Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE ENFERMERÍA

ESTUDIO DEL CASO:


DIABETES GESTACIONAL

MATERÍA:
FARMACOLOGÍA

ESTUDIANTE:
PALMA BRIONES EMILY VANYELY

DOCENTE:
LIC. JOHANNA MABEL SANCHÉZ RODRIGUEZ

SEMESTRE:
SEGUNDO “C”

PERIODO ACADEMICO:
2021 (PII)

JIPIJAPA-MANABÍ-ECUADO
Introducción:

La diabetes gestacional
Es una alteración en la utilización de la glucosa, procedente de los alimentos, por parte del
organismo materno que se pone en manifiesto durante el embarazo, especialmente a partir
de la segunda mitad. En circunstancias normales, las células corporales emplean la glucosa
con objeto de obtener la energía necesaria para realizar diferentes funciones. Esta
utilización necesita el concurso de la insulina. En el embarazo, conforme va
desarrollándose, va a necesitar más insulina para utilizar la glucosa, por lo que el páncreas
ha de trabajar más y aumentar su producción. Si el páncreas comienza a fracasar en este
cometido, como puede ocurrir en algunas mujeres, se elevan los niveles de glucosa en la
sangre y surge la diabetes gestacional. La diabetes gestacional tiene lugar alrededor del 5 %
de las mujeres embarazadas.

Parece ser la más frecuente en mujeres con:


• Edad superior a 30 años.
• Obesas.
• Con antecedentes familiares de diabetes.
• Con diabetes gestacional en embarazos anteriores.
• Con antecedentes en embarazos previos de mortalidad fetal ó de haber dado a luz
niños con peso superior al normal (macrosómicos).

Diagnóstico de la diabetes gestacional


En la diabetes gestacional no se produce síntoma o molestia alguna.
Por esta razón, para ponerla en evidencia, toda mujer gestante debe ser sometida al
correspondiente análisis de su glucosa en sangre (glucemia) durante el embarazo.
Existen diferentes procedimientos para llegar a su diagnóstico:
• Si es un embarazo previo se ha tenido diabetes gestacional, el estudio se hará a partir
de la primera visita al tocólogo.
• En caso contrario el estudio se realizará entre la 24 y 28 semanas de embarazo.
• Este estudio conllevara el siguiente proceso:
• Si la glucosa en sangre en ayunas es igual o superior a 126 mg/dl., la embarazada
puede diagnosticarse como diabética.
• En caso contrario, se valoran los niveles de glucosa en sangre, 1 hora después de
haber tomado la embarazada 50 gr. de glucosa. Si la glucemia es igual o superior a
140 mg/dl. se realizará posteriormente una nueva administración de glucosa o
“curva de glucemia”, comprobándose los correspondientes niveles de glucemia a lo
largo de 3 horas. Cuando este examen muestra valores de glucemia iguales o
superiores a los establecidos por determinados criterios analíticos, entonces
podemos afirmar que nos encontramos ante una verdadera diabetes gestacional.

Posibles complicaciones de la diabetes gestacional sobre el niño:

La diabetes gestacional puede originar en el niño las siguientes complicaciones:

• Macrosomía o aumento de peso en el momento del nacimiento (superior a 4 Kg.):

Su explicación parece ser la siguiente. Como consecuencia de la diabetes, se elevan en la


madre los niveles de glucosa en sangre. Esta glucosa en exceso pasa al niño a través de la
placenta, circunstancia que no puede hacer la insulina materna. El niño se encuentra
entonces con más cantidad de glucosa que la habitual, la cual sirve para estimular su
páncreas y segregar abundante cantidad de insulina que contribuye a incrementar el
crecimiento y desarrollo fetal.

• Hipoglucemia neonatal.

En el hijo de la madre diabética se produce un exceso de insulina durante el embarazo, con


lo cual utiliza la glucosa que proviene a través de la placenta. En el momento del
nacimiento al interrumpirse el paso de la glucosa desde la madre al feto, este que continúa
consumiendo glucosa debido al exceso de su insulina puede en algún momento encontrarse
con el hecho de que los niveles de glucemia descienden en exceso (hipoglucemia),
ocasionando serias perturbaciones.

• Ictericia neonatal.

La presencia de bilirrubina elevada (ictericia) en el momento del parto suele ser algo más
frecuente de lo que a veces normalmente se presenta en la población no diabética. Es
preciso comentar que a diferencia de la diabetes que existen con anterioridad a que se
establece el embarazo (diabetes pregestacional), en la diabetes gestacional es muy rara la
presencia de malformaciones congénitas en los hijos, siendo similar la frecuencia ala
hallada en embrazadas normales.

• Diabetes.
Existe un discreto mayor riesgo en hijos de madres con diabetes gestacionales que en hijos
de gestantes normales para desarrollar con el paso del tiempo una diabetes mellitus. Esta
diabetes suele ser del tipo de la diabetes del adulto o diabetes no insulinodependiente
(controlable generalmente con dieta y/o antidiabéticos orales), o bien, en el caso de mujeres
puede también manifestarse como diabetes gestacional.

Afecciones de la diabetes gestacional en la embarazada

Las diabéticas gestacionales tienen una mayor tendencia a desarrollar infecciones urinarias
y vaginales que las gestantes no diabéticas.
En casos aislados pueden presentar más líquido en la cavidad uterina que el que
normalmente existe (polihidramnios), y esto puede a veces favorecer la presencia de partos
prematuros.
A veces, y para prevenir complicaciones en relación con la salud fetal, suele adelantarse el
parto alrededor de una semana, en relación con las embarazadas normales.
Al tener en ocasiones hijos de gran tamaño, como antes hemos comentado, la terminación
del embarazo puede precisar a veces la práctica de cesárea, para evitar al niño la posible
dificultad de salida por el canal vaginal y prevenir así la presencia de traumatismos durante
el parto.
Pero sin lugar a duda la mayor trascendencia para toda mujer diagnosticada de diabetes
gestacional, es el hecho de que si bien después del embarazo la diabetes desaparece en el
95% de ellas, con el paso de los años hasta un 60% pueden convertirse en verdaderas
diabéticas.

Control de la mujer con diabetes

Para evitar los posibles problemas que la diabetes gestacional puede originar, la
embarazada debe ser cuidada y seguida por un equipo asistencial del que deben formar
parte:

• Un tocólogo que vigilará la evolución de la gestación. Un endocrinólogo que se


ocupara del tratamiento de la diabetes.
• Un pediatra que cuidara al recién nacido.
• Una enfermera educadora que enseñar a la mujer como cuidar su diabetes (régimen de
comidas a realizar, auto inyección de insulina, control de los niveles de glucosa en
sangre, etc...).
Pero es preciso hacer notar que la labor de este equipo médico no dará ningún resultado si
la propia diabética gestacional no colabora activamente en el propio control del proceso.

La alimentación en la embarazada con diabetes

Características de la alimentación:

• Equilibrada, es decir no suprimir ningún alimento.


• Variada, no hay que comer siempre lo mismo.
• Suficiente, las diabéticas no han de comer menos, sino la misma cantidad que otra
persona embarazada de su mismo peso.

En general la embarazada debe comer de todo tipo de alimentos, pero en cantidad adecuada
• Alimentos no adecuados para el consumo de la embarazada
• Alimentos poco nutritivos o con una gran cantidad de azúcar rápido.
• Azúcar refinado, miel. Leche condensada, mermeladas.
• Zumos de fruta. Pasteles, dulces, caramelos y bollería.
• Refrescos (excepto los que no tienen azúcar).
• Cacao, chocolate y derivados.
• Productos para diabéticos con fructosa.
• Embutidos de baja calidad.
Cuidados de enfermería
La enfermera ejercerá un control doblemente atento, ya que tiene que atender al
embarazo y la diabetes.
Independientemente de si está en marcha un proyecto de diabetes y embarazo, los puntos
esenciales a desarrollar por el profesional de enfermería son:
 Control y educación sanitaria en cuanto a peso
 Modificaciones alimentarias
 Ejercicio físico
 Administración de insulina (si fuera preciso)
 Controles normales de sangre, orina, tensión arterial, etc
 Valoración
Al comienzo del periodo prenatal es necesaria una historia detallada para identificar
cualquier factor de riesgo que pueda predisponer a la mujer embarazada a la diabetes
gestacional:
 Edad superior a 30 años.
 Peso previo al embarazo mayor al 20% por encima del peso ideal.
 Antecedentes familiares de diabetes.
 Nacimientos de fetos muertos sin ninguna explicación.
 Muertes neonatales y anormalidades congénitas
 Mujeres que han tenido hijos con peso superior a 4.1 Kg.
 Polihidramnios en embarazos previos.
Las mujeres no diabéticas con alguno de los factores de riesgo para la diabetes
gestacional deben ser alertadas frente a la posibilidad de desarrollar una diabetes durante
el embarazo.
A dichas mujeres se les deberá indicar que informen de todo síntoma que pueda
representar el comienzo de la enfermedad (polidipsia, polifagia, poliuria, debilidad).
En la primera entrevista prenatal y durante las siguientes es importante la valoración del
estrés físico y emocional; se sabe que éste factor precipita la diabetes en el individuo
predispuesto a la enfermedad.
La valoración de barreras en el aprendizaje y los sistemas de apoyo a la mujer también
forman parte esencial de la planificación de cuidados.
1. Diagnóstico de enfermería
Riesgo de lesión de la madre relacionada con administración inapropiada de insulina.
Hipoglucemia o Hiperglucemia
Resultado: La mujer logrará y mantendrá un control adecuado de la glucemia. Demuestra
saber identificar los signos de hipoglucemia o hiperglucemia
Intervenciones de Enfermería
 Educación sanitaria a la gestante y su familia sobre la administración de insulina.
 Control por parte de enfermería de los niveles de glucosa. Análisis periódicos de
glucemia y de hemoglobina glicosilada.
 Educación sanitaria de autoanálisis glucémico.
 Educación sanitaria sobre signos y síntomas de hipoglucemia o hiperglucemia.
 Controlar la orina (albuminuria y glucosuria).
Fundamentos
 La administración de la dosis correcta ajustada según los requerimientos, evita
complicaciones como la hiperglucemia, cetosis y cetoacidosis.
 Comprobar la evolución de la diabetes.
 Con el resultado de este autoanálisis, podrá decidirse la necesidad o no de
establecer el uso de insulina.
 Las mujeres con diabetes gestacional y en especial las que reciben insulina tienen
riesgo de presentar hipo o hiperglucemia.
 Riesgo de padecer enfermedades urinarias.

1. Diagnóstico de enfermería
Alteración de la nutrición por exceso o por defecto relacionado con falta de
cumplimiento del régimen alimenticio o déficit de conocimientos referente al aumento de
necesidades nutricionales durante el embarazo
Resultado: La mujer logrará y mantendrá un control adecuado del peso. Demuestra
conocer y cumplir el plan de asistencia en el mantenimiento de la dieta.
Intervenciones de Enfermería
 Educación sanitaria en cuanto a la alimentación.
 Control periódico del peso.
 Individualización del programa alimenticio según las necesidades de la mujer.
Fundamentos
Los objetivos del tratamiento dietético son: Mantener un adecuado estado nutricional de
la madre. Mantener la normoglucemia. No ganar más de 12 Kg y no menos de 9 kg.

1. Diagnóstico de enfermería
Ansiedad, temor, duelo disfuncional, impotencia, baja autoestima situacional,
sufrimiento espiritual, alteración del desempeño del rol, alteración de los procesos
familiares y riesgo de afrontamiento individual ineficaz relacionados con el hecho de ser
rotulada como diabética, los efectos de la diabetes y sus secuelas potenciales en la mujer
y el feto y responsabilidad de la mujer en el tratamiento y control.

Resultado: Demostrará un afrontamiento eficaz


Intervenciones de Enfermería
 Papel psicológico: deberá dar muestras de comprensión y tranquilizar a la
gestante.
 Valoración del sistema de apoyo familiar.
 Identificar fuentes de estrés físico y psicosocial con la recomendación de evitarlas
Fundamentos
Las situaciones de estrés pueden provocar complicaciones como la hiperglucemia.
La reacción de la familia, así como el diagnóstico y el régimen necesario influyen sobre
las respuestas emocionales de la mujer.
1. Diagnóstico de enfermería
Riesgo de incumplimiento relacionado con: falta de comprensión de la diabetes y el
embarazo y requerimientos del plan de cuidados, falta de recursos financieros.

Resultado: La mujer y su familia demostrarán / expresarán comprender el


embarazo, el plan de cuidados y la importancia del control de glucemia
Intervenciones de Enfermería
 Identificación y superación de barreras en el aprendizaje mediante una
buena comunicación terapéutica.
 Atención a factores como recursos económicos para control de glucemia y
seguimiento de régimen alimenticio, falta de transporte para provisión de
víveres y comunicación con otros profesionales (asistentes sociales) para
solucionar posibles carencias.
Fundamentos
Las barreras en el aprendizaje, así como la falta de recursos financieros para
adquirir los suministros de vigilancia de glucosa sanguínea o la insulina, así como la
falta de transporte pueden repercutir en el correcto cumplimiento del plan de
cuidados.

CASO CLÍNICO DIABETES GESTACIONAL

Datos del paciente:


Nombre: Dayanara Sandoval
Edad: 27 años
Lugar de Nacimiento: quito
Ocupación: maestra
Estado civil: divorciada
Alergias: Negadas
Tipo de sangre: O+

Interrogatorio: Paciente con 26 semanas de gestación. Ella nunca ha sido diabética antes
de su embarazo, y no tiene o refiere hipertensión. Lleva control prenatal desde el primer
trimestre de su embarazo comenzó a tomar vitaminas prenatales 4 meses antes del
embarazo y continúa tomándolas durante todo su embarazo.
Su dieta es alta en hidratos de carbono y lípidos. Ingesta de líquidos de 2 litros, Nictamero
6 al día x 3 nocturna. Sin presencia de hematuria o proteinuria. Menarca 13 años,
menstruación 28x 5. G1P0 de 26 semanas de gestación.
HF: Su padre y su madre tienen antecedentes de diabetes tipo 2. La diabetes de su madre
está controlada con dieta y ejercicio .
APNP: Ella no ha consumido alcohol o drogas ilícitas durante su embarazo. Niega
tabaquismo.

Exploración Física (EF) SV Somatometría.

 TA: 125/81
 Peso: 118kg
 T: 36.1 0C
 Talla: 1.65 m
 FC: 76 lpm
 IMC: 43.3 Kg/m
 FR: 18 rpm

Boca: Mucosas hidratadas.


Extremidades y columna: Solo se encontró tobillos con edema, godette
Piel y tegumentos: Bien hidratados
El examen pélvico: Talla del fondo uterino: 29cm. Maniobras de Leopold: producto único
en posición cefálica, con dorso de lado izquierdo, cráneo movible en cavidad pélvica.
Frecuencia cardíaca fetal: 150 lpm

Impresión Diagnóstica:

Diabetes Mellitus Gestacional


Factores de riesgo: Glucemias en ayuno, Confirmado O’Sullivan, Confirmado por CTGO.

Monitoreo de glucosa:

En cada comida En el caso de que la paciente obtenga: Glucemias en ayuno ≥ 105 mg/dl en
2 ó más ocasiones, Glucemias a las 2 horas post pandriales ≥ 120mg/dl en 2 ó más
ocasiones, Sera indicación para iniciar insulina.

Manejo Farmacológico.

Plan A: Hipoglucemiante junto a dieta y ejercicio,


Glyburide 2.5 mg Tomar 1 tableta cada 12horas (en mañana y noche).

Plan B: Falla el esquema anterior:


Insulina intermedia (N) y 1 Insulina regular(R) antes del desayuno. (2/3)▫
1 Insulina N y 1 Insulina R antes de la cena(1/3).
Diabetes Mellitus Gestacional
Criterios Diagnósticos:

Diabetes Mellitus Gestacional (DMG)


Factores de riesgo Alto Riesgo: 1 o más 1. Edad igual o superior a 35 años
Obesidad (IMC >30 Kg/m2)
Macrosomía en partos anteriores (>4 Kg)
Antecedentes personales de diabetes gestacional
Alteraciones del metabolismo de la glucosa
Antecedentes familiares de diabetes en primer grado.
Grupo étnico
Diagnóstico de DMG Un valor ≥ 126 mg/dl de glucosa en ayunas HbA1c de 6.5%3.
Glucosa al azar ≥ 200 mg/dl Pruebas específicas Prueba de O’Sullivan/ Carpenter y
Coustan (ADA) Curva de Tolerancia a la Glucosa
Prueba de O’Sullivan• Sobrecarga de Glucosa (SOG) 50 gr• No requiere dieta previa•
Escrutinio Positiva: Glucemia ≥ 140 mg/dl ó 7.8mmol/L en la 1era hora• SOG 100 gr•
Confirmatoria/Diagnóstica• Positiva 2 ó más valores: Glucemia (mg/dl) Basal: ≥ 105, 1 hr:
≥ 190, 2 hr: ≥ 165, 3 hr: ≥ 145.

Complicaciones

Complicaciones del Bebé: Parto prematuro, Macrosomia, Síndrome de dificultad


respiratoria, Hipoglicemia, Ictericia, Diabetes tipo 2, Sin tratamiento el bebe puede morir,
Dislocación del hombro, Obesidad.

Complicaciones para la madre: Hipertensión, Pre-eclampsia, Eclampsia, DM tipo 2 en el


futuro, Diabetes Gestacional en embarazos futuros.

Tratamiento

Nutrición/Dieta: Evitar las comidas abundantes con alto porcentaje de hidratos de carbono
simples. Tres comidas pequeñas con tres bocadillos son los preferidos, Los alimentos con
bajo índice glucémico liberan calorías en el intestino lentamente y mejorar el control
metabólico
El contenido calórico: 35 calorías / kg de peso corporal ideal (o calorías 15 /IMC libra) No
menos de 1800 calorías y no más de 2800 calorias.

Estimación:

Pequeña paciente 1800 calorías


Mediana paciente 2200 calorías
Paciente Robusta 2400 calorías

Ejercicio• Intensidad del ejercicio, Frecuencia cardiaca máxima al ejercitarse.(FCM) =220


latido por minuto – Edad de la paciente en años• Mantener la frecuencia cardiaca durante el
ejercicio no más de un 60 – 70 % de FCM• Ejercitarse de 3 – 4 sesiones por semana, no
más de 15 min por sesión.

• Evitar que su temperatura corporal sobrepase los 380C.


• Revisión Monitorización de la glucosa (5 veces por día)
• Glucemias en ayuno ≥ 105 mg/dl en 2 ó más ocasiones
• Glucemias a las 2 horas post pandriales ≥ 120 mg/dl en 2 ó más ocasiones
• Se inicia insulina. Ultrasonido monitoreo del crecimiento fetal

Farmacoterapia:

Hipoglucemiantes orales más dieta y ejercicio.


Primera línea de tratamiento:

 Glyburide 2.5 mg Tomar 1 tableta cada 12 horas (en mañana y noche).


 Metformina 500 mg Tome 1 tableta cada 12 horas.

La terapia de insulina si es necesario Insulina calculada,


• Pacientes no obesas: insulina a dosis bajas: 0.2 U/kg/día
• Pacientes obesas: insulina: 1.5 – 2.0 U/kg/día
• Esquema 2 dosis (más usado): 2/3 insulina calculada antes del desayuno y 1/3 antes
de la cena
Proporción: Insulina intermedia (N) e Insulina rápida(R)▫ Antes del desayuno: 2:1 (N/R)▫
Antes de la Cena: 1:1 (N/R)

INSULINA POR GOTEO PARA EL PACIENTE RESISTENTE A LA INSULINA:


Método para mal controlados, los pacientes con obesidad mórbida o no conforme con
diabetes gestacional 50% de la dosis total diaria de insulina dividido por 24 horas
proporciona una velocidad inicial para el goteo de insulina.
Descripción de los fármacos:
Glyburide:
La gliburida (también conocida como glibenclamida) es un potente agente antidiabético,
perteneciente a la segunda generación de sulfonilureas. utilizado como complemento a la
dieta para reducir los niveles elevados de glucosa en sangre en los pacientes con diabetes de
tipo 2. La gliburida es mg a mg unas 100 veces más potente que la tolbutamida y como dos
veces más potente que la glipizida, una sulfonilurea de segunda generación. También se
conoce con el nombre de glibenclamida.

Mecanismo de acción:

la acción hipoglucemiante de la gliburida se debe a la estimulación de las células de los


islotes pancreáticos lo que ocasiona un aumento de la secreción de insulina. Las
sulfonilureas se unen a los receptores de los canales potásicos ATP-dependientes,
reduciendo el paso del potasio y produciendo la despolarización de la membrana. Esta
despolarización estimula la entrada de calcio a través de los canales de calcio voltaje-
dependientes aumentando las concentraciones de calcio intracelulares, lo que induce, a su
vez la secreción y/o exocitosis de la insulina. Para que el fármaco sea efectivo se requiere
que exista un número mínimo de células b viables, lo que no ocurre en el caso de la
diabetes de tipo 1 o en casos severos de diabetes de tipo 2.

La prolongada administración de gliburida también ocasiona efectos extrapancreáticos que


contribuyen a su actividad hipoglucemiante, como son la reducción de la producción de
glucosa hepática o la mejora de la sensibilidad a la insulina en los tejidos periféricos, esta
última debido a un aumento en el número de receptores insulínicos o a la unión más
eficiente de la insulina con su receptor.

Farmacocinética:

la gliburida se administra oralmente y es rápida y completamente absorbida por el tracto


digestivo. El comienzo del efecto hipoglucemiante se manifiesta en las dos primeras horas,
alcanzándose un máximo a las 3-4 horas. Después de dosis repetidas en pacientes
diabéticos, no existe una correlación entre la dosis y las concentraciones plasmáticas. La
gliburida se metaboliza completamente en el hígado originando dos metabitos, que son sólo
débilmente activos. Los metabolitos y el fármaco sin metabolizar son eliminados por igual
en la orina y en las heces. La semi-vida de eliminación es de 10 horas y la duración del
efecto hipoglucemiante es de 24 h en pacientes con la función renal normal.

INDICACIONES Y POSOLOGIA
La gliburida está indicada como tratamiento adjunto a la dieta en la diabetes de tipo 2 . Las
dosis orales de gliburida recomendadas son:

Adultos: Inicialmente, 2.5-5 mg una vez al día, bien con el desayuno, bien con la comida.
Las dosis de mantenimiento oscilan entre 1.25 y 20 mg/día, administrados en una sola dosis
en en dosis divididas. Cuando las dosis son > 10 mg/día, se consigue un mejor control si la
dosis se administra en dos veces. Si se administra gliburide micronizada, esyas dosis se
deben reducir en un 40%.

Mujeres embazadas: se ha realizado un estudio en 404 mujeres con diabetes gestacional


que fueron tratadas con gliburida como alternativa a un tratamiento insulínico desde la
semana 11 de la gestación (pasada la organogenesis). En las 201 mujeres adscritas a la
gliburida el tratamiento se inició con una dosis única de 2.5 mg al día, dosis que fue
aumentada en 5 mg/dia cada semana hasta un máximo de 20 mg/día en caso de no
conseguirse un buen control glucémico. Los resultados fueron idénticos para ambos grupos,
tanto en lo que se refiere a las madres como a los recién nacidos. No se detectó el fármaco
en ningún caso en la sangre del cordón umbilical.

Pacientes con insuficiencia hepática: se debe iniciar el tratamiento con dosis de 1.25
mg/dia (gliburida convencional) o 0.75 mg/dia (gliburida micronizada), aumentando
progresivamente las dosis si fuera necesario.

Pacientes con insuficiencia renal (CrCl < 50 ml/min): se debe evitar el uso de gliburida.

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES

La gliburida está contraindicada en pacientes con una hipersensibilidad conocida a las


sulfonilureas. Se han descrito reacciones alérgicas como angioedema, artralgia, mialgia y
vasculitis.

La gliburida no debe ser administrada en monoterapia a pacientes con diabetes de tipo 1, ni


en la cetoacidosis diabética, coma diabético, cirugía mayor, infecciones graves o trauma
importante. Puede ser necesario el uso temporal de la insulina durante períodos de estrés
fisiológico (por ejemplo infección sistémica, trauma o fiebre) en pacientes tratados con
antidiabéticos orales: el estrés induce alteraciones en la regulación de la glucosa que sólo
puede ser controlada con la aportación de insulina exógena.

No se recomienda la gliburida en la insuficiencia renal con un aclaramiento de creatinina <


50 ml/min) debido al riesgo de una acumulación del fármaco que ocasionaría una severa y
prolongada hipoglucemia.

Metformina:
Es un fármaco antidiabético utilizado en los diabéticos de tipo 2 para reducir los niveles
elevados de glucosa post-prandial.

Mecanismo de acción: 

aunque el mecanismo de acción de la metformina no está completamente determinado, se


cree que su principal efecto en la diabetes de tipo 2 es la disminución de la gluconeogenesis
hepática. Además, la metformina mejora la utilización de la glucosa en músculo esquelético
y en tejido adiposo aumentando el transporte de la glucosa en la membrana celular. Esto
puede ser debido a una mejor fijación de la insulina a sus receptores ya que la metformina
no es eficaz en los diabéticos en lo que no existe una cierta secreción residual de insulina.
La disminución de la absorción intestinal de la glucosa sólo ha sido observada en animales.

La metformina origina una disminución del 10-20% en la oxidación de los ácidos grasos y
un ligero aumento en la oxidación de la glucosa. A diferencia de la fenformina (la primera
biguanina introducida en la clínica) la metformina no inhibe la oxidación mitocondrial de
lactato a menos que las concentraciones plasmáticas sean excesivas (por ejemplo en
pacientes con insuficiencia renal) y/o haya hipoxia.

Farmacocinética:

la metformina se administra por vía oral. Su biodisponibilidad es del 50-60%. Después de


una dosis oral de metformina (de liberación retardada) las concentraciones máximas se
consiguen a las 7 horas y los niveles plasmáticos son un 20% más bajos que los objetidos
después la misma dosis de fármaco no retardado. La absorción del fármaco es idéntica si se
administra 2.000 mg en una sola dosis de liberación retardada que si se administra la misma
dosis en dos comprimidos normales. Los alimentos retrasan ligeramente la absorción de los
comprimidos convencionales de metformin. Pese a ello, se recomienda que el fármaco se
ingiera con las comidas. Por el contrario, los alimentos aumentan la extensión de la
absorción de metformina en comprimidos de liberación retardada (a partir de medidas de la
AUC) en un 50% aunque no se modifican el Tmax y la Cmax.

La metformina se elimina por los riñones, en su mayor parte sin metabolizar, mediante un
proceso tubular. Los fármacos catiónicos pueden, por tanto, alterar su secreción tubular. Un
10% de la dosis es excretada en la heces mientras que el 90% lo hace por vía renal en las 24
horas siguientes a la administración. La semi-vida de eliminación es de unas 17.6 horas.

La metformina se puede acumular en pacientes con CrCl < 60 ml/min, lo que puede
aumentar el riesgo de acidosis láctica. Puede también producirse acumulación de
metformina en los ancianos, debido a una reducción de la función renal. No se han
realizado estudios farmacocinéticos en pacientes con disfunción hepática, aunque en teoría
esta condición puede aumentar también el riesgo de acidosis láctica.

INDICACIONES Y POSOLOGÍA:
Diabetes tipo II Administración oral (comprimidos estándar)

Adultos: las dosis recomendadas son de 500 mg dos veces al día. Esta dosis de puede
aumentar a 1000 mg/dos veces al día.

La metformina se usará exclusivamente en casos de diabetes de madurez no complicada


con cetosis, cuando hayan fracasado los intentos de controlar la enfermedad con dieta sólo,
o con dieta más sulfonilureas.

Administración oral (comprimidos de liberación sostenida)

Adultos: la dosis recomendada es de 1000 mg una vez al día.

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES 

La metformina está estrictamente contraindicada en la insuficiencia renal (el nivel de


creatinina en suero debe ser normal), insuficiencia hepática o respiratoria avanzada,
insuficiencia cardiaca congestiva, coronariopatías o arteriosclerosis avanzada. No se
recomienda su uso en el alcoholismo u embarazo.  De deberá administrar con precajución
en enfermos de edad avanzada o muy debilitados o con patologías agudas que impliquen
riesgos de alteración de la función  renal: deshidratación (diarrea, vómitos), fiebre, estados
infecciosos  y/o hipotóxicos graves (choques, septicemias, infección urinaria, neumopatía).
Deberá ser retirada, temporal o definitivamente, si aparece una sintomatología clínica que
predisponga a la hipoxia tisular, como infecciones graves (principalmente urinarias),
hemorragias importantes, anemia avanzada, etc. 

La creatinina sérica debe ser medida antes de establecer el tratamiento con metformin y
vigilada periódicamente (en general, 1 ó 2 veces al año). 

INSULINA

La insulina regular rDNA es una insulina producida por una cepa de Escherichia coli que
ha sido alterada genéticamente para producir la insulina humana. La insulina regular está
constituida por cristales de insulina-zinc disueltos en un fluido para inyección y es idéntica
en todo a la insulina humana, sin ninguna modificación estructural ni añadidos para
modificar su acción. La insulina regular tiene un efecto rápido y una acción relativamente
corta (4 a 12 horas) en comparación con otras insulinas.

Mecanismo de acción: 

la insulina regular es idéntica a la insulina humana en cuanto a su cinética de unión al


receptor de la insulina. La actividad principal de las insulinas, es la regulación del
metabolismo de la glucosa. La insulina y sus análogos reducen los niveles de glucemia
mediante la estimulación de la captación periférica de glucosa, especialmente por parte del
músculo esquelético y del tejido adiposo, y la inhibición de la producción hepática de
glucosa. Además, la insulina inhibe la lipolisis en el adipocito, inhibe la proteolisis y
estimula la síntesis de proteínas.

FARMACOCINÉTICA:

La insulina regular se administra por vía subcutánea o intravenosa. Por vía subcutánea,
La biodisponibilidad de la insulina varía según el tipo de insulina, sitio y técnica de
aplicación y el uso simultáneo de otros tipos de insulina. En la mayoría de los pacientes, la
insulina regular administrada subcutáneamente se absorbe rápidamente, alcanzando los
máximos niveles plasmáticos al cabo de 2 horas. Los efectos hipoglucemiantes se
mantienen entre 6 y 8 horas.

La insulina regular pertenece a la categoría de las insulinas prandiales debido a que su


acción rápida permite amortiguar los aumentos glucémicos de las comidas.

ADMINISTRACIÓN INTRAMUSCULAR:

La insulina regular se administra por vía intramuscular cuando es necesaria una acción más
rápida o cuando no es posible la administración subcutánea

ADMINISTRACIÓN SUBCUTÁNEA:

Las dosis de insulina regular deben ser ajustadas para cada paciente. En la gran mayoría de
los casos, la insulina regular se utiliza mezclada con otras insulinas de mayor duración. Las
dosis de insulina regular promedio suelen oscilar entre 0.5 a 1.0 U.I. por kg de peso
corporal. Las necesidades metabólicas basales representan 40 a 60% de las necesidades
diarias totales. La inyección subcutánea debe llevarse a cabo 15-20 minutos antes de las
comidas.

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES

La insulina regular está contraindicada en el caso de hipoglucemia o en aquellos pacientes


que hayan mostrado una hipersensibilidad cualquiera de los componentes de su
formulación. No debe usarse en bombas de insulina externa o implantada ni en bombas
peristálticas con tubos de silicona.

Los potenciales efectos adversos asociados a todas las insulinas son la hipoglucemia y la
hipokaliemia. Se tomarán precauciones especiales en aquellos pacientes predispuestos,
como por ejemplo los que tengan neuropatías o estén bajo tratamiento con fármacos que
reducen el potasio. Otros efectos adversos potenciales son la lipodistrofia y las reacciones
de hipersensibilidad.

No existen restricciones sobre el uso de insulina regular durante la lactancia. Durante este
periodo, las mujeres pueden necesitar ajustes de la dosis de insulina, así como de la dieta.
REACCIONES ADVERSAS

Hipoglucemia: es la reacción adversa más frecuente de la insulina, que de acuerdo a su


gravedad se manifiesta clínicamente por signos neuroglucopénicos (sudación, hambre,
parestesias, palpitaciones, temblor, ansiedad, confusión, desvanecimiento, visión borrosa)
en caso de hipoglucemias leves a moderadas, o por crisis convulsivas y coma en caso de
hipoglucemias severas

Alergia a la insulina: es consecuencia de respuestas inmunológicas a contaminantes


menores de las preparaciones de insulina, a agregados de insulina, a insulina
desnaturalizada o a sustancias que se añaden a su formulación como protamina, zinc, fenol
u otros. Suele ser bastante rara, pero potencialmente peligrosa. Se caracteriza por producir
rash con prurito en todo el cuerpo, disnea, pulso rápido, reducción de la presión arterial y
sudoración. También se han descrito reacciones localizadas y mialgias generalizadas
debidas al preservativo (cresol) utilizado en la formulació

INTERACCIÓN
FÁRMACO
MECANISMO DE ACCIÓN FARMACOCINÉTICA FÁRMACO -
ADMINISTRADO
NUTRIENTE
La acción hipoglucemiante de la
Se administra oralmente y La gliburida en
gliburida se debe a la es rápida y completamente interacción con los
estimulación de las células de
absorbida por el tracto alimentos durante
los islotes pancreáticos lo que
digestivo. El comienzo del su administración
ocasiona un aumento de la efecto hipoglucemiante se tiende a manifestar
secreción de insulina. manifiesta en las dos una disminución de
La prolongada administración de
primeras horas, la irritación
gliburida también ocasiona alcanzándose un máximo a gástrica.
efectos extra pancreáticos que
las 3-4 horas. Después de
contribuyen a su actividad dosis repetidas en
GLYBURIDE
hipoglucemiante, como son la pacientes diabéticos, no
(gliburida o
reducción de la producción deexiste una correlación
glibenclamida)
glucosa hepática o la mejora de
entre la dosis y las
la sensibilidad a la insulina en
concentraciones
los tejidos periféricos, estaplasmáticas. La gliburida
última debido a un aumento ense metaboliza
el número de receptores completamente en el
insulínicos o a la unión más hígado. La semi-vida de
eficiente de la insulina con su
eliminación es de 10 horas
receptor. y la duración del efecto
hipoglucemiante es de 24
horas
METFORMINA Su principal efecto es la Se administra por vía oral. Los alimentos
disminución de la Su biodisponibilidad es del retrasan
gluconeogenesis hepática. 50-60%. Después de una ligeramente la
mejora la utilización de la dosis oral. La absorción absorción de los
glucosa en músculo esquelético del fármaco es idéntica si comprimidos
y en tejido adiposo aumentando se administra 2.000 mg en convencionales de
el transporte de la glucosa en la una sola dosis de metformina. Pese a
membrana celular, debido a una liberación retardada que si ello, se recomienda
mejor fijación de la insulina a se administra la misma que el fármaco se
sus receptores. La disminución dosis en dos comprimidos ingiera con las
de la absorción intestinal de la normales. Las mayores comidas. Por el
glucosa sólo ha sido observada concentraciones del contrario, los
en animales. fármaco se encuentran en alimentos
La metformina origina una los riñones, hígado y aumentan la
disminución del 10-20% en la glándulas salivales. se extensión de la
oxidación de los ácidos grasos y elimina por los riñones, en absorción de
un ligero aumento en la su mayor parte sin metformina en
oxidación de la glucosa, la metabolizar, mediante un comprimidos de
metformina reduce la proceso tubular. La semi- liberación retardad
hiperglucemia en ayunas y post- vida de eliminación es de y limitan su
prandial. unas 17.6 horas. irritación gastrica

Es idéntica a la insulina humana se administra por vía La insulina regular


en cuanto a su cinética de unión subcutánea o intravenosa. pertenece a la
al receptor de la insulina. La Por vía subcutánea, categoría de las
actividad principal de las la biodisponibilidad de la insulinas
insulinas, es la regulación del insulina varía según el tipo prandiales debido a
metabolismo de la glucosa. La de insulina, sitio y técnica que su acción
insulina y sus análogos reducen de aplicación, se absorbe rápida permite
los niveles de glucemia rápidamente, alcanzando amortiguar los
INSULINA mediante la estimulación de la los máximos niveles aumentos
REGULAR captación periférica de glucosa, plasmáticos al cabo de 2 glucémicos de las
especialmente por parte del horas. Los efectos comidas.
músculo esquelético y del tejido hipoglucemiantes se
adiposo, y la inhibición de la mantienen entre 6 y 8
producción hepática de glucosa. horas.
Además, la insulina inhibe la
lipolisis en el adipocito, inhibe
la proteolisis y estimula la
síntesis de proteínas.
CONCLUSIONES
La diabetes gestacional conlleva numerosos riesgos tanto para la madre como para el feto.
No tiene síntomas ni signos propios, se manifiesta exclusivamente a través de
complicaciones, sin embargo, no suele haber complicaciones si se sigue un control y
cuidados estrictos. Por todo ello se hace necesario un diagnóstico precoz. El personal de
enfermería representa un papel importante en la asistencia y en el asesoramiento a una
mujer embarazada con diabetes gestacional.
La diabetes gestacional sigue siendo una de las principales complicaciones obstétricas con
alta tasa de morbilidad materna, neonatal y pediátrica. El tratamiento debe enfocarse a la
dieta como primera medida y, de ser necesario, una estrategia farmacológica de metformina
e insulina como únicas opciones. A como únicas opciones.

También podría gustarte