Está en la página 1de 222

SEMANA 1

MÓDULO 1
SEMANA 1
MÓDULO 1

Derecho civil III - Contratos


Unidad 1

0
SEMANA 1
MÓDULO 1

Primera Parte: Teoría General de los Contratos

UNIDAD TEMATICA 1: CONTRATOS

CONCEPTO: “El contrato es un acto jurídico mediante el cual dos (2) o más
partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o
extinguir relaciones jurídicas patrimoniales” (art. 957 Código Civil Unificado)

En la versión clásica o tradicional la teoría del contrato se asienta en dos


pilares básicos:

a) el consentimiento, alma del contrato y


b) el dogma de la autonomía de la voluntad, desde el consentimiento debe
ser prestado con libertad. La autonomía de la voluntad significa que, en
principio, todo individuo puede contratar cuando quiera, como quiera y
con quiera.

LIBERTAD DE CONTRATACIÓN:

El art. 958 del Nuevo Código Civil y Comercial Unificado establece que “Las
partes son libres para celebrar un contrato y determinar su contenido, dentro de
los límites impuestos por la ley, el orden público, la moral y las buenas
costumbres”

La autonomía de la voluntad constituye un principio rector de la contratación e


implica dos posibilidades:

1.- la libertad de conclusión, o de contratar o autodecisión, que es la posibilidad


de decidir si va a contratar o no y la elección del co-contratante,

2.- la libertad de configuración, contractual o autorregulación. Comprende el


libre debate, elección del objeto, de tipología, de forma.

Correlativamente la autonomía de la voluntad comprende dos libertades más,


que solo pueden ser ejercidas, de común acuerdo por las partes:

1
SEMANA 1
MÓDULO 1

3.- La libertad de modificación del contrato perfeccionado y

4.- la libertad de extinción de un contrato ya concluido

El concepto de tradicional de contrato, deriva del nudo pacto del Derecho


Romano; en su origen no engendraba ni obligaciones ni acción evoluciona
luego.

La regulación positiva actual del contrato aparece inspirada en lo que se ha


dado en llamar los principios generales del orden público económico,
entendiéndose por tal “el conjunto de reglas básicas en el orden jurídico global
y con arreglo a las cuales en el momento dado aparece organizada la
estructura y el sistema económico de la sociedad”.

La doctrina distingue entre:

A) el orden público económico de dirección, informado por criterios de


justicia distributiva y configurada por los objetivos que el Estado impone
a los habitantes.
B) El orden público económico de protección tiene por objeto tutelar a una
de las partes, asegurando o restableciendo el equilibrio contractual, en
supuestos comprobados de deficiencia estructural del mercado,
C) El orden público económico de coordinación, que acopla la autonomía
privada que representa propósitos individuales con los valores
colectivos. Se trata de un mínimo inderogable que adecúa el contrato a
valores esenciales del ordenamiento jurídico.

Caracteres del marco del contrato son:

 El principio de la autonomía de la voluntad y la libertad individual, en el


sentido de libertad económica atemperado (art. 958 Cód Civ. Unificado)
 El principio de equilibrio entre las prestaciones, por aplicación de los
postulados de la justicia conmutativa.
 El principio de la buena fe, que preside la celebración, interpretación y
ejecución de los actos jurídicos patrimoniales (art. 961 del Cód. Civ.
Unificado)

2
SEMANA 1
MÓDULO 1

 El principio de la seguridad del tráfico jurídico, como derivado del


principio de la buena fe y que se traduce en la confianza objetivamente
infundida en los demás por la declaración de voluntad negocial y la
confianza en la apariencia jurídica.

NATURALEZA JURÍDICA:

El contrato es una especie de acto jurídico bilateral, de contenido patrimonial.

1) Decimos que el contrato es una especie de acto jurídico, es decir, actos


voluntarios lícitos que tengan por fin inmediato establecer entre las
personas relaciones jurídicas, crear, modificar, transferir, conservar o
aniquilar derechos.
2) Pero además, se ubica dentro del campo patrimonial. Como acto jurídico
de carácter patrimonial puede ser de disposición, de administración y de
conservación.

Excluidos de su contenido:

El matrimonio, la adopción y demás manifestaciones del régimen de familia;

Los llamados contratos administrativos;

Las constituciones, los tratados internacionales, porque no es posible poner en


un plano de equidistancia al Estado y al particular, y por lo tanto cuando se
celebra el acuerdo éste carece de las características del contrato.

En síntesis, el contrato, como acto jurídico:

a) Es bilateral, o multilateral (art. 966 del Cód. Civil Unificado)


b) Supone la existencia del acuerdo (art. 957 del Código Civil Unificado)
c) Sobre una declaración de voluntad, común, entre vivos,
d) Con el fin de regular relaciones jurídicas, causadas (art. 726 Cód. Civil
unificado)
e) De contenido patrimonial en el ámbito obligacional (art. 957 del cód. Civil
Unificado)

3
SEMANA 1
MÓDULO 1

Interpretación de la doctrina de los actos jurídicos llamados “Contratos”, se


encuentra divido en:

TESIS AMPLIA: Para Salvat, Spota, Borda, Mosset Iturraspe, López de


Zavalía, Garrido- Zago entre otros.

TESIS RESTRICTIVA: para Lafaille, Arias, Pavón, Castillo y Abelenda adhieren


esta tesis.

TESIS INTERMEDIA: LLambías es adepto de esta tesis.

Dentro de la clasificación general de los actos jurídicos, Messineo: ubica al


contrato entre los actos bilaterales o plurilaterales, por resultar de las
declaraciones de dos o más voluntades y producir efectos para todas las
partes.

AMBITO DE APLICACIÓN:

El ámbito que nos interesa en el dictado de esta materia, es aquel que se


mueve dentro de la órbita estricta del derecho privado, EXCLUIDOS los que
corresponden al ámbito de formulación pública.

GHERSI: “afirma que las notas características del ámbito privado son:

a) La intervención de personas jurídicas privadas de existencia física o


ideal
b) La falta de un interés político-publico, lo que no quita que el Estado
tenga un interés social en el contrato privado, por su trascendencia en la
comunidad.

Dentro del ordenamiento jurídico al contrato le corresponde un estructura legal


regulatoria específica, a la que se agregan una multiplicidad de normas, origen

4
SEMANA 1
MÓDULO 1

y jerarquías diversos que preconstituyen o limitan el contenido contractual,


usos y costumbres.

La estructura legal regulatoria contiene a partir de los siguientes elementos:

1.- los “principios generales del derecho”

2.- normas imperativas que traducen valores colectivos

3.- estructuras propias del acto voluntario y del acto jurídico, que son
presupuestos de contrato.

4.- una parte general o teoría general del contrato adecuada a los principios
jurídicos y valores.

5.- una regulación específica de los contratos típicos.

PRELACIÓN NORMATIVA: el art. 963 Cód. Civil establece,

Las normas indisponibles de la ley especial y de este código,

Las normas particulares del contrato,

Las normas supletorias de la ley especial,

Las normas supletorias de este código.

Integración del Contrato según el art. 964 del Código Civil y Comercial
Unificado, con respecto al contenido del contrato:

a.- las normas indisponibles, que se aplican en sustitución de las cláusulas


incompatibles con ellas,

b.- las normas supletorias,

c.- los usos y las prácticas del lugar de celebración, en cuanto sean aplicables
porque hayan sido declarados obligatorios por las partes o porque sean

5
SEMANA 1
MÓDULO 1

ampliamente conocidos y regularmente observados en el ámbito en que se


celebra el contrato, excepto que su aplicación sea irrazonable.

DERECHO DE PROPIEDAD: en el art. 965 del Cód. Civil y Comercial


Unificado:” los derechos resultantes de los contratos integran el derecho de
propiedad de los contratantes”

CATEGORÍA DE CONTRATOS

Las diferentes categorías de contrato son:

Contrato DISCRECIONAL, negociado o paritario es aquel contrato donde las


partes están en paridad de condiciones y donde rige en plenitud la autonomía
de la voluntad.

Contrato CELEBRADO POR ADHESIÓN A CLAUSULAS GENERALES


PREDISPUESTAS, que se encuentra regulado en los arts. 984 a 989 del Cód.
Civil y Comercial Unificado.

Aquí cabe distinguir la existencia de dos partes: por un lado el predisponente


que es quien redacta el documento contractual o se sirve de la redacción
efectuada por un tercero. La contraparte del predisponente que es el adherente
que no ha participado en la creación del contenido contractual y tampoco en su
redacción.

Se debe destacar que a la claridad se une la legibilidad para que las cláusulas
predispuestas que contienen restricciones dirigidas al adherente no pasen
desapercibidas.

Las cláusulas que puedan ser lesivas deben ser destacadas o enmarcadas.
Ello constituye el efecto del hecho de asumir la responsabilidad de redactar
unilateralmente el documento contractual.

En el art. 986 del cód. Civil y Comercial unificado, se definen las cláusulas
particulares y además incorpora una regla de interpretación proficua en su

6
SEMANA 1
MÓDULO 1

aplicación por los tribunales y que tiene su fundamento en la preferencia que se


otorga a la cláusula negociada en tanto constituye el resultado de la libre
contratación por sobre la cláusula general.

Las cláusulas particulares tienen por fin, ampliar, sustituir, modificar o suprimir
una cláusula general.

Entre la discrepancia entre una clausula general y otra particular, debe estarse
a la última.

Cláusulas ambiguas: directivas de interpretación y se encuentran establecidas


en el Código Civil y Comercial Unificado en su art. 987 y es aquella que es
susceptible de varios sentidos o expresada sin precisión.

Cláusulas Abusivas: se encuentra en el art. 988 del C. C y CU y protege al


adherente, sea o no consumidor. Ya que lo que importa es la forma de
contratación.

CONTRATO DE CONSUMO

Estos pueden o no ser celebrados por adhesión, y lo importante en este tipo de


contratación es que uno de los contratantes, el proveedor, es un profesional y
el otro, consumidor, no lo es. Esta diferencia es lo que pone al consumidor en
situación de debilidad.

En este punto se deben considerar la lectura del Título III- Contratos de


consumo. Capítulo I, Relación de Consumo: Arts. 1092 a 1095 y la ley 24240.

El nuevo código no incluye ninguna definición de empresa, pero algunos


artículos hacen presumir que no se aparta del concepto tradicional.

7
SEMANA 1
MÓDULO 1

CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS

Tiene una finalidad pedagógica y expositiva. El código civil argentino contiene


una clasificación técnico- jurídica que es impropia e incompleta pero que sirve
para los efectos de su desarrollo.

Clasificaciones jurídicas y legales:

1) Por la naturaleza de las obligaciones que producen o atendiendo a


quienes resultan obligados: unilaterales, bilaterales o plurilaterales.
2) Por la finalidad o título, atendiendo a las ventaja que deviene del
sacrificio: oneroso o gratuitos
3) Por el conocimiento o ignorancia que tengan las partes de las ventajas o
de las pérdidas patrimoniales: conmutativos o aleatorios.
4) Por la necesidad de guardar determinadas formalidades al momento de
su celebración, se dividen en formales y de formas libres.
5) Por las circunstancias de tener un nombre: nominados e innominados.
6) Por el tiempo en que comienzan a producir sus efectos: ejecución
inmediata o diferida
7) Por el tiempo que deben cumplirse: de ejecución instantánea o de tracto
sucesivo.
8) Por la dependencia o independencia con otro contrato: principal y
accesorio.
9) Por la modificación que produce en el patrimonio de las partes: de
administración o de disposición.
10) Por la incorporación o no incorporación de la causa al contenido de
declaración de voluntad: pueden ser causados o abstractos

8
SEMANA 1
MÓDULO 1

CONTRATOS CONEXOS: “habrá conexidad cuando dos o más partes


celebran al menos dos contratos funcionalmente dependientes y encaminados
a un fin negocial.”

La conexidad puede ser: unilateral y bilateral.

Últimamente han aparecido nuevas formas de conexidad contractual,


originadas de la voluntad de las partes, que el derecho no ha regulado todavía
pero cuya existencia preocupa ejemplo: transporte multimodal, tarjeta de
crédito, crédito al consumo.

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FUNCION SOCIAL Y ECONOMICA:

En esta clasificación según Spota pueden clasificarse de la siguiente manera:


contrato de cambio, de préstamo, de garantía, de custodia, de colaboración,
de previsión y gratuitos y liberalidades, contratos de displicencia y recreativos.

Aquí se debe tener en cuenta las distintas doctrinas tanto la clásica, tradicional
como la moderna.

ELEMENTOS DE LOS CONTRATOS.

Se encuentran definido en el art. 957 del Código Civil y Comercial Unificado, si


bien no ha formulado la clasificación de los elementos que concurren a integrar
la estructura contractual a título de esenciales; cualquiera sea la postura que
adopte al respecto de la finalidad del contrato existe coincidencia sobre los
elementos que la componen.

9
SEMANA 1
MÓDULO 1

RECOMENDACIONES IMPORTANTES.

Todos temas de la Unidad deben ampliarse y estudiarse con la bibliografía


recomendada por el titular de la cátedra, además del Código Civil y Comercial
Unificado y las leyes que complementen su estudio.

Todas las consultas referidas a la unidad, podrán realizarse por la plataforma.

10
SEMANA 1
MÓDULO 1

11
SEMANA 2
MÓDULO 2
SEMANA 2
MÓDULO
1

DERECHO CIVIL III-


CONTRATOS
CONSENTIMIENTO-
CAPACIDAD-OBJETO

0
SEMANA 2
MÓDULO 2

UNIDAD TEMATICA N° II:


Consentimiento – capacidad-objeto

Los elementos estructurales del contrato son tres: consentimiento, objeto y


causa.

El consentimiento ha sido definido como “una declaración de voluntad de un


particular dirigida a un fin protegido por un ordenamiento jurídico.”

Según Messineo: “una declaración de voluntad privada o un conjunto de


declaraciones de voluntad privadas dirigidas a la producción de determinados
efectos jurídicos- aunque no clara y enteramente previsto por quien emite la
declaración y concebidas por él como efectos meramente, o
predominantemente económicos y prácticos- que el ordenamiento jurídico
reconoce y garantiza- de ordinario en los límites de la correspondencia o
coherencia, entre ellos y la voluntad que persigue tales efectos y en cuanto se
trate de efectos no ilícitos.

El concepto de consentimiento es complejo y las opiniones de la doctrina


difieren:

a) Es la fusión de dos declaraciones de voluntad que se dirigen al mismo


fin.
b) Es la complementación de dos voluntades, en lenguaje matemático
homologas, esto es que se corresponden entre sí.
c) Es la integración reciproca de dos voluntades en un negocio unitario.
d) Es la combinación de voluntades dispares o la yuxtaposición de
voluntades coincidentes.

La declaración de voluntad presupone la existencia de la voluntad como


substrato de la declaración y por ello tiene un valor instrumental respecto de la
voluntad.

Es necesario que la voluntad se manifieste, que haya coincidencia entre lo


declarado y lo querido y que las partes contratantes coincidan en lo relativo al
objeto y a la causa del contrato.

Para que la voluntad produzca efectos jurídicos dese ser exteriorizada, es


decir, volcada al exterior del sujeto a los efectos de su percepción por otros.

Según García Amigo, la declaración de la voluntad implica para ser eficaz en


derecho, unos presupuestos y requisitos:

1.- los presupuestos de la declaración eficaz de voluntad son capacidad y


legitimación en el sujeto o persona que la emite.

1
SEMANA 2
MÓDULO 2

2.- Los requisitos son:

a) la voluntad de existir,

b) la voluntad debe ser sana, no viciada en su formación interna,

c) debe exteriorizarse por los medios de comunicación jurídica,

d) la declaración de voluntad debe producirse dentro del ámbito de la libertad


jurídica, delimitado por el ordenamiento legal imperativo.

NATURALEZA JURIDICA
Con relación a ello, se han elaborado varias posiciones doctrinarias:

TEORIA DEL ACTO BILATERAL: Según MossetIturraspe, “resultante negocial


unitaria” de manifestaciones provenientes de dos o más partes.

TEORIA DEL ENCUENTRO DE DECLARACIONES UNILATERALES: Alterini


opina, que es la conjunción unánime de las voluntades unánimes, de quien
oferta y de quien acepta.

TEORIA DEL ACTO UNILATERAL: el consentimiento es un acto unilateral, que


resultaría de la oferta de uno y de la aceptación del otro.

LA OFERTA
Según el nuevo código civil y comercial unificado:
ARTÍCULO 972.- Oferta. La oferta es la manifestación dirigida a persona
determinada o determinable, con la intención de obligarse y con las precisiones
necesarias para establecer los efectos que debe producir de ser aceptada.

Naturaleza jurídica: un acto jurídico unilateral, o sea una declaración de


voluntad dirigida a la producción de efectos jurídicos.

Y de la normativa citada debe reunir los siguientes requisitos legales:

a) Indicar la contratación de contratar, de acuerdo a los usos y circunstancias del


caso.
b) Con las precisiones necesarias para establecer los efectos que debe producir,
de ser aceptada.
c) Debe ser hecha a persona determinada o determinable.

2
SEMANA 2
MÓDULO 2

INVITACION A OFERTAR:
Es una invitación, no vinculante para que otros oferten. No es vinculante
porque no importa una oferta o propuesta habida cuenta que le faltan algunos
requisitos que ordinariamente se exigen para ésta.

El código civil y comercial unificado expresa:

ARTÍCULO 973.-Invitación a ofertar. La oferta dirigida a personas


indeterminadas es considerada como invitación para que hagan ofertas,
excepto que de sus términos o de las circunstancias de su emisión resulte la
intención de contratar del oferente. En este caso, se la entiende emitida por el
tiempo y en las condiciones admitidas por los usos.

Con respecto a la fuerza vinculante de la oferta, la normativa del código Civil y


Comercial unificado vigente expresa lo siguiente:

ARTÍCULO 974:.- Fuerza obligatoria de la oferta. La oferta obliga al


proponente, a no ser que lo contrario resulte de sus términos, de la naturaleza
del negocio o de las circunstancias del caso.

La oferta hecha a una persona presente o la formulada por un medio de


comunicación instantáneo, sin fijación de plazo, sólo puede ser aceptada
inmediatamente.

Cuando se hace a una persona que no está presente, sin fijación de plazo para
la aceptación, el proponente queda obligado hasta el momento en que puede
razonablemente esperarse la recepción de la respuesta, expedida por los
medios usuales de comunicación.

Los plazos de vigencia de la oferta comienzan a correr desde la fecha de su


recepción, excepto que contenga una previsión diferente.

En consecuencia, se deben distinguir tres tipos de ofertas.

OFERTA SIMPLE, sin plazo entre presentes o por medio de comunicación


instantánea. Y se encuentra en la primera parte del artículo mencionado
precedentemente.

OFERTA CON PLAZO DETERMINADO: el oferente se obliga a mantenerla


durante un lapso de tiempo o época determinada, in fine del artículo 974
CCCyU.

OFERTA ENTRE AUSENTES SIN PLAZO DETERMINADO: la parte oferente


queda obligada hasta el momento en que puede razonablemente esperarse la
recepción de la respuesta, de conformidad con el medio de comunicación
empleado.

3
SEMANA 2
MÓDULO 2

RETRACTACIÓN O REVOCACION DE LA OFERTA:


La ley civil en el CCCyU establece:

ARTÍCULO 975.- Retractación de la oferta. La oferta dirigida a una persona


determinada puede ser retractada si la comunicación de su retiro es recibida
por el destinatario antes o al mismo tiempo que la oferta.

El art. 7, segunda parte de la ley 24240- Defensa del Consumidor; expresa que:
“la revocación de la oferta hecha pública es eficaz una vez que haya sido
difundida por medios similares a los empleados para hacerla conocer”

CADUCIDAD DE LA OFERTA.
ARTÍCULO 976 CCCyU.- Muerte o incapacidad de las partes. La oferta
caduca cuando el proponente o el destinatario de ella fallecen o se incapacitan,
antes de la recepción de su aceptación.

El que aceptó la oferta ignorando la muerte o incapacidad del oferente, y que a


consecuencia de su aceptación ha hecho gastos o sufrido pérdidas, tiene
derecho a reclamar su reparación.

La norma prevé dos situaciones:

Muerte o incapacidad del oferente: para que se produzca la caducidad, ambos


acontecimientos deben suceder antes de la toma de conocimiento de la
aceptación.

Muerte o incapacidad del aceptante: la muerte del aceptante debe tener lugar
antes, que éste haya expedido o enviado su aceptación al oferente.

Diferencias entre caducidad y revocación:


I) Caducidad: opera hasta el momento en el que el oferente tenga
conocimiento de la aceptación. Revocación: es eficaz hasta que la
aceptación haya sido enviada o expedida al oferente.
II) Caducidad opera de pleno derecho, la revocación necesita de la
declaración de voluntad expresa del oferente

Ofertas al público en general: su consideración en la ley civil y comercial y en la


Ley 24.240

Persona Determinada: la doctrina clásica sigue sosteniendo que cuando la


oferta está destinada a personas indeterminadas no es tal, sino que se trata de
supuestos de invitación a ofertar.

Persona Indeterminada: en el extremo opuesto, el artículo 7 de la ley 24.240 de


Defensa de Consumidores y Usuarios expresa que la “ la oferta dirigida a

4
SEMANA 2
MÓDULO 2

consumidores potenciales indeterminados, obliga a quien la emite durante el


tiempo en que se realice, debiendo contener la fecha precisa de comienzo y de
finalización, así como sus modalidades, condiciones o limitaciones”

La generalidad de la doctrina moderna reconoce que las previsiones del


legislador del siglo pasado ha sido rebasadas por la realidad de los hechos, por
ende la contratación persona a persona resulta cada vez más difícil.

La contratación en masa, el tráfico de ventanilla, inclusive “las precisiones


formuladas en la publicidad o en anuncios prospectos, circulares u otros
medios de difusión obligan al oferente y se tienen por incluidas en el contrato
con el consumidor” (art. 8 de la ley 24.240)

Persona Determinable: entre ambas posiciones extremas está la postura, que


admite que puede ser válidamente a personas determinables.

ARTÍCULO 972 CCCyU.- Oferta. La oferta es la manifestación dirigida a


persona determinada o determinable, con la intención de obligarse y con las
precisiones necesarias para establecer los efectos que debe producir de ser
aceptada.

Contrato Plurilateral: según lo establecido en el art. 977 del CCCy U:Contrato


plurilateral. Si el contrato ha de ser celebrado por varias partes, y la oferta
emana de distintas personas, o es dirigida a varios destinatarios, no hay
contrato sin el consentimiento de todos los interesados, excepto que la
convención o la ley autoricen a la mayoría de ellos para celebrarlo en nombre
de todos o permitan su conclusión sólo entre quienes lo han consentido.

LA ACEPTACION
El receptor o destinatario de la oferta puede tomar varias actitudes frente a ella,

1.-guardar silencio.

2.-modificar los términos de la oferta, la contraoferta,

3.-rechazar la oferta,

4.-aceptar la oferta.

La aceptación es una manifestación de la voluntad unilateral, receptiva,


congruente con la oferta, que concluye con la formación del contrato.

NATURALEZA JURIDICA:
La aceptación tiene idéntica naturaleza jurídica a la oferta, es decir es un acto
jurídico unilateral.

5
SEMANA 2
MÓDULO 2

Requisitos:

a.- Debe ser lisa y llana de acuerdo. ARTÍCULO 978 CCCy U.-Aceptación.
“Para que el contrato se concluya, la aceptación debe expresar la plena
conformidad con la oferta. Cualquier modificación a la oferta que su destinatario
hace al manifestar su aceptación, no vale como tal, sino que importa la
propuesta de un nuevo contrato, pero las modificaciones pueden ser admitidas
por el oferente si lo comunica de inmediato al aceptante.”

b.- Debe ser oportuna, lo que significa que debe producirse en el tiempo de
vigencia de la oferta.

c.- En cuanto al modo de aceptación, el artículo 979 del Código Civil y


Comercial Unificado expresa, ARTÍCULO 979.- Modos de aceptación. Toda
declaración o acto del destinatario que revela conformidad con la oferta
constituye aceptación. El silencio importa aceptación sólo cuando existe el
deber de expedirse, el que puede resultar de la voluntad de las partes, de los
usos o de las prácticas que las partes hayan establecido entre ellas, o de una
relación entre el silencio actual y las declaraciones precedentes.

Siempre la aceptación debe respetar la formalidad establecida por el oferente.

PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO


El momento en que queda perfeccionado el contrato puede diferir según el
contrato sea entre presentes o entre ausentes.

Se encuentra legislado en elARTÍCULO 980 CCCyU.- Perfeccionamiento. La


aceptación perfecciona el contrato:

a. entre presentes, cuando es manifestada;

b. entre ausentes, si es recibida por el proponente durante el plazo de vigencia


de la oferta.

A lo anterior, podemos mencionar:

ARTÍCULO 981 CCCyU.- Retractación de la aceptación. La aceptación


puede ser retractada si la comunicación de su retiro es recibida por el
destinatario antes o al mismo tiempo que ella.

ACUERDO PARCIAL
El sistema de los acuerdos parciales constituye la versión neolatina del sistema
de la punktation, sin embargo difiere de estén que tiene por finalidad establecer
si se ha formado el contrato definitivo, en tanto la finalidad del sistema de
acuerdo parciales es dar a esos acuerdos valor vinculante.

6
SEMANA 2
MÓDULO 2

Esta doctrina es de origen alemán que parte de la distinción entre las clausulas
esenciales y secundarias del contrato y sostiene que el acuerdo de las
clausulas esenciales concluye con el contrato.

ARTÍCULO 982 CCCyU.- Acuerdo parcial. Los acuerdos parciales de las


partes concluyen el contrato si todas ellas, con la formalidad que en su caso
corresponda, expresan su consentimiento sobre los elementos esenciales
particulares. En tal situación, el contrato queda integrado conforme a las reglas
del Capítulo 1. En la duda, el contrato se tiene por no concluido. No se
considera acuerdo parcial la extensión de una minuta o de un borrador
respecto de alguno de los elementos o de todos ellos.

En relación a este artículo es criticado por Alejandro Borda quien sostiene que
dicho artículo debe ser leído junto con el art. 964 ubicado en el capítulo que
regula la integración del contrato.

CONTRATOS CELEBRADOS POR ADHESIÓN A


CLAUSULAS GENERALES PREDISPUESTAS.
La doctrina distingue entre contratos discrecionales entre iguales y contratos
celebrados por adhesión a condiciones generales predispuestas:

a.- Contrato discrecional: es aquel cuyas estipulaciones han sido determinadas


de común acuerdo.

b.- Contrato Celebrados por adhesión o condiciones generales negociadas:


aquel cuyas estipulaciones han sido determinadas unilateralmente por alguna
de las partes. (No negociadas previamente).

De esta manera, de acuerdo a la paridad o desigualdad en el poder de


negociación que las partes tuvieron al momento de la gestación del contrato, se
distingue en:

1.-Contrato entre iguales (paritarios)

2.-Contrato entre desiguales:

Predisponente y no predisponente,

Predisponente y adherente (débil)

Predisponente y consumidor (estatuto especial, ley 24.240)

El contrato predispuesto es una modalidad o técnica negocial consistente en


que la totalidad de su contenido es dispuesto anticipada y unilateralmente por
uno de los contratantes llamado “predisponente” y al que otro contratante-si
quiere- adhiere en bloque.

7
SEMANA 2
MÓDULO 2

Se llaman “condiciones generales” a las cláusulas predispuestas por alguna de


las partes, con alcance general y para ser utilizadas en futuros contratos
particulares, sea que estén incluidos en el instrumento del contrato, o en otro
separado.

ARTÍCULO 984 CCCyU.- Definición. El contrato por adhesión es aquel


mediante el cual uno de los contratantes adhiere a cláusulas generales
predispuestas unilateralmente, por la otra parte o por un tercero, sin que el
adherente haya participado en su redacción.

REQUISITOS DE LAS CLAUSULAS


Se encuentra regulado en el ARTÍCULO 985.- Requisitos. Las cláusulas
generales predispuestas deben ser comprensibles y autosuficientes.

La redacción debe ser clara, completa y fácilmente legible.

Se tienen por no convenidas aquellas que efectúan un reenvío a textos o


documentos que no se facilitan a la contraparte del predisponente, previa o
simultáneamente a la conclusión del contrato.

La presente disposición es aplicable a la contratación telefónica, electrónica o


similar.

Deben ser redactadas de forma clara, comprensible para una persona de


información media y completa.

CLAUSULAS PARTICULARES.
Son aquellas que, negociadas individualmente, amplían, limitan, suprimen o
interpretan una cláusula general.

ARTÍCULO 986 CCCyU.-Cláusulas particulares. Las cláusulas particulares


son aquellas que, negociadas individualmente, amplían, limitan, suprimen o
interpretan una cláusula general.

En caso de incompatibilidad entre cláusulas generales y particulares,


prevalecen estas últimas.

Esta norma contiene un deber de interpretación a favor de las clausulas


particulares, por cuanto estas reflejan realmente el acuerdo que fue objeto de
negociación.

OTRAS CLAUSULAS A CONSIDERAR:

8
SEMANA 2
MÓDULO 2

ARTÍCULO 987 CCCyU.- Interpretación. Las cláusulas ambiguas


predispuestas por una de las partes se interpretan en sentido contrario a la
parte predisponente.

ARTÍCULO 988 cccyu.- Cláusulas abusivas. En los contratos previstos en


esta sección, se deben tener por no escritas:

a. las cláusulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente;

b. las que importan renuncia o restricción a los derechos del adherente, o


amplían derechos del predisponente que resultan de normas supletorias;

c. las que por su contenido, redacción o presentación, no son razonablemente


previsibles.

ARTÍCULO 989cccyu.-Control judicial de las cláusulas abusivas. La


aprobación administrativa de las cláusulas generales no obsta a su control
judicial. Cuando el juez declara la nulidad parcial del contrato, simultáneamente
lo debe integrar, si no puede subsistir sin comprometer su finalidad.

CONTRATOS PRELIMINARES
Parte de la doctrina nacional-con Spota- distinguen el contrato del “acuerdo”
como “acto preparatorio, preliminar o normativo” de un acto complejo o
normativo.

Estos tipos de contratos se encuentran legislados en la Sección 4, Contratos


Preliminares del Código Civil, Comercial y Unificado; desde el art 994 a 996.

A su vez, dentro de los contratos preliminares se encuentran las siguientes


subespecies:

Promesa de Contrato: de seguridad o garantía, que sienta las directrices del


contrato futuro.

Contrato de Opción: es aquel en el cual una de las partes, llamado concedente


se obliga a celebrar un contrato futuro.

Contratos Preparatorios como forma moderna de


contratación
Son producto de la dinámica interna del capitalismo económico en el mercado,
del fenómeno de la gran empresa y de la ampliación de los consumidores que
generará el tráfico de masas.

Allí se encuentran:

9
SEMANA 2
MÓDULO 2

Contratos normativos: son aquellos cuyo contenido está elaborado o


reglamentado previamente.

Dentro de los contratos normativos, encontramos:

Los contratos tipos o contratos formularios: se ubican como una sub-especie de


los contratos normativos, producto de la mencionada estandarización en
materia contractual.

El contrato “sujeto a condiciones generales predispuestas”, es aquel cuyo


contenido está predispuesto por una sola de las partes y en el que la parte no
predisponente, ha estado precisada a declarar su aceptación.

Contratos “normados” o “reglamentados”: constituye un fenómeno de


intervencionismo estatal en la economía.

Contratos “forzosos” no son en realidad verdaderos contratos.

PACTO DE PREFERENCIA Y CONTRATO SUJETO A


CONFORMIDAD
Son aquellos en los que se asume la obligación-en igualdad de condiciones-
elegir determinada persona como su contratista, si se decide entrar en ciertos
negocios.

En general, se puede decir que los acuerdos de preferencias son aceptadas en


relación a todos los contratos onerosos cuando se optó por la persona
adecuada.

ARTÍCULO 997 CCCyU.- Pacto de preferencia. El pacto de preferencia


genera una obligación de hacer a cargo de una de las partes, quien si decide
celebrar un futuro contrato, debe hacerlo con la otra o las otras partes. Si se
trata de participaciones sociales de cualquier naturaleza, de condominio, de
partes en contratos asociativos o similares, el pacto puede ser recíproco. Los
derechos y obligaciones derivados de este pacto son transmisibles a terceros
con las modalidades que se estipulen.

OTRO ELEMENTO IMPORTANTE DEL CONTRATO


CAPACIDAD
Como elemento esencial o como presupuesto de validez del contrato:

1.- Capacidad de ejercicio o capacidad de hecho de las partes contratantes es


para algunos un elemento esencial del contrato que hace a la existencia del
mismo.

10
SEMANA 2
MÓDULO 2

Para MossetIturraspe, la capacidad es un presupuesto de la validez del


consentimiento.

Los principios generales sobre la capacidad están expuestos en el Libro


Primero, Parte General en oportunidad de tratarse de la persona humana, más
precisamente en el Capítulo 2, sección 1 (arts. 22, 23 y 24)

CAPACIDAD DE DERECHO O CAPACIDAD JURIDICA:


También llamada de goce, es el grado de aptitud de la persona individual o
colectiva, para ser titular de derechos subjetivos y de deberes jurídicos u
obligaciones.

INCAPACIDAD DE DERECHO O INCAPACIDAD


JURIDICA:
Es la carencia de aptitud para ser titular de derechos subjetivos y de ser sujeto
pasivo de deberes jurídicos.

Es decir que tiene los siguientes caracteres:

a.- Es siempre relativa

b.- Solo puede surgir expresamente de la ley

c.- en ella está interesado el orden público internacional.

CAPACIDAD DE EJERCICIO o LLAMADA CAPACIDAD


DE OBRAR
Es la aptitud de la persona individual o colectiva, para ejercer por si misma
derechos o contraer por si misma obligaciones o deberes jurídicos.

INCAPACIDAD DE EJERCICIO: son las limitaciones o las


restricciones a la capacidad de obrar o capacidad de ejercicio.

El código Civil unificado expresa:

Son incapaces de ejercicio:

a.- la persona por nacer,

b.-la persona que no cuenta con la edad y el grado de madurez suficiente con
el alcance dispuesto en la sección 2° de este capítulo.

c.- la persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la extensión


dispuesta en esa decisión.

11
SEMANA 2
MÓDULO 2

Aquí debemos considerar la siguiente normativa:

ARTÍCULO 25 CCCyU.- Menor de edad y adolescente. Menor de edad es la


persona que no ha cumplido dieciocho años.

Este Código denomina adolescente a la persona menor de edad que cumplió


trece años.

La capacidad se va ampliando como un cono de luz que en la persona por


nacer tiene su punto de origen y a los 18 (dieciocho) se hace plena.

La capacidad de ejercicio de puede desdoblar en:

Aptitud o capacidad para disponer: puede implicar una modificación


patrimonial por consistir en un negocio o contrato de cambio, o en una
liberalidad, o en una renuncia entre otros.

Aptitud o capacidad de administración: permite realizar actos de


conservación del patrimonio y hacer desempeñar a cada uno de los bienes que
lo componen su función económica y social.

INCAPACIDADES GENERICAS PARA CONTRATAR Y


PARTICULARES PARA DIVERSOS CONTRATOS.
El código civil Unificado relativo a la capacidad en materia contractual expresa
lo siguiente:

ARTÍCULO 1001.-Inhabilidades para contratar. No pueden contratar, en


interés propio o ajeno, según sea el caso, los que están impedidos para hacerlo
conforme a disposiciones especiales. Los contratos cuya celebración está
prohibida a determinados sujetos tampoco pueden ser otorgados por
interpósita persona.

En efecto la ley dispone:

ARTÍCULO 1000.- Efectos de la nulidad del contrato. Declarada la nulidad


del contrato celebrado por la persona incapaz o con capacidad restringida, la
parte capaz no tiene derecho para exigir la restitución o el reembolso de lo que
ha pagado o gastado, excepto si el contrato enriqueció a la parte incapaz o con
capacidad restringida y en cuanto se haya enriquecido.

Además de lo legislado y mencionado precedentemente el Código Civil


Unificado señala a quienes les es prohibido contratar en interés propio:

ARTÍCULO 1002.- Inhabilidades especiales. No pueden contratar en interés


propio:

12
SEMANA 2
MÓDULO 2

a. los funcionarios públicos, respecto de bienes de cuya administración o


enajenación están o han estado encargados;

b. los jueces, funcionarios y auxiliares de la justicia, los árbitros y mediadores, y


sus auxiliares, respecto de bienes relacionados con procesos en los que
intervienen o han intervenido;

c. los abogados y procuradores, respecto de bienes litigiosos en procesos en


los que intervienen o han intervenido;

d. los cónyuges, bajo el régimen de comunidad, entre sí.

Los albaceas que no son herederos no pueden celebrar contrato de


compraventa sobre los bienes de las testamentarias que estén a su cargo.

CAPACIDAD NEGOCIAL:
Messineo distingue la capacidad o incapacidad legal, de la capacidad o
incapacidad natural, en el sentido que para la primera no es necesario dar
prueba caso por caso; en tanto si para la segunda.

El inexperto, el necesitado, el que trata sus negocios con ligereza, si llegar a


ser un inhabilitado carece de aptitud cultural de negociación o de capacidad
negocial específica, aunque tenga capacidad negocial genérica.

CAPACIDAD DE LAS PERSONAS JURIDICAS DE


EXITENCIA IDEAL:
El art. 141 del código civil Unificado dice: que las personas jurídicas son entes
a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos
y contraer las obligaciones para el cumplimiento de su objeto y fin de su
creación.

Allí se encuentra además el principio de especialidad, pueden adquirir los


derechos y ejercer los actos que no le estén prohibidos.

La ley que rige la capacidad para contratar: es la ley del domicilio, que se
encuentra en el art. 78 del Código Civil Unificado: “El domicilio determina la
competencia de las autoridades en las relaciones jurídicas. La elección de un
domicilio produce la prórroga de la competencia”, y entre las disposiciones de
Derecho Internacional Privado.

OBJETO
Contrariamente a lo que en otros sistemas del derecho, en nuestro
ordenamiento positivo no hay norma alguna que en forma expresa enuncie que
el objeto y la causa son ineludiblemente necesarios, es decir constitutivos o

13
SEMANA 2
MÓDULO 2

esenciales, para que puedan tenerse por normativamente perfeccionados los


actos jurídicos bilaterales contractuales.

Pero la dogmática resultante del articulado, que contiene las prescripciones


que se presentan en el derecho común, conduce a sostener que el objeto debe
estar presente en todo negocio contractual.

Dice MossetIturraspe: “el contrato es fuente de relaciones jurídicas


obligacionales; tiene por objeto la prestación de dar, hacer o no hacer y la
prestación, finalmente, tiene por objeto las cosas o servicios debidos”

El artículo 1003, 1 parte del Código Civil y Comercial Unificado dice:


“Disposiciones Generales. Se aplican al objeto del contrato las disposiciones de
la Sección 1°, capítulo 5, Título IV del Libro Primero de este Código. Las
normas aludidas son:

ARTÍCULO 279.- Objeto. El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho
imposible o prohibido por la ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres,
al orden público o lesivo de los derechos ajenos o de la dignidad humana.
Tampoco puede ser un bien que por un motivo especial se haya prohibido que
lo sea.

ARTÍCULO 280.- Convalidación. El acto jurídico sujeto a plazo o condición


suspensiva es válido, aunque el objeto haya sido inicialmente imposible, si
deviene posible antes del vencimiento del plazo o del cumplimiento de la
condición.

Requisitos: posibilidad, licitud, determinación y


patrimonialidad.
ARTÍCULO 1003.- Disposiciones generales. Se aplican al objeto del contrato
las disposiciones de la Sección 1ª, Capítulo 5, Título IV del Libro Primero de
este Código. Debe ser lícito, posible, determinado o determinable, susceptible
de valoración económica y corresponder a un interés de las partes, aun cuando
éste no sea patrimonial.

Conforme a este artículo, el objeto del contrato debe tener las siguientes
condiciones:

Licito,

Posible material y jurídicamente,

Determinado o determinable,

Susceptible de valoración económica,

Corresponder a un interés delas partes, aunque no sea patrimonial.

14
SEMANA 2
MÓDULO 2

En cuanto a la determinación, el código civil y unificado expresa:

ARTÍCULO 1005.- Determinación. Cuando el objeto se refiere a bienes, éstos


deben estar determinados en su especie o género según sea el caso, aunque
no lo estén en su cantidad, si ésta puede ser determinada. Es determinable
cuando se establecen los criterios suficientes para su individualización.

Y además en cuanto a la determinación del objeto por un tercero:

ARTÍCULO 1006.- Determinación por un tercero. Las partes pueden pactar que
la determinación del objeto sea efectuada por un tercero. En caso de que el
tercerono realice la elección, sea imposible o no haya observado los criterios
expresamenteestablecidos por las partes o por los usos y costumbres, puede
recurrirse a la determinaciónjudicial, petición que debe tramitar por el
procedimiento más breve que prevea la legislación procesal

OBJETOS PROHIBIDOS.
La normativa vigente del Código Civil y Comercial Unificado hace referencia en:

ARTÍCULO 1004.- Objetos prohibidos. No pueden ser objeto de los contratos


los hechos que son imposibles o están prohibidos por las leyes, son contrarios
a la moral, al orden público, a la dignidad de la persona humana, o lesivos de
los derechos ajenos; ni los bienes que por un motivo especial se prohíbe que lo
sean. Cuando tengan por objeto derechos sobre el cuerpo humano se aplican
los artículos 17 y 56.

Contrato Ilegal o contrario a las normas imperativas: puede darse cuando


el heredero forzoso de una persona realiza una cesión de los derechos
hereditarios a un tercero ajeno a la hipotética sucesión, al tiempo en que
todavía el potencial causante se halla vivo.

Contrato Prohibido o contrario al orden público: se daría en el supuesto de


no acatarse las prescripciones contenidas sobre venta de inmuebles en
fracciones a plazos; también si no se respetan convencionalmente las
disposiciones del contrato de trabajo.

Contrato Inmoral o Contrario a las buenas costumbres: se configura con los


contratos usuarios por lo cual se pactan intereses excesivos o se acuerda una
clausula penal exorbitante.

15
SEMANA 2
MÓDULO 2

RECOMENDACIÓN IMPORTANTE: todos los temas del


programa deben ser ampliados con la bibliografía
recomendada por el titular de la cátedra además de las
normas vigentes.

16
0
Expresa Brebbia que el vocablo “causa” en derecho, tiene diversas
acepciones, seguramente como reflejo de lo que se considera por tal en el
lenguaje corriente, de acuerdo a lo que enseña el Diccionario de la Real
Academia Española se entiende por tal “lo que considera como fundamento u
origen de algo” o “el motivo o razón de algo para obrar”. Tales acepciones
corresponde a lo que en el campo jurídico se denomina como causa fuente y
causa fin respectivamente.

En el campo de la filosofía se distinguen por lo menos tres categorías de


causas: la causa eficiente: “es el primer principio productivo del efecto, o lo
que hace… alguna cosa, la causa final es el “fin con qué o por qué se hace
alguna cosa” y la causa impulsiva es la “razón o motivo que inclina a hacer
alguna cosa”.

El art. 1012 del Código Civil Unificado contiene disposiciones generales que se
aplican a la causa “Se aplican a la causa de los contratos las disposiciones del
Sección 2°, Capítulo 5, Título IV, Libro Primero de este código. Dichas
disposiciones- que se refieren al acto jurídico- establecen lo siguiente:

SECCIÓN 2ª

Causa del acto jurídico

ARTÍCULO 281.- Causa. La causa es el fin inmediato autorizado por el


ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la voluntad. También
integran la causa los motivos exteriorizados cuando sean lícitos y hayan sido
incorporados al acto en forma expresa, o tácitamente si son esenciales para
ambas partes.

ARTÍCULO 282.- Presunción de causa. Aunque la causa no esté expresada en


el acto se presume que existe mientras no se pruebe lo contrario. El acto es
válido aunque la causa expresada sea falsa si se funda en otra causa
verdadera.

ARTÍCULO 283.- Acto abstracto. La inexistencia, falsedad o ilicitud de la causa


no son discutibles en el acto abstracto mientras no se haya cumplido, excepto
que la ley lo autorice.

1
A su vez el artículo 1013 del Código Civil y Comercial Unificado expresa la
necesidad que todo contrato tenga una causa expresando que “La causa debe
existir en la formación del contrato y durante su celebración y subsistir durante
la ejecución. La falta de la causa da lugar, según los casos, a la invalidez,
adecuación o extinción del contrato”

afecta la validez del contrato. Por ello el art. 1014 del


código civil y comercial unificado establece:

Causa Ilícita. El contrato es inválido cuando:

a.- su causa es contraria a la moral, al orden público o a las buenas


costumbres;

b.- ambas partes lo han concluido por un motivo ilícito o inmoral común. Si solo
una de ellas ha obrado por un motivo ilícito o inmoral, no tiene derecho a
invocar el contrato frente a la otra, pero ésta puede reclamar lo que ha dado,
sin obligación de cumplir con lo que ha ofrecido.

Hay que diferenciar la causa fuente de las obligaciones y los contratos con la
causa fin, en sus especies: causa final y causa impulsiva. Esta es la causa
endógena o interna presente en el negocio jurídico.

La ley alude a la causa afirmando que es el fin inmediato autorizado por el


ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la de la voluntad. También
integra el concepto de causa, los motivos exteriorizados cuando sean lícitos y
hayan sido incorporados al acto en forma expresa, o tácitamente si son
esenciales para ambas partes.

La causa fin tiene dos vertientes:

1.- Causa fin abstracto u Objetivo: aparece como el material objetivo del
negocio. Es la finalidad económico- social que éste cumple y que es reconocida
por el ordenamiento jurídico.

2.- Causa Impulsiva puede también denominarse como causa fin concreta o
subjetiva o causa motivo.

Por todo esto bien se la puede llamar, en el marco del contrato, el motivo
determinante.

Consentimiento, objeto y causa constituyen los elementos estructurales del


contrato. Entendemos por causa- dice Mosset Iturraspe- la razón o motivo
determinante del contrato.

2
El motivo determinante debe ser común a los celebrantes. Siendo individual, el
móvil se vuelve común, se bilateraliza, cuando se lo declara, cuando llega al
conocimiento de la otra parte o haya debido conocerse normalmente.

La causa constituye un elemento apto para la moralización del contrato.

DIFERENCIAS CON LOS RESTANTES ELEMENTOS DEL CONTRATO.

Mientras que el consentimiento es el acuerdo de voluntades que trasunte el


querer de la las partes, la causa es el motivo determinante, el porqué del
querer.

Mientras que el objeto es la operación jurídica considerada, con su finalidad


económica y jurídica, la causa es la razón subjetiva por la cual se ha querido.

Causa y motivo, aun siendo de la misma sustancia psicológica, no se


confunden. La causa es el motivo determinante o decisivo que se exterioriza; la
exteriorización diferencia y juridiza el motivo que sirve de causa.

Se denomina clásica a la teoría tradicional impulsada por Pothier, Domat y a


los primeros comentaristas del Código de Napoleón, Demolombe, Aubry y Rau,
etc, concepción de que la causa que expuso Jean Domat, en el siglo XVII,
sistematizando ideas que ya tenían aplicación en su tiempo por haberse
desarrollado en el pensamiento medieval y en los primeros tiempos de la Edad
Moderna.

Domat expuso una concepción unitaria, referida más a la causa de las


obligaciones que de los contratos, distinguiendo entre los contratos onerosos,
reales y gratuitos.

Contra la noción clásica de causa sistematizada y cultivada por los exegetas


franceses se levantó la denominada tesis anticausalista, expuesta por primera
vez por el belga Ernst; en la que llega a la conclusión que la causa no era
requisito esencial y que se trataba de una noción inútil y funesta.

Esta teoría le niega toda utilidad práctica a la teoría causalista, al afirmar que el
concepto mismo de “causa final” es falso e inútil, producto de una abstracción
estéril puesto que las soluciones que se pretende alcanzar con esa noción
pueden ser logradas mediante la aplicación de las normas que regulan la
capacidad, el consentimiento o el objeto.

3
La posición anticausalista estuvo en boga, en doctrina, aproximadamente hasta
el año 1923, cuando se inicia en Francia el movimiento denominado
“neocausalismo”, a raíz de la publicación de Henri Capitant.

Para Capitant la teoría de la causa, tal como la enuncian los clásicos, da lugar
con razón a la crítica de los anticausalista. La causa de las obligaciones “es la
finalidad contemplada por los contratantes”, “el fin que cada parte se propone
contratar”, pero esta finalidad es apreciada de manera diferente a como lo
hiciera la teoría clásica.

Pueden sintetizarse los siguientes aspectos:

a.- La causa se ubica en el ámbito de la voluntad.

b.- pero la causa no es lo mismo que el consentimiento.

c.- la causa tampoco se confunde con el objeto,

d.- de allí que la causa falta no sólo cuando la obligación no nace, sino también
cuando la otra parte no cumple.

e.- la causa se presenta de la misma manera en cada tipo de negocio.

f.- los motivos no forman parte de la causa, sin embargo, en ciertos casos
admite la relevancia de motivos ilícitos.

Si bien Capitant puede ubicarse como precursor de las corrientes


neocausalistas, en razón de encontrarse demasiado cerca de la teoría clásica,
se detuvo por la mitad de camino y fue Josserand quien completa el camino
iniciado por Capitant en su libro: “Los móviles en los actos jurídicos”, publicado
en 1928 y posteriormente en su obra de Derecho Civil quien desarrollo una
noción subjetiva de la causa.

Dentro de estos presupuestos comunes los neocausalistas han seguido


distintas corrientes denominadas objetivas, subjetivas y dualistas.

La función que cumple la causa fin en la teoría del negocio es múltiple y de


gran importancia: determina la ilicitud o inmoralidad del acto, según su fin; tiene
una íntima vinculación con la teoría de los vicios de la voluntad, de la
simulación, del fraude y de la frustración del fin del contrato; permite la
calificación del negocio y acuerda fundamento a algunos institutos del derecho
contractual, como la excepción de incumplimiento y la facultad comisoria.

4
El concepto de la forma es susceptible de un doble enfoque:

Genérico: la forma es la manera en que se exterioriza en el mundo exterior la


voluntad de los sujetos.

Restringido: es el de forma como formalidad o sea modo específico en que


debe otorgarse un acto jurídico unilateral o bilateral.

Ningún hecho tendrá el carácter de voluntario, sin un hecho exterior por el cual
la voluntad se manifiesta. Por lo tanto, para que el estado de conciencia se
concrete en un acto humano, es preciso que salga del “fuero interno” y que se
exteriorice mediante un modo adecuado cualquiera.

El art. 260 del Código Civil y Comercial Unificado

“Acto voluntario. El acto voluntario es el ejecutado con discernimiento,


intención y libertad, que se manifiesta por un hecho exterior.”

En el primer sentido el artículo 284 del Código Civil y Comercial Unificado dice:

“Libertad de formas. Si la ley no designa una forma determinada para la


exteriorización de la voluntad, las partes pueden utilizar la que estimen
conveniente. Las partes pueden convenir una forma más exigente que la
impuesta por la ley.”

En cambio, cuando la ley ordena que el contrato se instrumente con


determinada finalidad se dice que el contrato es formal.

En este sentido el artículo 1015 del Código Civil y Comercial Unificado


prescribe:

“Libertad de formas. Solo son formales los contratos a los cuales la ley les
impone una forma determinada.”

Formas solemnes y exigidas a los efectos de las pruebas:

1.- Se dice que los contratos son solemnes de solemnidad absoluta cuando
la formalidad es requerida para la validez del acto, que sin la forma, el acto es
nulo. Ejemplo donaciones del art. 1552 del Código Civil y Comercial Unificado,

5
además del contrato de renta vitalicia dispuesto en el artículo 1601 del mismo
cuerpo legal.

2.- Se dice que los contratos son solemnes de solemnidad relativa cuando
tienen una forma impuesta por la ley pero el propio Código Civil y Comercial
Unificado admite la instrumentación de documentos que valen como actos que
entre las partes están obligados a cumplir con la expresada formalidad.

ARTÍCULO 285.- “Forma impuesta. El acto que no se otorga en la forma


exigida por la ley no queda concluido como tal mientras no se haya otorgado el
instrumento previsto, pero vale como acto en el que las partes se han obligado
a cumplir con la expresada formalidad, excepto que ella se exija bajo sanción
de nulidad.”

El otorgamiento pendiente de un instrumento previsto como formalidad


solemne relativa comporta una obligación de hacer.

Ejemplos de solemnidad relativa son:

a.- Los contratos bancarios.” Los contratos deben instrumentarse por escrito,
conforme a los medios regulados por este Código. El cliente tiene derecho a
que se le entregue un ejemplar (art. 1380 Código Civil y Comercial Unificado)

b.- Los contratos bancarios con consumidores:

Art. 1386 del Código civil y comercial unificado: “Forma: el contrato debe ser
redactado por escrito en instrumentos que permitan al consumidor:

a) Obtener una copia,


b) Conservar información que le sea entregada por el banco,
c) Acceder a la información por un período de tiempo adecuado a la
naturaleza del contrato,
d) Reproducir la información archivada.

Otros ejemplos:

El contrato de consorcio de cooperación regulado en el art. 1473 del Código


Civil y Comercial Unificado: “el contrato debe otorgarse por instrumento público
o privado con firma certificada notarialmente, e inscribirse conjuntamente con la
designación de sus representantes en el Registro Público que corresponda”

Contrato de fideicomiso: art. 1669 del código civil y comercial unificado: “el
contrato puede celebrarse por instrumento público y privado, excepto cuando
se refiere a bienes cuya transmisión debe ser celebrada por instrumento
público. En este caso, cuando no se cumple dicha formalidad, el contrato vale
como promesa de otorgarlo. Si la incorporación de esta clase de bienes es
posterior a la celebración del contrato, es suficiente con el cumplimiento, en

6
esa oportunidad, de las formalidades necesarias para su transferencia,
debiéndose transcribir en el acto respectivo el contrato de fideicomiso”

3.- Se dice que los contratos son formales a los efectos de la prueba
cuando la formalidad exigida sirve para la prueba y cuya ausencia no afecta la
validez del contrato. Es decir que cualesquiera haya sido la forma de
exteriorización elegida por las partes a los fines de la celebración del acto, no
puede ser probado en juicio, a no ser exhibiendo esa determinada forma.
Ejemplo la fianza de acuerdo a lo legislado en el artículo 1579 del código civil y
comercial unificado: “La fianza debe convenirse por escrito”

En los pueblos de cultura incipiente el formalismo está en la base de su


organización jurídica. Los actos jurídicos no derivan de la eficacia de la
voluntad de las partes, sino del cumplimiento de la forma de celebración
impuesta por la ley.

En una etapa posterior del derecho romano esta forma escrita morigeró con la
aparición de los contratos bona fide llegándose finalmente a reconocer que el
simple pacto, aun desprovisto de la forma legal adecuada, era bastante para
obligar a las partes.

La fuerza que vinculaba a las partes a las partes era su propio consentimiento,
del cual las formas eran vestigios que servían para su ulterior comprobación.

Desde entonces el derecho de las civilizaciones jurídicamente adelantado se


caracteriza por el predominio del principio de libertad de las formas que deja a
los particulares la elección de los medios de expresión que estiman más
adecuado para la celebración de los actos jurídicos que a ellos les interesan.

El formalismo no sólo no ha desaparecido del derecho moderno, sino que


parece cobrar más vigor en algunos sectores como en el de títulos valores
cartulares.

Este nuevo formalismo se diferencia del primitivo por la finalidad que explica su
supervivencia, la que se vincula con el interés de terceros y la seguridad del
tráfico jurídico.

El formalismo es instrumento de seguridad y garantía de libertad. Tiende a


reducir el dominio del consensualismo en los contratos y a reforzar la
concepción humanitaria de la protección de la libertad de los débiles.

El código Civil y Comercial Unificado trata las formas en tres lugares que se
detallan a continuación:

a.- a regular la forma y la prueba de los actos jurídicos (arts. 284 a 288)

7
b.- en la parte general de los contratos (capítulo 7, forma, artículos 1015 a
1018)

c;.- en algunos contratos en particular: locación (art. 1188), leasing (art. 1234),
contratos bancarios (art. 1380), contratos bancarios con consumidores (art.
1386), contratos asociativos (art. 1444), contrato de consorcio de cooperación
(art. 1476), etc; todos correspondientes al Código Civil y Comercial unificado

Exigencia de la escritura pública:

ARTÍCULO 1017.- Escritura pública. Deben ser otorgados por escritura


pública:

a. los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de


derechos reales sobre inmuebles. Quedan exceptuados los casos en que el
acto es realizado mediante subasta proveniente de ejecución judicial o
administrativa;

b. los contratos que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre
inmuebles;

c. todos los actos que sean accesorios de otros contratos otorgados en


escritura pública;

d. los demás contratos que, por acuerdo de partes o disposición de la ley,


deben ser otorgados en escritura pública.

Si el ordenamiento jurídico exige una forma determinada con carácter solemne


(solemnidad absoluta), y de esa forma se incumple, la consecuencia es la
nulidad del acto (art. 1552 del Código Civil y Comercial Unificado)

En cambio si se trata del incumplimiento de las formas en una acto solemne


relativo, no se produce la nulidad del acto, sino que el ordenamiento jurídico le
reconoce la eficacia de otro negocio jurídico con requisitos formales menores.

Esta transformación dispuesta por la ley se denomina conversión del negocio


jurídico y se encuentra en el art. 285 del código civil y comercial unificado,
Forma Impuesta: “el acto que no se otorga en la forma exigida por la ley no
queda concluido como tal mientras no se haya otorgado el instrumento
previsto, pero vale como acto en el que las partes se han obligado a cumplir
con la expresada formalidad, excepto que ella se exija bajo sanción de
nulidad”

8
El artículo 1018 del mismo código agrega:

Otorgamiento pendiente del instrumento. “El otorgamiento pendiente de un


instrumento previsto constituye una obligación de hacer si el futuro contrato no
requiere una forma bajo sanción de nulidad. Si la parte condenada a otorgarlo
es remisa, el juez lo hace en su representación, siempre que las
contraprestaciones estén cumplidas, o sea asegurado su cumplimiento.”

Este fenómeno de la conversión del acto jurídico opera no sólo cuando el acto
debe ser efectuado en escritura pública es realizado bajo forma privada, sino
también cuando debiendo celebrarse por escrito-sea en instrumento privado o
público-se otorga verbalmente.

De esta manera, el negocio celebrado con una forma insuficiente valdrá como
causa fuente de la obligación de elevarlo a la forma legal. Esta obligación
constituye una prestación de hacer que, en caso de no cumplirse
voluntariamente puede ser demandada judicialmente.

El primer negocio contiene del segundo los requisitos de fondo y sustancia:


elemento objetivo.

El fundamento de este fenómeno lo hallamos en el respeto a la buena fe, que


preside la celebración, interpretación y ejecución del contrato (artículo 961 del
código civil y comercial unificado) y en considerar razonable la comprensión del
segundo negocio en la órbita del interés práctico perseguido por las partes.

La ley de Defensa del Consumidor N° 24240, en su art. 37, establece: “cuando


el juez declare la nulidad parcial, simultáneamente integrará el contrato si ello
fuera necesario” Sobre esto dice Lorenzetti.

Frente a algo mal hecho, no se castiga con la expulsión del ordenamiento sino
con la conversión del pecador, manteniendo los efectos pero “convertidos”,
“civilizados”. El legislador moderno utiliza las técnicas para “transformar” el
negocio; la convalidación, la confirmación, la reconversión, son algunas de
ellas. Lo que antes daba lugar a la frustración ahora da lugar a la
transformación. En este sentido, la transformación automática de cláusulas
abusivas y su sustitución, puede ser apreciada como una técnica para obtener
esa finalidad.

La prueba civil es la verificación jurídica que realizan las partes o el magistrado,


para acceder a la verdad o la certeza de lo que controvierte en una causa o
litigio.

9
Probar un contrato es demostrar su existencia, establecer su naturaleza y
contenido, los derechos y obligaciones que de él emergen.

DIFERENCIAS ENTRE FORMA Y PRUEBA

La forma es la manera en que se exterioriza en el mundo exterior la voluntad


de los sujetos y por ello

ARTICULO 260 del código civil y comercial unificado.-Acto voluntario. “El acto
voluntario es el ejecutado con discernimiento, intención y libertad, que se
manifiesta por un hecho exterior”

Y además ARTÍCULO 262.-Manifestación de la voluntad. “Los actos pueden


exteriorizarse oralmente, por escrito, por signos inequívocos o por la ejecución
de un hecho material.”

La ley argentina ha seguido el principio de la libertad en las formas (art. 1015


del código civil y comercial unificado) ya que cuando no se le impone, las
partes pueden elegir la mejor manera de su concreción.

La prueba consiste en demostrar los hechos o el acto, con los medios


autorizados. Como decía Carnelutti: “son los objetos mediante los cuales el
juez obtiene las experiencias que le sirven para juzgar” La prueba, en los
procesos judiciales, está constituida por la actividad de las partes, la convicción
del juez, los medios necesarios y su resultado,

De todo lo expuesto surge: que la forma: es un elemento esencial del acto y


tiene un carácter intrínseco y coetáneo, y su exteriorización, en los casos de
ser solemnes, se impone por la eficacia del acto.

La prueba puede ser acreditada por los elementos posteriores a su nacimiento,


tales los testigos, las presunciones, la confesión, etc. Pero es necesario
destacar, que la forma y la prueba no aparecen desconectadas, pues los actos
o contratos formales solemnes, la formalidad se impone para facilitar la prueba
de su existencia.

MEDIOS DE PRUEBA: concepto y examen.

La actividad probatoria se cumple en el proceso y está dirigida a convencer al


juez de la verdad de lo afirmado.

Se denominan medios probatorios, los medios aptos para lograr la prueba de


los hechos, en lo que el juez encontrará los motivos de su convicción.

10
ARTÍCULO 1019.- Medios de prueba. Los contratos pueden ser probados por
todos los medios aptos para llegar a una razonable convicción según las reglas
de la sana crítica, y con arreglo a lo que disponen las leyes procesales, excepto
disposición legal que establezca un medio especial.

Los contratos que sea de uso instrumentar no pueden ser probados


exclusivamente por testigos.

Referente a los contratos formales

ARTÍCULO 1020 del Código Civil y Comercial Unificado.- Prueba de los


contratos formales. “Los contratos en los cuales la formalidad es requerida a
los fines probatorios pueden ser probados por otros medios, inclusive por
testigos, si hay imposibilidad de obtener la prueba de haber sido cumplida la
formalidad o si existe principio de prueba instrumental, o comienzo de
ejecución.

Se considera principio de prueba instrumental cualquier instrumento que


emane de la otra parte, de su causante o de parte interesada en el asunto, que
haga verosímil la existencia del contrato.”

Según lo señala Mosset Iturraspe, esta enunciación no excluye la posibilidad


de que los contratos puedan ser probados por otros medios dispuestos por los
códigos de procedimientos o no incluidos en ellos, medios que la técnica
moderna ha hecho surgir con posterioridad a la sanción del código civil como
los análisis químicos y biológicos, la fotografía, grabaciones, prueba de
informes, etc.

* Respecto de la forma escrita, el art. 286 del código civil y comercial unificado.

*vinculado a los instrumentos privados y particularmente no firmados, el art.


287 del código civil y comercial unificado.

*con relación a la firma del instrumento, artículo 288 del código civil y comercial
unificado.

Instrumentos Públicos: regidos por los artículos 289 a 298 del código Civil y
Comercial unificado.

Con referencia a la eficacia probatoria de los instrumentos públicos, el artículo


296 del código civil y comercial unificado.

Entre otros que se encuentran en el Código Civil y Comercial unificado de


nuestro país.

11
MODOS DE PRUEBA

La materia de la prueba pertenece por igual al derecho civil y al derecho


procesal. El derecho sustancial estudia lo relativo a los medios probatorios, su
disciplina y eficacia o fuerza probatoria.

El derecho procesal estudia los modos probatorios, es decir, el modo en que


pueden ser introducidos los medios probatorios en el curso del proceso.

Disposiciones relativas a la prueba en general se encuentran dispersas en


distintos lugares del código, como también las normativas relativas a los
contratos en particular.

Pero incumbe a las provincias regular, a través de sus leyes de forma la


manera en que se llevará a cabo la prueba, esto es la regularización
pormenorizada de la producción y en su caso de la apreciación de la misma.

Muchas veces la línea de separación entre las legislaciones de fondo y de


forma resulta difícil de precisar. Se trata, entonces de averiguar que
obligaciones se hallan incluidas dentro del contrato y que prestaciones contiene
a cada una de esas obligaciones.

EFECTOS DE LA PRUEBA:

Principio de la prueba por escrito:

ARTÍCULO 1020.- Prueba de los contratos formales. Los contratos en los


cuales la formalidad es requerida a los fines probatorios pueden ser probados
por otros medios, inclusive por testigos, si hay imposibilidad de obtener la
prueba de haber sido cumplida la formalidad o si existe principio de prueba
instrumental, o comienzo de ejecución.

Se considera principio de prueba instrumental cualquier instrumento que


emane de la otra parte, de su causante o de parte interesada en el asunto, que
haga verosímil la existencia del contrato.

CONTRADOCUMENTO

El artículo 298 del código civil y comercial unificado expresa que “el
contradocumento particular que altera lo expresado en un instrumento público
puede invocarse por las partes, pero es inoponible respecto a terceros de
buena fe”

Es natural porque de lo contrario sorprendería la buena fe de los terceros que


contratase sobre la base del instrumento público que se exhibe y que ignora la
alteración que pudiere haberse formado en otro instrumento privado.

12
La norma tiene por fin la protección de los terceros, y la confianza que a ellos
inspira el instrumento de mayor jerarquía, pero nada obsta a que los terceros
puedan invocar la existencia y el contenido de un instrumento privado que
modifica lo convenido en un instrumento público y que los beneficia.

RECOMENDACIONES IMPORTANTES.

Todos temas de la Unidad deben ampliarse y estudiarse con la bibliografía


recomendada por el titular de la cátedra, además del Código Civil y Comercial
Unificado y las leyes que complementen su estudio.

Todas las consultas referidas a la unidad, podrán realizarse por la plataforma.

13
0
El primer efecto que produce el contrato válido es el efecto obligatorio. Las
partes quedan obligadas a cumplir con las promesas intercambiadas en el
negocio celebrado, en uso de la autonomía de la voluntad.

El art. 959 del Código Civil y Comercial Unificado establece:

Efecto vinculante. “Todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para


las partes. Su contenido sólo puede ser modificado o extinguido por acuerdo de
partes o en los supuestos en que la ley lo prevé.”

En conclusión: las estipulaciones de los contratos no pueden ser modificadas


sino por las propias partes y en principio, los jueces carecen de facultad para
alterar las cláusulas contractuales.

Excepcionalmente, a pedido de parte, en supuestos autorizados por la ley o ex


oficio, cuando está en juego el orden público, los jueces quedan habilitados
para cambiar el contenido del contrato.

La obligatoriedad de los contratos se ha justificado desde distintas posiciones


de doctrina:

1.- el derecho canónico: la regla moral de no mentir y la valorización de la


palabra empeñada, fueron para los canonistas los fundamentos de la
obligación de cumplir con lo prometido. Ripert adhirió esta postura, asegurando
que es una de las bases del orden social.

2.- el imperativo categórico: Kant, hizo derivar de ese pacto la obligación de


cumplir con lo prometido y elevo la norma moral al alto standard de imperativo
categórico.

3.- el utilitarismo anglosajón: Bentham sostiene que es más beneficioso


cumplir que no cumplir, ya de la inobservancia surge el decaimiento de la
confianza del propio individuo, o es la propia sociedad quien resulta
perjudicada.

4.- la buena fe: Messineo le otorga obligatoriedad al contrato partiendo del


supuesto que las partes han dado su consentimiento libre, limitando así sus
respectivas voluntades.

5.- las nociones de buena fe y lealtad: Mosset Iturraspe le agrega, como


factor de soporte de la fuerza vinculatoria del contrato, la buena fe y la lealtad,

1
que sumados a la libre aceptación de las clausulas limitativas de la voluntad,
concurren a satisfacer, al unísono, las necesidades de los contratantes
particulares y los intereses colectivos y del bien común.

La fuerza obligatoria de los contratos no es absoluta sino que está atemperada


por institutos que ponen límites.

ARTÍCULO 1091.- “Imprevisión. Si en un contrato conmutativo de ejecución


diferida o permanente, la prestación a cargo de una de las partes se torna
excesivamente onerosa, por una alteración extraordinaria de las circunstancias
existentes al tiempo de su celebración, sobrevenida por causas ajenas a las
partes y al riesgo asumido por la que es afectada, ésta tiene derecho a plantear
extrajudicialmente, o pedir ante un juez, por acción o como excepción, la
resolución total o parcial del contrato, o su adecuación. Igual regla se aplica al
tercero a quien le han sido conferidos derechos, o asignadas obligaciones,
resultantes del contrato; y al contrato aleatorio si la prestación se torna
excesivamente onerosa por causas extrañas a su álea propia.”

Fundamentos: entre las teorías que intentan explicar su fundamento sobresale


la del negocio jurídico, a la que se adhiere Atilio A. Alterini, quien estima que
las partes tienen en cuenta ciertas circunstancias básicas, propias del negocio
jurídico, tales como la equivalencia de las prestaciones, y si estas
circunstancias no se dan o ulteriormente se modifican el acto deviene ineficaz
por insubsistencia de esas bases de sustentación.

El señalado autor aclara que esta teoría excede el ámbito de la doctrina de la


imprevisión, pues es hipótesis de aplicación de una teoría genérica de las
bases de todo negocio jurídico.

Requisitos de aplicación:

-La excesiva onerosidad debe reunir los caracteres del caso fortuito, es decir,
imprevisibilidad, irresistibilidad, extraneidad, actualidad y sobreviniencia.

-La excesiva onerosidad sobreviniente debe traer aparejada una gravosidad tal
que el cumplimiento de la obligación “importe la consumación de una flagrante
injusticia” (LLambías)

-Se aplica a los contratos de ejecución continuada o diferida. Se excluyen, en


principio los contratos aleatorios.

-No se aplican a los contratos gratuitos.

2
-Tampoco se aplican a los contratos onerosos de ejecución inmediata o de
ejecución única.

-Pueden las partes, del mismo modo que con el caso fortuito, tomar sobre sí la
responsabilidad emergente aún ante la ocurrencia de la excesiva onerosidad
sobreviniente.

-No procederá la resolución si el perjudicado hubiese obrado con culpa o


estuviese en mora.

Efectos: la parte perjudicada puede pedir la resolución del contrato, Llambías y


Bustamante Alsina, llaman a esta “rescisión”. Sus efectos no alcanzan los ya
cumplidos. La parte no perjudicada puede impedir la resolución ofreciendo
mejorar equitativamente los efectos del contrato.

ARTICULO 332 Código Civil y Comercial Unificado.-Lesión. “Puede


demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos cuando una de
las partes explotando la necesidad, debilidad síquica o inexperiencia de la otra,
obtuviera por medio de ellos una ventaja patrimonial evidentemente
desproporcionada y sin justificación.

Se presume, excepto prueba en contrario, que existe tal explotación en caso de


notable desproporción de las prestaciones.

Los cálculos deben hacerse según valores al tiempo del acto y la


desproporción debe subsistir en el momento de la demanda.

El afectado tiene opción para demandar la nulidad o un reajuste equitativo del


convenio, pero la primera de estas acciones se debe transformar en acción de
reajuste si éste es ofrecido por el demandado al contestar la demanda.

Sólo el lesionado o sus herederos pueden ejercer la acción.”

La doctrina de la imprevisión tiene similitudes y diferencias con la lesión y el


caso fortuito. López de Zavalía destaca que este último se asemeja en que
ambos requieren la ocurrencia de hechos extraordinarios o imprevistos, aunque
difieren en que el caso fortuito determina la imposibilidad de pago, y la
imprevisión una excesiva onerosidad que lo vuelve extremadamente gravoso.

Ámbito de aplicación: es diferente: el caso fortuito se aplica en el campo


contractual y extracontractual, en tanto la imprevisión sólo se da en el campo
contractual.

Con respecto a lo temporal: se distinguen: el caso fortuito es anterior al


cumplimiento, mientras que la excesiva onerosidad puede surgir antes o
después de satisfecha la prestación.

3
Con la lesión se asemeja en el hecho que el deudor en ambas sufre un
perjuicio patrimonial desproporcionado o injusto. En la lesión es fruto de un
aprovechamiento que hace la parte beneficiada de la ligereza, inexperiencia o
estado de necesidad de la otra, mientras que en la imprevisión el perjuicio es
extraño a la conducta de las partes. Asimismo, la lesión produce la anulación
del acto jurídico mientras que en la imprevisión trae la rescisión, que no incide
sobre los efectos ya cumplidos.

El art. 1090 del Código Civil y Comercial Unificado, introdujo el instituto de la


frustración del fin del contrato en el ordenamiento jurídico argentino.

Frustración de la finalidad: ”La frustración definitiva de la finalidad del


contrato autoriza a la parte perjudicada a declarar su resolución, si tiene su
causa en una alteración de carácter extraordinario de las circunstancias
existentes al tiempo de su celebración, ajena a las partes y que supera el
riesgo asumido por la que es afectada. La resolución es operativa cuando esta
parte comunica su declaración extintiva a la otra. Si la frustración de la finalidad
es temporaria, hay derecho a resolución sólo si se impide el cumplimiento
oportuno de una obligación cuyo tiempo de ejecución es esencial.”

Partiendo de la distinción aristotélica de las causas en formal, material y


eficiente y final; Alterini, Ameal y López Cabana explican que la causa-fin de
una obligación responde al “para que” que tuvieron en miras las partes al
contraerla, es la razón determinante del acto.

Se ha afirmado antes que los distintos autores se enrolan en tres posturas


doctrinarias distintas:

a) Causalistas: surge de las ideas de Domat y Poithier.


b) Anticausalista: desarrollada por autores como Ernest y Planiol.
c) Neocausalista: cuyas principales figuras son Capitant y Maury.

Al texto del art. 1090 del Código Civil y Comercial Unificado, se le han hecho
las siguientes observaciones por el Prof. Alejandro Freytes.

1.- Se incluye la frustración del fin dentro del capítulo que engloba los modos
de extinción, modificación y adecuación del contrato, precediendo a la
imprevisión.

Se ha dejado al instituto inmerso en una brumosa conceptualización y en una


deficiente caracterización que no permite distinguirla del resto de las vicisitudes
negociales, ni escindir sus dispares consecuencias.

4
2.- El contrato debe ser válido, bilateral con prestaciones, ventajas o
atribuciones interdependientes, situación que permite que al unísono una de
ellas resulte inútil para el acreedor, pese a aun ser provechosa para el deudor
la contraprestación.

Debe tratarse de un negocio conmutativo.

Y finalmente, solo podría estar comprometidos aquellos que presentan una


distancia temporis entre el perfeccionamiento y la consumación de las
prestaciones convenidas, esto es, los de ejecución diferida, continuada o
periódica.

3.- El fin es un destino peculiar que el acreedor piensa asignarle a la prestación


debida por el deudor, que ha cobrado cierto objetivismo y bilateralidad.

4.- Se exige que se produzca” una alteración de carácter extraordinario de las


circunstancias existentes al tiempo de la celebración” no se ha precisado el
carácter imprevisible de tal mutación –siendo insuficiente su mero carácter
extraordinario-ni la naturaleza de las circunstancias que se alteran o se
modifican. Por imprevisible ha de entenderse algo imposible de representarse
según un criterio de lógico común.

Lo que si resulta inexorable dado su carácter imprevisible, es que el hecho sea


sobreviniente, acaecido entre el perfeccionamiento del contrato y la
consumación de la prestación, y que sea ajeno a la voluntad de las partes, que
o deben haber participado o provocado su producción, pues de lo contrario
mediaría dolo o culpa en su verificación.

5.- Es positivo la distinción entre la posibilidad de una desaparición temporaria


o definitivo de ese propósito practico, básico y elemental que impulso a las
partes para contratar.

6.- En lo atinente en los efectos- el nombrado autor- expresa que se requiere


de una petición judicial concreta articulada a través de una demanda o
reconvención, que permita un examen detenido de los múltiples y complejos
aspectos de procedencia que la figura requiere.

Entre otros aspectos, que deben ser ampliados en el estudio de la unidad.

Partes, Sucesores Universales y particulares.

El antiguo principio “res inter alios aliis neque nocere neque prodesse
potest” respondía a la índole personalísima que tenían los derechos en Roma.

5
Los actos particulares de ningún modo podían afectar a extraños, ni
perjudicarlos ni beneficiarlos.

La evolución posterior fue morigerando este principio reflejado, de acuerdo al


art. 1021 del Código Civil y Comercial Unificado establece:

Regla general. “El contrato sólo tiene efecto entre las partes contratantes; no
lo tiene con respecto a terceros, excepto en los casos previstos por la ley.”

Complementariamente el

ARTÍCULO 1023 Código Civil y Comercial Unificado.- Parte del contrato.


“Se considera parte del contrato a quien:

a. lo otorga a nombre propio, aunque lo haga en interés ajeno;

b. es representado por un otorgante que actúa en su nombre e interés;

c. Manifiesta la voluntad contractual, aunque ésta sea transmitida por un


corredor o por un agente sin representación.”

Además que

ARTÍCULO 1022 Código Civil y Comercial Unificado.- Situación de los


terceros. “El contrato no hace surgir obligaciones a cargo de terceros, ni los
terceros tienen derecho a invocarlo para hacer recaer sobre las partes
obligaciones que éstas no han convenido, excepto disposición legal.”

Efecto entre las partes: concepto de partes y quienes se les asimilan:

PARTES: son quienes se han obligado, por sí o por medio de representante a


cumplir las prestaciones que surgen del contrato y han adquirido por él ciertos
derechos.

Borda y Alterini aclaran que se les denomina también otorgantes del acto, no
debiendo ser confundidos con los signatarios.

Se asimilan a las partes los sucesores universales quienes en principio son


considerados por ley como los mismos otorgantes.

No obstante, siguiendo a Borda cabe distinguir excepciones el caso de que ley


expresamente lo disponga, o el de las obligaciones intuitae personae, en las
que las cualidades del causante han sido decisivas para la celebración del
contrato y no pasan a sus herederos.

El código civil y comercial unificado establece que:

ARTÍCULO 1024.- Sucesores universales. “Los efectos del contrato se


extienden, activa y pasivamente, a los sucesores universales, a no ser que las
obligaciones que de él nacen sean inherentes a la persona, o que la

6
transmisión sea incompatible con la naturaleza de la obligación, o esté
prohibida por una cláusula del contrato o la ley.”

Derechos inherentes a la persona: No se transmiten a los sucesores, ya que


son aquellos en que su ejercicio es inseparable de la individualidad de la
persona.

Heredero: continúa con la persona del difunto, es propietario, acreedor o


deudor de todo lo que el difunto era propietario, acreedor o deudor, con
excepción de aquellos derechos que no son transmisibles por sucesión.

Se distingue en doctrina el concepto de heredero (el único que puede recibir


todo o parte proporcional de la herencia, y tiene derecho a acrecer las otras
porciones no recogidas por otros)

Legatario de parte alícuota: está llamado a recibir una parte proporcional del
acervo, pero carece de derecho de acrecer.

Incorporación de terceros al contrato

En sentido lato son “terceros” todas las personas ajenas al acto contractual.

Contratación a nombre de terceros

Con respecto a ello el Código Civil y Comercial Unificado establece:

ARTÍCULO 1025.- Contratación a nombre de tercero. “Quien contrata a


nombre de un tercero sólo lo obliga si ejerce su representación. A falta de
representación suficiente el contrato es ineficaz. La ratificación expresa o tácita
del tercero suple la falta de representación; la ejecución implica ratificación
tácita.”

El artículo recepta el adagio romano nemo alteri stipulare potest. El contrato


celebrado a nombre de otro quien no se tenga autorización o representación
legal es ineficaz.

Referente a la Promesa del hecho ajeno, el Código Civil y Comercial


Unificado dispone lo siguiente: ARTÍCULO 1026.- Promesa del hecho de
tercero. “Quien promete el hecho de un tercero queda obligado a hacer lo
razonablemente necesario para que el tercero acepte la promesa. Si ha
garantizado que la promesa sea aceptada, queda obligado a obtenerla y
responde personalmente en caso de negativa.”

La obligación tiene diferentes alcances, según el promitente se haya obligado a


procurar obtener la aceptación del tercero, o se haya obligado a que el tercero
ejecute el contrato.

El caso más común es el de los buenos oficios, en que el promitente se obliga


a gestionar los actos del tercero, sin garantía de resultado.
7
ESTIPULACION A FAVOR DE TERCEROS

Establece que artículo citado posteriormente que si en una obligación se


hubiere estipulado una ventaja para un tercero éste podría exigir su
cumplimiento si la hubiese aceptado y si lo hizo saber al obligado antes de ser
revocado. Las facultades de tercero beneficiario no se transmiten a sus
herederos, excepto que haya clausula expresa en el prenotado sentido.

ARTÍCULO 1027.- Estipulación a favor de tercero. “Si el contrato contiene


una estipulación a favor de un tercero beneficiario, determinado o determinable,
el promitente le confiere los derechos o facultades resultantes de lo que ha
convenido con el estipulante.

El estipulante puede revocar la estipulación mientras no reciba la aceptación


del tercero beneficiario; pero no puede hacerlo sin la conformidad del
promitente si éste tiene interés en que sea mantenida. El tercero aceptante
obtiene directamente los derechos y las facultades resultantes de la
estipulación a su favor. Las facultades del tercero beneficiario de aceptar la
estipulación, y de prevalerse de ella luego de haberla aceptado, no se
transmiten a sus herederos, excepto que haya cláusula expresa que lo
autorice. La estipulación es de interpretación restrictiva”.

Perfil de la estipulación a favor de terceros: según Guillermo Borda surgen de


ella tres relaciones:

1.- Entre los dos otorgantes del contrato se perfecciona la “relación de


cobertura”, siendo denominado estipulante quien otorga el contrato buscando
favorecer un tercero y promitente u obligado quien se compromete a cumplir
con la prestación a favor del tercero.

2.- Entre estipulante y beneficiario surge la “relación de valuta”, que puede


tener distintas causas jurídicas. La falta de causa autoriza al estipulante a dejar
sin efecto el beneficio al tercero.

3.- Entre obligado y beneficiario surge una relación directa, una vez aceptado el
beneficio y hecho saber fehacientemente al obligado.

TEORIAS: sobre la naturaleza jurídica del acto de estipulación

a.- oferta de contrato hecha al tercero beneficiario

b.- gestión de negocios ajenos

c.- cesión de créditos.

8
Borda concluye que la figura tiene entidad propia, naturaleza jurídica sui
generis y no hay motivo para intentar la analogía para explicar su fuerza
obligatoria.

El código Civil y Comercial unificado en su articulado establece lo siguiente:

ARTÍCULO 1028.- Relaciones entre las partes.” El promitente puede oponer


al tercero las defensas derivadas del contrato básico y las fundadas en otras
relaciones con él.

El estipulante puede:

a. exigir al promitente el cumplimiento de la prestación, sea a favor del tercer


beneficiario aceptante, sea a su favor si el tercero no la aceptó o el estipulante
la revocó;

b. Resolver el contrato en caso de incumplimiento, sin perjuicio de los derechos


del tercero beneficiario.”

CONTRATO PARA PERSONA A DESIGNAR

El código se ocupa de la situación en que el contrato se celebra por cuenta de


quien corresponda pero sin mencionarse la persona titular.

ARTÍCULO 1029.- Contrato para persona a designar. “Cualquier parte puede


reservarse la facultad de designar ulteriormente a un tercero para que asuma
su posición contractual, excepto si el contrato no puede ser celebrado por
medio de representante, o la determinación de los sujetos es indispensable.

La asunción de la posición contractual se produce con efectos retroactivos a la


fecha del contrato, cuando el tercero acepta la nominación y su aceptación es
comunicada a la parte que no hizo la reserva. Esta comunicación debe revestir
la misma forma que el contrato, y ser efectuada dentro del plazo estipulado o,
en su defecto, dentro de los quince días desde su celebración.

Mientras no haya una aceptación del tercero, el contrato produce efectos entre
las partes.”

En tal supuesto, la ley establece que hasta que no se produzca el hecho que
determina a la persona del beneficiario, el contrato queda sujeto a las reglas de
la condición suspensiva.

Asimismo ARTÍCULO 1030.- Contrato por cuenta de quien corresponda.” El


contrato celebrado por cuenta de quien corresponda queda sujeto a las reglas
de la condición suspensiva. El tercero asume la posición contractual cuando se
produce el hecho que lo determina como beneficiario del contrato.”

9
Efectos propios de los contratos bilaterales:

1.- la suspensión de cumplimiento llamada también, excepción de


incumplimiento (art. 1031 del C.C.C.U) y la tutela preventiva (art. 1032
C.C.C.U)

2.- la señal o arras (arts. 1059 y 1060 del C.C.C.U)

3.- el pacto comisorio esta tratado entre las causas de extinción del contrato
(arts. 1078 a 1089 C.C.C.U), pero puede considerarse además como uno de
los efectos de los contratos bilaterales.

SUSPENSIÓN DEL CUMPLIMIENTO Y FUERZA MAYOR

Sabemos que en los contratos bilaterales, en los cuales surgen las


obligaciones para ambas partes, existe correlatividad entre cada prestación.
Esta correlatividad es protegida por el principio de buena fe, y se conocía ya en
el brocárdico romano como “exceptio non adimpleti contactus”, o excepción de
contrato no cumplido.

Se han formulado diferentes intentos para explicarla:

a.- Teoría de la causa: Saleilles, Capitant, Segovia encontraban la base de la


suspensión del cumplimiento en la causa de la obligación.

b.- Teoría de la independencia: en opinión de Mosset Iturraspe el fundamento


de la excepción está en la conexión o simultaneidad de las prestaciones a
cumplirse.

c.- Teoría de la consecuencia del principio de buena fe y de la equidad

d.- Teoría de la consecuencia “a fortiori” de la resolución por incumplimiento la


suspensión estaría incluida en la más amplia de resolución contractual.

e.- Teoría de la voluntad presunta de las partes: Mosset Iturraspe distingue


entre bilateralidad genética y bilateralidad funcional, que se vincula con la
mutua dependencia que media entre los efectos de las obligaciones e influye
en el momento de su ejecución por reciprocidad.

Naturaleza Jurídica:

Para algunos: solo una acción o excepción dilatoria, que posterga el


cumplimiento de la prestación.

Para otros: es una defensa de fondo, que permite la exoneración del


demandado y hace procedente el rechazo de la acción.

10
Garrido y Zago sostienen que se trata de una defensa sustancial o de derecho
sustantivo.

Con respecto a lo legislado en el Código Civil y Comercial Unificado:

ARTÍCULO 1031.- Suspensión del cumplimiento. “En los contratos


bilaterales, cuando las partes deben cumplir simultáneamente, una de ellas
puede suspender el cumplimiento de la prestación, hasta que la otra cumpla u
ofrezca cumplir. La suspensión puede ser deducida judicialmente como acción
o como excepción. Si la prestación es a favor de varios interesados, puede
suspenderse la parte debida a cada uno hasta la ejecución completa de la
contraprestación.”

Requisitos para la operatividad de la suspensión:

1.- que se trate de un contrato con prestaciones de cumplimiento simultáneo,

2.- que exista falta de cumplimiento por parte de quien demanda la ejecución
del contrato,

3.- que no haya ejercicio abusivo de la oposición,

4.- que el incumplimiento sea relevante,

5.- no es necesaria la previa constitución en mora del incumplidor.

CARGA DE LA PRUEBA: según Mosset Iturraspe la carga de la prueba se


invierte:

a) Si se trata de una acción quien pide la suspensión debe probar la


existencia de la obligación y alegar la falta de cumplimiento de la otra.
b) Si se trata de una excepción, el excepcionante no debe acercar prueba
alguna, debiendo sólo acreditar la existencia del contrato.

EXCEPCION DE INCUMPLIMIENTO PARCIAL O DEFECTUOSA

Opera cuando el demandado por incumplimiento de un contrato bilateral ha


recibido una ejecución parcial o incompleta de parte del demandante. Ha
existido cumplimiento, pero éste ha sido defectuoso o imperfecto. En el caso el
demandado puede esgrimirla como excepción sustancial, no meramente
procesal.

La carga de la prueba, en el caso, es distinta de la exceptio básica, toda vez


que es quien opone la excepción quien debe probar el cumplimiento sólo
parcial o defectuoso.

Tutela Preventiva: según lo establecido en el Código Civil y Comercial


Unificado

11
ARTÍCULO 1032.- Tutela preventiva. “Una parte puede suspender su propio
cumplimiento si sus derechos sufriesen una grave amenaza de daño porque la
otra parte ha sufrido un menoscabo significativo en su aptitud para cumplir, o
en su solvencia.

La suspensión queda sin efecto cuando la otra parte cumple o da seguridades


suficientes de que el cumplimiento será realizado.”

Se trata de una medida cautelar o tutela de índole procesal, que permite al


contratante que advierte grave riesgo de sufrir daño en su patrimonio si cumple
con las obligaciones a su cargo en razón de que la contraparte no va a poder o
querer cumplir con sus obligaciones.

La señal o arras funcionan como una forma de remedio legal penitencial que
permite dejar sin efecto las convenciones.

La facultad legal de arrepentirse tiene en la ley carácter penitencial y el monto


fijado por las partes es inmodificable, según lo dispone el código civil y
comercial unificado en el siguiente artículo:

ARTÍCULO 1059.- Disposiciones generales. “La entrega de señal o arras se


interpreta como confirmatoria del acto, excepto que las partes convengan la
facultad de arrepentirse; en tal caso, quien entregó la señal la pierde en
beneficio de la otra, y quien la recibió, debe restituirla doblada.”

En cuanto a su naturaleza jurídica, según Alberto Bueres, Garrido y Zago, la


seña forma parte del contrato como clausula, no constituye un contrato
accesorio.

ARTÍCULO 1060 C.C.C.U.- Modalidad. “Como señal o arras pueden


entregarse dinero o cosas muebles. Si es de la misma especie que lo que debe
darse por el contrato, la señal se tiene como parte de la prestación si el
contrato se cumple; pero no si ella es de diferente especie o si la obligación es
de hacer o no hacer.”

Es decir, la seña puede ser consistir en dinero o una cosa mueble. Si el


contrato se cumple lo entregado debe restituirse, salvo que fuera de la misma
especie de la prestación principal.

12
Los contratos onerosos: además de los efectos bilaterales, tienen los siguientes
efectos propios: a.- responsabilidad por evicción y b.- responsabilidad por vicios
ocultos.

El código Civil y Comercial Unificado establece en el artículo 1033 lo siguiente:

“Están obligados al saneamiento:

a. el transmitente de bienes a título oneroso;

b. quien ha dividido bienes con otros;

c. Sus respectivos antecesores, si han efectuado la correspondiente


transferencia a título oneroso”

Como se trata de un efecto propio de los contratos onerosos la responsabilidad


por saneamiento no requiere estipulación de partes para existir pues los
acompaña naturalmente.

El código civil y comercial unificado establece lo siguiente:

ARTÍCULO 1036.- Disponibilidad. “La responsabilidad por saneamiento existe


aunque no haya sido estipulada por las partes. Éstas pueden aumentarla,
disminuirla o suprimirla, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente.”

ARTÍCULO 1037.- Interpretación de la supresión y de la disminución de la


responsabilidad por saneamiento.” Las cláusulas de supresión y disminución
de la responsabilidad por saneamiento son de interpretación restrictiva.”

La ley establece casos en los que dichas clausulas se las tiene por no
convenidas por transgresoras del orden público o ineficaces por abusivas

ARTÍCULO 1038.- Casos en los que se las tiene por no convenidas. La


supresión y la disminución de la responsabilidad por saneamiento se tienen por
no convenidas en los siguientes casos:

a. si el enajenante conoció, o debió conocer el peligro de evicción, o la


existencia de vicios;

b. si el enajenante actúa profesionalmente en la actividad a la que corresponde


la enajenación, a menos que el adquirente también se desempeñe
profesionalmente en esa actividad.

13
:

El acreedor de saneamiento puede optar entre:

a.- reclamar el saneamiento o la subsanación de los vicios,

b.- reclamar un bien equivalente, si es fungible;

c.- declarar la resolución del contrato, excepto en los casos previstos por los
arts. 1050 y 1057 del Código Civil y Comercial Unificado.

d.- tiene derecho a reclamar la reparación de los daños, en los supuestos a, b


y c.

ARTÍCULO 1040 Código civil y comercial unificado.- Responsabilidad por


daños. “El acreedor de la obligación de saneamiento también tiene derecho a
la reparación de los daños en los casos previstos en el artículo 1039, excepto:

a. si el adquirente conoció, o pudo conocer el peligro de la evicción o la


existencia de vicios;

b. si el enajenante no conoció, ni pudo conocer el peligro de la evicción o la


existencia de vicios;

c. si la transmisión fue hecha a riesgo del adquirente;

d. si la adquisición resulta de una subasta judicial o administrativa.

La exención de responsabilidad por daños prevista en los incisos a) y b) no


puede invocarse por el enajenante que actúa profesionalmente en la actividad
a la que corresponde la enajenación, a menos que el adquirente también se
desempeñe profesionalmente en esa actividad”.

CASO DE LA PLURALIDAD DE BIENES EN CONJUNTO O SEPARADOS

El artículo 1041 del C.C.C.U establece una distinción entre el supuesto en que
los bienes fueron enajenados como conjunto y separadamente.

ARTÍCULO 1041.- Pluralidad de bienes. “En los casos en que la


responsabilidad por saneamiento resulta de la enajenación de varios bienes se
aplican las siguientes reglas:

a. si fueron enajenados como conjunto, es indivisible;

b. si fueron enajenados separadamente, es divisible, aunque haya habido una


contraprestación única.

En su caso, rigen las disposiciones aplicables a las cosas accesorias.”


14
PLURALIDAD PASIVA DE LOS SUJETOS OBLIGADOS

ARTÍCULO 1042 C.C.C.C.U Pluralidad de sujetos. “Quienes tienen


responsabilidad por saneamiento en virtud de enajenaciones sucesivas son
obligados concurrentes. Si el bien ha sido enajenado simultáneamente por
varios copropietarios, éstos sólo responden en proporción a su cuota parte
indivisa, excepto que se haya pactado su solidaridad.”

Salvo convención en contrario

ARTÍCULO 1043 C.C.C.U.- Ignorancia o error. “El obligado al saneamiento no


puede invocar su ignorancia o error, excepto estipulación en contrario.”

El vocablo “evicción” proviene del latín “evincere”, ser vencido y la protección


de la ley brinda al adquirente opera en virtud de sentencia que decrete el
vencimiento en juicio, aunque la causa sea anterior o contemporánea al acto de
la adquisición.

ARTÍCULO 1044 C.C.C.U.- Contenido de la responsabilidad por evicción.


La responsabilidad por evicción asegura la existencia y la legitimidad del
derecho transmitido, y se extiende a:

a. toda turbación de derecho, total o parcial, que recae sobre el bien, por causa
anterior o contemporánea a la adquisición;

b. los reclamos de terceros fundados en derechos resultantes de la propiedad


intelectual o industrial, excepto si el enajenante se ajustó a especificaciones
suministradas por el adquirente;

c. las turbaciones de hecho causadas por el transmitente.

La ley establece

ARTÍCULO 1045 C.C.C.U.- Exclusiones. La responsabilidad por evicción no


comprende:

a. las turbaciones de hecho causadas por terceros ajenos al transmitente;

b. las turbaciones de derecho provenientes de una disposición legal;

c. la evicción resultante de un derecho de origen anterior a la transferencia, y


consolidado posteriormente. Sin embargo, el tribunal puede apartarse de esta
disposición si hay un desequilibrio económico desproporcionado.

15
Citación por evicción. Oportunidad y efectos:

Promovido proceso contra el adquirente, del cual podría resultar evicción, el


garante está obligado a intervenir en su defensa. El garante está obligado a
pagar todos los gastos que arroje la defensa de los derechos del adquirente,
salvo si este vence en el proceso sin haber citado a aquel, o si el garante se
allana y, no obstante el adquirente sigue adelante con el juicio y es vencido.
Cesa la responsabilidad del garante cuando el adquirente no lo cita, o lo hace
después de vencido el plazo procesal. También cuando el garante no
comparece al proceso judicial y el adquirente, de mala fe, no opone las
defensas pertinentes. (Art. 1046 CCCU)

Gastos de Defensa:

ARTÍCULO 1047 CCCU.- Gastos de defensa. El garante debe pagar al


adquirente los gastos que éste ha afrontado para la defensa de sus derechos.
Sin embargo, el adquirente no puede cobrarlos, ni efectuar ningún otro reclamo
si:

a. no citó al garante al proceso;

b. citó al garante, y aunque éste se allanó, continuó con la defensa y fue


vencido

ARTÍCULO 1048 CCCU .- Cesación de la responsabilidad. En los casos en


que se promueve el proceso judicial, la responsabilidad por evicción cesa:

a. si el adquirente no cita al garante, o lo hace después de vencido el plazo


queestablece la ley procesal;

b. si el garante no comparece al proceso judicial, y el adquirente, actuando de


mala fe, no opone las defensas pertinentes, no las sostiene, o no interpone o
no prosigue los recursos ordinarios de que dispone contra el fallo desfavorable;

c. si el adquirente se allana a la demanda sin la conformidad del garante; o


somete la cuestión a arbitraje y el laudo le es desfavorable.

Sin embargo, la responsabilidad subsiste si el adquirente prueba que, por no


haber existido oposición justa que hacer al derecho del vencedor, la citación
oportuna del garante por evicción, o la interposición o sustanciación de los
recursos, eran inútiles; o que el allanamiento o el laudo desfavorable son
ajustados a derecho.

16
PROCEDIMIENTO:

ARTÍCULO 1049 CCCU.- Régimen de las acciones. El acreedor de la


responsabilidad dispone del derecho a declarar la resolución:

a. si los defectos en el título afectan el valor del bien a tal extremo que, de
haberlos conocido, el adquirente no lo habría adquirido, o su contraprestación
habría sido significativamente menor;

b. si una sentencia o un laudo produce la evicción.

Son vicios o defectos ocultos de la cosa- también llamados vicios redhibitorios-


son aquellos que existen al tiempo de la adquisición y tienen importancia tal,
que de haberlos conocido el comprador, no lo habría adquirido o hubiera dado
menos por ella. Todo enajenante debe garantizar contra esos defectos o vicios
ocultos.

Presupuestos:

El vicio debe ser oculto, anterior a la venta. Los vicios aparentes no se


garantizan. Además debe ser de tal gravedad que haga que la cosa sea
impropia para su destino y debe existir al tiempo o antes de la enajenación.

Contenido de la responsabilidad por vicios ocultos.

ARTÍCULO 1051.- Contenido de la responsabilidad por vicios ocultos. “La


responsabilidad por defectos ocultos se extiende a:

a. los defectos no comprendidos en las exclusiones del artículo 1053;

b. los vicios redhibitorios, considerándose tales los defectos que hacen a la


cosa impropia para su destino por razones estructurales o funcionales, o
disminuyen su utilidad a tal extremo que, de haberlos conocido, el adquirente
no la habría adquirido, o su contraprestación hubiese sido significativamente
menor”

Ampliación convencional de la garantía

ARTÍCULO 1052.- Ampliación convencional de la garantía. “Se considera


que un defecto es vicio redhibitorio:

a. si lo estipulan las partes con referencia a ciertos defectos específicos,


aunque el adquirente debiera haberlos conocido;

17
b. si el enajenante garantiza la inexistencia de defectos, o cierta calidad de la
cosa transmitida, aunque el adquirente debiera haber conocido el defecto o la
falta de calidad;

c. si el que interviene en la fabricación o en la comercialización de la cosa


otorga garantías especiales. Sin embargo, excepto estipulación en contrario, el
adquirente puede optar por ejercer los derechos resultantes de la garantía
conforme a los términos en que fue otorgada.”

EXCLUSIONES

ARTÍCULO 1053 CCCU.- Exclusiones. “La responsabilidad por defectos ocultos no


comprende:

a. los defectos del bien que el adquirente conoció, o debió haber conocido
mediante un examen adecuado a las circunstancias del caso al momento de la
adquisición, excepto que haya hecho reserva expresa respecto de aquéllos. Si
reviste características especiales de complejidad, y la posibilidad de conocer el
defecto requiere cierta preparación científica o técnica, para determinar esa
posibilidad se aplican los usos del lugar de entrega;

b. los defectos del bien que no existían al tiempo de la adquisición. La prueba


de su existencia incumbe al adquirente, excepto si el transmitente actúa
profesionalmente en la actividad a la que corresponde la transmisión.”

PROCEDIMIENTO. DENUNCIA. PLAZO

1.- Caso de vicio manifiesto: El plazo para denunciar la existencia del vicio
oculto es de 60 días de haberse manifestado. El adquirente tiene la carga de
denunciar expresamente la existencia del defecto oculto al garante dentro de
los sesenta (60) días de manifestarse.

2.- Caso de vicio de manifestación gradual: si el defecto se manifiesta


gradualmente, el plazo se cuenta desde que el adquirente pudo advertirlo.

EFECTOS:

El incumplimiento de esta carga extingue la responsabilidad por defectos


ocultos, excepto que el enajenante haya conocido o debido conocer la
existencia de los defectos (art. 1054 del C.C.C.U)

CADUCIDAD DE LA GARANTÍA:

La responsabilidad por defectos ocultos se encuentra establecida en el artículo


1055 del código civil y comercial unificado.

Estos plazos pueden ser aumentados convencionalmente.

La prescripción está sujeta a lo dispuesto en el Libro Sexto.

18
RECOMENDACIONES IMPORTANTES.

Todos temas de la Unidad deben ampliarse y estudiarse con la bibliografía


recomendada por el titular de la cátedra, además del Código Civil y Comercial
Unificado y las leyes que complementen su estudio.

Todas las consultas referidas a la unidad, podrán realizarse por la plataforma.

19
0
“Interpretar una norma jurídica es intentar comprender su sentido y alcance,
cuando éste presente algún costado ambiguo u oscuro. Se ha denominado
hermenéutica Jurídica” a la parte de la ciencia y la filosofía que se ocupa de tal
actividad.

Si se tiene en consideración lo expresado oportunamente, en cuanto a la índole


“normativa” del contrato, que surge de su naturaleza jurídica y está reconocida
en la ley, concluimos en que el contrato participa, en ciertos aspectos, de las
características de la ley, principalmente en su obligatoriedad.

Ergo, se infiere que los contratos, como sub-especie normativa, deben ser
interpretados teniendo en cuenta criterios brindados por la ley, pudiendo ser
“integrados” y “calificados”-actividades intelectuales abarcadas por el acto de
interpretación-de acuerdo a directivas que emanan de la propia ley.

De acuerdo al art. 1061 del Código Civil y Comercial Unificado: “El contrato
debe interpretarse conforme a la intención común de las partes y al principio de
buena fe”.

Según Mosset Iturraspe que el principio de buena fe exige que los contratos
se celebren, interpreten y ejecuten de acuerdo a este moralizador “standard
jurídico”.

Esta exigencia de conductas positivas, completa Mosset Iturraspe consagra


que es insuficiente no actuar de mala fe. Como “standard interpretativo” el
principio de buena fe es el primero que se introduce en el Código Civil y
Comercial Unificado en el art. 1061 que vino a proveer un importante
instrumento hermenéutico, así como un pilar estructural para la inteligencia del
Código Civil.

Boffi Boggero, define a la buena fe como la que una parte deposita en el


comportamiento correcto de la otra, y Risolía afirma que los contratos obligan
no sólo a lo que expresan formalmente, sino a todas las consecuencias que
puedan considerarse que hubieran sido virtualmente comprendidas en ellos.

Como “standard interpretativo”, debe resaltarse lo dispuesto en el art. 961 del


Código Civil y Comercial Unificado.

1
Garrido y Zago distinguen dos grandes tendencias respecto de la interpretación
de los contratos:

TEORIA CLASICA O SUBJETIVA:

Se asienta en la autonomía de la voluntad, sosteniendo la necesidad de incluir


preceptos interpretativos en los códigos a manera del Code Francés.

Las cuales fueron analizadas por Ripert y Boulanger, quienes descubren detrás
de ellas a las famosas reglas de Pothier, que afirma que las clausulas dudosas
deben ser interpretadas:

a.- En primer lugar de acuerdo al uso del lugar donde se ha concertado el


contrato.

b.- Cuando exista la posibilidad de dos sentidos, debe ser tomado en aquel que
conviene más a la materia del contrato- principio del “favor negotti”,

c.- Si hay más de dos sentidos que convienen igualmente, habrá que optar por
aquel en el cual el contrato es susceptible de producir algún efecto,

d.- En caso de duda, el contrato se interpreta contra el acreedor y a favor de


quien ha contraído la obligación (principio de favor debitoris)

TEORIA OBJETIVA

En esta teoría encontramos el Código Alemán, que establece la pauta general


de interpretación sobre las bases de la buena fe. Los autores alemanes Danz,
Ennecerus y Dassen- citados por Masnatta- caracterizan la declaración de
voluntad, expresando que esto es, lo que dos personas rectas entienden al
respecto, y establecen que la voluntad real interna no constituye la finalidad de
la interpretación aunque debe ser investigada; ya que el objeto de la
interpretación es la declaración de la voluntad.

Con respecto a esto, el Código Civil y Comercial Unificado; opta por la Teoría
Subjetiva y establece lo siguiente:

ARTÍCULO 1061.- Intención común. “El contrato debe interpretarse conforme


a la intención común de las partes y al principio de la buena fe.”

2
CARÁCTER DE LAS NORMAS INTERPRETATIVAS: cuestión de hecho y de
derecho.

La doctrina se divide, según Garrido y Zago; en dos grandes corrientes:

Por un lado: los que les dan a las normas interpretativas el carácter de pautas
o consejos dirigidos al juez,

Por el otro: los que entienden que las reglas de interpretación constituyen
verdaderas normas jurídicas a las que debe ajustarse el juez al interpretar el
contrato.

Ergo, deben comprenderse las reglas interpretativas como formando parte del
plexo normativo, dándosele la virtualidad que, de acuerdo a las circunstancias
del caso, se dicte el sentido de razonabilidad.

IMPORTANCIA DE LA INTERPRETACION

La importancia de la hermenéutica jurídica reviste tanto en la dogmática como


en la filosofía jurídica, que no obstante la mayor claridad que ostenten las
normas; siempre quedará un margen de ambigüedad sujeto a elucidación.

Integración del Contrato: es un procedimiento legal que introduce efectos


contractuales no previstos por las partes. Intenta extraer del negocio jurídico
determinados efectos impuestos por la ley, aunque estos no hayan sido
previstos ni queridos por los contratantes.

Interpretación integradora del contrato: busca colmar las lagunas que


hubiere en la voluntad de los contratantes, sobre la base de las diferencias de
lo que “presumiblemente” hubiera sido la voluntad si se hubiese declarado.

Calificación del contrato: consiste en incluir ese contrato en una categoría


establecida, esto es, determinar su naturaleza jurídica. Esto permite establecer
las reglas aplicables, tanto las imperativas como las supletorias. El juez, debe
ejercer razonablemente su facultad interpretativa, más allá de la calificación
que le han dado las partes, atendiendo a muchos factores, pero especialmente
a la finalidad económica del contrato, considerando las reglas de interpretación.

3
.

En cuanto a ello, el Código Civil y Comercial Unificado establece lo siguiente:

ARTÍCULO 1062.- “Interpretación restrictiva. Cuando por disposición legal o


convencional se establece expresamente una interpretación restrictiva, debe
estarse a la literalidad de los términos utilizados al manifestar la voluntad. Este
artículo no es aplicable a las obligaciones del predisponente y del proveedor en
los contratos por adhesión y en los de consumo, respectivamente.”

REGLAS DE INTERPRETACION: en cuanto a ello, el cuerpo legal legisla lo


siguiente:

INTERPRETACION LITERAL:

ARTÍCULO 1063.- “Significado de las palabras. Las palabras empleadas en


el contrato deben entenderse en el sentido que les da el uso general, excepto
que tengan un significado específico que surja de la ley, del acuerdo de las
partes o de los usos y prácticas del lugar de celebración conforme con los
criterios dispuestos para la integración del contrato.

Se aplican iguales reglas a las conductas, signos y expresiones no verbales


con los que el consentimiento se manifiesta.”

INTERPRETACION CONTEXTUAL: considera todas las clausulas.

ARTÍCULO 1064.-“Interpretación contextual. Las cláusulas del contrato se


interpretan las unas por medio de las otras, y atribuyéndoles el sentido
apropiado al conjunto del acto.”

ARTÍCULO 1065.- “Fuentes de interpretación. Cuando el significado de las


palabras interpretado contextualmente no es suficiente, se deben tomar en
consideración:

a. las circunstancias en que se celebró, incluyendo las negociaciones


preliminares;

b. la conducta de las partes, incluso la posterior a su celebración;

c. la naturaleza y finalidad del contrato.”

4
INTERPRETACION CONSERVADORA DEL CONTRATO: consiste en optar
por la eficacia, cuando hay dudas acerca de ello acerca de sus efectos, se
recurre al:

ARTÍCULO 1066.- Principio de conservación.” Si hay duda sobre la eficacia


del contrato, o de alguna de sus cláusulas, debe interpretarse en el sentido de
darles efecto. Si esto resulta de varias interpretaciones posibles, corresponde
entenderlos con el alcance más adecuado al objeto del contrato.”

INTERPRETACION PROTECTORIA DE LA CONFIANZA:

La interpretación del contrato debe ser guiada por el principio de buena fe y en


consecuencia proteger la confianza y la lealtad de las partes entre sí.

ARTÍCULO 1067 CCCU.- Protección de la confianza. “La interpretación debe


proteger la confianza y la lealtad que las partes se deben recíprocamente,
siendo inadmisible la contradicción con una conducta jurídicamente relevante,
previa y propia del mismo sujeto.”

INTEPRETACION EQUITATIVA DE EXPRESIONES OSCURAS:

Aquí se debe observar la distinción que la ley hace entre contratos onerosos y
gratuitos. Y en consecuencia, contratos gratuitos: interpretarse en el sentido
menos gravoso para el obligado y en el caso de los onerosos, dispone que
sean interpretados en un ajuste equitativo de los intereses de las partes.

ARTÍCULO 1068 CCCU.- Expresiones oscuras. “Cuando a pesar de las


reglas contenidas en los artículos anteriores persisten las dudas, si el contrato
es a título gratuito se debe interpretar en el sentido menos gravoso para el
obligado y, si es a título oneroso, en el sentido que produzca un ajuste
equitativo de los intereses de las partes.”

El código introduce la figura del subcontrato señalando, ARTÍCULO 1069


Código Civil y Comercial Unificado.- Definición. “El subcontrato es un nuevo
contrato mediante el cual el subcontratante crea a favor del subcontratado una
nueva posición contractual derivada de la que aquél tiene en el contrato
principal.”

5
Y allí se mencionan los casos del contrato de obra y de servicios, que de
acuerdo a lo dispuesto por el art. 1254 Código Civil y Comercial Unificado y
admite la cooperación de terceros.

ARTÍCULO 1254.- Cooperación de terceros. “El contratista o prestador de


servicios puede valerse de terceros para ejecutar el servicio, excepto que de lo
estipulado o de la índole de la obligación resulte que fue elegido por sus
cualidades para realizarlo personalmente en todo o en parte. En cualquier
caso, conserva la dirección y la responsabilidad de la ejecución.”

Esta cooperación de terceros en la ejecución de los contratos, en el supuesto


que se trate de obligaciones que requieren prestaciones personales prometidas
por el contratante originario, no es posible, pues las prestaciones personales no
son susceptibles de ser ejecutadas por otro, sin incumplir lo prometido.

Acciones del subcontratado:

1. De las acciones emergentes del subcontrato, contra el subcontratante,


2. De las acciones que corresponden al subcontratante, contra la otra
parte del contrato principal, en la extensión en que esté pendiente el
cumplimiento de las obligaciones de éste respecto del sucontratante.

Estas acciones se rigen por lo dispuesto en los siguientes artículos del Código
Civil y Comercial Unificado.

ARTÍCULO 736.- Acción directa. “Acción directa es la que compete al


acreedor para percibir lo que un tercero debe a su deudor, hasta el importe del
propio crédito. El acreedor la ejerce por derecho propio y en su exclusivo
beneficio. Tiene carácter excepcional, es de interpretación restrictiva, y sólo
procede en los casos expresamente previstos por la ley.”

ARTÍCULO 737.- Requisitos de ejercicio. “El ejercicio de la acción directa por


el acreedor requiere el cumplimiento de los siguientes requisitos:

a. un crédito exigible del acreedor contra su propio deudor;

b. una deuda correlativa exigible del tercero demandado a favor del deudor;

c. homogeneidad de ambos créditos entre sí;

d. ninguno de los dos créditos debe haber sido objeto de embargo anterior a la
promoción de la acción directa;

e. Citación del deudor a juicio.”

6
ARTÍCULO 738.- Efectos. “La acción directa produce los siguientes efectos:

a. la notificación de la demanda causa el embargo del crédito a favor del


demandante;

b. el reclamo sólo puede prosperar hasta el monto menor de las dos


obligaciones;

c. el tercero demandado puede oponer al progreso de la acción todas las


defensas que tenga contra su propio acreedor y contra el demandante;

d. el monto percibido por el actor ingresa directamente a su patrimonio;

e. el deudor se libera frente a su acreedor en la medida en que corresponda en


función del pago efectuado por el demandado.”

Acciones de la parte que no ha celebrado el subcontrato: esta parte


dispone de los legitimados pasivos:

A.- las acciones emergentes del contrato principal contra el subcontratante,

B.- las acciones que corresponden al subcontratante contra el subcontratado,


las que puede ejercerlas en nombre e interés propio.

ARTÍCULO 1072 CCCU.- Acciones de la parte que no ha celebrado el


subcontrato. “La parte que no ha celebrado el subcontrato mantiene contra el
subcontratante las acciones emergentes del contrato principal.

Dispone también de las que corresponden al subcontratante contra el


subcontratado, y puede ejercerlas en nombre e interés propio.”

El concepto legal del contrato conexo se encuentra legislado en el Código Civil


y Comercial Unificado en el siguiente artículo:

ARTÍCULO 1073.- Definición. Hay conexidad cuando dos o más contratos


autónomos se hallan vinculados entre sí por una finalidad económica común
previamente establecida, de modo que uno de ellos ha sido determinante del
otro para el logro del resultado perseguido. Esta finalidad puede ser establecida
por la ley, expresamente pactada, o derivada de la interpretación, conforme con
lo que se dispone en el artículo 1074.

7
Un caso típico de contratos conexos es el sistema de tarjeta de crédito. Otro
ejemplo es el contrato de medicina prepaga.

Interpretación

ARTÍCULO 1074 CCCU.- Interpretación. “Los contratos conexos deben ser


interpretados los unos por medio de los otros, atribuyéndoles el sentido
apropiado que surge del grupo de contratos, su función económica y el
resultado perseguido.”

La conexidad amplía las defensas del contratante que resulta perjudicado por
el incumplimiento de alguno de los integrantes del sistema, pues la ley le
permite excepcionar por incumplimiento –total o parcial- contra cualquiera de
ellos, aun cuando las obligaciones incumplidas no conformen el contenido de
su contrato.

ARTÍCULO 1075 CCCU.- Efectos. “Según las circunstancias, probada la


conexidad, un contratante puede oponer las excepciones de incumplimiento
total, parcial o defectuoso, aún frente a la inejecución de obligaciones ajenas a
su contrato. Atendiendo al principio de la conservación, la misma regla se
aplica cuando la extinción de uno de los contratos produce la frustración de la
finalidad económica común.”

La forma natural de la extinción de los contratos es el cumplimiento de las


obligaciones que de él surgen.

Imposibilidad de cumplir: cuando las obligaciones que de él emergen devienen


física o legalmente imposibles de cumplir, sin culpa del deudor.

Además se debe distinguir, si se produjo por caso fortuito o fuerza mayor, que
actúan como eximentes de responsabilidad, o si esta se debió a culpa del
obligado.

Nulidad, prescripción y caducidad

La nulidad es una sanción legal que priva de efectos normales a los contratos,
en razón de un vicio anterior o concomitante con la celebración del acto. No
obstante, en los casos de cláusulas separables, la nulidad de alguna no implica
la invalidez del acto.

8
La prescripción no extingue el contrato, aunque sí extingue la acción que de él
deriva, perdiendo así la eficacia jurídica. La caducidad extingue el derecho y la
acción.

Las causales de extinción de los contratos por causas sobrevinientes.

Pueden ser:

a) La rescisión bilateral,
b) La revocación,
c) La extinción por declaración de una de las partes o rescisión unilateral,
d) La resolución por incumplimiento o pacto comisorio,
e) La cláusula resolutoria expresa,
f) La cláusula resolutoria implícita,
g) La resolución por ministerio de la ley
h) La frustración de la finalidad del contrato,
i) La resolución por imprevisión.

En el presente módulo se desarrollarán algunas causales, el resto deben


ser ampliados por el alumnado.

Es un acuerdo de voluntades por medio del cual se deja sin efecto un contrato.
Se llama también “distracto” y su virtualidad surge del hecho de quien ha
podido crear un vínculo jurídico puede también dejarlo sin efecto.

Con respecto a ello, el Código Civil y Comercial Unificado establece lo


siguiente:

ARTÍCULO 1076.- Rescisión bilateral. “El contrato puede ser extinguido por
rescisión bilateral. Esta extinción, excepto estipulación en contrario, sólo
produce efectos para el futuro y no afecta derechos de terceros.”

Resolución: se produce en virtud de un hecho posterior al perfeccionamiento,


imputable a una de las partes, igual que ocurre en el incumplimiento

Puede darse también por un evento incierto y futuro en la condición resolutoria,


y en este caso opera “ipso jure”. La resolución deja sin efecto el contrato en
forma retroactiva, vuelve las cosas a su estado anterior a la celebración del
contrato.

9
Rescisión Unilateral: solo una de las partes por su propia voluntad, pone fin al
contrato. Esta facultad excepcional que se otorga en algunos contratos típicos,
un ejemplo de ello: locaciones urbanas que se encuentra regulado en el Código
Civil y Comercial Unificado en el siguiente artículo:

ARTÍCULO 1221.- Resolución anticipada. “El contrato de locación puede ser


resuelto anticipadamente por el locatario:

a.- si la cosa locada es un inmueble y han transcurrido seis meses de contrato,


debiendo notificar en forma fehaciente su decisión al locador. Si hace uso de la
opción resolutoria en el primer año de vigencia de la relación locativa, debe
abonar al locador, en concepto de indemnización, la suma equivalente a un
mes y medio de alquiler al momento de desocupar el inmueble y la de un mes
si la opción se ejercita transcurrido dicho lapso;

b. en los casos del artículo 1199, debiendo abonar al locador el equivalente a


dos meses de alquiler.”

Otro ejemplo, contrato de locación de obra

ARTÍCULO 1261.- Desistimiento unilateral. “El comitente puede desistir del


contrato por su sola voluntad, aunque la ejecución haya comenzado; pero debe
indemnizar al prestador todos los gastos y trabajos realizados y la utilidad que
hubiera podido obtener. El juez puede reducir equitativamente la utilidad si la
aplicación estricta de la norma conduce a una notoria injusticia.”

Disposiciones generales, respecto a este tema en el Código Civil y Comercial


Unificado:

ARTÍCULO 1078.- Disposiciones generales para la extinción por


declaración de una de las partes. “Excepto disposición legal o convencional
en contrario, se aplican a la rescisión unilateral, a la revocación y a la
resolución las siguientes reglas generales:

a. el derecho se ejerce mediante comunicación a la otra parte. La comunicación


debe ser dirigida por todos los sujetos que integran una parte contra todos los
sujetos que integran la otra;

b. la extinción del contrato puede declararse extrajudicialmente o demandarse


ante un juez. La demanda puede iniciarse aunque no se haya cursado el
requerimiento previo que pudo corresponder; en tal situación se aplica el inciso
f);

10
c. la otra parte puede oponerse a la extinción si, al tiempo de la declaración, el
declarante no ha cumplido, o no está en situación de cumplir, la prestación que
debía realizar para poder ejercer la facultad de extinguir el contrato;

d. la extinción del contrato no queda afectada por la imposibilidad de restituir


que tenga la parte que no la declaró;

e. la parte que tiene derecho a extinguir el contrato puede optar por requerir su
cumplimiento y la reparación de daños. Esta demanda no impide deducir
ulteriormente una pretensión extintiva;

f. la comunicación de la declaración extintiva del contrato produce su extinción


de pleno derecho, y posteriormente no puede exigirse el cumplimiento ni
subsiste el derecho de cumplir. Pero, en los casos en que es menester un
requerimiento previo, si se promueve la demanda por extinción sin haber
intimado, el demandado tiene derecho de cumplir hasta el vencimiento del
plazo de emplazamiento;

g. la demanda ante un tribunal por extinción del contrato impide deducir


ulteriormente una pretensión de cumplimiento;

h. la extinción del contrato deja subsistentes las estipulaciones referidas a las


restituciones, a la reparación de daños, a la solución de las controversias y a
cualquiera otra que regule los derechos y obligaciones de las partes tras la
extinción.”

Consiste en la facultad o poder adquisitivo unilateral y novatorio que la ley


reconoce a la parte no incumpliente de resolver el contrato por incumplimiento
de la otra.

El origen y desenvolvimiento no fue sencillo y fue admitido en el siglo XVII.

Con respecto a la naturaleza del instituto se han desarrollado diversas


consideraciones:

a.- una subcategoría de los derechos negativos o contraderechos que se


distinguen dos subgrupos dentro de los derechos de extinción, aquellos en los
cuales los efectos extintivos se produce inmediatamente en la esfera del
jurídica del titular y aquellos que sostienen que el efecto extintivo repercute
inmediatamente en la esfera del otro sujeto.

b.- en la misma línea de pensamiento, se encuentran quienes sostienen que es


una facultad o derecho potestativo, un poder dispositivo, con carácter
novatorio, que el derecho atribuye y reconoce al contratante cumplidor.

11
c.- la mayor parte de la doctrina argentina opina que es uno de los efectos
propios de los contratos bilaterales, es decir, consecuencia que se sigue de la
naturaleza misma del negocio típico, aún en el silencio de las partes; impuesto
por el orden jurídico en calidad de norma supletoria de la voluntad de los
contratantes.

Según lo establecido en el Código Civil y Comercial Unificado,

ARTÍCULO 1084.- Configuración del incumplimiento. “A los fines de la


resolución, el incumplimiento debe ser esencial en atención a la finalidad del
contrato. Se considera que es esencial cuando:

a. el cumplimiento estricto de la prestación es fundamental dentro del contexto


del contrato;

b. el cumplimiento tempestivo de la prestación es condición del mantenimiento


del interés del acreedor;

c. el incumplimiento priva a la parte perjudicada de lo que sustancialmente


tiene derecho a esperar;

d. el incumplimiento es intencional;

e. el incumplimiento ha sido anunciado por una manifestación seria y definitiva


del deudor al acreedor.”

CONVERSION DE LA DEMANDA POR CUMPLIMIENTO: la sentencia que


condena al cumplimiento lleva implícito el apercibimiento de que, ante el
incumplimiento, y en el trámite de ejecución, el actor tiene derecho a optar por
la resolución del contrato.

EFICACIA DEL PACTO COMISORIO: contempla dos efectos de la resolución


por incumplimiento: la restitución y la reparación de daños.

OPERATIVIDAD DE LOS EFECTOS DE LA EXTINCIÓN: que se encuentra


establecida en el Código Civil y Comercial Unificado en,

ARTÍCULO 1079.- Operatividad de los efectos de la extinción por declaración


de una de las partes. Excepto disposición legal en contrario:

a. la rescisión unilateral y la revocación producen efectos solo para el futuro;

12
b. la resolución produce efectos retroactivos entre las partes, y no afecta el
derecho adquirido a título oneroso por terceros de buena fe.

Ergo, se entiende que los efectos de la resolución por incumplimiento pueden


clasificarse en:

Efectos inmediatos: que se producen en la esfera del titular del derecho


potestativo,

Efectos subjetivos: efectos objetivos o específicos y efectos respecto de


terceros.

Efectos inmediatos que se producen en la esfera del titular del derecho


potestativo.

1.- Efecto liberatorio: el titular del derecho potestativo- al renunciar a su


derecho de la prestación originariamente convenida-adquiere su propia
liberación.

El incumplimiento de su co-contratante el titular del derecho potestativo puede


optar por el cumplimiento o por la resolución. En ese caso si opta por la
resolución: se libera de las obligaciones por él prometidas y libera a su deudor
del cumplimiento de las obligaciones originariamente convenidas.

El código civil y comercial unificado, establece que luego de la comunicación de


la declaración extintiva del contrato produce efectos de pleno derecho, el
cumplimiento no puede ser exigido, ni subsiste el derecho de cumplimiento de
cumplir. Tal liberación, es relativa: ya que estas obligaciones por las que se
libera son reemplazadas por otras nuevas, devenidas de las estipulaciones
alcanzadas por el efecto de la subsistencia.

2.- Efecto novatorio: consiste en la transformación del originario derecho de


crédito del titular del poder dispositivo, que resulta sustituido por otro de origen
convencional o legal.

EFECTOS PROPIOS CON RELACION A LAS PARTES:

Los efectos subjetivos de la resolución son los siguientes:

1.- Extintivo: es aquel en cuya virtud se deshace o se disuelve el vínculo que


unía a las partes, eliminándose las relaciones jurídicas obligacionales
generadas por el acuerdo.

El pensamiento de la mayoría de la doctrina nacional es que el pacto extingue


el contrato y, por consecuencia, las obligaciones nacidas por él.

13
El autor Atilio A. Alterini, refiriéndose a la figura del pacto expresa: “que la
resolución es un modo de extinción del contrato, y no de las obligaciones, las
cuales-cuando el contrato que les ha dado origen es resuelto- se extinguen por
vía refleja al desaparecer su causa-fuente”.

En el desarrollo de esta posición, otros autores sostienen que el efecto extintivo


puede ser total o parcial.

En los contratos de duración, sería un caso de resolución parcial, el código civil


y comercial unificado establece que la parte que no ha incurrido en
incumplimiento tiene la facultad de resolver total o parcialmente el contrato si la
otra parte incumple, en los casos en que el mismo contrato, o la ley le atribuyen
esa facultad.

ARTÍCULO 1083.- Resolución total o parcial. “Una parte tiene la facultad de


resolver total o parcialmente el contrato si la otra parte lo incumple. Pero los
derechos de declarar la resolución total o la resolución parcial son excluyentes,
por lo cual, habiendo optado por uno de ellos, no puede ejercer luego el otro. Si
el deudor ha ejecutado una prestación parcial, el acreedor sólo puede resolver
íntegramente el contrato si no tiene ningún interés en la prestación parcial.”

En cuanto al tipo de ineficacia que el pacto proyecta sobre el contenido


obligacional del contrato, una primera opinión de doctrina le asigna efectos
análogos a la nulidad.

Las diferencias entre pacto comisorio y nulidad son evidentes; aquel funciona
para existir un contrato existente y válido, en tanto la nulidad impide la
existencia del mismo.

Una segunda opinión, con bastante predicamento, basada en el Código de


Napoleón y receptada parcialmente en el Código Civil y Comercial Unificado,
sostiene que la resolución por incumplimiento tienen efectos análogos a los la
de condición resolutoria.

Una tercera corriente de opinión sostiene que la resolución causa siempre in


límite la ineficacia del futuro- ex nunc- de la relación contractual.

En síntesis, atendiendo al momento que adviene al ciclo vital del negocio- y


coherente al criterio de distinción entre interdependencia o causalidad genética
y funcional, debe entenderse que es funcional y sobreviniente, o subsiguiente.
En efecto, se parte de la concepción que el contrato resuelto no surte los
efectos que le son propios, esto es, los deseados o esperados por las partes,
Además del pacto comisorio, constituyen hipótesis de ineficacia funcional
sobreviniente, la revocación y la rescisión

En función de lo expuesto, la ineficacia negocial en sentido amplio comprende


diversos tipos de ineficacia, que van desde la absoluta o nulidad que sería una

14
especie dentro del género denominado ineficacia, a la relativa o inoponibilidad
que sería aquella en que el acto produce ciertos efectos entre las partes, pero
no en relación a los terceros.

Una parte de la doctrina argentina también la define ineficacia simple: aquella


en el que acto jurídico es ineficaz ab initio pero a posteriori, puede lograr
eficacia o convertirse en definitiva, su ineficacia de origen.

El código civil y comercial unificado establece que la comunicación de la


declaración extintiva del contrato produce su extinción de pleno derecho (art.
1078 inc f).

Los efectos del pacto dependerán de los casos y de la circunstancia de que la


resolución sea la consecuencia:

1.- Resolución devenida de una sentencia demandada judicialmente: la


sentencia favorable a las pretensiones de la parte actora será declarativa y no
constitutiva de la existencia o no del derecho a resolver.

2.- de un pacto comisorio expreso: resolución prevista convencionalmente, la


eficacia del acto comienza a operar-de pleno derecho- desde el momento en
que una de las partes contratantes comunica formalmente a la otra su voluntad
de resolver.

3.- de un distracto o resolución bilateral: prevalece el acuerdo de partes y no ha


sido cuestionada por el ordenamiento jurídico pues deriva de la validez del
contrato originario.

En la práctica suele suceder que el momento de la celebración del distracto


coincida con la extinción del contrato originario, pero nada se opone a que en
este, como en cualquier contrato, las partes decidan indican un tiempo
posterior o anterior al de su formación.

4.- de resolución por autoridad del acreedor, es decir por declaración unilateral:
es decir por la declaración emitida por el contratante no incumpliente, mediante
declaración recepticia.

5.- Pacto comisorio tácito o implícito: requiere de un incumplimiento


significativo, de la constitución en mora del incumplidor, previo requerimiento,
La resolución se produce de pleno derecho al vencimiento de dicho plazo.

El efecto extintivo puede ser retroactivo o irretroactivo.

La regla general: produce la disolución del contrato con efecto retroactivo. Este
es el principio uniformemente admitido por la doctrina argentina.

15
Por razones de equidad, inclusive la buena fe, la regla de retroactividad sufre
numerosas excepcione, habida cuenta que la vuelta al estado jurídico
preexistente significa proteger un enriquecimiento sin causa.

El fundamento de la excepción estaría dado por el carácter autónomo de las


prestaciones y atribuciones, las cuales – siendo conexas-, pueden separarse
jurídica y económicamente de las precedentes y sucesivas, sin perjuicio de las
finalidades del contrato.

En definitiva la retroactividad o irretroactividad de los efectos resolutorios


dependerá, de la divisibilidad reciproca de las prestaciones y la casi totalidad d
los contratos de tracto sucesivo cumplen con estas características. Por lo tanto,
la resolución parcial en la realidad se manifiesta como una resolución
irretroactiva.

Según el tipo de contrato, se debe agregar otras circunstancias:

a.- Si no hubiera existido cumplimiento por ninguno de los contratantes, ambos


quedarían liberados ex nunc- quedando el incumplidor obligado a reparar los
daños.

b.- Si hubiese existido cumplimiento por parte de uno solo de los contratantes,
la resolución opera ex tunc- porque falta el requisito de reciprocidad.

c.- Si el incumplimiento, es de quien tenía a su cargo la obligación de


ejecución continuada y el legitimado activo para resolver tiene a su cargo una
obligación de ejecución diferida, con plazo pendiente, la resolución opera ex
tunc- porque falta reciprocidad.

El efecto retroactivo es además obligatorio y personal. La retroactividad puede


asumir varias formas; una forma simple o con efecto obligatorio y una forma
calificada o con efecto real.

Por último, la categoría de retroactividad real, que a su vez se puede subdividir


en dos especies: absoluta y relativa.

La retroactividad es de efecto obligatorio cuando en virtud del efecto extintivo


las partes adquieren un simple derecho de crédito a la restitución de las
prestaciones.

Cuando lo que recuperan es el derecho real con retroacción automática al día


de la sentencia, la retroactividad es de efecto real ex-nunc.

La retroactividad real absoluta es aquella que no se limita a producir efectos


entre las partes sino que puede oponerse a terceros, casos de la acción de
nulidad o de cumplimiento de una condición, en tanto relativa admite
excepciones en ciertos tipos de transferencias a terceros.

16
En conclusión, la resolución de los contratos celebrados con el fin de transmitir
un derecho real, no tienen efecto real por cuanto per se carece de eficacia para
retro-transmitir la propiedad u otro derecho real a la parte que se lo haya
pedido o provocado, tampoco tiene efecto retroactivo por cuanto en todo caso
será necesaria una sentencia que ordene la realización del acto necesario para
la nueva retrotransferencia.

EFECTO DE SUBSISTENCIA

Es aquel en cuya virtud determinadas clausulas incluidas en el contenido


programático contractual con carácter condicional cobran vida y eficacia
precisamente por el acaecimiento de la resolución, por voluntad expresa de las
partes opera como condición y se encuentra en el art. 1086 del Código Civil y
Comercial Unificado.

Así también el cuerpo legal mencionado precedentemente en el párrafo anterior


establece expresamente que la extinción del contrato deja subsistentes las
estipulaciones referidas a la restituciones, a la reparación de daños y a la
solución de las controversias (art. 1078 inc h CCCU)

Cuando se puede afirmar la existencia del efecto subsistencia:

a.- existe pacto expreso que regula la resolución y que obviamente conserva
eficacia. Constituye el más completo y eficaz medio de resolver pues permite a
las partes elegir el procedimiento que les parezca más conveniente y su
eficacia se desarrolla a partir de la extinción de las relaciones obligatorias.

b.- o la convención de las cláusulas que regulan el procedimiento resolutorio o


sus efectos.

c- si se convino clausula penal.

d.- se convino prorroga de competencia

e.- si se constituyó domicilio especial.

EFECTOS ESPECIFICOS U OBJETIVOS DEL PACTO

Se pueden mencionar:

1.-*Efecto restitutivo: consiste en la generación –a cargo del incumplidor- de la


obligación de devolver lo recibido en virtud del vínculo negocial disuelto, con la
contrapartida del derecho de crédito del cumplidor de exigir su cumplimiento.

Tratándose de la extinción de un contrato bilateral establece que “debe ser


recíproca y simultanea”, según el art. 1081 del CCCU.

17
La obligación resolutoria deviene de la ausencia sobrevenida de causa objetiva
para que las partes del contrato retengan las prestaciones cumplidas.

La doctrina discute si el efecto restitutivo es de origen contractual o legal; las


opiniones están divididas. La obligación de restituir deriva de la ley, sin perjuicio
de lo cual las partes-al momento, durante la vigencia o luego de operada la
resolución del contrato-, pueden convenir la forma, el procedimiento para
resolver las cosas, las mejoras, los frutos, etc.

Cuando la resolución se declara judicialmente, normalmente la sentencia


establecerá el plazo de restitución, tornando innecesaria otro acto, a partir de la
notificación de la sentencia.

Con respecto a la normativa aplicable, cuando falta pacto expreso ha sido


motivo de discusión y se encuentran diferentes criterios que se exponen a
continuación:

-Quienes propician la aplicación de las normas relativa a las condición


resolutoria.

-Quienes se inclinan por la aplicación de las normas relativas a las obligaciones


de dar cosas ciertas para restituir a su dueño y el que consagra el Código Civil
y Comercial Unificado.

-Quienes optan por la aplicación de las normas referidas al dominio revocable.

- Quienes propician la aplicación de las normas relativas a la nulidad.

2.-* Efecto retributivo, compensatorio o liquidatorio: es subsidiario del anterior y


consiste en la generación – a cargo del incumplidor- de la obligación de
retribuir, compensar o liquidar a través de su equivalente en dinero, los
servicios y las abstenciones recibidos o sea las prestaciones de hacer y no
hacer, que por su naturaleza no puede restituirse.

3.-* Efecto resarcitorio o reparatorio: es aquel en cuya virtud el incumpliente es


colocado en la obligación de reparar los daños causados por el incumplimiento.

La resolución del contrato no origina per se el derecho a la reparación; para


que la reparación sea precedente, deben concurrir los siguientes requisitos:
daño causado y relación causal entre el cumplimiento y el resultado dañoso.

18
Con respecto a ello, el código civil y comercial establece lo siguiente:

ARTÍCULO 1082.- Reparación del daño. “La reparación del daño, cuando
procede, queda sujeta a estas disposiciones:

a. el daño debe ser reparado en los casos y con los alcances establecidos en
este Capítulo, en el Título V de este Libro, y en las disposiciones especiales
para cada contrato;

b. la reparación incluye el reembolso total o parcial, según corresponda, de los


gastos generados por la celebración del contrato y de los tributos que lo hayan
gravado;

c. de haberse pactado la cláusula penal, se aplica con los alcances


establecidos en los artículos 790 y siguientes.”

Efecto respecto de los terceros:

En principio, la eficacia del acto, como la eficacia del contrato, se agota entre
las partes. Eventualmente pueden plantearse cuestiones que interesen o
afecten al interés de terceros.

El código civil y comercial unificado, establece como principio que la resolución


produce efectos retroactivos entre las partes, pero no afecta el derecho
adquirido a título oneroso por terceros de buena fe.

CLAUSULA RESOLUTORIA: expresa e implícita.

Expresa se encuentra reglada en el art. 1086 del Código Civil y Comercial


Unificado:

ARTÍCULO 1086.- Cláusula resolutoria expresa. “Las partes pueden pactar


expresamente que la resolución se produzca en caso de incumplimientos
genéricos o específicos debidamente identificados. En este supuesto, la
resolución surte efectos a partir que la parte interesada comunica a la
incumplidora en forma fehaciente su voluntad de resolver.”

Implícita: que también se encuentra regulada en el cuerpo legal en los


siguientes artículos:

ARTÍCULO 1087.- Cláusula resolutoria implícita. “En los contratos bilaterales


la cláusula resolutoria es implícita y queda sujeta a lo dispuesto en los artículos
1088 y 1089.”

19
ARTÍCULO 1088.- Presupuestos de la resolución por cláusula resolutoria
implícita.

“La resolución por cláusula resolutoria implícita exige:

a. un incumplimiento en los términos del artículo 1084. Si es parcial, debe


privar sustancialmente de lo que razonablemente la parte tenía derecho a
esperar en razón del contrato;

b. que el deudor esté en mora;

c. que el acreedor emplace al deudor, bajo apercibimiento expreso de la


resolución total o parcial del contrato, a que cumpla en un plazo no menor de
quince días, excepto que de los usos, o de la índole de la prestación, resulte la
procedencia de uno menor. La resolución se produce de pleno derecho al
vencimiento de dicho plazo. Dicho requerimiento no es necesario si ha vencido
un plazo esencial para el cumplimiento, si la parte incumplidora ha manifestado
su decisión de no cumplir, o si el cumplimiento resulta imposible. En tales
casos, la resolución total o parcial del contrato se produce cuando el acreedor
la declara y la comunicación es recibida por la otra parte”.

Otra forma de resolución:

ARTÍCULO 1089.- Resolución por ministerio de la ley. El requerimiento


dispuesto en el artículo 1088 no es necesario en los casos en que la ley faculta
a la parte para declarar unilateralmente la extinción del contrato, sin perjuicio
de disposiciones especiales.

El código además ha regulado lo que respecta a:

ARTÍCULO 1090.- Frustración de la finalidad. “La frustración definitiva de la


finalidad del contrato autoriza a la parte perjudicada a declarar su resolución, si
tiene su causa en una alteración de carácter extraordinario de las
circunstancias existentes al tiempo de su celebración, ajena a las partes y que
supera el riesgo asumido por la que es afectada. La resolución es operativa
cuando esta parte comunica su declaración extintiva a la otra. Si la frustración
de la finalidad es temporaria, hay derecho a resolución sólo si se impide el
cumplimiento oportuno de una obligación cuyo tiempo de ejecución es
esencial.”

Además en cuanto:

ARTÍCULO 1091.- Imprevisión. Si en un contrato conmutativo de ejecución


diferida o permanente, la prestación a cargo de una de las partes se torna
excesivamente onerosa, por una alteración extraordinaria de las circunstancias
existentes al tiempo de su celebración, sobrevenida por causas ajenas a las

20
partes y al riesgo asumido por la que es afectada, ésta tiene derecho a plantear
extrajudicialmente, o pedir ante un juez, por acción o como excepción, la
resolución total o parcial del contrato, o su adecuación.

Igual regla se aplica al tercero a quien le han sido conferidos derechos, o


asignadas obligaciones, resultantes del contrato; y al contrato aleatorio si la
prestación se torna excesivamente onerosa por causas extrañas a su álea
propia.

RECOMENDACIONES IMPORTANTES.

Todos temas de la Unidad deben ampliarse y estudiarse con la bibliografía


recomendada por el titular de la cátedra, además del Código Civil y Comercial
Unificado y las leyes que complementen su estudio.

Todas las consultas referidas a la unidad, podrán realizarse por la plataforma

21
22
0
La relación de consumo está definida en tres niveles:

1.- CONSTITUCION: ART. 42:” Los consumidores y usuarios de bienes y


servicios tienen derecho, en relación de consumo, a la protección de su salud,
seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la
libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno”.

2.- CODIGO CIVIL Y COMERCIAL UNIFICADO: “Relación de consumo es el


vínculo jurídico entre un proveedor y un consumidor” (art. 1092 CCCU)

3.- LEY ESPECIAL ESTATUTARIA: Art. 3 ley 24.240: según reforma Ley
26.361-. Relación de consumo. Integración normativa. Preeminencia. Relación
de consumo es el vínculo jurídico entre el proveedor y el consumidor o usuario.

Es un conjunto de normas que amparan y protegen a los sujetos que asumen


el rol de consumidores de bienes y servicios, como una de las partes de las
relaciones de consumo, frente a un proveedor, con el objeto de garantizar a
dichos sujetos de:

1.- La libertad de contratación y libre elección de los alcances de dicha


contratación.

2.- un trato digno, equitativo y no discriminatorio

3.- Un amplio acceso a la información relevante- en modo suficiente y


accesible- relacionada con el contrato de consumo a celebrarse, los bienes y
los servicios contratados.

4.- El derecho a la provisión de parte del proveedor y de las autoridades de


aplicación de las normas, de mecanismos eficaces de información y de
consulta, de carácter jurídico, con el objeto de ser informados a respecto de
sus derechos específicos.

5.- La recepción de publicidad transparente y fidedigna, con exclusión de todo


mecanismo o herramienta distorsiva, engañosa, o imprecisa, respecto del
contrato, los productos y servicios involucrados y del mercado.

1
6.- La protección en materia de operaciones celebradas fuera de los
establecimientos, por métodos no presenciales, y por medios electrónicos.

7.- La protección legal frente a situaciones de abuso y de desequilibrio en el


ámbito de los proveedores o de los términos contractuales.

8.- La prevención de la seguridad y salubridad en el consumo, interviniendo de


manera represiva para castigar aquellas conductas que pongan en peligro al
consumidor.

9.- La provisión de mecanismo de fácil acceso para el reclamo, determinación y


percepción.

10.- Los procedimientos de defensa del consumidor,-efectivos y accesibles-,


facilitando al acceso a la justicia y poniendo en manos del consumidor afectado
las correspondientes acciones individuales y también las colectivas.

11.- La promoción del desarrollo de asociaciones y federaciones de


consumidores y usuarios, participando en los procesos de elaboración de las
normas que les afecten, quedando legitimadas para participar y promover
acciones colectivas.

12.- La facilitación y promoción de la educación en materia de consumo


sustentable, de mecanismo de prevención de eventuales situaciones de
sobreendeudamiento e insolvencia derivadas de cuestiones vinculadas con las
relaciones de consumo.

13.- La promoción del manejo de economías domésticas y conductas


sustentables con protección del medio ambiente y los recursos naturales.

MECANISMOS DE PROTECCION

El régimen protectorio se lleva a cabo a través de mecanismos y pueden ser:

De protección directa: se realiza a través el derecho público y se desarrollan


por parte de poderes del Estado, a continuación algunos de ellos:

a.- Ordenando la economía,

b.- Regulando razonablemente el mercado interior y garantizando su


transparencia y equilibrio

c.- Reprimiendo las conductas indeseables

d.- Asignando recursos para el desarrollo de la educación sobre el consumo


sustentable,

2
f.- Garantizando un servicio de justicia accesible, rápida y eficaz en esta
materia

De protección indirecta: la regulación jurídica de los contratos de consumo.

En cuanto a las normas del Código Civil Unificado sobre la materia de


consumo:

Incorpora en su normativa “Principios Generales de Protección Mínima” y


establece lo siguiente:

1.- No impide que una ley especial establezca condiciones superiores

2.- Ninguna ley especial en aspectos similares podrá derogar esos “mínimos”
sin afectar al sistema.

3.-Beneficia a la coherencia del sistema en general.

4.- En el campo de la interpretación se establece el “dialogo de fuentes”, de


modo que el Código recupera su centralidad.

DIALOGO DE FUENTES: es la aplicación simultánea, coherente y coordinada


de normas especiales y generales.

PLURIJURIDISMO: Ante la duda entre la letra del Código y el Estatuto


prevalece el código. (art. 1094 in fine)

Con respecto a ello, nuestro Código Civil y Comercial Unificado; establece lo


siguiente:

ARTÍCULO 1092.- Relación de consumo. “Consumidor. Relación de consumo


es el vínculo jurídico entre un proveedor y un consumidor. Se considera consumidor a
la persona humana o jurídica que adquiere o utiliza, en forma gratuita u onerosa,
bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o
social.

Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación de


consumo como consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o
servicios, en forma gratuita u onerosa, como destinatario final, en beneficio
propio o de su grupo familiar o social.”

3
En general: CONSUMIDOR a la persona que requiere satisfacer cierta
necesidad a través de la compra u obtención de determinados productos, para
lo cual debe llevar a cabo algún tipo de operación económica.

: el utilizado por el Código y la Ley Especial


es el más difundido, porque acentúa en el destino que dará el consumidor a los
bienes y servicios y que excluye a aquellos que van a tener como destino ser
transferidos o comercializados.

Por lo que podríamos decir, que en síntesis:

1.- Los arts. 1092 y 1093 del Código Civil y Comercial Unificado.

2.- El art. 1 de la Ley 24240, modificado por la Ley N° 26994

La otra parte de la relación, los proveedores que también conforman la relación


de consumo, tienen los siguientes deberes:

a.- Garantizar las condiciones de atención y trato digno a los consumidores y


usuarios.

b.-Deben dar a los consumidores un trato equitativo y no discriminatorio.

c.- Garantizar la libertad de contratar, quedando prohibidas las prácticas que


limitan la libertad del consumidor, en especial, las que subordinan la provision
de productos o servicios a la adquisición simultanea de otros

ARTÍCULO 1093.- Contrato de consumo. “Contrato de consumo es el


celebrado entre un consumidor o usuario final con una persona humana o
jurídica que actúe profesional u ocasionalmente o con una empresa productora
de bienes o prestadora de servicios, pública o privada, que tenga por objeto la
adquisición, uso o goce de los bienes o servicios por parte de los consumidores
o usuarios, para su uso privado, familiar o social.”

Alcanza a todo tipo de operaciones jurídicas con exclusión de transporte aéreo.

Contratos alcanzados en el régimen vigente:

1.- Según el sujeto comprendido: vincula a proveedores y consumidores.

4
2.- Según sus especies principales: a los onerosos y excepcionalmente a los
gratuitos.

3.- Según su objeto mediato: a los mobiliarios-incluso a los usados- a los


inmobiliarios a los relativos a derechos y a los que importan la prestación de
servicios.

ARTÍCULO 1094.- Interpretación y prelación normativa. “Las normas que


regulan las relaciones de consumo deben ser aplicadas e interpretadas
conforme con el principio de protección del consumidor y el de acceso al
consumo sustentable.

En caso de duda sobre la interpretación de este Código o las leyes especiales,


prevalece la más favorable al consumidor.”

ARTÍCULO 1095.- “Interpretación del contrato de consumo. El contrato se


interpreta en el sentido más favorable para el consumidor. Cuando existen
dudas sobre los alcances de su obligación, se adopta la que sea menos
gravosa.”

La interpretación debe hacerse a favor de la parte que no participo en la


redacción de las condiciones, es decir, al consumidor que las acepto.

ARTÍCULO 1096.- Ámbito de aplicación. “Las normas de esta Sección y de la


Sección 2ª del presente Capítulo son aplicables a todas las personas
expuestas a las prácticas comerciales, determinables o no, sean consumidores
o sujetos equiparados conforme a lo dispuesto en el artículo 1092.”

TRATO DIGNO: la norma impone a los proveedores el deber de garantizar a


los consumidores condiciones de atención y trato digno y equitativo.

En cuanto a las reformas introducidas por la Ley 26361 a la Ley de Defensa del
Consumidor N° 24240, una de las más relevantes es la incorporación de las
nociones de “trato digno” y prácticas abusivas, por medio del nuevo artículo 8
bis.

5
ARTÍCULO 1097.- Trato digno.” Los proveedores deben garantizar
condiciones de atención y trato digno a los consumidores y usuarios. La
dignidad de la persona debe ser respetada conforme a los criterios generales
que surgen de los tratados de derechos humanos. Los proveedores deben
abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los consumidores en
situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias.”

Las dos normas establecen tres conductas que vulnerarían el trato equitativo y
digno tutelado:

Práctica vergonzante: todo aquello que le puede resultar deshonroso o


humillante.

Práctica vejatoria: refiere a conductas del proveedor representativas de malos


tratos, agravios o prejuicios.

Practicas Intimidatorias: demarca comportamientos que pueden infundir temor,


sintiéndose el consumidor o usuario sospechado y amenazado.

Además el Código Civil y Comercial Unificado dispone:

ARTÍCULO 1098.- Trato equitativo y no discriminatorio. “Los proveedores


deben dar a los consumidores un trato equitativo y no discriminatorio. No
pueden establecer diferencias basadas en pautas contrarias a la garantía
constitucional de igualdad, en especial, la de la nacionalidad de los
consumidores.”

Además se prohíbe toda diferenciación entre consumidores nacionales y


extranjeros, salvo autorización expresa de la autoridad de aplicación y cuando
la misma obedezca a razones de interés general.

La información se ha vuelto un deber para el empresario y un derecho para el


consumidor

ARTÍCULO 1100.- Información. “El proveedor está obligado a suministrar


información al consumidor en forma cierta y detallada, respecto de todo lo
relacionado con las características esenciales de los bienes y servicios que
provee, las condiciones de su comercialización y toda otra circunstancia
relevante para el contrato. La información debe ser siempre gratuita para el
consumidor y proporcionada con la claridad necesaria que permita su
comprensión.”

6
Los objetivos no son coincidentes pues mientras la información tiene el sentido
funcional de racionalizar las opciones del consumidor, la publicidad procura
mostrar el producto o el servicio de la manera más persuasiva.

ARTÍCULO 1101.- Publicidad. “Está prohibida toda publicidad que:

a. contenga indicaciones falsas o de tal naturaleza que induzcan o puedan


inducir a error al consumidor, cuando recaigan sobre elementos esenciales del
producto o servicio;

b. efectúe comparaciones de bienes o servicios cuando sean de naturaleza tal


que conduzcan a error al consumidor;

c. sea abusiva, discriminatoria o induzca al consumidor a comportarse de forma


perjudicial o peligrosa para su salud o seguridad.”

En referencia a las acciones que tienen los consumidores:

ARTÍCULO 1102.- Acciones. “Los consumidores afectados o quienes resulten


legalmente legitimados pueden solicitar al juez: la cesación de la publicidad
ilícita, la publicación, a cargo del demandado, de anuncios rectificatorios y, en
su caso, de la sentencia condenatoria.”

Con respecto a esto la doctrina tradicional, daba fuerza obligatoria a la que la


publicidad que se incluía en el contrato y la que quedaba afuera de
consideraba ajena al negocio.

ARTÍCULO 1103.- Efectos de la publicidad. “Las precisiones formuladas en


la publicidad o en anuncios, prospectos, circulares u otros medios de difusión
se tienen por incluidas en el contrato con el consumidor y obligan al oferente.”

Por lo que, toda publicidad difundida por los medios o de cualquier otro modo,
aunque no haya sido contemplada en el contrato, se considera incluida en el
mismo.

Y para la debida individualización del obligado, la ley dispone que en todo


anuncio de oferta de bienes y servicios debe figurar los datos identificatorios
del oferente.

7
Con respecto a este tema, la nueva ley dispone:

ARTÍCULO 1117.- Normas aplicables. “Se aplican en este Capítulo lo


dispuesto por las leyes especiales y los artículos 985, 986, 987 y 988, existan o
no cláusulas generales predispuestas por una de las partes.”

Además se debe mencionar:

ARTÍCULO 988.- Cláusulas abusivas. En los contratos previstos en esta


sección, se deben tener por no escritas:

a. las cláusulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente;

b. las que importan renuncia o restricción a los derechos del adherente, o


amplían derechos del predisponente que resultan de normas supletorias;

c. las que por su contenido, redacción o presentación, no son razonablemente


previsibles

En la mayoría de los estados se implementan sistemas de control destinados a


prevenirlos o corregirlos, y allí encontramos:

1.- Control administrativo: lo ejercen determinados órganos estatales


dependientes del Poder Ejecutivo.

2.- Control Legislativo: es el que se tiene mediante la sanción de una


legislación especial.

3.- Control Judicial: se realiza por el poder judicial, el preventivo: cuando son
convocados a homologar o aprobar las condiciones generales redactadas por
una empresa y de revisión: que tiene lugar cuando el juez ejerce la potestad
que el orden jurídico.

ARTÍCULO 1122 CCCU.- Control judicial. El control judicial de las cláusulas


abusivas se rige, sin perjuicio de lo dispuesto en la ley especial, por las
siguientes reglas:

a. la aprobación administrativa de los contratos o de sus cláusulas no obsta al

control;

8
b. las cláusulas abusivas se tienen por no convenidas;

c. si el juez declara la nulidad parcial del contrato, simultáneamente lo debe


integrar, si no puede subsistir sin comprometer su finalidad;

d. cuando se prueba una situación jurídica abusiva derivada de contratos


conexos, el juez debe aplicar lo dispuesto en el artículo 1075.

SITUACION JURIDICA ABUSIVA Y LIMITES; en nuestro Código Civil y


Comercial Unificado.

ARTÍCULO 1120.- Situación jurídica abusiva. “Se considera que existe una
situación jurídica abusiva cuando el mismo resultado se alcanza a través de la
predisposición de una pluralidad de actos jurídicos conexos.”

ARTÍCULO 1121.- Límites. “No pueden ser declaradas abusivas:

a. las cláusulas relativas a la relación entre el precio y el bien o el servicio


procurado;

b. las que reflejan disposiciones vigentes en tratados internacionales o en


normas legales imperativas.”

RECOMENDACIONES IMPORTANTES.

Todos los temas de la Unidad deben ampliarse y estudiarse con la


bibliografía recomendada por el titular de la cátedra, además del Código Civil y
Comercial Unificado y las leyes que complementen su estudio.

Todas las consultas referidas a la unidad, podrán realizarse por la plataforma

9
10
0
RECOMENDACIÓN:

Para el estudio de esta unidad deberán basarse en el Código Civil y Comercial


Unificado, ya que todo el material se encuentra en ese cuerpo legal.

Disposiciones Generales

ARTÍCULO 1708.- Funciones de la responsabilidad.” Las disposiciones de


este Título son aplicables a la prevención del daño y a su reparación.”

ARTÍCULO 1709.- Prelación normativa. “En los casos en que concurran las
disposiciones de este Código y las de alguna ley especial relativa a
responsabilidad civil, son aplicables, en el siguiente orden de prelación:

a. las normas indisponibles de este Código y de la ley especial;

b. la autonomía de la voluntad;

c. las normas supletorias de la ley especial;

d. las normas supletorias de este Código.”

ARTÍCULO 1710.- Deber de prevención del daño. “Toda persona tiene el


deber, en cuanto de ella dependa, de:

a. evitar causar un daño no justificado;

b. adoptar, de buena fe y conforme a las circunstancias, las medidas


razonables para evitar que se produzca un daño, o disminuir su magnitud; si
tales medidas evitan o disminuyen la magnitud de un daño del cual un tercero
sería responsable, tiene derecho a que éste le reembolse el valor de los gastos
en que incurrió, conforme a las reglas del enriquecimiento sin causa;

c. no agravar el daño, si ya se produjo.”

1
ARTÍCULO 1711.- Acción preventiva. “La acción preventiva procede cuando
una acción u omisión antijurídica hace previsible la producción de un daño, su
continuación o agravamiento. No es exigible la concurrencia de ningún factor
de atribución.”

ARTÍCULO 1712.- Legitimación. “Están legitimados para reclamar quienes


acreditan un interés razonable en la prevención del daño”.

ARTÍCULO 1713.- Sentencia. “La sentencia que admite la acción preventiva


debe disponer, a pedido de parte o de oficio, en forma definitiva o provisoria,
obligaciones de dar, hacer o no hacer, según corresponda; debe ponderar los
criterios de menor restricción posible y de medio más idóneo para asegurar la
eficacia en la obtención de la finalidad.”

ARTÍCULO 1714.- Punición excesiva. “Si la aplicación de condenaciones


pecuniarias administrativas, penales o civiles respecto de un hecho provoca
una punición irrazonable o excesiva, el juez debe computarla a los fines de fijar
prudencialmente su monto.”

ARTÍCULO 1715.- Facultades del juez. “En el supuesto previsto en el artículo


1714 el juez puede dejar sin efecto, total o parcialmente, la medida.”

ARTÍCULO 1716.- Deber de reparar. “La violación del deber de no dañar a


otro, o el incumplimiento de una obligación, da lugar a la reparación del daño
causado, conforme con las disposiciones de este Código.”

ARTÍCULO 1717.- Antijuridicidad. “Cualquier acción u omisión que causa un


daño a otro es antijurídica si no está justificada.”

ARTÍCULO 1718.- Legítima defensa, estado de necesidad y ejercicio regular


de un derecho. Está justificado el hecho que causa un daño:

a. en ejercicio regular de un derecho;

b. en legítima defensa propia o de terceros, por un medio racionalmente


proporcionado, frente a una agresión actual o inminente, ilícita y no provocada;
el tercero que no fue agresor ilegítimo y sufre daños como consecuencia de un
hecho realizado en legítima defensa tiene derecho a obtener una reparación
plena; c. para evitar un mal, actual o inminente, de otro modo inevitable, que

2
amenaza al agente o a un tercero, si el peligro no se origina en un hecho suyo;
el hecho se halla justificado únicamente si el mal que se evita es mayor que el
que se causa. En este caso, el damnificado tiene derecho a ser indemnizado
en la medida en que el juez lo considere equitativo.

ARTÍCULO 1719.- Asunción de riesgos. La exposición voluntaria por parte de


la víctima a una situación de peligro no justifica el hecho dañoso ni exime de
responsabilidad a menos que, por las circunstancias del caso, ella pueda
calificarse como un hecho del damnificado que interrumpe total o parcialmente
el nexo causal.

Quien voluntariamente se expone a una situación de peligro para salvar la


persona o los bienes de otro tiene derecho, en caso de resultar dañado, a ser
indemnizado por quien creó la situación de peligro, o por el beneficiado por el
acto de abnegación. En este último caso, la reparación procede únicamente en
la medida del enriquecimiento por él obtenido.

ARTÍCULO 1720.- Consentimiento del damnificado. “Sin perjuicio de


disposiciones especiales, el consentimiento libre e informado del damnificado,
en la medida en que no constituya una cláusula abusiva, libera de la
responsabilidad por los daños derivados de la lesión de bienes disponibles.”

ARTÍCULO 1721.- Factores de atribución. “La atribución de un daño al


responsable puede basarse en factores objetivos o subjetivos. En ausencia de
normativa, el factor de atribución es la culpa.”

ARTÍCULO 1722.- Factor objetivo. “El factor de atribución es objetivo cuando


la culpa del agente es irrelevante a los efectos de atribuir responsabilidad. En
tales casos, el responsable se libera demostrando la causa ajena, excepto
disposición legal en contrario.”

ARTÍCULO 1723.- Responsabilidad objetiva. “Cuando de las circunstancias


de la obligación, o de lo convenido por las partes, surge que el deudor debe
obtener un resultado determinado, su responsabilidad es objetiva.”

ARTÍCULO 1724.- Factores subjetivos. “Son factores subjetivos de atribución


la culpa y el dolo. La culpa consiste en la omisión de la diligencia debida según
la naturaleza de la obligación y las circunstancias de las personas, el tiempo y
el lugar. Comprende la imprudencia, la negligencia y la impericia en el arte o
profesión. El dolo se configura por la producción de un daño de manera
intencional o con manifiesta indiferencia por los intereses ajenos.”

3
ARTÍCULO 1725.- Valoración de la conducta. “Cuanto mayor sea el deber de
obrar con prudencia y pleno conocimiento de las cosas, mayor es la diligencia
exigible al agente y la valoración de la previsibilidad de las consecuencias.

Cuando existe una confianza especial, se debe tener en cuenta la naturaleza


del acto y las condiciones particulares de las partes

Para valorar la conducta no se toma en cuenta la condición especial, o la


facultad intelectual de una persona determinada, a no ser en los contratos que
suponen una confianza especial entre las partes. En estos casos, se estima el
grado de responsabilidad, por la condición especial del agente.”

ARTÍCULO 1726.- Relación causal. “Son reparables las consecuencias


dañosas que tienen nexo adecuado de causalidad con el hecho productor del
daño. Excepto disposición legal en contrario, se indemnizan las consecuencias
inmediatas y las mediatas previsibles.”

Con respecto a ello, se debe leer e interpretar la Ley 24.240/93 para el estudio
de los temas.-

CAPITULO X de la ley mencionada precedentemente

RESPONSABILIDAD POR DAÑOS

ARTICULO 40. — Responsabilidad Solidaria. Si el daño al consumidor resulta


del vicio o defecto de la cosa o de la prestación del servicio responderá el
productor, el fabricante, el importador, el distribuidor, el proveedor, el vendedor
y quien haya puesto su marca en la cosa o servicio. El transportista responderá
por los daños ocasionados a la cosa con motivo o en ocasión del servicio.

La responsabilidad es solidaria, sin perjuicio de las acciones de repetición que


corresponda. Sólo se liberará total o parcialmente quien demuestre que la
causa del daño le ha sido ajena.

4
RECOMENDACIONES IMPORTANTES.

Todos temas de la Unidad deben ampliarse y estudiarse con la bibliografía


recomendada por el titular de la cátedra, además del Código Civil y Comercial
Unificado y las leyes que complementen su estudio.

Todas las consultas referidas a la unidad, podrán realizarse por la plataforma.

5
0
CONTRATO DE COMPRAVENTA

El CCyC comienza el tratamiento de los contratos en particular con la


regulación del contrato de compraventa.

El contrato de compraventa es el más frecuente e importante de los contratos.

Conforme lo establece el Artículo Nº 1123 del CCYCU “hay contrato de


compraventa si una de las partes se obliga a transferir a la propiedad de una
cosa y la otra a pagar un precio en dinero”.

A partir de la definición del contrato podemos distinguir los siguientes


caracteres:

a) bilateral (art. 966 CCyC), pues emergen obligaciones para ambas partes
contratantes (transferir la propiedad de una cosa el vendedor, y pagar un precio
en dinero el comprador);

b) oneroso (art. 967 CCyCU); ya que representa ventajas y sacrificios para


ambas partes;

c) en principio conmutativo (art. 968 CCyCU); en tanto las ventajas para todos
los contratantes son ciertas. Sin embargo, puede ser aleatorio en los supuestos
contemplados por los arts. 1130 y 1131 CCyCU, o cuando así lo hayan previsto
las partes en ejercicio de la autonomía de la voluntad;

d) formal (art. 969 CCyCU) en el caso de los bienes inmuebles (art. 1017 CC)
y no formal en los demás supuestos; e) nominado (art. 970 CCyCU), ya que
tiene una regulación legal completa y específica.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL CONTRATO

PRECIO:

Es uno de los elementos esenciales de la compraventa

Precio: debe reunir determinadas condiciones:

1) Precio debe ser en dinero, tal como surge del Art. 1123 CCYCU que
establece que hay contrato de compraventa si una de las partes de se
obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra a pagar un PRECIO
EN DINERO.

1
2) Precio determinado o determinable: Art. 1133 CCYCU “El precio es
determinable cuando las partes lo fijan en una suma que el comprador
debe pagar, cuando se deja su indicación al arbitrio de un tercero
designado o cuando lo sea con referencia a otra cosa cierta. En
cualquier otro caso, se entiende que hay precio valido si las partes
previeron el procedimiento para determinarlo.”
Determinación del precio por las partes: es el caso más frecuente en el que las
partes acuerden en forma expresa el precio, siendo determinado en moneda
nacional que tenga curso legal en el país.

Determinación por un tercero: puede ser determinado por un tercero o en su


defecto por un juez.

Articulo 1134 CCYCU el precio puede ser determinado por un tercero


designado en el contrato o después de su celebración. Si las partes no llegan a
un acuerdo sobre su designación o sustitución, o si el tercero no quiere o no
puede realizar la determinación, el precio la fija el juez por el procedimiento
más breve que prevea la ley local.

3) Precio real, serio sincero, verdadero: el código civil y comercial unificado


no exige expresamente estas condiciones, pero los juristas coinciden
que es indispensable para que exista venta. El precio debe ser serio,
convenido con la intención de que podrá ser exigido, sino no habrá
compraventa.

LA COSA VENDIDA:

Debe reunir las siguientes condiciones:

1) Debe ser material y jurídicamente posible. Las cosas que nunca has
existido o ya hayan dejado de existir no pueden ser objeto del contrato.
Articulo 1130CCyCU.
La cosa objeto del contrato de compraventa debe ser existente al tiempo del
contrato o susceptible de existencia (cosa futura). Siendo que la cosa es un
elemento esencial del contrato de compraventa, si se trata de cosa cierta y esta
ha dejado de existir al tiempo de la celebración, como principio general el
contrato no surte efectos. La excepción a dicho principio general de ineficacia
lo prevé el segundo párrafo del art. 1130 CCyC. Se trata del supuesto en que el
comprador asume el riesgo de que la cosa cierta deje de existir o esté dañada.
En tal caso el contrato de compraventa es aleatorio.

2
2) Debe ser determinada y determinable, aunque su determinación quede
diferida a un tercero (artículo 1005). No es determinada la venta de
bienes futuros.
En principio la compraventa debe tener un objeto actual.

La venta de COSAS FUTURA es posible dentro de ciertos límites.

EL artículo 1131 del CCYCU, dispone que: Si se vende cosa futura, se


entiende sujeta a la condición suspensiva de que la cosa llegue a existir. El
vendedor debe realizar las tareas y esfuerzos que resulten del contrato, o de
las circunstancias, para que ésta llegue a existir en las condiciones y tiempo
convenidos. El comprador puede asumir, por cláusula expresa, el riesgo de que
la cosa no llegue a existir sin culpa del vendedor.

El principio general que rige a la compraventa de cosa futura es que se trata de


una compraventa sujeta a la condición suspensiva: “que la cosa llegue a
existir”; por consiguiente, si esta no llega a existir sin culpa del deudor, el
contrato no surtirá sus efectos por carecer de uno de sus elementos
esenciales.

En ejercicio de la autonomía de la voluntad, el comprador puede asumir


expresamente el riesgo de que la cosa no llegue a existir sin culpa del
vendedor. En ese caso, la compraventa será aleatoria (art. 968 CCyC).

3) Debe ser cosa susceptible de valor económico, es decir apreciable en


dinero.
4) Debe ser cosa lícita, cuya venta no debe estar prohibida por la ley.

VENTA DE COSA AJENA

Artículo 1132 CCYCU: La venta de la cosa total o parcialmente ajena es válida,


en los términos del artículo 1008. El vendedor se obliga a transmitir o hacer
transmitir su dominio al comprador.

Artículo 1008 CCYCU: los bienes ajenos pueden ser objeto de los contratos. Si
el que promete transmitirlos no ha garantizado el éxito de la promesa, solo esta
obligado a emplear los medios necesarios para que la prestación se realice y,
si por su culpa, el bien no se transmite, debe reparar los daños causados. Debe
también indemnizarlos cuando ha garantizado la promesa y esta no se cumple.

3
En que ha contratado sobre bienes ajenos como propios es responsable de los
daños si no hace entrega de ellos.

DISTINTOS REGIMENES DE ADQUISICION DEL DOMINIO

MUEBLES:

En el caso de que la cosa vendida sea mueble, rige la presunción prevista en el


art. 1142CCyC.

La sección 6 del capítulo Compraventa Art. 1142 a 1162 del CCyCU establece
un régimen especial, con una regla de interpretación que es la siguiente:

Art. 1142 CCYCU: las disposiciones de esta Sección no excluyen la aplicación


de las demás normas del capítulo en cuanto sean compatibles.

PRECIO:

ARTÍCULO 1143. Silencio sobre el precio.

Cuando el contrato ha sido válidamente celebrado, pero el precio no se ha


señalado ni expresa ni tácitamente, ni se ha estipulado un medio para
determinarlo, se considera, excepto indicación en contrario, que las partes han
hecho referencia al precio generalmente cobrado en el momento de la
celebración del contrato para tales mercaderías, vendidas en circunstancias
semejantes, en el tráfico mercantil de que se trate.

El precio en la compraventa debe estar determinado o ser susceptible de


determinación (art. 765 CCyC). Los modos de determinación del precio están
enunciados en el art. 1133 CC. Estos son: cuando las partes lo fijan en una
suma, cuando se deja su fijación al arbitrio de un tercero, cuando lo sea en
relación a otra cosa cierta o cuando las partes previesen el procedimiento para
determinarlo.

En el caso de las cosas muebles, si las partes no determinaran el precio por


ninguno de los mecanismos expuestos, el CCyC prevé, excepto indicación en
contrario, que las partes han hecho referencia al precio generalmente cobrado
en el momento de la celebración del contrato para tales mercaderías, vendidas
en circunstancias semejantes, en el tráfico mercantil de que se trate.

Para que rija la presunción de que las partes se han ajustado al precio del
mercado es necesario que: a) la cosa vendida sea mueble; b) no exista
disposición en contrario de las partes; c) las partes no hayan previsto ningún
otro mecanismo de determinación del precio; d) el contrato cumpla con el resto
de sus requisitos esenciales.
4
Articulo 1144 CCYCU. Precio fijado por peso, número o medida

Si el precio se fija con relación al peso, número o medida, es debido el precio


proporcional al número, peso o medida real de las cosas vendidas. Si el precio
se determina en función del peso de las cosas, en caso de duda, se lo calcula
por el peso neto.

Para los bienes muebles, el supuesto contemplado por el art. 1144 CCyC es el
del precio fijado por peso, número o medida. Sería, por ejemplo, el caso en que
se fija el valor del kilogramo de una mercadería, o de la unidad de la
mercadería, o del metro de la mercadería vendida.

Si el precio se fija por peso, número o medida: a) El precio que el comprador


debe abonar resulta de la multiplicación del precio por la cantidad real en
número, peso o medida de las cosas vendidas. b) Si el precio se determina por
peso, en caso de desavenencia entre las partes, se debe calcular el peso neto.

ENTREGA DE LA DOCUMENTACION

ARTÍCULO 1145. Entrega de factura El vendedor debe entregar al comprador


una factura que describa la cosa vendida, su precio, o la parte de éste que ha
sido pagada y los demás términos de la venta. Si la factura no indica plazo para
el pago del precio se presume que la venta es de contado. La factura no
observada dentro de los diez días de recibida se presume aceptada en todo su
contenido. Excepto disposición legal, si es de uso no emitir factura, el vendedor
debe entregar un documento que acredite la venta.

El art. 1145 CCyCU prevé que el vendedor debe entregar al comprador una
factura. Dicha factura debe describir la cosa vendida, el precio o la parte de
este que ha sido pagada y las demás condiciones de la venta.

En los casos en los que la ley o los usos no exigen el otorgamiento de factura,
el vendedor debe entregar un documento que acredite la venta.

El CCyCU imputa los siguientes efectos a la factura que el vendedor emite:

a) sin plazo: si la factura no indica plazo para el pago del precio se presume
que la venta es de contado;

b) no observada: la factura no observada dentro de los diez días de recibida se


presume aceptada en todo su contenido.

5
ARTÍCULO 1146 CCYCU. Obligación de entregar documentos Si el vendedor
está obligado a entregar documentos relacionados con las cosas vendidas,
debe hacerlo en el momento, lugar y forma fijados por el contrato. En caso de
entrega anticipada de documentos, el vendedor puede, hasta el momento fijado
para la entrega, subsanar cualquier falta de conformidad de ellos, si el ejercicio
de ese derecho no ocasiona inconvenientes ni gastos excesivos al comprador.

ENTREGA DE LA COSA

ARTÍCULO 1147 CCYCU. Plazo para la entrega de la cosa La entrega debe


hacerse dentro de las veinticuatro horas de celebrado el contrato, excepto que
de la convención o los usos resulte otro plazo.

ARTÍCULO 1148 CCYCU. Lugar de entrega de la cosa El lugar de la entrega


es el que se convino, o el que determinen los usos o las particularidades de la
venta. En su defecto, la entrega debe hacerse en el lugar en que la cosa cierta
se encontraba al celebrarse el contrato.

RECEPCION DE LA COSA Y PAGO DEL PRECIO

ARTÍCULO 1152 CCYCU. Tiempo del pago El pago se hace contra la entrega
de la cosa, excepto pacto en contrario. El comprador no está obligado a pagar
el precio mientras no tiene la posibilidad de examinar las cosas, a menos que
las modalidades de entrega o de pago pactadas por las partes sean
incompatibles con esta posibilidad.

ARTÍCULO 1153 CCYCU. Compraventa sobre muestras Si la compraventa se


hace sobre muestras, el comprador no puede rehusar la recepción si la cosa es
de igual calidad que la muestra.

ARTÍCULO 1154 CCYCU. Compraventa de cosas que no están a la vista En


los casos de cosas que no están a la vista y deben ser remitidas por el
vendedor al comprador, la cosa debe adecuarse al contrato al momento de su
entrega al comprador, al transportista o al tercero designado para recibirla.

ARTÍCULO 1155 CCYCU. Cosas que se entregan en fardos o bajo cubierta Si


las cosas muebles se entregan en fardo o bajo cubierta que impiden su
examen y reconocimiento, el comprador puede reclamar en los diez días
inmediatos a la entrega, cualquier falta en la cantidad o la inadecuación de las
cosas al contrato. El vendedor puede exigir que en el acto de la entrega se
haga el reconocimiento íntegro de la cantidad y de la adecuación de las cosas
entregadas al contrato, y en ese caso no hay lugar a reclamos después de
recibidas.

6
BIENES MUEBLES REGISTRABLES:

AUTOMOTORES: Según las disposiciones del Decreto Nº 6582/58 ratificado


por Ley Nº 14467, Los contratos de compraventa de automotores debe
reflejarse en instrumento público o privado.

El artículo 1 del mencionado decreto establece que debe formalizarse por


instrumento público o privado y solo producirá efecto entre las partes y con
relación a terceros desde la fecha de su inscripción en el Registro Nacional de
la Propiedad del Automotor. Conviene destacar que siendo un bien registrable
la inscripción del documento en el Registro es constitutiva de dominio.

SEMOVIENTES: conforme lo resuelto por el artículo 12 de la ley Nº 22939


establece que: todo acto jurídico mediante el cual se transfiera la propiedad del
ganado mayor o menor, deberá instrumentarse con un certificado de
adquisición que, otorgado por las partes, será autenticado por la autoridad local
competente.

El acto jurídico mediante el cual se transfiere la propiedad del ganado es el que


constituye el título de dominio en letra registrada, en el caso del contrato de
compraventa se adquirirá por el comprador cuando se haga la tradición del
ganado y tal acto debe instrumentarse con un certificado, que es la forma del
acto, debidamente autenticada destinada a acreditar la enajenación de la cosa.
El acto jurídico instrumentado hace adquirir al comprador un derecho subjetivo
de acreditar a la cosa ya que el derecho de propiedad sobre la cosa recién lo
adquiere con la tradición traslativa de dominio.

BUQUES: Ley Nº 20094. El artículo 48 de la ley establece un distingo entre


buque mayor y menor.

Buque mayor: es el que registra un arqueo total no menor de 10 toneladas.

Buque menor: es aquel con un arqueo inferior a esa cifra.

Los artefactos navales se individualizan por el número de inscripción en el


registro correspondiente. La inscripción ante la matricula nacional confiere al
buque nacionalidad argentina y el derecho a enarbolar el pabellón nacional.

La autoridad marítima otorgara a todo buque que se inscribe ante la matricula


nacional un certificado de matrícula en el que conste el nombre del buque y el
de su propietario, las medidas de arqueo total o neto. Requisitos de inscripción:

Cumplimiento de exigencias reglamentarias sobre construcción y condiciones


de navegabilidad.

Que su propietario este domiciliado en el país.

7
AERONAVES: Conforme el articulo 45 en el Registro Nacional de Aeronaves
se anotarán los actos, contratos o resoluciones que acreditan la propiedad de
la aeronave.

Las hipotecas sobre aeronaves o motores.

Los embargos y medidas precautorias que pesan sobre ella.

Los contratos de locación de aeronaves y cualquier hecho jurídico que se


vinculen con la situación jurídica de la nave.

La inscripción en el Registro le confiere nacionalidad.

INMUEBLES

Según resulta del articulo 1017 y 1018 del CCYCU los contratos de
compraventa de cosas inmuebles son de forma prescripta, aunque no ad
solemnitatem.

ARTÍCULO 1017 CCYCU. Escritura pública.

Deben ser otorgados por escritura pública: a) los contratos que tienen por
objeto la adquisición, modificación o extinción de derechos reales sobre
inmuebles. Quedan exceptuados los casos en que el acto es realizado
mediante subasta proveniente de ejecución judicial o administrativa;

ARTÍCULO 1018 CCYCU. Otorgamiento pendiente del instrumento

El otorgamiento pendiente de un instrumento previsto constituye una obligación


de hacer si el futuro contrato no requiere una forma bajo sanción de nulidad. Si
la parte condenada a otorgarlo es remisa, el juez lo hace en su representación,
siempre que las contraprestaciones estén cumplidas, o sea asegurado su
cumplimiento.

El contrato de compraventa tiene ese objeto o finalidad mediata, esta orientado


a crear para el vendedor la obligación de transferir al comprador, acreedor, la
propiedad de la cosa vendida y tal como lo exige el ordenamiento jurídico los
contratos deben reflejarse en escritura pública, salvo en los supuestos en que
la venta se efectué por subasta pública.

INMUEBLES EN PROPIEDAD HORIZONTAL

ARTÍCULO 2037. Concepto La propiedad horizontal es el derecho real que se


ejerce sobre un inmueble propio que otorga a su titular facultades de uso, goce

8
y disposición material y jurídica que se ejercen sobre partes privativas y sobre
partes comunes de un edificio, de conformidad con lo que establece este Título
y el respectivo reglamento de propiedad horizontal. Las diversas partes del
inmueble, así como las facultades que sobre ellas se tienen son
interdependientes y conforman un todo no escindible.

Se encuentra regulado en las disposiciones del título V, Propiedad Horizontal,


capitulo 1 al 10, artículos 2037 a 2072.

ARTÍCULO 2038 CCYCU. Constitución A los fines de la división jurídica del


edificio, el titular de dominio o los condóminos deben redactar, por escritura
pública, el reglamento de propiedad horizontal, que debe inscribirse en el
registro inmobiliario. El reglamento de propiedad horizontal se integra al título
suficiente sobre la unidad funcional.

Formas de constitución La propiedad horizontal puede nacer de diferentes


modos:

a) supuesto de edificio construido por propietario único que declara la obra


nueva y constituye el régimen de propiedad horizontal. Posibilidad ésta
permitida por el CCyC, comenzando propiamente el régimen a funcionar a
medida que se vayan enajenando los distintos pisos, oficinas, locales,
cocheras;

b) en el caso de que exista un condominio sobre el edificio, los condóminos


podrán afectarlo al régimen de la propiedad horizontal, siempre y cuando el
edificio cumpla con los requisitos previstos en la ley, es decir, que se trate de
unidades funcionales independientes —según su finalidad o destino— y que
tengan una comunicación con la vía pública, directamente o por un pasaje
común (art. 2039 CCyC).

c) supuesto de la propiedad horizontal constituida por el superficiario. El titular


del derecho real de superficie (superficiario) se encuentra facultado para que la
construcción edificada sobre el terreno del propietario se afecte al régimen de
propiedad horizontal. En dicho caso, el derecho de propiedad horizontal se
extingue con la extinción del derecho de superficie, por ejemplo, por el
cumplimiento del plazo convenido. Ello se desprende de la interpretación del
art. 2125 CCyC que, al regular los efectos de la extinción, señala: “Al momento
de la extinción del derecho de superficie por el cumplimiento del plazo
convencional o legal, el propietario del suelo hace suyo lo construido, plantado
o forestado, libre de los derechos reales o personales impuestos por el
superficiario.

9
Si el derecho de superficie se extingue antes del cumplimiento del plazo legal o
convencional, los derechos reales constituidos sobre la superficie o sobre el
suelo continúan gravando separadamente las dos parcelas, como si no hubiese
habido extinción, hasta el transcurso del plazo del derecho de superficie.
Subsisten también los derechos personales durante el tiempo establecido”.

En cualquiera de los supuestos mencionados ut supra es requisito


indispensable que el reglamento de propiedad horizontal se redacte por
escritura pública y se inscriba en el registro de la propiedad inmueble. Dicho
reglamento se integra al título suficiente sobre la unidad funcional. En efecto,
en la escritura que consta la enajenación de la unidad funcional —ya sea por
donación, permuta, venta, dación en pago, entre otras— se deberá dejar
constancia que el adquirente conoce y acepta el reglamento de propiedad
horizontal.

BIENES INMUEBLES FRACCIONADOS EN LOTES Y A PLAZOS

Ley 4005- VENTA DE INMUEBLES FRACCIONADOS EN LOTES.

Art. 1.- Los contratos que tengan por objeto la venta de inmuebles fraccionados
en lotes, cuyo precio haya de ser satisfecho por cuotas periódicas, quedan
sometidos, como forma esencial para su validez, a las condiciones y requisitos
establecidos en la presente ley cuando la escritura traslativa de dominio no se
otorgue de inmediato.

Art. 2.- El propietario del inmueble que desee venderlo en la forma prevista en
el artículo anterior hará anotar en el Registro de la Propiedad Inmueble que
corresponda a la ubicación del bien, su declaración de voluntad de proceder a
la venta en tal forma, acompañando a la vez un certificado de escribano de
registro sobre la legitimidad extrínseca del título y un plano de subdivisión con
los recaudos que establezcan las reglamentaciones respectivas. Si comenzada
la venta de lotes, el vendedor no hubiera cumplido con la anotación, luego de
ser constituido en mora por cualquiera de los interesados, podrán éstos
solicitarla directamente, soportando el incumplidor los gastos que demande la
gestión, pudiendo ser descontadas las sumas invertidas de los saldos
pendientes del pago al vendedor. La omisión de la anotación por parte del
vendedor, lo hará pasible, además, de una multa igual al importe total del
impuesto inmobiliario del año en curso, de todos los lotes que comprenden el
fraccionamiento.

10
La anotación a que se refiere el artículo precedente, sólo procederá si el
inmueble estuviere libre de todo gravamen y su propietario en condiciones para
disponer. Si el bien estuviera hipotecado, podrá efectuarse la anotación
siempre que el acreedor o los acreedores acepten la división de la deuda en los
diferentes lotes, o cuando fueran compelidos judicialmente a ella. La división de
la deuda extingue el derecho del acreedor o los acreedores a perseguir el pago
del crédito contra la totalidad de inmueble.

COMPRAVENTA EN LA LEY 24240

El capítulo VII “DE LA VENTA DOMICILIARIO, POR CORRESPONDENCIA Y


OTRAS” comprende los artículos: venta domiciliaria (artículo 32); venta por
correspondencia y otras (artículo 33); revocación de aceptación (artículo 34) y
Prohibición (artículo 35).

Artículo 32- VENTA DOMICILIARIA- es la oferta o propuesta de vena de un


bien o prestación de un servicio efectuada al consumidor fuera del
establecimiento del proveedor. También se entenderá comprendida dentro de
la venta domiciliario o directa aquella contratación que resulte de una
convocatoria al consumidor o usuario al establecimiento del proveedor o a otro
sitio, cuando el objetivo de dicha convocatoria sea total o parcialmente distinto
al de la contratación, o se trate de un premio u obsequio.

El contrato debe ser instrumentado por escrito y con las precesiones


establecidas en los artículos 10 al 34 de la presente ley.

Lo dispuesto precedentemente no es aplicable a la compraventa de bienes


perecederos recibidos por el consumidor y abonados al contado.

Artículo 33- VENTA POR CORRESPONDENCIA Y OTRAS- Es aquella en que


la propuesta se efectúa por medio postal, telecomunicaciones, electrónico o
similar, y la respuesta a la misma se realiza por iguales medios.
No se permitirá la publicación del número postal como domicilio

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

Se encuentra legislado en la CCyCU en la Sección 4ta Capitulo 1, título IV en


los artículos 1137-1140. Las obligaciones a cargo del vendedor son las
siguientes:

- Conservar la cosa hasta su entrega (artículo 1151)


- Transferir la propiedad de la cosa al comprador(artículo 1137)

11
- Pagar los gastos de entrega (artículo 1138)
- Entregar la cosa al comprador (artículos 1139 y 1140, 114, 1146,
1147,1148,1149 y 1150)
- Recibir el precio (artículo 1141 inciso a) , y 1152, 1162)
- Garantizar al comprador contra evicción y vicios redhibidiorios de la cosa
vendida (artículo 1033 inciso a)

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

Las obligaciones del comprador se encuentran legisladas en el artículo 1141


del CCyCU.

Son los efectos naturales de la venta, los que surgen por imposición de la ley y
de la naturaleza misma del contrato. Ellas son:

- Pagar el precio, Artículo 1141 inciso a) 1152 y 1162.


- Recibir la cosa vendida, Articulo 1141 inciso b) y 1153.
- Pagar el instrumento del contrato y los gastos de recepción o recibo de
la cosa articulo 1141 inciso c)

CLAUSULAS QUE PUEDEN SER AGREGADAS AL CONTRATO DE


COMPRAVENTA

En virtud del principio de la autonomía de la voluntad las partes pueden


establecer en el contrato de compraventa clausulas que crean convenientes,
subordinándolo a condiciones o modificando las obligaciones que nacen de él.
Así los disponen los artículos 1163 a 1169.

El código civil unificado reglamenta una serie de modalidades, como el pacto


de retroventa, de la reventa, el de preferencia, la compraventa condicional, y la
sujeta a condición resolutiva.

Pacto de retroventa: es la facultad que tiene el vendedor de recuperar la cosa


vendida y entregada al comprador, restituyendo a este el precio con el exceso
o disminución que se hubiera pactado. Articulo 1163 CCYCU.

Pacto reventa: permite al comprador devolver la cosa comprada, debiendo


restituir, en caso de ejercer la facultad, el precio con el exceso o disminución
que se hubiera convenido. Articulo 1164 CCYCU.

Pacto de preferencia: El pacto de preferencia le permite al vendedor recuperar


la cosa vendida con prelación a cualquier otro adquirente, si el comprador
decide enajenarla. Articulo 1165 CCYCU.

12
ARTÍCULO 1166 CCYCU . Pactos agregados a la compraventa de cosas
registrables Los pactos regulados en los artículos precedentes pueden
agregarse a la compraventa de cosas muebles e inmuebles. Si la cosa vendida
es registrable, los pactos de retroventa, de reventa y de preferencia son
oponibles a terceros interesados si resultan de los documentos inscriptos en el
registro correspondiente, o si de otro modo el tercero ha tenido conocimiento
efectivo. Si las cosas vendidas son muebles no registrables, los pactos no son
oponibles a terceros adquirentes de buena fe y a título oneroso.

BOLETO DE COMPRAVENTA

ARTÍCULO 1170 CCYCU . Boleto de compraventa de inmuebles El derecho del


comprador de buena fe tiene prioridad sobre el de terceros que hayan trabado
cautelares sobre el inmueble vendido si:

a) el comprador contrató con el titular registral, o puede subrogarse en la


posición jurídica de quien lo hizo mediante un perfecto eslabonamiento con los
adquirentes sucesivos;

b) el comprador pagó como mínimo el veinticinco por ciento del precio con
anterioridad a la traba de la cautelar;

c) el boleto tiene fecha cierta;

d) la adquisición tiene publicidad suficiente, sea registral, sea posesoria.

En cuanto a la naturaleza jurídica del contrato de compraventa nuestra doctrina


se encuentra dividida en dos tesis:

Quienes afirman que el boleto de compraventa contiene un acto jurídico firme,


serio, definitivo, y perfecto como contrato de compraventa. Spota, Borda,
Bustamente Alsina.

Y quienes como Ferreyra, MossetIturraspe, Aparicio sostiene que el boleto de


compraventa es un precontrato del que nace la obligación de escriturar. No hay
contrato de compraventa de inmuebles por la sola formalización del boleto.

ARTÍCULO 1171 CCYCU. Oponibilidad del boleto en el concurso o quiebra.

Los boletos de compraventa de inmuebles de fecha cierta otorgados a favor de


adquirentes de buena fe son oponibles al concurso o quiebra del vendedor si
se hubiera abonado como mínimo el veinticinco por ciento del precio. El juez
debe disponer que se otorgue la respectiva escritura pública. El comprador

13
puede cumplir sus obligaciones en el plazo convenido. En caso de que la
prestación a cargo del comprador sea a plazo, debe constituirse hipoteca en
primer grado sobre el bien, en garantía del saldo de precio.

CESION DE DERECHOS

La cesión de derechos es el contrato por el cual una persona le transfiere a


titulo oneroso o gratuito, la titularidad de la propiedad de un bien que puede ser
material (departamento, casa, terreno, autos) o inmaterial (el nombre de una
marce o los derechos sucesorios) a otra

Conforme el artículo 1614 del CCyCU: “Hay contrato de cesión de derechos


cuando una de las partes transfiere a la otra un derecho. Se aplica a la cesión
de derechos las reglas de la compraventa, de la permuta o de la donación,
según que si haya realizado con la contraprestación de un precio en dinero, de
la transmisión de la propiedad de un bien o sin contraprestación,
respectivamente, en tanto no estén modificadas por las de este capítulo.”

CARACTERES:

- Es consensual
- Puede ser oneroso o gratuito
- Es formal
El artículo 1618 del CCyCU dispone en relación a la FORMA:

La cesión debe efectuarse por escrito, debe otorgarse por escritura pública:

a) Cesión de derechos hereditarios


b) La cesión de derechos litigiosos
c) La cesión de derechos derivados de un acto instrumentado por escritura
pública.
Conforme la doctrina y la jurisprudencia dicha formalidad es exigida ad
probationem.

CAPACIDAD, OBJETO

CAPACIDAD: se requiere la misma que para comprar y vender, en tanto que si


la cesión es a título gratuito, se exige la capacidad para donar.

14
OBJETO: todo derecho puede ser objeto de cesión, salvo que medie una
prohibición expresa o ilícita de la ley o lo impida la voluntad de las partes
expresadas en el titulo de la obligación.

EFECTOS DE LA CESION DE DERECHOS

La cesión de derechos surte efectos con respecto a las partes contratantes, y


con relación a los terceros. De allí se infiere que resultan integrantes del
contrato: el cedente y el cesionario y el deudor cedido

El solo acuerdo de voluntades, y por tratarse de un contrato consensual,


produce el efecto previsto de transferencia del derecho cedido objeto del
mismo. De allí la definición del artículo 1614 que sintéticamente dice que la
cesión se produce cuando una parte transfiere a otra un derecho, que ingresa
así al patrimonio del cesionario.

Según Rozzonico, su finalidad consiste en hacer salir del patrimonio del


cedente, un derecho para hacerlo entrar, tal cual es, es decir con los mismos
caracteres intrínsecos y sin modificación alguna al patrimonio del cesionario.

MOMENTO DE LA PERFECCION DE LA CESION DE DERECHOS

La cesión tiene dos momentos de perfección y de efectos: entre las partes otro
con respecto a terceros.

Antes de la notificación ambas partes pueden realizar actos de conservación


del derecho.

Según el artículo 1619 CCYCU, el cedente debe entregar al cesionario los


documentos probatorios del derecho cedido que se encuentran en su poder. Si
la cesión es parcial, el cedente debe entregar al cesionario una copia
certificada de dichos documentos.

La propiedad del derecho pasa al cesionario con la entrega de la


documentación respaldatoria del contrato; pero el contrato se perfecciona con
el acuerdo de voluntades, surgiendo desde ese instante los efectos propios de
la transmisión de un derecho, siendo necesaria la entrega al cesionario de los
documentos probatorios que se encuentren en poder del cedente como
cumplimiento de la obligación que surge del acuerdo de voluntades.

15
GARANTIA POR EVICCION

ARTÍCULO 1044 CCYCU. Contenido de la responsabilidad por evicción

La responsabilidad por evicción asegura la existencia y la legitimidad del


derecho transmitido, y se extiende a: a) toda turbación de derecho, total o
parcial, que recae sobre el bien, por causa anterior o contemporánea a la
adquisición; b) los reclamos de terceros fundados en derechos resultantes de la
propiedad intelectual o industrial, excepto si el enajenante se ajustó a
especificaciones suministradas por el adquirente; c) las turbaciones de hecho
causadas por el transmitente.

ARTÍCULO 1045 CCYCU. Exclusiones

La responsabilidad por evicción no comprende: a) las turbaciones de hecho


causadas por terceros ajenos al transmitente; b) las turbaciones de derecho
provenientes de una disposición legal; Comentario al art. 1045 Código Civil y
Comercial de la Nación Comentado | 439 c) la evicción resultante de un
derecho de origen anterior a la transferencia, y consolidado posteriormente. Sin
embargo, el tribunal puede apartarse de esta disposición si hay un desequilibrio
económico desproporcionado.

CESION DE DEUDAS

Articulo 1632 CCYCU, hay cesión de deudas si el acreedor, el deudor y un


tercero, acuerdan que este debe pagar la deuda, sin que haya novación. Si el
acreedor no presta conformidad para la liberación del deudor, el tercero queda
como codeudor subsidiario.

En la cesión de deuda se transmite el carácter de deudor a un sujeto distinto de


las partes, quien toma a su cargo el deber de realizar el pago de la prestación
de la que se trate, quedando intacta la estructura de la obligación. Aparece
aquí, como elemento necesario, la intervención del acreedor cedido. Dicha
intervención debe ser requerida y de la actitud que asuma el acreedor cedido
se pueden derivar dos situaciones diversas: si presta su conformidad, se libera
al deudor original, quedando obligado solo el cesionario de deuda; si la rehúsa,
el cesionario se convertirá en un codeudor solidario, quien deberá responder
junto con el obligado original.

Articulo 1633 CCYCU, hay asunción de deudas si un tercero acuerdo con el


acreedor pagar la deuda de su deudor, sin que haya novación. Si el acreedor
no presta conformidad para la liberación del deudor, la asunción se tiene por
rechazada.

16
En este caso, el tercero contrata directamente con el acreedor en una relación
obligacional preexistente y asume el pago debido por el deudor en ese vínculo.
Tampoco aquí media novación, sino simple sustitución subjetiva con
continuidad del negocio jurídico anterior. En este caso, se requiere la
conformidad del acreedor y, de no contarse con ella, la asunción se tendrá por
rechazada.

CESION DE LA POSICION CONTRACTUAL

El articulo 1636 CCYCU establece que: en los contratos con prestaciones


pendientes cualquiera de las partes puede transmitir a un tercero su posición
contractual, si las demás partes la consienten antes, simultáneamente o
después de la cesión.

Si la conformidad es previa a la cesión, esta solo tiene efectos una vez


notificada a las otras partes, en la forma establecida para la notificación al
deudor cedido.

La cesión de posición contractual procede en caso de reunirse los siguientes


requisitos:

a) que exista un contrato con prestaciones pendientes;

b) que al menos una de las partes en ese contrato quiera transmitir su calidad
de tal a un tercero; y

c) que las restantes partes consientan esa transmisión, antes, simultáneamente


o después de celebrado el acto que da cuenta de ella.

Sostiene Garrido-Zago que la cesión del contrato es el instrumento que permite


realizar la llamada circulación del contrato, es decir la transferencia negocial a
un tercero- llamado cesionario-, del conjunto de posiciones contractuales,
entendido como resultante unitario de derechos y obligaciones independientes,
constituida en la persona de uno de los originarios contratantes- llamado
cedente-, de tal forma que mediante esa sustitución negocial del tercero en la
posición de parte del contrato, en lugar del cedente, dicho tercero subvendrá en
la totalidad de los derechos y obligaciones que en su orgánica independencia
se derivan del contrato estipulado por el cedente.

CESION DEL CONTRATO DE LOCACION

Rey Leyes afirma que el locatario tiene la posibilidad de transferir sus derechos
a favor de un tercero por dos formas: la cesión del contrato o a sublocación.

17
En la cesión el locatario traslada los derecho y obligaciones emergentes de la
locación a terceros, con el mismo carácter y extensión.

La sublocación constituye un nuevo contrato que las partes han celebrado. El


locatario pasará a llamarse sublocador y el tercero sublocatario.

CESION DE HERENCIA

Es el contrato mediante el cual una parte- cedente- transfiere a la otra-


cesionario- el todo o una parte alícuota de la universalidad jurídica que le
corresponde en su calidad de heredero.

CONTRATO DE PERMUTA

Articulo 1172 CCYCU hay permuta si las partes se obligan recíprocamente a


transferir el dominio de cosas que no son dinero.

CARACTERES DE LA PERMUTA

El contrato de permuta presenta los siguientes caracteres:

a) bilateral (art. 966 CCyCU

b) oneroso (art. 967 CCyCU)

c) conmutativo (art. 968 CCyCU):;

d) no formal (art. 969 CCyCU), (art. 1017, inc. a, CCyCU);

e) nominado (art. 970 CCyCU),.

DISTINCION CON OTROS CONTRATOS

Compraventa la finalidad es de crear dos relaciones jurídicas diferentes, cuyas


prestaciones al cumplirse determinan el cambio de la propiedad de la cosa
vendida por la propiedad del dinero, que si bien es una “cosa” tiene el carácter
de medida de valor.

La permuta la voluntad de las partes es de crear dos relaciones jurídicas


creditorias iguales y que con el cumplimiento de las prestaciones se opere el
cambio de la propiedad de una cosa, que no sea dinero, por la de otra que
tampoco lo es.

18
En el contrato de compraventa genera en el vendedor la obligación de entregar
la cosa, debe soportar los gastos de entrega de la cosa en propiedad, responde
por saneamiento.

En la permuta ambas partes son responsables por la evicción.

En el contrato de compraventa el vendedor responde por vicio rehibiditorios, en


el contrato de permuta ambos asumen tal responsabilidad.

Gastos: excepto pacto en contrario, los gastos previstos en el artículo 1138 y


todos los demás gastos que origine la permuta son soportados por los
contratantes en partes iguales.

ARTÍCULO 1174 CCYCU. Evicción

El permutante que es vencido en la propiedad de la cosa que le fue transmitida


puede pedir la restitución de la que dio a cambio o su valor al tiempo de la
evicción, y los daños. Puede optar por hacer efectiva la responsabilidad por
saneamiento prevista en este Código.

La evicción; en materia de permuta, el art. 1174 CCyCU prevé las opciones que
le asisten al co-permutante que ha sido vencido en la propiedad de la cosa que
se le ha transmitido. Tales opciones son:

a) pedir la restitución de la cosa que dio a cambio; o

b) pedir en dinero el valor de la cosa que dio a cambio. c) hacer efectiva la


responsabilidad por saneamiento que prevén los arts. 1039 y 1040 del CCyCU.

CONTRATO DE SUMINISTRO

ARTICULO 1176 CCYCU :suministro es el contrato por el cual el suministrante


se obliga a entregar bienes, incluso servicios sin relación de dependencia, en
forma periódica o continuada y el suministrado a pagar un precio por cada
entrega o grupo de ellas.

Caracteres: es un contrato

- Bilateral
- Oneroso
- Consensual
- Nominado
- Tracto sucesivo
- Contrato de colaboración
- Contrato con plazo establecido por ley.

19
- Art. 1177 CCYCU Plazo máximo: el contrato de suministro puede ser
convenidopor un plazo máximo de veinte 20 años, si se trata de frutos o
productos del suelo o del subsuelo, con proceso de elaboración o sin el,
y de DIEZ 10 años en los demás casos. El plazo máximo se computa a
partir de la primera entrega ordinaria.

DERECHO Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES

OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR:

-Entregar la cosa en propiedad o en uso y goce en el plazo convenido.

-Entregar las cosas en todo momento que le sean requeridas por el


suministrado.

OBLIGACIONES DEL SUMINISTRADO

-Pagar el precio convenido.

-En el supuesto en que las partes no hayan convenido el precio o no exista uso
sobre el y el tiempo de pago, el articulo 1181 expresa: a falta de convención o
uso en contrario, en las prestaciones singulares, el precio:

a) Se determina según el precio de prestaciones similares que el


suministranteefectué en el tiempo y lugar de cada entrega, si la
prestación es de aquellas que hacen a su giro ordinario de negocios o
modo de vida;
b) En su defecto, se determina por el valor corriente de plaza en la fecha y
lugar de cada entrega;
c) Debe ser pagado dentro de los DIEZ 10 días del mes calendario
siguiente a aquel en que ocurrió la entrega.

PACTO DE PREFERENCIA

En el contrato de suministro se puede realizar un pacto de preferencia.

Articulo 1182 CCYCU,el pacto mediante el cual una de las partes se obliga a
dar preferencia a la otra en la celebración de un contrato sucesivo relativo al
mismo o similar objeto, es válido siempre que la duración de la obligación no
exceda de TRES 3 años……”

CONTRATO POR TIEMPO INDETERMINADO

20
ARTICULO 1183 CCYCU: si la duración del suministro no ha sido establecida
expresamente, cualquiera de las partes puede resolverlo, dando aviso previo
en las condiciones pactadas. De no existir pacto se aplican los usos. En su
defecto, el aviso debe cursarse en un término razonable según las
circunstancias y la naturaleza del suministro, que en ningún caso puede ser
inferior a SESENTA 60 días.

CONTRATO DE EDICION

La Ley Nº 11723 define en su artículo 37 al contrato de edición.

Habrá contrato de edición cuando el titular del derecho de propiedad sobre una
obra intelectual, se obliga a entregarla a un editor y este a reproducirla,
difundirla, o venderla. Este contrato se aplica cualquiera se la forma o sistema
de reproducción o publicación.

CARACTERES:

- CONSENSUAL
- BILATERAL
- ONEROSO
- TIPICO
- NOMINADO
- NO FORMAL

El artículo 40 de la Ley 11723 establece que en el contrato debe constar los


ejemplares y ediciones, así como la retribución pecuniaria al autor. Ante la
ausencia de tales condiciones, se remite a los usos y costumbres del lugar.

MODALIDADES:

1) Pagarle al autor, desde un principio, con un porcentaje de cada


ejemplar vendido
2) Recibiendo el autor una cantidad determinada cualquiera sea la
venta posterior
3) Pagar el editor los gastos con la primera tanda de ejemplares
vendidos y a partir de ese momento, participar al autor de un
porcentaje de la venta posterior.

21
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES

DERECHOS DE EDITOR

- Pedir los originales de la obra del autor o titular del derecho intelectual.
- Tener la garantía que dichos originales son una verdadera creación
intelectual del autor.
- Revisar todo lo referido a la impresión, difusión, y venta de la obra
intelectual.
- Obtener el provecho económico que se pacte entre las partes, derivado
de la venta de la obra intelectual.

OBLIGACIONES DEL EDITOR

- Reproducir la obra tal como fue entregada.


- Reproducir la obra en el número de ejemplares pactados y con las
ediciones convenidas.
- Difundir y vender la obra en los lugares pertinentes, hacer la publicidad
adecuada para ello.
- Efectuar los depósitos legales y registrar la obra.
- Responsabilizarse por la pérdida culposa de los originales.
- Pagar al autor lo convenido.
- Rendir cuentas de los gastos e ingresos de la edición.

DERECHOS DEL AUTOR

- Exigir que sea respetada su condición de autor, rechazando agregados


o modificaciones a la obra. El derecho del autor se conserva siempre,
salvo renuncia expresa.
- Hacer cumplir lo convenido respecto a la cantidad de ejemplares y
ediciones.
- Percibir los importes pactados.
- Ampliar o traducir la obra.

OBLIGACIONES DEL AUTOR

- Entregar los originales de la obra.


- Garantizar al editor su autoría en la obra intelectual.
- Revisar y corregir las pruebas de imprenta.
- Abstenerse de perjudicar al editor.

22
CONCLUSION- EXTINCION

Se extingue por las siguientes causas:

- Por agotamiento de la edición.


- Por expiración del plazo convenido.
- Por incumplimiento del autor.
- Por perdida o destrucción de la obra intelectual antes de ser editada.
- Por nulidad del contrato, rescisión, concurso del editor, confusión etc.
Causa común de extinción de los contratos.

RECOMENDACIONES IMPORTANTES. Todos temas de la Unidad deben


ampliarse y estudiarse con la bibliografía recomendada por el titular de la
cátedra, además del Código Civil y Comercial Unificado y las leyes que
complementen su estudio. Todas las consultas referidas a la unidad, podrán
realizarse por la plataforma.

23
24
SEMANA 8
MÓDULO 8
SEMANA 8
MÓDULO
1

DERECHO CIVIL III


CONTRATOS
UNIDAD VIII
U
NOMBRE DE LA
MATERIA
0

TEMA A
SEMANA 8
MÓDULO 8

CONTRATO DE LOCACION DE COSAS

El artículo 1187 del CCYCU define: hay contrato de locación de cosas si una
parte de obliga a otorgar a otra el uso y goce temporario de una cosa, a cambio
de un precio en dinero.

Al contrario de la locación se aplica en subsidio lo dispuesto con respecto al


consentimiento precio y objeto del contrato de compraventa.

CARACTERES

El contrato de locación es un contrato

-Bilateral

-Consensual

-Oneroso

-Conmutativo

-De trato sucesivo

-De forma escrita

-Es civil y comercial según el destino de la cosa locada .

ELEMENTOS ESPECIFICOS

LA COSA LOCADA

El objeto del contrato puede ser una cosa presente o futura, que este en el
comercio y sea determinable.

La regla es la ley sobre las cosas que pueden ser objeto del contrato es amplio:
la cosa puede ser mueble no fungible, inmuebles, presentes o futuros, los
productos y frutos ordinarios.

La excepción está dada en cuanto a las cosas fuera del comercio.

1
SEMANA 8
MÓDULO 8

Se exige que la tenencia se encuentre en el comercio, dado que la locación no


transmite el dominio ni ningún otro derecho real sobre la cosa, sino el uso y
goce y, por ende, aquella a los fines locativos puede estar fuera del comercio.
La norma reconoce el carácter de tenencia que asume el locatario en relación
con el objeto.

Se encentran excluidas de la regulación de los contratos de locación en los que


el locador es una persona jurídica de derecho pública.

ARTÍCULO 1192 CCYCU. Cosas

Toda cosa presente o futura, cuya tenencia esté en el comercio, puede ser
objeto del contrato de locación, si es determinable, aunque sea sólo en su
especie. Se comprenden en el contrato, a falta de previsión en contrario, los
productos y los frutos ordinarios.

DESTINO DE LA COSA

ARTÍCULO 1194 CCYCU. Destino de la cosa locada

El locatario debe dar a la cosa locada el destino acordado en el contrato.

A falta de convención, puede darle el destino que tenía al momento de locarse,


el que se da a cosas análogas en el lugar donde la cosa se encuentra o el que
corresponde a su naturaleza.

A los efectos de este Capítulo, si el destino es mixto se aplican las normas


correspondientes al habitacional.

La norma presume que las partes han acordado un destino dado para la cosa y
para el ejercicio de su uso y goce, y le da prevalencia por sobre cualquier otra
interpretación. De allí que la proposición inicial está estipulada en términos
imperativos para el locatario.

Podría ocurrir que las partes no hubieran pactado un destino específico. En ese
supuesto, la norma señala diferentes mecanismos interpretativos,

A falta de acuerdo de partes o ausencia sobre su manifestación, estas reglas


interpretativas son:

a) el destino que tenía al momento de locarse.


b) el destino que se le da a cosas análogas en el lugar en el que se
encuentra la cosa
c) el destino que corresponde a su naturaleza.

EL PRECIO
Debe consistir en una suma de dinero (articulo 1187 CCYCU)

2
SEMANA 8
MÓDULO 8

Puede ser determinado o determinable.

Debe ser mensual. El alquiler de las locaciones urbanas debe estipularse por
mes.

FORMA Y PRUEBA
En el código Civil y Comercial la locación es un contrato que requiere para su
celebración la forma escrita, Articulo 1188 CCYCU y el Art. 1 de la Ley Defensa
del Consumidor N° 24240.

Sin embargo puede probarse por cualquier medio de prueba.

La forma escrita se requiere para su celebración y es de formas libres para la


prueba.

PLAZOS.
El plazo de la locación es resolutorio, el vencimiento del mismo extingue el
vínculo contractual.

Plazo máximo:

La ley distingue el plazo:

-Destino habitacional: 20 años

-Otros destinos: 50 años

ARTÍCULO 1197 CCyCU. Plazo máximo

El tiempo de la locación, cualquiera sea su objeto, no puede exceder de veinte


años para el destino habitacional y cincuenta años para los otros destinos.

El contrato es renovable expresamente por un lapso que no exceda de los


máximos previstos contados desde su inicio.

La Código Civil y Comercial distingue el plazo mínimo según el destino dado al


inmueble.

a) Plazo general para todos los inmuebles no excluidos: 2 años. El código


expresa lo siguiente:

ARTÍCULO 1198 CCYCU. Plazo mínimo de la locación de inmueble.

El contrato de locación de inmueble, cualquiera sea su destino, si carece de


plazo expreso y determinado mayor, se considera celebrado por el plazo
mínimo legal de dos años, excepto los casos del artículo 1199.

3
SEMANA 8
MÓDULO 8

El locatario puede renunciar a este plazo si está en la tenencia de la cosa.

b) Sin plazo para los inmuebles excluidos por el articulo 1199 CCYCU. Los
exceptuados sin plazos son:
ARTÍCULO 1199 CCYCU. Excepciones al plazo mínimo legal

No se aplica el plazo mínimo legal a los contratos de locación de inmuebles o


parte de ellos destinados a:

a) sede de embajada, consulado u organismo internacional, y el destinado a


habitación de su personal extranjero diplomático o consular;

b) habitación con muebles que se arrienden con fines de turismo, descanso o


similares. Si el plazo del contrato supera los tres meses, se presume que no
fue hecho con esos fines;

c) guarda de cosas;

d) exposición u oferta de cosas o servicios en un predio ferial. Tampoco se


aplica el plazo mínimo legal a los contratos que tengan por objeto el
cumplimiento de una finalidad determinada expresada en el contrato y que
debe normalmente cumplirse en el plazo menor pactado.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL


LOCADOR
Son derechos del locador:

a) Exigir el pago del alquiler, que a la vez le confiere carias acciones a


saber, la vía ejecutiva de cobro judicial, la acción de resolución por
incumplimiento y la acción de desalojo por falta de pago.
El locador puede exigir las garantías para asegurarse el pago puntual del
canon locativo. Las fianza garantiza la totalidad de las obligaciones nacidas del
contrato, de modo que el fiador en principio responde por el incumplimiento de
la obligación de pago del precio y de la restitución de la cosa.

El fiador es el principal pagador, que ha renunciado a los beneficios de división


y exclusión y se constituyo en codeudor solidario liso llano y principal pagador
junto con el locatario y frente al acreedor.

Caducidad de la fianza:

ARTÍCULO 1225 CCYCU. Caducidad de la fianza. Renovación

Las obligaciones del fiador cesan automáticamente al vencimiento del plazo de


la locación, excepto la que derive de la no restitución en tiempo del inmueble
locado.
4
SEMANA 8
MÓDULO 8

Se exige el consentimiento expreso del fiador para obligarse en la renovación o


prórroga expresa o tácita, una vez vencido el plazo del contrato de locación.

Es nula toda disposición anticipada que extienda la fianza, sea simple, solidaria
como codeudor o principal pagador, del contrato de locación original.

Clausula penal: es una convención accesoria que tiene función resarcitoria y


constituye una liquidación anticipada de los daños y perjuicios que el
incumplimiento causa al acreedor.

Puede ser abusiva, en el caso el juez puede moderarla:

Ser notificado por el inquilino de las turbaciones que sufra la cosa arrendada.

Obtener la restitución de la cosa en buen estado, al vencimiento del contrato.

SON OBLIGACIONES DEL LOCADOR:


a) Entregar la cosa: debe entregar la cosa con los accesorios. La ley dice
expresamente: el locador debe entregar la cosa conforme a lo acordado.
A falta de previsión contractual debe entregarla en estado apropiado
para su destino, excepto los defectos que el locatario conoció o pudo
haber conocido.
b) Conservar la cosa con aptitud para el uso convenido. El locador debe
conservar la cosa en estado de servir para el uso convenido. Ello
significa que deberá hacer las reparaciones de la cosa por las siguientes
causas:
Caso fortuito o fuerza mayor,
Cuando el deterioro provenga por calidad o vicio de la cosa
Cuando el deterioro provenga del uso natural.

ARTÍCULO 1201CCYCU. Conservar la cosa con aptitud para el uso convenido.

“El locador debe conservar la cosa locada en estado de servir al uso y goce
convenido y efectuar a su cargo la reparación que exija el deterioro originado
en su calidad o defecto, en su propia culpa, o en la de sus dependientes o en
hechos de terceros o caso fortuito……”

c) Garantizar al inquilino su uso y goce pacifico.


d) Pagar las mejoras necesarias para el uso normal de la cosa.
El locador deberá abonar las mejoras hechas por el locatario, si en el contrato
se autorizo para hacerlas y se obligo a pagarle, o si fuesen reparaciones en
caso de urgencia.

ARTÍCULO 1202 CCYCU. Pagar mejoras

5
SEMANA 8
MÓDULO 8

El locador debe pagar las mejoras necesarias hechas por el locatario a la cosa
locada, aunque no lo haya convenido, si el contrato se resuelve sin culpa del
locatario, excepto que sea por destrucción de la cosa.

Perdida de luminosidad del inmueble:

ARTÍCULO 1204 CCYCU. Pérdida de luminosidad del inmueble

La pérdida de luminosidad del inmueble urbano por construcciones en las


fincas vecinas, no autoriza al locatario a solicitar la reducción del precio ni a
resolver el contrato, excepto que medie dolo del locador.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL


LOCATARIO
Son derechos del locatario

a) Recibir la cosa arrendada en tiempo (art. 1200 CCyCU)


b) Ser mantenido en el uso y goce pacifico, en buen estado de
conservación (art. 1201 CCyCU)
c) Ser resarcido de las mejoras necesarias y autorizadas (1202 CCYCU)
Son obligaciones del locatario los siguientes:

a) Prohibición de variar el destino


b) Conservar la cosa en buen estado.
c) Pagar el precio
d) Pagar cargar y contribuciones por la actividad.
e) Restituir la cosa al concluir la locación

CESION Y SUBLOCACION
CESION de la posición contractual

ARTÍCULO 1636 CCYCU. Transmisión

En los contratos con prestaciones pendientes cualquiera de las partes puede


transmitir a un tercero su posición contractual, si las demás partes lo
consienten antes, simultáneamente o después de la cesión.

Si la conformidad es previa a la cesión, ésta sólo tiene efectos una vez


notificada a las otras partes, en la forma establecida para la notificación al
deudor cedido.

6
SEMANA 8
MÓDULO 8

La cesión de posición contractual procede en caso de reunirse los siguientes


requisitos:

a) que exista un contrato con prestaciones pendientes;

b) que al menos una de las partes en ese contrato quiera transmitir su calidad
de tal a un tercero;

c) que las restantes partes consientan esa transmisión, antes, simultáneamente


o después de celebrado el acto que da cuenta de ella.

SUBLOCACION
Salvo pacto en contrario, el locatario puede dar en sublocación parte de la cosa
locada.

Para ello debe comunicar al locador, por medio fehaciente, su intención de


sublocar e indicarle el nombre y domicilio de la persona con quien se propone
contratar, y el destino que el sublocatario asignara a la cosa.

El locador solo puede oponerse por medio fehaciente dentro del plazo de diez
(10) días de notificado. El silencio del locador importa su conformidad con la
sublocación propuesta.

Entre el sublocador y sublocatario rigen las normas previstas en el contrato.


Esta implícita la clausula de usar y gozar de la cosa, sin transgredir el contrato
principal (art. 1215 CCYCU)

Acciones directas: el locador tiene

a) Acción directa contra el sublocatario para cobrar el alquiler adeudado


por el locatario, en la medida de la deuda del sublocatario y con reserva
de sus derechos contra el locatario.
b) Puede exigir del sublocatario el cumplimiento de las obligaciones que la
sublocación le impone, inclusive el resarcimiento de los daños causados
por uso indebido de la cosa.
El sublocatario tiene:

a) Acción directa contra el locador para obtener a su favor el cumplimiento


de las obligaciones asumidas en el contrato de locación.
Extinción de la sublocación

La finalización de la locación determina la cesación del subarriendo, excepto


que se haya producido por confusión.

ARTÍCULO 1216 CCYCU. Acciones directas

7
SEMANA 8
MÓDULO 8

Sin perjuicio de sus derechos respecto al locatario, el locador tiene acción


directa contra el sublocatario para cobrar el alquiler adeudado por el locatario,
en la medida de la deuda del sublocatario. También puede exigir de éste el
cumplimiento de las obligaciones que la sublocación le impone, inclusive el
resarcimiento de los daños causados por uso indebido de la cosa.
Recíprocamente, el sublocatario tiene acción directa contra el locador para
obtener a su favor el cumplimiento de las obligaciones asumidas en el contrato
de locación. La conclusión de la locación determina la cesación del
subarriendo, excepto que se haya producido por confusión

EXTINCION DE LA LOCACION
La conclusión concluye por las siguientes causas:

a) Por cumplimiento del plazo. Si fuese contratada por tiempo determinado,


acabado el tiempo.
b) Por requerimiento previsto en el articulo 1128 CCYCU.
La continuación de la locación con los efectos que fija la norma requiere de la
configuración de los siguientes requisitos: a) extinción del plazo inicial locativo;
b) voluntad de las partes, manifestada por actos inequívocos que permitan
inferir que es su voluntad, seguir ejecutando el contrato; c) que la ejecución se
produzca en los mismos términos contratados inicialmente.

c) Por resolución anticipada.

ARRANDAMIENTO RURAL
El tratamiento del arrendamiento está regulado por las leyes N° 13246 y 22928.

El Artículo 2 de la ley 13246 establece que:

Habrá arrendamiento rural cuando una de las partes se obligue a conceder el


uso y goce de un predio ubicado fuera de la planta urbana de las ciudades o
pueblos con destino a la explotación agropecuaria en cualquiera de sus
especializaciones y la otra a pagar por ese uso y goce un precio en dinero.

El artículo 4 de la ley 13246 establece un plazo mínimo de tres años. Quedan


excluidos del régimen:

Los contratos de pastoreo, cuya duración no exceda de un año.

Los contratos en que el cultivo del predio no dure más de dos cosechas.

8
SEMANA 8
MÓDULO 8

FORMA: deberá redactarse por escrito. Puede ser inscripto por cualquiera de
las partes en los Registros Inmobiliarios y que el instrumento tenga sus firmas
certificadas por escribano, juez de paz u otro oficial publico competente.

APARCERIA
En la locación la aparcería es un contrato de cambio, es una especie de
contrato asociativo, en que las partes tienen una finalidad común y todo lo
referente a la explotación debe decidirse de común acuerdo.

El artículo 21 de la ley 13246 establece:

Habrá aparcería cuando una de las partes se obligue a entregar a otras


animales o un predio rural con o sin plantaciones, sembrados animales o
elementos de trabajo, para la explotación agropecuaria en cualquiera de sus
especializaciones con el objeto de repartirse los frutos.

Toda acción emergente del contrato de aparcería prescribe a los cinco años.

CONTRATO DE LEASING

ARTÍCULO 1227CCYCU . Concepto

En el contrato de leasing el dador conviene transferir al tomador la tenencia de


un bien cierto y determinado para su uso y goce, contra el pago de un canon y
le confiere una opción de compra por un precio.

Es un contrato complejo que responde a cuatro tipos contractuales

a) La locación porque transmite el uso y goce de una cosa, a titulo de


tenencia
b) La compraventa porque permite como opción la transferencia de dominio
c) El mutuo dinerario porque implica el financiamiento en la negociación
d) El contrato de garantía porque se grava el bien que todavía no
pertenece al deudor.
CARACTERES

El LEASING es un contrato:

Típico

9
SEMANA 8
MÓDULO 8

Consensual

Bilateral

Oneroso

Conmutativo

Formal

De tracto sucesivo o de ejecución continuada

Intuito personae

Pertenece a la categoría de contratos celebrados por adhesión a condiciones


generales predispuestas, por lo que se le aplican las normar especificas para
tales contratos.

OBJETO

ARTÍCULO 1228 CCYCU. Objeto

Pueden ser objeto del contrato cosas muebles e inmuebles, marcas, patentes o
modelos industriales y software, de propiedad del dador o sobre los que el
dador tenga la facultad de dar en leasing.

El objeto, según la regla contenida en este artículo, es amplio. Comprende las


cosas muebles, registrables o no, los inmuebles, los bienes inmateriales
(marcas, patentes o modelos industriales) y los bienes tecnológicos (software
con licencia) de propiedad del dador o sobre aquellos que tenga la facultad de
dar en leasing. Deben ser siempre cosas individualizadas que permitan su
posterior registración.

El leasing puede perfeccionarse sobre cosas inmuebles o muebles,


incluyéndose, a fin de consagrar su amplitud, los derechos de propiedad
industrial e intelectual (marcas, patentes o modelos industriales), así como el
software, regulado por la Ley 25.922 de Promoción de la Industria del Software.

ELEMENTOS TIPICOS DEL CONTRATO: Son los siguientes

a) Transferencia onerosa de la tenencia sobre un bien cierto y determinado


para su uso y goce
b) Opción de compra.
CANON

ARTÍCULO 1229. Canon

El monto y la periodicidad de cada canon se determina convencionalmente.

10
SEMANA 8
MÓDULO 8

El canon es el importe periódico que el tomador debe abonar al dador como


contraprestación por el uso y goce de la cosa, durante el plazo de utilización
del bien. Es una suma de dinero pactada por las partes. Constituye un
elemento tipificante del contrato, ya que al ser oneroso necesariamente tiene
un precio.

Las partes tienen libertad para convenir el monto del canon. Se admiten
diversos métodos. En general, el canon se integra con diversos rubros como: a)
valor locativo; b) valor de amortización; c) costo financiero; d) los riesgos
inherentes a la conservación del bien; y e) gastos administrativos y servicios.

Debe ser cierto y determinado en dinero y se distingue —por la pluralidad de


rubros— de un mero alquiler, propio del contrato de locación.

Respecto de la periodicidad, también el criterio legal es flexible, está librado a


la autonomía de la voluntad de las partes y se pueden pactar cuotas iguales o
escalonadas en forma creciente, decreciente o alternada, mensual, bimestral o
trimestral y todas aquellas opciones que no desnaturalicen el contrato.

MODALIDADES EN LA ELECCION DEL BIEN

ARTÍCULO 1231. Modalidades en la elección del bien

El bien objeto del contrato puede:

a) comprarse por el dador a persona indicada por el tomador;

b) comprarse por el dador según especificaciones del tomador o según


catálogos, folletos o descripciones identificadas por éste;

c) comprarse por el dador, quien sustituye al tomador, al efecto, en un contrato


de compraventa que éste haya celebrado;

d) ser de propiedad del dador con anterioridad a su vinculación contractual con


el tomador;

e) adquirirse por el dador al tomador por el mismo contrato o habérselo


adquirido con anterioridad;

f) estar a disposición jurídica del dador por título que le permita constituir
leasing sobre él.

A continuación, se explicitan las modalidades del leasing.

-Leasing financiero: en esta modalidad una sociedad financiera o una sociedad


cuyo objeto societario sea el leasing, adquiere bienes de un fabricante o
proveedor —previamente elegidos por el tomador— con la finalidad de celebrar
un contrato de leasing. Existe una intermediación financiera entre fabricante y
tomador que permite adquirir un bien que: o bien el tomador no puede adquirir

11
SEMANA 8
MÓDULO 8

por carecer de capital, o bien porque no tiene interés en hacerlo, prefiriendo la


amortización del mismo (inc. a, b y c del art. 1231 CCyCU).

- Leasing operativo: constituye una modalidad del contrato cuya finalidad no es


eminentemente financiera. Es, generalmente, utilizada sobre bienes de capital
para las industrias, en la construcción inmobiliaria y en los bienes de consumo
(Roullion). La diferencia sustancial con el leasing financiero es la ausencia de
intermediación financiera (inc. d del art. 1231 CCyCU).

- Leasing de retro o retroleasing (también conocido como leaseback): esta


modalidad permite al dador adquirir el bien directamente al tomador, con el
objeto de satisfacer las necesidades financieras de este último (dificultades
económicas, inmovilización de activos). Mediante esta modalidad el tomador
transforma un bien de capital en activo líquido, pero sigue usando y gozando
del bien como si fuera el dueño, teniendo incluso siempre la posibilidad de
ejercer la opción de compra y readquirir la cosa (inc. e).

-Subleasing: en este supuesto el dador no es el propietario o poseedor del


bien, objeto del leasing. Se define como el contrato “en el cual el tomador
originario se convierte, a su vez, en dador” (Lavalle Cobo). Esta modalidad
aparece en el inc. f del art. 1231 CCyCU, aunque debe ser armonizada con los
arts. 1238 y 1242 CCyCU.

MODALIDAD DE LOS BIENES

ARTÍCULO 1235 CCYCU. Modalidades de los bienes

A los efectos de la registración del contrato de leasing son aplicables las


normas legales y reglamentarias que correspondan según la naturaleza de los
bienes. En el caso de cosas muebles no registrables o software, se aplican las
normas registrales de la Ley de Prenda con Registro y las demás que rigen el
funcionamiento del Registro de Créditos Prendarios.

Cuando el leasing comprenda a cosas muebles situadas en distintas


jurisdicciones, se aplica lo dispuesto en la Ley de Prenda con Registro para
iguales circunstancias.

El registro debe expedir certificados e informes. El certificado que indique que


sobre determinados bienes no aparece inscrito ningún contrato de leasing tiene
eficacia legal hasta veinticuatro horas de expedido.

La Ley dispone que la registración se efectúa conforme a la naturaleza del bien


dado en leasing.

12
SEMANA 8
MÓDULO 8

TRANSMISION DEL DOMINIO

Con el ejercicio de la opción de compra y el cumplimiento de los recaudos


necesarios, opera la transmisión del dominio del bien a favor del tomador.

ARTÍCULO 1242. Transmisión del dominio

El derecho del tomador a la transmisión del dominio nace con el ejercicio de la


opción de compra y el pago del precio del ejercicio de la opción conforme a lo
determinado en el contrato. El dominio se adquiere cumplidos esos requisitos,
excepto que la ley exija otros de acuerdo con la naturaleza del bien de que se
trate, a cuyo efecto las partes deben otorgar la documentación y efectuar los
demás actos necesarios.

El perfeccionamiento del contrato de compraventa del bien objeto del contrato


de leasing se produce, entonces, con el ejercicio de la opción de compra,
requiriéndose una acción personal del tomador, quien debe pagar el precio,
que sumado a la tradición produce la transmisión de dominio. La obligación de
otorgar la documentación y efectuar los demás actos necesarios por las partes
a los fines de perfeccionar la transmisión de domino, en especial por parte del
dador titular del bien, es una obligación de hacer susceptible de ejecución
forzada, pudiendo el juez suplir la voluntad de la parte extendiendo la
documentación por el deudor.

RESPONSABILIDAD OBJETIVA

ARTÍCULO 1243. Responsabilidad objetiva

La responsabilidad objetiva emergente del artículo 1757 recae exclusivamente


sobre el tomador o guardián de las cosas dadas en leasing.

Se establece que la responsabilidad objetiva emergente del art. 1757 CCyCU


recae exclusivamente sobre el tomador, quien es el guardián de las cosas
dadas en leasing. Constituye una clara limitación de la responsabilidad objetiva
del dador, aunque esto puede relativizarse ya que es posible que el dador
pueda contratar un seguro sobre la cosa por los eventuales daños a terceros,
cuyo costo integrará la prima dentro del canon que abonará el tomador (arts.
1229 y 1238 CCyCU). En este caso, responderá el dador también en forma
objetiva.

INCUMPLIMIENTO Y EJECUCION EN CASO DE INMUEBLES

ARTÍCULO 1248 CCYCU. Incumplimiento y ejecución en caso de inmuebles.


13
SEMANA 8
MÓDULO 8

Cuando el objeto del leasing es una cosa inmueble, el incumplimiento de la


obligación del tomador de pagar el canon produce los siguientes efectos:

a) si el tomador ha pagado menos de un cuarto del monto del canon total


convenido, la mora es automática y el dador puede demandar judicialmente el
desalojo. Se debe dar vista por cinco días al tomador, quien puede probar
documentalmente el pago de los períodos que se le reclaman o paralizar el
trámite, por única vez, mediante el pago de lo adeudado, con más sus
intereses y costas. Caso contrario, el juez debe disponer el lanzamiento sin
más trámite;

b) si el tomador ha pagado un cuarto o más pero menos de tres cuartas partes


del canon convenido, la mora es automática; el dador debe intimarlo al pago
del o de los períodos adeudados con más sus intereses y el tomador dispone
por única vez de un plazo no menor de sesenta días, contados a partir de la
recepción de la notificación, para el pago del o de los períodos adeudados con
más sus intereses. Pasado ese plazo sin que el pago se verifique, el dador
puede demandar el desalojo, de lo que se debe dar vista por cinco días al
tomador. Dentro de ese plazo, el tomador puede demostrar el pago de lo
reclamado, o paralizar el procedimiento mediante el pago de lo adeudado con
más sus intereses y costas, si antes no hubiese recurrido a este procedimiento.
Si, según el contrato, el tomador puede hacer ejercicio de la opción de compra,
en el mismo plazo puede pagar, además, el precio de ejercicio de esa opción,
con sus accesorios contractuales y legales. En caso contrario, el juez debe
disponer el lanzamiento sin más trámite;

c) Si el incumplimiento se produce después de haber pagado las tres cuartas


partes del canon, la mora es automática; el dador debe intimarlo al pago y el
tomador tiene la opción de pagar lo adeudado más sus intereses dentro de los
noventa días, contados a partir de la recepción de la notificación si antes no
hubiera recurrido a ese procedimiento, o el precio de ejercicio de la opción de
compra que resulte de la aplicación del contrato, a la fecha de la mora, con sus
intereses. Pasado ese plazo sin que el pago se verifique, el dador puede
demandar el desalojo, de lo que debe darse vista al tomador por cinco días,
quien sólo puede paralizarlo ejerciendo alguna de las opciones previstas en
este inciso, agregándole las costas del proceso;

d) producido el desalojo, el dador puede reclamar el pago de los períodos de


canon adeudados hasta el momento del lanzamiento, con más sus intereses y
costas, por la vía ejecutiva. El dador puede también reclamar los daños y
perjuicios que resulten del deterioro anormal de la cosa imputable al tomador
por dolo, culpa o negligencia por la vía procesal pertinente.

14
SEMANA 8
MÓDULO 8

Cuando el leasing tiene por objeto un inmueble, el incumplimiento de la


obligación del tomador a pagar el canon produce los siguientes efectos:

a) Menos de ¼ del canon: La mora es automática y el dador tiene la


facultad de demandar el desalojo del inmueble. Debe dar vista al tomador
por cinco días, quien frente a la vista puede probar documentalmente el
pago de los periodos que se le reclaman o paralizar el trámite por única
vez, pagando todo lo adeudado con intereses y costas. Caso contrario el
juez debe disponer el lanzamiento sin más trámite.
b) Mas de ¼ pero menos de ¾ del canon: También en este caso la mora es
automática pero el dador debe remitirle una intimación extrajudicial
requiriéndole los cánones adeudados. El tomador, ante ello, dispone de
un plazo no menor a sesenta días, por única vez, para cancelar lo
adeudado, más sus intereses. Una vez transcurrido este plazo el dador
tiene la vía libre para demandar el desalojo, debe dar vista al tomador por
cinco días quien, en ese plazo, en el marco ya de un proceso judicial,
podrá: 1) pagar lo adeudado con sus intereses y costas, siempre y
cuando no haya recurrido al procedimiento con anterioridad, logrando con
ello, la paralización del proceso; 2) demostrar documentalmente el pago
de los cánones reclamados por el dador; 3) ejercer la opción de compra,
si no hubiera cláusula contractual en contrario, más los accesorios
legales y contractuales. Si guarda silencio el juez dispondrá el
lanzamiento del inmueble sin más trámite.
c) Mas de ¾ del canon: La mora es automática y se aplica un procedimiento
extrajudicial, se amplía el plazo de interpelación en noventa días corridos
siempre y cuando no haya recurrido con anterioridad al procedimiento.
En caso de silencio del tomador, el dador podrá demandar el desalojo

CONTRATO DE LOCACION DE SERVICIOS

ARTÍCULO 1251 CCYCU. DEFINICION

Hay contrato de obra o de servicios cuando una persona, según el caso el


contratista o el prestador de servicios, actuando independientemente, se obliga
a favor de otra, llamada comitente, a realizar una obra material o intelectual o a
proveer un servicio mediante una retribución. El contrato es gratuito si las
partes así lo pactan o cuando por las circunstancias del caso puede presumirse
la intención de beneficiar.

Contrato de servicios, nos referimos a la actividad humana, a la actividad que el


hombre desarrolla a cambio de una contraprestación, suma de dinero.

Spota no dice que este contrato da prioridad a la condición humana, al ser


humano con todos sus tributos y facultades.

ARTÍCULO 1252 CCYCU. CALIFICACION DEL CONTRATO

15
SEMANA 8
MÓDULO 8

Si hay duda sobre la calificación del contrato, se entiende que hay contrato de
servicios cuando la obligación de hacer consiste en realizar cierta actividad
independiente de su eficacia. Se considera que el contrato es de obra cuando
se promete un resultado eficaz, reproducible o susceptible de entrega.

Los servicios prestados en relación de dependencia se rigen por las normas del
derecho laboral.

Las disposiciones de este Capítulo se integran con las reglas específicas que
resulten aplicables a servicios u obras especialmente regulados.

El contrato de servicio es un contrato consensual con los elementos propios de


todos los contratos en general:

Consentimiento, de prestar un servicio por una suma de dinero,

Objeto posible, no contrario a la moral y buenas costumbre y

Causa fin especifica que es la realización del servicio.

CARACTERES

El contrato de servicio es:

Consensual

Sinalagmático

Conmutativo

Oneroso

Nominado

No formal

CAPACIDAD,OBJETO, CAUSA, FORMA Y PRUEBA.

CAPACIDAD: se aplican los principios generales para la capacidad de


contratación.

PRUEBA: Se admite cualquier medio de prueba.

EFECTOS: el contrato de servicio produce efectos comunes a todos los


contratos y efectos específicos, propios de el. El efecto principal la
encontramos en las obligaciones de cada una de las partes: uno de prestar un
servicio y la otra de pagar una suma de dinero.

16
SEMANA 8
MÓDULO 8

SISTEMA DE FIJACION DEL PRECIO

El Código Civil y comercial se ocupa de caracterizar los distintos sistemas de


fijación de Precio.

ARTÍCULO 1262 CCYCU. Sistemas de contratación

La obra puede ser contratada por ajuste alzado, también denominado


“retribución global”, por unidad de medida, por coste y costas o por cualquier
otro sistema convenido por las partes. La contratación puede hacerse con o sin
provisión de materiales por el comitente. Si se trata de inmuebles, la obra
puede realizarse en terreno del comitente o de un tercero. Si nada se convino
ni surge de los usos, se presume, excepto prueba en contrario, que la obra fue
contratada por ajuste alzado y que es el contratista quien provee los materiales.

ARTÍCULO 1263 CCYCU. Retribución

Si la obra se contrata por el sistema de ejecución a coste y costas, la


retribución se determina sobre el valor de los materiales, de la mano de obra y
de otros gastos directos o indirectos

a) Ajuste alzado: se fija un precio inamovible o retribución global


b) De coste y costas: se determina el ajuste, según las variaciones del
mercado de todos los rubros: materiales, mano de obra o de alguno de
ellos,
c) Por unidad de medida: el precio se fija por unidades de obra o medidas
técnicas. Al terminar cada etapa se exige el pago del precio.

Además existen otros sistemas de uso , a saber:

a) Multiplicidad de empresarios
b) Subcontratación
c) Ejecución por administración o economía
d) Contratación por concurso de oposición

CONTRATACION DE OBRA

Hay locación de obra cuando dos partes se obligan recíprocamente, la una a


ejecutar una obra y la otra a pagar por ella un precio determinado en dinero.

Llamamos “empresario” a quien ejecuta la obra y “dueño de la obra” a quien


paga el precio por el resultado de la misma.

ELEMENTOS

La obra, el resultado.

17
SEMANA 8
MÓDULO 8

El contrato de obra no tiene por objeto la actividad humana en si misma, sino el


resultado que de ella se obtiene y por el cual se conviene no solo el plazo para
la realización sino también un precio en dinero, por ello se dice que es una
obligación de resultados.

CARACTERES:

Es un contrato:

Bilateral

Consensual

Oneroso

Conmutativo

OBJETO, CAUSA, FORMA Y PRUEBA

El objeto se encuentra en la actividad humana que despliega el empresario que


se traduce en crear algo distinto a lo existente, es decir que se requiere la
nueva especie. Por otro lado esta el precio determinado en dinero pactado por
las partes para pagar el resultado de esa obra.

La causa fin es la intención común de los contratantes de crear relaciones


jurídicas obligatorias, se traducen en el deber del empresario de crear la obra y
el derecho de recibir el pago y el derecho del dueño que la obra se ejecute
según lo convenido y el deber jurídico de pagar el precio en dinero.

Forma es libre.

En cuanto a la prueba se aplican los artículos 1019 y siguientes.

OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA Y PRESTADOR SE SERVICIOS

Obligaciones del contratista de obra y prestador de servicio

a) La ejecución de la obra
b) Debe dar debido asesoramiento profesional
c) Debe usar materiales de buena calidad
d) No puede variar el proyecto de la obra
e) La obra debe ser concluida en el plazo acordado
f) Tiene la obligación de soportar el contralor del dueño de la obra

ARTÍCULO 1256 CCYCU. Obligaciones del contratista y del prestador

El contratista o prestador de servicios está obligado a:

18
SEMANA 8
MÓDULO 8

a) ejecutar el contrato conforme a las previsiones contractuales y a los


conocimientos razonablemente requeridos al tiempo de su realización por el
arte, la ciencia y la técnica correspondientes a la actividad desarrollada;

b) informar al comitente sobre los aspectos esenciales del cumplimiento de la


obligación comprometida;

c) proveer los materiales adecuados que son necesarios para la ejecución de la


obra o del servicio, excepto que algo distinto se haya pactado o resulte de los
usos;

d) usar diligentemente los materiales provistos por el comitente e informarle


inmediatamente en caso de que esos materiales sean impropios o tengan
vicios que el contratista o prestador debiese conocer;

e) ejecutar la obra o el servicio en el tiempo convenido o, en su defecto, en el


que razonablemente corresponda según su índole.

Derechos del contratista de obra:

a) La recepción de la obra
b) Pago del precio
EXTINCION DEL CONTRATO DE OBRA: CAUSAS

El contrato de obra o servicios se extingue

a) Por cumplimiento exacto del contrato y entrega y aceptación del servicio


y de la obra. Es el modo normal de conclusión y extinción del contrato.
(articulo 1270)
b) Por fallecimiento de una de las partes que haga imposible su
continuación (articulo 1259 y 1260)
c) Por desistimiento del comitente, previa indemnización (Articulo 1261
CCYCU)
d) Por imposibilidad de su ejecución sin culpa(articulo 1267 CCYCU)
e) Por destrucción o deterioro de la obra por caso fortuito antes de la
entrega (articulo 1268 CCYCU).

19
SEMANA 8
MÓDULO 8

20
SEMANA 8
MÓDULO 8

21
0
CONTRATO DE MANDATO

TEORIA DE LA REPRESENTACION

En derecho la actuación de las personas humanas o jurídicas pueden asumir


varias situaciones:

a) Una persona capaz de derecho y de obrar puede actuar en su nombre y


por su cuenta; y los efectos de los actos jurídicos que realice son a título
personal y eventualmente modifican su patrimonio.
b) Si esta persona confiere a otra para la facultad para que actué en su
nombre y por su cuenta, está en presencia de un contrato de mandato
con representación, los efectos de los actos jurídicos realizados por el
mandatario representante, caen en cabeza y patrimonio del mandante.
c) Puede suceder que la persona confiera a otra la facultad de actuar por
su cuenta, pero no en su nombre, acá estamos en presencia del contrato
de comisión o consignación. El comisionista o consignatario actúa en su
propio nombre pero por cuenta del comitente.
d) Puede asimismo suceder que un tercero alegue obrar en nombre y por
cuenta de la persona sin que esta e haya conferido facultad alguna, aquí
estamos en presencia de un gestor de negocios. Este tercero, comedido,
necesitara que se le apruebe y ratifique la gestión realizada.
Representación: es la investidura otorgada por el mandante al mandatario.

Poder: es el instrumento que prueba la representación y/o formaliza el


contrato de mandato.

Mandato: es el contrato propiamente dicho, perfeccionado mediante un


acuerdo de voluntades. El contrato de mandato se enmarca en otro instituto
de mayor amplitud: el de la representación.

La diferencia conceptual entre el mandato y la representación ofrece cierta


dificultades, ambos conceptos se encuentran vinculadas entre si, en
algunos caso coexistiendo en una misma relación.

La representación puede ser:

Voluntaria- resulta de un acto jurídico.

Legal- resulta de una regla de derecho.

Orgánica- resulta del estatuto de una persona jurídica.

OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL REPRESENTANTE

a) De fidelidad, lealtad, reserva


b) De realización de la gestión encomendada

1
c) De comunicación
d) De conservación y custodia
e) De prohibición
f) De restitución de documentos y demás bienes que le corresponda al
representado.

OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL REPRESENTADO

a) De prestar los medios necesarios para el cumplimiento de la gestión


b) De retribuir la gestión
c) De dejar indemne al representante.
EXTINCION DEL PODER

El poder se extingue:

a) Por el incumplimiento del o de los actos encomendados en el


apoderamiento;
b) Por la muerte del representante o del representado
c) Por la revocación efectuada por el representado
d) Por la renuncia del representante
e) Por la declaración de ausencia del representante
f) Por la quiebra o insolvencia del representante o representado;
g) Por la pérdida de la capacidad exigida en el representante o en el
representado.

MANDATO

ARTÍCULO 1319 CCYCU

Hay contrato de mandato cuando una parte se obliga a realizar uno o más
actos jurídicos en interés de otra. El mandato puede ser conferido y aceptado
expresa o tácitamente. Si una persona sabe que alguien está haciendo algo en
su interés, y no lo impide, pudiendo hacerlo, se entiende que ha conferido
tácitamente mandato. La ejecución del mandato implica su aceptación aun sin
mediar declaración expresa sobre ella.

CLASES DE MANDATO

El mandato puede ser dado

a) Con representación
b) Sin representación

Con representación:

2
ARTÍCULO 1320 CCYCU.

Si el mandante confiere poder para ser representado, le son aplicables las


disposiciones de los artículos 362 y siguientes. Aun cuando el mandato no
confiera poder de representación, se aplican las disposiciones citadas a las
relaciones entre mandante y mandatario, en todo lo que no resulten
modificadas en este Capítulo.

Sin representación:

ARTÍCULO 1321 CCYCU

Si el mandante no otorga poder de representación, el mandatario actúa en


nombre propio pero en interés del mandante, quien no queda obligado
directamente respecto del tercero, ni éste respecto del mandante. El mandante
puede subrogarse en las acciones que tiene el mandatario contra el tercero, e
igualmente el tercero en las acciones que pueda ejercer el mandatario contra el
mandante.

CONFLICTO DE INTERESES

El conflicto de intereses es parte de la aplicación de la regla de fidelidad y


confianza que debe primar en este tipo de negocios.

Si media conflicto de intereses entre el mandante y mandatario, éste debe


posponer los suyos en la ejecución del mandato, o renunciar.

La obtención, en el desempeño del cargo, de un beneficio no autorizado por el


mandante, hace perder al mandatario su derecho a la retribución.

ARTÍCULO 1325 CCYCU

Si media conflicto de intereses entre el mandante y el mandatario, éste debe


posponer los suyos en la ejecución del mandato, o renunciar. La obtención, en
el desempeño del cargo, de un beneficio no autorizado por el mandante, hace
perder al mandatario su derecho a la retribución.

CONSENTIMIENTO, CAPACIDAD, OBJETO, FORMA Y PRUEBA

CONSENTIMIENTO:

El mandato puede ser conferido y aceptado en forma expresa o tacita:

a) La forma expresa requiere una manifestación de voluntad positiva de


ambar partes,
b) La forma tácita puede resultar:

3
a) Por parte del mandante, de la tolerancia de quien sabe que alguien
esta haciendo algo en su interés, y no le impide, pudiendo hacerlo.
b) Por parte del mandatario, de la ejecución del mandato implica la
aceptación tacita del mandato, aun sin mediar declaración expresa
sobre ella.

CAPACIDAD

ARTÍCULO 1323 CCYCU

El mandato puede ser conferido a una persona incapaz, pero ésta puede
oponer la nulidad del contrato si es demandado por inejecución de las
obligaciones o por rendición de cuentas, excepto la acción de restitución de lo
que se ha convertido en provecho suyo.

El mandato puede ser conferido a una persona incapaz, pero esta puede
oponer la nulidad del contrato si es demandado por inejecuciones de las
obligaciones o por rendiciones de cuentas, excepto las acción de restitución de
lo que se ha convertido en provecho suyo.

OBJETO

Puede ser objeto del contrato de mandato cualquier acto jurídico o actividad
comercial.

CAUSA

La causa es la realización de actos jurídicos. El objeto especifico debe ser;


posible licito, y de acuerdo a las reglas de la moral y las buenas costumbres.

FORMA

El mandato no requiere formas especificas, salvo los supuestos en que la ley


exija la exhibición de poderes que acrediten las facultades de representación.

En principio es no formal , admitiéndose que pueda ser expreso o tácito.

El mandato expreso puede otorgarse por instrumento público o privado.

PRUEBA

En cuanto a la prueba hay que distinguir como funciona la actividad probatoria


entre las partes y respecto de terceros.

a) Entre el mandante y mandatario se exigirá la prueba escrita excepto


cuando se refiere a actos ya cumplidos en cuyo caso prodran ser
acreditados por cualquier medio de prueba.

4
b) Los terceros podrán valerse de cualquier medio de prueba para acreditar
la existencia del acto,. Incluso para facilitarles la demostración de que el
mandatario ha obrado dentro de sus atribuciones, la ley dispone que si
el contrato entre este y los terceros fue otorgado por escritura publica se
agregara el poder el protocolo, mientras que si lo hubiera sido por
instrumento privado el tercero tiene derecho a exigir la entrega del poder
o de una copia autenticada del mismo.

EXTENSION DEL MANDATO

Mandato a varias personas:

ARTÍCULO 1326 CCYCU

Si el mandato se confiere a varias personas sin estipular expresamente la


forma o el orden de su actuación, se entiende que pueden desempeñarse
conjunta o separadamente.

Sustitución del Mandato

ARTÍCULO 1327 CCYCU

El mandatario puede sustituir en otra persona la ejecución del mandato y es


responsable de la elección del sustituto, excepto cuando lo haga por indicación
del mandante. En caso de sustitución, el mandante tiene la acción directa
contra el sustituto prevista en los artículos 736 CCy concordantes, pero no está
obligado a pagarle retribución si la sustitución no era necesaria. El mandatario
responde directamente por la actuación del sustituto cuando no fue autorizado
a sustituir, o cuando la sustitución era innecesaria para la ejecución del
mandato.

Especies de mandato

1) General
2) Expreso o especial
3) Revocable
4) Irrevocable
5) Vigente o aparente

OBLIGACIONES DEL MANDATARIO

ARTÍCULO 1324 CCYCU.

El mandatario está obligado a:

a) cumplir los actos comprendidos en el mandato, conforme a las instrucciones


dadas por el mandante y a la naturaleza del negocio que constituye su objeto,
con el cuidado que pondría en los asuntos propios o, en su caso, el exigido por
las reglas de su profesión, o por los usos del lugar de ejecución;
5
b) dar aviso inmediato al mandante de cualquier circunstancia sobreviniente
que razonablemente aconseje apartarse de las instrucciones recibidas,
requiriendo nuevas instrucciones o ratificación de las anteriores, y adoptar las
medidas indispensables y urgentes;

c) informar sin demora al mandante de todo conflicto de intereses y de toda


otra circunstancia que pueda motivar la modificación o la revocación del
mandato;

d) mantener en reserva toda información que adquiera con motivo del mandato
que, por su naturaleza o circunstancias, no está destinada a ser divulgada;

e) dar aviso al mandante de todo valor que haya recibido en razón del
mandato, y ponerlo a disposición de aquél;

f) rendir cuenta de su gestión en las oportunidades convenidas o a la extinción


del mandato;

g) entregar al mandante las ganancias derivadas del negocio, con los intereses
moratorios, de las sumas de dinero que haya utilizado en provecho propio;

h) informar en cualquier momento, a requerimiento del mandante, sobre la


ejecución del mandato;

i) exhibir al mandante toda la documentación relacionada con la gestión


encomendada, y entregarle la que corresponde según las circunstancias. Si el
negocio encargado al mandatario fuese de los que, por su oficio o su modo de
vivir, acepta él regularmente, aun cuando se excuse del encargo, debe tomar
las providencias conservatorias urgentes que requiera el negocio que se le
encomienda.

OBLIGACIONES DEL MANDANTE

ARTÍCULO 1328 CCYCU

El mandante está obligado a:

a) suministrar al mandatario los medios necesarios para la ejecución del


mandato y compensarle, en cualquier momento que le sea requerido, todo
gasto razonable en que haya incurrido para ese fin;

b) indemnizar al mandatario los daños que sufra como consecuencia de la


ejecución del mandato, no imputables al propio mandatario;

6
c) liberar al mandatario de las obligaciones asumidas con terceros,
proveyéndole de los medios necesarios para ello;

d) abonar al mandatario la retribución convenida. Si el mandato se extingue sin


culpa del mandatario, debe la parte de la retribución proporcionada al servicio
cumplido; pero si el mandatario ha recibido un adelanto mayor de lo que le
corresponde, el mandante no puede exigir su restitución.

EXTINCION DEL MANDATO

ARTÍCULO 1329 CCYCU.

El mandato se extingue:

a) por el transcurso del plazo por el que fue otorgado, o por el cumplimiento de
la condición resolutoria pactada;

b) por la ejecución del negocio para el cual fue dado;

c) por la revocación del mandante;

d) por la renuncia del mandatario;

e) por la muerte o incapacidad del mandante o del mandatario.

GESTION DE NEGOCIOS

CONCEPTO

Hay gestión de negocios cuando una persona asume oficiosamente la gestión


de negocio ajeno por un motivo razonable, sin intención de hacer una
liberalidad u sin estar autorizada ni obligada, convencional o legalmente.
Articulo N° 1781 CCYCU.

En este instituto intervienen el gestor y el dueño del negocio. El primero es


quien realiza la gestión; el segundo es la persona para quien se ha efectuado la
gestión.

REQUISITOS

Los requisitos para que se configure el presente instituto son:

1) Que una persona asume la gestión de un negocio;


2) Debe ser realizada oficiosamente;
3) Debe mediar un motivo razonable

7
4) No debe existir intención de hacer una liberalidad
5) La persona que se hace cargo de la gestión no debe estar autorizada ni
obligada, sea por convención o por imposición de la ley.

COMPARACION CON OTROS INSTITUTOS

La gestión de negocios se diferencia de otros institutos similares.

EMPLEO UTIL: toda vez que el mismo no media un negocio preexistente y no


interesa la intención con que se haya realizado el gasto mientras que la gestión
de negocios preexiste un negocio que es continuado por el gestor con la
intención de obligar al dueño de aquel.

Cuando alguno sin ser gestor de negocios ni mandatario hiciese gatos en


utilidad de otra persona, puede demandarla a aquellos en cuya utilidad se
convirtieron.

Ejemplos de casos de empleo útil: gastos funerarios, las inversiones que


aumenten el valor de la cosa de otro y en el supuesto de enajenación de los
bienes mejorados de un tercero, en cuyo caso deberá diferenciarse si la
trasmisión al mismo fue hecha a titulo oneroso o gratuito.

ARTÍCULO 1791 CCYCU.

Quien, sin ser gestor de negocios ni mandatario, realiza un gasto, en interés


total o parcialmente ajeno, tiene derecho a que le sea reembolsado su valor, en
cuanto haya resultado de utilidad, aunque después ésta llegue a cesar. El
reembolso incluye los intereses, desde la fecha en que el gasto se efectúa.

El reembolso incluye los intereses, desde la fecha en que el gasto se efectúa.

Gastos funerarios.

Están comprendidos en el Articulo 1792 CCyCU los gastos funerarios que


tienen relación razonable con las circunstancias de la persona y los usos del
lugar.

Obligados al reembolso:

a) a quien recibe la utilidad


b) a los herederos del difunto, en el caso de gastos funerarios;
c) al tercero adquirente a título gratuito del bien que recibe la utilidad, pero
solo hasta el valor de ella al tiempo de la adquisición.

ARTÍCULO 1793 CCYCU. Obligados al reembolso

8
El acreedor tiene derecho a demandar el reembolso:

a) a quien recibe la utilidad;

b) a los herederos del difunto, en el caso de gastos funerarios;

c) al tercero adquirente a título gratuito del bien que recibe la utilidad, pero sólo
hasta el valor de ella al tiempo de la adquisición

DEL ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA: desde que aquí se produce un


aumento injustificado en el patrimonio de una persona- en cuyo caso la acción
del empobrecido estará limitada al beneficio recibido por la otra parte-, en tanto
que en la gestión de negocios se verifica el cumplimiento efectivo de una
prestación, en cuyo caso el dueño queda obligado mas allá del enriquecimiento
subsistente.

ARTÍCULO 1794 CCYCU.

Toda persona que sin una causa lícita se enriquezca a expensas de otro, está
obligada, en la medida de su beneficio, a resarcir el detrimento patrimonial del
empobrecido.

Si el enriquecimiento consiste en la incorporación a su patrimonio de un bien


determinado, debe restituirlo si subsiste en su poder al tiempo de la demanda.

OBLIGACIONES DEL GESTOR

ARTÍCULO 1782 CCYCU . Obligaciones del gestor

El gestor está obligado a:

a) avisar sin demora al dueño del negocio que asumió la gestión, y aguardar su
respuesta, siempre que esperarla no resulte perjudicial;

b) actuar conforme a la conveniencia y a la intención, real o presunta, del


dueño del negocio;

c) continuar la gestión hasta que el dueño del negocio tenga posibilidad de


asumirla por sí mismo o, en su caso, hasta concluirla;

d) proporcionar al dueño del negocio información adecuada respecto de la


gestión;

e) una vez concluida la gestión, rendir cuentas al dueño del negocio.

9
OBLIGACIONES FRENTE A TERCEROS:

ARTÍCULO 1784 CCYCU. El gestor queda personalmente obligado frente a


terceros. Sólo se libera si el dueño del negocio ratifica su gestión, o asume sus
obligaciones; y siempre que ello no afecte a terceros de buena fe.

RESPONSABILIDAD DEL GESTOR POR CULPA

ARTÍCULO 1786 CCYCU: El gestor es responsable ante el dueño del negocio


por el daño que le haya causado por su culpa. Su diligencia se aprecia con
referencia concreta a su actuación en los asuntos propios; son pautas a
considerar, entre otras, si se trata de una gestión urgente, si procura librar al
dueño del negocio de un perjuicio, y si actúa por motivos de amistad o de
afección.

RESPONSABILIDAD DEL GESTOR POR CASO FORTUITO

El gestor es responsable ante el dueño del negocio aun por el daño que resulte
de caso fortuito, excepto en cuanto la gestión le haya sido útil aquel:

a) Si actúa contra su voluntad expresa


b) Si emprende actividades arriesgadas, ajenas a las habituales del dueño
del negocio;
c) Si pospone el interés del dueño del negocio frente al suyo;
d) Si no tiene las aptitudes necesarias para el negocio, o su intervención
impide la de otra persona mas idónea.

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA.

Son solidariamente responsables:

a) Los gestores que asumen conjuntamente el negocio ajeno


b) Los varios dueños del negocio, frente al gestor.

OBLIGACIONES DEL DUEÑO DEL NEGOCIO

ARTÍCULO 1785 CCYCU

Si la gestión es conducida útilmente, el dueño del negocio está obligado frente


al gestor, aunque la ventaja que debía resultar no se haya producido, o haya
cesado:

a) a reembolsarle el valor de los gastos necesarios y útiles, con los intereses


legales desde el día en que fueron hechos;

b) a liberarlo de las obligaciones personales que haya contraído a causa de la


gestión;

10
c) a repararle los daños que, por causas ajenas a su responsabilidad, haya
sufrido en el ejercicio de la gestión;

d) a remunerarlo, si la gestión corresponde al ejercicio de su actividad


profesional, o si es equitativo en las circunstancias del caso.

El dueño del negocio queda obligado frente a los terceros por los actos
cumplidos en su nombre, si ratifica la gestión, si asume las obligaciones del
gestor o si la gestión es útilmente conducida.

CONCLUSION DE LA GESTION

La gestión concluye:

1) Cuando dueño le prohíbe al gestor continuar actuando. El gestor, sin


embargo, puede continuarla, bajo su responsabilidad, en la medida en
que lo haga por un interés propio.
2) Cuando el negocio concluye.

CONTRATO DE CORRETAJE

ARTÍCULO 1345 CCYCU. Definición

Hay contrato de corretaje cuando una persona, denominada corredor, se obliga


ante otra, a mediar en la negociación y conclusión de uno o varios negocios,
sin tener relación de dependencia o representación con ninguna de las partes.

El CCyCU regula al corretaje como un contrato típico, consagrando su


autonomía y alejándolo de la consideración personal del corredor.

El corretaje es un contrato que se celebra entre un sujeto denominado corredor


—que desarrolla la tarea de intermediar entre la oferta y la demanda de cosas,
bienes y servicios— y otro sujeto, el comitente, que la encarga. El corredor se
ocupa de acercar a las partes para que ellas realicen directamente el negocio,
es decir que su función es la de llevar a cabo todos los actos conducentes El
artículo refiere a que el corredor se “obliga a mediar en la negociación y
conclusión de uno o varios negocios”. Su función no es la de perfeccionar el
negocio, sino la de aproximar a las partes para que ellas lo hagan para que
aquel se concrete.

Es un mediador que se diferencia del comisionista ya que este ultimo celebtra


el negocio en su nombre y por cuenta del comitente, mientras que el corredor
no presta consentimiento alguno.

11
CARACTERES DEL CONTRATO

Es un contrato:

a) Nominado
b) Oneroso
c) Bilateral
d) No formal
e) De ejecución instantánea, de ejecución diferida o de tracto sucesivo
f) Po su función social y económica, de gestión no representativa.

CONSENTIMIENTO, CAPACIDAD, OBJETO, FORMA Y PRUEBA

CONSENTIMIENTO: se rige por las reglas generales de los contratos.

El corredor no tiene representación porque no obra por cuenta y orden de otro,


ni celebra el contrato a nombre de quien le formula el encargo. No hay poder
sino autorización, un encargo de colaboración.

CAPACIDAD:

El corredor es un oficial público que debe llenar requisitos de idoneidad,


inscribirse en un registro especial y prestar juramento. La actividad es de
carácter personal e indelegable, pero pueden actuar como corredores personas
jurídicas cuyo objeto se limite a operaciones de corretaje y este integrada por
profesionales.

OBJETO:

Puede ser cualquier tipo de acto o negocio licito comercial. Siguiendo los
lineamientos generales, se establece como principio que puede objeto de
corretaje todos los actos lícitos o negocios comerciales, susceptibles de
producir alguna adquisición, modificación o extinción de derechos. Las
obligaciones del corredor son básicas en el control de normas impositivas
ambientales urbanísticas, etc.

CAUSA:

El contrato de corretaje su causa el realización de actos lícitos comerciales. El


objeto específico del mismo debe ser: posible, lícito y de acuerdo con las reglas
de la moral y de las buenas costumbres.

FORMA:

Salvo el supuesto de que la ley exija que se acrediten las facultades, el


contrato de corretaje no requiere formas específicas. En principio es no formal,

12
admitiéndose la posibilidad de que pueda ser concluido en forma tacita o
verbal.

CONCLUSION DEL CONTRATO DE CORRETAJE

ARTÍCULO 1346 CCyCU

Sujetos El contrato de corretaje se entiende concluido, si el corredor está


habilitado para el ejercicio profesional del corretaje, por su intervención en el
negocio, sin protesta expresa hecha saber al corredor contemporáneamente
con el comienzo de su actuación o por la actuación de otro corredor por el otro
comitente. Si el comitente es una persona de derecho público, el contrato de
corretaje debe ajustarse a las reglas de contratación pertinentes. Pueden
actuar como corredores personas humanas o jurídicas.

El contrato de corretaje se considera concluido por la intervención en el


negocio del corredor. El CCyC establece que eso sucederá, salvo que exista
protesta expresa que se le haga saber contemporáneamente con el comienzo
de su actuación.

La protesta no podrá ser hecha por el comitente que contrató con el corredor, y
refiere a la manifestación oportuna de la parte que no acepta la intervención de
aquel en la negociación.

El contrato de corretaje se entenderá concluido, asimismo, por la actuación de


otro corredor por el otro comitente —es decir, en el caso de que la otra parte de
la negociación contrate un corredor y este comience a realizar conductas de
intermediación para acercar a las partes—.

El artículo fija como requisito para la conclusión del contrato que el corredor
esté habilitado para el ejercicio profesional del corretaje. Para actuar como
corredor es necesaria la matriculación.

Para ser corredor, además de la matriculación, se requiere ser mayor de edad,


no estar comprendido dentro de alguna inhabilidad y poseer título universitario
expedido o revalidado en la República.

En caso de que el comitente sea una persona de derecho público —es decir,
Estado nacional, provincial, municipal o alguna entidad autárquica—, el
corredor deberá ajustarse a las reglas de contratación pertinentes. El CCyC se
refiere a las normas aplicables a licitaciones, pliegos, etc., que serán aplicables
por sobre las del corretaje. El corretaje puede ser ejercido por personas
humanas o jurídicas.

13
OBLIGACIONES DEL CORREDOR

ARTÍCULO 1347 CCYCU.

El corredor debe:

a) asegurarse de la identidad de las personas que intervienen en los negocios


en que media y de su capacidad legal para contratar;

b) proponer los negocios con exactitud, precisión y claridad, absteniéndose de


mencionar supuestos inexactos que puedan inducir a error a las partes;

c) comunicar a las partes todas las circunstancias que sean de su conocimiento


y que de algún modo puedan influir en la conclusión o modalidades del
negocio;

d) mantener confidencialidad de todo lo que concierne a negociaciones en las


que interviene, la que sólo debe ceder ante requerimiento judicial o de
autoridad pública competente;

e) asistir, en las operaciones hechas con su intervención, a la firma de los


instrumentos conclusivos y a la entrega de los objetos o valores, si alguna de
las partes lo requiere;

f) guardar muestras de los productos que se negocien con su intervención,


mientras subsista la posibilidad de controversia sobre la calidad de lo
entregado.

El corredor como profesional tiene varios deberes secundarios:

a) debe llevar un registro de las actividades que lleva a cabo


b) debe rendir cuentas, brindando un detalle, prolijo, oportuno y
documentado de las operaciones en que intervienen.

Está prohibido al corredor:

a) adquirir por si por interpósita persona efectos cuya negociación le ha


sido encargada;
b) encargarse de hacer cobranzas por cuenta vinculadas con el negocio en
que ha intervenido;
c) tener cualquier clase de participación o interés en la negociación o en
los bienes comprendidos en ella.

Garantía y representación

El corredor puede:

14
a) otorgar garantía por obligaciones de una o de ambas partes en la
negociación en la que actúen;
b) recibir de una parte el encargo de representarla en la ejecución del
negocio.

COMISION

ARTÍCULO 1350 CCYCU. Comisión

El corredor tiene derecho a la comisión estipulada si el negocio se celebra


como resultado de su intervención. Si no hay estipulación, tiene derecho a la de
uso en el lugar de celebración del contrato o, en su defecto, en el lugar en que
principalmente realiza su cometido. A falta de todas ellas, la fija el juez.

El corretaje se presume oneroso para el caso de que el negocio se celebre


como resultado de la intervención del corredor. Si el corredor cumplió su labor
eficazmente, los arts. 1350 y 1351 CCyC establecen las pautas a seguir a fin
de determinar cuál será su paga. Para que la comisión sea exigible, el corredor
deberá estar matriculado, ya que en caso de no estar inscripto no tendrá la
posibilidad de reclamar ningún tipo de retribución

El artículo establece dos requisitos para que el corredor perciba la comisión:


que el contrato mediado se celebre y que esa celebración haya sido en virtud
de la actividad de aquél. La comisión será la pactada. En caso de no haberse
estipulado, el corredor tiene derecho a la de uso en el lugar de celebración del
contrato de corretaje o, en su defecto, a la del lugar en que principalmente
realiza su actividad. A falta de todas ellas, será fijada por el juez.

ARTÍCULO 1351 CCYCU. Intervención de uno o de varios corredores

Si sólo interviene un corredor, todas las partes le deben comisión, excepto


pacto en contrario o protesta de una de las partes según el artículo 1346. No
existe solidaridad entre las partes respecto del corredor. Si interviene un
corredor por cada parte, cada uno de ellos sólo tiene derecho a cobrar
comisión de su respectivo comitente.

En caso de que intervenga un solo corredor, todas las partes deberán afrontar
la comisión, salvo que hayan pactado algo distinto o haya existido protesta de
una de ellas conforme lo previsto en el art. 1346 CCyCU. El CCyCU establece
la pauta de la no solidaridad de las partes respecto del pago de la comisión, por
lo que serán aplicables las pautas para las obligaciones simplemente
mancomunadas (art. 825 CCyCU y concs.). En caso de que intervenga un
corredor por cada parte, cada uno podrá exigir retribución a su comitente y no
al del otro corredor.

15
CONTRATO DE CONSIGNACION

ARTÍCULO 1335 CCYCU:

Hay contrato de consignación cuando el mandato es sin representación para la


venta de cosas muebles. Se le aplican supletoriamente las disposiciones del
Capítulo 8 de este Título.

La consignación se distinguía del mandato, tanto civil como comercial, pues el


consignatario no actuaba en nombre y representación del comitente, sino que
lo hacía en nombre propio, quedando directamente obligado hacia las personas
con quienes contrataba.

La utilidad económica de la consignación se ha dado en la comercialización de


productos agropecuarios, vehículos usados, mercado de valores, mercado de
obras de arte , en las subastas.

CARACTERES DEL CONTRATO

El contrato de consignación o comisión es:

Nominado

Oneroso

Bilateral

No formal

De ejecución instantánea, de ejecución diferida o tracto sucesivo

Por su función social y económica, de gestión

CONSENTIMIENTO, CAPACIDAD, OBJETO, FORMAS Y PRUEBA

CONSENTIMIENTO:

Se rige por las reglas generales de los contratos.

Según la definición del mandato contenida en el articulo 1319, el mandato


puede ser conferido y aceptado expresa o tácitamente. La consignación es un
subtipo de mandato. La oferta de consignación puede ser expresa o tacita. El
rechazo de la oferta, por quien es un profesional que hace de la consignación
su actividad debe ser expreso, para evitar confusiones. La aceptación es
indivisible, lo que significa que la oferta debe ser aceptada en su totalidad o
bien rechazada mediante una contraoferta. No hay aceptación parcial.

16
ARTÍCULO 1336 CCYCU. Indivisibilidad

La consignación es indivisible. Aceptada en una parte se considera aceptada


en el todo, y dura mientras el negocio no esté completamente concluido.

El principio de la indivisibilidad de la consignación significa que, cuando la


comisión, por ser compleja, no constituye varias comisiones separadas, se la
debe cumplir como un conjunto en sus detalles y condiciones. Esta norma se
refiere a la aceptación y a la ejecución de la consignación. Una vez aceptada la
consignación, se presume que lo ha sido en el todo. El consignatario, por lo
tanto, deberá ejecutarla en forma íntegra. Si se deja de cumplir la consignación
sin justa causa, el consignatario incurre en incumplimiento de sus obligaciones
como tal, y deberá responder frente al comitente por su inobservancia.

CAPACIDAD

El contrato de comisión o consignación requiere capacidad plena en el


comisionista que efectúa los negocios a su nombre.

ARTÍCULO 1337 CCYCU. El consignatario queda directamente obligado hacia


las personas con quienes contrata, sin que éstas tengan acción contra el
consignante, ni éste contra aquéllas.

Quien actúa asumiendo el carácter de consignatario queda directamente


obligado con quien contrata. No es relevante si es o no conocida la persona del
consignante, ya que lo relevante es que el consignatario realice la operación a
su nombre y se constituya en responsable directo del adquirente.

OBJETO

Puede ser cualquier tipo de acto o negocio licito comercial. Principio rector:
pueden ser objeto de consignación todos los actos lícitos o negocios
comerciales, susceptibles de producir alguna adquisición, modificación o
extinción de derechos.

CAUSA:

La causa es la realización de actos lícitos, comerciales. El objeto específico del


mismo debe ser: posible, licito, y de acuerdo con las reglas de la moral y de las
buenas costumbres.

FORMA:

El contrato de comisión no requiere forma específica, salvo que la Ley lo


requiera.

17
OBLIGACIONES DEL CONSIGNATARIO

ARTÍCULO 1338. Obligaciones del consignatario

El consignatario debe ajustarse a las instrucciones recibidas, y es responsable


del daño que se siga al consignante por los negocios en los que se haya
apartado de esas instrucciones.

El consignatario que acepta la consignación está obligado a cumplirla conforme


las órdenes e instrucciones brindadas por el consignante y la naturaleza del
negocio que constituye su objeto. Debe ejecutarla con el cuidado que pondría
en los asuntos propios o, en su caso, el exigido por las reglas de su profesión,
o por los usos del lugar de ejecución, con fidelidad, lealtad y reserva.

En caso de que se aparte de las instrucciones recibidas, el consignatario


responderá al consignante por los daños ocasionados, conforme a las
disposiciones de la responsabilidad civil.

El apartamiento de las instrucciones recibidas puede ser subsanado con la


ratificación por parte del consignante.

El comisionista debe acordar con el comitente las modalidades de venta de los


objetos consignados: precio de venta, plazo de pago, crédito, y garantías de
pago, estado y entrega del bien, etc.

Por aplicación del principio de buena fe no está autorizado a comprar las cosas
que se le entregan en consignación.

PLAZOS

ARTÍCULO 1339. Plazos otorgados por el consignatario

El consignatario se presume autorizado a otorgar los plazos de pago que sean


de uso en la plaza. Si otorga plazos contra las instrucciones del consignante, o
por términos superiores a los de uso, está directamente obligado al pago del
precio o de su saldo en el momento en que hubiera correspondido.

El CCyCU presume, que el consignante concedió al consignatario la potestad


de vender a plazos que sean de uso en el lugar donde se celebra el contrato.
La presunción se desvirtúa si el consignante prohibió esa modalidad o si,
habiéndola permitido, fijó un límite temporal. La presunción también se
desvirtúa si el consignatario se excede en los plazos de pago que sean de uso
en la plaza. En caso de que el consignante haya impartido instrucciones o que
los plazos otorgados por el consignatario sean mayores que los de los usos del
lugar, este queda obligado en forma directa al pago del precio o de su saldo, en
el momento en que corresponda

18
ARTÍCULO 1340 CCYCU. Crédito otorgado por el consignatario

El consignatario es responsable ante el consignante por el crédito otorgado a


terceros sin la diligencia exigida por las circunstancias.

En los casos en los que el consignatario vende las cosas muebles a terceros y
les permite diferir el pago del precio. El consignatario está habilitado a otorgar
crédito, siempre y cuando esta modalidad no haya sido prohibida por el
consignante. El otorgamiento del crédito requiere de la diligencia del
consignatario, quien va a tener que considerar las circunstancias de tiempo,
modo y lugar. En caso de que el consignatario no cumpla con una prohibición
impuesta por el consignante o no actúe diligentemente, será responsable frente
a aquel.

Prohibición

El consignatario no puede comprar ni vender para si las cosas comprendidas


en la consignación. (Articulo N° 1341 CCYCU).

COMISION

ARTÍCULO 1342 CCYCU. Retribución del consignatario

Si la comisión no ha sido convenida, se debe la que sea de uso en el lugar de


cumplimiento de la consignación.

ARTÍCULO 1343 CCYCU. Comisión de garantía

Cuando, además de la retribución ordinaria, el consignatario ha convenido otra


llamada “de garantía”, corren por su cuenta los riesgos de la cobranza y queda
directamente obligado a pagar al consignante el precio en los plazos
convenidos.

La consignación se presume onerosa.

El CCyCU mantiene dos clases de comisión: la ordinaria o simple y la


extraordinaria o de garantía.

La ordinario o simple: cuando el comisionista se limita a acercar la oferta y la


demanda y efectúa la compraventa pero no garantiza el pago por parte del
comprador. Se presume, a falta de acuerdo que la comisión es la simple.

Comisión extraordinaria o en garantía

Esta comisión se le debe al consignatario solo si se pacta. El consignatario


asume los riesgos del negocio y queda obligado, frente al consignante, a pagar
el precio en los plazos convenidos con el tercero. El consignante no asume

19
ningún riesgo por la solvencia del tercero contratante y el consignatario
garantiza el resultado del negocio celebrado. Eso es lo que justifica una
comisión superior a la ordinaria.

Sostiene Lorenzetti que no se trata de una fianza, ya que no es una obligación


accesoria de la principal, ni un seguro, que es otro contrato, sino que es un
obligación nuclear del contrato de comisión contraída por una de las partes. La
comisión de garantía habitualmente es el doble de la simple.

En cuanto a los deberes secundarios de conducta, el consignatario tiene


deberes de información y de custodia.

Retribución del consignatario: si la comisión no ha sido convenida se debe la


que sea de uso en el lugar del cumplimiento de la consignación.

Comisión de garantía: cuando además de la retribución ordinaria, el


consignatario ha convenido otra llamada de garantía, corren por su cuenta los
riesgos de la cobranza y queda directamente obligado a pagar al consiganante
el precio en los plazos convenidos.

Obligación de pagar el precio: si el consignatario se obliga a pagar el precio en


caso de no restituir las cosas en un plazo determinado, el consignante no
puede disponer de ellas hasta que le sean restituidas.

Los acreedores del consignatario no pueden embargar las cosas consignadas


mientras no se haya pagado su precio.

RECOMENDACIONES IMPORTANTES.

Todos temas de la Unidad deben ampliarse y estudiarse con la bibliografía


recomendada por el titular de la cátedra, además del Código Civil y Comercial
Unificado y las leyes que complementen su estudio.

Todas las consultas referidas a la unidad, podrán realizarse por la plataforma.

20
21
SEMANA10
MÓDULO10
SEMANA X
MÓDULO
1

DERECHO CIVIL III


CONTRATOS
UNIDAD X

0
SEMANA10
MÓDULO10

CONTRATO DE DONACION

Articulo 1542 CCYCU

Hay donación cuando una parte se obliga a transferir gratuitamente una cosa a
otra, y esta la acepta.

1) Acto entre vivos:


2) Transferencia de la propiedad: es un acto de enajenación pues el
donante se obliga a transferir la propiedad de una cosa a favor del
donatario. Cabe aclarar que solo las cosas puede ser objeto de
donación. Si se trata de transmisión gratuita de derechos habrá cesión.
3) Transferencia gratuita: es un acto de beneficencia por medio del cual el
donante se desprende de una parte de su patrimonio en beneficio del
donatario, sin compensación por la otra parte.
4) Voluntad de donar o animus donandi: es consecuencia de gratuidad del
acto que consiste en el ánimo de enriquecer o beneficiar al donatario sin
recibir compensación.

CARATERES

Unilateral: El contrato de donación es unilateral, ya que —tal como se


desprende de la definición— solo el donante se obliga a transferir la propiedad
de una cosa. El donatario no asume ninguna contraprestación a su cargo

Gratuito: El contrato es, esencialmente, gratuito. El ánimo del donante


determina esa gratuidad al perseguir, como finalidad del contrato, beneficiar a
otra persona (el donatario). Es por ese motivo que se afirma que la donación
lleva implícita una liberalidad. Esta liberalidad se constituye así, como un
elemento esencial de la donación y se la denomina animus donandi.
Finalmente, cuando se distingue que el contrato de donación, en su
concepción, es “esencialmente gratuito”, se indica la posibilidad de que, en
determinados casos, adquiera un grado diverso de onerosidad. Esto no
significa que el animus donandi desaparezca, sino que la dinámica del acuerdo
provoca, en alguna medida, ventajas y sacrificios patrimoniales para ambas
partes, y no necesariamente para una sola de ellas. De todos modos, esta
onerosidad no conlleva a suponer un equilibrio prestacional, que es propio de
los contratos bilaterales y onerosos, y así ajeno a la donación. Son ejemplo de
donaciones onerosas (aun cuando la onerosidad sea parcial): las donaciones
con cargo, las remuneratorias y las mutuas.

Si bien el Código Civil y Comercial ya no distingue la clasificación de los


contratos en consensuales o reales, estos últimos han sido omitidos de la
regulación, por lo que ya no quedan vigentes tipos de contratos que requieran
de la entrega de la cosa que es objeto del acto, para que produzcan sus

1
SEMANA10
MÓDULO10

efectos propios. En consecuencia, en la regulación actual, todos los contratos


son consensuales. En este orden de ideas, la donación no es una excepción, y
vale remarcarlo ya que se reafirma así el concepto de que solo se requiere el
consentimiento de donante y donatario para el perfeccionamiento del contrato,
sin que sea entonces, constitutiva del acto, la entrega de la cosa donada como
requisito adicional.

ACEPTACION

ARTÍCULO 1545 CCYCU.

La aceptación puede ser expresa o tácita, pero es de interpretación restrictiva y


está sujeta a las reglas establecidas respecto a la forma de las donaciones.
Debe producirse en vida del donante y del donatario.

CAPACIDAD – OBJETO

CONTRATO DE COMODATO

“Hay contrato de comodato si una parte se obliga a entregar a otra una cosa no
fungible, mueble o inmueble, para que se sirva gratuitamente de ella y restituya
la misma cosa recibida”. Articulo 1533 CCYCU.

De la definición legal del contrato de comodato surgen que sus elementos


esenciales particulares son:

a) obligación de entregar una cosa mueble o inmueble para su uso;

b) gratuidad. El uso de la cosa recibido en comodato no tiene contraprestación


por parte del comodatario (art. 967 CCyC); y

c) obligación de restituir el mismo bien recibido.

Las partes en el comodato se denominan:

Comodante: conserva la propiedad de la cosa prestada.

Comodatario

Este prestamos de uso debe ser gratuito, pues si se pagara un precio, seria
locación de cosas.

CARACTERES:

CONSENSUAL

2
SEMANA10
MÓDULO10

GRATUITO

BILATERAL

INTUITO PERSONAE

CAPACIDAD, OBJETO, FORMA Y PRUEBA

CAPACIDAD: Se sostiene que para dar una cosa en comodato se requiere


capacidad para disponer de los bienes, se trata de un acto gratuito.

Otros sostienen que basta la capacidad para administra, pues se trata


esencialmente de una acto de cortesía y no empobrece al comodante,
conservándose la propiedad de la cosa.

El Codigo Civil y Comercial en el Articulo 1535 dispone:

No pueden celebrar contrato de comodato:

a) los tutores, curadores y apoyos, respecto de los bienes de las personas


incapaces o con capacidad restringida, bajo su representación;

b) los administradores de bienes ajenos, públicos o privados, respecto de los


confiados a su gestión, excepto que tengan facultades expresas para ello.

OBJETO:

La cosa comprometida en la operación jurídica considerada u objeto del


comodato puede ser mueble o inmueble no fungible o no consumible.

FORMA Y PRUEBA

El comodato es de formas libres, requiriendo solo el consentimiento aun verbal.


Se admite cualquier medio de prueba.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES

Obligaciones del comodatario

ARTÍCULO 1536 CCYCU. Obligaciones del comodatario

Son obligaciones del comodatario:

a) usar la cosa conforme al destino convenido. A falta de convención puede


darle el destino que tenía al tiempo del contrato, el que se da a cosas análogas
en el lugar donde la cosa se encuentra, o el que corresponde a su naturaleza;

b) pagar los gastos ordinarios de la cosa y los realizados para servirse de ella;

c) conservar la cosa con prudencia y diligencia;


3
SEMANA10
MÓDULO10

d) responder por la pérdida o deterioro de la cosa, incluso causados por caso


fortuito, excepto que pruebe que habrían ocurrido igualmente si la cosa hubiera
estado en poder del comodante;

e) restituir la misma cosa con sus frutos y accesorios en el tiempo y lugar


convenidos. A falta de convención, debe hacerlo cuando se satisface la
finalidad para la cual se presta la cosa. Si la duración del contrato no está
pactada ni surge de su finalidad, el comodante puede reclamar la restitución en
cualquier momento. Si hay varios comodatarios, responden solidariamente.

Obligaciones del comodante

ARTÍCULO 1540 CCYCU. Obligaciones del comodante

Son obligaciones del comodante:

a) entregar la cosa en el tiempo y lugar convenidos;

b) permitir el uso de la cosa durante el tiempo convenido;

c) responder por los daños causados por los vicios de la cosa que oculta al
comodatario;

d) reembolsar los gastos de conservación extraordinarios que el comodatario


hace, si éste los notifica previamente o si son urgentes.

EXTINCION DEL COMODATO

El comodato finaliza por las siguientes causas:

Por destrucción de la cosa,

Por vencimiento expreso o tácito del plazo

Por voluntad unilateral del comodatario o del comodante

Por muerte del comodatario, salvo acuerdo en contrario.

ARTÍCULO 1541 CCYCU. Extinción del comodato

El comodato se extingue:

a) por destrucción de la cosa. No hay subrogación real, ni el comodante tiene


obligación de prestar una cosa semejante;

b) por vencimiento del plazo, se haya usado o no la cosa prestada;

c) por voluntad unilateral del comodatario;

4
SEMANA10
MÓDULO10

d) por muerte del comodatario, excepto que se estipule lo contrario o que el


comodato no haya sido celebrado exclusivamente en consideración a su
persona.

CONTRATO DE FIANZA

ARTÍCULO 1574 CCYCU. Concepto

Hay contrato de fianza cuando una persona se obliga accesoriamente por otra
a satisfacer una prestación para el caso de incumplimiento. Si la deuda
afianzada es de entregar cosa cierta, de hacer que sólo puede ser cumplida
personalmente por el deudor, o de no hacer, el fiador sólo queda obligado a
satisfacer los daños que resulten de la inejecución.

El contrato de fianza constituye una garantía personal, por el cual el fiador se


obliga a satisfacer la obligación contraída por el deudor, en el caso de que este
no lo hiciera en el tiempo y modo convenidos con el acreedor. La gran
diferencia entre la garantía personal que ofrece la fianza con las garantías
reales, es que en este caso el fiador responde con todo su patrimonio, siendo
que en las garantías reales solamente queda afectado a la garantía un solo
bien registrable.

Este contrato tiene la función económica de facilitar el crédito, pues el acreedor


puede prever la eventual insolvencia del deudor mediante la fianza.

La fianza es un contrato accesorio que, como tal, sufre las vicisitudes del
contrato principal al cual está subordinado. Por esto, el contrato de fianza se
celebra entre el acreedor y el fiador, no es parte del contrato de fianza el
deudor del contrato principal.

En el segundo párrafo del artículo comentado, el legislador prevé el caso del


incumplimiento, por parte del deudor, de entregar una cosa cierta, que bien
puede haberse perdido; de una obligación intuito personae, la cual sería
imposible de ser satisfecha por el fiador; de una obligación de no realizar una
determinada conducta. En este caso la fianza alcanza solamente los daños y
perjuicios ocasionados al acreedor por el incumplimiento del deudor,
estableciéndose una excepción al principio de identidad entre la obligación
asumida en el contrato principal y la obligación garantizada por la fianza.

CARACTERES DEL CONTRATO DE FIANZA

a) Unilateral
b) Gratuito
c) Típico
d) Formal

5
SEMANA10
MÓDULO10

e) De garantía
f) Accesorio
g) Subsidiaria

EXTENSION DE LAS OBLIGACIONES DEL FIADOR.

ARTÍCULO 1575 CCYCU .

La prestación a cargo del fiador debe ser equivalente a la del deudor principal,
o menor que ella, y no puede sujetarse a estipulaciones que la hagan más
onerosa. La inobservancia de la regla precedente no invalida la fianza, pero
autoriza su reducción a los límites de la obligación principal. El fiador puede
constituir garantías en seguridad de su fianza.

En virtud de esa accesoriedad, el fiador solamente se obliga a satisfacer la


prestación debida por el deudor o a una menor que ella, pues —en el caso de
que la obligación del fiador fuese más onerosa que la del deudor principal—,
estaría desnaturalizada la fianza, convirtiéndose en una obligación principal. Es
un límite cuantitativo del carácter accesorio del contrato de fianza.

El artículo alude a la posibilidad de que el fiador se obligue, mediante una


fianza parcial, a garantizar solamente una parte de la obligación asumida por el
deudor en el contrato principal. Así el fiador se obliga por menos, y en caso de
incumplimiento queda obligado hasta el monto afianzado o al porcentaje de
deuda asumida según sea el caso.

El art. 1575 CCyCU también considera la posibilidad de que el fiador


constituya, a su vez, garantías en cumplimiento de su obligación de afianzar al
deudor principal. Estas garantías pueden ser reales (hipotecas o prendas de
bienes propios del fiador) o personales accesorias a la obligación del fiador,
otorgadas por terceros (subfianza).

En el caso de las garantías reales, el fiador otorga un privilegio al acreedor del


deudor afianzado respecto de cualquier otro acreedor propio.

CAPACIDAD

ARTÍCULO 1576 CCYCU.

El fiador no puede excusar su responsabilidad en la incapacidad del deudor.

Pueden ser fiadores los que tienen capacidad para contratar empréstitos.

La doctrina se remite a las reglas generales sobre la capacidad para contratar.

a) Menores emancipados por matrimonio: la persona emancipada no


puede, ni con autorización judicial afianzar obligaciones.
b) Los administradores de bienes de la personas jurídicas de derecho
público y a los establecimientos de utilidad pública, es decir las que no
6
SEMANA10
MÓDULO10

persiguen un fin de lucro sino solo de bien común. Las personas


jurídicas y sociedades lucrativas pueden prestar fianza.
c) Los tutores curadores y representantes necesarios en nombre de sus
representados.
d) Los administradores de sociedades, si no tienen poderes especiales
e) Los mandatarios respecto de sus mandantes, sino tienen poderes
especiales.

OBJETO

ARTÍCULO 1577 CCYCU. Obligaciones que pueden ser afianzadas

Puede ser afianzada toda obligación actual o futura, incluso la de otro fiador.

Pueden ser afianzadas todas las obligaciones válidas y aun las obligaciones
que tienen causa en un hecho ilícito que ya ha sucedido, por el cual se
responde con una suma debidas, en concepto de indemnización por el daño
causado.

ARTÍCULO 1578 CCYCU . Fianza general

Es válida la fianza general que comprenda obligaciones actuales o futuras,


incluso indeterminadas; en todos los casos debe precisarse el monto máximo al
cual se obliga el fiador. Esta fianza no se extiende a las nuevas obligaciones
contraídas por el afianzado después de los cinco años de otorgada. La fianza
indeterminada en el tiempo puede ser retractada, caso en el cual no se aplica a
las obligaciones contraídas por el afianzado después que la retractación sea
notificada al acreedor.

La fianza general es aquella por la que se garantiza una pluralidad de créditos,


existentes o futuros, usualmente se la utiliza para el afianzamiento de
obligaciones futuras que el deudor pueda contraer, como puede ser el
afianzamiento del saldo deudor en una cuenta corriente bancaria.

En primer lugar, el objeto de la obligación contraída por el deudor afianzado


está perfectamente determinado por la obligación de precisar el monto máximo
al cual se obliga el fiador, este monto comprende no solamente el capital, sino
que además comprende los intereses y todos los gastos que puedan irrogarse
por el cobro del crédito.

El artículo prevé el plazo máximo para este contrato de fianza general, que es
de cinco años, es decir que el fiador no está obligado a responder por las
obligaciones futuras que hubieran nacido con posterioridad También se prevé
la retractación del fiador para el caso de obligaciones indeterminadas en el
tiempo, cumpliendo el requisito de la notificación, consideramos que esa
notificación deberá hacerse tanto al acreedor como al deudor afianzado.

7
SEMANA10
MÓDULO10

FORMA:

ARTÍCULO 1579CCYCU

La fianza debe convenirse por escrito.

CLASES DE FIANZAS

La fianza puede clasificarse teniendo en cuenta los siguientes criterios:

Por la causa- fuente

a) Convencional o
b) Por acto unilateral

Por la naturaleza del vinculo

a) Simple o
b) Solidaria

EXTENSION DE LA FIANZA

ARTÍCULO 1580 CCYCU

Excepto pacto en contrario, la fianza comprende los accesorios de la obligación


principal y los gastos que razonablemente demande su cobro, incluidas las
costas judiciales.

La norma prevé la posibilidad de pactar en contrario a ella. Es decir, que el


fiador puede, si así lo pacta, garantizar solamente la obligación principal
excluyendo de la garantía los accesorios y los gastos que demande su cobro.

BENEFICIOS DE EXCUSION O DE DIVISION

ARTÍCULO 1583 CCYCU

El acreedor sólo puede dirigirse contra el fiador una vez que haya excutido los
bienes del deudor. Si los bienes excutidos sólo alcanzan para un pago parcial,
el acreedor sólo puede demandar al fiador por el saldo.

DE EXCUSION:

ARTÍCULO 1583 CCYCU.

El acreedor sólo puede dirigirse contra el fiador una vez que haya excutido los
bienes del deudor. Si los bienes excutidos sólo alcanzan para un pago parcial,
el acreedor sólo puede demandar al fiador por el saldo.

8
SEMANA10
MÓDULO10

Consiste en la facultad concedida por la ley al fiador para oponerse a la acción


dirigida con él por el acreedor , si este antes no ha ejecutado los bines del
deudor principal. Es decir el acreedor debe ejecutar primero los bienes del
deudor y solo cuando ésta ejecución fracasa o no resulta suficiente, puede
dirigirse por el todo o el saldo contra los bienes del fiador.

El Beneficio de excusión es facultativo y por lo tanto el fiador puede o no hacer


uso de el.

El fiador no puede invocar el beneficio de excusión si:

a) el deudor principal se ha presentado en concurso preventivo o ha sido


declarada su quiebra
b) El deudor principal no puede ser demandado judicialmente en el
territorio nacional o carece de bienes en la República
c) La fianza es judicial
d) Cuando el fiador ha renunciado al beneficio.

En caso de pluralidad pasiva

ARTÍCULO 1585 CCYCU.

El fiador de un codeudor solidario puede exigir la excusión de los bienes de los


demás codeudores. El que afianza a un fiador goza del beneficio de excusión
respecto de éste y del deudor principal.

En el caso de que el fiador solamente pudiera excutir los bienes de su


afianzado y estos bienes no fueran suficientes para satisfacer el crédito, el
fiador que pagara la deuda podría subrogarse en los derechos del acreedor y
así ejecutar los bienes de los otros codeudores en una nueva demanda. La
norma comentada hace innecesario este procedimiento, y así, al extender el
beneficio, evita las eventuales acciones de repetición que el fiador tendría
contra los codeudores no garantizados.

Subsistencia del plazo

ARTÍCULO 1586 CCYCU.

No puede ser exigido el pago al fiador antes del vencimiento del plazo
otorgado al deudor principal, aun cuando éste se haya presentado en concurso
preventivo o haya sido declarada su quiebra, excepto pacto en contrario.

Defensas

ARTÍCULO 1587 CCYCU. Defensas El fiador puede oponer todas las


excepciones y defensas propias y las que correspondan al deudor principal,
aun cuando éste las haya renunciado

ARTÍCULO 1588 CCYCU.


9
SEMANA10
MÓDULO10

No es oponible al fiador la sentencia relativa a la validez o exigibilidad de la


deuda principal dictada en juicio al que no haya sido oportunamente citado a
intervenir.

Beneficio de la división

ARTÍCULO 1589 CCYCU

Si hay más de un fiador, cada uno responde por la cuota a que se ha obligado.
Si nada se ha estipulado, responden por partes iguales. El beneficio de división
es renunciable.

EFECTOS ENTRE EL DEUDOR Y EL FIADOR

ARTÍCULO 1592 CCYCU. Subrogación

El fiador que cumple con su prestación queda subrogado en los derechos del
acreedor y puede exigir el reembolso de lo que ha pagado, con sus intereses
desde el día del pago y los daños que haya sufrido como consecuencia de la
fianza.

La subrogación legal del fiador en los derechos del acreedor es una acción
directa del fiador para obtener el reembolso de lo pagado y es procedente no
solamente en el caso de pago, sino también, en los casos de novación o
compensación.

Para el caso de cofiadores, cada uno de ellos puede subrogarse en los


derechos del acreedor en la medida de lo que cada uno haya pagado.

Relaciones del deudor con el fiador antes y después del pago:

El contrato de fianza se celebra entre fiador y acreedor y por lo tanto el deudor


principal es un tercero.

Como consecuencia de ello las obligaciones del deudor para con el fiador
recién comenzaran cuando este haya pagado la deuda y el deudor tenga que
reintegrar lo pagado. No obstante el fiador posee ciertos recursos preventivos,
aun antes de efectuar el pago y en asistencia de su derecho.

Así el fiador podrá pedir al deudor la exoneración de la finza, cuando han


pasado cinco años desde que la dio, a no ser que la obligación principal este
sujeta a un tiempo determinado o que ella se hubiese contraído por un tiempo
mas largo.

Puede el fiador exigir del deudor principal la liberación de la fianza y adoptar


medidas cautelares respecto del mismo en:

10
SEMANA10
MÓDULO10

a) Que el fiador fuese demandado judicialmente para el pago


b) Si vencida la deuda el deudor no la pagase. Para evitar que su reclamo
resulte ilusorio si espera a ser demandado o que se verifique el pago.
c) Si el deudor disipare sus bienes, o si emprendiese negocios peligrosos,
o les diese en seguridad de otras obligaciones. El derecho a la liberación
solo es procedente si la solvencia del deudor queda gravemente
lesionada
d) Si el deudor quisiere ausentarse fuera de la República, no dejando
bienes raíces suficientes y libres para el pago de la deuda.

ARTÍCULO 1593 CCYCU. Aviso. Defensas

El fiador debe dar aviso al deudor principal del pago que ha hecho. El deudor
puede oponer al fiador que paga sin su consentimiento todas las defensas que
tenía contra el acreedor; y si el deudor ha pagado al acreedor antes de tener
conocimiento del pago hecho por el fiador, éste sólo puede repetir contra el
acreedor.

EFECTOS ENTRE LOS COFIADORES

ARTÍCULO 1595 CCYCU . Subrogación

El cofiador que cumple la obligación accesoria en exceso de la parte que le


corresponde, queda subrogado en los derechos del acreedor contra los otros
cofiadores. Si uno de ellos resulta insolvente, la pérdida es soportada por todos
los cofiadores, incluso el que realiza el pago.

En el contrato de fianza solidaria, todos los cofiadores asumen la garantía por


el total de la deuda, en este caso es que opera la subrogación de los derechos
del acreedor contra los otros cofiadores. Y si alguno de ellos resultara
insolvente, la pérdida será soportada por todos los cofiadores solventes,
inclusive el que pagó. Distinto es el caso de la fianza simple, en la que los
cofiadores asumen la garantía de manera mancomunada, por lo que cada uno
responde por la parte o cuota a la que se ha obligado. Por lo que si todos
pagaron la parte de la obligación que asumieron, el cofiador que pagó más que
la parte que le correspondía, lo habría hecho pagando además la parte de un
cofiador que incumplió, y en este caso, no puede ir contra ninguno de los
demás cofiadores que cumplieron la obligación que asumieron .

EXTINCION DE LA FIANZA

ARTÍCULO 1596 CCYCU

Causales de extinción La fianza se extingue por las siguientes causales


especiales:

11
SEMANA10
MÓDULO10

a) si por hecho del acreedor no puede hacerse efectiva la subrogación del


fiador en las garantías reales o privilegios que accedían al crédito al tiempo de
la constitución de la fianza;

b) si se prorroga el plazo para el cumplimiento de la obligación garantizada, sin


consentimiento del fiador;

c) si transcurren cinco años desde el otorgamiento de la fianza general en


garantía de obligaciones futuras y éstas no han nacido;

d) si el acreedor no inicia acción judicial contra el deudor dentro de los sesenta


días de requerido por el fiador o deja perimir la instancia.

12
0
CONTRATO DE DONACION

Articulo 1542 CCYCU

Hay donación cuando una parte se obliga a transferir gratuitamente una cosa a
otra, y esta la acepta.

1) Acto entre vivos:


2) Transferencia de la propiedad: es un acto de enajenación pues el
donante se obliga a transferir la propiedad de una cosa a favor del
donatario. Cabe aclarar que solo las cosas puede ser objeto de
donación. Si se trata de transmisión gratuita de derechos habrá cesión.
3) Transferencia gratuita: es un acto de beneficencia por medio del cual el
donante se desprende de una parte de su patrimonio en beneficio del
donatario, sin compensación por la otra parte.
4) Voluntad de donar o animus donandi: es consecuencia de gratuidad del
acto que consiste en el ánimo de enriquecer o beneficiar al donatario sin
recibir compensación.

CARATERES

Unilateral: El contrato de donación es unilateral, ya que —tal como se


desprende de la definición— solo el donante se obliga a transferir la propiedad
de una cosa. El donatario no asume ninguna contraprestación a su cargo

Gratuito: El contrato es, esencialmente, gratuito. El ánimo del donante


determina esa gratuidad al perseguir, como finalidad del contrato, beneficiar a
otra persona (el donatario). Es por ese motivo que se afirma que la donación
lleva implícita una liberalidad. Esta liberalidad se constituye así, como un
elemento esencial de la donación y se la denomina animus donandi.
Finalmente, cuando se distingue que el contrato de donación, en su
concepción, es “esencialmente gratuito”, se indica la posibilidad de que, en
determinados casos, adquiera un grado diverso de onerosidad. Esto no
significa que el animus donandi desaparezca, sino que la dinámica del acuerdo
provoca, en alguna medida, ventajas y sacrificios patrimoniales para ambas
partes, y no necesariamente para una sola de ellas. De todos modos, esta
onerosidad no conlleva a suponer un equilibrio prestacional, que es propio de
los contratos bilaterales y onerosos, y así ajeno a la donación. Son ejemplo de
donaciones onerosas (aun cuando la onerosidad sea parcial): las donaciones
con cargo, las remuneratorias y las mutuas.

Si bien el Código Civil y Comercial ya no distingue la clasificación de los


contratos en consensuales o reales, estos últimos han sido omitidos de la
regulación, por lo que ya no quedan vigentes tipos de contratos que requieran
de la entrega de la cosa que es objeto del acto, para que produzcan sus

1
efectos propios. En consecuencia, en la regulación actual, todos los contratos
son consensuales. En este orden de ideas, la donación no es una excepción, y
vale remarcarlo ya que se reafirma así el concepto de que solo se requiere el
consentimiento de donante y donatario para el perfeccionamiento del contrato,
sin que sea entonces, constitutiva del acto, la entrega de la cosa donada como
requisito adicional.

ACEPTACION

ARTÍCULO 1545 CCYCU.

La aceptación puede ser expresa o tácita, pero es de interpretación restrictiva y


está sujeta a las reglas establecidas respecto a la forma de las donaciones.
Debe producirse en vida del donante y del donatario.

CAPACIDAD – OBJETO

a) Capacidad para donar: tienen capacidad para hacer donaciones las


personas que tienen plena capacidad de disponer de sus bienes.

ARTÍCULO 1548 CCYCU

Pueden donar solamente las personas que tienen plena capacidad de disponer
de sus bienes. Las personas menores emancipadas pueden hacerlo con la
limitación del inciso b) del artículo 28.

b) Capacidad para aceptar la donación: para aceptar la donación se


requiere ser capaz. Si la donación es una persona incapaz, la
aceptación debe ser hecha por su representante legal; si el donante
fuese el representante legal, se designa un tutor especial. Si la donación
es con cargo, se requiere autorización judicial.

ARTÍCULO 1549 CCYCU

Para aceptar donaciones se requiere ser capaz. Si la donación es a una


persona incapaz, la aceptación debe ser hecha por su representante legal; si la
donación del tercero o del representante es con cargo, se requiere autorización
judicial.

TUTORES Y CURADORES

ARTÍCULO 1550 CCYCU

2
Los tutores y curadores no pueden recibir donaciones de quienes han estado
bajo su tutela o curatela antes de la rendición de cuentas y pago de cualquier
suma que hayan quedado adeudándoles.

La capacidad de las partes se rige, en principio por las reglas generales


referidas a la personas.

OBJETO:

ARTÍCULO 1551 CCYCU. Objeto

La donación no puede tener por objeto la totalidad del patrimonio del donante,
ni una alícuota de él, ni cosas determinadas de las que no tenga el dominio al
tiempo de contratar. Si comprende cosas que forman todo el patrimonio del
donante o una parte sustancial de éste, sólo es válida si el donante se reserva
su usufructo, o si cuenta con otros medios suficientes para su subsistencia.

La donación tiene por objeto cosas que integran el patrimonio del donante. Se
puede considerar donación la repudiación de una herencia o legado con mirar a
beneficiar a un tercero.

Spota y Bibiloni admiten que más acorde con la amplitud del derecho
patrimonial que puede ser donado, lo constituye la palabra bienes.

La donación tiene por objeto toda atribución gratuita patrimonial y ello abarca
todo derecho patrimonial.

Donación de todos los bienes presentes.

Es nula salvo que el donante se hubiera reservado el usufructo de ellos o de


una porción suficiente para su subsistencia. Resulta indiferente si la donación
se hizo en un solo acto o en actos sucesivos y a varias personas o a favor de
solo una.

Prohibición de donar los bienes futuros.

La donación de bienes futuros es nula. Si la donación recae al mismo tiempo


sobre bienes presentes y futuros, ella es válida respecto a los primeros y la
nulidad existe únicamente en relación a los segundos.

FORMA Y PRUEBA

ARTÍCULO 1552 CCYCU .

Deben ser hechas en escritura pública, bajo pena de nulidad, las donaciones
de cosas inmuebles, las de cosas muebles registrables y las de prestaciones
periódicas o vitalicias.

3
OBLIGACIONES DEL DONANTE

El donante asume las siguientes obligaciones:

a) Entregar la cosa donada. Articulo 1555 CCYCU

Responsabilidad por pérdida o deterioro de la cosa: si los bienes han perecido


por culpa del donante o sus herederos, o después de haberse constituido en
mora de entregarlos, el donatario tiene derecho a pedir el valor de ellos.

b) Responder por saneamiento: la obligación de garantía en principio no


existe en el contrato de donación, pero puede excepcionalmente existir,
cuando la donación es onerosa.

El donante solo responde por evicción en los siguientes casos:

Si expresamente ha asumido la obligación

Si la donación se ha hecho de mala fe, sabiendo el donante que la cosa


donada no era suya e ignorándolo el donatario;

Si la evicción se produce por causa del donante;

So las donaciones son mutuas, remuneratorias o con cargo.

c) Responsabilidad por pérdida o deterioro de la cosa.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL DONATARIO

Tratándose de un contrato unilateral solo resulta obligado el donante. El


donatario solo tiene la obligación de gratitud. Pero puede ocurrir que el donante
imponga al donatario cietas obligaciones accesorias llamadas cargos, que no
dependen de la naturaleza del contrato sino de estipulaciones especiales.

a) Obligaciones de gratitud:

El donatario tiene el deber moral de gratitud hacia el donante.

b) Obligación de alimentos:

ARTÍCULO 1559 CCYCU

Excepto que la donación sea onerosa, el donatario debe prestar alimentos al


donante que no tenga medios de subsistencia. Puede liberarse de esa
obligación restituyendo las cosas donadas o su valor si las ha enajenado.

La obligación del donatario de suministrar alimentos al donante depende

a) Que la donación haya sido con cargo

4
b) Que el donante no tuviera medios de subsistencia ni posibilidad de
obtenerlos con su trabajo.

Esta es un obligación subsidiaria ya que solo recaerá en el donatario si el


donante carece de parientes legalmente obligados a prestarle alimentos.

El incumplimiento de la obligación de prestar alimentos otorga al donante dos


acciones:

a) Por prestación de los alimentos


b) Por revocación de la donación.

c) Obligación de cumplir con los cargos.

ESPECIES DE DONACIONES

a) Manuales: son aquellas que tienen por objeto cosas muebles o


títulos al
portador. La donación se realiza por la sola entrega de la cosa o del
título al donatarios, es decir por la simple tradición de ellas.
b) Mutuas: Son aquellas que dos o mas personas se hacen
recíprocamente en un solo y mismo acto. Requiere simultaneidad
material.

ARTÍCULO 1560 CCYCU

En las donaciones mutuas, la nulidad de una de ellas afecta a la otra, pero la


ingratitud o el incumplimiento de los cargos sólo perjudican al donatario
culpable.

c) Remuneratorias:

ARTÍCULO 1561CCYCU

Son donaciones remuneratorias las realizadas en recompensa de servicios


prestados al donante por el donatario, apreciables en dinero y por los cuales el
segundo podría exigir judicialmente el pago. La donación se juzga gratuita si no
consta en el instrumento lo que se tiene en mira remunerar.

Estas donaciones están sujetas al siguiente régimen legal:

5
a) La aceptación de la donación equivale a aceptación del pago de los
servicios, por ello el donatario ya no podrá reclamar judicialmente el
pago de los servicios.
b) En cuanto importen una remuneración equitativa de los servicios
prestados por el donatario se reputa un acto oneroso. Una consecuencia
de ello es que están sujetas a las obligaciones de saneamiento, no
pueden ser reducidas por inoficiosidad, no dan lugar a colación, ni
pueden ser revocadas.

Con cargo:

ARTÍCULO 1562 CCYCU. Donaciones con cargos

En las donaciones se pueden imponer cargos a favor del donante o de un


tercero, sean ellos relativos al empleo o al destino de la cosa donada, o que
consistan en una o más prestaciones.

Si el cargo se ha estipulado en favor de un tercero, éste, el donante y sus


herederos pueden demandar su ejecución; pero sólo el donante y sus
herederos pueden revocar la donación por inejecución del cargo. Si el tercero
ha aceptado el beneficio representado por el cargo, en caso de revocarse el
contrato tiene derecho para reclamar del donante o, en su caso, de sus
herederos, el cumplimiento del cargo, sin perjuicio de sus derechos contra el
donatario.

La donación puede hacerse con cargo que sean en el interés del donante, o de
un tercero, sea el cargo relativo al empleo o al destino que debe darse al objeto
donado, sea que consista en una prestación cuyo cumplimiento se ha impuesto
al donatario. Es una obligación accesoria que se impone a quien recibe la
liberalidad.

ARTÍCULO 1564 CCYCU. Alcance de la onerosidad

Las donaciones remuneratorias o con cargo se consideran como actos a título


oneroso en la medida en que se limiten a una equitativa retribución de los
servicios recibidos o en que exista equivalencia de valores entre la cosa
donada y los cargos impuestos. Por el excedente se les aplican las normas de
las donaciones.

Inoficiosas:

ARTÍCULO 1565 CCYCU

Se considera inoficiosa la donación cuyo valor excede la parte disponible del


patrimonio del donante. A este respecto, se aplican los preceptos de este
Código sobre la porción legítima.

REVERSION Y REVOCACION

6
ARTÍCULO 1566 CCYCU . Pacto de reversión

En la donación se puede convenir la reversión de las cosas donadas, sujetando


el contrato a la condición resolutoria de que el donatario, o el donatario, su
cónyuge y sus descendientes, o el donatario sin hijos, fallezcan antes que el
donante.

Esta cláusula debe ser expresa y sólo puede estipularse en favor del donante.
Si se la incluye en favor de él y de sus herederos o de terceros, sólo vale
respecto de aquél.

Si la reversión se ha pactado para el caso de muerte del donatario sin hijos, la


existencia de éstos en el momento del deceso de su padre extingue el derecho
del donante, que no renace aunque éste les sobreviva.

Reversión significa la restitución de la cosa al estado que tenia o la devolución


de ella a la persona que lo poseía primero. La donación como todo acto
jurídico, puede sujetarse a una condición.

Si se trata de condiciones suspensivas no hay limitación derivada de su


carácter mixto o causal. Las puramente potestativas anularían la donación. En
el caso de condiciones resolutivas, deben ser causales o bien dependientes de
la voluntad del donatario, pero nunca de la voluntad del donante porque será
contrario al principio de irrevocabilidad.

La reversión configura un caso de donación sujeta a condición resolutoria.

El pacto de reversión incorpora al contrato una condición resolutoria en que la


muerte se integra como uno de sus elementos. Sin embargo, no puede
entendérsela como el hecho que determina el cumplimiento de plazo incierto
sino, según lo anticipado, como una condición propiamente dicha, ya que la
sola muerte del donante o del donatario no bastan para que opere el efecto
resolutorio; sino que es requisito de la condición que una ocurra primero que la
otra. Esto último hace que se imponga la incertidumbre propia de toda
condición.

REVOCACION

Las causas de revocación son tres:

a) Incumplimiento de los cargos o condiciones de la donación


b) Ingratitud del donatario
c) Supernacencia de hijos, si hubiere estipulación expresa.

ARTÍCULO 1570 CCYCU Incumplimiento de los cargos.

La donación puede ser revocada por incumplimiento de los cargos.

7
La revocación no perjudica a los terceros en cuyo beneficio se establecen los
cargos.

Los terceros a quienes el donatario transmite bienes gravados con cargos sólo
deben restituirlos al donante, al revocarse la donación, si son de mala fe; pero
pueden impedir los efectos de la revocación ofreciendo ejecutar las
obligaciones impuestas al donatario si las prestaciones que constituyen los
cargos no deben ser ejecutadas precisa y personalmente por aquél. El
donatario que enajena los bienes donados, o imposibilita su devolución por su
culpa, debe resarcir al donante el valor de las cosas donadas al tiempo de
promoverse la acción de revocación, con sus intereses.

ARTÍCULO 1571 CCYCU . Ingratitud

Las donaciones pueden ser revocadas por ingratitud del donatario en los
siguientes casos:

a) si el donatario atenta contra la vida o la persona del donante, su cónyuge o


conviviente, sus ascendientes o descendientes;

b) si injuria gravemente a las mismas personas o las afecta en su honor;

c) si las priva injustamente de bienes que integran su patrimonio;

d) si rehúsa alimentos al donante. En todos los supuestos enunciados, basta la


prueba de que al donatario le es imputable el hecho lesivo, sin necesidad de
condena penal.

ARTÍCULO 1572 CCYCU. Negación de alimentos

La revocación de la donación por negación de la prestación de alimentos sólo


puede tener lugar cuando el donante no puede obtenerlos de las personas
obligadas por las relaciones de familia.

RECOMENDACIONES IMPORTANTES.

Todos temas de la Unidad deben ampliarse y estudiarse con la bibliografía


recomendada por el titular de la cátedra, además del Código Civil y Comercial
Unificado y las leyes que complementen su estudio.

Todas las consultas referidas a la unidad, podrán realizarse por la plataforma.

8
0
CONTRATO ALEATORIO

El CCYCU en su artículo Nº 968 define los contratos conmutativos y aleatorios


expresando que:

“Los contratos a título oneroso son conmutativos cuando las ventajas para
todos contratantes son ciertas. Son aleatorias, cuando las ventajas o las
perdidas, para uno de ellos o para todos, dependen de un acontecimiento
incierto”.

Los contratos aleatorios corresponden a una sub-clasificación de los contratos


onerosos. El articulo Nº 967 del CCYCU señala que son contratos a título
oneroso cuando las ventajas que procuran a una de las partes les son
concedidas por una prestación que ella ha hecho o se obliga a hacer a la otra.

En el contrato aleatorio las ventajas o pérdidas de cada contratante se


encuentran subordinadas a un acontecimiento incierto, ya sea en su existencia
o en su entidad.

Lo que distingue a un contrato es la certidumbre o incertidumbre de las


ventajas o pérdidas al momento de contratar.

Messineo define a los contratos aleatorios o de “suerte” como:

Aquel en que la entidad del sacrificio puesta en relación con la entidad de la


ventaja, es decir, la entidad del riesgo a que cada contratante se expone, no
puede ser conocida y valuable en el acto de formación del contrato: tal entidad
se revelara luego, según el curso de los acontecimiento.

CONTRATO DE APUESTA O JUEGO

El código Civil y Comercial Unificado dispones que habrá contrato de juego si


DOS o más partes compiten en una actividad de destreza física o intelectual,
aunque sea solo parcialmente, obligándose a pagar un bien mensurable en
dinero a la que gane. Articulo Nº 1609.

En principio, vale decir que el juego en sí es una actividad lúdica, recreativa y


competitiva en la cual existen reglas, sometida al riesgo que depende del azar
y las partes se someten a un hecho incierto en el que la finalidad es la de ganar
o perder.

Lorenzetti dice: En otras palabras “para que exista juego se requiere que el
resultado dependa de un evento aleatorio, que puede ser de diversos grados:
el sorteo, la habilidad física, la inteligencia”.

1
Desde el punto de vista del derecho civil, la regulación del contrato de juego se
origina a partir la producción de consecuencias jurídicas, como lo es la creación
de la obligación de pagar a quien resulte ser el ganador. El fin es el
compromiso de pago, que está totalmente vinculado a los resultados de la
relación bilateral establecida desde el punto de vista del juego en cuanto a su
resultado aleatorio.

Se consideran tres aspectos fundamentales del juego según lo establecido en


el artículo en cuestión: la competencia entre dos o mas partes, que esa
competencia sea de destreza física o intelectual y por último, como ya se dijo,
la obligación a pagar un bien mensurable en dinero a la parte ganadora.

Se puede decir que el contrato de juego presenta los siguientes caracteres: es


consensual, bilateral, típico, nominado, oneroso, aleatorio, tiene finalidad
recreativa, intuito personae, y no requiere de formalidad. Es oneroso porque el
objeto de este contrato debe ser una transacción jurídica, si o si de contenido
patrimonial, aunque su finalidad sea recreativa.

TRATAMIENTO LEGISLATIVO QUE PUEDE RECIBIR EL JUEGO

El derecho positivo puede adoptar distintas posturas frente al juego:

1) Negarle totalmente validez civil y reprimir penalmente todo el juego por


interés.
2) Considerar licito todo contrato de juego, salvo vicios de la voluntad,
incapacidad, etc
3) Reputarlo siempre ajeno al amparo jurisdiccional en decir, sin dar acción
para cobrar las deudas de juego, ni para repetir las pagadas
voluntariamente.
4) Dividir los juegos y apuestas en permitidos y prohibidos y negar acción a
los segundos y otórgalas a los primeros.

La doctrina distingue tres clases de juego:

a) Juegos tutelados, aquellos que el Estado autoriza expresamente,


generan obligaciones civiles.
b) Juegos tolerados, los que fueron autorizados expresamente, pero
tampoco se encuentran prohibidos, aparejan obligaciones naturales.
c) Juegos prohibidos, aquellos que fueron expresamente prohibidos, en
este caso el deudor podría repetir lo pagado por existir una causa lícita.

El código civil y comercial unificado reconoce acción de ciertos juegos y


distingue:

2
1) Los que confiere acción para exigir su cumplimiento: como por ejemplo:
la oferta pública de apuestas y sorteos (art. 1612) y los juegos y
apuestas regulados por el Estado (art. 1613).
2) Los que no confieren acción para exigir su cumplimiento. Ejemplo:
juegos y apuestas de puro azar cuando están o no prohibidos por la
autoridad local (art. 1611).

ARTÍCULO 1611. Juego y apuesta de puro azar

No hay acción para exigir el cumplimiento de la prestación prometida en un


juego de puro azar, esté o no prohibido por la autoridad local. Si no está
prohibido, lo pagado es irrepetible. Sin embargo, es repetible el pago hecho por
persona incapaz, o con capacidad restringida, o inhabilitada.

CONTRATO DE RENTA VITALICIA

ARTÍCULO 1599 CCYCU . Concepto

Contrato oneroso de renta vitalicia es aquel por el cual alguien, a cambio de un


capital o de otra prestación mensurable en dinero, se obliga a pagar una renta
en forma periódica a otro, durante la vida de una o más personas humanas ya
existentes, designadas en el contrato.

Desde el punto de vista económico y social, el contrato oneroso de renta


vitalicia es un contrato de previsión.

este contrato es su carácter aleatorio, esto es, que las partes no conocen, al
momento de contratar, los beneficios o las pérdidas que deberán soportar. El
álea es la duración de la vida de la o las personas humanas ya existentes,
designadas en el contrato.

En la formación del contrato intervienen la persona que entrega el capital, que


es llamado constituyente y la persona que recibe ese capital y se obliga a
pagar la renta que es el deudor llamado vitaliciante.

La o las personas a quien de paga la renta que puede ser el propio


constituyente o un tercero, es el acreedor, llamado vitaliciado o rentista.
Cuando el vitaliciado es un tercero, se rige subsidiariamente por las normas del
contrato de donación.

El constituyente entrega el capital en propiedad del vitaliciante. El capital debe


ser entregado en un acto único, si se pactaran entregas parciales se estaría
ante un contrato parcialmente atípico.

3
CARACTERES

Es unilateral

Formal ad solemnitaten absoluto.

Oneroso

Aleatorio

De duración y ejecución periódica.

CAPACIDAD- OBJETO- FORMA Y PRUEBA

CAPACIDAD:

Tienen capacidad para constituir una renta vitalicia por venta que hiciere de
cosas muebles o inmuebles, el que la tuviere para venderlas o sea disponer de
ellas, y tiene capacidad para obligarse a pagarlas, el que la tuviere para
comprar.

Si consiste en dinero, el constituyente debe tener capacidad para prestar y el


que lo recibe y debe pagar la renta, tiene que tener capacidad para contraer
empréstitos.

Si el capital entregado consiste en bienes muebles o inmuebles, el


constituyente debe tener capacidad para vender y el deudor de la renta debe
ser capaz de comprar.

OBJETO:

La prestación periódica no puede consistir sino en dinero, cualquiera otra


prestación en frutos naturales, o en servicios, será pagadera por su equivalente
en dinero.

Por ello el objeto de la renta vitalicia consistirá en el pago periódico de una


suma de dinero fijada por las partes al momento de la celebración del contrato
o su equivalente en dinero de tratarse de frutaos naturales o de servicios.

FORMA:

ARTÍCULO 1601 CCYCU

El contrato oneroso de renta vitalicia debe celebrarse en escritura pública.

La forma impuesta por la ley para el contrato oneroso de renta vitalicia no


acarrea sanción fulminante en caso de incumplimiento.

4
La escritura pública es requerida para la celebración del contrato de renta
vitalicia gratuita como solemnidad absoluta. Concuerda con el art. 1600
CCyCU. que establece que se aplicarán las reglas de la donación en caso de
que la entrega del capital se realice a título gratuito.

PRUEBA

Cuando el acreedor exige judicialmente el pago de una renta vencida, deberá


justificar la existencia del contrato mediante la presentación de la respectiva
escritura pública y la existencia con vida de la persona cabeza de renta que
sirve para acreditar la vigencia del contrato. Toda clase de prueba es admitida
a este respecto.

OBLIGACIONES DE LAS PARTES:

OBLIGACIONES DEL DUEDOR

a) Pago de la renta

ARTÍCULO 1602 CCYCU.

La renta debe pagarse en dinero. Si se prevé esta prestación en otros bienes


que no son dinero, debe pagarse por su equivalente en dinero al momento de
cada pago. El contrato debe establecer la periodicidad con que se pague la
renta y el valor de cada cuota. Si no se establece el valor de las cuotas, se
considera que son de igual valor entre sí. La renta se devenga por período
vencido; sin embargo, se debe la parte proporcional por el tiempo transcurrido
desde el último vencimiento hasta el fallecimiento de la persona cuya vida se
toma en consideración para la duración del contrato.

Los beneficiarios de la renta pueden ser uno o mas beneficiarios. En caso de


pluralidad de beneficiarios el Articulo N° 1603 dispone:

ARTÍCULO 1603 CCYCU. Pluralidad de beneficiarios

La renta puede contratarse en beneficio de una o más personas existentes al


momento de celebrarse el contrato, y en forma sucesiva o simultánea. Si se
establece para que la perciban simultáneamente, a falta de previsión
contractual, les corresponde por partes iguales sin derecho de acrecer. El
derecho a la renta es transmisible por actos entre vivos y por causa de muerte .

La falta de pago de la renta al acreedor tiene derecho a demandar su pago.


Idéntico derecho tiene el tercero beneficiario:

ARTÍCULO 1604 CCYCU. Acción del constituyente o sus herederos

El que entrega el capital, o sus herederos, pueden demandar la resolución del


contrato por falta de pago del deudor y la restitución del capital. En igual caso,

5
si la renta es en beneficio de un tercero se aplica lo dispuesto en el artículo
1027.

El articulo 1605 CCYCU establece desde cuando el tercero beneficiario se


constituye en acreedor de la rent, disponiendo expresamente que: El tercero
beneficiario se constituye en acreedor de la renta desde su aceptación y tiene
acción directa contra el deudor para obtener su pago. Se aplica en subsidio lo
dispuesto en el artículo 1028.

Obligaciones de dar las seguridades prometidas:

Habitualmente el acreedor de renta vitalicia que entrega el capital exige


seguridades suficientes del pago oportuno de la renta, básicamente para no
perder su capital y su renta.

ARTÍCULO 1607 CCYCU

Si el deudor de la renta no otorga la garantía a la que se obliga, o si la dada


disminuye, quien entrega el capital o sus herederos pueden demandar la
resolución del contrato debiendo restituirse sólo el capital.

OBLIGACIONES DEL ACREEDOR DE LA RENTA

a) Entregar el capital
b) Obligación de saneamiento de la cosa entregada.

CONTRATO DE DEPÓSITO

ARTÍCULO 1356 CCYCU. Definición

Hay contrato de depósito cuando una parte se obliga a recibir de otra una cosa
con la obligación de custodiarla y restituirla con sus frutos.

La función social y económica del contrato de depósito es la custodia de las


cosas depositadas. La guarda y custodia de las cosas depositadas es la
obligación principal del depositario, a diferencia de otros contratos en los que la
custodia es una obligación secundaria, como por ejemplo, la locación de cosas
o el mandato. El contrato de depósito es un contrato de confianza,
independientemente de su carácter oneroso. La obligación de custodia es
intransferible y debe cumplirla el depositario personalmente.

ARTÍCULO 1357 CCYCU Presunción de onerosidad

El depósito se presume oneroso. Si se pacta la gratuidad, no se debe


remuneración, pero el depositante debe reembolsar al depositario los gastos
razonables en que incurra para la custodia y restitución.

6
El art. 1357 CCyCU consagra la onerosidad del contrato de depósito,
permitiendo a las partes pactar la gratuidad. Esta gratuidad se refiere
exclusivamente a la remuneración del depositario, ya que los gastos en los que
se incurra para la custodia y restitución deben ser reembolsados por el
depositante.

Si se pacta la gratuidad, no se debe remuneración, pero el depositante debe


reembolsar al depositario los gastos razonables en que incurra para la custodia
o restitución.

Para que haya depósito son necesarias las siguientes condiciones:

La obligación de entrega de la cosa

La custodia o guarda de la cosa

El interés exclusivo del depositante

La onerosidad o gratuidad de la guarda

La transferencia exclusiva de la tenencia de la cosa, salvo la excepción de


depósito regular.

La autonomía de contrato, pues si es consecuencia de otra relación jurídica no


es contrato de depósito.

CARACTERES

Es oneroso

Es bilateral y eventualmente unilateral

Es no formal

No es intuitu personae

CAPACIDAD

Ambas partes deben tener capacidad para contratar.

En el supuesto de depósito irregular que transmite la propiedad de la cosa,


deberá contarse con la capacidad para disponer.

CONSENTIMIENTO

El depósito es un contrato y en consecuencia se le aplica las reglas ordinarias


referidas al consentimiento.

OBJETO

7
Es la entrega de la cosa para su guarda y custodia y a su vez, el pago del
precio convenido. Esta operación se vincula con las cosas no con partes
contratantes.

CAUSA

La causa final del depósito, según Lorenzetti , en sentido de causa fin objetiva
es la custodia o guarda, onerosa o gratuita, como elemento calificante del
objeto.

FORMA. PRUEBA

El contrato de depósito no requiere forma alguna para celebrarse y su


existencia y alcance se acredita por medio de todo tipo de prueba.

CATEGORIA DE DEPOSITOS

El depósito puede ser voluntario o necesario. Para definir si un contrato es


voluntario o necesario hay que tener en cuenta el grado de libertad que tiene el
depositante en al elección del depositario.

a) Contrato de depósito voluntario, aquel en que el depositante elige al


depositario sin ningún condicionamiento, mediante el pleno ejercicio de
su voluntad.

En los supuestos que el depositante puede ejercer libremente su derecho de


elegir será voluntario.

b) Depósito necesario

ARTÍCULO 1368 CCYCU. Definición

Es depósito necesario aquel en que el depositante no puede elegir la persona


del depositario por un acontecimiento que lo somete a una necesidad
imperiosa, y el de los efectos introducidos en los hoteles por los viajeros.

Deposito en hoteles: tiene lugar por la introducción en ellos de los efectos de


los viajeros, aunque no los entregue expresamente al hotelero o sus
dependientes y aunque ellos tengan las llaves de las habitaciones donde se
hallen tales efectos.

A su vez, tanto el depósito voluntario como el necesario pueden ser regulares o


irregular.

El contrato de depósito voluntario es regular o irregular según que la cosa


depositada este o no individualizada y por tanto el depositario adquiera la mera
ausencia o el dominio de la cosa:

8
a) Contrato deposito voluntario es regular cuando la cosa depositada fuere
inmueble o mueble no consumible ni fungible o fuere dinero, o una
cantidad de cosas consumibles, pero el depositante las entrego en saco
o caja cerrada con llave, no entregándole esta.

En el depósito regular el depositario solo adquiere la mera detentación de la


cosa y por ende está obligado a devolver la misma e idéntica cosa.

b) El contrato de depósito voluntario es irregular cuando las cosas


entregadas son fungibles o consumibles, como el en caso del dinero,
cosas consumibles que no están guardadas en saco o cajas con llave, o
título de crédito que el depositante autorizo a cobrar.

Depósito irregular ARTÍCULO 1367. Efectos

Si se entrega una cantidad de cosas fungibles, que no se encuentra en saco


cerrado, se transmite el dominio de las cosas aunque el depositante no haya
autorizado su uso o lo haya prohibido. El depositario debe restituir la misma
calidad y cantidad. Si se entrega una cantidad de cosas fungibles, y el
depositario tiene la facultad de servirse de ellas, se aplican las reglas del
mutuo.

OBLIGACIONES DEL DEPOSITARIO

Son obligaciones del depositario

a) Deber de custodia o conservación de la cosa


b) Deber de confidencialidad o guarda de reserva
c) Deber de no usar lo depositado.
d) Deber de restituir

PLAZOS

ARTÍCULO 1359 CCYCU.

Si se conviene un plazo, se presume que lo es en favor del depositante. Pero si


el depósito es gratuito, el depositario puede exigir del depositante, en todo
tiempo, que reciba la cosa depositada.

La norma establece la presunción, que puede ser desvirtuada por pacto en


contrario, que si se convino un plazo, este lo es a favor del depositante; esto
significa que el depositante puede pedir la restitución de la cosa en cualquier
tiempo, aún si no ha vencido el plazo del contrato. Es el depositario quien debe
respetar el plazo convenido. Cabe señalar que este primer párrafo de la norma
es aplicable al depósito oneroso. En el caso del depósito pactado gratuito, se
invierte la solución y se faculta al depositario a pedirle al depositante que reciba

9
la cosa depositada en todo tiempo, aunque se haya convenido un plazo. Esta
disposición tiene su fundamento en la liberalidad que supone la gratuidad.

DERECHOS DEL DEPOSITARIO

a) Derecho de retención: el depositario tiene derecho de retener la cosa


depositada, hasta el entero pago de lo que se le deba en razón del
depósito, pero no por el pago de la remuneración que se le hubiese
ofrecido, ni por perjuicios que el depósito le hubiese causado, ni por
ninguna otra causa extraña al depósito.

Los derechos de retención son tanto la remuneración prometida por la guarda


como los perjuicios que el depósito le hubiere causado pues son créditos
nacidos en razón del contrato protegido por el jus retentionis.

OBLIGACIONES Y DEBERES DEL DEPOSITARIO EN EL DEPÓSITO


IRREGULAR

En el depósito voluntario irregular el depositario adquiere la propiedad de la


cosa y puede consumirla o disponer de ella. Solo tiene la obligación de restituir
y no la de conservar.

La restitución debe ser la misma cantidad de dinero depositado o de la misma


cantidad de cosas de igual especie y calidad, si no fuere dinero.

Se aplican las reglas del depósito regular en lo referente al lugar de la


restitución y a los gastos de traslado.

Situación jurídica del depositante:

Las obligaciones que puede contraer el depositante son:

La de reembolsar los gastos de conservación.

La de indemnizar los perjuicios que hubiese sufrido el depositario.

La de pagar la retribución si asi se hubiese pactado en cuyo caso el contrato es


bilateral.

El deber de aceptar la restitución de la cosa.

EXTINCION

El depósito se extingue por las siguientes causas:

- Si fue contratado por tiempo determinado, acabado ese tiempo. Si lo fue


por tiempo indeterminado, cuando cualquiera de las partes lo quisiese.
- Por la pérdida de la cosa depositada
- Por la enajenación que hubiese el depositante de la cosa depositada.

10
CASA DE DEPÓSITO

Los propietarios de casa de depósito son responsables del cuidado, la custodia


y la conservación de las cosas allí depositadas.

ARTÍCULO 1376 CCYCU. Responsabilidad

Los propietarios de casas de depósito son responsables de la conservación de


las cosas allí depositadas, excepto que prueben que la pérdida, la disminución
o la avería ha derivado de la naturaleza de dichas cosas, de vicio propio de
ellas o de los de su embalaje, o de caso fortuito externo a su actividad. La
tasación de los daños se hace por peritos arbitradores.

RECOMENDACIONES IMPORTANTES.

Todos temas de la Unidad deben ampliarse y estudiarse con la


bibliografía recomendada por el titular de la cátedra, además del Código
Civil y Comercial Unificado y las leyes que complementen su estudio.

Todas las consultas referidas a la unidad, podrán realizarse por la


plataforma.

11
0
El artículo 1525 del CCYCU define al contrato de mutuo:

“Hay contrato de mutuo cuando el mutuante se compromete a entregar al


mutuario en propiedad, una determinada cantidad de cosas fungibles, y éste se
obliga a devolver igual cantidad de cosas de la misma calidad y especie”.

Los elementos del contrato son:

1) El mutuante se obliga a transferir al mutuario la propiedad de una


cantidad de cosas;
2) El mutuario está facultado a consumir las cosas
3) El mutuario o prestatario está obligado a devolver igual cantidad de
cosas de la misma especie y calidad;
4) El mutuo solo puede recaer sobre cosas consumibles o fungibles
aunque no sea consumible.

Los caracteres del contrato de mutuo son los siguientes:

Es bilateral

Es oneroso

Es un contrato nominado

Es no formal

Por su función social y económica se trata de un contrato de crédito.

ARTÍCULO 1526CCYCU

El mutuante puede no entregar la cantidad prometida si, con posterioridad al


contrato, un cambio en la situación del mutuario hace incierta la restitución.
Excepto este supuesto, si el mutuante no entrega la cantidad prometida en el
plazo pactado o, en su defecto, ante el simple requerimiento, el mutuario puede
exigir el cumplimiento o la resolución del contrato.

1
La obligación esencial de mutuante es entregar la cosa prometida, ello se
cumple simultáneamente con la celebración del contrato real de mutuo, y con
posterioridad en la promesa del mutuo

El mutuante es además responsable de los perjuicios que sufra el mutuario por


mala calidad o vicios ocultos de la cosa prestada. El préstamo oneroso y por
tanto responde también de los vicios ocultos aunque los ignorara. En el mutuo
gratuito, el mutuante solo es responsable cuando ha actuado de mala fe, es
decir ocultando al mutuario los vicios de la cosa que el conocía.

A) OBLIGACION DE RESTITUIR: es la esencia del contrato, porque de otro


modo no sería un mutuo sino una donación. Con referencia a las reglas
a las que debe sujetarse la restitución, el código la ha regulado en el
articulo N° 1526 y siguientes: remitiendo a las normas relativas a la
obligación de dar sumas de dinero, cuando lo prestado es dinero;
obligación de dar cantidades de cosas si la obligación es de dar suma de
dinero y la de genero si se trata de cosas no consumibles prestadas
como fungibles.
B) PLAZO Y LUGAR DE RESTITUCION: Articulo N° 1538 CCYCU

ARTÍCULO 1528 del CCCU

“Si nada se ha estipulado acerca del plazo y lugar para la restitución de lo


prestado, el mutuario debe restituirlo dentro de los diez días de requerirlo el
mutuante, excepto lo que surja de los usos, y en el lugar establecido en el
artículo 874.”

C) OBLIGACION DE PAGAR INTERESES

ARTÍCULO 1529 del CCCU

“La falta de pago de los intereses o de cualquier amortización de capital da


derecho al mutuante a resolver el contrato y a exigir la devolución de la
totalidad de lo prestado, más sus intereses hasta la efectiva restitución. Si el
mutuo es gratuito, después del incumplimiento, se deben intereses moratorios.
Si el mutuo es oneroso a falta de convención sobre intereses moratorios, rige lo
dispuesto para las obligaciones de dar sumas de dinero.

No habiendo convención expresa sobre interese, el mutuo se supone oneroso,


y el mutuante podrá exigir los intereses moratorios.”

2
ARTÍCULO 1526.

“El mutuante puede no entregar la cantidad prometida si, con posterioridad al


contrato, un cambio en la situación del mutuario hace incierta la restitución.
Excepto este supuesto, si el mutuante no entrega la cantidad prometida en el
plazo pactado o, en su defecto, ante el simple requerimiento, el mutuario puede
exigir el cumplimiento o la resolución del contrato”.

INTERESES.

Los intereses son los frutos del capital, tienen carácter accesorio.

CLASES DE INTERESES

Los intereses pueden ser clasificados desde dos puntos de vista:

Por su fuente:

Pueden ser:

Convencionales: son aquellos convenidos de común acuerdo por las partes.

Legales: son aquellos determinados por la ley y si la tasa no esta fija en la


norma, la determinación debe realizarla el juez.

Según el papel o función económica:

Compensatorios

Moratorios

Punitorios

Sancionatorios

TASAS

La tasa de interés es el monto o proporción del capital con que se retribuye un


préstamo de dinero.

Tipos:

Activa: es la que cobran los prestadores a los prestatarios, expresados en


porcentajes anuales, por los préstamos concedidos.

Pasiva: porcentaje anual que los bancos o instituciones de créditos pagan a los
inversores por sus depósitos. Es menor que la tasa activa.

3
Diferencial: es la diferencia entre el promedio de las tasas de interés activa y de
las pasivas que representa el margen de beneficio que perciben las
instituciones de crédito.

Judicial: tasa de interés pasiva promedio.

ANATOCISMO:

Es la capitalización de intereses, los que pasan también a devengar intereses.


Es una forma de usura.

Articulo N° 770 CCYCU

Anatocismo. No se deben intereses de los intereses, excepto que:

a) una cláusula expresa autorice la acumulación de los intereses al capital con


una periodicidad no inferior a seis meses;

b) la obligación se demande judicialmente; en este caso, la acumulación opera


desde la fecha de la notificación de la demanda;

c) la obligación se liquide judicialmente; en este caso, la capitalización se


produce desde que el juez manda pagar la suma resultante y el deudor es
moroso en hacerlo;

d) otras disposiciones legales prevean la acumulación.

ARTÍCULO 1641 CCYCU. Concepto

La transacción es un contrato por el cual las partes, para evitar un litigio, o


ponerle fin, haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones
dudosas o litigiosas.

El artículo comentado define a la transacción como un contrato por medio del


cual las partes realizan concesiones recíprocas, teniendo en miras la extinción
de obligaciones dudosas o litigiosas. El artículo solo hace referencia a la
posibilidad de evitar un posible litigio, o en caso de haberlo, de concluir con él.

Ello significa que para que haya transacción se requiere que haya:

*Acuerdo de voluntades

*Que las partes se hagan concesiones reciprocas

4
* Que en mérito de estas concesiones se extingan obligaciones litigiosas o
dudosas.

CARACTERES Y EFECTOS

ARTÍCULO 1642 CCYCU

La transacción produce los efectos de la cosa juzgada sin necesidad de


homologación judicial. Es de interpretación restrictiva.

El contrato de transacción, además de los caracteres que enuncia el artículo


comentado, es decir, el de cosa juzgada y la interpretación restrictiva, trata de
un contrato bilateral, consensual, oneroso e indivisible.

FORMA

ARTÍCULO 1643 CCYCU

“La transacción debe hacerse por escrito. Si recae sobre derechos litigiosos
sólo es eficaz a partir de la presentación del instrumento firmado por los
interesados ante el juez en que tramita la causa. Mientras el instrumento no
sea presentado, las partes pueden desistir de ella.”

PROHIBICIONES

ARTÍCULO 1644 CCYCU

“No puede transigirse sobre derechos en los que está comprometido el orden
público, ni sobre derechos irrenunciables. Tampoco pueden ser objeto de
transacción los derechos sobre las relaciones de familia o el estado de las
personas, excepto que se trate de derechos patrimoniales derivados de
aquéllos, o de otros derechos sobre los que, expresamente, este Código
admite pactar.”

NULIDAD

ARTÍCULO 1645 CCYCU. Nulidad de la obligación transada

Si la obligación transada adolece de un vicio que causa su nulidad absoluta, la


transacción es inválida. Si es de nulidad relativa, las partes conocen el vicio, y
tratan sobre la nulidad, la transacción es válida.

CAPACIDAD

No pueden hacer transacciones

a) Las personas que no puedan enajenar el derecho respectivo;

5
b) Los padres, tutores, o curadores respecto de las cuentas de su gestión,
ni siquiera con autorización judicial
c) Los albaceas, en cuanto a los derechos y obligaciones que confiere el
testamento, sin la autorización del juez de la sucesión.

INVALIDEZ

ARTÍCULO 1647 CCYCU.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el Capítulo 9 del Título IV del Libro Primero


respecto de los actos jurídicos, la transacción es nula:

a) si alguna de las partes invoca títulos total o parcialmente inexistentes, o


ineficaces;

b) si, al celebrarla, una de las partes ignora que el derecho que transa tiene
otro título mejor;

c) si versa sobre un pleito ya resuelto por sentencia firme, siempre que la parte
que la impugna lo haya ignorado.

Todos temas de la Unidad deben ampliarse y estudiarse con la bibliografía


recomendada por el titular de la cátedra, además del Código Civil y Comercial
Unificado y las leyes que complementen su estudio.

Todas las consultas referidas a la unidad, podrán realizarse por la plataforma.

6
7
0
ARTÍCULO 1378.CCyCU

“Las disposiciones relativas a los contratos bancarios previstas en este


Capítulo se aplican a los celebrados con las entidades comprendidas en la
normativa sobre entidades financieras, y con las personas y entidades públicas
y privadas no comprendidas expresamente en esa legislación cuando el Banco
Central de la República Argentina disponga que dicha normativa les es
aplicable.”

El artículo define el ámbito de aplicación de las normas que integran la


regulación de los contratos bancarios, que alcanza a los celebrados con las
entidades comprendidas en la normativa sobre entidades financieras y también
los concluidos con las personas y entidades públicas y privadas a las que el
BCRA disponga la aplicación de esa legislación, aunque no se encuentren
expresamente comprendidas en ella.

Serán contratos bancarios todos aquellos realizados por personas a las que se
aplique la normativa sobre regulación de entidades financieras (ej. bancos
comerciales; de inversión; hipotecarios; compañías financieras; sociedades de
ahorro y préstamo para la vivienda u otros inmuebles y cajas de crédito, de
acuerdo a lo establecido en el art. 2 de la ley 21.526), según lo determine el
BCRA.

Esto permite establecer que las reglas de esta sección se emplean, en principio
y sin perjuicio de la ampliación de su alcance por la autoridad de aplicación, a
las personas o entidades privadas o públicas, oficiales o mixtas de la nación,
las provincias o municipalidades que realicen intermediación habitual entre la
oferta y la demanda de recursos financieros, como lo enuncia el art. 1° de la ley
que rige en ese sector del mercado. La delimitación del área de los contratos
que habrán de quedar comprendidos en esta regulación dependerá entonces,
en gran medida, de las disposiciones que la autoridad del sistema financiero
argentino adopte con relación a los sujetos incluidos en aquellas.

Depósito bancario

ARTÍCULO 1390 CCYCU. Depósito en dinero

“Hay depósito de dinero cuando el depositante transfiere la propiedad al banco


depositario, quien tiene la obligación de restituirlo en la moneda de la misma

1
especie, a simple requerimiento del depositante, o al vencimiento del término o
del preaviso convencionalmente previsto.”

En este artículo, el CCyCU establece una definición de depósito de dinero,


indicando que tal contrato existe cuando el depositante transfiere la propiedad
al banco depositario, quien tiene la obligación de restituirlo en la moneda de la
misma especie, a simple requerimiento del depositante, o al vencimiento del
término, o del preaviso convencionalmente previsto.

Este tipo de depósito se distingue del depósito irregular (art. 1367 CCyCU), que
se presume oneroso, y es el depositante quien debe la remuneración y, si se
pacta la gratuidad, debe reembolsar al depositario los gastos razonables en los
que este incurra para la custodia y restitución (art. 1357 CCyCU), mientras que
en el depósito bancario la remuneración la debe el depositario. Se distingue
también del mutuo (art. 1525 CCyCU) en que en el depósito el plazo está fijado
a favor del depositante, mientras que en el mutuo lo está a favor del mutuario.

La Restitución de los depósitos y “encaje bancario” La restitución de las sumas


depositadas por el cliente es la obligación nuclear de todo depósito. La misma
debe hacerse “a simple requerimiento del depositante” o “al vencimiento del
término o del preaviso convencionalmente previsto”, lo que diferencia las
modalidades de “depósito a la vista” y de “depósito a plazo”.

ARTÍCULO 1391 CCYCU. Depósito a la vista

“ El depósito a la vista debe estar representado en un documento material o


electrónico que refleje fielmente los movimientos y el saldo de la cuenta del
cliente.

El banco puede dejar sin efecto la constancia por él realizada que no


corresponda a esa cuenta. Si el depósito está a nombre de dos o más
personas, cualquiera de ellas puede disponerlo, aun en caso de muerte de una,
excepto que se haya convenido lo contrario.”

En el depósito a la vista, la obligación nuclear del banco le impone la


devolución del dinero recibido, a simple requerimiento del depositante, en el
mismo tipo de moneda de la imposición. Es por ello claro que este tipo de
depósitos se da en diversas modalidades de la operación bancaria, como, por
ejemplo, las relativas a los movimientos de las cajas de ahorro o cuentas
salariales.

ARTÍCULO 1392 CCYCU. Depósito a plazo

“El depósito a plazo otorga al depositante el derecho a una remuneración si no


retira la suma depositada antes del término o del preaviso convenidos. El

2
banco debe extender un certificado transferible por endoso, excepto que se
haya pactado lo contrario, en cuyo caso la transmisión sólo puede realizarse a
través del contrato de cesión de derechos”.

Los depósitos a plazo fijo constituyen una forma de inversión, de obtención de


renta de un capital que se decide inmovilizar por un lapso acordado con la
entidad financiera, que retribuirá al ahorrista con el pago de intereses,
generalmente más elevados cuanto mayor sea el plazo previsto para el
reembolso. Por ello se dice que el depósito a plazo o a término tiene una
finalidad lucrativa.

ARTÍCULO 1393 CCYCU.

“La cuenta corriente bancaria es el contrato por el cual el banco se compromete


a inscribir diariamente, y por su orden, los créditos y débitos, de modo de
mantener un saldo actualizado y en disponibilidad del cuentacorrentista y, en
su caso, a prestar un servicio de caja. “

ARTÍCULO 1394 CCYCU. Otros servicios

El banco debe prestar los demás servicios relacionados con la cuenta que
resulten de la convención, de las reglamentaciones, o de los usos y prácticas.

ARTÍCULO 1395 CCYCU. Créditos y débitos

Con sujeción a los pactos, los usos y la reglamentación: a) se acreditan en la


cuenta los depósitos y remesas de dinero, el producto de la cobranza de títulos
valores y los créditos otorgados por el banco para que el cuentacorrentista
disponga de ellos; b) se debitan de la cuenta los retiros que haga el
cuentacorrentista, los pagos o remesas que haga el banco por instrucciones de
aquél, las comisiones, gastos e impuestos relativos a la cuenta y los cargos
contra el cuentacorrentista que resulten de otros negocios que pueda tener con
el banco. Los débitos pueden realizarse en descubierto.

Se trata de un contrato que constituye un acuerdo marco que establece el


ámbito en el que confluirán distintas operaciones, servicios y relaciones
jurídicas generadas entre la entidad financiera y un cliente determinado. Se lo
emplea para canalizar acreditaciones, anticipos, préstamos y otras operaciones
de diversa naturaleza; permite utilizar servicios de cheque, descuentos,
transferencias, compras de títulos, etc. No existe casi operación bancaria
relevante que no pueda vincularse con una cuenta corriente bancaria.

3
Las partes de este contrato son un banco —no pueden serlo otras entidades
financieras, en razón de lo establecido en la Ley de Entidades Financieras—,
como organizador y prestador del servicio, y el cuentacorrentista o titular de la
cuenta, que puede ser una persona humana, jurídica o una unión transitoria de
empresas.

PRESTAMOS Y DESCUENTO BANCARIO

ARTÍCULO 1408 CCYCU

“El préstamo bancario es el contrato por el cual el banco se compromete a


entregar una suma de dinero obligándose el prestatario a su devolución y al
pago de los intereses en la moneda de la misma especie, conforme con lo
pactado.”

El CCyCU define como el contrato por el cual el banco se compromete a


entregar una suma de dinero obligándose el prestatario a su devolución y al
pago de los intereses en la moneda de la misma especie, conforme lo pactado.
El contrato se perfecciona con el consentimiento de las partes, a través del
mismo el banco se obliga a entregar una suma de dinero. El contrato debe
efectivizarse dentro del plazo convenido o dentro del determinado por los usos
y costumbres de plaza, y el cliente, por su parte debe comprometerse a su
devolución más los intereses convenidos, en el tiempo y en la especie de
moneda estipulados.

ARTÍCULO 1409 CCYCU Descuento bancario

“El contrato de descuento bancario obliga al titular de un crédito contra terceros


a cederlo a un banco, y a éste a anticiparle el importe del crédito, en la moneda
de la misma especie, conforme con lo pactado. El banco tiene derecho a la
restitución de las sumas anticipadas, aunque el descuento tenga lugar
mediante endoso de letras de cambio, pagarés o cheques y haya ejercido
contra el tercero los derechos y acciones derivados del título.”

Se conceptualiza como el contrato en el que el titular de un crédito contra


terceros se obliga a cederlo a un banco que, como contraprestación, le anticipa
el importe del crédito, en la moneda de la misma especie del crédito, según lo
pactado.

APERTURA DE CREDITO

ARTÍCULO 1410. Definición

“En la apertura de crédito, el banco se obliga, a cambio de una remuneración


en la moneda de la misma especie de la obligación principal, conforme con lo
pactado, a mantener a disposición de otra persona un crédito de dinero, dentro

4
del límite acordado y por un tiempo fijo o indeterminado; si no se expresa la
duración de la disponibilidad, se considera de plazo indeterminado.”

ARTÍCULO 1411. Disponibilidad

La utilización del crédito hasta el límite acordado extingue la obligación del


banco, excepto que se pacte que los reembolsos efectuados por el acreditado
sean disponibles durante la vigencia del contrato o hasta el preaviso de
vencimiento.

Se trata de un contrato bilateral y oneroso por el que las partes asumen


obligaciones recíprocas: el banco se compromete a poner a disposición del
acreditado una determinada suma de dinero, por un lapso establecido,
obligación que se extingue por el uso del crédito por el acreditado, excepto que
se pacte que los reembolsos efectuados por el acreditado sean disponibles
durante la vigencia del contrato o hasta el preaviso de vencimiento (art. 1411
CCyCU). El cliente, por su parte, se compromete a pagar como
contraprestación una remuneración en moneda de la misma especie, la que
usualmente consiste en el pago de una comisión de apertura, así como a
abonar los intereses estipulados en el contrato.

Las obligaciones de las partes pueden establecerse por un plazo determinado.


En caso de no fijarse uno, se considera que la duración de la disponibilidad es
de plazo indeterminado (art. 1410, última parte, CCyCU). El cliente podrá
emplear el crédito puesto a su disposición en uno o en varios actos. La suma
puesta a disposición del cliente se encuentra determinada, pero la que
efectivamente empleará es determinable. La disponibilidad puede ser simple,
en cuyo caso, con el empleo de los fondos, se agota la disponibilidad para el
cliente, cesando la obligación del banco, aun cuando no se hubiera aún
alcanzado el término del plazo estipulado. Pero las partes pueden pactar que,
de efectuar el cliente reembolsos durante el plazo de ejecución del contrato, la
disponibilidad se restablezca para su aprovechamiento hasta el vencimiento del
plazo, de encontrarse este estipulado, o hasta el preaviso de vencimiento
cuando el lapso es indeterminado.

ARTÍCULO 1412 CCYCU

La disponibilidad no puede ser invocada por terceros, no es embargable, ni


puede ser utilizada para compensar cualquier otra obligación del acreditado.

5
ARTÍCULO 1413 CCYCU.

“Obligaciones a cargo de las partes El prestador de una caja de seguridad


responde frente al usuario por la idoneidad de la custodia de los locales, la
integridad de las cajas y el contenido de ellas, conforme con lo pactado y las
expectativas creadas en el usuario. No responde por caso fortuito externo a su
actividad, ni por vicio propio de las cosas guardadas.”

La finalidad del contrato de servicio de caja de seguridad es la de proporcionar


al cliente bancario un espacio seguro que le permita alojar allí valores con
tranquilidad.

La tranquilidad del cliente es finalidad de este contrato, y es por ello que una
de las obligaciones nucleares del banco en este contrato es la de actuar con
idoneidad en la custodia de los locales, aun cuando de la violación de ella no
se derive pérdida o sustracción de las cosas depositadas por quien reclama por
aquella obligación incumplida, pues el CCyCU no lo exige.

ARTÍCULO 1280 CCYCU.

“Hay contrato de transporte cuando una parte llamada transportista o porteador


se obliga a trasladar personas o cosas de un lugar a otro, y la otra, llamada
pasajero o cargador, se obliga a pagar un precio o flete.”

En el contrato de transporte el transportista o porteador asume una obligación


de resultado al pactar llevar las personas o las cosas sanas y salvas —o en el
estado en que se encontraban al momento de recibirlas— al destino convenido.
Por otro lado, el pasajero o cargador se obliga a pagar el precio acordado como
contraprestación por el servicio prestado. Si bien la definición se refiere a
“trasladar ... de un lugar a otro”, debe entenderse que la responsabilidad del
transportista se inicia cuando recepta la persona o la cosa y concluye al
entregarlas sanas y salvas o en el estado en que fueron recibidas,
respectivamente, y en el destino acordado, tal como establece el art. 1288
CCyCu.

6
ARTÍCULO 1281CCYCU

“Excepto lo dispuesto en leyes especiales, las reglas de este Capítulo se


aplican cualquiera que sea el medio empleado para el transporte. El transporte
multimodal se rige por la ley especial.”

ARTÍCULO 1288 CCYCU. Comienzo y fin del transporte

El transporte de personas comprende, además del traslado, las operaciones de


embarco y desembarco.

El transporte de personas se inicia una vez que el pasajero llega al lugar de


embarcos o partidas y finaliza cuando haya terminado el desembarco. No es
requisito indispensable el pago del boleto porque la relación contractual nace
con el consentimiento de las partes.

ARTÍCULO 1296 CCYCU. Obligaciones del cargador

“El cargador debe declarar el contenido de la carga, identificar los bultos


externamente, presentar la carga con embalaje adecuado, indicar el destino y
el destinatario, y entregar al transportista la documentación requerida para
realizarlo. Si se requieren documentos especiales, el cargador debe entregarlos
al porteador al mismo tiempo que las cosas a transportar.”

RECOMENDACIONES IMPORTANTES.

Todos temas de la Unidad deben ampliarse y estudiarse con la bibliografía


recomendada por el titular de la cátedra, además del Código Civil y Comercial
Unificado y las leyes que complementen su estudio.

Todas las consultas referidas a la unidad, podrán realizarse por la plataforma

También podría gustarte