Está en la página 1de 3

Alumno: García Chávez Jorge Raúl, Solís Álvarez Israel.

Carrera: Licenciatura en Administración de Negocios.

Semestre: Octavo

Materia: Negociación y Culturalización Internacional.

Docente: Gamiño Conejo Miriam.


Cultura en los negocios: ¿Cómo negociar para vender en
Latinoamérica?
Vender y negociar son aspectos totalmente distintos que en dadas circunstancias
se pueden llegar a confundir durante la operación de venta general entre un cliente
y un vendedor que ofrece un producto o un servicio.
La manera más convencional en los negocios actuales es darle un peso importante
al aspecto de a venta ¿Por qué? Porque se da a conocer las características, lo que
se ofrece en un aspecto general, se le hace saber al cliente la forma en la que el
obtendría más beneficios si compran el producto y/o servicio, enganchándolos para
posteriormente pasar a la fase de negociación.
La negociación es la parte final del proceso de la transacción ya que en conjunto
con el cliente y el vendedor se llega a un acuerdo en cuestiones más técnicas como
lo pueden ser, cantidad a pagar, cantidad de producto o servicios, medios de pago,
dispersiones de pago, etc. De esto depende de la conclusión de la operación tanto
exitosa como fallida.
A pesar de que latino América tiene serios problemas en tema de seguridad,
educación de alto nivel, y quizá falta de una estructuración en la forma de hacer de
parte de los niveles medios – bajos en el ámbito laboral, tenemos muchas ventajas,
como lo es la amabilidad, el buen trato, la disposición y las ganas de trabajar.
Los latinos somos muy humorísticos, muy cálidos, apegados a las costumbres, a la
familia, pero cuando se trata de negocios, somos un país algo complejo, por que
carecemos de control, previsión y un mercado muy complejo.
A pesar de sufrir de un grabe caso de machismo, latino América también se ha
desarrollado mucho en materia de derechos de la mujer, eso a permitido mucho
emprendimiento de parte de las mujeres, siendo ecuador el país con mayor
porcentaje de mujeres emprendedoras.
Uno de los principales aspectos para llegar a concretar una negociación de manera
exitosa en Latinoamérica es conocer de su cultura y tradiciones, evitando hacer
cualquier tipo de estereotipos que provoquen ciertas barreras que lleguen a
estancar alguna oportunidad de negocio.
El idioma es un aspecto importante para considerar dado que, aunque en
Latinoamérica se habla en su mayoría el idioma español, cada país tiene sus
variables y no en cualquier lugar una palabra tendrá el mismo significado,
previamente hay que conocer e informarse más del país con el que estamos
tratando para evitar estos choques culturales que puedan llegar a complicar o
incomodar las negociaciones.
De igual manera el conocimiento sobre el contexto actual del país tendrá el impacto
pertinente en la negociación que llevemos a cabo dado que el producto o servicio
que se quiera ofrecer tendrá que ser compatible y adaptable al mercado, dadas las
características de tendencias, gustos, colores, tropicalizaciones etc.
Una muy buena manera de ingresar a un mercado nuevo en Latinoamérica es tener
un aliado o un socio comercial que te de entrada y cierta publicidad entre las
empresas con las que quieras llegar a entablar negociaciones, y la garantía de éxito
sea mayor.

Hablemos de la forma de hacer negocios de nosotros los latinos, somos muy


flexibles, todo se puede negociar estando en la mesa, siempre y cuando veamos
una ganancia. Somos de ver números a corto plazo, pero también de preferir tener
un cliente duradero. Somos algo tercos en las oportunidades, tenemos una filosofía
de creer que todo lo podemos.
Lo mas curioso es nuestra forma de ver los problemas, solemos encontrar las
soluciones mas sencillos o descabelladas a problemas de gran impacto, podemos
mirar fuera de la caja.

Conclusión Israel:
Siento que, como cultura, somos muy flexibles, realmente no tenemos criterios
absolutos a la hora de negociar, y nos podemos adaptar muy bien a todo tipo de
culturas. Aunque somos un pueblo aguerrido, no somos violentos, presumidos o
prepotentes, al contrario, somos muy alegres, cálidos, y siempre buscamos ayudar
o incluso convivir con el prójimo, eso nos genera una ventaja en la negociación
internacional, pues somos muy adaptables a muchas o casi todas las situaciones.

Conclusión Raúl:
La manera más efectiva de que una negociación sea exitosa entre un país con otro
de Latinoamérica es informándose y estudiando la condiciones culturales,
contextuales, económicas y políticas del país a tratar, esto facilitara y fluirá las
negociaciones de una manera más orgánica en la que tanto el anfitrión como el
visitante puedan llegar a buenos términos generales.

Referencias:
Dayanara Paz. (2021). Cultura en los negocios: ¿Cómo negociar para vender en
Latinoamérica? 02-03-2022, de Marketing del Bueno Sitio web:
https://marketingdelbueno.com/cultura-en-los-negocios-como-negociar-para-
vender-en-latinoamerica/

También podría gustarte