Está en la página 1de 14

POTENCIACIÓN

Observa las siguientes multiplicaciones:


2 × 2 × 2 × 2 × 2 ; 3 × 3 × 3 × 3 ; 4 × 4 × 4

Todos ellos tienen los factores iguales y se llaman potencias. Se escribe de la


siguiente manera:
2 × 2 × 2 × 2 × 2 = 25 3 × 3 × 3 × 3 = 34 4 × 4 × 4 = 43
5 veces 4 veces 3 veces

"Una potencia es un producto de números iguales"

E xp o n e n te E n la p o te n cia: 2 4 = 1 6 , el facto r 2 q u e
24 = 16 se rep ite s e llam a b a se y el n ú m ero d e
B ase Po te ncia ve ces q u e se rep ite se lla m a e x p o n e n te .

Cada potencia se puede leer de dos formas diferentes. Observa estos ejemplos:

P o te n c ia S e le e a s í T a m b ié n s e le e a sí
52 C in co e le va do a l cu a dra do. C in co e leva do a la d os.
24 D o s eleva d o a la cu arta . D os e le vad o a la cu atro.
63 S eis ele va d o a l cu bo. S eis ele vad o a la tre s.
35 Tre s e le vad o a la qu inta. Tre s ele va d o a la cin co.
72 S ie te e leva d o al c u a dra do . S ie te e le va do a la d o s.

A te n ció n :
C u an d o e l ex p on en te e s 2 la po ten cia se
lla m a cu a d ra d o y cu a n d o el ex p o n e n te e s
3 la p o te n cia se lla m a c u b o .
• Potencias de exponente 1
La potencia de exponente 1 de un número es igual a dicho número.

Ejemplos:

* 61 = 6 * 81 = 8 * 201 = 20 * 631 = 63
* 101 = 10 * 91 = 9 * 401 = 40 * 1281 = 128

• Potencias de exponente 0
La potencia de exponente 0 de un número es igual a 1.

Ejemplos:

* 50 = 1 * 70 = 1 * 120 = 1 * 1240 = 1
* 20 = 1 * 40 = 1 * 150 = 1 * 2250 = 1

• Producto de bases iguales


En un producto de bases iguales los exponentes se suman:

Ejemplos:

* 23.22 = 23 + 2 = 25 * 7.75 = 71 + 5 = 76

• Cociente de bases iguales


En un cociente de bases iguales los exponentes se restan.

Ejemplos:

* *
* 105  102 = 105 - 3 = 102

• Potencia de potencia
En este caso los exponentes se multiplican.
Ejemplo:

* (((2)3)4)2 = 23.4.2 = 224

ACTIVIDADES

1. Completa las siguientes tablas:

P o te n c ia B ase E x p o n e n te D e sa rro llo V a lo r


35 3 5 3 × 3 × 3 × 3 × 3 24 3
27
10 4
63
44
56

N o m b re P o te n c ia P o te n c ia N o m b re
C in co e le va do a la cu a rta 54 36
S ie te e le va do a l c ub o 104
O ch o e le va do a la q u in ta 76
D o ce e levad o a l cu ad ra do 98
D o s e le va d o a la oc ta va 253
C u a tro e le vad o a la sex ta 86
D ie z ele vad o a la sé p tim a 58

2. Escribe el valor de cada potencia.

a. 112 = d. 64 = g. 26 = j. 124 =
b. 152 = e. 83 = h. 94 = k. 133 =
c. 172 = f. 105 = i. 203 = l. 79 =
El mínimo común múltiplo de dos o más números es el menor de los múltiplos
comunes (diferentes de cero) a dichos números. El m.c.m. puede calcularse:

a. Por descomposición simultánea


• Halle el m.c.m. de 6 y 8
6 - 8 2
3 - 4 2
3 - 2 2
3 - 1 3
1 - 1 m .c.m . = 2 3 × 3 = 8 × 3 = 24

• Halle el m.c.m. de 12 y 18

12 - 18 2
6 - 9 2
3 - 9 3
1 - 3 3
1 - 1 m .c.m . = 2 2 × 3 2 = 4 × 9 = 3 6

PRACTIQUEMOS

No olvides con orden y limpieza, resuelve cada uno de los ejercicios en tu


cuaderno.

halle el m.c.m. de:


a. 8 y 10 b. 12 y 15
c. 80 y 60 d. 21 y 28
e. 24 y 4 g. 100 y 350
g. 32 y 48 h. 16 y 36
i.. 9 y 18 j. 7 y 14
k. 12 y 15 l. 5; 10 y 15

1. Hallar el m.c.m. de cada trío de números:

a. 4 - 12 - 18 b. 5 - 15 - 45

m .c.m .(4 ; 1 2 ; 1 8 ) = m .c.m .(5 ; 1 5 ; 4 5 ) =

c. 8 - 24 - 7 2 d . 7 - 21 - 12 6

m .c.m .(8; 2 4 ; 7 2) = m .c.m .(7 ; 2 1 ; 1 2 6) =

El máximo común divisor de dos o más números es el mayor de los divisores


comunes a dichos números. El m.c.d. también es conocido con el nombre de
máximo o mayor factor común. Puede calcularse:
b. Por descomposición simultánea
• Halle el m.c.d. de 18 y 30.

18 - 30 2
9 - 15 3
3 - 5
m .c.d .(1 8 y 3 0 ) = 2 × 3 = 6

• Halle el m.c.d. de 16 y 32

16 - 32 2
8 - 16 2
4 - 8 2
2 - 4 2
m .c.d .(1 6 y 3 2 ) = 2 4 = 1 6
1 - 2

PRACTIQUEMOS

I. Resuelve en tu cuaderno los siguientes ejercicios con orden y limpieza.

a. 30 y 15 b. 240 y 320 c. 45 y 25

d. 180 y 90 e. 400 y 600 f. 28 y 44

g. 54 y 120 h. 320 y 640


S a b ía s q u e lo s m a p a s s o n
h erra m ien tas d e la G e o g ra fía .

Los mapas son representaciones de toda o parte de la superficie terrestre, sobre


una superficie plana. En ellos se debe señalar la escala, que es la relación del
tamaño entre la realidad y lo representado.

¿Y qué podemos representar en un mapa?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Tipos de mapas: Existen varios tipos de mapas:

- Mapas políticos - Mapas económicos


- Mapas físicos - Mapas demográficos
- Planisferio. - Mapa mundi
* Busca un modelo de cada uno, obsérvalos bien y descríbelos en tu cuaderno.

L a su p erficie rep re sen tad a e n u n m a p a su fre d efo rm acion es


p o r p asa r de u n a su p erficie cu rva a o tra p lan a.

Por ello, realiza el siguiente experimento:


- Dibuja sobre una mandarina a los continentes.
- Pela la mandarina cuidando de retirar por completo la
cáscara pero sin romperla tanto.
- Estira la cáscara sobre un papel y une con lapicero los
puntos que se han separado en la cáscara.

¿Ves cómo se deforma la representación de los continentes?


Elementos de un mapa
I. Observa el siguiente mapa y reconoce sus elementos.
Ca r r et er a s d el P er ú

C a rr e t e r a s
M a rgin al de
la Se lva
Pan a m e rican a
Pe n e t ración
Fue nt e : IN EI

II. Ahora define brevemente cada uno de los elementos de un mapa.


a. Título :
__________________________________________________

b. Símbolos :
__________________________________________________

c. Leyenda :
__________________________________________________

d. Escala :
__________________________________________________

III. Aplico lo aprendido en mi cuaderno:


Pega un mapa en el cuaderno y señala sus partes o elementos.
Amiguito observa atentamente el siguiente Mapamundi y deduce la ubicación del Perú en el

mundo en relación a la línea ecuatorial y al meridiano de Greenwich.

C írc u lo P o la r Á rt ic o
6 0° 6 0°

AM ÉRIC A EU RO PA
D EL ASIA
N O RTE H EM ISFERIO N O RT E

Tr ó p ico d e C án ce r

O C ÉAN O
AT LÁN TIC O O C ÉAN O
ÁFRIC A PAC ÍFIC O
H EM ISFERIO 1 20 ° 6 0° Ecua d o r 0° 6 0° 1 20 °
0° 0°
O C C ID EN TAL
AM ÉRIC A
Me r id iano Ba se

P ERÚ D EL O C ÉAN O
Tr ó p ico d e C a p r ic o rn io SU R ÍN D IC O
AU ST RALIA
O C ÉAN O
PAC ÍFIC O
H EM ISFERIO SU R

6 0° C ír cu lo Po la r Ant ár t ico 60°

AN T Á RT ID A

___________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________

Ahora que ya has utilizado tu gran capacidad deductiva, escribe con ayuda de tu
profesora la localización del Perú.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
ACTIVIDADES

1. Localiza los países limítrofes y los departamentos del Perú. Empieza por los departamentos

que limitan con el mar, luego los que limitan con países y luego los interiores.
Re c u e rd a q u e
e l ó vu lo e s 5 0 0 Sab ía s q u e de 1 0 0 m illo n e s
ve c e s m ás de e sp e rm at oz oide s p o r cm 3
gra nd e qu e q u e e n t ran a l c u e rp o de la m u je r,
e l e s pe rm at o z o id e . solo u n o lle ga a e n t ra r al óvu lo.

Observemos más de cerca la entrada del espermatozoide al óvulo


- El óvulo libera unas sustancias químicas que
atraen a los espermatozoides, de los cuales
ingresa solo uno.

- Después de ingresado el espermatozoide, el


óvulo forma una barrera química que evita que
ingresen otros espermatozoides.

- La fecundación termina hasta que el material


nuclear de ambas gónadas se funde y se
restablece el número de cromosomas.

- A este óvulo fecundado se le llama cigoto.

El desarrollo embrionario
LA GESTACIÓN
El óvulo fecundado se desarolla en el útero materno. Este período se llama
gestación o embarazo y tiene una duración de 280 días aproximadamente.

Durante los dos primeros meses, el nuevo ser que se está desarrollando se
denomina embrión. A partir del tercer mes, el embrión ya tiene órganos formados
y recibe el nombre de feto.

ÓRGANOS QUE PROTEGEN AL EMBRIÓN


Al mismo tiempo que se desarrolla el embrión, también se forman órganos
encargados de proteger y nutrir al embrión y, más tarde, al feto. Estos son el saco
amniótico y la placenta.

• El saco amniótico es una bolsa llena de líquido amniótico dentro de la cual el


feto "flota" y es protegido de golpes y presiones.

• La placenta es el órgano que comunica al feto con la madre. A través de la


placenta el feto recibe oxígeno y alimento de su madre, y elimina tanto los
desechos como el dióxido de carbono.

La placenta y el feto están unidos por el cordón umbilical. Nuestro ombligo es la


cicatriz que queda después de haber cortado este cordón en el momento del parto.
O VU LAC IÓ N Y FEC U N D AC IÓ N
En c u e n tro d e l ó vu lo
y los e sp e rm a t o z oid e s
Re c orrido d el óvu lo
p or la t rom p a

Fe cu n da ción
Cigot o
Trom p a d e
Falo p io

Asce n so de los Ó vu lo
e sp e rm at oz oide s
Im p lan t ac ió n
e n e l ú t e ro

ALGUNAS ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO

• Al cuarto día después del embarazo, el embrión es microscópico y recibe el


nombre de mórula.

• A las tres semanas, el embrión mide 6mm. Se empiezan a formar órganos


como el cerebro y el corazón.

• A los dos meses y medio, el feto se encuentra flotando en la bolsa amniótica.


En esta etapa, se forma la placenta.

• A los tres meses, el feto ya tiene formados todos los órganos. Pesa
aproximadamente 28g y mide 7cm.

• A los cinco meses, se forman el aparato digestivo y los riñones. Ya tiene pelos
y uñas. La madre empieza a notar sus movimientos. Mide 30cm y pesa 450g.

• A los siete meses, está bien formado y puede nacer y vivir. Distingue luz y
oscuridad y oye sonidos del exterior. Mide 40cm y pesa 1,5kg.
• A los nueve meses, está totalmente desarrollado. En los últimos dos meses
engorda hasta pesar 3kg y medir 50cm.

También podría gustarte