Está en la página 1de 34

ATRIBUTOS DE LA

PERSONALIDAD
Capacidad, nombre y domicilio.
Atributos de la personalidad

Cualidades inescindibles de la persona.


Entre ellas:

capacidad,
domicilio,
nombre
Atributos de la personalidad

Capacidad
De derecho Aptitud para entrar en el De hecho o
intercambio jurídico, de ejercicio
modificando los derechos
y obligaciones que
residen en cabeza de la
persona.
arts. 22 a 50 CCCN
Atributos de la personalidad

Capacidad
de derecho
Toda persona humana goza de
la aptitud para ser titular de
derechos y deberes jurídicos.
La ley puede privar o limitar esta Es genérica
capacidad respecto de hechos, solamente por excepción
simples actos, o actos jurídicos y en casos particulares
determinados. puede ser restringida.
art. 22 CCCN
Atributos de la personalidad

Capacidad de hecho
o de ejercicio
Toda persona humana puede
ejercer por sí misma sus derechos,
excepto las limitaciones expresamente
previstas en este Código y en una
sentencia judicial..
art. 23 CCCN
Atributos de la personalidad

Incapaces
de ejercicio
Personas por nacer
Menores de edad
Personas declaradas en juicio

art. 24 CCCN
Atributos de la personalidad

Persona menor
de edad
Persona nacida que no ha
cumplido 18 años.
Los que han cumplido 13 años
son adolescentes

art. 25 CCCN
Atributos de la personalidad

Ejercicio de los
derechos del menor
La persona menor de edad ejerce sus derechos a
través de sus representantes legales.

La que cuenta con edad y grado de madurez


suficiente puede ejercer por sí los actos que le
son permitidos por el ordenamiento jurídico
art. 26 CCCN
Atributos de la personalidad

Menor con título


profesional
Puede ejercer la profesión por cuenta propia
sin necesidad de previa autorización.

Tiene la administración y disposición de los


bienes que adquiere con el producto de su
profesión y puede estar en juicio civil o
penal por cuestiones vinculadas a ella.
art. 30 CCCN
Atributos de la personalidad

Facultad de decidir
sobre su propio cuerpo
+ 13 años: presunción de aptitud para decidir por sí
respecto de aquellos tratamientos que no resultan
invasivos, ni comprometen su estado de salud o
provocan un riesgo grave en su vida o integridad física.

+ 16 años: es considerado como un adulto para las


decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo.
art. 26 CCCN
Atributos de la personalidad

Plena capacidad de ejercicio


No puede:
a) aprobar las cuentas de sus tutores y darles
finiquito;
b) hacer donación de bienes que hubiese recibido a

Emancipación
título gratuito;
c) afianzar obligaciones.
art. 28 CCCN
Por la celebración del matrimonio antes
Puede con autorización judicial:
de los dieciocho años (+16).
disponer de los bienes recibidos a título gratuito,
cuando sea de toda necesidad o de ventaja evidente.
Es irrevocable
art. 29 CCCN
art. 27 CCCN
Atributos de la personalidad

Restricciones
a la capacidad
La capacidad se presume

Las restricciones son excepcionales y

tuitivas

art. 31 CCCN
Atributos de la personalidad

Principios del proceso judicial de restricción


de la capacidad de ejercicio o de hecho
Información clara, suficiente y comprensible

d) la persona tiene derecho a recibir información a través de medios y tecnologías adecuadas

para su comprensión;

Participación activa del afectado

e) la persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con asistencia letrada, que debe ser

proporcionada por el Estado si carece de medios;

art. 31 CCCN
Atributos de la personalidad

Tratamiento
Tratamiento interdisciplinario de la afección que motiva la
restricción

c) la intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario,


tanto en el tratamiento como en el proceso judicial;

Subsidiariedad en el tratamiento

f) deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos


restrictivas de los derechos y libertades.
art. 31 CCCN
Atributos de la personalidad

Capacidad restringida
+ 13 años
Por disposición judicial
Actos determinados, que pueden resultar un daño a su
persona o a sus bienes.

Causas:
1- adicción
2- alteración mental permanente o prolongada
El juez debe designar el o los apoyos necesarios,
especificando las funciones con los ajustes razonables en
función de las necesidades y circunstancias de la persona.
art. 32 CCCN
Atributos de la personalidad

Incapacidad absoluta
de ejercicio
Excepcional
Cuando la persona se encuentre absolutamente
imposibilitada de interaccionar con su entorno
y expresar su voluntad por cualquier modo,
medio o formato adecuado
Se le designa un curador.

art. 32 CCCN
Atributos de la personalidad

Inhabilitación
Pródigo: de modo habitual malgasta su
patrimonio con ligereza y expone a su cónyuge,
conviviente o a sus hijos menores de edad o con
discapacidad a la pérdida del patrimonio.
Persona con discapacidad: alteración
funcional permanente, física o mental, implica La inhabilitación pueden pedirla:
desventajas considerables para integración cónyuge, conviviente, ascendientes y
familiar, social o laboral. descendientes

art. 48 CCCN Se designa un apoyo.


Atributos de la personalidad

EL NOMBRE
Atributos de la personalidad

Nombre Prenombre
Eligen los padres o a las personas a quienes autoricen;
Cualidad de identificación
única de cada individuo. A falta de esto, los guardadores, el Ministerio Público o el
funcionario del Registro del Estado Civil y Capacidad de las
Prenombre Personas;
No más de tres prenombres, apellidos como prenombres,
+ primeros prenombres idénticos a primeros prenombres de
hermanos vivos; tampoco pueden inscribirse prenombres
Apellido extravagantes;
Pueden inscribirse nombres aborígenes o derivados de voces
arts. 62 a 72 CCCN
aborígenes autóctonas y latinoamericanas.
Atributos de la personalidad

Apellido
Hijo matrimonial lleva el primer apellido de alguno de los cónyuges, por acuerdo o
sorteo.
Puede agregarse el apellido del otro.
Todos los hijos de un mismo matrimonio deben llevar el mismo apellido.
Hijo extramatrimonial con un solo vínculo filial lleva el apellido de ese progenitor.
Si la filiación de ambos padres se determina simultáneamente, igual que matrimonial.
Si la segunda filiación se determina después, a falta de acuerdo dispone el juez.
Menor sin filiación: el que usa o un apellido común.
Cónyuges: puede optar por usar el apellido del otro, con la preposición “de” o sin ella.
Atributos de la personalidad

Cambio de nombre
Por justos motivos, por el proceso más
breve y previa publicidad
- seudónimo notorio
- raigambre cultural, étnica o religiosa
- afectación de la personalidad de la
persona interesada
- identidad de género
- desaparición forzada, apropiación ilegal
o alteración de la identidad
Atributos de la personalidad

EL DOMICILIO
Atributos de la personalidad

Domicilio
Localización física en
el mundo del Derecho.
arts. 73 a 78 CCCN

- Domicilio real Domicilio real


- Domicilio legal La persona humana tiene domicilio real en el lugar de
- Domicilio especial su residencia habitual.
Si ejerce actividad profesional o económica lo tiene en
el lugar donde la desempeña para el cumplimiento de
las obligaciones emergentes de dicha actividad.
art. 73
Atributos de la personalidad

a) los funcionarios públicos, en el lugar en que


deben cumplir sus funciones, no siendo éstas
temporarias, periódicas, o de simple comisión;

b) los militares en servicio activo en el lugar en


que lo están prestando;

Domicilio legal c) los transeúntes o las personas de ejercicio


ambulante, como los que no tienen domicilio
Lugar donde la ley presume, sin admitir conocido, en el lugar de su residencia actual;
prueba en contra, que una persona
reside de manera permanente para el
d) las personas incapaces, en el de sus
ejercicio de sus derechos y el
representantes.
cumplimiento de sus obligaciones.
art. 73
Atributos de la personalidad

Domicilio especial Domicilio ignorado


Las partes de un contrato pueden elegir un Lo tiene en el lugar donde se encuentra; y si
domicilio para el ejercicio de los derechos éste también se ignora en el último domicilio
y obligaciones que de él emanan conocido.
art. 75 art. 76
PATRIMONIO
Conjunto de los bienes y derechos propios
adquiridos por cualquier título.
(RAE)
Patrimonio: formación y contenido

Inmuebles: no pueden desplazarse por sí mismos o por una fuerza

Bienes externa
Por naturaleza
Cosas y derechos
Por Accesión
patrimoniales
susceptibles de Muebles: pueden desplazarse por sí mismas o por una fuerza
valor económico. externa.
arts. 15 y 16

Divisibles (sin ser destruidas)


Clasificación Indivisibles: su fraccionamiento convierte en antieconómico su uso
y aprovechamiento
- Materiales: cosas
- Inmateriales: derechos Principales: pueden existir por sí mismas
Accesorias: su existencia y naturaleza depende de otra cosa
Patrimonio: formación y contenido

- Consumibles: su existencia termina con el primer uso


Bienes - No consumibles: no dejan de existir por el primer uso

Cosas y derechos
patrimoniales - Fungibles: todo individuo de la especie equivale a otro individuo
susceptibles de de la misma especie, pueden sustituirse
valor económico. - No fungibles: únicas, no pueden sustituirse
arts. 15 y 16

- Frutos: objetos que un bien producen sin que se altere o


Clasificación disminuya su sustancia
- Productos: sacados de la cosa alteran o disminuyen su sustancia

- En el comercio: su transmisión está permitida


- Fuera del comercio: su transmisión está prohibida
Patrimonio: formación y contenido
Bienes con relación a las personas

Pertenecientes al dominio público: afectados a la comunidad, pueden ser usados por cualquier persona.
Son inenajenables, inembargables e imprescriptibles

a) el mar territorial: el agua, el lecho y el subsuelo


b) las aguas interiores, bahías, golfos, ensenadas, puertos, ancladeros y las playas marítimas
c) los ríos, estuarios, arroyos y demás aguas que corren por cauces naturales, los lagos y lagunas
navegables, los glaciares y el ambiente periglacial y toda otra agua que tenga o adquiera la aptitud de
satisfacer usos de interés general, comprendiéndose las aguas subterráneas
d) las islas formadas o que se formen en el mar territorial, la zona económica exclusiva, la plataforma
continental o en toda clase de ríos, estuarios, arroyos, o en los lagos o lagunas navegables, excepto las que
pertenecen a particulares
e) el espacio aéreo suprayacente al territorio y a las aguas jurisdiccionales de la Nación Argentina
f) las calles, plazas, caminos, canales, puentes y cualquier otra obra pública construida para utilidad o
comodidad común
g) los documentos oficiales del Estado
h) las ruinas y yacimientos arqueológicos y paleontológicos.
Patrimonio: formación y contenido

Del dominio privado del Estado (nacional, provincial o municipal):

a) los inmuebles que carecen de dueño

b) las minas de oro, plata, cobre, piedras preciosas, sustancias fósiles y toda otra de interés
similar

c) los lagos no navegables que carecen de dueño

d) las cosas muebles de dueño desconocido que no sean abandonadas, excepto los tesoros

e) los bienes adquiridos por el Estado nacional, provincial o municipal por cualquier título.

Bienes de los particulares. No son del Estado nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires o municipal.
Patrimonio: formación y contenido

Bienes con relación a los derechos de incidencia


colectiva
La nota característica de un derecho de
incidencia colectiva es que tutelan derechos
colectivos de naturaleza indivisible; o sea que
resulta imposible dividirlos en partes

Ej: el medio ambiente, ecosistemas de la flora, la


fauna, la biodiversidad, el agua, los valores
culturales, el paisaje
(arts. 41 y 43 de la Constitución Nacional y 14, in
fine, y 240 del CCCN).
Límite al ejercicio de los derechos individuales
sobre los bienes, prohibiendo que el uso y goce
de los mismos afecte esta categoría de derechos
(art. 240 CCCN)
Patrimonio: formación y contenido

Bienes como garantía Protección de la vivienda


común de los acreedores
Afectación de inmueble destinado a vivienda.
Todos los bienes del Se inscribe en el registro de la propiedad inmueble.
deudor están afectados al
cumplimiento de sus No puede afectarse más de un inmueble
obligaciones y constituyen Legitimados: puede ser solicitada por el titular registral
la garantía común de sus
acreedores, con excepción Son beneficiarios de la afectación:
de los inembargables o a) el propietario, su cónyuge, su conviviente, sus ascendientes o
inejecutables. descendientes;

art. 242 CCCN b) en defecto de ellos, sus parientes colaterales dentro del tercer grado
que convivan con el constituyente.
Se requiere que al menos uno de los beneficiarios habite el inmueble.
Subrogación real: se transmite a la vivienda adquirida en sustitución de la
afectada y a los importes que la sustituyen por indemnización o precio.
Patrimonio: formación y contenido

Efectos de la afectación de la vivienda


Es inoponible a los acreedores de causa anterior a esa afectación.
La vivienda afectada no es susceptible de ejecución por deudas posteriores a su inscripción,
excepto:
a) expensas comunes e impuestos que gravan directamente al inmueble;
b) obligaciones con garantía real sobre el inmueble;
c) construcciones u otras mejoras realizadas en la vivienda;
d) obligaciones alimentarias.

Desafectación y cancelación
a) a solicitud del constituyente
b) a solicitud de la mayoría de los herederos
c) a requerimiento de la mayoría de los condóminos
Muchas gracias

También podría gustarte