intermedio de otras empresas (Construmaq
SAC, Isagón SAC y Arcamo SAC), mientras que otra parte, era transferencia a otras
personas jurídicas (nacionales y extranjeras), para lo cual la defensa técnica de Gonzalo
Eduardo Monteverde Bussalleu e Isabel Carmona Bernasconi, han presentado boletas de
depósitos de operaciones del que se indica se encuentran identificado con los reportes UIF
N.°035-DAO-IUF-SBS; sin embargo, la respuesta a lo esgrimido tiene soporte pericial, y no
sólo una simple operación aritmética, lo que hace insuficiente al fundamento.

§ Sobre el peligrosismo procesal


10. Al respecto la defensa técnica del procesado Gonzalo Eduardo Monteverde Bussalleu,
expone argumentos que enervarían el peligro procesal, como los que se menciona:

10.1. Sostiene que es inexistente el peligro de fuga, por el cierre de fronteras y sólo
personas vacunadas pueden entrar y salir del país: al respecto este despacho judicial
considera que como se ha demostrado en otros casos, que ha sido posible salir del territorio

14
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
SÉTIMO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL

peruano evadiendo a las autoridades, así que lo sostenido por la defensa no constituye un
obstáculo para su huida, máxime si se encuentra prófugo de la justicia.

10.2. Señala que tiene arraigo domiciliario donde se ejecutó el allanamiento e


incautación el 23 de febrero del 2019: no obstante, frente a lo sostenido, este despacho
judicial precisa que no se le encontró en el lugar y se desconoce su paradero.

10.3. Argumenta que tiene trabajo porque es accionistas de varias empresas sometidas
a investigación: sin embargo, las empresas en referencia se encuentran sometidas a
investigación en un proceso penal, como sujetos pasivos del proceso.

10.4. Indica que tiene vulnerabilidad en su salud y su edad, siendo el caso que como lo
refirió el Tribunal de Apelaciones en la Resolución N.° 04 del 28 de septiembre del 2019, en
el FJ N.° 8.16, del Exp. N.° 17-2017-42 se indica “[…] el ánimo de no querer someterse a la
acción de justicia; y por otro lado, impide al órgano jurisdiccional hacer una prognosis
favorable de la conducta futura, pues la condición de no habida revela la intención
permanente de la imputada de sustraerse de la acción de la justicia”, pues, como se sabe, la
presunción de inocencia no es un derecho absoluto.

11. Por último la defensa técnica de Gonzalo Eduardo Monteverde Bussalleu ha desarrollado
el principio de proporcionalidad para acoger su pedido de cese de prisión preventiva, en el
que señala que la medida idónea es la comparecencia con restricciones y necesaria porque
prevé medidas sustitutivas; no obstante, se mantiene vigente la prisión preventiva, porque
además de no existir un elemento de convicción suficiente posterior al dictado de la referida
medida, el ámbito del peligro procesal ya ha sido materia de pronunciamiento en anteriores
ceses, en consecuencia no es de recibo el argumento del solicitante, debiendo mantenerse
vigente las órdenes de captura para el cumplimiento de la medida impuesta en su
oportunidad que ha sido confirmado por el superior en grado.

III. DECISIÓN
Por estas razones, el señor Juez del Sétimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional,
con las facultades de la Constitución Política del Perú y el Código Procesal Penal,
RESUELVE:

1. DECLARAR INFUNDADA la solicitud de cese de la prisión preventiva, formulado por la


defensa técnica del procesado Gonzalo Eduardo Monteverde Bussalleu, en el proceso penal
que se les sigue por la presunta comisión de los delitos lavado de activos y otros, en agravio
del Estado.

2. NOTIFÍQUESE a las partes procesales, en el modo y forma de Ley. Reasumiendo


funciones el magistrado que suscribe al término de su licencia por vacaciones.

15

También podría gustarte