Está en la página 1de 1

Conocimiento Intelectual

Antes de comenzar el tema y a modo de introducción podemos aclarar que el conocimiento es uno solo
pero consta de dos momentos, el primer momento sensible y en un segundo momento este conocimiento
sensible se internalizar. El conocimiento del hombre no se queda como el animal en lo sensible sino que
este va hacia lo inteligible.

 Inteligencia: La palabra inteligencia viene del latín “intus legre” que significa leer entre líneas,
ir mas aya de lo que se manifiesta. La inteligencia es una potencia del alma, estas potencias son
dos: la inteligencia cuyo fin es la verdad (realidad, conocimiento de lo que es real, la cosa en si
misma) y la voluntad cuyo fin es el bien.
Esta es propia de los seres espirituales y por eso podemos decir sin apelar a lo religioso de la inteligencia
divina.

 Objeto de la inteligencia: la inteligencia posee un objeto común a toda la inteligencia y un


objeto propio que a su vez lo podemos captar de forma directa e indirecta.
1. Objeto común: lo primero que cae en la inteligencia es el ente (participio del verbo
ser) que significa todo lo que es, lo más universal. Estos entes pueden ser entes reales o
entes de razón.
Todo lo que concebimos lo concebimos como ente, hay entes que escapan a la capacidad de
ser captados.
2. Objeto Propio:
a) Directo: lo capta de manera directa sin pasar de un razonamiento a otro. El objeto propio
es la quidditas ( del latín aquello que es). Nosotros captamos la esencia de las cosas de una
manera abstracta, universal e imperfecta.
b) Indirecto: es en primer lugar ella misma y las cosas singulares por reflexión y las cosas
inmateriales por analogía  por medio de este conocimiento podemos captar la existencia
por Ej. De Dios

 Actos de la inteligencia: los actos de la inteligencia son 3:

1. simple aprehensión: es la captación del objeto, comprender algo sin afirmar ni negar.
Todavía no es concepto sino que va a serlo después. Se da la captación de la quidditas.
En la simple aprehensión se considera el objeto de manera objetiva. En conclusión la
simple aprehensión es un proceso por el cual el hombre va del objeto al concepto del
objeto. El concepto es una abstracción.
2. juicio: acto por el cual el intelecto compone al afirmar y divide al negar, el concepto
antecede al juicio.
Los juicios no son una simple asociación de ideas sino que se construye de una
afirmación o negación que básicamente es algo obra de la voluntad, lo que no quiere
decir que sea exclusivamente obra de la voluntad.

3. razonamiento: la razón justifica lo que se dijo en el juicio. Razonar es argumentar,


pasar de manera lógica de una afirmación a otra. La razón es el instrumento que tiene el
ser humano para abordar la realidad

También podría gustarte