Está en la página 1de 4

DIPLOMADO

PRUBAS PSICOMÉTRICAS PARA CAPITAL HUMANO.


PRUEBAS DE INTELIGENCIA, TEST DE APTITUDES Y HABILIDADES.

INSTRUCTOR: LIC. ALBERTO ANTONIO RANGEL HUACUZ.

ALUMNO: YESENIA MARTÍNEZ AGUILAR

MÓDULO II

FICHA DE EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA PRUEBA DE INTELIGENCIA


TERMAN & MERRIL

DIRECCIÓN ACADÉMICA
PLANTEL VALLE / MIGUEL LAURENT 719, COL. DEL VALLE, C.P. 03100
PLANTEL CHURUBUSCO / AV. DIVISIÓN DEL NORTE 2474, COL. PORTALES, C.P. 03300
www.univdep.edu.mx · 5688-8315
FICHA DE EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA

1. INFORMACIÓN GENERAL
Título Test de inteligencia Terman & Merril
Autor (es) Psicólogo estadounidense Lewis Madison Terman (1877-1956) y por la psicóloga estadounidense MAud Amanda Merril
(1888-1978)
Editor Espasa – Calpe, S.A.
Datos de publicación Ha tenido varias revisiones 1916, 1937 y 1960.
Modo de administración
Individual / colectiva, rango de edad 18 a 70 años.
Tiempo de aplicación: 25 a 30 min.
2. ANTECEDENTES (resuma brevemente la historia de la Prueba)
Las escalas primarias de Binet, son el antecesor de muchas de las pruebas de inteligencia, del cual contribuyó al desarrollo de otras más para medir la
capacidad intelectual, estás escalas medían la inteligencia la inteligencia de forma empírica y presentaba dos problemas fundamentales, por lo que se
realizaron revisiones posteriormente a cargo de Terman, introduciendo el cociente intelectual como medida racional.
 La primera revisión (1916), en la que Terman agregó nuevas pruebas, revisó y adaptó otras, modificó el método de aplicación y calificación,
introdujo pruebas alternativas, intentó un muestro alternativo. La principal innovación en esta primera revisión fue el agregar el coeficiente
intelectual para expresar el ritmo de desarrollo intelectual.
 La segunda revisión (1937), la cual conservó algunas características de las escalas de Binet tales como: uso de tipos de ejecución por edades,
se basa en el supuesto de que la inteligencia general se desarrolla con la edad, etc., además contaba con 2 escalas L y M, de 192 ítems.
 La tercera revisión (1960), se mantienen las principales características de las escalas de Binet, con las escalas L y M. pero seleccionando los
mejores reactivos y L-M se combinaron en una nueva forma. Los cambios representativos a esta escala fueron en contenido y estructura.
3. MARCO TEÓRICO DE LA PRUEBA
3.1.Explicar el marco teórico en el que se basa la prueba.
Las pruebas de inteligencia tienen su origen a finales del siglo XIX, de la mano del psicólogo Alfred Binet y del psiquiatra Theodore Simón, ellos son
los autores quienes desarrollaron el primer test de inteligencia, el cual permitía calcular las fortalezas y as debilidades cognitivas del sujeto (capacidad
intelectual).
El test elaborado por Binet & Simón, fue muy utilizado en las escuelas públicas, posteriormente aparecen muchos años después, quienes realizaron
una revisión del primer de inteligencia, haciendo una adaptación más sencilla y eficaz.
3.2.¿Qué áreas evalúa?
DIRECCIÓN ACADÉMICA
PLANTEL VALLE / MIGUEL LAURENT 719, COL. DEL VALLE, C.P. 03100
PLANTEL CHURUBUSCO / AV. DIVISIÓN DEL NORTE 2474, COL. PORTALES, C.P. 03300
www.univdep.edu.mx · 5688-8315
Evalúa la inteligencia y permite medir el coeficiente intelectual de un sujeto.
4. FINALIDAD Y USO
4.1.¿Cuál es la finalidad de la prueba según el autor?
Está destinada a la evaluación de personas que tienen un mínimo de nivel escolar, ya que esto les permitirá entender las sentencias planteadas en la
prueba.
5. FORMATO Y DISPOSICIÓN.
5.1.¿Es atractiva la prueba para los legos en la materia? (validez aparente)
SI (X ) NO ( )
¿Por qué?
Con esta prueba podemos determinar la capacidad intelectual de un sujeto, mediante la evaluación de su inteligencia, aplicando en diferentes
subpruebas para efectos de conocer el desarrollo cognitivo del examinado.

6. LOS REACTIVOS Y SU COBERTURA


Escasa Adecuada Excesiva
Representación del número de ítems X
Variedad de los formatos de presentación de los reactivos X
Dificultad de los reactivos X (aumenta la dificultad)

7. CONFIABILIDAD
7.1.¿Qué método ha usado el autor para determinar la confiabilidad de la prueba?

Retest ( ) Coeficiente Alfa de Cronbach ( )


Pruebas equivalentes ( ) Kuder Richardson ( )
Mitades ( ) Otro: Grado de correlación de CI con las escalas L y M (Especifique)

DIRECCIÓN ACADÉMICA
PLANTEL VALLE / MIGUEL LAURENT 719, COL. DEL VALLE, C.P. 03100
PLANTEL CHURUBUSCO / AV. DIVISIÓN DEL NORTE 2474, COL. PORTALES, C.P. 03300
www.univdep.edu.mx · 5688-8315
7.2.¿Qué factores influyen en la confiabilidad?
La edad y el coeficiente intelectual por edad
8. VALIDEZ
8.1.¿Qué método ha utilizado el autor para determinar la validez?
De contenido ( X) Concurrente ( )
Predictiva ( ) Teoría o de construcción ( )
Otro:

9. APRECIACIÓN CRÍTICA.

En lo personal considero que esta prueba a pesar de ser algo agotadora para el examinado, nos da resultados muy puntuales en cuanto a la capacidad
intelectual del sujeto y de sus deficiencias cognitivas.

DIRECCIÓN ACADÉMICA
PLANTEL VALLE / MIGUEL LAURENT 719, COL. DEL VALLE, C.P. 03100
PLANTEL CHURUBUSCO / AV. DIVISIÓN DEL NORTE 2474, COL. PORTALES, C.P. 03300
www.univdep.edu.mx · 5688-8315

También podría gustarte